Portal del libro "La dimensión simbólica", Dr. Paul Brutsche


Sección
Imágenes


Sección
Links Internet


Índice Analítico Numérico

Índice Analítico Gráfico

Sección Búsquedas


Búsquedas
 
Para localizar información utilice la función de "Búsqueda" de su navegador (pulse Ctrl o Command - F)
NOTA IMPORTANTE: ÉSTA NO ES UNA VERSIÓN DE LECTURA, sólo contiene las Palabras Clave.
Localice Palabras Clave por sección, página, contexto y ubicación aproximada en la hoja de su libro.



ÍNDICE


Introducción / 1


Jung y yo.
Jung y la realidad psíquica en su propio derecho y naturaleza
/ 17


Imágenes y símbolos
como un camino hacia el inconsciente (Entrevista)
/ 25


El efecto de los símbolos en las situaciones límite / 35


Imaginación y transformación psíquica / 63


El uso terapéutico de pinturas en el análisis junguiano / 85


El significado simbólico de
Las diez pinturas budistas del pastoreo del buey
/ 129


Fascinación por el fútbol / 155


Acerca de lo extraño en el arte de hoy / 165



INTRODUCCIÓN


2├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

INTRODUCCIÓN┤3
Encontrasteanimal,serhumanocapazcrearsímbolos,comprenderlos,con
suayudadesarrollarseexperimentarsignificado.Estacapacidadsimbólicacaracterizanoal
hombreseríntimo,caracterizaalma,todoimaginacióncreativaque
produceimágenessímbolos.
Heaquí,continuación,ejemploútilcapacidadalma
paracrearsímbolostransmitirsignificado,superarsituaciones
deemergencia,maneraaccesiblesereshumanos:
unapequeñaniñatuvoescucharpadremadreacababamorirhabitacióncontigua.Endesesperación,ella
insistiópermitierapintardoshuevosPascua,colocarloslado madremuerta.Elpadrereconocióinstintivamentesignificadogesto dejópequeñahijalo
llevaracabo.Laniñaexperimentóconsueloespontáneoel
símbolohuevoPascua,apuntabanuevocomienzo,y
unanuevavidaaccióncreativa.Nopudocomprenderintelectualmente gesto,momentoabruptarupturaexperimentódimensiónsanadora ayudasímbolo.
Gestossimbólicosmuestransímbolospueden
ocurrirespontáneamente.Sonofrecimientosinesperadosforma
deimágenes,generadasalma,puedenguiarnosallá
decuellosbotellaemergenciasexistenciales,abrirexpandirnuestraconsciencia.Peroencontramossímbolosen
lossueños,noshablannuestraconsciencialenguajedifícildescifrarseñalandebemosprestaratención
entérminosnuestrodesarrollo.Granparteesfuerzoterapéuticoterapiajunguianaconsistetraducirsímbolosal
contextocotidiano.Además,símbolossurgenimágenesanalizandos producencasacontextoanálisis.Lossímbolosinclusoadoptanforma ritualesreligiososo
costumbresculturales.Ladimensiónsimbólicaparticularmente
obviatodasformasarte:pintura,escultura,la

4├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
poesía,música,danza,arquitectura,sitransmitemás
significadomeropropósitodefinidouso.Entonces,
siempresignificadoespiritualtransmitesensualidad
decosaimagen—sinestarcompletamentedefinidoconocido,casosigno—entoncessímbolorevelado.
Aúntrabajolibro,cualquierempresacreativa,puedeentenderseproducciónsímbolo.
Lossímbolosinvitanserinterpretados.ComodicePaulRicoeur:“Unsymboledonneàpenser”(Unsímbolohacepensar).Un
trabajolaborioso,sonnecesariosañosformación.Laboriosotodosímbolosnorepresentandeclaraciones
quepuedanhacerseambigüedades.Lossímbolospueden
dilucidarciertopunto,medioesfuerzolúdicoinvolucrecuatrofunciones.Estorequiereintuición,sentidode
posiblescorrespondenciassignificado;pensamiento,poder
reconoceranalogíasadecuadascontextocultural,religioso,artísticolingüístico;sentimiento,establecerrelaciónemocionalsímboloevaluarvalorpropiapersona;y
finalmentesensación,captarsímboloformadiferenciadapodertransferirlocontextoconcretovida.(Véanse
lasconsideracionesJungdefinicionesrespectopalabraclave“símbolo”,CW6).
Inclusohaciendointensivoesfuerzocomprenderlos
símbolos,nodebeolvidarsenopuedenentendersepor
completo.Puessifuera—contrariomejorconocimiento,
aunfueraexitoso—“símboloviviente”moriríaconvertiría
ensigno,decir,contenidopensamiento,completocomprensible intelectualmente.Ysiendoasí,símboloperderíafascinantecualidadya noseríacapazseñalarhacia
algogrande.
Yembargo,símbolosquierenserentendidos.En
elcontextopsicoterapéuticoobvio:símboloscontenidos
desueñospinturasdebeninterpretarsepodercomprenderlos
mensajesinconsciente.Perotraduccionesdebenpermanecercercanasimagineríasimbólicasímisma,debeomitir
cualquierjergapsicológicaterminologíadiagnóstica.Cualquierinterpretacióntipo“Esonoque...”matasímbolo,en
nombresupuestoconocimientoterapéutico.Estainterpretacióntomalugarimagendespojaanalizandopotencial

INTRODUCCIÓN┤5
realcambio,consisteprecisamenteimagineríaemocionalsímbolotal.
Lainterpretaciónimágenescampopsicoterapéuticorequieresensibilidadespecial.Serequieremayorprecauciónporque,
encontrastesueños,sonproductospersonaanalizada.
Cualquierinterpretaciónpuedemalinterpretarsefácilmenteuna
críticapropiacapacidadcreativa.Conscientespeligro,algunosanalistasvecesevitancualquierinterpretaciónimágenes.
Yonocompartoactitud.Siinterpretaciónhacerespetoy
semantienecercapinturasí—atravésmuchasinterrogantesalusiones,decirlo—puedeserviranalizando
sehagarespetuosopropiosproductos.Losanalizandos
tiendensubestimarimágenes,juzgándolaspunto
devistapuramenteestético-artístico.Pueslímitespropiacapacidadsonobvios.Sinembargo,interpretaciónconjunta,hecha
consensibilidad,puedeayudarreconocerasombrosaprofundidad
deproductoshicieronposiblesestimulacióninconscientecreativo.Lainterpretaciónpuedeayudarexperimentarla
habilidadconocimientoalmaimaginativa,lugarcapacidadlimitadaegoconsciente.Estecambioactitudgran
importanciaterapéutica.
Másallátrabajopsicoterapéutico,desearcomprenderproductossimbólicostienesentido.Disfrutarobrasarteno
sólodimensiónartísticasondearsignificadosimbólicoamplía experienciaarte.Laobraartenoexperimentaúnicamentesentidos, significadomás
profundo.Parapoderexperimentarciertapinturaartistano
sólohermosa,interesanteexcitante,revelaun
conocimientoasombroso,debeconsiderarsecreaciónsimbólica.Lacontemplacióndimensiónsimbólicaobrade
arteayudacaptarlapropiavalidez—independientementetiempoculturay,tanto,relevanciaduradera.
Lomismoaplicaexploraciónsignificadosimbólicolas
representacionesreligiosasotrasculturas,regionesmundoreligiones menosconocidas.Someterdichosdocumentosacercamientosimbólicopuede ayudarhacerrepresentaciones
desconocidas,temporalculturalmentedistantes,seancomprensibles alentendimientolocalcontemporáneo.Larelevanciapsicológicavalidez extrañoscontenidosvuelvenactualizablesy

6├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
traducibles,graciasenfoquesimbólico.Dichasrepresentaciones
puedenentenderseexpresiónalmaarquetípicaincondicionada,capacidadimaginativatrasciendetiempo.
Estoacercaideasespectadoreshoydía,vivenfuera
delcanonculturaldadohacesentirasombrados.
Tambiénvalepenamiradapsicológicajuegoslos
deportes.Cuandojuegoconocidotrivialfútbol
essometidoconsideraciónsimbólica,revelanrepente
asombrosasdimensiones.Eljuegoadquiereprofundidadsignificado psicológicoelementosritualoriginanpatronesinconscientes diseño,tienenefectopsicológico
independienteconocimientoespectador.Elpoderimaginaciónalmaaporta dimensiónadicionaleficaciapsicológica.Conducehechojuegohay másque
simplementejugadoresjugando.

Estelibrorepresentacolecciónconferencias,artículosy
entrevistasdadasdiferentesocasionesdiferentesaños.Por
disparesparezcantítulosindividuales,últimainstanciagirantorno tema:símbolo.Estetemaabordatresdirecciones:primero,sentido trabajoprácticosímbolosen
psicoterapia;luegosentidoimportanciaaspectosimbólicodiferentesáreasexperienciahumana,decir,la
vidacotidiana,arte,deporte,religión;finalmente,en
elsentidoimportanciadimensiónsimbólicamí,
comopsicoterapeutajunguiano.
Estastresperspectivasdejanclarocuántodebensiguientes
reflexionesenfoqueC.G.Jung.ParaJung,trabajoprácticoanalizandos,eraimportanteentrarcontactorealidad
delalmaimaginativa,travéssueñospinturas,participarcapacidad simbolizante.Ademásinquietudterapéutica,interesabaencontrar significadosimbólicolas
másdiversasexpresionesespírituhumano,mitos,cuentoshadas,alquimia,poesía,artereligión.Todasestas
manifestacionessímbolotienencomúnsonproductosde
laFunciónTrascendente,decir,ellaspuedereconocer
unsignificadoespiritualelementorepresentativosensual—o

INTRODUCCIÓN┤7
queellaspensamientopercepcióntrabajanjuntossiempreapuntandesconocido.Paramípersonal,Jungfue
ysignificativodiomuchaimportanciadimensión
simbólicacreativaalma.
EstastresperspectivasentiendenanálogastresaspectosacercamientoJungsimbólico:énfasisel
símbolotrabajopráctico;interéspsicológicoamplia
variedadmanifestacionessímbolo;compromisopersonal
consímbolocontextopropioprocesoindividuación.

Ensentidoconsideracionesintroductorias,megustaríaintentar describirconstituyerealidadsimbólica.¿Quésímbolo?Enlugar referirmeautoreshancomentadosobre
esto,megustaríatomarcaminotantoinusual:tratoexplorar
lopuededecirrealidadsimbólicapartirdibujode
laesculturaportadalibro.Alhacerlo,noutilizoesculturasimplementeejemploaleatoriosímbolo.Más
bien,usorepresentaciónprecisa,involuntaria,de
lohacesímbolosímbolo.Veoesculturanosólo
comosímboloposiblessímbolos,mensaje
simbólicoacercarealidadsimbólicatal;tiene,decirlo,motivosímbolocontenido.
Eldibujolápizmío;escultura¿¿¿¿ensíN.N.Tieneuna
altura....cm.????
Laesculturaconstamitadsuperiorinferior,ambas
distinguidassíy,mismotiempo,conectadastravésuna
especiejuntamedio.Lasuperficiesuperiorevocacabeza
deescultura.Representa,decirlo,áreasuperior,dimensiónespiritual.Elcontornorectangularsuperficieevocala
asociacióncampocuadrangularconsciencia,curvatura
cóncava,adentro,transmiteimpresióninteriorizaciónreflexión,cóncavasespejo.Conreferenciassimbólicasa
laconsciencia,interiorizaciónreflexión,mitadsuperiorde
laesculturapuedeasociarsereino“espíritu”.
Lasuperficieinferiordiferenteanterior.Suposicióncomo
superficieinferiorfunciónbaseesculturasugierenlo
significativoapoyarfundamentarfisicalidad.Lacurvaturade

8├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
laizquierda,recuerdahombro,áreaaxilaopuesta
aella,derecha,subrayansignificadofísicocorporal.
Sedistinguenivelsuperior,espiritual,nivelinferior,
físico.Ambostienenmismacircunferenciasonimágenesespejo otro,embargo,ambosestánclaramenteseparadossí.Siqueremos entenderuna
afirmaciónsimbólicanaturalezasímbolo,podríamos
decir:símbolocosaestánpresentestantodimensiónmentaldimensión corporalsensual—unsignificadoespiritualaparienciasensual,ideaGestalt,un
pensamientointuitivosensaciónsentida—pero,mismo
tiempo,ambosnivelesestánseparados.Estosignificaun
símbolopuroespíritu,purasensualidad.Esdiferente racionalidad,pensamientodirigidológicaabstracta.Másbien,símbolo emergerazónvisual,la
fantasíaimaginación.Ydiferentefisicalidadinmediata.
Esimpulsoinstintivocomportamientoreflejo.
Esdecir,símboloapareceanálogoenergíaelemental,a
saber,imagenconmovedorasignificativa.
Enesculturanodistinguenesferassuperiorinferior,estánconectadascentromotivo
especial.Elmotivonoshacepensarjunta,articulación,
endospartesfuncionesdiferentescomplementanentre
sítrabajanjuntas.Laformaesfuerzaarriba,desde
abajo,tienecarácteractivo,fálico-masculino,mientrasla
formadesciendearribatienecarácterpasivo,receptivo-femenino. Laconexión,tanto,tienecualidadencuentromasculino-femenino, procreaciónreal.Esto
esademáscaracterizaesencialmentesímbolo:eventocreativo,surgecompletamentenuevo.Encontraste
consigno,hacereferenciaconocido,un
símbolocreacosainesperadamentediferente,desconocida,
unacosaviva,fascinante.
Estenuevonacimiento,trasciendeconocidofamiliar,la
formanuevaimagenmultidimensional,ocurreencuentro
entreimpulsomasculinosugerenciafemenina:idea
intencionadasugerenciarecibir.Comocualquieractividad
creativa,esfuerzodeliberadohallazgoaccidentalinteractúanen
laelaboraciónsímbolo.Laactividadcreativapintor,por

INTRODUCCIÓN┤9
ejemplo,trabajaesencialmenteelementosimbólicoy
quecrearealidadsimbólica,incluyetantoluchaactivaformatécnicacorrectas,temacoherente,la
voluntaddejarsedeterminarcoincidencias,incidencias,sugerenciasmensajesinconsciente.Elsímboloviveeste
HierosGamos,conexiónsagradaplacenterarazóndecididasinrazónbendita,intenciónazar,método
ycaos,habilidadingenuidad.
Laesculturailustraotradimensiónsímbolo:doble
aparienciapolaridadluz-oscuridad.Lastresáreashemos
distinguido,cabezasuperior,áreaespiritual,parteinferiordel
cuerpo,áreasensorial,áreasímbolomediador(ensentidoestricto) medio,caracterizanáreasbrillantesluminosidaddiurnaáreas oscuridadnocturna.Este
sombreadoclaro-oscurodatodaesculturamaravillosa
profundidadtridimensionalidad.Peroallácualidad estético-plástica,contrastepuededecircorrespondientedoble aspectopropiosímbolo.
Elsímbolocontieneluzoscuridad.Yaplicatresáreas
quehemosdistinguido.Yambaspartes,superiorespiritualinferiormaterial,muestraladoluminosooscuro,sea
aderechaizquierda,o,sentidofigurado,ladoconocido
ydesconocido,visibleabismaloculto.Tambiénpodemoshablarladodiurnoapolíneoladonocturnodionisiaco.
Estosdosaspectoscorresponden,luzsombracorrespondensí.Estosignificabipolaridadárearespectivadel
símbolo,decir,dimensiónespiritual,sensualpictórica.
Enreferenciaáreasuperiorescultura:símbolonutre
enmundomental,vabrillantetransparenciaclaravisibilidadlógica alucinaciónirracionalcreenciaesotérica.Sercapacesentendercrear simbólicamenterequierela
voluntadestarabiertomanifestacionesoscuridad,la
formaoculto,misteriosoincomprensible,mismo
tiempotenersentidoalertalúcidocienciaespíritude
laépoca.Jung,cuyoméritoprincipalhaberabiertohecho
utilizabledimensiónsimbólica,ejemplotípicoactitudmental:élestabainteresadotantofenómenosanormales,
enexperienciastranceprima,abstrusostextosde
losalquimistas,visionespaciente,propiasimaginaciones

10├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
El LibroRojo,mismotiempoélfuegranobservadorpensadorvisión claraquien,ejemplo,utilizóinstrumentoasociacióninvestigación metódicapropia
psicología,acuerdousoacadémico,registróideasbásicas
endefinicionesprecisas.
Yreferenciaparteinferiorescultura:símboloalimentareinorealidadessensuales,vandesde
labellabrillantesuperficie(derecha)oscuroabismal(izquierda).Lossímboloscreadosartistastrabajostestificande
lamagiapiel,fascinaciónbello,poesíasensualidad,mismotiempodenuncianmisteriofealdad,lo
enfermo,anormal.Losaspectosopuestosmundosensualmenteperceptiblecreanmundosimbóliconovela,poesía,la
música,pintura.Looscurohasiempreparteinspiradoracreación artísticamundosimbólicoaspectosluminososvida.SigmundFreudteníasensoriumespecialpara
estosaspectosmenoresmayoresrealidadterrenal.Élestabainteresadotrasfondososcurosdeseohumano.Loanormal,así
comonormativamenteperfecto,fueronél,psicólogo,la
fuentecomprensiónsimbólica.
Finalmente,bipolaridadaplicasimbólico,en
unsentidoestricto.Lajunta,mitadesmasculino-fálico femenino-receptivo,muestranambastantozonasluminosasoscuras. Podemosreconocercreativamenteconstructivolo
destructivamentedisolventeenceguecedoraspectosla
realidadsimbólica.Lossímbolospuedencreativamenteiniciarnuevos vivacesconocimientosadicionales,puedenconduciralucinación, ideologíafanatismo.Enfenómeno
delNacionalSocialismo,dioabundantesimbolismomitología,aparecióoscuracontrapartedimensiónsimbólica.
También,actualesteoríasconspirativas,oscuronocorregible aspectocreativorealidadsimbólicafalsaevidenciasalerelucir.La informaciónfácticanoposiblela
evidentepresióndimensiónsimbólica,alucinación
seresistetodaformaexplicaciónobjetivación.
Otrosaspectossímbolopuedenleerescultura:elcarácterproceso,dimensiónactualidad,referenciaespacialsu
cualidadsincronicidad.Paracaptaraspectos,esculturaen
suconjuntodebeserconsideradadimensionesespaciales.

INTRODUCCIÓN┤11
✦Encuantoalcarácterproceso:miradacapteesculturaformageneralobservaráesculturaexperimentamovimientodiagonal,parteinferiorizquierda
haciapartesuperiorderecha,luegocompleta,visualmentemenosclaridad,contra-movimientoformade
unaX,8.Elmovimientodiagonalsugeridoprincipalmenteposiciónoblicuaformaascendenteángulo
correspondientecontra-partesuperior.¿Aladola
realidadsimbólicapodríacorresponderaspectomovimiento?Al símboloperteneceaspectodesarrollo.Unsímbolotienetendencia desplegarsepasopasotodo.Por
esoespecialmentepresentehistorias—ensueños,
enmito,drama,historiascontinuación,las
obrascompletas.Impulsaextensión,continuacionesposteriores.Inclusopintura,basetienepocovercon
lapalabraescrita,progresióndesarrollomanifiestanen
formaperíodosdiseño(verPicasso),edicióntemasel
análisismaterialesmíticos(porejemplo,TarotGardende
NikiSaintPhalle,serieTauromaquiaPicasso).
Peromismamanerasímbolotiendeexpandirsemovimientohistoria,comprensiónsímbolodebetomarformamovimiento.Captarel
significadosímbolorequieretodoprocesocomprensión.Elsignificadonopuedetraducirsolapalabra.Ésta
noadhiereaquélconceptoúnico.Másbien,requiereaproximación progresivasentidopretendido,exploraciónlúdicasignificadooculto formanarración,
esfuerzospensamiento,asociación,hacerhipótesis,que
gradualmentesurgeevidenciaplausibleconvincente.
Losnecesariospasosexploratoriosindividualesrepresentanpercepcionesparciales,algunascualesconducenlejos,y
otrasresultansercallejonessalida.Todoprocesointentar,rechazarencontrarpuentessignificadouna
parteesencialcomprendersímbolo.Esprocesodialécticoencuentrandescartanresultadosparciales,lo
quequieredecircircunvalapacientementesurge
elsignificadoreal.Inclusocomprensiónsimpleproducto
simbólico,ejemplo,dibujoanalizando,tiene

12├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
éxitomedidatodoscontenidosimagenpuedanrelacionarsesí,sentidohistoria.
✦Sobreladimensiónactualidadsímbolo:esculturatransmiteimpresióneventoinmediatoestuvierasucediendo
aquíahora,siestuvieraproduciendoactocompresiónplástica,simisteriosoprocesocreación,existente
desdetiemposinmemoriales,estuvierahaciendopresentela
inmediatezahora.Enrelaciónsímbolo,podríadecirsímbolosiempresurgeactocreativoimpone
elvaloragregadosignificadocosa.Unejemploimpresionanteaspectopuedeverpinturasrupestresla
EdadPiedra,motivomanoapareceparedescuevastempranasépocaslugares
másdiversosmundo.Conmotivo,“mano”,gentede
laépocaprobablementecelebrófascinantedescubrimientono
sólotenermanosprácticamentedisponiblesafrontarexistencia,poder utilizarlasobjetorepresentación,símbolomediodescripción,mediode
simbolización.Deformaconmovedoradescubrieronreproducirmanosteníancapacidadcrearsímbolos.Conesta
habilidad,prontofueroncapacesponersellohumano,o
cuasi-divino,significadossimbólicosSerdesnudo.Así,se
elevaronestadosupervivenciacuasi-animal,estadode
creacióncuasi-divinasignificado.
Encontextoactual,dimensióncondensacióncreativa,pertenecedimensiónsimbólico,hacevisible,
porejemplo,personasescribenacercavida.La
explicaciónpalabrashanexperimentadolesdasatisfacciónprofundasanadoranoestarmercedla
vida,poderponerlesellocreativosignificadosimbólicocondensación poética,palabrasimágenes.Enalemán,poesíacondensaciónestán relacionadas
lingüísticamente:DichtungVerdichtung,indicaciónen
elrecuentopoéticoexperienciasproducecondensación
simbólica,transmiteexperienciaexistencialmenteimportanteautoría creativaautonomíaartística,mediodependenciaestarmerceddemás.En estecontexto,
tambiénhacecomprensibletantaspersonasartistashayan

INTRODUCCIÓN┤13
dedicadoescribirtextosautobiográficos,especialmenteen
estostiemposmarcadospandemia.Escribirsumergirseen
ladimensiónexpresiónsimbólicalesayudatranquilizarsea
travéselementosimbólico,mediomultifacéticas
restriccionespropiaautoría.Lespermiteencontrarseuna
situaciónliberaciónlimitacionesrestringenvida;
encontrarseindividuoscreativoscreanvidamedio
dedimensiónsimbólicapalabraimagen.
✦Sobrelarelaciónsímboloespacio:vistatotalidad,esculturamuestrabalanceformaglobalcompactamotivointeriordiferenciado.Parecesila
“articulación”centroesculturaentrelazaraáreas
queconformanespacioarribaabajoprocesointerior.Oviceversa:siexpandieraespaciolas
áreassuperiorinferior.Así,revelamediaciónespacialrecíproca figurabase.Labasemediasímismadentrocentrofigura,sentido mitades
superiorinferiorextiendenfigurainteriortoman
cuerpoahí.Ofiguraextiendebasevuelverealy
efectivaahí,entornoexpandido.¿Quépodríansignificarreferenciassugeridasescultura—entrefigurainterior
yáreasexteriores,mundointeriorentornomás
amplio—realidadsímbolo?¿Cuálrelacióndel
símboloespacio?
Lossímbolosinteractúandimensiónespacio.Los
símbolostienenformadiseñosrepresentativosy,tales,son bidimensionales—comopinturas—tridimensionales—comoesculturas. Tambiénsímbolossueños,
aunquenoestándiseñadosmano,siempretienenrelacióncon
ladimensiónespacial.Unmotivosiempreocurreconexión
conescenasituaciónespacial,sueñosímismo
siempretiene,implícitaexplícitamente,perspectiva,un
puntovista,siempreestablecepuntoreferenciacomo
observador,agentesufrienteescenarepresentada.No
existeabstracciónabsolutaningunalocalizaciónespacial
conaspectosarriba,abajo,derecha,izquierda,cerca,lejos.Inclusocolorpuro,casopintorMarkRothko

14├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
,acercaretrocedetiraadentroimpone,es
decir,tieneefectoespacial.
Lossímbolostienenconexiónespaciocomunidad.Porejemplo,ritualesceremoniasfestivascreanestrechacohesiónemocionalpersonasideasafines,graciasal
podersímbolos.Lossímboloscreanrelación
conespaciohistoria,historiacolectivacon
laindividual.ElfamosocuadroPicasso,“Guernica”,fueuna
referenciasimbólicacapítuloterriblehistoriaEspaña.
Perotambién,simplesímbolooníricopersonacontemporáneaestablececonexioneshistoriapersonal,familiary
colectiva.Ensímbolo,memoriapasadopresente,el
mundoexperimentadopresente.
Lossímbolostienenrelaciónespaciocuerpo.Esto
sevuelveespecialmenteclarosignificadosimbólicose
transmitetravésformasexpresióncorporal,ocurredanza,mímica,gestosrituales.Ellenguaje
simbólicohaceusodirectoexpresióncorporalpostura,
elmovimiento,ritmo,gestosfacialescorporales.Peroinclusocuerponomedioinmediatoconsciente
paradarformarealidadsimbólica,evidenteconexión
entresímbolocuerpo.Lossímbolosaparecenforma
deimágenessueños,formadibujos,diseñosartísticosuobraspoéticas,tienenefectoámbitocuerpo.
Tienenefectoestimulante,liberador,centralizador,paralizante,perturbadoralienante,desencadenansensaciónfísica
deestarabrumadoestarrecogidotranquilo,perciben
comocosasneutralesdejanintactosimplementeestáncausarsensacióncorporalactiva.
Entrabajopsicoterapéuticosueñosimágenesimportantedarvalidezcualidadessensualessentimiento
decontenidossimbólicos.Demanera,contenidosno
quedanmerosobjetosinterpretaciónintelectualque
seconviertenexperienciasvivassignificadosimbólico.Se
trataexperimentarsímboloscualidadsensualforma
corporal,experimentarefectoenergéticopotencialde
transformación,trasciendenmeraconsciencia.
Además,símbolostienenrelaciónlo
mayor,muestradimensionestiempo,mundo

INTRODUCCIÓN┤15
,naturalezatrascendencia.Lasformassimbólicasque
ocurrennaturalmentecreadasartísticamentereflejanrealidadesdesequilibriosmomentopresente,ofrecenrespuestas
compensatoriasimpulsoscreativossuperarlos.VercomentariosJung:“… [enimplicado]significadosocialarte;funcionaeducaciónEspíritu Época
(Zeitgeist)medidamuestraimágenesformasson
máscarentes”,C.G.Jung:GW15,pág.95.Lossímbolostambién
pueden(re)establecerrelaciónmundo,existenciaharotoexperienciadevastadora,describeejemploanteriorpequeñaniña,se
aplicarefugiados,personasdesplazadasguerra,las
víctimascatástrofesnaturales,etc.Laposibilidadrepresentaciónsimbólicacreativahaexperimentadono
sóloimportantesuperartrauma,para
(re)establecerrelaciónrenovadamundo.Lossímbolos
tambiénpuedenestablecerconexiónnaturaleza.Los
símbolostransmitentipoexperienciaalmanaturaleza.Graciassímbolos,naturalezaexperimentacomo
unsignificativopaisajealma.Graciasellos,naturalezano
essimplementerealidadexteriorsentido,científicamenteinteresante, encuentroalmamundo,inscritohorizontementalsignificados.Los símbolos
transformanmundoexteriorcosasmundocoherenteexperiencia.Elproductosimbólicopoema,un
paisajerepresentaciónpictóricahacenaturaleza
unacontrapartealmapoderexperimentarnosnosotros
mismos.Ensímbolo,naturalezapresentemanera,
comoespaciosignificantehogaralma.Talvez
lanaturalezaestéamenazadahoydíaporque,dadotratamientopuramente abstractofuncionalésta,expresiónsimbólicaapreciaciónprofundo significadoalmase
hanperdido.Lanaturalezahareducidomeradimensión
económica:principalmenteutiliza,pocoentendiday
apreciadasímisma.Porúltimo,símbolostransmitenreferenciatrascendente.Talreferenciaobviaen
elcasosímbolosreligiosos.Dadoideasreligiosas
trasciendenámbitocogniciónracional,inclusocontradicenlógicalineal,necesitansímbolospuedensugerirlo

16├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
indescriptible,univococonceptual.Pero,independientemente
deideasreligiosas,símbolossoncapacesapuntardevenirsuperior,desconocido,nuevo
significadoquieremanifestarsesímismotravésarte.
✦Y,finalmente,cualidadsincronicidadsímbolosquizáspuedaleerescultura.Jungentiendesincronicidaddescubrimientohechoél,juntoWolfgang
Pauli,que,ademásprincipiocausalidaddominalas
cienciasnaturales,debeasumirsecorrespondencia
entreprocesosexterioresinteriores,sujetaprincipiosignificado.Talescoincidenciasmenudoestánrelacionadasel
surgimientoconformaciónrealidadsimbólica,en
laexperienciasueños,empresasartísticascreativasgeneral. Lossímboloscrean,preferencialmente,proximidadfenómenos sincronísticos.Quizásdimensión
tambiénpuedaobservaresculturadiscusión.Laesculturarodeada plataformacircular,descansa.Laplataformarepresenta,decirlo, dimensión
exterior,dimensiónobjetivamentedado,realidadexistente.Laescultura,mundointeriordiferenciado,puede,
dependiendoincidencialuz,decir,perspectiva
deciertosignificado,reflejarseinstanciaexteriorrealy
proyectarsombraésta.Vistomanera,escultura—
juntocaracterísticasreflejantesbaseobjetiva,la
luzmodeladoraprincipiosignificado—representanuna
bellafórmulafenómenosincronicidad,las
realidadesexteriorinteriorestánconectadas,representandouna
significativaexpresiónsimbólica.◆

JUNGYYO
Jungrealidadpsíquica
enpropioderechonaturaleza


18├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

JUNGYYO┤19
Cuandoentréprimeracontactola
psicologíajunguiananofueinterésteóricosituaciónvidadifícilpara
lanecesitabaayudapsicoterapéutica.Pormera
casualidadfuidaranalistajunguianaParís,hacíabientrabajotardedecidí
sometermeyomismoentrenamientojunguiano.
Fue,tanto,casoclásicotransferenciapositivanoresuelta,ejemplodemostraciónconvincenteeficaciadel
métodoJung,¡muchoantesnospidierancosas
comopsicoterapeutas!Finalmente,nobuenejemplomiterapeutafuedecisivomielecciónpsicologíajunguiana,
sinomisentimientocercaníapsicologíaJung.
Mesentí,formanatural,casaenfoquerealidadpsíquica.Elvalorimportanciaélatribuíacualquier
tipodimensiónvisualsimbólica,fueraindividualmenteen
sueños,fantasíaspinturas,mitoscolectivosotrasmanifestaciones culturales,correspondíainclinaciónnaturalmía.Imaginarme, contrario,transcurriendoformaciónanálisis
freudianomehabríadespertado,pesartodamisimpatíaaprecio brillantezintelectualliterariaFreud,ciertosentimientoestrechez artificialidad.
LosconceptosJungmétodocomprensióncorrespondíannomiestilopersonalpensamiento,parecían
correspondernaturalezapsíquicatal.Mesentícómodocon
elenfoqueempíricoJung,psiquepercibíala
formamanifestaba,insinuarocultomecanismoengañosodebíacontrarrestarsemétodosadecuados.Tambiénme
impresionócomplejidadaspectosriquezaperspectivaobra.Supuseconteníacompletorealidades
humanapsíquicaconcebíanmúltiplesdiferentesaspectos.
Estetipovisióncompletaintegralvidameconvenciósu
altacomplejidaddiferenciación.

20├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
EstafascinaciónriquezaideasperspectivasJung
nuncahadisminuido.Mevienementesueñotuverecientementepareceestarrelacionadoaspectoespecialla
psicologíaJung.Elsueñoconsistesimpleimagen:
VeofrentemípropioC.G.Jung,llevatrajeespecialequipadomuchos bolsillostodaspartes.Debolsillospuedensacarmuchascosas.
Quizáspodríaversimpleimagensueñosímboloadecuado multiplicidadpsicologíaJung.Supsicologíarepresentasus experienciaspersonaleshechasvisibles,objetivasy
generales–comotraje.Estonosignificateoríadefinidade
unasiempre,serusada.Supsicologíaconsisteuna
multitudbolsillos,significacontienericopotencial
deperspectivaspuedengenerarnuevospensamientospercepciones.Jungnonoslegósistemacreenciasdogmático.Nonos
dejóteoríacoherenteneurosisrecomendómétododefinitivorígido tratamientopsicoterapéutico.Perosínosproporcionógrancantidadideascreativas(ensentidoKantle
datérmino)comprensiónalma,conjuntoherramientastratarterapéuticamenteésta.
Jungeraconscientehechoconceptoseranrelativosy
queevolucionaronfluirconstantesexperienciasdesarrollo.Esto nosdaderecho,miembrosgeneraciónposterior,redescubrir,reacentuar desarrollarpsicología.
Respectoredescubrimiento:imaginomuchagenteexperimentamismoyoleotextosJungnuevo.
Muymenudotengosensaciónestarleyendoupensamientoprimeravez,sinomehubieraencontradoesa
ideaantesObraCompletasiprimerarealmente
pudieraentenderlo.LosescritosJungtienenextrañacualidad
depermanecerinalterablementevivos,sorprendentementenuevos,
pococomunesestimulantes.Cierto,vecesentonaciónnosparecehoydía pocopasadamodaextraña,particularJungadoptaposeeruditomédico especialmente
experimentadodefiendepuntovistademasiado
énfasis(locual,supuesto,comprensibledefensa,en

JUNGYYO┤21
elcontextotiempoposición).Perosorprendentesus
ideaspercepcionesnoshablannuevasfrescas.
Estopodríatenervernohechola
cantidadconocimientoJungallánuestro
rangocompetencia,siempreestamosdescubriendoinformacióninesperadamentenuevasorprendente,con
suformaespecialpensarescribir.Supensamientonosiguela
lógicaracionalpensamientodirigido,sigueel
movimientopercepciónvisualinterior,aparece,tanto,
comoemergeinconsciente,siemprefértilsugerente.
Cuandomepreguntoaspectomeconmuevela
psicologíaJung,diríaideacentralacercapsiquedel
serhumanorealidadobjetivaautónomasímisma.Esta
idea,élformulóprimeralibrofundamentalSímbolos
detransformación,travésdistancióradicalmentede
Freud,representaintuicióncentralbasetodaobra.
Comosabemos,Jungestablecióideacambiototalde
visión.Elserindividualnovistosiestuvieradentro
delhorizontepropiapercepciónsímismo,arraigadoterrenoprofundorealidadautónomaalma.
Estarealidadalmaobjetivacapazreclamar,perseguir
suspropiasintencionesconexiónprocesoindividuación,
ollamaratenciónanalizandosueñosfantasíasa
travéscualescomunicaegoconsciente.
Elconceptoinstanciaactúaintentaformaautónoma,apuntaproceso personalampliaciónconcienciacompletud,nofácilaceptarmente orientada
científicamente.¿Cómoseríaposibleadmitirrealidadparalela
tandistinta,capazperseguirpropiosobjetivos,margenla
menteconsciente?¿Noabrepuertaespeciecreencia
esotérica?Habertenidocorajeinsistirvivacidadautónomatrasfondopsíquicoconcederinconscienteestatusde
undinamismointencionadoobjetivo–unaconcepciónque,fecha,encuentrarespuestaescépticanojunguianos–lo
quemeconmuevevisiónfundamentalJung,inclusohoydía.
Essupuestobásicosostienenuestraacciónterapéuticay, especialmente,nuestrotrabajosueños.Aquelreconocimientoinicial méritoJung,haberenfatizadoaspectofinalidad
ypropósitosignificativo,haberlollevadocampopsicología,

22├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
semehaconvertidolargoañosasombrocontinuo
porfenómenotal.
¿CuálessonpuntosespecíficosconcepciónpsicoterapiaJung?Porsupuesto,intenciónambiciosaesbozarlo
conalgunaspalabrasclave:
✦Podemosafirmarque,trabajarclientes,Jungnoteníamente tantopersonaneuróticapersonasananecesitabaconexiónpropioser verdadero.
Teníamentepersonashabíanperdidocontactointerno
conrealidadpsíquicacuyosufrimientoproblemaserancausadosfalta congruenciamismos.Élnoqueríanormalizarlostravés tratamiento,queríaayudarlosun
procesocontinuodescubrimientorealidaddesconocida
depersonalidadprofunda.Nofueronvistosvíctimaspadres,niñosquemadostiempo.
Tuvieronliberarseconvenciones,parámetrossocialesy
losrolescolectivosgénero,reconocerrealidadcompleja
depropianaturalezareal.
✦TípicacomprensiónJungterapiala
ideaexisteposibilidaddiálogorelaciónel
ConscienteInconsciente,últimonocontienematerialextraño,útilessugerenciascompensatorias.Esto
explicaactitudtraerterceraentidadinvisiblecentrodel
esfuerzoterapéutico.Yterceraentidadentiendealgo
realemanarealidadinterioranalizando.Elanalizando
experimentaconectado,juntoanalista,realidad
quesoportasostienedentro.
✦LaestrategiaterapéuticaJungsiguerespetuosamentelógica autorreguladorapropioprocesopsíquico.Enlugaraplicarestrategias rígidasanticiparobjetivostratamiento,adoptauna
actituddispuestaperseguirinsondabledinámicaprocesotodosaspectosexigencias,nopuedenpreverantemano.
✦SegúnJung,eliminacióntrastornonoprimery
únicoobjetivoacciónterapéutica.Élmismonopretendíaalcanzarestadounilateralsentirsemejor,llevaranalizando

JUNGYYO┤23
posicióncorrectarealidadesinteriorexterior.El
objetivonoconsistíareforzartendenciasepararunilateralmentebueno malo,sanoenfermo,familiarizarserealidadbipolarexistenciahumana.
EstospuntosprincipalesmodelopsicoterapiaJung,con
losmesientocercano,podríanresumirsesiguiente
manera:enfoqueJung,sanaciónentiendeprocesoindividualconvertirsemismocontenedoruna
relaciónterapéuticareal,travésconexióninconscientecompensatorio,guíadinamismoautorreguladocon
elobjetivoreconciliaropuestospsíquicoexistencial.
Elcomúndenominadoraspectosconsisteideade
queanálisisnosenfrentamosrealidadpsíquica,autónoma
ensímisma,sanacióntienelugarmedidael
análisisconectadoaspectonuminosopsique.Aese
respectopuedocitarC.G.Jung,escribecartas
(aP.W.Martin,28.8.1945,CartasI):
Elprincipalinterésmitrabajonoradicatratamientoneurosis,aproximaciónnuminoso.Perocierto,embargo,accesonuminosoes
laterapiamismamedidaacercaexperienciasnuminosasredimemaldiciónla
enfermedad.
Piensocita,personalmentemegustamucho,expresa
perfectamentebienideascentralesJungpsiquela
psicoterapia.Almismotiempo,claropuntovistano
encajacompletamenteespíritueficienciamenudocelebrahoydía–particularmentecompañíasde
seguros,estáninteresadasprincipalmenteeliminaciónrápidaeconómicasíntomaspsíquicos.Peronosveamos
obligados,nombreeficaciareal,adoptaractitudadecuadarealidadpsíquicainterior,inclusosiincluyeuna
ciertadistanciapremisasgeneralespropiasnuestrotiempo.
Enmedidanecesitareservacrítica,Jung,profundorespetorealidad psíquicapropioderechonaturaleza,míejemplointrigantey,veces, inquietante.◆



IMÁGENESYSÍMBOLOS
COMOUNCAMINO
HACIAELINCONSCIENTE
(ENTREVISTA)
AngelikaSchett:
WasdieSeelebewegt–ZürcherPsychoanalytikerimGespräch,
ISBN978-3-03823-425-8.
Copyright:NZZLibro,SchwabeVerlagsgruppeAG,Basel


26├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

IMÁGENESYSÍMBOLOSCOMOUNCAMINOHACIAELINCONSCIENTE┤27
En2008,editorialNeueZürcherZeitungpublicóserieentrevistaspsicoanalistasde
Zúrich,título“WasdieSeelebewegtZürcherPsychoanalytikerimGespräch”(Lomueve
elalma-ConversacionespsicoanalistasZúrich).
EstaconversaciónAngelikaSchetttuvoel
Dr.PaulBrutsche,PhD.(Copyright:NZZLibro,SchwabeVerlagsgruppeAG,Basel).
¿Porcreecorrectopsicoanálisisduretantotiempo?
Siquierenoobtenerresultadosrápidoscortos,permitirprocesoprofundo,necesariohaya
tiempoello.ParaC.G.Jungterapianoeratratamiento,transformaciónpersonalidad.De
acuerdoobjetivopsicoterapia,tratapermitir
uncambiopersonalidadsentidoaperturanuevas
posibilidadesvidamayorpermeabilidadmovilidad
mental.Unprocesotiporequierenecesariamentetiempo.
Algunaspersonassientenemocionalmentemuertas.¿Sanarsesignificapuedenvolversentirsevivos?
Setrataliberarpersonasfijacióncomportamientoscolectivoscuestionables,ponerlasarmoníaconsigo
mismas.Estoes,últimainstancia,saludmental.Unodebe
enfrentardebilitamientopsíquicofavorpermeabilidadpermitasentirsevivo.Laspersonasdebensercapaces,
pordecirlo,experimentarconsigomismasvida,y
deabrirsecambio.

28├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
¿Enconsisteentonces,tantaspersonasosificanpsíquicamente,pesarpadecerlo?
Enosificaciónyaceciertaseguridad.Laneurosiseste
contexto,granmedida,actitudautoaseguramientocontra
ladinámicavida,descomponeotravez.Alarga,notratavivirmismospatronesmismas
ideas,vida,propiasnecesidadesconstante
cambio,nosoportaestancamiento.Lainseguridadnecesariamenteresultadinámicavidaaterradora.Haceque
lagenteprefierarigideztransformacióncambio.
Aunquerigidezexperienciainteriorprovocainfelicidad,ciertamentenofácilrelajarlaprocesopsicoanalítico.¿Cómologra?
Hayvariosinstrumentosconectarpersonamás
completa,profundacambianterealidadmental.Laconversaciónmedioprincipal.Perotrabajocon
imágenessímbolos.Yconfrontaciónsueñosel
esfuerzoentendersignificado.Aquíofrecenimágenes
delfondoinconscientedescriben,comentanañaden
nuevosaspectoscorreccionesideassoñantesí
mismo.Porejemplo,principioanálisis,menudosueñacasasaparecen nuevosespaciosparecenindicaraspectosdesconocidospersonalidadlas
posibilidadesvida.Trabajarmaterialinconsciente,
queapuntacambiarautoconsciencianuevavisiónde
símismo,vaalláconversaciónpuedehacerel
nivelconsciencia.
¿Pidepacientesesbozarimágenessurgensueños?
Cuandohacenecesario.Lohagocuando.Sipersonatestarudapocoabiertasentimientos,puedeser
muyútilrecomendarlepinte.Porqueimagenvaalládel
nivelintelectuallingüístico,acercaexperiencia.Muchospiensannosoncapacesrealizarimágenes,porque
lesrecuerdandemasiadoinfanciaescuelaprimaria.Es
probableoponganello.Perosidisposicióndadapor

IMÁGENESYSÍMBOLOSCOMOUNCAMINOHACIAELINCONSCIENTE┤29
unagranpresiónsufrimiento,siatraeciertacuriosidad,entoncespinturalespuedeayudarsalircautiveriomentea
abrirsemundoimágenesinconsciente.
Porejemplo,sipacientehablaproblemaansiedad,entoncespuede expresarpalabrasestado.¿Porpintaransiedadtienefuerza narrativa?
Creoimagencercainconsciente.Amenudose
requierepalabrahablada,adicionalmenteimágenes,pero
éstasnodansensualidadinmediata,casola
imagenpintada.Enpalabrasiemprehayciertaposibilidadde
distanciamientoexperienciainmediata.Sinembargo,notratacuestiónabsolutaotro.Enterapiano
sóloposiblesumergirsesensacionesimágenespintadassoñadas,necesitapalabracomo
ayudatomaconscienciaprocesamiento.
¿Porcreesueñopintadocercavidasoñantesueñonarrado?
Elinconscienteexpresapalabrasimágenes,tomaformaambosmedios.Nopuederespondersiinconscientese
presentaauténticopalabraimagen.Nopuede
mediresto,nosenfrentamosexpresióninconsciente.Cuandopintas,manojuego,menudono
esversadapalabra.Portanto,genuinasu
capacidadexpresión.Loquierodecirimagen
estálejosentendimientoautorreflexivopocomás
cercainspiracionesinconsciente.Hayfactoresjuego
queexpresanauténticamentetravésimagena
travéspalabra,escapancontrolconsciencia.
¿Entoncesapostandoimágenesciertaingenuidad?
Cuantoingenuapermeablepersona,puedeexpresarseinconscienteinmediatezoriginal.Muchagente
nosientehábilpintar.Nosoncapacesreproducir
ciertascosastérminospictóricos.Y,embargo,se

30├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
miradespuésconjuntohasurgido,sorprendecuánto
significadoyaceincapacidadcuántosentidotransmite
apesarlimitacionestécnicas.
Aúnhayapintura,inconscientenomuestratan
fácilmente,simpleplatomesa.¿Cómohacepara
entendermensaje?
Lodecisivohechoinconscienteexpresasímbolos.Estossímbolosdebenserdescubiertosimagenel
sueño.Elsoñanteanalistaexploranjuntossignificado.
EnpsicologíaC.G.Jungsímbolosjueganpapelimportante.Pero,símbolosnotienensignificadoúnico.
UnarecibíllamadaperiódicomayortiradaSuizaesto.Me preguntaronsignificabaalguiensoñabaUrsulaAndress.Seesperaba míinterpretación
vinculantesueño.Lerespondínoerafácilque
habíaconocercircunstanciassoñante.Inevitablemente
tuvedecepcionarperiodista,mepresionóuna
asignaciónfijasignificados.Lossímbolostienensignificado
múltiple,nobastasolainterpretación.Puedeshacerdeclaracionessímbolos,nopuedestraducirlaslibrorecetas,simpleabc.
Porejemplo,sisoñantesueñasimilarduranteprimertercerañoanálisis,¿lainterpretaciónseríadiferente?
Exactamente.Elcontextodiferente.Lossignificadosnoestablecentodas.LossueñosrepresentanFundusde
diferentesmanerasentenderdiferentescontextossignificado.
¿Existeninterpretacionescorrectaserróneassímbolos?¿Oson
sólosugerenciaque,uotramanera,surjareflexión?
Sugerirpuedesonarpocoarbitrario.Puesinterpretaciónterapéuticavinculantesímbolosdependeúltimainstancia

IMÁGENESYSÍMBOLOSCOMOUNCAMINOHACIAELINCONSCIENTE┤31
desitienesentidosoñantepintócuadro.
Estecriterio:trataevidenciainterna.Lainterpretación
puedeserbuenapuntovistaanalista,si
nocomprensibleinteresado,errónea.
Desdeprincipioustedestablecióimportantelograrvitalidad.Sino haybuenadisposiciónpersona,sienteinfeliz.Enopinión,¿lamejor manerarecuperarvitalidady
lacreatividadtravéssímbolospinturassueñosy
susinterpretaciones?
Enmiexperiencia,maneraeficiente—aunquela
categoríaeficienciacuestionable—entrarla
sendavivacidadinteriorganarconexiónpropia
creatividadalma.Sinembargo,haypersonasque,inclusobajo
unagranpresiónsufrimiento,notienenaccesomundointeriorimágenes simbólico.Entonces,trabajoconscientizacióntienesernecesariamente diferente.Latransmisióno
relaciónanalizandoanalistamedioigualmente
importanteterapiaponermarchaprocesovitalizador.Notratapintar.Laconversaciónreflexiva,que
ofreceoportunidadver,ejemplo,dificultadesdesde
unpuntovistacompletamentediferente,puedeayudarsuperarimágenesrígidasfijasmismo.Esoayuda
arevitalice.
Avecesacusaprocedimientopsicoanalíticoestardemasiado
obsesionadopasadopacientestenerpococuentapresente.¿Cómomanejaeso?
Porsupuesto,volverpasadodimensiónimportantede
nuestrotrabajo.Esparteideacomúnpsicologíaprofundasiemprehace referenciainfancia.Ensentido,percepciónpública,enfoque freudianoha
convertidoabiertamentevisióngeneral.Sinembargo,trabaja junguianamentesueños,imágenesmuestranrelaciónpasado,registradoy
procesado.Perovedimensiónanticipatorialos
símbolos.Lossímbolospuedeniralládisponible

32├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
conscienciaactual.Haycosasanticipadasanunciadasposibilidadesahoranohadado
cuenta.Ensentido,símbolossiempretienensignificadofinal.Así norefierenpasadohistoriavivida,representannopuedesaber de
unaformaclara.Lossímbolossonproactivos.Nodaninformaciónfuturooráculo,anuncianpasosque
vanalláestadoactual.Sinembargo,lamentablemente,no
seofreceprogramacomportamientoconcisofuturo.
Lapinturaexpresivaherramientaimportantetrabajo
terapéutico.Lossímbolosfigurativosinterpretaciónayudanrelajarrigidezalma.¿Esposiblegentecomprometacon
estetipoaccesohoydía?
Dehecho,clientelahacambiado.Nohace40años.Hoy
sequieretrabajarsíntoma,trastornomolestias,y
vermejoríaantesposible.Unatodoarreglado,el
trabajohecho.Ladisposiciónparticiparprocesoanalíticohadisminuidomucho.Entrabajoanalíticonotratade
hacerfrentetrastornohabilidadterapeuta.Aquípacientedebe implicarsepersonacompletalograrmayorcapacidadvivenciaexperiencia sensorialpersonaly,por
lotanto,recuperaciónduradera.Enactualidad,ideala
factibilidadacentuada,decir,restablecerantesposiblela
faltabienestar.Portanto,terapiascortasestánmoda,al
igualtratamientosfármacos.Elprolongadoenfrentamientodospersonastrabajotransformadortercero
—elinconscienteútilesmaterialessimbólicos—quedanun
lado.Eltrabajosíntoma,implicamenosindividuo
comotal,claramentemoda.
Escomprensible.Quiensufreagudamentenoquierenecesariamente,
enmarcoañossesiones,entrarlaberintointerior.
Esexpectativatotalmentelegítimaanálisisteayude.Un
terapeutajunguianotampocodirá:“Notratatusanación,
sinotuindividuaciónautorrealización”.Porlado,hayque
reconocerterapiatieneverayudarlas

IMÁGENESYSÍMBOLOSCOMOUNCAMINOHACIAELINCONSCIENTE┤33
personashacerfrentelímitesdificultadesexistenciahumana.Ayuda puedanaceptarlabuenamanera,resignarse.Siofreciéramosprograma unilateraloptimista
yprometiéramosbuenasuerte,seríaintentodeslealdesear
eliminarcantidadsufrimientoformapartecondiciónhumana.Nos dejaríamosllevaridealneuróticoparadisíacoy,consiguiente,haríamos maltrabajo.
LaautorealizaciónjuegapapelcentralanálisisC.G.Jung.
¿Quéquieredecireso?
Laautorealizaciónsignificaindividuoconviertedestinadopropiaesencia.Cuandouna
personanolograexpresarpotencialinterno,manifiesta
enciertadesmesura,formasinsatisfaccióndepresión.
Quienvivedebajosímismoposibilidadespersonales,pagapreciocorrespondientesufrimientodel
alma.Porcontrario,autorealizaciónseríaintentoacercarseserjustosnuestropotencialvida.Setratade
larealizacióncompletaposibleperteneceuno
mismo,todoopuestodoloroso.Tambiénalegrelo
cómicotienenlugar.Loimportanteexperimentarseen
susingularidadnograndeza.Yasí,serindividuoquien
unodestinadoser.◆


ELEFECTODELOSSÍMBOLOS
ENLASSITUACIONESLÍMITE


36├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤37
Essituacioneslímite(comopérdidade
unfamiliartodaseguridadexistencial)
queaparecennuestrossueños,dibujosactos,símbolosútilesreconstrucciónrelacióninterrumpidaindividuomundo.Esta
conferenciademostraráfenómeno,ayudade
múltiplesejemplosanalíticospérdidasapariciones
desímboloscompensatorios.
PARTEI
Comoustedesdudasabenya,voydartardealgunasreflexionesconcernientespapelsímbolossituacioneslímite.
Megustaríacomenzarmiconferencianarrándolesexperienciarespecto,meimpresionómucho.Setratapequeña
niña–llamémosleAna–conocípersonalmenteen
cuandoyoerainvitadocasapadres.Ellateníaalrededorde
cincoañosmomentofueconfrontadaeventotrágico,madremuriócáncerdespuéslargoañode
enfermedad.Finalmente,momentopadreanuncióque
sumadreacababamorir,todosustedessupondrán,pequeñatuvoreacción fuerteimpotenciadolor.Sinembargo,despuéslargoratohaberllorado brazossu
padre,prontoellapropusoircocinapintardoshuevos
conmotivosPascua,finponerlosladocuerpo
demadre.Pocopoco,mientraspintabahuevos,ellatranquilizórecobrólentamenteciertoequilibrio.
Preguntémonos,¿cuálpuedesersentidoposibleacto?y
paraintentemossentirpocosignificaciónsimbólicahuevo,particularhuevodecoradohuevosPascua.
Unhuevo,entradaformaredondeada.Peroes
redondoejercepsiqueefectotranquilizante.Redondo,eso
significadefecto.Redondoquieredecir:simple,inocente,entero

38├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
,comienzo.Elhuevopuedeobservaridénticodesde
cualquierpunto.
Además,huevopresentabaAnapuntoreferenciafuerayo,pocosifueraojofrentepropio
ojo.Peropodríadecireraojonoobservabasino
queexponíaofrecíatodotipovistasposibles.PormismopermitióAna, esemomentocríticoexistencia,proyeccióncontenidospsíquicos latentesnecesariosel
restablecimientoequilibriointerior.
Encasohuevodecorado,diseñoaplicadoexterior
nocambiahuevosímismoliberaanonimatole
darostro.
Elhuevosugiereideasllenarvacío.Siendoformaterminada,embargoelemental,ejercepoderatracción:casi
invitaindividuoinvestirlemotivospertenecen.Los
huevosdecorados,encuentraprácticamentetodascivilizaciones,puedensercomprendidosexpresiónesta
irresistibleinvitacióncreatividaddesata,observa,
laformaperfectaarquetípicahuevo.
Estassonalgunasreaccionesposiblesalrededorevoca
laformahuevo.Unopuedepreguntarsesitodosdistintos
aspectosacabamosmencionarintegranpresente
enpercepcióninconscienteAna;puedepreguntarsidistintosaspectos acabamosconsiderarrelaciónhuevo,definensustanciaesenciamisma un
símbolo.Dichootraforma,¿esdiferentespropiedadesvisualeshuevorepresentandiferentesaspectoscaracterizanfondosímbolo,sihuevofuera,
podríadecir,símbolosímbolo,signosignificalo
quepropiosímbolo?
Enefecto,huevo,símbolounidadsimple
quesugiereinfinidadvistasposibles.
Unsímboloinvitaobservarlointeresarseél.Atraeatenciónfascina, mismamanerahuevoejercióirresistibleatracciónpequeñaAna.
Unsímbolonoinventa,nopuededecidirproducirlovoluntariamentepartirdatosracionales.Alcontrario,símbolose
presentaentradatodopreexistente,engendrapartir
deélmismoprocesointerpretacionesinfinitas.Estasinterpretaciones

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤39
revelanaspectosparticularessímbolo,son
válidosciertoindividuoinclusotodaépoca.
Porúltimo,símboloactúamaneraanécdota
deColónhuevo:sugieredescubrimientosinvenciones,y
activapotencialcreadorhombre.
SiregresamosahoranuestrapequeñaAna,podríapensar
que,escogertranquilizarsecontactoformahuevo,nofuesolamenteobjetovalorsimbólicomucho
más:fuerealidadsimbólicatotal,evocadahuevo,que
vinodarleseguridadproporcionónuevopuntoapoyoen
estasituacióncrítica.Además,contactoactivosímbolole
permitiósalirexperienciaparalizanteimpotenciaponerse
denuevomovimiento,ayudajuego.
LaexperienciaAnainscribecomúnmentellamasituaciónlímite,decir,situaciónshockcambia
brutalmentedatosexistenciaconcretay,mismo,los
puntosreferenciaemocionalespsíquicosindividuo.Enel
casoAnafuemuertemadre.Yveacción
quesituaciónlímiteasumida,metabolizada,recurso
aactividadlúdica.Comoadultosnohubiéramostenidoidea.
Ensituaciónsimilarnoshubieraparecidoinadecuadafuerade
lugar.Porcontrario,infantesreaccionan,nosotros,acuerdoinstintonaturaleza.
Asimismo,recuerdomisdoshijosenfrentarona
lamuertemadre.EsofuevísperaNavidad.Unasus
primerasreacciones,medioshockpenasentían,
fueirencenderCoronaAdvientoteníamoscomedor.Peroésta,cuatrovelasencendidas,también,como
elhuevo,símbolototalidad.Despuésinsistieronla
Navidad,eradíasiguientemuertemadre,fueracelebradacostumbre.Perosorprendente,menos
paramenteadulta,fueintensidadinvolucraronjuegos.Yescogieronjuegoslesgustaban.
Porejemplo,primerapusieronjugarjuntosajedrez.Y
tambiénhubojuegoliteralmenteposeyó,juegoque
sellamaMankomania.Ellosinsistíanyojugaracada
tarde.PeroMankomaniaquieredecirmaníaperder,un
juegotratanoganarsino,contrario,perdertantoposible.

40├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Estereflejolúdicopartemishijos,pequeñaAna,explicabienaspectosesencialesmente
simbólica,manifiestaparticularmentesituacioneslímite:menteinfantil,juguetona,menteligera,
serena,inclusodionisiaca,contrastetotalgravedadsituaciónconcreta,sanadorasímisma.
Estomerecuerdasueñomujermecontó.Aliniciodel
sueñosoñantedacuenta,temor,hayinfantecompletamentedebilitadocongelado,encuentrapeligro
demuerte.Apanicada,ellavaél,tomaponeuna
mesa,cambiapañales.Deprontoinfanteretomala
vidacomienzamoverse.Nerviosa,ellabuscaalgunaropale
puedaponer.Pero,mientrasbusca,infanteparecerecuperarse
comosinadahubierapasado.Élcomienzamoverselibremente,sin
preocuparseabsolutoansiedadnerviosasoñante.De
repente,elladacuentadetrásélhayjeringamédico
queformamisteriosaamenazanteatraviesamuro.Ysiente
queseránecesariodescubrirocultaoscuridad
dehabitaciónvecina.Asíterminasueño.
Elinfante,psiquemujer,pareceencontrarseun
estadoalarmante.Peroparececausa,decir,en
elfondopasadoella,especieintervencióntipo
médico,precisamente,alopática.Esjeringaponeen
peligrovidainfante,decir,instrumentocaracteriza
unmodoactuaresencialmenteorientadometasprecisas,
unaformaactuarmetódicaestrictamenteintencional,en
relaciónmismootro.Yproblemaformaactuarmenudointerfiereencuentromismoexperiencia
purasimplegestosinstintivos,reaccionesnaturales.
Esteinputmédicovidapsíquicamanifiestaactitud
muyvoluntariosafrenterecuperación,actitudnoconveniente
parainfanteinterior,actitudcontrariodebilita,congela.¿Yinfanteinterior?Dehecho,podríadecir,es
simplementeimpulsoprimarioalmacrecer.Elalmaconoceformanaturalcaminocrecimiento,sanación,y
lotomasimplecondiciónpermitaexplicarsea
supropiamanera.Elsueñorevelasoñanteactitud
conscienteellahabíaadoptadofuerteestrategiaadulto,inclusotiposenex,confiarimaginacióningenuadel

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤41
almainfantil,ricallenarecursos.Lasoñantedeseabavestiral
infanteropas,cuales,hecho,élnoteníanecesidad.La
vidainteriorsaberegenerarsesísola,sidaderechode
explicarsejuegoactosespontáneos.
Desearvestircubrirnaturalezaexpresiva,salvajeprimaria,
quealma,ropajenocionespsicológicas,correspondea
lasnecesidadesyoadultonorealidadpsíquicamisma.
Comopsicólogos,menudotenemostentacióncubrirel
procesoautónomopsiqueformas,teorías,darle
másimportanciaprocesomismo.Nospreocupamos
másbuenmétodo,intentamosencontrarbuenasinterpretacionesy,constantemente,estamosriesgoperdernosdédalo
demiedosprecauciones.Elsueñoyoleshenarradoinvita,nosolamentesoñantenosotros,somos
psicólogos,serconscientesdosfalsasactitudesrelacióncon
larealidadpsíquica:primera,pretenderposeertécnicaque
deseaproducirsalud;segunda,derivaanterior,pretenderposeertécnicapsicológicacreellamadaintervenirpsique.
Pero,general,almatienenecesidadreconozcaderechomanifestarse,permitaexpresarseella
misma,–curiosamente–ellasanamaneraautónoma.
Paraencontrarbuenaactitudfrentepsiquenecesario
eseespíritumanifiestararasrepresentaciones
simbólicascristianasvivencolectivo:merefierola
Navidad.AlcentrosimbolismoNavidadapareceinfante
radiante.Alrededorélseresingenuos,pastores,venlo
admiran.Haypersonajes,magos,poco
menosingenuosprobablementehansabidoguardarcapacidadmaravillarse.Estonossugiereactitudalmase
encarnanaturalmenteencuentramentejoven.
LaspinturasEdadMediarepresentaroninterés
elpesebre,menudodeteriorado,infantellegamundo.¿Espodríamosencontrarsignificaciónsimbólicaestos
murosrotos?Talpodríamosverindicaciónla
vidasimbólicanopuedeentraracciónmurosrectangularesconscienciarompan,sistemarazón
ordenadoradisuelva.Esdecir,saber,poderligado,aparecenprácticaterapia,debenretroceder

42├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
dejarespaciodinamismopsique,sorprendentementesimple.
Dehecho,experienciaslímitesacudenindividuoen
elcursovidabienpuedensercomprendidassentido:por
elshockpsíquicoproducen,actúancuestionamientos
quehacentemblarfundamentosexistenciamuevendatosbaseconsciente.Estasexperienciasnossumergenuna
situacióncomparablejardínniños,decir,existenciadestrozadaeventoshock,totalmentedesorientadapsiqueconvierteentoncesposiblereceptáculoun
nuevomodoverrealidad,sienteinterpeladasanadano
portécnicassabiondaslenguajesimplesímbolos.
Enreflexionespreliminareshehabladoactitudadecuadarelación símbolos.Estaactituddeseaserlúdica.ElgestoAna,vapintar huevos,misinfantes,
apasionadosMankomania,tienenidealúdica–lúdicay,
sinembargo,eminentementeeficaz.Paracomprenderactos
hacefaltamentejuguetona,ingenua,precisamenteesta
mentejuguetonaque,mayorpartenosotros,difícilalcanzar,incluso redescubrir.Laeducacióncolectivanosimpregnamentalidadopuesta mentalidadlúdica:
somoseducadosseriedad, privilegiaciertaformainvestigacióncientíficapero,seguro,no percepciónsimbólica.Entantopsicólogos,primeravistapodríamos parecer
estarabrigomentalidad,justamentenosocupamos
desímbolos.Peroprecisamenteexpresión,nosocupamos
desímbolos,nosdeberíahacerdudarque,efectivamente,seamosmaestrosartejugar:nosotrostrabajamoscon
lossímbolos,nosotrosnosocupamosmismaformasoñanteocupómomento infante,ellabuscóropas.Nosotroscubrimossueños amplificaciones,vestimos
designificacióncuidadosamenteelaboraday,sisomosfreudianos,les suponemosademássignificacioneslatentes,tipopensamientosocultos. Dehecho,menudotendemostrabajar
intensamentesueños,entrar–conmentejuguetona–propiomundo,dejarnosimpregnarsu
propiaatmósfera.Extraemosimágenes,dantestimoniode
unaconscientización,ponemospeligroexpresionesemocionales,cargadasvida.

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤43
PARTEII
Deboconfesarlesmomentoprepararconferenciayono
sabíabiencontinuarpunto.Apesarmuchos
pensamientoshabíanacumuladolargoprolongadoproceso
dereflexiónestabanlistossalir,yomeencontrabadelanteun
curiososentimientovacíoestructurarmimaterial.Hizofalta
darmecuentaque,evidentemente,fenómenoestabaviviendoteníavertemamismoheestadohablando.Meexplico.
Meparecemomentorealidadsímbolos
semanifiesta,vidaconcretainclusointentaracercarse intelectualmente,formaautomáticayoconscientevesometidofactor reguladorautónomo.Lossímbolosempujanyo
yfuerzansalirestrechaperspectivapropia.Loincitanmarcha interior,demandacuestionamientoprofundoque,menudo,dolorosa.De hecho,exigenla
renunciayometaspreestablecidaspreferenciasmetódicas.Contrariamentemarcharacional,objetiva,consciencia
queactúainteriorcampoenergéticosímbolonotieneun
objetivodadoantemanotampocométodopredefinido.Laintenciónsímbolonoaparecepremisasyoconscientesonsuprimidas,una.
PabloPicassoejemploimpresionanteilustrala
génesissímbolovaparprocesosupresiónde
perspectivas,siempreparcialmenteelaboradasyo.Éltrabajabaretrabajabapintura,inclusodestruía,le
habíaparecidoobjetivamentesatisfactoria,imponía
porellamismaformaprecisaúnicadeseabaemerger.Algo
forzabapasoperspectivayoópticano-yo.
Dehecho,tratanohacernorepetircosasconocidas,
sinonuevodeseaaparecer,decir,símbolovivoprocesomanifestarse,yo–cuyareacciónes
adherirseconocido–veexpulsadoterritorio.Elyo
pierdesuelopiesllevadocorrienteimaginacióncreativareencuentrabaseterreno
nuevo,aquelrepresentaciónsimbólica.
Unadesposesiónyo,operadapotenciasímbolo,
noexentapeligro.Enprimercaso,conscienciaflexible

44├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
,nocomportariesgo.Alcontrario,creacondicionesnecesariascooperacióncreativayofactorpsíquicogeneradorsímbolos.Unadesposesiónyo,encuentrocon
elsímbolo,puedeconducirexperiencianuminosa,inclusoexperienciareligiosa,propiamentedicho.Encaso
opuesto,conscienciafijaactitudexclusivamente
racional,objetiva:bien,resistesímboloimpideejercerfuncióncreativa,bien,sucumbefascinacióncaedelirio.El
fanatismoreligioso,hybrisseudocientífica,imperialismoideológicosonejemplosilustranpoderpotencialmentealienantedel
símbolo.Encasos,deberíaserviajenuevos
continentesconduce,hecho,desierto,aquélconviccionesabsolutasverdadesirrevocables.
ElmotivoSanCristóbalLiciamuestrabienlos
símbolossirvenyo,fuerzanviejaconsciencia
asometersedirecciónconscienciajoven,infante.
Veamospococercaimagen.Unviejohombre,
SanCristóbal,apoyadobastón,llevahombrosal
CreadorMundo,representadoinfante.Asíéldebe
atravesarrío.Amenudoespíritusimbólicodesacreditado
porla,dicha,mentecientífica,considerafantasía
infantil,mientrastodaCreaciónexpresiónjuego
maravillosamenteinfantil,granimaginacióndivina.Porotra
parte,veSanCristóbaldebecargarniñotravésrío.
Estaimagenrefierecaracterísticaesencialfunciónsimbólica:realidadsímbolodeseaconvertirseel
principiodirectorvida,suelonormalidadcomienza
amoverse,discontinuidad–talencuentraen
unasituaciónlímite–presentaahora:SanCristóbalse
aprestasalirtierrafirmemeterserío.Almomentoen
querealidadsimbólicahaceirrupciónvida,sueloestableyobuscaapoyocedelugarcorriente,la
delmovimientoinconsciente,conduceexperienciadisminuciónnivel mental.Lacorrienteeventosintuicionestomalugaranteriorlógica anticipadora.


ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤45

46├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Laconscienciainvolucraflujonaturalexperiencias
–sinpoderseorientarpropiosconceptos,fijadosantemano–,adelanteúnicamentetienecuentasentimientoválido
delahora,haceavanzarritmolentotientas,
comoSanCristóbalayudarsebastón.
Detengámonosmomento,regresemospocoobservacioneshechasaquí.Hepuestorelievedosaspectos
delsímbolo.Deinicioaspectolúdico,hehabladoantes,después,segundotiempo,potencialtransformador
deconsciencia.Observemosahorapococercaestos
dosaspectossímbolo.
Hemosobservadoaspectolúdicosímbolocontexto
deexperienciatrágica:muertemadre.Perosituaciónlímite–lamuerte parientecercano,fracasoprofesional,enfermedadincurable–símbolos presentantan
súbitamenteeventosgeneran.Yademásesta
apariciónsúbita,simultánea,presentancualidadescompensatoriasrelacióneventossubyacentes.Alnegrola
muerterespondeblancohuevo;experienciapérdida
respondeexperienciaresurrección,primavera,la
renovación–elhuevoPascuaAna–;ambienteangustia,
laeuforia,alegría.
Ensituacioneslímitesímbolosaparecenregalos
inesperadosmomentospérdidasinesperadas,signos
elementalesvidacertitudtotalmuerte.Elsecreto
creadornaturalezaparecemanifestarsedobleaspecto:
enimprevisibilidadsúbitamuerteimpresionanteinmediateznuevodevenir,exnihilo.Muertevidasondos
aspectossolomismogranjuegosimbólico,Creación.Lasaccionessimbólicasmishijos–quedejaronfascinar
porjuegoajedrez,peonesnegrosblancos,el
juegoMankomania,lógicaéxitoinvertido–fueron
comopuestasescenarituales,inconscientes,doblecaradel
fenómenoprimordialvida.
Enesosmomentos,efectosanadoractossimbólicos,
instintivos,grandecualquierpalabrapuedadecirse
desdefuera.Porqueactossimbólicoscreanevidencia
prácticamentebiológica,real,física,irrefutable,como
loirrefutabilidadevidenciapérdidasufridalos

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤47
hechos.Pormismo,efectosímboloscompletamenteindependientevoluntadconsciente.Estransmitidopor
unactoreflejo.Además,efectodifieretodo
aquellológicaadultaunidimensionalpodríapermitirseesperar,porque producealegríaespontáneamediosufrimientomismo.Esque,ocasiones, vecinos
defamiliasduelopuedenimaginarsepérdidasufrida
nograve.Nodancuentaintervenciónsímbolos
decarácterlúdicodanseguridad,sirvenfuerzanasimilaciónde
laexperiencialímitetodaambigüedad.
Yahehabladoefectosímbolo,consiste
enafectarconscienciatransformarlaprofundamente.Sobre
estoparticular,podríadecirsímbolonoproducto
desituaciónlímite,que,contrario,nosconducehacia
talsituaciónlímite.Unapersonaacogeconscientementeel
símboloemergiómomentodado,sufreconsecuenciayollamarésituaciónlímiteaposteriori.Todoparece
demostrarque,decirlo,nopuedeaproximarrealidadsimbólicafrentealto,solamentecostouna
reducciónyosituaciónlímite,inducidametódicamente.
Estaexperienciaperdercontrol,perderestima,creala
situaciónimpotenciahaceindividuosensibleal
símbolo,casosituacioneslímitesurgendel
exteriorformacatástrofesreales.
Labúsquedasímbolollevaequivalentepsíquicode
unaexperienciabiológicamuerteresurrección.Conducehacia
unsentimientopérdida,resurrección–ypor–símboloes
vividaallá–ypor–experienciaimpotenciatotal.
Labúsquedasímboloinherentetodamarchacreativa,y
sepresentaempujetotalmentedesconocido.En
talesmomentos,individuosienteinvestidoideabúsqueda,potentedifusa,cuyopropósitoapareceráclaramente
hastafinalcamino.
Labúsquedasímbolo,apareceprocesode
duelo,explicasiemprebúsquedasentidovitalha
sucedido.Talsienteintuitivamentedebehabersentido,comprendemovimientoexperiencia
simbólicavivida.

48├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Labúsquedasímboloes,finalmente,animatodaslas
búsquedassalvaciónredención,seanvividasnosotros,junguianos, llamamosprocesoindividuación,aparezcanexperienciareligiosa.
Todasformasbúsquedainterior,cuestionamientos,parecenestarligadas esencialmenteexperiencialímite,autenticidadmismasostiene experienciavividaasumidala
situaciónlímite.Cuandoexperiencialímiteesquivada,es
evitadaconfrontaciónlímitesyo–ydesesperanzaque
leacompaña–instalamanía.Lamanía(Wahn,enalemán)una
desfiguraciónsímbolo.Elsímboloauténticovesustituidoun
símboloficticio,artificioconsciencia.Elsímboloauténticomanifiestalibremente,espontáneamente,personalvivo.Por
elcontrario,símboloartificialresultadoesfuerzo,está
sometidoformascolectivasestandarizadas.
Latendenciahoydíarefugiasesectas,esperarlotodode
lamedicina,puedeserconsideradobúsquedasímbolo
quehafracasadofaltadisponibilidadincertidumbre.En
esabúsquedapsiquesujeta,formaprematura,pseudosimbólica,noofrecevariantegrandiosaesta
consciencianolistaabdicar.Unaespecieilusiónespiritualorganizaalrededorautonombradaconscienciasuperior,embargopermanecehechosparalelala
conscienciayo,encarnaimagenmédicotodopoderoso,gurúiluminado,incluso,vimosdurantela
últimaGranGuerra,Führer,percibidosalvador
detodacolectividad.
PARTEIII
Megustaríaahorahablarterceraspectosímbolo,tal
comomanifiestaexperiencialímite.Parecela
vidadeseadesarrollemossentidorealidadsimbólica.
Cadacrisisvida,fasetransición,representanlugarespsíquicos cualessímbolosintervienenayudar,orientarpsique;sonesos lugares,esos
momentos,exigenpasopercepciónconcretala
realidadcomprensiónsimbólicasentido.

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤49
Unafacultadinterior,indefinible,pareceprocurarindividuo–atravéssaltos,discontinuidadesbiografía,y
conayudasímbolosemerjan–aproximevez
másmismarealidadsimbólica.
Elconceptojunguianoneurosis,particularmenteque
tocaindividuosestánsegundaetapavida,dice
precisamenteindividuonosanocondición
derespetuosotendencianaturalvisión,
cadatransparente,realidadsimbólica.Permanecer
atadovisiónconcretacosassignificapermanecerfijado
enGestaltvidaanterior,perdercontactocorriente
devidapsíquicaque,contrario,deseaemergerrealidadsimbólica. Unoobstinareconocerrealidadconcreta,objetiva,inclusodarse cuentadesmorona,
cadadíapocomás,crisis.
Perorealidadsimbólica,encargatransformación
deconsciencia,operadosfrentesvez:aquélconscienciaindividuo aquélmundoexterior,dichootraforma,entorno.Porparte,consciencia expulsadasu
fijaciónellamismay,otraparte,mundoalrededorse
aproximaformasímbolos.
Detengámonosinicioprimerodosaspectos,es
decir,observemosconscienciaexpulsadafijaciónen
elyo,ellaforzadaabandonarperspectivalinealrígida,
paraaccedervisiónsimbólicacosas.
Nomeparecenecesariorecurrirhiperventilación,LSD,ninguna otratécnica,transformaciónampliaciónconsciencia.Sitales prácticasexisten–y
sonpopulareshoydíaciertosmedios–pruebael
pasoconscienciaracionalestrechalecturasimbólicamundoresentidaactualmente,ademáscolectivamente,
comonecesidadvital.Lomuestrandiversos
procedimientosaccesoconscienciasimbólicaexige
uncambiomentalradical.Sinembargo,maneraconcibencambioatestigua nuevoactitudestratégicametódica.Unobusca,mediotécnicas,ampliar la
consciencia,sacrificarambiciónestratégicayo.Yuno
olvidaademásvidamismarepresentaprogramatransformador

50├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
consciencia,incomparablementeeficaztoda
técnicacuidadosamenteelaborada.
Enefecto,vidamismacomportatodonecesariola
transformaciónconsciencia,liberarlaintencionalidadlinealhacerlacapazacogerpuntovistapuestaescena
autónomavida.Permítanmeilustraralgunosejemplos:
✦Primero,podríapensarcomplejidadsituacionesrelacionales–familiares,profesionales,amistosasuotras–la
friccióninevitableviveahí,responsabilidadse
tienerelaciónmismoresponsabilidadrelacióncon
losotros.Estacargaafectiva,complejaconflictiva,obliga conscienciasalirprogramaunidimensional.Lapresióndiversasdemandas exterioresinterioresnopermitensujetarsea
solucionesglobales,definidasantemano,sino,contrario,lo
generalpermitenmodestasdecisionespuntuales,ahora.
Elnúmerovariedadrelacionesresponsabilidadessocialesnosvemos obligadosvivirnosproporcionanautomáticamente,conflicto engendra,gran
cantidadocasionesaperturaconscienciainserción,mayor,momentovivido.
Entreparéntesis,megustaríaañadiresto:observaciónacabo
dehacerpudieraparecerpocobanal,ellaganaimportancia
siobservamossucedeindividuosaisladosclínicas,
prisionesasilostodostipos,quienesjustamentenovivenmezclafricciónbenéficadiversossistemasracionales.Uno
constataindividuosvivenestablecimientosdesarrollanfijación monomaniacaconsciencia,pérdidasentidotiempo.Dichootraforma, especiede
petrificaciónconsciencia,mismotiempopérdidade
relacióncomponentesesencialesrealidad:el
tiempo.Esossonproblemastípicosencontradosesasinstitucionessostienenausenciafriccióncreativa,engendradapor
lasdiversasresponsabilidadescualessomosconfrontados,cotidianamente,sociedadhumananormal.
✦Otrofactorampliaciónconscienciaencuentraen
lamultitudresponsabilidadesmateriales,tareascotidianas,
asomosobligados.Dehecho,responsabilidadesno

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤51
permitenjamásrealizarexactamentenosotrosdeseamos,
talnosotrosdeseamos.Porejemplo,tareasdomésticas,
einclusoactividadesadministrativas,nosobliganserieinterminable actosrepetitivos.Estarestriccióntieneinaceptableconscienciayo que,contrario,ama
proponersemetas,percibirsuperaciónetapas,afectaa
lointenso,originalpermitesentirsemovimiento.Pero,lado,integrarseaccionesrepetitivaspuede
desarrollarser,siasumidovalorsimbólico,receptividadaspectosesencialesmovimientoautónomo
devida,decir,cualidadunificadoracircularformaparteintegrantecomplejidadreal.
Esposibleconstataciónparezcaigualbanal.Pero
tambiénposibleaspectorepetitivocotidianorepugnemaneraconscienciayopreferiríapoder
eludirla.Sinembargo,eludirla,eliminaríamismotiempo
unoaspectosesencialesvidapsíquica.Inclusouno
puedepreguntarse,¿pormarcoanálisis–entre
otros–juegapapelparticularmenteimportantedimensióncotidiano?En efecto,sonprecisamenteobligaciones,preocupacionescotidianas analizando,el
análisisobliganromperfijaciónque,contrario,regresananálisisvidareal,fueraanálisis.
Porejemplo,marcoanálisisreencuentradimensióncotidiana,decirrepetitiva,ritualinevitablecobrode
lashoras,ritmocontinuoregularsesiones,incluso
tambiénhechoinnegablehorasanálisissonen
ocasionesgrisesaburridas,cotidianomismo.Por
elcontrario,siaspectosrealidadcotidiananoencontraran
enanálisisatenciónmerecen,análisiscorreríagran
riesgopermanecerencerradoproyectoconscienterígido,encerradofascinaciónejerceyotodoaquello
queparecedesearliberarlorepetitivo.Elyoencontraríaesta
fascinanteestimulaciónanálisis,lugarabrirseproyecto
vital,sobrepasaampliamenteproyectoanalíticomismo.Por
ejemplo,sianalistanegligentemateriapagos,sisólo
ofreceanalizandointeresantesintervenciones,siacompañaanalizandomomentoscríticosvidainterrumpe
elritmosesionesperiodosáridos,grises,no

52├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
parecesucederalgo,decir,siélevitadimensióncotidianadel
análisisentoncesinterésanalizandofijaanalistael
análisis,lugarocuparserealidadglobalizadorapropiavida.
✦Megustaríaañadirtercerpuntoleveesbozo,así
decir,Psicogénesisvidacotidiana.Esconcernientea
untemafamiliarcuentoshadas,Tesorodifícilalcanzar.Todossabemostesorodifícilalcanzar,que
tantohablancuentoshadas,justamentedifícilencontrarsimplebuenarazónbuscalejos,
ybuscamuchasideaspreconcebidascabeza,por
lotanto,genialidad,ingenuasimple,aquéltieneéxitolamentablemente fallaronhermanosinteligentes.Dehecho,vidaordinaria,toda banalidad,ofrece
ocasionesmaravillosasestremecenconvicciónconscienciatododeberíaobedecerracionalidadprocesos
planificados.Merecuerdoahoraanalizandodespuésde
muchosañospausadeseoretomarcontactoconmigo,porque
ellaencontrabaestadodepresivoagudo.Antesverme
habíaconsultadomédicofamiliar,habíasugeridomuchas estrategiasprácticas,médicasotras,finalmentehabíarecomendado reemprenderanálisis.Yosentíaellafirme
voluntadsanarsalirdepresióny,tanto,notuveotra
alternativaretomarla.Paragransorpresaambossanación
tuvolugar,formaellayonoshubiéramos
imaginado.Undía,tantasotrasocasiones,mientrasse
tomabapausamediodía,piscinainteriorcentro
delZürich,enervó,siempre,ruidogente.Derepentetuvoexperiencia casimística,provocócambioradicalactitud:todoruidotransformó ellaun
airemusical.Esafueexperienciaprofundamenteagradable,
quemilagroliberóestadopetrificadorepliegueexcesivosímismahabíaencerradohacia
largotiempo.Así,ellareencontróacuerdovidacotidiana
yvidaalrededor;reencontróaperturael
mundorodeaba–aperturapodríadecirorgánica
esollamamossalud,mientrasque,contrario,estrategias

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤53
terapéuticas–laspropiaspropuestas–habíantenido
prisioneraconcentraciónautoeducaciónegocéntrica.
✦Enotrasépocasescapabamundobuscamístico/trascendental.Hoydía son,menudo,programasautorrealizaciónperfeccionamientopersonal sirvenhuida.El
análisismismopuedeserutilizadofin.Elmayorproblemade
esterechazocotidiano–ennombredesarrollometódico
delsujeto–hechoelaspectoparadójicovidaescapacompleto.Unonoatentocotidianonos
puedeenseñar:ejemplo,dificultad,malestar,puedenayudarmadurar,esperapermiteocasionesprogresar
másrápidotenertododesee.Lavidacotidiananoshace
sensibleslógicaparadójicaeventosy,mismo,la
dimensiónsimbólicainscritavida.
✦Dehecho,realidadcotidianasituaciónlímite
continua.Nosobligacolaborarespecieobrateatro
cuyoguiondesconocidoyo,ofrecidoapropósito.Ysiposiblereconocer–eneternoretornoamismo–guionnosimpleletanía,entoncespuedeemergerla
intuiciónsentidoocultocosas.Lasensibilidad,curiosidadtodotipoaspectosrealidad,despiertainstinto
simbólicosabeapreciardimensiónjuguetonavida.
Larealidadsimbólicaparecedisponerdosmediosimpregnarconscienciasentidodimensiónsimbólicadel
mundo:primero,lesacabohablar,ellaoperaa
travéspresiónexistenciareal,fuerzaconsciencia
–contendenciapropiasobrevueloautistasoberanovida–
acomprometerseconcretomomentoesposarritmode
lavidamisma,tantoaspectorepetitivograndes
momentosruptura,llamasituacioneslímite.Conel
segundomediodisposición,realidadsimbólicaofrecesímbolosamplían horizonteescalamundo.Essegundoaspectomegustaríaenfocarme ahora.

54├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PARTEIV
Estaúltimacualidadsímbolodifieresensiblementenuestra
manerahabitualver.Yodiría:comprendersímboloscomo
imágenesabrenojosconscienciarealidaddel
mundo;comprendersímbolosventanasmundo;
comprenderlosvehículosintercambiohatenidolugarconscienciamundo;decir,observarsímbolos
enfunciónmediadoresmundomuestraaspectoque,desgraciadamente,pasadesapercibidomenudo.Normalmenteconsideramossímbolosmensajesmundo
interior,acercanconscienciaactualindividuosabiduríaintemporalalma.Endichafunción,símbolosayudanuna
interiorizaciónprogresivatransformaciónactitudindividuo,ayudanponerlocontactorealidadotro
tiempoconcreto,distintotiempoinmediato:tiempoeternamentejoven.Elacentoyopropongonocontradiceen
nadaconcepciónsímbolo,que,contrario,complementa.Enotra función,símbolosnosonreveladoresrealidadpsíquicainterior mundo
exteriormismo,noshacendescubrirtravésperpetua
cualidadcreativageneradorasentido.Lossímbolossirvenaquí
paraexteriorizarconsciencia,unificarlamundo,para
transparentarmundoestablecer,conscienciael
mundo,diálogoinviteindividuodescifrarsentidola
realidadexteriorpoderlacomprender–ensentidopropiotérmino,decir,tomarlaentenderla.
Enbreve,podríallamarfunciónsímbolosla
funciónanimadora,travésAnimaMundi
invitaparticiparsentidomundo;dichootraforma,ella
animarelaciónconscienciamundo.Porcontrario,la
otrafunción,aquellainsistegeneralmente,podríaser
llamadafunciónreflectora,graciasconscienciadeviene
capazintegrarespírituhistoriapersonalhistoria
colectiva,descifrarsentido.
Unopuedepreguntar,¿encontextoconvienehacer
valeraspectoanimadorsímbolo,y,viceversa,contexto
suaspectoreflector?Piensoimponeinterpretaciónel
sentidoaspectoanimadorsurgensímbolosel

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤55
contextoexperiencialímite.Enefecto,situaciones,
lossímbolosparecendesearrestablecercontactoindividuo,encerradosímismoshockevento,corrientedinámicamundo.ElsímbolohuevoPascuapequeña
Ana,resumen,huevoMundo,actúasentidomanerasorprendente.En contextopasaríaaltoaspectoesencialsímbolosiredujerafunción psicológica,dirigida
únicamentesujetotantoindividuo.Peroencuentratodaamplitudpercibereferenciasugestivarelaciónfenomenologíamundo.
Permítanmeaclararpocoayudaejemplo.
Unamisanalizandosmeaportódíadibujosellahabía
hechosituacióncrítica,habíavividoantescomenzaranálisis.Ambos nosenfocamosdibujostenazmenteintentamoscomprendersentido.Sin éxito.Porrazón
quenosescapaba,intentamos,fueimposible
situarlosmanerasatisfactoriacontextosituaciónpsicológicaanterior,tampocopudimoscomprenderlosal
analizarlosfuncióncompensatoria,menudo
hacedibujossueños.Nofuncionófunciónhabitualtrabajaranálisisimágenes.Sinembargo,éstosme
fascinabantanto–muyegoístamentemarcoconferenciaestabacursopreparar–medicuentaincluso
podíaencontraresasimágenesexcelentespistasayudarme
aresponderotraspreguntasyomismomeponíamomento.Medicuentahacíausopocoortodoxomaterial
presentado,interpretarlomenosfunciónanalizandoque
enrelacióntemageneral.Peroprocederpocoortodoxoprovocóefectosorprendente,ademásanalítico.
Comoconsecuenciasesionesnosdedicamoslos
dibujos,analizandoconstatóvidacomenzabaa
cambiarmanerasutil,imperceptibley,embargo,real.Ella
tuvoimpresiónfondomundocomenzabaanimarse
curiosamente,cosasvidacotidianaganabanrelievey
lehablaban,tocaban,formabantramasignificaciónviviente.Enrealidad,¿quéerahabíasucedido?Aparentemente,por
nuestrosimpleinterés,habíamosreactivadopotencialenergético
delaspectoanimadoresosdibujos.Algiraralrededoresos
símbolos,observarlos,comentarlos,jamáshaberlosinterpre-


56├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
tadorealmentesentidopsicológico,reductorrealidaddel
sujeto;decir,amplificardimensiónanimadorasímbolo,
encontramosmaterialsirvióbaseintuicionesinesperadosdescubrimientos.Estadimensiónhabíaayudadoanalizando
enprimeraocasión,momentorealizardibujos,salir
delaislamientoyoconscienteintegrarseen,seracogido
por,mundovasto.Ahísímbolossirvenabrir
elhorizonteconscienciamundo,seríaficticiodesear
encontrarbuenasinterpretacionesapeganindividuo.Reducirsímbolossoladimensiónsubjetivalesimpediríadesarrollarplenamentepotencialenergético.
Enconclusión,megustaríaobservarjuntoustedescuatrodibujos analizandos,intentaraproximarnosperspectivaleshehablado.
✦Aquíprimeraimagen:dibujohechosuizo43
años,dejópaísirAlemaniaahí,diceen
alemán:perdersuelopies;decir,quedósometidouna
experienciadesarraigodesorientación.
Fuepérdidarealidadque,ademásdivorciode
unfracasoprofesional,tuvoexperienciaverdaderalevita-

ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤57
ción,decir,día,crucedoscaminos,cuerpofue
literalmentelevantadomediometropiso.Comoustedesbien
podránimaginarfuecuriosaexperiencia,bastanteestremecedora.Afortunadamente,élnogustófenómenoparapsicológico
sinoque,contrario,biencomprendióadvertencia
inextremis,quepresionabaaterrizarnuevo.Endesarraigo
realpsíquico,élplaneabavacío,partícularoja/negraimagen.Como puedeobservar,partículadesprendeflotaespacioanémico–decolor pálidovida–,al
cualconfinadeseoplanear,vuelopájaro,realidad.Estaactitudtípicaquienesllamapsicologíajunguiana:pueraeternus,infanteeterno,sentidoinfantildel
término.Peroimagenhaceregresarconsciencia–abstractay
vacía–repatrianuevocentrovida,explicarmaneradirecta esenciamismaproblemahombre.Además,reencuentramisma partícula,asociadala
órbitaterrestre,siimageninvitarasujetoinvolucrarsede
nuevomundovivientecoloridorealidadencarnada.
Dejemosahorapistainterpretación,asociaa
lahistoriapersonalautor,permitámonossentirahora,partir
deimagenmisma,puedeenseñaresenciadel
símbologeneral.Laimagenpodríadecirsímboloun
eventointermediotransitoriodosdominiosseparados:el
delmundoarquetípico,todasindefinidasposibilidades,el
delmundolimitadoconcretositúaprocesola
vidareal,encarnada.Elprimerdominio,representadoen
laparteizquierdadibujo,encuentraprincipiomanifestaciónluzcualidadlunar,difusa,inconsciente,
cuyafuncióniluminarmanerasugerente.Elsegundodominio,
representadoórbitaocupapartederechadibujo,
estáaclaradoluzcualidadsolar,definecosas,
querevelacontornocompleto.
Enprimerafase,antesemerjaclaramente,momentoscurvavidainterrumpidapérdida
delmundoinminente,símbolopresentamediodifuso
delinconsciente,ejemplo,formasueñosreguladores.
Peromomentoconfrontaciónsituaciónlímite,se
despliegatodocoloridotodafuerza,operarmediaciónimponemaneraurgenterealidadexterior.


58├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Caughtinthewebofmylife–Atrapadotelarañami
vida.Cuandoyopetrificadoconvierteúnicopuntoreferenciamundo,mundoreducidomarcorectangular
deintelectosaberanticipador,decir,no
existeningúnejevivienteyomundo–yabsorbido
poryoconsciente–,entoncesvidaparalizaformacaricaturescamaníascompulsiones.


ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤59
Perodibujo,aparentementepersonal,podemosdetectarmensajevastoimagen,esencia
delsímbologeneral.Silugarescogercabeza,aquí
estárepresentadaelementoprincipalimagen,ponemosel
acentoaraña,entoncespodríamosinclusoexplicaraspecto
desombra,destructor,símbolo.Siimagenrepresentadiscursomantiene alsímbolosujetopropianaturaleza,entoncesaraña,protagonista,da testimonioaspecto
amenazadorsímboloconscienciaindividuo.Aquíel
símbolodivide,fragmenta,aíslacontenidosreal,de
losotros,vediferentesmotivos,relaciónunos
conotros,aparecenatrapadostelaaraña.Aquí,el
aspectooscuro,patológico,símbolonoelementorelaciónsino,contrario,dispersiónfragmentaciónvida,
enpluralidadimpulsosvanos,compulsiones.
✦Todapersonadibujepuedesentirautoreste
dibujonosmuestra:llevadofuerteimpulsoemocional(color
rojo),desordenpensamientosconfusos(cabellos),intentaexplicarsucededentrosímismo.

60├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Unoponedibujarningúnpropósitoestético,ninguna
otraambiciónexplicaremoción.Ysolamentedespuésdacuentavalorsimbólicodesliza
enesasformas,desnudasvalorartístico.Unoencuentraun
pocopersonajeimagen,simplementelistorecibir
algo,indefinido,recipientenegro,color.Perosignificadosimbólicouniversalinfiltraexpresióninmediata,
personal.Secreaautomáticamente–sinningunaintervenciónla
voluntadconsciente,siempreemociónautentica–,una
correspondenciaexpresiónpersonalrealidadlimitada,ahora,sentidosimbólicouniversal,atemporal.La
vidaoperasíntesisalquímicapersonaluniversal,
entrerealsimbólico,flujovidaemergesíntesis,mediorealidadgrispetrificadacotidiano.
✦Aquísímbolomuestranuevoaspectomás
agradable:centromisteriosoaparecemiradadibujante,marcapresenciaponiendoinicialesfechalas
cuatroesquinasdibujo.Lacualidadparticularpresenciaque
aquíexplicacualidademinentementereceptiva.Ladibujanteno sujetodibujo,ellareceptáculo,contenedor.Estaactitudatención aperturamensajela
imagen,mensajesujetodibujo.
Comomotivoscentrodibujo:corazón,lunauna
corona,inscritoshuevocósmico.Todorodeadopor
manifestacionesdiversasnaturaleza,animalesacuáticos,
terrestres,aéreos,plantas,breve,todouniversonatural.La
ideaofrececonscienciadibujantesímbolorepresentaaparición espontáneasentido,vivetravésfondocontextomundonaturaleza.Esta
experienciasentidocreaacuerdoarmoniosocosas
másdisparatadas,fueanalizandohablé
previamente,tuvoexperienciasemejantemediodel
tohu-bohu(confusióntotal)depiscinainterior.Elsímbolocrea
unasensibilidadparticularrelaciónentorno,hacede
éstefuenteintuición.Sinduda,dibujoobservamos
ahoratienefunciónreanimar,gestoritual,el
vínculoinstintivonaturaleza,carecíadibujante.


ELEFECTODELOSSÍMBOLOSENLASSITUACIONESLÍMITE┤61
Esmegustaríaterminarmisreflexiones.Esperohaber
logradohacerlesentreveryoquisedecirrelaciónel
símbolo.Y,lado,tododichopermanezcasuficientementeabiertodejarlugarjuegoimaginación,es
decir,juegorealidadsimbólica,hehabladotarde,nosolamentemejorcomprendidoútil.◆


IMAGINACIÓN
YTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA
CréditoPermisoReproducción#1(pág.66):
CréditoPermisoReproducción#2(pág.75):
AdolfWölfli,
IlustracióncuadernodibujosSashaMorgenthaler,
Noviembre-finalesdiciembre1915
©AdolfWölfli-Stiftung,KunstmuseumBern,A1981.118


64├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤65
Eltemamegustaríahablar:imaginacióntransformaciónpsíquicatema
eminentementejunguiano.Lasimágenesson
paraJungformainmediataalmaexpresa.Porimaginación,creaciónimágenes
ytrabajoimágenestuvieronélsignificadogrande.Estofueevidente,tantoLibroRojo,
supropiafundamentalexperienciaimaginación
(conimaginacionescuidadosamenteregistradasy
susmuchasimpresionantesimágenes),su
métodoImaginaciónActiva.Lagranimportanciade
estaImaginaciónActivaherramientaterapéutica
seevidencia4,000pinturaspacientesJung,
conservadasarchivoimágenesInstituto
Jung,Küsnacht,Zürich.
YJungaspectotransformaciónalmaeraprimordial;
enartículoObjetivospsicoterapia,presentónaturalezaespecialpropioenfoquecomparaciónFreud,Adlery
Bleuler.MientrasBleulercentróconfesión,Freudiluminación,Adlereducación,élestabaesencialmentepreocupado
portransformación.
Intentarémostrarimaginaciónpuedeproducirtransformaciónpsicológicatipotransformaciónésta.
IMAGINACIÓNYEXPERIENCIADELALMA
Lapinturatienecualidadalmaespecial,proceso
deimaginarpinturasalmaexpresaesenciamisma.Lapinturaformainmediataeficazexperimentarcualidad
delalma.Lapinturaimaginativaformaeficazprofundaautoexpresión,encontrarsemismopresencia
muyexpresiva.Difícilmenteexistealgunaotraactividadtan
capaztransmitirsensaciónestarcompletamentepresente,
aquíahora,casopintura.


66├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Esgraciaspresenciaalma,transmitetravésde
laimagen,pinturaayudatrascendersensaciónde
lamerasuperficialidadnormalmenteestamosatrapados.La
imaginaciónpinturaimaginativaproveensentimientoenriquecedorpoder salircotidianorutinahabituales.Lapinturaactúaespeciemeditación. Transmitefeliz
sensaciónconexiónesencial.Depuedesurgirun
momentoabruptocambiohumor,estamosla
naturaleza,juntomar,bosque,montañas,vivimosencuentromaravillosoacontecimientofeliz.Estees
unaspectotransformaciónperteneceimaginacióncreativa:imaginación ayudasalirconscienciasuperficialentrarconexióntrasfondo espiritualsignificativo.Elpintor/a
experimentacambioestadoconsciencia:se
experimentasímismo/aalegre,profundo,más
abiertoconectado.
VerCréditos#1,página63.
Esteefectopinturaalteramentepuedevermuy
bienimagen.ProvienepacienteC.G.Jung.Esese
pacientepublicóalgunasimágenesartículoZurEmpirie

IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤67
desIndividuationsprozesses(Sobreempirismoprocesoindividuación).Copyright:StiftungC.G.Jung©.Eshermosaimagende
mandala,muestracírculocompletoplantasdiferentes
colores.Podríamosentenderlorepresentaciónrealidadcreadorasentidoalma.Sonnecesariasdosaclaraciones:
Enprimerlugar:términoalmanosignificaconceptoteológicorealidadmetafísica,aspectoespecíficorealidad
psíquica.Almasignificafenómenopsíquicoautónomocentral,liberaimágenes,mediasí-mismoego,transmite
unsentidoespecialsignificado.
Ensegundolugar:imágenesnosonrepresentacionesespontáneas intencionalesestadoánimoactualsituaciónpsicológicapintor.También sonrepresentacionesno
intencionalespsique(ypsique),alláperspectivasubjetivapintor.Transmitenconocimientosgeneralesla
psique,formavisual.Danrespuestaspreguntaspsicológicas.Dicen realidadpsíquicatal;nosituaciónindividualrealpersona.
Estaimagendiceacercaalma:almase
experimenta.Describealma,particularmente,experiencia
decentrointerior(verestrellacentral),asombrosa
fuenteideassentimientosemananmisteriososignificativointerior,crecensuperficiecreaciónvisualy
quegradualmentedespliegandiferencian.Lasimaginaciones
generadasalmadesarrollancírculointeriorrojo,el
reinoemoción,periferiaazul,reinoespíritu,entre
lasdimensionessensualidadsentido.Elalmaimagina
esesencialmenteFunciónTrascendente,decir,fuerzacreadorageneradorasímbolos,travésimágenescombina
emociónsignificado,sensualidadsentido,trascendiéndolashacia
untercero.Talordeninspiradoalma,ordensímbolosvivientes,sensualesmismotiemposignificativos,producidosel
poderimaginaciónalmadestacafondonegro.El
fondonegrolíneasblancaspuederepresentarmundoexterior
osuperficialexistenciapura,mundorepeticiones,la
vidacotidiana,hábitos,condicionamientocolectivodado.
Encontraste,mundoalmarevelaexperienciasignificado
(centrocírculo),unicidad(estrella),novedoso(plantas
endiferentescolores)significadoexperimentadoconcretamente

68├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
(sensualidadrojasentidoazul).Alimaginarpintar,cualidad
delalmapuedecobrarvida.Yexperienciatienecualidad
transformadora.Laconscienciatransformaexperimentarsesí
mismaadjuntapodercreativosignificativo,revelaindividuoahora.
IMAGINACIÓNYEXPANSIÓNDELACONSCIENCIA
Laimaginaciónpermitetransformación,expandir,corregircompletarconscienciapersona.Laimaginación
nossacarectitudconsciencia.Nossacaestrechezde
lasopinionesfijasmismo.
Laspinturasmenudotransmiteninvoluntariamentevisiónde
lasituaciónpsicológicapintor,esencialmentediferentede
loélpretendíaqueríaexpresarconscientemente.Expresaninvoluntariamenteciertosmomentoscuestionables,aspectossombra;o
señalanciertasposibilidadesocultasdesarrollo,pintor
noestabaconsciente;uofrecenvisiónsituaciónpsíquica
completamentediferentepintorqueríaexpresar.Quizásel
pintorqueríaexpresar,mejorclaramenteposible,sentimiento instantáneodesesperanzamiedoiravacío,habíarecomendado terapeuta.Yheaquí,interpretarpintura
quedaclaroexpresadiferente.
Muymenudopintar/imaginarexpresavisiónalmaen
contrastepropiapercepciónmismo.Muestraclaramentepiensa almaacercaalgúnproblemasituaciónmomentáneamismomomentáneamente. Esopuesto,el
específicamenteotropuntovistaalma.Enimaginaciónse
haceclaroalmaentidadautónoma,que
ponderapropiasprioridadeslógica,enfatizasituaciónpsíquica pintor,especialmenteposibilidadesdesarrollonecesidades.En pinturasaspectoprospectivodel
inconscientevuelveclaro.Confrecuenciamuestra
unpuntovistacorrigevisiónfija,negativamenteautocrítica,conscienciaegoapuntaposibilidadesdesarrollo,o
aclaradebedesarrollarsepromoverse.
Parailustrarfunciónpsíquicaexpansióncorrecciónla
consciencia,capazpintura,elijosiguientepintura.
Provienehombre45años.erareligiosocatólico.


IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤69
Sepresentapinturamonjemediojóvenesbailarinas.Lovemosposturadefensiva,rígidatemerosa.Esto
correspondeposturafijaconscienciaego.Elego,nombreiglesiavefondo(conprácticamenteidénticoo,decirlo,funcionaconformemismoeje),se
defiendeinseguridademanafigurasfemeninas.Elmovimiento

70├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
circularhorizontalfigurasdanzantesánimaamenazaejeverticalcentralegosúperego,monjeiglesia.
Elanheloeternidad–expresadohábitonegromonje,
quemuestraalienaciónvida,torreiglesia,que
apuntacieloMásAllá–contrarrestadovivacidaddel
alma.Larealidadalmamarcadacuatrofigurasánima.
Estáinscritaprimerplano,mundodimensiónla
finitud(elcráneocarasolrepresentanesto,referenciatransitoriedadcursotiempo).
Peroalmamismotiempoampliacomplejael
egorígido.Esdinámicavivaegodefensivo.Esmás
coloridadiferenciadaegomonocromático.Esdiversay
completaconscienciaego,pensamientolinealunilateral.Esestimulanteanimada,contrasterectitudmasculina
delegomonje.
Estapinturamuestramaravillosamentepinturainvocay
representarealidadimaginativaalma.Muestraimaginaciónproduceintuiciónestimulante,fantasíalúdicay,por
lotanto,transformaciónvigorizante.
IMAGINACIÓNYCUERPO
Laimaginaciónpuedeliberarbloqueosfísicos.Estospuedentomarformadolorescabeza,doloresespalda,dolores
deestómago,tensión,fatigasimilares.Pintarsituaciónmenudopuedetenerefectosasombrosos.Setrataadentrarse,la
formaauténticaposible,sentimientocorrespondienteque
evocadolormalestar,reactivarlomejorposibleluegopintarimagensurgeimaginacióninterior.Quizáspintura
comienceentoncespartecuerpoafectadadolor,
peroquizássurjaimagencompletamenteindependienteórgano,emerja,lentagradualmente,semejantea
unapintura.Elefectotensiónliberadolorcede,inclusodesaparece completo.Losucediendocasostrastornoscausados psicosomáticamentesiguiente:una
unilateralidadactitudconscientesemiconscientepersonaconduce supresióndescuidocontraposiciónnecesaria.Elalejamientoactitudes opuestasy,mismotiempo,
mutuamentedependientesconducecongestiónenergética;la

IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤71
energíapsíquicanopuedefluiradelanteatrásentre
losopuestos,fluirarribaabajogradientenatural.
Envistaunidadcuerpo-almaserhumano,conducea
unfenómenocongestiónenergética,manifiestacuerpoperturbación, percibedolor.Laimaginación,contextodolor,ahorahaceposible esta
oposicióninternacongestionadaofrezcaimagentrasciendaoposición hagaenergíafluyanuevamente.Laenergíaatrapadacongestionadacuerpo puede,graciasa
laimaginación,expresarsemediopsíquicoimagensímbolo.Seproduce especietransformacióntravésexpresiónimaginativa,maneracongestión energética
manifestadacuerpopuederepresentarespaciopsíquico
superiorimagen,bloqueocausadooposiciónpuedeliberarimagensimbólicaunificadora.Esnotableel
efectoliberadornosurjahechopintorcomprendael
cuadropsicológicamente.Nonecesariointerpretarpinturapara
quetengaefecto.Funciona,sifuepintadasentimientogenuinoseriadevoción.Lossímbolosfuncionansímismos.
Sonexpresionesalmaimaginativatrasciendenconsciencia.
Meparecesiguienteimagen,hombre35años,
ilustrabienacabadecir.Eshombreenfrentóa
muchosproblemaspsicosomáticos.Unopuedeentenderfácilmentemirandopintura.Laactitudconscientepintor,cabeza
ynaturalezaanimal,criaturaizquierda,noestánconectadassí.La cabezamiraderecha,afuera,direcciónentorno.Prestaoídoal colectivo.Élestá
unilateralmenteorientadoafuera.Olvidainterior
yinconsciente–izquierda–estánexigenciasla
naturalezaanimal.Hayimpulsos,ejemplo,instintoautoconservaciónformaagresión(vercolmillos);hayinstintos,por
ejemplo,sentidoinstintivonecesarioafirmarsesímismo
(vernarizdotadapelo).Enactitudconsciente,pintorignora realidades.Tambiéndemasiadoorientadoidealesideasperfección: cabelloamarilloclaro,que
indicapurezaluminosasensibilidadvalordorado.Esto
conducedesprecioy,decirlo,demonizaciónnaturalezaanimal. Así,naturalezaaparecesimilarfiguragrabadomadera,decir,inanimada indiferenciada.Laconsecuencia


72├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
dedicotomíaconsciencianaturalezadesmoronamientoserhumanoesfuerzosopuestosy,tanto,bloqueo
porsíntomaspsicosomáticos.

IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤73
Sinembargo,pinturanosolomuestraestadodivisióny
estancamientolibido.Tambiénmuestraestadodebe
superarsepuedesuperar.Estoindicadomotivo
abstractopartesuperiorpintura.Vistodistancia,
elmotivorecuerdamariposa.Simbólicamenteentendida,la
mariposarepresentapsique.Setratadimensiónsimbólica,
derealidadesencialmentesimbólicaalma,conectacontrariosimágenesimaginaciones.Afunciónsíntesisalma
creadorasímbolospertenececonexiónsolrojouna
lunaamarilla:conexiónconscienciasolarimaginación
lunar.Apertenececonexiónnaturalezainstintivaverdeconsciencia azul.Estarealidadimaginaciónalma:ellapolosmentesensación trabajan
juntoscrearrealidadpictórica,sentido(azul)y
lasensualidad(verde)unen.
Lapinturapintormuestrasíntomaspsicosomáticospuedencurarsedandopasonivelsuperior,nivelde
lacreaciónsimbólica,nivelimaginaciónalma.
IMAGINACIÓNYSENTIDODEUNOMISMO
Laimaginaciónpuedecompensarfaltasensación
corporalplástica.¿Quéquierodeciresto?Existesituaciónen
quepierdesensacióncorporalsana,sienteextraño
ytorpe,parecehaberperdidotodanaturalidadcongruenciamismo.Unaalienaciónprofundamentesentidade
unomismopuedesercausadainsultonarcisista,experienciavergonzosa, experienciadudarpropiashabilidadessimplementeexperienciaestar sobrecargadoo
agotado.Talexperienciatienecualidadpérdidaalma,
comodiríaJung:estadovacuidadinteriorfondoes
difícilsoportar.Desaparecetodosentimientoestarcontenido
naturalmentevidapropiocuerpo.Lavidanaturalse
conviertearduoesfuerzosobrevivir.Enesosmomentosde
implosiónsentidomismo,sorprendentementepintura
puedeayudar.Enpintura,sentidonaturalmismoque,
pordecirlo,haperdidoinherentecuerpo,reemplazadosentido psicológicomismo.Lapinturareactivasentidoperdidomismo.Reemplaza sentidouno

74├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
mismo,arraigadoconscienciacuerpo,una
conscienciacreativamediadaconscienciaalma.
Elhechopinturaimaginaciónpuedangenerarun
sentidoidentidadsuigenerispuedeverespecialmentepersonasenfermedadesmentales.LosejemplosArtBrut,podemosverloscoleccionesOutsider-Art,dejanclaroque
laspersonashanperdidosustentoconscienciaego
puedensobrevivirindividuos,precisamentevirtudla
pintura.Sehaceevidenteque,inclusoconscienciaperturbada,
esposibleexperienciasanacióntravéspinturaimaginativa.Laexpresiónpsíquicasustituyepersonalidaddisfuncional
delegoconscienciaperturbada.Ledapintorsensaciónde
seralguien,decir,noestarsimplementemercedimpulsos
caóticospensamientosautónomos,serpersonalidadactuante.Talpersonalidadnoancladaconscienciaego,
sinoyopsíquicorealizasímismoexpresiónpictóricasímismo.Esautoconscienciatransformada,es
creativa,juegaexpresa.Nodatodas,
sinomanifiesta.Esconscienciacreativavivesatisfaccióncapacidaddiseñocreativoexpresiónpictórica.Esconscienciamomentáneanuevorecreasí
misma,deviene.Tomalugarconscienciaperturbada,facultadcreativa siempreestablecenuevo.Enpintura,pintoresquizofrénicocrea contraparte
psíquicainexistenteego-personaconsciente.Laimaginación
asumetareaconscienciaorganizadora.Esautoimagen
psíquicasurgepoderimaginativopersonasustituyeal
egonoarraigado(onoarraigado)corporalmente.
ComoejemploelijoautorretratoAdolfWölfli,famoso
pintoresquizofrénicovivió18641930.Suobrahasido
expuestaimportantesmuseosmundo,MoMaNuevaYorkCentrePompidouParís.
EnpinturapintorrepresentasímismoSanAdolfo
II,decir,grandiosapersona,proporcionósímismo.Lovemostípicamáscaraojos,caracterizacomo
alguienvisiónenigmáticamenteprofunda,cruzen
lacabezacalva,decir,alguienvocaciónsuperiory
unavisióndadaarriba(SanAdolfo)lugarpensamiento
normal(nocabello).Transversalmentecabezaverticalerguida,


IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤75
apareceopuestacabezahorizontal.Expresapensamiento
divididotípicopersonaesquizofrénica.Muestratendenciaa
sentirseexpuestoadversariointernoconstante,vozopuestay
unapresenciadelirante.Sinembargo,graciasinstrumentocuerdas
queWölflisostienemanos,tocagranarco,surge
algounidadplenitudredonda,anteslaméconsciencia
plásticacuerpo.Esexpresiónartística,imaginación,formaciónsentimientos,proporcionaciertaexperienciauno
mismo.Esteyocreativoimaginativosustituyedeficienteyocorporal.
Esyocreativoproducidoalmaimaginativa.
VerCréditos#2,pagina63.

76├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Variosdetallesapuntanhechoinstrumentouna
imagensimbólicaórganoalma.Podemosdistinguircuatro:
✦Elinstrumentotieneformavasoredondoespecievientrematriz.Portanto,refierepropiacapacidad
delalmacontenerproducirrealidadsimbólica.Elalmada
lugarrealidadefímeraimágenessonidos,realidadde
significadossensaciones.Esrealidadsuigeneris,realcomo
larealidadconcretay,embargo,diferenteella.
✦Elinstrumentoexpandeborderojoazul-violeta.Estoindicaalmaosciladospolos:polorojo,
emocional,poloazul,espiritual.Porproduceimágenesen
lasconfluyenambas:cualidadsensualnosconmuevey
unacualidadsignificadonosdasentido.Laspinturassondiferentespensamientosemociones:nosonabstractascomo
lospensamientosabrumadorasemociones;combinan
ambosGestaltpsíquica,significativaconmovedora.
✦Elinstrumentotiene5cuerdas.Cincorepresentasimbólicamenteintegridadnaturalorgánica.Lapersonaesquizofrénica
carecesensación,muestraindirectamenteuna
cualidadalma,decir,experienciaconmovedorade
plenituddiferenciaciónversatilidadexpresión.Unartista
comoWölfliexpresóvariosmedios:pintura,collages,en
pinturastechos,músicapoesía.Estaversatilidaduna
característicacreatividadinspiradaalmaimaginativa.
✦Finalmente,granarcorojocuatrocuerdasamarillas:
eninterpretaciónsimbólicapuedeverarcofunciónactivapintor,travéscreacióntraevidaposibilidadesexpresivasalma.
Todaimagenrodeadamarco.Estocalificacomo
unapintura.Significatravéspinturacrearealidad
querepresentasímismaseparamundocosasconcretas.Es,pues,mundoautosuficienteideasimaginaciones,
quesonsugeridasinstanciainterioralmaque,mismo
tiempo,estánsujetaspoderformativoaccióncreadora.Así

IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤77
secreamundoalma,permitesalidafrágilmundo
deconscienciaescindida.CuandopsiquiatrasugirióWölfli
quepintaracuadrosexpresaracreativamente,produjoél
unatransformaciónincreíble.Elpaciente,entonceshabía
sidorebasadodeliriosagresión–duranteaños,cincopersonas juntaspodíanentrarcelda;inclusohabíamordidonarizotro paciente–,tranquilizóaños
creóenormecantidadobras.Atravéspintura,habíapodidodarexpresiónalmaimaginativay,tanto,volverse
psicológicamentevivo.
Perotambién,ejemploniñospintandibujanespontáneamentemuestrapuntonecesidadexpresióno
imaginaciónpictóricassirvenconstruirautoconfianzamental.Enpintura,niñovivesímismoautor,mago
quepuedetransformarcambiarcreativamente.Laimaginaciónla
expresiónpictóricaslúdicastransmitenexperienciafortalecimientopersonal,poderlograralgo,hacercambiar
algo.Esautoexperienciacreativabasadaalma,diferenteautoexperiencianaturalbasadacuerpo.
Laspersonaslesimpidióimaginar,jugarpintar
cuandoeranniños,menudocarecenposteriormentecapacidad
dehacercosasiniciativapropiadesarrollarinterésla
vida.Carecencapacidadmoldearcreativamentevidasde
cambiarlasactivamente.Estánprogramadassimplementeejecutardeberesimpuestossoportarexistencia.Quizáspersonas
hayandesarrolladoegoactivomediodisciplinaatlética.
Peropuedeactuarsedentromarcodado,nolibre
desarrollopropiosimpulsosvitales.Másadelante,personascarecen capacidadimaginar:nosignificanotenganimaginación,ausencia curiosidad,deseovida
yimpulsocambio.Debidofaltavitalidad,vidaprincipalmentesoporta, novive;últimainstancia,reducesupervivencia,resistencia,desvanece grataexpectativalo
quevenir.Laimaginaciónlúdicareprimidainfancia
conducetardeestadoánimodeprimido,lentamonotoníadepresivacontrolcompulsivovida.
Heejemplotípicodibujoniño.Laniñaderecha,llamativopeinadotrenzado,dibujatodafami-


78├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
lia:hermanomenor,bebé,madresu
padre,perrogato,solrisueño.
Laimagenmuestraimaginanniños:imaginaciónse
adhieremundodadopersonascosasconcretas,decir,familia,automóviles,barcos,abetos,flores,casas,los
animales,lluvia,nieve,arcoiris,etc.Sonobjetosha
encontradopodríaencontrar.Apesarreferenciaobjetiva,contenidospictóricosnoreproducensimplementesu
serobjetivo;bien,ponderaninterpretansubjetivamente.Son
pinturasformadascapacidadpsíquicaimaginación.
Muestranalmaniñoexperimentacosaspersonas.
Elsol,aparecesueleaparecerdibujoslos
niños,importantecontexto.Elsoltraeluzcalor
almundo.Podríasimbolizarópticaalmaexistencia
delniñoenergíaalmatrabajaprofundo.Osimplementepodríasimbolizaralmatal:formaespecífica
desentirimaginar.Asírealidadsoliluminapaisajeconviertelugar seguridadexperienciaconmovedora,imaginaciónhacemundolugarcasero hogareño.
Laimaginacióncreaprofundidad,significadocontemplación.

IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤79
Enimaginaciónproyectavisiónpsicológicarealidad,interpreta realidad.Atravésésta,realidadconviertehistoria.Seconvierte productocreativoalma.
Sólotravéstodoadquiererectitudsentido.Lapinturade
lafamiliaimaginadatransformatodopsíquico,dentrola
cualtodosparticipantestienenpapelespecífico.Laimaginaciónconviertefamiliaretrato.Devieneconstelación
familiar,decirlo,tratolúdicointerpretativo.Estopermiteniñositúerelacióndemástodo.Al
niñodalugardentrotodocreasentimiento
deestarhogar.Larepresentaciónpictóricahacefamilia
aparezcaestructurapsíquica.
TRANSFORMACIÓNPSÍQUICAYELFUTURO
Unquintoaspectoimaginacióntransformaciónpsíquica:la
imaginaciónpuedeayudartrascenderconscienciaactual.Para
ilustrarpunto,mepermitobasarmeexperienciapropia.He
experimentadootraque,preparaciónconferenciatexto,momento determinadoimaginaciónmesirve.Comoreglageneral,preparar materialprocedocomo
cualquierasuelehacerlo:recopilarmispropiospensamientosacerca
deltema,esbozarposiblepresentación–incluidaliteratura especializadabuscarmaterialilustrativoadecuadopráctica–material amplificaciónarquetípica.Unaotrallegopuntoen
esteprocesoflujopensamientosdetiene,atasca,especialmentetratanuevo.Cuandotratarealmente
denuevapercepción,entoncesexperienciabloqueoes
casiinevitable.Estofácilentender,desafíoirmás
alláhorizonteahoraheconocidomisperspectivasanteriores.Latareaadentrarsenuevoterritorioirmás
alláámbitoconocidoprobadomomento.
Enpuntodetenimiento,resultaútilimaginar.Específicamente,meheacostumbradohacerdibujo.Noesbozolo
quehepensadoescritoahora.Sinosimplementedibujodel
sentimientoestoymomento.Lamayoríaveces
essentimientoopresiónimpotencia,todoproyecto
deescrituratambalea.Yheocurrecambioasombroso.
Nonecesariamenteinmediato,formagradual.Esposible

80├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
quenotedíasiguiente.Inesperadamente,perspectivase
abre.Lonecesariodecirrevelamanerasorprendentementefácil.Comocuestiónmagia,surgenuevavisióndel
tema;nuevopensamiento,nuevopasajeextiendeesfuerzo
anteojointerior,paisajemágicamenteencontramos
frentenosotrossalircurvacarretera.Esobviola
imaginaciónimagenpintadahanhechoposibletransición.La
imaginaciónhapreparadoterrenohacambiadopuntovista.
Laimaginaciónhahechoposibletransiciónconsciencialo
conocidonoconocido;hamediadoaperturamentea
lonuevoemergiendo.Estonosignificaimaginación
puedacontenernuevopensamientosurgeinnuce,decir,resumido.Lafunciónpuenteimaginaciónenigmática;
notransmiteresumencondensadonuevoconocer;noanticipasiguiente pasopensamiento.Másbien,abrenuevohorizontepensamientolleva mentefueraobstinada
linealidad,haenredado.Laimaginaciónconectapensamientootra orilla,nuevasposibilidadespensamiento.Trasciendeconscienciahace receptivapuntosvista
sugeridoslado.Ensentido,imaginaciónnocontiene simplementenuevopensamientopensar,preparaterritoriodentrocual nuevopensamientopuedeocurrirser
captadoconsciencia.
Esteaspectoimaginaciónconducenuevospensamientos,
esteaspectotransformaciónabrefuturoabrenueva
consciencia,FunciónTrascendenteimaginación,aspecto
esencialimaginacióntal.Hayvariosejemplosesto:
✦Losalquimistas,ejemplo,teníansiguientepensamiento:
Habentibussymbolumfacileesttransitus:Paraaquellostienenun
símbolo,transiciónfácil.Significaquienes,graciasimaginación,tienenmenteimagen,decir,quienesguíanpor
unsímbolo,notienendificultadllegarnuevoentendimiento.
Notienenningunadificultaddejarconscienciaanterior,en
abandonarpuntovistaanterior,abrirsenuevapercepción.
✦TambiénLibroRojoC.G.Jungdocumentoimpresionantedimensiónimaginaciónrelacionadael
futuro.MuestralargasecuenciaimaginacionesJung,y

IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤81
enpartecontieneimágenes.Estasimaginacionesrepresentanbasematerialfuentepercepcionesposteriores.O
másprecisamente:presentannuevaspercepcionesvisionesab
ovo(PaulKlee),decir,orígenes,trabajoposterior
consistiráúnicamentetraducirlaslingüísticaconceptualmentea
undiscursocientífico.ElLibroRojodesarrollatema(de
ahítítuloprimercapítulo):Elcaminovenir.
Estetítuloproféticodejaclarohayimaginacionespreparan
elcaminonuevo.Lasimaginacioneshacenposiblesurja
unanuevaconsciencia.Funcionanvehículostransformación
deconsciencia.
✦SusanBach,reconocidamédicocírculosjunguianosy
estudiosadibujosniños(Lifepaintsisownspan,Daimon,
1990)mostróentusiasmadahechodibujosde
niñoshospitalizadosHospitalNiñosZürichaparecieron
cosasanticipabancursoposteriorterapia.Enpinturasanunciaban desarrollosposteriores,principioestabanpresentes,no reconocidos:conociblesno
conocidos.Aprovechóhechoimaginación,caso
losdibujosniños,podíaanunciaranticiparfuturo.Enlas
imaginacionesquedóclarohabíasabíaantemano
cuántoduraríaenfermedadcursotomaría.
✦Encontexto,cuartoejemplo:artesvisuales.Entodasépocas, hanpreparadonuevosdesarrollosconscienciacolectiva.Hanallanado caminonueva
comprensiónmundoserhumano.EstociertoRenacimiento,Barroco, Ilustración,Romanticismo,Impresionismo,Expresionismo,Cubismo, PinturaAbstracta,etc.El
artepuedeverseejercicioimaginacióngranescala.Expresándosemediovisual,allanacaminoque
estávenir.O,decirlorevés,nuevaconscienciavienevisualiza primeromedioimágenes.Lonuevoapareceprimeroformarealidad simbólicanivella
imaginación.
Megustaríailustrarnuevamentepintura.Espinturahiceyomismofuecreada2001,dosmesesan-


82├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
tes11septiembre,decir,antesataqueterroristaTorresGemelasNuevaYork,muestrafondoderecha.Measombróaquelmomentoeventoposteriortan
devastadorhubieraanticipadomiimaginación.Loseventoscolectivosfuturospuedenaparecerimaginación.Así
comoinconscientenosiempreaplicancategoríasnormalesde
espaciotiempo,imaginacionespuedeniralládel
horizonteyo-aquí-y-ahoracontenereventosfuturoscolectivos.
Lapinturamuestraprimerplanoplataformademarcadaen
unmiradorelevado.Ellugarbarricadotablonesmadera.
Dostresagujerosestrechofrenteparecenofrecervista.Y,
sinembargo,novenadaahí.Sepresentaconsciencia
quealgunamaneraatrapada,nopuedeirlejos.Esla
situacióndescribíanteriormentebloqueoproceso
detrabajomental.Enmomentonohayprogresoconscienteposible, almenosningúnprogresolinealpensamiento.Elpensamientoinsiste empujaimpacienciaadelante,sólo
producealgunoshuecos,forzandoespaciosvacíosmayorcomprensión.Laconscienciatrataorientarsesímismaayudade
reglasgeneralesconocimientoscolectivosexistentes,puede
estarsimbolizadoposteseñalizaciones,izquierda.Pero

IMAGINACIÓNYTRANSFORMACIÓNPSÍQUICA┤83
nopuedeconfiaresto,escrituraborrosa(lasreferenciasencontradasnosonconvincentesplausibles)pistasconducenen
diferentesdirecciones,decir,entreganconsciencialógicadialécticaestérilmenteabstracta.
Allí,aparentementeexnihilo,presentarealidadsorprendente,ofrecesalidaconscienciaatrapadasímisma.
Esvigorizante,polifacéticacoloridarealidadimaginación.
Sepresentasímismaárbolramasanchas,una
cara,corona,serpienteverdegallo
azul.Todosmotivostienensignificadosimbólico:
✦Enprimerlugar,imaginaciónmuestracontrapartevívidaautónoma,rostro.Estocorrespondeexperienciaque,imaginación,egoconscienteenfrenta
convis-à-visinterior,guíaimaginaciónpropias
intenciones.Estohemosllamadopoderimaginativodel
alma,propiavisiónalma,diferenciapuntovistaen
primerplanoconsciencia.
✦Laimaginaciónque,fondo,evocarealidaddiáfanadel
alma,despliegaárbol.Estopodríasignificarimaginacióndesarrollaocurrencianatural,partirsí
misma,aparentementeesfuerzo.Elimaginardiferentelos
ángulosrectosconsciencia,ideasfijascallejonessin
salida.Esmaderacrece,lugartablonesmadera
muertosconscienciarígida,estánprimerplano.Mientrasmentegusta ponertodomismamesa,imaginaciónevolucionaformasmás nuevasmás
ampliasvercosas.Laimaginaciónabreamplíavisión,
mientrasmenteestrechalimita.
✦Lacoronapodríarepresentarsimbólicamentehechola
imaginacióntrabajaservicioprincipioconexiónunidad,
yaexpresasimbólicamente6puntas(el6simboliza
larelación)formaredonda.Laimaginaciónformaver
ensentidosimbólico,decir,mediarcosasopuestas.La
imaginación,símboloalmason,tanto,diferentesuna
mentesepara,pensamientoabsolutoegodominante.
Esentoncesactitudalmaimaginadoracreadorasímbolosla

84├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
quesuperaestancamientosindividuofanatismodivisordel
colectivo,expresaescenaneoyorquinaderecha.
✦Unaserpienteverdeabrepasotodacopaárbol.La
serpientesimbólicamenterepresentarenovacióntransformación.Una serpientemudapielavanza,moviéndoseadelanteatrás,decirlo, superandoopuestos.Así,la
imagendescribedimensióntransformadoraimaginación,así
comoaspectocaracterísticoFunciónTrascendente.Laimaginación transforma,hemosdichovariasveces.Crearenovaciónespiritualpartir asombrosoímpetualma,que
trasciendeunilateralidadopuestosmedioimageny
elsímbolo.Elcolorverdeenfatizaaspectosdevenirdesarrollo,pertenecenimaginación.Laimaginaciónpromueveel
procesoautotransformación,procesoautosanaciónnatural(verde).
✦Endescripcióndiferentesaspectosimaginaciónpodemosleerpartirimagen,imagenrevela,
megustaríareferirmeúltimoaspecto:elgalloazul.Elcantodel
gallomañanasimbólicamenterepresentanuevodía,decir,nuevaconscienciaformapensarcompletamente
nueva.Unnuevopensamientoinspiradoalmapuedesurgirde
laimaginación.Estepensamientodiferentedicotomíasmenteracional,que,muestraposteseñalizaciones,piensapatronesunouotro,operametas
yesquemaspensamientoconocidos.Elpensamientoacadémico pensamientolineal,menudoprosigueavanzaconocimientoprevio.El pensamientodescriptivo,cambio,
queinspiradoimaginaciónalmaestimuladola
evidenciavisual–aquírepresentadogalloazul–un
merointelecto:vivazespíritu,simbólicocreativo.Esespíritu
queinspiraasombrosassugerenciasalma.◆

ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURAS
ENELANÁLISISJUNGUIANO


86├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤87
Megustaríahablarlesusorealizaciónpinturasanálisisjunguiano.
¿Cuálelsignificadoayudapráctica
detrabajarpinturasanálisis?¿Demanerael
usoimágenespsicoterapéuticamenteútil?
Voycomenzaralgunasreflexionesbrevesefectoterapéutico,eficaciaterapéuticatal.Cualquiertipotratamiento,suponemenosefectoterapéuticomínimo,
debecumplirciertosrequisitos.SegúnKlausGrawe,reconocido investigadoralemánpsicoterapia,hay4aspectossiempredebentrabajar análisisexitoso:
✦Primero,análisistieneofrecerpacienteoportunidadexpresiónemocionalauténtica.Debeliberaremoción
reprimida.Debepermitirexpresióndirectasentimientos
másprofundos,personalesvelados.Estafuncióncatárticauna
declavesbásicasgeneralessanaciónterapéutica.
✦Unsegundorequisitogeneralconsistepsicoterapia
siempredebeproporcionarelementoestructural:debecrearun
nuevoorden,nuevasreglascomportamiento,nuevoshábitos.El
establecimientonuevadisciplinacontenedoracciónhademostradoserrequisitosgeneralesde
cualquiertipopsicoterapiaeficaz.
✦Unterceraspectojuegapapeltodotipoterapias,de
unaformauotra:siemprehaceesfuerzopaciente
logreserconsciente,atentopropiapersonalidad.
Siempreenfrentanuevosinsights (percepciones)símismo,aspectosdescuidadospersonalidadvida anterior.Porsupuesto,existendiferentessistemasconceptualespara
determinarleerdéficitsinsights.Perosiempreincluido,cualquiertipométodoterapéutico,ciertoesfuerzo
reflexivocomprenderque,ahora,hadesconocido

88├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
paciente.Estetercerfactorgeneraleficaciapsicoterapéutica:producirconsciencia.
✦Porúltimo,cuartoaspecto,llamaActivaciónnuevosrecursosinternos.Lapsicoterapiaeficazmedidaayudaa
lapersonadescubrirnuevasfuerzas,nuevasposibilidades,moviliza
enpacientenuevasenergíaspotencialcreativosatisfactorio.
EsinteresanteobservarC.G.Jung,70añosantes,también
habíaprevistofactoreseficaciaterapéutica.Ysorprendenteveridentificómismos4factores.Porsupuesto,usó
otraspalabrasesenciadistinguiómismoscuatrofactores
diferentes.EnartículoObjetivospsicoterapia,1929,distingue4posiblesobjetivostodotrabajopsicoterapéutico,consideratodosigualmenteimportantes:1.Expresiónemocional
(Ausdruck):aspecto,Jung,haparticularmenteenfatizadoBreuer,válidootrasescuelas;2.
Aclararcrearconsciencia(Aufklärung):aspectopresenteenfoqueFreud;3.Educación(Erziehung):aspecto
hasubrayadoAdler.Yfinalmente,4.Transformación
(Wandlung):correspondeespecíficamenteJungpretendetrabajoclientes.
Ahora,podemosdistinguircampocreaciónde
imágenescuatrofactoresterapéuticosprincipalesgenerales.Estepuntoqueríallegar:miramospinturas
quehanproducidoanálisis,podemosvermismosfactores
sanadoresacción.Podemosverhayexpresiónemocional
quemediadapintura,travésactividaddarforma
ycolorear.Tambiénpodemosobservarprocesoestructuración,
quetransformacaóticomaterialfantasíainconscienteuna
realidadclaramentedefinidapinturastamañolimitado.Notamospintura puedehacerautorconscienteély,tanto,tengaefecto terapéutico.Y,finalmente,
lapinturafuncionaprocesosimbolización.
Estassoncuatroformasdiferentespinturasproducen
unefectoterapéutico.Examinaremos4aspectosdetalle
en4partesdiferentes.Paradarvivacidadmisreflexiones, utilizarématerialpictóricomisclientes.Loutilizaréilustración


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤89
para4dimensionesprocesosanaciónpinturapuede
mediar,trataréinterpretarlasrealidadessimbólicas.
1.LAPINTURAESUNMEDIOPARAEXPRESAR
YCANALIZARSENTIMIENTOS
1.1.Lafuncióndinámicapintura
Hacerpinturaspuedeayudardarexpresiónvívidasentimientosintensos. Enlugarhablarsentimientos,decir,lugarhablarhecho obsesionadoun
sentimientoprofundaansiedad,vidanotienesentido,
opodríaexplotardebidoiraabrumadora,hacerpinturaspuedelograr emocionessientanmanerainmediatavívida.Lapinturahace emocionescobrenviday
esténpresentes.Sepodríallamarfuncióndinámica.
Esteejemplohombre27años,originalmente
estabaatrapadoactitudintelectual,hizomirarla
vidaposiciónalta,ArcoTriunfo,y
desdepuntovistaracional.


90├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Descubrió,tarde(graciasrealizaciónpinturas),habíaélemotividadapasionada,inclusoexplosiva,
talpinturaparecerepresentarmotivospaisajemexicanovolcánhumeanteéste.Alhacerlo,pacientebajóde
larígidaalturavisiónanalíticaaccediónivelrealidad
horizontal,experimentadapersonalmentesentidaemocionalmente.
1.2.Lafuncióncatárticapintura
Hacerpinturaspuedeayudarsituacionestrágicasde
lavidaexperienciasmiedodesesperación,expresar
algonopuededecirpalabras.Laposibilidaddarlo
indeciblemenosalgunaformavisualpuedeproporcionarcierto
alivio.Podemosllamarfuncióncatárticapintura.
Véasepropósitoejemploestudiante24años,
quiensintiótotalmentefueracontenciónvida,ninguna
redrelacionesconexionesapoyootraspersonas.Sedio
cuentaestabapuntosumergirsecaídalibrepeligrosamenterápidanoexistencia,bombatiempo,y


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤91
quemanosalvadoradifícilmentepodríaretenerenergíaautónomadestructiva.Mástarde,hecho,trágicamentesuicidó.
1.3.Lafunciónobjetivadorapintura
Lapinturapuedeayudarpersonaaccederemociónardeocultavagamentesuperficie.Laemoción
ganaentoncesrostro.Sevuelveidentificable,pueda
relacionarsetomarposición.Podemosllamarla
funciónobjetivadorapintura.
Porejemplo,veamospinturajoven24años,quien
siempretratómantenerpersonalidaddecentereprimió
todasreaccionessentimientosnegativos,momentoen
que,transcursoprocesopinturaprofundidadesalma,aparecieronmáscarasgatosformacalavera,queríanservistasreconocidas.


92├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
2.PROCESODEESTRUCTURACIÓN
2.1.Confinamientoreducción
apinturaparticular
Otroaspectosanadorrealizaciónpinturasconsistehechoayudaestructurarsentimientos,impulsoscontenidos
delinconsciente.Portanto,estadosánimoflotantesadquierenformaclara.Lacantidadilimitadaimágenescontenidasy
sugeridasinconscientequedalimitadatamañopinturaparticular,válidaahora.
Aquíestá,ejemplo,pinturahombre45años.
Esobvioesforzóconcentrargrancantidadcoloresformaspintura particular.Talreducciónnúmeroilimitadoposiblesfantasíasideas solaúnica
obracaracterísticotodapintura,puedeobservar
particularmentebienésta:parececompresióncristalinay
unaconcentracióndensamuchoselementosestaimportanteideavisual,ahora.


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤93
2.2.Sujecióncondiciones
aespaciovisualbidimensional
Lasinfinitamentediversassugerentesposibilidadesinconsciente
estánsujetaslascondicionesespaciovisualbidimensional.Eneste
espaciovisualencontramosarribaabajo,primerplanoun
fondo,derechaizquierda,hayárealimitadadisponibleformas, coloresobjetos.Enespaciovisualorganizadoclaramentedefinido, caóticaabundanciaideasadquiere


94├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
claridad,confiabilidad,consistenciaestructura–estopuedehacerposibleconscienciapermitirproduzcadesarrollo.
Elefectoestructuralpintura,tal,eligetemaen
estapintura,hombre28años.Muestracentroformageométricacuatroángulos,mandala.Lose
expresatematienesignificadofundamentalválidopara
lapinturageneral,conocidoefectoestructural.Lapinturada
unaformaclaramultiplicidadamorfa,complejaflotantecontenidosmovimientosanónimos,dacosmosbienordenado,con
unapantalla,marcocentro.Parahombreparticularhacerpinturaseragranimportancia,permitíasobreviviren
unordeninterior,lugarverseinundadoamenazantes,vecesabrumadoras,oleadasgrandiosidad.
2.3.Concreciónobjetovisual
Esasombrosocuáneficientementefuncionagestoestructuración
dehacerpinturas,simplementeproyectandoimágenesinternasuna
pantallalimitadacuatroángulos.Lafantasíainterioradquiereuna
forma,figura.Atravésfantasíaespecificaidentifica


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤95
dentrovaguedadabundanciaideasposibles.Sedeterminay
quedadelantepintor.Elautornoinconscientementesometidofantasía,puederelacionarsenivelsentimiento.Ypinturatienesolidezconsistenciaobjeto:se
puedealmacenarrecordar.Lapinturaadquiererealidadestablede
unobjeto,toca,mueveacompañapintor.

96├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Nosencontramosaquí,nuevo,hombre45añosde
arriba.Lapinturaponebienevidenciadijimosantessobre
laformaciónvisualobjetivadora,aspectosestructuralespintura:media encuentropintorinconsciente.Elpintorpuedeacercarseal inconscienteformade
unafigurapuestafrenteél,entrardiálogoésta.Elencuentroinconsciente,entiendetratarealidad
objetivaefectiva,probablementeconceptobásicoimportantemétodoImaginaciónActivaJung.Lapinturapermite
lamanifestacióninconscienterealidadautónoma,diferentemente conscientepuedeentrarrelación:otorgacontenidosinconsciente cualidadobjetos
ycosas.Parahombreeraimportanteconocerpropios
antecedentespsíquicos,noahogarsevagasensoñaciones.
2.4.Elprocesoformación,es
Unapinturaresultadocomposición,desarrollapasopaso.Seconstruye dentroprocesoestructuración,duranteeligen,interconectan separandiferentes
formas,coloresmotivos.Juntosrepresentanimagentotalorganizada.Esteprocesoformaciónreal,es,pintorfuerzaimageninconscientehorizontecampola
consciencia.Contodaspreferencias,acentuacionesomisiones,
ytodasdecisioneshacenpinturacrezcapasoa
paso,pintorparticipaactivamentetransposiciónimagen
inconscienteámbitoconsciencia.
Elautor,28años,pinturamuestraescenade
paisaje,idilioexcursióntípicamentesuizodomingopor
latarde.Todascosaspintadas,animalespersonastienenpropiolugar. Elpintormismojustocentro;ocupadopreparandobarbacoa.Lapintura expresacalmaorden.Está
compuestapinturapaisaje,pintadapintoraficionado.Sepuedesentirpinturadestinadacorresponder
conalgunosidealesartísticoscumplircriteriosestéticos.
Conintenciónperfecciónformal,pinturaexpresaalgo
queválidotodacreaciónpictórica:abreposibilidadexperimentarrealidadcoherenteentidadsignificativacoEL


USOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤97
nectadaserhumano,mismoindividuoque
actúacreativamente,similarartista.
Experimentarsesímismosujetoautónomoeraextremadamenteimportante estehombre,vivíasituacióndependenciaexternaerafácilmente sobrepasadopor
estadosánimointernos.Atravéspinturadiocuentade
queposeíasímismogranpotencialformacióncreación.
Entérminosgenerales,podríadecirmuchas
ventajaspintar,propioC.G.Jungmencionó:dijoque
lapinturacreaciertaindependenciaautonomíaanalizando,
enrelaciónanalistainconsciente,nosiempre
proporcionasueñospodríatrabajar.Elanalizandose
experimentasímismosujetoautosuficiente.

98├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
3.HACIENDOCONSCIENCIA,TOMARCONSCIENCIA
3.1.Elefectoacentuadorpintura
ofunciónimagenespejo
Unaterceracualidadterapéuticapinturaconsistepuede
fomentareficazmenteesfuerzotomaconsciencia,el
alfaomegatodotrabajoanalítico.Ciertascarenciasdirecciones incorrectasdesarrollopersonalidadpuedenhacersevisibles.Las pinturaspuedenmostrarciertaunilateralidadsugerir
correccionesrespectaimagenidealmismo.En
estesentido,funcionanciertopuntoespejospresentados
alanalizando.Seanointenciónautor,pinturasdicenalgo
sobreél.Revelanaspectospersonanohaconsciente,nosuficientementeconsciente.
Encomparaciónotrasformasvehículosautoexploración,
comoejemplosueños,reflexiónpersonaldiálogoanalítico,intuiciones estimuladastravéspinturassonconvincentesmanerainmediata: mensajeobviopintura,
suimpresionantevecesimpactanteevidencia,puedetenerun
efectofuertepuedesercapazintrospección
ordinaria.Cuandorepresentaescenarioimagenaparecefrenteojo,tieneefectofuerte
quepiensaello.Estefenómenoconocido
enámbitomnemotécnica,publicidadla
cienciaeconómica,trabajamodelos,esquemasestadísticascomunicarresultados.
Estapinturahechahombre27años.Loconfronta
conhechoque,obviamente,dosáreascabezaespalda
sehandesarrolladomaneradesproporcionada.Lapersonada
cuentamalformación.Seinstatomarconscienciala
hipertrofiaintelecto,haexpandidocrecimiento
canceroso.Tambiénhaytendenciaestardemasiadopreocupado(comopuedeveragobiantesdoloresespalda)o,
porcontrario,ignorarhaydetráspropiaimagen.Estastendenciasdebenreconocerse.Lapinturaofrecediagnóstico
quepintorconoce,describemaneranítidaconvincente.Alhacerlo,aumentaconsiderablementeefectotomar
conscienciaproblemaposibilidadcambiarlo.


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤99


100├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
3.2.Elefectoremembranzapintura
Otraformapinturafavoreceprocesotomade
conscienciaconsistepuedeayudarrecordarrevivirpasado.Gracias pintura,menudorecuerdosanterioresvuelvenvivosrepente.Surgen atmósferasmotivospertenecen
alhorizontevidainfanciareactivansituacionesdel
trasfondofamiliar.Entranpinturapartenuestrahistoriafamiliar infancia,inclusoantecedentesarcaicosprimitivosnaturalezacolectiva.
Elautorpintura,44años,gerenteexitosose
haseparadopasadovivegranmedidatravésde
sucerebro.Aquívemosotraformapinturaayuda
aaumentarconsciencia:producereconexiónorígenes.
Estonosignificanecesariamentereferenciaantecedentes
agricultoresfamiliaprovienepintor.También
puedesignificar,sentidosimbólico,reconexióncon
losaspectosnaturales,sensorialesprimitivospersona.
Lapinturaproporcionamemoria,recuerdo,quizásun
anhelonostálgicoformaserauténticacontención
enestructuravidaglobal.Hacecosasperdidasolvidadasvuelvanestarpresentes.Ypodemosdecirel


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤101
temapinturaespecíficociertopintura
engeneral:lapinturafomentaconsciencia,traervueltalo
perdidopasadoconectarlopresente.
3.3.Referenciacontextosocial
Lapinturapuedefomentarconscienciaobservaformamuestranelementosdentrocontexto
espacialproporcionadopapel,relaciónrepresentaciónfondo.Losdiferentesaspectospropiarealidad,el
aquíahora,muestranincrustadoscontenedorvasto:
lapropiacondiciónsocialcontextofamiliar.Dadopintura
esmedioexpresióntieneverespacio,fomenta
laconscienciaenraizamientoindividuotantorealidad
personalinmediatacontenedorsocial,tiempoque
muestrarelaciónambos.
Estapinturaseñora43años,representaa
símismaizquierda,vestidaamarillo,sentadajuntohermana,azullado derecho.Expresasituaciónestartotalmenteatrapadareglas convencionessociales.Ambasestán
sentadasactituderguidaexcesivamentecorrecta,sillas,que

102├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
confinancargan,miranespaciorígidamente
yningunaexpresiónpersonal.Parecenopermiteexpresiónemocionalcoloridamismo.Faltasangrevenas.
Sólovestimentapersonapuedeapareceralgúncolor:la
expresiónsentimientospersonalespareceestarrestringidalo
quenormasconvencionalesconsideranaceptable.Enchimenea
nohayfuegoemociónpasiónelemental.
Lapinturaconfrontaautorahechocolectivo
laabsorbegranmedida.Alparecer,intentaconscienciarlaesta
situaciónalienante.Dramatizahechofaltavivacidady,al
exagerarlaligeramente,produceimpactoútil.
Lopinturarevelapintora,moviólos
círculosaltadiplomaciasocial,básicamenteválidola
pinturageneral:ayudatomarconscienciaentornosocialy
delrolpersonal.
3.4.Desvelamientoproblemaprincipal
Lapinturafomentaconscienciaapuntaaspectos
centralesnoeraconscientehubierapreferidono
ver.Estoocurreprincipalmentecontratiempostécnicoslas
limitacionesartísticasuno,hacenpinturaveadiferentepretendíaoriginalmente.
Lapinturahacesucedancosasescapannuestrocontrol,
comositrataratramposomercurial(trickster).Estoserrores
incontrolablesreflejanpintorregistroobjetivosituación
psíquica,allápropiossupuestospreferencias.Haceposibleobtenernuevaspercepcionesrealidadinterior.Puede
descubrirsesímismomaneranueva,otraforma.
Inclusosinocomprendemensaje,nocaptasignificado
simbólicopintura,haberexpresadosituaciónen
símismoterapéuticamenteútil.Lapinturatieneefectotransformador,inclusosinoentendida.Lamanosabementeno
sabe,nosabe.Lapinturacreadamanoafectaconsciencia,inclusocomprensiónexplícitasignificado.
Elautor,23años,extrañapinturamirainteriormundorodeado barricadas.Lapinturareflejamaneraimpresionantesituaciónvida hombreesquizoide
solitario.Almismotiempoapuntaproblemapsicológicocentral,


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤103
dealgunamaneraubicadocentropintura,vemos
enpedestalespecieleóntransformadoestatua.Elanimalbienpodríaserperro,ternero,mascotaun
seralado.Sehaceevidentepintorsímismopersonadébilindefinida, vacilacondiciónsuavemascotaleónsalvaje,elevasímismoencima nivelde
serhumanomediocre.Elnúcleoneuróticoenfrentael
pintores:elevarseencimacondicionesvidahumana
normalidentificarseidealilusoriosoberaníagrandiosa.
Tienereconocertendenciaíntimarazón
másprofundaproblemas.
Lopinturainsinuandopersonaparticular,
comomensajeinconsciente,es:tienestomarconscienciatuscuestionablesexpectativasilusiones,tehacenimposiblevidanormal.Hastaciertopunto,todaspinturaspueden
contenermensajesautocríticos,todaspinturasconfrontan susautoresserobjetivo,real,alláautoimagen,subjetivamente válidaidealizada.

104├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
4.SIMBOLIZACIÓN
Pasoahoracuartoaspectoefectoterapéuticoventajatrabajarpinturas psicoterapiajunguiana.Peroprimeroresumamosbrevementetresaspectos hemosdiscutido
hastaahora:
✦Hemosconsideradoregulaciónenergéticasentidode
intensificacióncanalizaciónsentimientos,logratravés
depintura.Demodo,hemosdistinguidotresformaslas
queproduceregulación:mencionamosfuncióndinámica,
unacatárticaobjetivadora.
✦Luegohemoshabladoprocesoestructuraciónprovocadopintura.Demodohemosdistinguidocuatrodimensionesdiferentes:vimosconfinamientoreducciónpintura
enparticular,concentraciónespaciovisualbidimensional,la
concreciónobjetovisualprocesoformacióntal.
✦Finalmente,hemosconsideradoterceraspectola
pinturafuncionaterapéuticamente,travéspotencialpara
crearconsciencia.Aquíhemosdistinguidocuatropuntos:efectoacentuadorpintura,efectoremembranza,su
referenciacontextosocialy,finalmente,desvelamientoproblemaprincipal.
4.1.Ladimensióntrascendentesímbolo
Examinaremosahoracuartoaspecto:lapinturahaceemergerlos
símbolos.Sirveapariciónsímbolostienencualidadtransformadora.Hablamos,tanto,simbolizacióncon
talaspectohemosllegadopatriamismaformajunguianade
entendertrabajarpinturas.
¿Quésonsímbolos,sentidopropiamentejunguiano?Son
imágenesproducidasalma,apuntandesconocidoconectanaspectosopuestos.Tienencualidadnuminosa,significasonfascinantestienenefecto
animadorinspirador,invitansercomprendidos.

ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤105
EnciendenpresenciaactivaJungllamaFunciónTrascendente,sonproducto.LaFunciónTrascendenteentrajuego
cuandoegoentracontactoinconsciente,formay
configurafantasíainconscientetravésactividadconcreta.
Paraaclararmejorpunto,haydoscondicionesnecesariasel
surgimientosímbolosauténticossugeridosFunciónTrascendente:primero,egotienevolverseinconsciente,esperaemerjaimagen,segundo,trabajovisual
expresivodeberealizarsepincel,pinturacolores,etc.Cuando
sedandoscondiciones–lafantasíainconscienteelaboraciónconsciente misma–entoncespinturasurgeauténticoproductollamadaFunción Trascendente,decir,la
funcióncreativaautónomapsique.Si,contrario,relación
coninconscienteconcibierameraactividadmental,creación imágenesconcretas,FunciónTrascendentequedaríaexcluidanoentraría juego.Comoresultado,noocurriría
nadavisualizacióntorpepensamientosconscientesya
conocidos,nosurgiríanadarealmentenuevopudieratrascender
elhorizontementalproducircambioreal.
Consímboloscreannuevasideaspuntosvista,que
abrennuevasperspectivasindicannuevasformascomprensióny
nuevasposibilidadesacción.Talesperspectivassoncapacesde
trascenderquietudpsíquicahacerenergíapsíquicabloqueada,atrapadaconflicto,fluyanuevamente.
Lossímbolosemergentravéspinturasoncapacesreorientarmenteconscientepintortrascenderbarrerasdel
ego.Podemoslamardimensióntrascendentesímbolos.
Estapintura,hombre32años,muestraserformaserpiente,cabezamamíferocoronarojo-azul8
puntas.Elcaráctersimbólicoserevidente.Parececomo
simisteriosoanimalctónico,pertenecienteinframundo,fuera
honradocorona:muestracoronaciónespíritula
naturalezaterrestreinferior.Esteespíritucelebraaquí
ymereceatenciónreal.Significanuevoprincipio,
quedebeserreconocido:sistemavaloresbasadorespeto
alinstintoalma.


106├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Estemensajecontienepinturapintorparticular,válidosentidogeneral.Atravésde
sueñospinturas,autorfuellamadomenudovolversela
realidadterrenaescucharnecesidadesnaturaleza,lugar
deperderseelevadasesferasespirituales.Lapinturamuestrala
paradojainherenterealidadsimbólica:arribalo
queabajovanjuntos,coronareycuerpodel
animal.Conuniónopuestosparecesioposiciónunou
otrodebierasertrascendida(ladivisiónnaturalezainteriorel
espíritu,conflictoimpulsocultura)superarbloqueo

ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤107
energéticopersona,causadodicotomías.Estees
tambiéntemamenudopresentecuentosde
hadas;buenasrazones,dadotendenciadisociación
entrenaturalezaelementalcivilizacióntécnicafenómeno
colectivohumanidad,cualquierépoca.
Entérminosgenerales,podríadecirpinturasirve
comocontenedorescenariosímboloemergente:el
símbolopuedeaparecerfrenteojointernoy,graciasrepresentación,desencadenarefectoestimularintuicionesanimar
cambiosconsciencia.
4.2.Lapinturaprocesosimbolización
Elprocesosimbólicoinvolucradopinturanoconsisteen
encontrarimágenessimbólicasexistentesdarlesforma,
comoserpientecoronavimosantes,cualquierobjetosimbólicoaparecesueños.Tambiénensímismoun
procesosimbolización,transformaestatusde
unaentidadsimbólica.Haycausainicialoriginahaceruna
pintura,ejemplo:sentimientodoloroso,problemapsíquico,angustia física.Estorepresentamateriaprima,pintorpuedeintentarexpresar formaauténticaposible.Lo
queocurreentoncescuriosatransformación:probablemente,principio,nopretendíanadadocumentar
unsentimientodesagradable,formafielposible,tarde
vatomandoformapintura,meroprotocoloemocional,pinturaotra dimensiónpsiqueparticipaactivamente.Estaotradimensión,otro
cooperador,puedeestaracuerdosentimientopretende
elego,puedeignorarlotraerpropiospuntosvista,de
acuerdopropiaagenda.
Estapintura,realizadahombre28años,hemosconocidoanteriormente,expresavariosaspectosproceso
desimbolizaciónsonimportantespintura.Megustaríareferirme3motivos.Perotengoaclararautoresta
pintura,supuesto,noquisoexpresarexplícitamenteideas
quenosvienenmentemiramosperspectivapsicológica.Élmismono queríanadaexpresarfantasía,surgíaadentro.Perohacerlo naciórealidad


108├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
simbólicapuedeconsiderarsenodeclaraciónpintor,declaracióninconsciente
sobrerealidadalmatal.

ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤109
4.2.1.Lacasa:
simbolizaciónespaciorepresentacióninterior
Lasimbolizacióntienelugarespaciointerior,muestra
concasa particular.Paraafrontarprocesosimbolización,autordebeestar preparadosercapazentrarespacioirreal/realfantasíajuegocreativo.
4.2.2.Elhorno:
simbolizaciónprocesofusión
Lasimbolizaciónpuedeentenderseprocesofusión,tal
comopuedeverpinturamotivocentralcalderao
elhorno,asemejarecipientealquímico,athanor.Este
hornomenosestómagotodoprocesotransformación;producemilagroproducciónpintura,
comoquintaesenciadiferenteselementosparticipan.
Haymuchascosasinvolucradasproducciónpintura:la
búsquedafantasiosaego;ideasrepentinasofreceinconsciente;sentimientostristeza,enojo,etc.mantienen
vivofuegoexpresiónvisual.Todosingredienteseventossubliminales,confluyenprocesoformacióncreativa,
simbolizanhornoprocesofusióndesarrolla.
4.2.3.Los2canales,arribaabajo:
simbolizaciónprocesodialéctico
Lasimbolizaciónprocesodialéctico.Enpinturarelacionan
unodosniveles,estánligeramenteseparadoshorizonteazul:parteinferiorego,caracterizadoinicialesW.M.,partesuperiortechotriangularojo
divino,podríarepresentaregomayor,vis-à-vissuperior,una
especieespíritusí-mismo.Entredosnivelesproduceninfinitosmovimientosidavuelta,sugierendoscanalesen
zigzag.Traspuestorealidadcreaciónpinturas,podríamos
pensaresfuerzostentativosidavueltadosniveles,
quesiempreestáninvolucrados.Estossoncanalescualesse
produceintercambiopropiaactuaciónactuaciónun
factorexterno,modopinturapocopocovatomandoforma.

110├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
4.3.Lapinturacontenedorsimbólico
detransformación
Llegonuevopuntonuevapintura:pintarofrecepsiquepintorcontenedor cosaspasadaspuedentransformarse,cosasnuevaspuedenanunciarse puedenocurrircosasen
elpresente.Lastresdimensionestienencomúnhechoque
algocomienzafluirfluyenuevoponeestadoenergéticodevenir,correspondeesenciafluidapsique.
4.3.1.Experienciaspasado
Lapinturadisuelvemovimiento.Esteaspectoimportante,
porejemplo,personasufreinduracionespsíquicas,es
decir,traumashanocurridoinfancia,provocanmiedo
defensivorigidez;interfierenfenómenosfísicos,se
caracterizanbloqueoenergías.Encaso,pinturatiene
unefectoliberador,inclusoredentor.Puedetransformarrealidad pictóricadurezaocurridopasadoinevitabilidadenfermedadfísica.La expresióntravéspinturade
pesadasexperienciastraumáticas,ocurrieronejemploduranteinfancia,puedellevarautorpinturaallámera
repeticiónobsesivarecuerdos;inesperadamente,nueva
perspectivapuedeentrarpintura,nuevapercepción,o
unanuevavisiónhaexperimentadoy,tanto,algo
enpasadopuedecambiar.
Perocasodolorfísicomenosgrave,pinturapuedeproporcionarliberaciónreconfortante.Encasodel
dolorcabezaespalda,puedealiviarlohaciendopinturas:
estopruebasíntomafísicopuedeverseresultadode
unaenergíabloqueada.Lamejormaneradisolverbloqueoa
nivelcorporalmedianteexpresiónadecuadanivelsimbólico.
Estopermiteenergíafluyanuevamente,efectoel
síntomasomáticopuededesaparecer.
4.3.2.Anticipaciónfuturo
Lapinturanosolodisuelveeventospasadosrecuerdosvivos,sino
quepuedeanticiparnoconocefuturo.Esto


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤111
correspondedijoJungaspectoteleológicosímbolo,aspectoimportanteconcepciónéste.Enel
contenedorpinturapuedenprepararanticiparperspectivas
futuras.Esgraciascualidadanticipatoriapreparatoriasímbolo,generandoconocimiento,Jungpudodecirsus
ideasesencialesfundarontodasperíodovidael
quepracticabaintensamenteImaginaciónActiva.
4.3.3.Efectosincronístico
Trabajarpinturaspuedetenerefectosincronístico.
Bajotérminosincronicidad,PsicologíaAnalíticaJungdescribecoincidenciascorrespondenciassignificativaspueden
ocurrirhechosexternoseventospsíquicosinternos.Tales sincronicidadespuedenocurrirfácilmenteFunciónTrascendenteentra juego,momentotrabajarcreativamentecon
materialsimbólico.Porejemplo:puedesucederfácilmenteun
autorobtengarespuestasmundorodea,justomomentopreguntas trabajando;artistatrabajandotemaencajaperfectamenteel
contextoactual.Ensentidopuededecirpintura,contexto análisis,puedeabrircaminosincronicidades,graciaspoder consteladorrealidadsimbólica.

112├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Enpintura,paciente44años,haymujervestidarojo,largocabellonegro,arrodilladatierrafrentea
unaparedrocaizquierdarecibiendoaguasalela
rocarecipientesostienemanos.Enpinturatorpe,embargoconmovedora,realizadapinturasdedos,se
hacevisibledecíamostérminosgeneralesla
pinturacontenedorsimbólicotransformación.Lapintora
tienerecipientemanos,decir,tieneconexiónactiva
conreceptáculosimbólicocosascontienenprocesan,decir,realidadpinturas.
Graciashechoellatienecontenedorsímbolos,liberachorroaguaenergíapsíquicamuropedregosoy
repelentepasado(=ladoizquierdo):travésmediaciónde
lapintura,chorroaguavivificanteliberaagobianteinfancia,habíaprovocadoreaccionescompulsivasautora.Esto
significaellapuedetransformareventostraumatizantesexperienciaspsíquicas,puedetransferirlosrecuerdospsíquicos
parapierdancarácterobsesivo.Pintaracontecimientosque
habíanocurridoanteshabíanendurecidomiedotieneun
efectoliberadorinclusoredentor.Lafactualidadinsoportablelo
ocurridotransformaentoncesmovimientopsíquico,travésdel
contenedorsímbolospintura.Estofacilitanuevamente
lavitalidadpsíquicanecesita,buenfuncionamiento,movimientoenergíapsíquica.
4.4.Experimentandosímboloformacióncreativa
Llegoúltimopuntomispensamientosvalorterapéuticopintura.
4.4.1.Lapinturatrabajolaboratorionuevasideas
Lapinturapermitevecesanalizandosexperimenten
participandoenlaboratoriointerior,génesisnuevas
ideas,sonimportantesnopersonaen
general.Mientraspinta,analizandodacuentatravés
depinturaquiereadquirirformafigura,enigmáticotienesignificadonuminoso.Estoestimulaprofunda

ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤113
satisfacción,hechoestarinvolucradoesfuerzocreativogeneranuevasideas.
4.4.2.Lapinturaexperienciaartística
Larealizaciónpinturasproporcionaexperienciasatisfactoriade
quecapazproducirformacreativa.Esexperienciafelizdisfrutabanaturalmenteeraniñoque
sefueperdiendodespués:experienciaHomoLudens,una
personajuega.Unopuedevivirexperienciasercreativo
comoartista.Estosignificacapazextraerex
nihilo(denada)fuenteimaginaciónhacerlarealidad,
comoproductoabsolutamentesingular,únicoinesperado.Recuerdogransatisfacciónexperimentóanalizandomío
cuandorepentediocuentaderechojugarcrearuna
maneraartística.Perorecuerdoaquellosanalizandosque,
graciaspinturashicieronanálisis,descubrieronverdaderas capacidadesartísticasque,ocasiones,iniciarontardeseria carreraartistas.Estaevidenciamuy
satisfactoriacontieneexperienciaextáticaes
capaztrascendernivelordinariomerasupervivencia,y
queexisteplenamenteserhumano.
4.4.3.Lapinturafascinaciónbelleza
Lapinturapuedefacilitarfascinanteexperienciabelleza.Lobelloexperimentatravésbellezacolores,de
laformaexitosaprecisiónrepresentación.Lapintura
tienepropiabelleza,hacevaliosaúnica.Frenteesta
cualidadsublimebelleza,encuentracualidaddemoníacaaspectoabismal,incómodoespantosobelleza.En
ambasdirecciones,cercanassí,pinturaproduceplus
fascinantevalor(yno–valor).
4.4.4.Cercaníapodercreativoformaciónalma
Despuéstodo,pintarexperienciaestarcercadel
podercreativoalmamisma.Elalmaactúabásicamentetravés
deimágenes.Ensentido,pinturapuedemovilizarpoderdel

114├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
símbolotransformadoralma.Puedeayudaractivarpotencial
detransformaciónsímbolocapazhacer.Estosignificatravéspinturapuedeinfluirsituaciones,se
puedefomentarsentidocomunidad(particularmentepintar
engrupos),puedeestimularsanaciónfísica,puedendesencadenarsenuevaspercepciones.
4.4.5.Órganohacerpresentevivaalma
Yahora,finalespeciequintaesencia,megustaría
decir:pinturaformaencarnarrealidad/símbolodel
alma,manerainmediataconcreta.Esórganohace
quealmahagapresenteviva,puedamanifestarseen
suformaoriginalpoderosa.
Esoperaciónconcentraciónextraordinariamenteeficaz,en
elahora.Estehorizonteexplícitomomentopresente,este
eficienteestarpresentemismoahora,puede
constelarsincronicidades,travéscualessonposiblestransformacionespercepcionesnopodríahaberrealizadosolo,
mediantereflexiónconsciente.
Y,finalmente,pinturapuedeevocarideaestatusdivino
deljuegocreativo,justamentehacepersonase
conviertatotalmenteserhumano.Comodijofamosoautor
alemánFriedrichSchiller:“Cuandojugandoserhumanoes,y
sóloentonceses,serhumanocompleto”.Esproporcionasatisfacciónprofundasanaciónprofundidad.
Enimpresionantepinturahombre,45años,puedenvermuchascosas dijimosexperimentarsímbolofiguracióncreativa.Vemos,parte superior,una
iglesiacristianafachadaplanablanca,parteinferior
untemplopanteón,hechoformasamontonadasoscuras.Enel
espaciointermedio,decir,arribapanteónadoptandomismotiempoempinadaverticalidadiglesia,reconocemosuna
torrecircular,joyafacetada,emanaluzamarilla.Así,pinturamuestrapintorparticipaproducciónobjetovalorespecialque,tercerosimbólico,
mediamundosuperior–elconscienciavalorcolectivo–mundoinferior –elinconscientecolectivoinstintospasiones–.Elpintorestá,así decirlo,involucradoen


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤115
encontrarnuevaiglesianuevosantuario,decir,nuevo
contenedorexperimentartrascendenciadasentido.El
nuevovalorofrecidocontenedorexperimentarsentido

116├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
podríaser,mediandodospolosseparados,experienciadel
espíritucreativo,habitasímismofundamentadola
realidadsímbolo.Seríaespírituvivo,ilustrabrillante
irradiación,contrastedosedificios,bastantevida.
Yseríaespírituindividual,únicaconstruccióncircular,opuestaespaciocolectivoiglesiatemplopanteón.
Seragenteespíritucreativo,trabajatravésdel
pintarpintura:podríaser,decirlo,vocacióndel
autorpintura.Enconsciencia,élpodríaencontrarsignificado,valor satisfacción.Sabiendoinvolucradoactividadnuminosacreativo,podría experimentarforma
existencialtotalidad.
5.REFLEXIONESSOBREUNASERIEDEPINTURAS
Ahoraestudiaremosseriepinturashechaspaciente,
quepuedenayudarnoscomprendercuatroaspectosusoterapéuticopinturadesarrolladoprimeraparte.Tambiénnos
ayudaráncomprenderaspectospersonaque,términos
junguianos,describiríamostrandorasgoscaracterísticos
depueraeternus,joveneterno.Laspinturashizosu
casacomentaronhorasanálisis.
Laspinturasformanparteseriedoce,pintadasun
analizando25años.LlamaréanalizandoRolf.ElfísicoRolf
erasorprendentementedelgado,cuerponodabaimpresiónfuerzaestabilidad.Eracuerpopersonajoven,
sensible,fragilidadartista.
Elanalizandoparecíatímido.Estabainteresadoanálisis,en
sumundointerior(delnomemostrómucho),sueñoslas
imágenesprocedentesinconsciente,mientrascosasdel
mundoexteriorpermanecíanniebla.Hablabala
vidacotidiana,sonabasicriaturaespacioexterior
hubieraestadodescribiendoproblemastieneenfrentarmundoadultos.
Rolfhabíadecididocomenzaranálisisfaltaconfianzasímismo,problemasteníapara
afrontarrealidadexterior.


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤117
✦Enprimerapinturavemospaisajemontañas.Un
grupoparacaidistasdeslizallanuracircular,rodeada
porparedmontañas.Unamujeryace,embrión,en
lapartemediainferiorpintura.Suspiesestánarriba,cabeza
abajo,daimpresióncayendo.Elcuerporojo
nopareceestardescansandoverdehierba;parecedeslizarseabajo,fondoverde.
Pareceestamostratandoegosomnoliento.Espersonanomantiene erguida,piessuelorealidad;egonotienepuntoapoyo.Estásolo consigomismoy
permaneceregioneslejanas,terrenalcontactohumano.Estáinactivoestabaantesnacer.
Podríamosdecirpinturarepresentapersonasolitaria,mantienealejadacompañíahumana,mundo
interiorprivado,abandonanaturaleza.Sesiente
contenidaregazoGranMadreNaturalezaellaprotegeotrarealidad:mundo,vidacotidiana,penuriasdeberesvivir.
Rolfaisladopaísparadisíaco,encimadel
mundo,noparticipavida.Noconocepersonasreales,de
carnehueso,fantasías.Típicojoveneterno,su


118├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
conscienciallenaplanesaltísimos,permitenescapar
derealidadcotidiana;paracaídasintuiciónlevantan
sintenerenfrentarseningunapropiaslimitaciones.Vemossituaciónpsíquicajoveneterno,pueraeternus,perfectamentedescrita.
Elgrupomontañascontrastafuertementeembrióny
conparacaidistas:rojoanguloso.Representaemocionesy
fuerza,sirveequilibrardebilidadcriaturashumanas.
Sinembargo,parecetodafuerzavitalexpresadavívidoscolorescordilleranodisponiblepersonasla
pintura(encolorblanco).Lafuerzaelementalpermanecefueradel
dominiopersonal,reinonaturaleza.
✦Estasegundapinturarefieresueño.Elanalizandoestá
enpartecentralinferiorderecha,hermanoizquierda.
Unamajestuosafigurafemeninalanzaladrillobalcón.
Representaenormecomplejomaternomenudove
atrapadopuer.
Enfrente,vemosedificio.Notieneacceder.Podríamosdecir psiqueRolfcontieneconstrucciónartificial.Esespecietorremarfil, mantienealejadola
vidaconcreta.Albergafigurafemeninaenormeaterradora.PaEL


USOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤119
recierasianalizandoestuvieramercedpsiquefemenina.Sinembargo,apenasdacuentapresencia.Tambiénle
daespaldahermano.Engeneral,tresparticipantesel
dramanoparecenrelacionarsesí.
Lapinturamuestraánimaimpredecible,sentadatrono,
justomediopsique,egonopuederelacionarsecon
ella.Elpintormercedenormecomplejomaternose
sienteimpotente.
✦Latercerapinturaprimeraformatovertical.Muestra
unmundodividido,partesuperiorotrainferior,son
muydiferentes.Dospersonasvivenmundosseparadosverticalmente:enormefigurafemeninaderecha,novia;un
hombrepequeñoizquierda,propioautor.

120├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Losdosmundosnocorrespondenbiensí;dosfigurashumanastampococomunican:hombredaespaldala
mujer,mujer,inalcanzable,miradistancialejana.
¿Cómopodríamosdescribircualidadespecíficados
mundos?Elmundosuperiorgrisblanco.Muestrafachadasde
enormesedificios,ningúnrastrovidahumanaestos:sin
ventanas,puertasespaciohumanoedificios.Esun
mundosobreestructuradoanónimo,noofreceairerespirarningúncolorindividualpuedaidentificarse.Es
elmundoque,ElPrincipito,Saint-Exupéryrefiereel
mundoadultos.Elmundocorrespondería,términos
simbólicos,senex(elviejoarquetípico,opuestojoveneterno):el
mundoadaptaciónreglas,cajashayque
encajaradaptarse;mundogeométricoracionalidadestructuraimpersonal.Estemundoextrañocomplicadodefineque
esrealidad.Implicatieneadaptarserenunciar
anuestraindividualidadcreatividad.
Rolfnoparecepertenecermundo.Almenosnoformaparte
deéste,llevahombros(comohéroegriego
Atlas).Significasientegrancarga:realidadsocial
nopercibelugarfelizpodríarealizarmetasambiciones.Alcontrario:mundohaysoportar.Y
sepierdefácilmentepodermasculinoafirmarsecrear:por
esogenitalesestánamenazados.Estepodríasersignificado
simbólicoRolfescondiera.
Elmundoopuesto(inferior)encuentraRolfestá
llenocolorrojo:allíencuentraenergíavitalcalidez.Esmundoromántico,puranaturaleza.Aquínohayreglas,leyesy,por
tanto,nohayrestricciones.Esmundofondoaguaazul:
estosignificasimbólicamentevidabasamedioacuoso
delinconsciente.Nirealidadexteriorvidanormalformanlas
basesmundojoveneterno,cambianterealidad
acuosafantasíaimaginaciónpersonales.
ElmismoRolfdividedosdimensiones,realidadexteriorrealidadinterior,suelehacerjoveneterno.Larealidadexterior,normassociales,rechazadanombrela
realidadinterior,ilusióncreatividadimaginativa.Sólosu
noviaaparentementecapazfuncionarbienambosmundos:
enmundosuperiorsociedadmundoinferiornaEL


USOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤121
turaleza.Peroellanotienetamañohumano;idealizadacomo
unadiosa.CuandoRolfcomparaella,élniñoella
seconviertefiguramaternaarquetípica.
Estasituaciónbastantepeligrosa.Tanpeligrosala
pinturavimosantes.Elegoconscientevuelvepasivodeja
abrumar:abrumadoideahistéricanoencajarmundo,noestarpreparadoadaptarsefuncionaradecuadamente
enéste.Yluegopoderosafiguramaternacompensadorahace
cargo:figuramaternavidarealpoderosafigurainterioránima.Estoabrepuertadesesperación.
✦Estacuartapinturanecesitaalgunasexplicaciones.Haytresfigurasmasculinasplataformaelevada.Unotres
esaspiradomonstruocolortierramarrón,travésuna
especieembudo.Estápuntosersuccionado.Entredos
áreashayzonaintermedia,3objetosdispuestoslíneavertical:maceta,letraBestrellacolores.
¿Cómopodríamosentenderpinturapodríadecirla
psicologíajoveneternogeneral?Estamos,más,frentea
unasituacióndividida:hayalgunaspersonasalto–unaspectoaire–,plataformapequeña,lejosvidaordinaria;

122├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
yladoderechohaycriaturaparecidaanimalemerge
deoscuridadazul,animalamenazadorrepresentaaspectosopuestos:tierra,materia,madreinstintoscorporales.
Latendenciavolaraltojoveneternohacebuscarque
estáalto,aire:mundorealidadespiritual.Perobuscaestarencimavidanormal.Arribasignifica:
arribaaireporencimaotraspersonas.Talvisiónla
vida,distinguidaaltamenteespiritual,tienegraninconvenientereducirterritorioacción:quedaplataforma
estrecha,significapodríacaerfácilmente,decir,la
opuestaevidencianada,serpromediomenospromedio,nosercapazvivir.
Unatendenciaextravagantesublimepuedeprovocar
fácilmentemovimientocompensatorio,Jungllama
enantiodromía,movimientoladoopuestoreprimido.Esto
pareceestarexpresadocriaturamarrónladoderecho.Teniendoformaanimal,obviamenterepresentareinolos
instintosrealidadfísica.Ysercolormarrón,simbólicamenteconectadoreinomadre,materiaexcrementos.Estarealidadpintorevidentementeestá
descuidando,impulsadajuntoélmismoesferas
superiores,puedeproducirsepeligrotantafrecuenciaestánexpuestosjóveneseternos:peligroconvertirse
envíctimasatracciónvaloresopuestos,decir,valoresmaterialistas, estilovidaguiadoéxito,diversiónmeroplacer,finalmentellevados aburridonihilismo.
Entredosmitadesverticalespinturahayfinalínea
intermediatresobjetosdiferentesniveles.Daimpresiónde
quezonadestinadamediarimpactanteantagonismo
entredosesferas,espíritumateria,cielola
tierra,arribaabajo.Lostresobjetossondelicados.Rolf
nosabíareferían.Quizáspodamosvermotivosque
tienenverdiferenciación:
‣Diferenciacióncoloreshaydentroestrelde
coloresparteinferiorpintura,decir,diferenciación
enámbitosentimientos,diferenciaciónemocional.

ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤123
‣Diferenciaciónpartemediapintura,mediantereflexiónverbalpodríarepresentarletraB(queprimeraletrapalabraalemana:Bewusstsein,significaconsciencia).
‣Diferenciaciónnivelsuperior,travésprocesorelaciónanalítica,representadacontenedorplanta.
Quizáspodríamosdecirtriplediferenciación,distintosniveles:nivelsentimientos,palabrasrelación,de
lotrataanálisis:
‣Enanálisisproducediferenciaciónámbitolos
sentimientos,graciasoportunidadtienepacienteexpresaremocionesocultas;vecespuedetomarforma
dehacerpinturas,casoRolf.
‣Enanálisisproducediferenciacióntravéstrabajo
dereflexiónconsciente,haciendoconexionesverbalescosas.
‣Y,finalmente,análisisproducediferenciacióntravésexperienciarelaciónanalítica.
PodríamosdecirpinturasugirióRolfno
podíasabernopretendíaintencionalmente,podría
haberayudaterapéuticasituaciónpeligrosamentedividida:tomarconsciencianecesidadpsiquehacer
alma,hacerpinturaseramedioshaceralmatravésdiferenciación:
‣Atravésdiferenciaciónsentimientos.
‣Atravésconsciencia.
‣Atravésmejorrelación.
Esees,mismotiempo,desafíoproblemapuer:no
caertrampapuroentendimientointelectualluegoser,en
otrosmomentos,devoradoimpulsosinstintivosrepentinos,sino
desarrollarzonamediasentimientossutiles,percepciones
cuidadosasrelacionesrespetuosas.Graciassutilezaspuede
desarrollarsentidoalma;almaencuentrala
mentecuerpo,espíritumateria.Estelos
remediosterapéuticosnecesariostrabajojoveneterno:
crearconscienciacualidadmediadoraespecíficaalma.


124├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Lapinturapuedesermedioscrearcualidad.Es
unaexperienciasensación,sentircomprender,nomaneraintelectualabstracta,formavisualconcretala
pinturacreandolentapacientemente.
✦Enquintapintura,peligroimplícitomovimiento
contrariorepentino,reconocimospinturaanterior,se
vuelvereal.Lohemoscomentadoanteriormente.Vemosesfera
negra,deslizaabajopuntoaltoesquinasuperiorizquierda;podemosrecordarplataformaverdeque
estabanparadostreshombres.Ahoraestamospresenciandouna
caídarepentina,colapsototalautoestima,altode
esaplataforma.Laespantosaconscienciaversesímismocomo
unanadanegrasentido.Parececomplejo,decir,fuerteevidencia emocionalnegatividadmortal,bombapuntoexplotar.Esfenómeno característicojoven
eterno:fenómenofuerteenantiodromía;decimosen
alemán,estarexultantemáximoentristecidomuerte.
Compartesentidoaltibajosnarcisista,oscila
entresentimientosextremasuperioridadinferioridad.

ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤125
¿QuépodríaevitarRolfautodestruyera?,¿quépodríadetenerbombatiempo?Pareceredpodríacontenermovimientoautónomomanopodríadetenerlo.Unared,que
corresponderíaconscienciasermuchasotraspersonas,nosolaúnicapersona,ejemplarpromediolos
muchossereshumanos.Elpuntofijosistemareferenciase
encuentramundoexterior(portanto,puestoesquina
superiorderecha).SiRolfpudieraaceptarnoserúnicapersonasobresaliente,personacomúnrespaldadacódigohumano
general–ycontenidomatrizgeneralhumanidad–,entonces
elmovimientodescendentenopasaríahybris élitedevastadoranada.Estaríacontenidosistemacolectivo, compartiríacualidadesproblemasmuchasotraspersonas.Su
grandiosaactitudsolitaria,acompañadahybrisdepresión,equilibraríareconfortantesentimientopertenenciacomunidadsocialamplia.Peroredunidasolohiloéste
podríarompersefácilmente:muestraparticipaciónredde
seguridadvidasocialnormalpodríadesmoronarsefácilmente.El
apegovidaexteriornosuficientementefuerteRolfvacila
entresentimientosopuestosserespecialnosernada.
Quizáselementopodríaayudar:mano,podríadetenercaídalibreesferanegra.Podemospensarla
manosímbolotomadecisionestrabajo.Trabajar,trabajarduro,superarimpulsosautónomosmedianteun
trabajoconstante,alláestímulosatracción,tipo
deterapiaRolfnecesita,cualquierjoven
eterno.Trabajartipoactividadoriginaegoconsciente.Esforma tremendamenteeficaztrascenderpasividadlevantarsemismo.Este mensajecontenidoen
estapinturaRolf:¿cómopuedodeteneraparentementeirresistiblemovimientodescendenteestoyexpuesto,propia
dudaodiomímismo?Esdesarrollandosentidode
pertenenciacomunidadhumana,trabajandoduroconexión
conrealidadvidacotidiana.
✦Lasextaimagenpodríahacernospensarpinturasurrealista.Meviene menteSalvadorDalí,gustabangrandespaisajesplanosobjetos enigmáticos.Estacualidadsurrealista
sugieretiporealidadencuentrarealidadnormaly


126├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
laimaginación.Larealidadtransformalugarsignificadosimbólicoalegórico.Larealidadrealidad,una
sobrerrealidad,realidadallárealidad,decir,allá
dehechosfigurasconcretas.Esrealidadtransformadaimagen.
Estotípicovisiónpuerrealidad.Tiendemirarla
atravéslentesinconscienteimaginativo.
Unjovenhombrecaminafondo:imagensí
mismotresmomentosdiferentes.Sesienteatraídonostalgia
porfondolejano.Estotienecualidadseductorasenos
maternos,pezones.Sugieresituaciónparaísoperdido
otierrafluyenlechemiel,nonecesita
hacerningúnesfuerzo.Ensuelohayseispiedras,oscurasirregulares, representansimbólicamentecrudarealidad.Fácilmentepodríanhacer tropezarpintor.Perosiendojoven
eternosabeevitarlas.Eshábilevitarenfrentamiento
conaspectosdesagradablesrealidad.Seacercafiguradel
quellamamostramposo(trickster)encontramostodas
lasmitologíasmundo:tramposoindividuointeligentey
juguetón,encuentraformasmediosconseguirque
quieretravéstrucostrabajo.


ELUSOTERAPÉUTICODEPINTURASENELANÁLISISJUNGUIANO┤127
Enprimerplanohayruedaazul12radios,parecedetenerlomovimiento regresivoNirvana.Los12radiosruedatienenconexióntiempo(12 meses,12
signosastrológicos,etc.).Entoncespodríamosdecir:ruedadel
tiempomantieneapegadodimensióntiempo;significa
devenir,progresar,movimientoarribaabajo.Esto
escomparablemovimientoruedafortuna.Peroel
pintornoquiereenredarsepatróntemporal,pertenecea
lacondiciónhumana,condiciónserhumano.Quieredeshacersecondicioneshumanastiempo.Estábuscandolo
eterno:eternoÉrasevez,principioeterno.Portanto,se
vuelveespacioatemporalfondo.Allípuedevivircomo
unjoveneterno,tenercambiartravéstiempotener
queluchartiempo.
✦Estaséptimaúltimapinturaseriequieroestudiar.Elpintorsube escaleraanaranjada,mientrasdosmujerespermanecensentadasespalda, lugarél
salió.Estáenvueltocaminoanaranjado:¿quépodríasignificar?Seinvolucramanerapropioproceso.Estecaminolo
llevaalto,nivelencimadimensiónordinariavida.

128├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Avanzanivelestaríamismaalturael
Solobjetoscielo.Comodijeantes,grandioso
avanzarMásAllátrascenderrealidadvidacotidianatípicopuer.Estemovimientoascendentepeligrosoalejavida,realidadexteriorinterior,de
lascondicionespersonalesdemás.
Vemosrealidadnorealidadmisma,cambiade
forma.Seformainterpretaacuerdonecesidadespuntosvistapersona.Portanto,tierratomaformade
llanurasdefinidasmaneraabstracta.Essiarquitecto
hubieraconstruidoespacio.Elmundoconstruidoartificialmentesirvesistemamentalpintor:conviertesoporte,
aunquebastanteinestable,puentecolganteideaspersonales.Estamos frenteprogramaautorrealizacióngrandiosa,hechoélmismo.Notiene cuentacondicionesreales
devida.Espodríamosllamarimpulsoneuróticocomo
tal.Eshybrisconsiderarsesímismocapazdecidiry
crear,manerasimilarserdivino.
Elpueraeternustiene,términosgenerales,problemapara
admitircondicionesvidacomunes.Mantienereinomadresespaldas. Éstasocupandimensiónhorizontal:dimensióntierratodoabajo.Miran izquierda,
losignificalenguajeimágenessimbólicas:pasado.Estánsentadas sillas,significa:sonpasivasestánconectadasvalorestradicionales. Elpropiopintordaespaldaesta
pasividad,conservadurismolimitantesterrenales.Seesfuerzapor
descubrirnuevoscaminosquiereseguirsuyopropio.
Podríamosdecirnohuyendopasividadmaterna,llevandocaboimpuestosu
madre.O,dichorevés,madreviviendotravéssu
hijo,ellamismanopreparada.Atravésesa
delegación,gravahijohipotecapersonal.Estosignifica
quehijotienevivirimpulsonovividomadre–desu
desarrolloespiritualpsicológico–,ellanodispuestaa
afrontar.Lamadreentoncesanimahijotodaclaseestudios
intelectuales,artísticosespirituales,valoresidealistas.Y,hacerlo,ellaapartavidapráctica.◆

ELSIGNIFICADOSIMBÓLICODE
LASDIEZPINTURASBUDISTAS
DELPASTOREODELBUEY
(DELPINTORZENSHUHBUN,1454)


130├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤131
Elpropósitoartículoestudiardetenidamentesignificadosimbólicofamosa
seriepinturas:diezpinturaspastoreo
delbuey,cuyoorigenhace800años,China.
Originalmente,pinturasteníanformasimplesgrabadosmadera.Ilustran caminodespertarbudistaZen,complementadodichosantiguo
maestroZenchinoYu,poemasalabanzadel
maestroKuany,también,himnosjaponeses.
MuestranideasbásicasbudismoZen,una
formasencillaeficaz.Laspinturashanconsideradosímbolosautodesarrollo.Portanto,han
sidomaterialelegidopsicoterapeutaslos
tiemposmodernosestablecercomparacionesentre
lameditaciónorientalpsicoterapiamoderna.
Eltextooriginalfueelaboradoformaprimerahacealrededor
de800años,China,valorahacetiempomonasteriosjaponesesZen.Laspinturasbellasson
ilustracionesbienconservadaspintaronsigloXV,
enJapón,ahoraconservanTemploShokokujiKioto.Mevoycentrarpinturas.Sonobrasúnicaspintor
ZenShuhbun,hechasfinales1454.

132├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAI:LABÚSQUEDADELBUEY
Vemospastorsolocentroimagen.Pareceperdido,sin
conexióninternapaisajecircundante.Obviamente,noexiste
unacorrelaciónpastornaturaleza,pastorbuey.Está
enestadofuerasímismo,estadoautoalienación.
Lafaltaarmoníaevidentenorelaciónpastor
conentorno,propiapostura:miracabeza
endirección,cuerpootra.Lacabeza,cuerpo,la
manoderechapiesnoestáncoordinadosmovimientoorgánico.Estopodría significarcabeza,centropensamiento,nocoincidemano,órganoacción, nilos
pies,símbolosexperienciareal.Lasdiferentesformasde
orientaciónprácticanofuncionanjuntas,actúa
porsímisma.Pensarhacer,teoríaprácticadivergen.
Además,elementosindividualespaisajenoestánconectados
entresí.Estopareceindicarfaltacohesiónexternacosas
delmundo,coherenciainternacampoconscienciaindividuo,conexiónindividuomundo.
Estaprimeraimagenexpresaasí,lenguajesimbólico,situacióninseguridadexistencialfaltaautenticidadpsicológica.
Muestraindividuohaperdidocontactopropiocentro
ycosmos,que,tanto,conviertevíctimadinamismomundoobjetivoimpulsosinternos.Estámerced
deexperimentarrealidadfinitud.
Ensituación,determinadafaltaplenitudy
desentidoexperimentado,surgeanhelobuey:bueyrepresentanaturalezapersonaloriginalSer.


LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤133

134├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAII:ENCONTRANDOLAPISTADELBUEY
EstanaturalezapersonaloriginalSer,representadasímbolobuey,todavíanoencuentratal,sólo
seadivinamaneraindirecta,lashuellasbuey.ElSeroriginal,propiaverdad,todavíanoexperimentadirectamenteen
elhombremismosímismo,adivina.Sólohay
rastros,decir,algunaspistaspensamientosfamiliarizanla
personaexperienciacentraltodascosasestánconectadasunidadSerfundadasésta.Lapersonasabe
algorespecto,haoídohablareso,nohasurgidoningunaevidenciainternadirecta.
Encomparaciónpinturaanterior,podríamosdecirel
pastorencuentraahorapaisajehaconvertido,con
másclaridad,escenariocoherenteobra.Estácaminopasa horizontalmenteformacionesrocosas.Elentornotieneahorasignificado espaciorelacionadoego,
dondeegoexperimentandoactuando.Paisajepastorestán
enrelaciónfuncional:paisajeofrecepastorcaminoserutilizado,pastorusapaisajehorizonte
paraexperienciapersonalcaminar.Enmediaciónmutua
delSerrealidadobjetiva,surgeexperienciaZenno–diferencianaturalezacosasnuestropropioSer.


LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤135

136├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAIII:ENCONTRANDOALBUEY
ElbueyimagenmanifestaciónServerdaderooriginal.Alaludiranimal,Sercaracterizacriatura
viviente,decir,realidadautónoma.Elbueycaracteriza,particular,dinámicasensualespiritualligadala
realidad:cuerporemiteaspectosensorial,cuernos
quesimbolizandimensiónespiritual,movimientorepresentaaspectodinámico.Sijuntamosaspectos,podríamos
decirSer,simbolizadobuey,puedecaracterizarseexperienciagranpresencia,automanifiesta,vivemueve,actúarealidad.
EljovenpastorpuntovislumbrarServivo.Élaspiraeso.Al enfocarserealidadvivaSerliberanenergíasél.Adiferenciasituación alcomienzoproceso
(Fig.1),aspiraciónrealidadmayorhacetodasfuerzas,pensar actuar,cabezacuerpo,actúenjuntos.Estocorrespondeconscienciaha encontradosalidapropio
bloqueoinicial,habíaestadoatrapadaestrechaactitud
ego=ego,ahoraabregrandeliberador.
Sinembargo,bueyaparecepartetrasera,y
desaparecedetrásrocasladoizquierdo.Simbólicamente,
¿quépodríasignificaresto?PodríasignificarSerprofundotodavíanovepropianaturaleza,noreconocey
experimentacompleto.Seveparte,aspectotrasero,concreto,cosificadoobjetivado.Esvistoobjetode
consciencia,entendidorealidadobjetivamenteexistente.
TambiénpuededeciraspiraciónSer—comoexpresaactivocorrer pastor—todavíahayinvolucradamuchaintenciónegoque,tanto,Ser todavíano
puedemanifestarseacuerdopropianaturaleza.Demanera
análogaegocentrismoactitudintencionalpastor,Serse
manifiestaconcreciónobjetivaformaexteriorizada.
Enlenguajepsicológicollamaríamosproyección,desplazamientoSer personas,eventos,cosasrepresentan.Elpastorpareceanhelaresas cosas.Enmovimientoel
Serentidadexterior,nohareconocidoverdadsu
fundamentoSerpropiooriginal.ParadecirlotérminospsiLA


DIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤137
cológicos:corresponderíasituaciónpersonaconfíaen
lasabiduríaSerhumano,lídermaestroespiritual,y
queignoraconocimientomanifiestasímismodentro.Portanto,existeciertogradoautoalienación.

138├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAIV:ATRAPANDOALBUEY
Estahermosaimagenmuestracapturadomesticaciónbuey,
despuéshaberloencontradoy,principio,percibidotamañocompletoy,tanto,naturalezareal.Elpastor,sin
embargo,debeapropiarserealmenteSer.Setrataejercicioapropiacióninteriorizaciónrealidadmayorse
escapafácilmenteego.
Elgestoatraparbueysignificadoscosas:implicacomprensiónrealizaciónSer–buey.Elpastorcomprendeal
buey:establececonexióndos,vínculodirecto,él
com–prendebuey.Enlenguaseuropeas,palabrascapturar,
comprender,etc.siempreestánrelacionadasideaagarrar,
enfrancés:comprendre,inglés:comprehend,etc.Ensentido,puededecirimagenmuestrapastor
ensituacióncomprendenaturalezaoriginalsimbolizadabuey,naturalezaBuda.Almismotiempo,este
tipoentendimientocomprensiónnoson,ningunamanera,
unsimplerazonamientointelectual,hacerdedicado,existencial.Estoobviamenterequierededicacióntodapersona
(deactituddecididapastor)involucracorazónmismo
delhombre(deconexiónbueycentrocuerpo
delpastor,travéscorrea).
Porlado,pastortienetareaimplementarrealidadconcretahadescubiertocomprendido.Elpastorno
dejabueysimplementeandeahí,unerealidadesconcretasvida cotidiana.EstosignificapercepciónunidadvivaSerrealidad(expresada
simbólicamentebuey)debeprobarsedesarrollarsecontextovidacotidiana.


LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤139

140├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAV:LADOMESTICACIÓNDELBUEY
Estapinturamuestrapastorbueymoviéndosejuntos,ritmocomún tranquilo.Nohaypeleasdos.Elbueysiguepastor,sifuera dócilanimaldoméstico.Laimagen
representasituaciónequilibriodiferentesseres,que
aparecenpropiovalordistintivoy,mismotiempo,
quetrabajanjuntos.
Elpastorconducebuey,forzarlo,propiadirección.El
bueycompletamentededicadopastor.Laformamira
alMaestrosiguevoluntariamentemanifiesta,decirlo,la
voluntadanimalsometersecompletoliderazgonecesidadespastor.Ypastoraflojacorreabuey.Lacorrea
notensacuelgay,tanto,nosirvejalaral
bueydireccióndeseada.
Entrepastorbueyexiste,tanto,interacciónarmoniosa.Elbueyhaconvertidoanimaldoméstico,donde
ambaspartesnecesitan.Unanimaldomésticonecesitaguía
delpastor,pastornecesitafuerzanaturalanimal.Esto
podría,lenguajesimbólico,representarformacooperaciónegoSer,individuorealidadoriginal
denuestropropioSer.Elegolimitadopastorcooperala
realidadampliabuey,granSerbueyacompañay
apoyaegopastor.
Estacooperaciónrealidadampliabueypodríaconsistirhechoegotrasciendepensamientolimitadoy
sevinculavisiónampliacomprensiva,correspondientebuey.Talvisiónampliaseríavisiónsimbólica,por
ejemplo,miracosasnomerarealidad,
sinoentiendenaturalezaprofunda.Seríaentendimientosimbólico, captasignificadoprofundocosasreconoceconexiónmutuaunidad.
EstaracompañadoapoyadogranSerbueypodríasignificar,cambio,egodisponeconocimiento,ricoy
másamplio,Ser.


LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤141

142├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAVI:ELREGRESOALOMODELBUEY
Porcuartaaparecepastorjuntobuey.Larelaciónentre
losdosíntima.Primerocorriótrasél,luegocapturó,después precedió,animaldomesticado,ahoracabalgaespalda.Elbueyconvierte terrenolos
cimientospastor,conviertecaballomontar.
Elbueyahorallevapastor.Elconducesientasu
lomo.Elbueytieneelementodirigenteegopropio
centro.Ésteguíacorreasuelta,puntointersecciónegoSer.Pareceparejamontarexperimentada,
dondecaballojineteentiendenciegas.Elpastorno
tienesujetarcorreapropiamano.Elbueyparecesentir
instintivamentellevaráviaje,pastorrinde
confiadamenteinstintobuey.
Dehecho,bueyparecesentirintuitivamente:similarcaballo,
levantacabezaolfateaaire.Encuentracaminocasasiguiendo
lashuellasolor,traerecuerdosfamiliarespasado.
Elpastorsientaactitudserenalomobuey.Eltediosodíatrabajo parecequedaratrás.Tienetiempolibredisfrutaractividadcreativa sublime.Susojosnoestánenfocadoslas
metastareasterrenalesesperan.Enaparenteinteriorización,
estábienatentomelodíasurgedentrosí.
¿Cómopodríamosinterpretarsimbólicamenteobservaciones?Vemosaquí situaciónproceso,egoconsciente,pastor,dejallevartotalmentebuey, decir,un
poderfundamental,mayorelemental.Parecesihubiera
desarrolladoconscienciamayorbasede
nuestropropiohacer.
Talconsciencianoshacepensar,ejemplo,experiencia
depersonacreativa,experimentasímisma,durantesu
creación,guiadapoderosadinámicainterior,se
invierterelaciónlíderseguidor.Elegoexperimentasí
mismoserviciorealidadcreativadiferenteélintenta
implementarintenciones,medioformación,accióny
pensamientoéste.Seexperimentasímismoartistaque
tocainterpretaflauta,coautor,ejecutorobra,
cuyaproducciónotrasmanos.


LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤143
Estardeterminadofuerzaactivaautónomatípicoexperienciasespirituales:hayque
actúa,daegosensaciónserllevadolomoun
bueyregresando,conduciendoregresocasa,nuestrapropiaprofundidad.

144├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAVII:ELBUEYSEOLVIDA,ELPASTORPERMANECE
Estapinturarompecursohabitualseriepinturas:de
repente,bueydesapareceobjetoángulovisión
cambiaprimeravertical.Elpastorpuntoalto,
unacolina;miradadirigearriba,direcciónla
lunaaparececielo;elevándosefondohaycolina
empinada;y,además,miramosvistapájaro,alto.Así,
todaescenacompuestadiseñovertical.Nosencontramossituacióntrasciendehorizontalidadterrenal,favordimensiónmundo.
Conmiradaatenta,nosdamoscuentapastor
estásalienterocosa,cielotierra.Debajoél,el
densomacizoafiladostrozospiedra:imagenlimitada
realidadterrenal;élanheladalunanaciente:imagende
larealidadinfinitaindivisa.Elpastorencuentratensión
existencialmundoMásAllá,entendidomanera
budistaZen:tensiónPresenciaSeroriginal.Otérminospsicológicos:realidadfenoménicaarquetípica.
Aespaldaspastormiramoscasavacía.Podríaserimagenformaexistencia,encuentrahogarvacío.
Comocasarepresentalugarprotecciónseguridad,está
vacía.Estosignifica:nohaycosasconcretasegopastorpuedaaferrarse,dichoespaciovacíoofreceproteccióny
hogar;decir,podríamosverlugarpuedeexperimentartrascendenciainmanente.
Elbueyolvida,pastorpermanece:Olvidarbueysignifica
unpasopositivointeriorizaciónbueypropiopastor.
ElSerinicialverdadero,encontradoahorabuey,integradopropioegoexperimentador.Esosignificaestadode
despertar,que:“todopresenteregresasímismo.
Elerrordespertar,gananciapérdida,justiciainjusticia,bienmal, sonllevadosestadoinicialno–diferencia.SóloemergeSerfeliz, disfrutasímismo”.(El
bueypastor,R.DaizohkutauOhtsu,p.101,Neske,1985).
Enlenguajepsicológicocorrespondeexperienciareligiosaunidad, cualidadesopuestasexistenciahumana,tantopositivasnegativas, experimentansu


LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤145
unidadoriginal.Enexperienciailuminacióntrasciendeel
puntovistanormalhumano.Nosoncoincidenciaspastor
searrodilleplataformaelevada,tanto,nose
encuentrenivelordinarioexperiencia;dirijamiradaexpresiónasombroéxtasis;estéarrodilladoen
unaposturaoraciónalto.Lapinturaexpresauna
visióntotalmentellenaSer.

146├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAVIII:ELCOMPLETOOLVIDODELBUEYYDELPASTOR
Llegamosimagencentraltodasecuenciapinturas.
Secaracterizahechonotenemosobjetos
frentenosotros:bueypastorestáncompletamenteolvidados,
yeliminatodotipopaisaje.
Esimagenvacíoabsoluto.Yanohaycosasconcretas.
Perovacíoencerradocírculo.Ensentido,vacíoapareceformahueca,puedeoriginarsealgo.
Elcírculodescribevacíorecipientecontenedorque
todocancelaconserva,dobleusohaceHegelde
lapalabraalemanaaufheben: todocancelasentidonegacióny,mismotiempo,conservasentido almacenamiento.Portanto,formacirculartodoextinguey,mismo
tiempo,todopuedeemergerpropioorigen.
Elvacíohacedesaparecertodadeterminación.Estosugiereuna
perspectivavaallátodoscontenidosperspectivas.
Indicaestadomentalrealidadobjetivapercibe
comotal,purainmediatez,auténticaesencia,puntos
devistainterfieran.Todopuedaimpedirdistorsionarla
percepcióninmediata—elpensamientodiferenciadoruobjetivante,
esdecir,todapercepciónligadaego—quedaatrás.Esuna
aperturaabsoluta,libreperspectivas,manifiestaa
símismo,símismo.EslenguajeHegelconocimientoabsoluto,enfoquebudistaelsaltarnada
pura,decir,morirmaneragrandiosa,lenguajedel
místicoalemánMeisterEckhart,OlvidarDios,permitirDios.


LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤147

148├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAIX:DEVUELTOALATIERRAYALORIGEN
Conpinturacerezoprofundamenteenraizadotierrase
representaideavolvertierraorigen.Despuésla
últimapintura,nosencontramossituaciónnegaciónabsolutanadaabsoluta(perodonde,debidoforma
circular,paradójicamente,dimensiónposibilidadabsoluta
siemprehapermanecidoabierta),nosencontramosahorasituacióncomienzoabsolutoafirmaciónabsoluta.
Elcerezotieneorigenrizoma.Estaraíz,brotala
rocaelemental,describemovimientobásico:noshacepensaren
unaformaprimordialdivisióncelular,separacióndistinción.
Perovienementeideamovimientofin:un
movimientosentidosímbolomatemáticoinfinito,decir,semejaocho.
Seamaneramiremosformaciónraíz,
siempreseremosreferidosorigendialécticoemergeel
Seradquiereconsciencia.EstaimagenSerrelacionaconsigomismo,travésdimensiónnaturaleza.
Desurgecerezoflor.Esárbolincipiente,brota.
Puederepresentarsimbólicamentedevenirinmediato.Elárbolda
laimpresiónnuevoscomienzosresurgimientosasombrosos.El
comienzohafundadodinámicaformarizoma,
comoramaspartirraíces,mismotiemporepentino,repentinodevenirnada,devenirde
morir,resurrecciónmuerte.
Podríamosdecirimagendescribe,lenguajesimbólico,Serdevenirnatural,propioorigenrepentinaexistenciapresente.


LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤149


150├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
PINTURAX:LAENTRADAALMERCADOCONLASMANOSABIERTAS
EnimagenfinalmuestraterceraformaSer
quetrasciendeegoapareceegoexperimentador.ElSer,
despuéshabersemanifestadonadatrascendente(Fig.VIII)y
luegohaberseconcretadoestadonaturalezaoriginal(Fig.
IX),revelaahoraformaencuentrodospersonas:
unhombreviejojovenpastor(Fig.X).
Elhombreviejollevagranbolsa:describesimbólicamentealguienha experimentadomucho,ricoexperienciasvida.Labolsaforma almacenamientode
todasexperienciasrealizadascaminovida,un

LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤151
tesoroexperienciasvida.Laformaredondabolsocontinúacontornoredondocuerpohombre,completaforma
esférica,redonda.Quizáspodríamosentenderlosimbólicamenteen
lassiguienteslíneas:experienciacontenidasacoprovieneenteramenteexperienciapersonalcorporalviejohombre.Es
suexperienciavida,experienciaexistencial,noconocimientointelectual,cerebral.Lohaaprendidomalasestá
contenidobolsa,conocimientoexperiencial.
Labolsasujetabastónpalomendicidadviejo
hombre.Elbastónsirvetercerejeapoyo,adicionalapoyo
naturaldadodospiernas.Puedecorrespondersoporteque
elego—progresandopasopasoprocesovida—encuentra
enenseñanzaspalabrasantiguossabios,herenciaculturalautoridadaquelloshanprecedido,cuyas
perspectivasbrindanapoyoahora.Estercerapiernade
latradición—cuyapresenciaomnipresente—acompaña
nuestrapropiamaneraexperimentarreflexionar.
Elamablehombreviejollevamanoizquierdacanasta
(unacalabazaahuecada).Comoélvienemanosabiertasal
mercado,gestosignificadandoofreciendoalgo.Comparteexperienciaotros;listomovimientonatural
decompasión.Elgestocompartirtransmitirsurgehorizonte
depropiariquezaexperiencias,procesonaturalautoexteriorización.Nodictadoningunaautoridadmoraldel
exterior,salidanaturalSerinterior.(Estocorrespondeéticabudista).
Valepenaconsiderarcanastacalabazacerca.Se
puedeanticiparcanastapuedeserconsideradarepresentaciónsimbólicacondensadatodoproceso,se
muestradiezpinturaspastoreobuey.Lohombre
viejotransmiteofrecepodríaentenderserecipiente
paralograrexperienciaServariospasos.Estesignificado
dediezpinturashemosdiscutido:sonrecipienteredondo,puedenproducirexperienciasinternasimagen,entendimientomediocorazón,percepciónla
naturalezaoriginal.Laspinturassonútero,matrizque
produceexperienciapersonalsentidoZen.

152├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Sietetrazosverticalesrepresentanesferaabultadacalabaza.
Podemosrecordarpinturas17:representansieteaspectosla
trascendenciaegotemaconfrontaciónpastory
buey.Atravéssieteetapashadespertadoconsciencia
progresivaSer,redondoextendido.Sehacreadoconsciencia
másglobalreceptiva,expresapictóricamentesímbolo
devasijaesférica.Laperspectivalinealegohasiempre
trascendidaexperienciaintegralSer.Estecrucerealizósietepasos dentroproceso,correspondensimultáneamentesietedimensiones diferentesexperienciaSer.
Atravesandosietesegmentospodemosdistinguirtresniveles
horizontales:anilloaberturasuperiorcesto,baseel
fondocestoasafijadadospuntos.Escondensación
casimodelo,nivelespodríandescribiraspectosSer
talexperimentanimágenes810:aberturasuperiorvacía,podríadescribiraspectosnadavacío,tal
comoexpresanpintura8,travésanillovacío,circular;
labasefondocestopodríarepresentaraspectocausay
origen,expresadopintura9,Serhacepresentela
realidadelementalnaturaleza;asa,correspondienteesta
décimapintura,podríaexpresarsituaciónmarcorelacional,
dondeSerrealizadentrorelacióndosindividuos.
Lacestarepresenta,decirlo,sumadiezpinturasdel
pastoreobuey.Espinturatodoproceso.Almismotiempo
muestrafunciónsignificadodiezpinturas:sonun
contenedorestructuraexperienciacentralZenpuede
practicarseapropiarse,ayudapinturas.YpuedentransmitirexperienciadirectaSerplenitudmúltiplecircular.
Ahorafigurahombreviejo.Eshombrealegreaparienciabondadosa,humanosabio.Noirradiadistanteausteridad
demaestroasceta.Másbien,parececercanogente
ordinariamercado,cuyaspreocupacionesnecesidadesconoce
bien.Encarnahumano,demasiadohumano.
Conaparienciaordinaria,pococonvencional,dala
impresiónTontosagrado,TontoTarot.Elhechode
quevestimentaestéabierta,dejandodescubiertovientrey
cuerporegordetes,demuestraéllibrecualquierconvención.Expresa autenticidadnaturallibertadnormasalienantespresionessociales.Al mismotiempo,encarnasímismo

LADIEZPINTURASBUDISTASDELPASTOREODELBUEY┤153
alBuda.Comoél,tienegranvientre:Seriluminadohavueltoa
vivirél,corporalidadfísica.
Lapinturamuestraencuentromenteviejaexperimentadamentejovenaprendiz,manifiestala
formapastor.Estejovenpastoradoptaactitudrespetuosamentereceptiva,expresaposturaligeramenteencorvada
ygestorecepciónmano.Elpaquetepropiaexperienciatodavíapequeño —ybastónconocimientoorientadorextraídotradiciónpoco desarrollado—,al
mismotiempohayvoluntadaprender.
Conyuxtaposicióndosfigurasexpresapolaridad,simbólicamentepodríarepresentarvariostiposrelación
entredospersonas:larelaciónindividuoviejo,individuado,
yegojoven,búsqueda,confrontanuno
comoopuestos;larelaciónmaestroalumno,el
maestrotransmiteconocimientosalumno,ambos
estánconectadoscontinuidadtradiciónaprendizaje;
larelaciónpadrehijo,experienciageneración
anteriortransmitenuevageneraciónherenciaespiritual;finalmente,larelacióndosépocas,tarea,surgidatiempoanterior,tieneserllevadacabonueva
era,sentidorenovación.
ElcaminoexperienciadescritodiezpinturasterminaimagenSer, observarelacióninterpersonal.Deacuerdorelacionesantesmencionadas
entredosprotagonistas,Serexperimenta,particularmente,
ahíconscienciaviejaabreconscienciajoven,
dondemaestrocuidaalumno,experienciapreviase
transmitenuevageneración,conscienciajovenreflexionavaloresantiguoslesdacontenidonuevo.◆


FASCINACIÓNPORELFÚTBOL


156├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

FASCINACIÓNPORELFÚTBOL┤157
Elfútboljuegofascina.Generainterés
yaficióntodomundo.Semanalmenteacudenmuchosfansestadiosmundo,para
darsoporteequiposfestejaremocionarse.Aquellosaman confortventransmisionesTVsiguencursojuegosy
campeonatosPrensa.
Adicionalmente,competicionesinternacionaleselevanafición
porfútbol:CampeonatoEuropeoCampeonatoMundialde
losequiposnacionalesencuentroseuropeosmejoresclubes.EnBerlín,fueronjugadoresclubesalemanes,su
casaquedarontercerosC.M.F.2006,quienesPuertade
Brandeburgofestejaronhéroes,nodistintovictoriosasLegionesantigua Roma,regresabancasadespuéslucharbatalla,desfilabanArcoTriunfode
Constantino.OFrancia,año1998,equipofrancésfueprimeraCampeónMundo,inesperadamentese
conocióaficióngrannación,¡erainterminable!
Esossoncuantospequeñosejemplosmuestrancómo
sonmomentosfascinantespropiosfútbol.Naturalmente,estántodos aquellosindividuosresistenéxitoinfeccióndebidavirus,preguntan cómopuedealguien
entusiasmarsetantojuego,tantadevoción.Paraprimeros,supuesto,nohayningunadudaacercaporquéla
fascinaciónjuegos.Sinembargo,otros,entre
ellosmecuentoyomismo,absolutamenteválidapregunta.
Lapreguntaes:¿cómopuedeserjuegocapazde
causartantafascinación?,decir,¿cuálessonposiblesrazonesorígenesfenómeno?Estapreguntapsicológicaseráa
continuaciónanalizada.

158├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
ELFÚTBOLCOMOJUEGO
Elfútboltodojuego.Comotal,fútbolcomparte,junto
contodasformasjuegohumano,propiedadescaracterísticas.
Comojuego,fútboles,jugadorespectador,experienciapresentevivo desarrollahacerreglamentadomismotiempolibre,notieneningún objetivoconcretoen
larealidadbuscaaportarningúnproducto,autosatisfaccióninmediatay,tanto,transmitesentimientobienestar.
Separemoscomplejadefiniciónpartesindividuales:
comojuego,fútbolprocuraexperienciavivirpresente
actualizado.Eltiempoentoncesvivirpresenteapasionado,fuerzapermiteatenciónconcentrada.
Elhechoresultadopartidofútbolimpredeciblecontribuyedramáticaintensificaciónaspectodel
tiempo.SeppHeuberger,legendarioexentrenadorfútbolla
selecciónalemana,acuñóexpresiónsucinta:“Elfútbolredondo”,enfatizandocualidadimpredecibletípica
deljuegofútbol.“Lapelotaredonda”significapuede
volartodasdireccionesposiblesjuegotienedinámicapropiadifícil controlar.Tambiéndijo,manifiestamentesiendohombrepocaspalabras: “Elfútbolfútbol”,y
quisodecirfútbolerajuegomarcadaautonomía,que
contradecíatodasideasexpectativas.Conellosubrayólógica
irracionalimpredeciblejuegofútbol.Enincertidumbre
específica,tensióncorrespondiente,hayciertamentedimensiónfascinación,emanajuegofútbol.
Comojuego,elfútboldesarrolladentroreglasclaras.Estas
tienenpropósitodefinirhorizontedebentenerlugarprocesosjuego,darlesentidodirecciónlo
orientemeta.Sinreglas,transcurrirprocedimientosseríanarbitrarios caóticos,programaorden.Paradójicamente,reglaspermiten, claridad,libertadtotal
improvisaciónjuego.
Lasreglasfútbolsonsimplescomparaciónjuegospelotapuedenserinteriorizadasinfancia.Porasí
decirlo,sonconstantespuestaescena,soninmutableequipoescénico mismosaccesorios,hacenfamiliares,contenidopermitennúmero ilimitadode

FASCINACIÓNPORELFÚTBOL┤159
escenariosposibles.Lasimplicidadreglasaccesibilidad
paratodoshacefútbolpopular;permitenprácticadeporteedadrelativamentecorta,lo
quehaceposibleimprontatempranasirvebaseuna
fascinaciónvida.
Lasreglascreanmundopropiopuedetenerlugarla
realidadartificialjuego.Enmundonotratacumplimientoningún propósitopráctico,experimentarmundoimaginacióndesprenderealidad cotidiana.Esta
escaracterísticatodojuego:siempretratamundo
creadoreglasjuegodiferentevidaordinaria,en
elentranjugadorespectador.Ahírecuperala
cargamerofuncionamiento.FriedrichSchillerdescribióesta
sublimecualidadjuegocaracterísticaesenciallas
personas.Acuñóconocidafrase:“Elhombrejuegacuando,
ensentidoplenopalabra,hombrees,plenamente
hombrejuega”.1
Elfútbol,calidadjuego,ofrecemuchaspersonasla
oportunidadrealizar,participandoeventocolectivo,de
esadimensiónsublimeserhumano.Ladimensiónfascinaciónfútbolradicaprecisamentemomentoirrealidad–
comoalgunosdicen,elfútbolfrivolidadsignificativadel
mundo–,cualidadtrascendercotidiano.
ELFÚTBOLCOMODEPORTE
Elentusiasmofútbolcapazdesencadenardebeoperaformaenfrentamiento deportivoequiposrivales,llevapúblicoidentificarseequipos
preferidos,correspondientecompromisoemocional.
Enfútbolhayluchay,cualquierdeporte,tratala
victoriaderrota.Portanto,escenificaciónritual,
ymismotiempodisciplinada,agresión.Notratauna
diversiónestéticaartísticaplacenterasímisma,lograr
unobjetivojuntos.Comodeporte,fútbolextraegranpartede
supotencialentusiasmoenfoqueheroicodecidido,inspiradoluchavictoria,hechoinvolucramasa
1
FriedrichSchiller,Cartas1415,SobreEducaciónEstéticaHombre(1795)
(https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7709/schiller-con-tapas.pdf)

160├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
deespectadoresempresacomún.Elfútbolofrecegransuperficieproyecciónnecesidadoriginalidentificarsecon
uncolectivosatisfacernecesidadelementalexperimentarla
propiafuerzadentromarcolúdico.
Lasatisfacciónnecesidadespuedeparecerprimitiva.Sin
embargo,puedecontrarrestarsehechorepresentan
auténticosimpulsos,tantobasadosnaturalezainstintivadel
hombre,probadoshistoriaculturalhombre.Laagresióndeportiva, expresaactividaddirigidaconflictocombativo,fuerzabásica importanteperteneceal
repertoriopsicológicopersonas.Elindividuodependeella
parahacerfrenterealidad,preservarsedarformaa
suentornosocial.Susatisfacciónvuelveproblemáticacuando
sepierdeconscienciajuego,casoaficionados
fanáticos.Entonces,identificaciónlúdicaequipofavoritose
convierteimpulsocuestionableautoexpansiónnarcisista.El
equipotieneentoncesfuncióncompensatoriatransmitiruna
sensacióngrandezaimportancia,aficionadoextrañacomo
experienciapersonalpropiavidareal.Estoconstituyetrasfondosociohistóricofenómenomundialvandalismo,que
lafrustraciónreprimidafaltaautoestimadescarganformairanarcisista.
ELFÚTBOLCOMOEVENTOSIMBÓLICO
Elfútbolpuedeverseeventocuyosdiversoselementostienensignificadosimbólicoque,tales,tienenun
efectopsicológicojugadoresespectadores.Esteefectoes
pocoevidente,embargoduradero,afectainconsciente participantesestándirectaindirectamenteinvolucradosevento.A continuación,consideraránalgunosestos
elementossignificadosimbólico:
✦Elcampojuego,delimitadocuatrolados,representa
unaespecieTemenos,diferenciainteriorsagradoel
exteriorprofano,campojuegotribunas,espacioacciónjugadoresespacioexperienciaespectadores.
Laubicacióncentralcampojuegoalrededorestadio
ponejuegosimbolismomandala.Estoseñalado

FASCINACIÓNPORELFÚTBOL┤161
círculomarcadomediocampojuego,no
tienefuncióndeportivameramentesimbólicasirvepara
designarcentrocancha.
Laatenciónpúblicodirigeeventoextraordinario
quetienelugarinteriorcentralArena.Elespectador
participa,juntoespectadores,escenografíaque
reaccionaactivamente.Esteenfoquedramadesarrolla
ennuestrocentrodiferenciasituaciónespacialteatro,
ensalaconciertosiglesia,eventodesarrolla
alfrente,distancia,escenariosantuario.Ladisposiciónespacialfútbolconvierteespectadorjugadorque
participadirectamentejugador,inversa,representante
delespectador.Estosignificaambosestáninvolucrados,así
decirlo,eventoritual,tienelugarespaciointerior,es
decir,espacioimaginacióncreativa,hechorealidad.
✦Encampojuego,dosequiposigualesenfrentanluchansí.Enlecturasimbólica,trataconflictodos
posicionescontrapuestasfactoresdefinidosopuestos,que
encontramosdialécticaconscienciainconsciente,yoy
no-yo,buenomalo.Ambosladosinteractúanmagnitudescon
capacidadessemejantes.EseOtro,opuesto,hostil,noeliminase
evita.EnjuegoteinvolucraslidiasOtro.Elcontrasteescenificadodosoponentesdaambosladosoportunidad,tanto
dearticularsecontra,referirsea,ladoopuesto.Portanto,no extrañarfútbolutilicefinesterapéuticos.Elinformepaciente esquizofrénico,participóun
partidofútbolterapéuticoItalia,decía:“Tanprontoestás
dentrocampo,vocesdetienen.Eloponentenodentro
deti;hasalidotúpuedesesquivarderrotar”.2
Simbolismopelota.Lapelotasímbolocentral.Esredonday,tanto,representatodo,completo.SimilarSol
quebailafrentedragóncielocostumbreschinas,lo
quedeterminatodosmovimientoscampojuego,el
objetodeseo.Esúnicopuntoreferenciapivotedeterminasucediendo,articulatododrama
2
https://de.uefa.com/insideuefa/video/,veavideo:“#EqualGameIsland:Tretetgegen
Schizophrenieauf”,similares.

162├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
.AdiferenciaHandball,pelotanodebeagarrarsela
mano;guardametatieneprivilegio,dentroáreala
portería.Enconsecuencia,pelotaincontenible,controlable
deformalimitada.Representadinámicacentralpropia,la
quejugadorconectadoque,dependiendohabilidad,cooperaelementoclave.Laformaredondapelota,
sudecisivosignificadocentraljuego,funciónconstelación
dentrojuegocontrarios,intangibleautonomía
letransmiten,términossimbólicos,significadoarquetipodel
Sí-mismo.Comobiensabido,Sí-mismodebeentendersecomo
elepítomeintegridadespiritual,factormediacióny
conexiónopuestos,factorcentralordenaciónimpulsodesarrolloautónomo.
Laportería. Laporteríaobjetivorealjuego.Representacentromandala,extrapolado doslados.Entérminosarquitectónicos,recuerdalugarsagrado iglesiatemplo.No
escasualidadestéfueracampojuego,justocostado
derealidadconcretacampojuego,nocontenidaencerradaéste.NocasualidadhayadoszonastipoTemenos,
“áreassagradas”,frenteésta:áreapenaláreaportería,
dondetodaacciónenérgica,formaagresiónexcesiva,es
sancionada11metros.
Significadopie:distinguefútboljuegosde
pelotahechojuegapie.Secreeiniciosfútbol,noeranpelotasinflablescuerogolpeabanpie,erancabezasdisecadasenemigos
muertos.Sinduda,modaleshanmejoradotiempobeneficiotodosinteresados.Sinembargo,dadofútbol
aúnutilizanpies,conservaciertocarácterprimitivo.
Esapodríaserrazónfútbolluchódurante
muchotiempoestablecersedeporteniñasmujeres.Perocaracterísticoénfasisfútbolpiespiernas
tambiéncontieneimportante:fútbolaportadimensiónfísicaterrenalal juego.Vive,decirlo,movimientoinstintivoabajoarriba.Con actitudarraigoy
conexióntierra,contrastaconvenientementementalidad

FASCINACIÓNPORELFÚTBOL┤163
cerebral,patriarcalracionalhadominadoculturaeuropea
durantetiempo.
Laalineaciónequipo.Hay11jugadoresequipo.El
equipoconfiguradiseñoárbol:ejecentralprincipal(delanterocentro,líbero,portero)tresejestransversales.Estos
ejesrealizantrestareasdiferentes:ataque,defensamediaciónambas.Laalineaciónequipo3caracterizaasí,de
maneraimpresionante,tantomodelocompletodiferenciado
comoequilibradodinámico(10jugadorescampo1portero,3
filas).Así,tantoavanceataqueseguridadatrás
endefensa,ambosaspectostienencuentaigual.Consideradossimbólicamentetrasladadoscondicionespsicológicas,
podríadecirseque,comparadosdistribuciónjugadores,
losmovimientosenergéticosbásicospsiquemantienenun
equilibriodinámico:progresiónregresión,extraversiónintroversión;siendodireccioneselementalesmovimientola
energíapsíquica,recibenmismaatención.
Disparoportería.Laideajuegomarcarmenosun
goloponenteasí,finaljuego90minutos,salir
delcampoganador.Marcargolpuertafelicidado
lapuertamiseria.Pareceexperienciatriunfoextáticogolpedevastadordestino.Enamboscasos,trata
deextremacondensadaexperiencialímite,repentey
conmáximaintensidadhaceposibleexperimentargranvitalidaddevastaciónabsoluta.
Resumiendodiscutidosaspectossimbólicosdel
fútbol,puededecir:procesocuasiritual,cuyaimportanciasubrayadisposiciónespacialcentralcampode
juego.Ritualdeberíasignificarsuperficieevento
algofundamentalexpresa,hablatravéssignosy
gestossimbólicos.Esofundamentalescenificalucha
deopuestos,representadadosequipos,giratornola
posesiónalgo,balón,haymeterdentroporteríaexterior,porteríacontraria.Elconflictodospo-
3
Merefieroalineaciónclásica.Aquínotomocuentaotrasvariantes
utilizanhoydía.

164├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
losnodasupresiónfavorotro,un
conflictocombativodos.Elprincipioválidoes
elreconocimientodialécticoopuestosalteridad
delOtro.Ensentido,hadicho,juegofútboltiene
unagranimportanciaeducativa.4
Elequipovíctimagoly,tanto,experimentasimbólicamenteespecieexperienciamuerte,tienela
prerrogativareiniciarjuegocentrocampode
juego.Estegesto,aparentementeinsignificante,contienemensajecontundente:pelotacírculocentrocampo,
conreiniciopartido,decirlo,vidavuelveponersemarcha.Haynuevocomienzo,centro,acto
desuperaciónletargomortal.
Enconclusión:hemosinvestigadofascinaciónfútbolen
variosnivelespercepción.Vimosencantofascinantefútbol
encualidadexperienciajuego,transmitesublimey
momentáneaactualidadaliviapresiónrealidad.Loexaminamospunto vistadeportivo,haceposibleentusiasmoidentificaciónequipo permitesentimientos
participativossatisfacciónorgullo.Porúltimo,observamosen
elnivelrealidadespiritual,manifestaciónritualizada,hablasentidosimbólicoprofundoinconscientetodos
losparticipantes.Perofaltaaspectoadicional:fútbolarte.
Elfútbolparticularmentefascinanteexperienciaestética,notérminosmanejoartísticobalónlos
movimientosasombrosos,términosestrategia
dejuego,velocidad,inteligencialúdicarendimientoatlético
dejugadores.Perohablariríaalláalcanceeste
artículo,seríapresuntuoso:“Nosabemosbelleza”(AlbrechtDürer).◆
4
CarlosAmadeuByington:TheAlterityArchetypeandtheSymbolicRichnessofSoccer,
RevistaPsicologiaAtual,Año5,n.25,1982 (http://www.carlosbyington.com.br/en/thealterity-archetype-and-the-symbolic-richness-of-soccer/)

ACERCADELOEXTRAÑO
ENELARTEDEHOY


166├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Portal“Ladimensiónsimbólica”
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-LaDimensionSimbolica.html

ACERCADELOEXTRAÑOENELARTEDEHOY┤167
En1932,C.G.JungpublicóartículoPabloPicassoperiódicoZürichNeueZürcherZeitung.Impulsadociertaspersonas,
Jung,calidadpsicólogo,encontrótarea
detenerdecirfenómenoPicasso.Sabiendobienembarcabaempresadelicada,apresuróaclararvaloraciónnose
basabaningúncasoaspectosestéticosintenciones
críticasarte.Sucontribuciónlimitabavisiónpuramentepsicológica.1
DecomentariopsicológicoJungPicassosurgióalgo
queibaprovocartormentaindignación.Encualquiercaso,
cuandoartículovolviópublicartardeformalibro,
Jungsintióobligadotenercuentacríticavehemente,haciendoprecisionesadecuadas.
¿Quéfuecausóescándalo?JungsimplementehabíadichopinturasPicassoeransimilaresconocíade
suspacientesesquizofrénicos.Encontrómarcadacorrespondenciaformal estiloPicassoestilopinturapacientesesquizofrénicos.Deasumió Jungconsiderabael
artePicassoarteesquizofrénico.O,decirlo
claramente:JungdiagnosticabaPicassoesquizofrénico.
Dejemosextrañoincidentesirvaintroducciónsiguientesconsideraciones.Enprimerlugar,cabeseñalarJung
queríacorrigieralecturamalentendidaartículo.Su
intenciónnoeramodoalgunotacharPicassoesquizofrénico.
Élqueríaseñalarsimilitudformalestilodiseño
deesquizofrénicos.
Jungnoinvestigóposiblesrazonessorprendentesimilitudestilística.Ydadonohizointentoexplicación,es
comprensibledieraimpresiónsugiriódiagnóstico
deesquizofrenia,explicaciónlíneas.
1
C.G.Jung,GW15,§204,p.151

168├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Valepenadiscutirpregunta,abierta.¿Porciertos
cuadrosPicasso–enespecialproverbialesPicassos–sorprendentementeparecendiseñosesquizofrénicos?
Esobviocomparaciónimponga.Tantopinturas
deesquizofrénicosobrasPicasso,tenemos
rostrosdistorsionadosfrentenosotros.Ojosoídosnoaparecen esperamos,rostrosdoblevista,vistostantofrentelado,vistos perfil,cuerpostransparentes,compuestos
departesindividuales,cuerposconstruidoscoloresvivosmatizados, posturasimposiblescontorsionesimposibles,proporciones antinaturales.Encomparaciónimagenhabituallas
personas,todovediferenteextraño.
Ciertamente,percibimoscaracterísticascomúnla
representaciónalienadacuerpo,tantoPicassoesquizofrénicos,así debemosnotargrandiferenciasepara:pinturasPicassoestánsujetas voluntadcreativa
conscientehabilidadcreativaespecial,mientraspinturas esquizofrénicosestánsujetasprocesocreativoinconscientemayoría siguenimpulsocreativopocodiferenciado.
Enotraspalabras:pintoresquizofréniconotienecontrolsiquiere–o siquierecambiar–estilopinturaesquizofrénico.Ésteimponeúnico posibley,tanto,es
menosestiloformadictadoinconsciente.Y,salvoalgunasexcepciones,notienesentidocreativonecesariopara
condensarobrarealformascontenidosson
impuestos.Alesquizofrénicosucedeinconscientementeque
atribuimospintornoenfermoPicassointenciónpictóricaconsciente. O,dichorevés:Picassopareceabandonarse
conscientementemétododiseño,casoesquizofrénicoapoderainevitablementeél.
Estaformapintarhallamadaexpresionista.Parece
quererevocarmayorefectoafectoposible.Lasensibilidaddel
observadortratadaformaviolenta.Sehiereintegridad
delcuerpo,sacrificaconsistenciaobjetos,abandona
launidadpaisaje,pierdecontextomotivadorevidenteescenapictórica.
¿Porherirnuestronaturalpuntovista?¿Poreste
descréditonuestroshábitosópticos,nuestrosreflejosvisualesa
lascondicionesnuestraspercepciones?

ACERCADELOEXTRAÑOENELARTEDEHOY┤169
Somosforzadosadoptarvisióndiferenteque,toda
razón,recordamosimágenesesquizofrénicos.Tambiénen
estasúltimassentimientoheridosomosobligadospercibir
unordencaótico,contradicepropiassuposicionesnecesidades.Elsentimientoquierepoderreconocersefamiliar.
Legustaríapodermirar,percepciónnaturalmundocotidiano,campo arte.Encambio,alentadoobservarmundodiferentecorresponde percepcióndiferente
delmundo.Elartistabrincasupuestosvisiónnaturaltan
arbitrariamentehaceojosquienesrepresenta.Los
ojosaparecenentoncesideaartísticarequierenonaturalezahabíacolocado.Lanaturalezarepresentadael
actonaturalvistaquedansuspendidos.
¿Quésonantinaturalidadanormalidad?Ciertamente,ya
nonosescandalizamosvisitantessalonesartede
principiossigloXX,encontraronprimerasobras
deartenofigurativo.Contiemponoshemosfamiliarizadolo
quecausótantohorroraquelentonces.Yanonossentimosofendidosni disgustados.Hemosadquiridonuevoshábitosvisualización.El establecimientonuevamiradatravésarteparece
habertenidoéxito,ejemplosrecientesarte
vuelvenaparecer,ocasionalmente,signosrechazo.
Sinembargo,hayamosrecorridolargocaminoen
nuestratoleranciapodamosencontrarantinaturalserenidad
yespecienuevanaturalidad,hechoartesigloXXnosobligamodovernocorrespondenuestra
percepcióncotidiana.Talhechobastóartetuvieraque
cargartérminoArtedegeneradodurantenacionalsocialismo,
luegocederpasodictadosRealismosocialistaera
comunista,dictófueraevitadopúblicogeneral,fueramalinterpretadociertospsicólogos.
Lavisióndiferentedesconocidapropuestaartenopodía
sertoleradasoportada.Comotodoinesperadodespertabamiedo,miedorepelíamecanismorelativización:se
ridiculizabao,explicacionescientíficas,reducíaun:esnada
másque….LareferenciaJungafinidadestilísticaartede
Picassomaterialpictóricoenfermosmentalestambién
parecíaestarubicada,ojosdefensoresartemoderno,

170├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
enáreadevaluaciónarte,científicamenteargumentada,en
vistapotencialcausaraterradoraincertidumbre.
Siintentamosafrontarinquietantefaltafamiliaridadel
artemoderno,todavíatenemospesartodacotidianidad,
haypreguntarnostienedecirnos:
‣¿Esinquietanteextrañezaexpresiónnuestrotiempo?
‣¿Ocaracterísticaesencialcomúntodoarte?
‣¿Oreflejainseguridadexistenciaartística?
‣¿Orevelafunciónesencialartemismo?
¿Esinquietanteextrañezaexpresiónnuestrotiempo?
Elartehainteresado,todasépocas,noconocidoy
reconocido,extrañorechazado.Siobservamos
losrostrosHieronymusBosch,sipensamosrepresentación
deviciospecadosmortales,sitenemosmentegárgolasde
lascatedralesgóticas,sirecordamosmonstruosGoya,la
razónhizosurgirsueño,sivisualizamostodascosasfeas,
anormalesinquietantespinturaeuropeaparecetransformaren
unaterradoraexhibiciónmal–losenanosVelázquez,muecasEnsor, rostrosdesesperadosMunch–,pareceestarsiemprepresente inquietantementediferente,desconocido.
Peromomentoextrañonopresenta,cuantoal
contenido,objetointerésartísticolargosiglos.Más
aún,artemismopareceserobjetocausaextrañeza.Términosbarroco,rococófauvismodesignanhoyépocasy
estilos,originalmenteeranpalabrasinjuriosasexpresabaincomprensiónextrañezapuntovistaartístico.
Losenajenadosmarginados,excluidoscomunidad:
estetópicosarte.Laincomprensiónrechazode
laopiniónoficialépoca:otraexperiencias
básicasarte.Detrásdosmodosalienaciónaparecenarteencuentra,más radicalmente,tercero:experienciaextrañezapropiaexistenciaartista.
Elartista,menudo,extrañocontextosocial.Sevive
lábil,diferente,noajustanorma.Tieneproblemaspara
adaptarsereglasinteracciónsocial.Ensímismoexperimenta

ACERCADELOEXTRAÑOENELARTEDEHOY┤171
proximidadlocuracreatividad.Inclusosiel
éxitopersonapermitenmínimoajustesocial,percepciónsímismosiguesiendoextrañogentenormal.
Estaextrañezaotredadpuedenescenificarestilobohemio,
comoHenriRousseau,celebrarseautoapoteosisexcéntrica,DalíModigliani,manifestarseairesDandy,
comoAndyWarhol,embargo,detrástodasposessingularidadyacedolorosaconscienciapropiaalteridad.
✦Elartistanoextrañoespaciosocial.También
experimentaextrañezasímismoformaautoalienación.Pasa
porperíodosinfertilidad.Sesienteimpotentebloqueado.Su
creatividadnosujetapropiavoluntad,extraña
realidadactúaformaautónoma.
✦Tambiénsabenecesitaextrañeza,tienebuscarlaactivamenteformadespojamientosí.Tieneiral
extranjero,Gauguin,Picasso,Chagall,Klee.Otienedesarrollarprocedimientosayudensalirtécnicasprobadas,
aaveriguarfueraactividadcontroladaconsciencia,el
alcohol,drogas,cambioslugar,inclusiónazar,
concambioformaexpresión,introduccióntécnicadesconocida,escaparprisiónconscienciaesterilidadseguro.
✦Finalmente,todacreatividadartistaradicacapacidadabandonarsecompletoextraño,dijoFrancisBaconentrevistaDavidSylvester.2Dijoextrañohacede
élconviene,personalidadartísticaportador
deagua,servidor,adeptoenigmáticaobraalquímicalleva
acabopropiasintenciones,nohayexcusas.
Estosbrevesesbozoscuatrodimensionesextrañezaque
pertenecenexistenciaartística,decir:extrañezacontextosocial,extrañezaexperienciaautoalienación,extrañezabuscada
comoactoautoliberación,extrañezaestarmercedcreativo,
estascuatrodimensionesalienacióncaracterizansituación
2
DavidSylvester,‘InterviewswithFrancisBacon’,TheBrutalityofFact,3.ed.,Thames
&Hudson,2016

172├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
esquizofrénico.Vistoperspectiva,referenciade
JungparecidoPicassosobrapictóricaesquizofrénico
adquieresignificadonuevoprofundo.
Losesquizofrénicossonajenossociedad.Ellostienenexperienciavolverseextrañosserextrañossí
mismos,perdercontrolegovoluntadpropia.Ellos
tambiénbuscanliberaciónvacíomortalegovolviéndose
haciaotracosa,tomaformalocura.Ellosestánsujetosefectopropiarealidadegoextraño,
quedisponemaneraautónoma.
Sinembargo,diferenciaesencialartistaenfermo
mentalresideartista,diferentesexperienciasla
extrañeza,conservasentimientorelaciónconsigomismocon
lodesconocido.Sesabesímismodiferentepuederelacionarse
conentorno,extraño,delimitarseresponsabilizarsede
laconscienciaalteridad.Sesienteimpotente,mercedarbitriointerioralma,mismotiempocapazmantenerse
comoegovoluntad,propiosrecursos.Buscaliberarse
derigidezego,caerfascinacióndeliranteno–ego.
Estámercedenigmacreativo,tenersacrificar
sucotidianidad.Porcontrario,ejemploconocidoartistaesquizofrénico,AdolfWölfli,existíaSanAdolfII,
comollamabasímismodespuéschoqueabrumadora
energíacreatividad,marcórestovida.3
¿Esextrañocaracterísticaesencialcomúntodoarte?
Cabepreguntarsesiextrañezaencontramospinturasde
Picassocaracterísticaartetiemposactuales.
Hemosvistoahoramomentodesconocido
apareceexperienciaextrañezahayexistencia
mismaartista.Lasaparentementeesquizofrénicasimpresionantes pinturasPicassopodríanentenderse,sentido,
comometáforapropiaexperienciaexistencialextrañeza:expresióndiferenciaexistenciaartísticala
existencianaturalgentenormal,expresióndolorosa
determinaciónextrañezaprocesoartístico,expresiónde
lainquietanteextrañezacreativorelaciónhermosa
3
AdolfWölfli,Catálogoexposición,KunstmuseumBern,Bern,1976.

ACERCADELOEXTRAÑOENELARTEDEHOY┤173
superficialidadmundo,expresiónapropiaciónobsesiónpartedémoncreativo.
Pero,¿expresanpinturasmeraexperienciaindividualexistenciaartística?¿Sonun
simplereflejoautocomprensiónautoexperienciaartista?¿Sonsíntomasímbolotiempohaalienadosí
mismo?¿Osonreferenciasdimensióntrascendente,se
refierenrealidadcompletamentediferente?
Estaspreguntaspretendendejarclarovisiónpsicológica
delartenodebelimitarseenfoqueindividual.Seacusapsicología, razón,quereranalizarobrasartefuncióncircunstancias personalesartista.Laobraartistaes
analizadafunciónpatologíapersonaly,hacerlo,psicologíaexcedeflagrantelímites.Noaventureun
ámbitoexperienciasdiferente,podríaserposibledado
quenoprohibidoningúnfenómenohumano,abordamétodosconocetrabajoterapéuticocotidiano.En
lavidaterapéuticacotidiana,psicologíaprácticatienevercon
losindividuos,métodoconsistemostrarconexionesentre
laexperienciaexternaexperienciainternapersonal,hacerlas
visibles.Pero,apropiadoópticacontextodel
autodesarrollopersonalnonecesariamenteapropiadouna
perspectivacomprenderobrasarte.Lasobrasarteno
sonindividuos.Aunquetienenhistoriarealpropiavida–el
GuernicaPicassofuerepatriadoMadridtantoelúltimo
exiliadoespañol–,sentidometafórico.Parahacer
justiciafenómenoarte,psicologíadeberenunciarhábitospensamientoobjetoinmediato:propioindividuo.
LoextrañoencontramosciertaspinturasPicassonosólo
caracterizaarte,peculiaridadartesigloXX
engeneral.Inclusosiarte,siglosanteriores,encontrócon
laincomprensiónrechazo,nuncaevocónivelextrañeza
quetieneartemoderno.ElartesigloXXdifícilacceso,
aunqueprecisamentedificultadcomprensiónfascina,suscitacuriosidaddespiertaconsternación.Esuna
MonaLisacompletamenteescenificada:inaccesibleenigmática,incomprendidahechizada,embargo,provocadoraatractiva.
LareferenciaMonaLisajustopermitepreguntarsesifamosapinturamuestrasímismaexpresiónesencialarte

174├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
quimérico,siaquelentonces,siempre,artedabaexpresiónenigmáticamenteprofundo.
Elartemedievalreferíaotracosa.Nohizomedio
deextrañezaarteactual,tampocomostróinescrutablesonrisaenigmática,hizoRenacimiento.Elmaterial
queeligiónofueestiloobjeto,fondodoradoque
describeotrarealidad.Estodejóclaroarteestaballamado
acolocarfigurascosasprimerplanoconexiónel
mundomisteriosotranscendencia.
Elartesiempreparecereferirsemás,detrás.
Representamediaciónexperiencianuminosaalteridad.Ensentido, podríamosverarteespeciefuncióntrascendente.Esmediodirige nuestramiradaotro
mundo:supramundo,mundoprofundo,mundointerior.
O,decirlosentidocontrario:nosacercasupramundocon
presenciavisible,sucedióEdadMedia;haceaparecerun
mundoprofundo,sucedióRenacimiento;nosintroduce
almundointeriorcosas,sucedeartehoy.Elarte
operaespeciemetafísicasensual.Elartistaciertomodo
unmístico,visiónvenosmuestra,que
novepercepcióncotidiananoveinvestigacióncientífica.
Lamiradamísticaartediferentemiradadireccionalla
ciencia.Esdiferentepercepcióncotidianamundo,a
éstanecesitamosorientarnosmundocotidiano,ordinario.
Tambiéndiferenciamismacontemplaciónmística,no
quiereir,ésta,allácualidadsensualimágenes,y
lograriluminaciónpuraque,bien,quieredarpresenciaa
lovistopinturas.Lavisiónmísticaartediferencia
tambiénacercamientopsicológicoimágenesinteriores,notratavisualizaciónalmainterior,sentidoaparecerealidad.
Elartetienediferentesformashacervisibleinvisible.Su
técnicatransmitirdimensiónsubyacentediferentela
EdadMedia,RenacimientosigloXX.Demaneramuy
simplificada,puededecirpinturamedievalescenificóel
mundoteatrocontenedor,revelanaturalezadetrás
deéste,fundamentosobrenaturalmaldiferencia.
ElRenacimiento,cambio,descubrióperspectivacentral.Esto
lepermitióexpresar,formanovedosa,recientecomprensióndel

ACERCADELOEXTRAÑOENELARTEDEHOY┤175
serhumanorelacióndimensiónyacedetrás.Estofuedefinido,decirlo,relaciónperspectivaindividuo
comooculto,distantedesconocido.Lanuevavisiónpintura sigloXXintroducerenovadainversiónperspectivatravésPaulCézanne, quienrompela
conexiónestrictamentegeométricapuntovistaespectador.En consecuencia,mundoparecedesconectadopercepciónsubjetiva,contexto separado.
Elmomentotrascendencianoperdió,determinó
demaneradiferente.EnEdadMediafueMásAllá,Renacimientofueenigmáticomundo,modernidadfuela
interioridadmundo.
¿Loextrañoreflejainseguridadexistenciaartística?
Paracomparacionesacabamosproponer,Modernidad,RenacimientoEdadMedia,eligióópticanohace
justiciaperspectivapropiaarteactual.
Partimosideaartesiempreremiteotradimensión,contenido–aquellohacereferencia–la
técnica–conrefiere–sondiferentesdistintasépocas.Lohemosdesarrolladopuedeserciertosímismo,pero
estamosadoptandoperspectivademasiadocientíficaexaminaarteacuerdoobjetosmétodos–portanto,como
siartemismofueracomparableciencia,decir,procedimientodeterminadocontenidométodo.Estepuntode
vistapodríaaplicarsearteRenacimientoporque,hijode
unaépocafundócienciamoderna,vesímismorelacionadoésta.Gracias alarteRenacimientotomaronmedidas,determinaronproporcionescuerpo humano,se
estudióanatomíaregistróespacioperspectiva.Estearte
eligióenfoqueobjetivomundofigurativo,pobladoobjetoscontenidos. Enespíritu,acuerdoópticacienciasnaturales,seríacorrecto visualizartieneespecialel
arteactualcomparaciónarteanterior,escalalos
diversosobjetostécnicas.
Peroentramosperspectivapensamientocientíficorenacentista,forma pensamientoobjetivante,difícilmentepodríamoshacerjusticiaarte sigloXX.

176├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
Esteúltimosufrepuntovistaobjetivante,todavíasometido.Lapreguntapermanece:¿quérepresenta?,¿qué
representa,qué?Inclusodespués60añosabstracciónno figuración,todavíaexistebúsquedarepresentatividadcontenidos identificables.Esdifícildeshacerseideade
quedeberepresentarobjetivo.
Enartículointeresante,JamesWyly,junguianoestadounidense,reflexionóposiblesignificadoabstracción,
quecaracterizaartesigloXXrasgoespecial.4Llegaa
laconclusiónfenómenopinturaabstractaexpresaque
yanosondeterminantes,Renacimiento,Arquetipo
deTierra(E.Neumann)objetoexterior,lugarde
estosladimensióninteriorhaconvertidocontenidoarte.
Estointeresantesímismoconsistentereflexiones
anteriores.Perovisióndademasiadaimportanciacontenidoy,tanto,discursooficial,llegaa
definicionesnegativasarteactual.Hablamosarteabstracto,no
figurativoy,tanto,inconscientementerecordamosel
fundamentalartenaturalistaconceptualsiglosanteriores.
¿Quéperspectivaalternativahabría,hicieramayorjusticiaal
arteactual?Seríamiradanocomenzaraobjetodel
arte,experienciapersonalartista.
YahamencionadaanteriormenteentrevistaDavid
SylvestertuvoFrancisBacon,conocidopintoringlésrecientemente fallecido.AhíBaconrelatótrabajaba.Élrelatóque
cuandopintabacuadro,repetidamentellegabapuntoel
quenecesitabaayudaazar.Sutécnicapersonalcapturarel
azareraarrojarpinturamanodesnudaimagenavanzada.El lanzamientonoeraincontrolado,resultadoeraigualmente impredecible.Posteriormente,tratabaprocesarla
situaciónimagenreciéncreada.
EsteprocedimientoBaconpuederepresentarmuchastécnicascomparablesartistas,ahorausanfactorazar
comoco–creadorimagen.Elegosometefactorque
sabeescenificarintenciónego,mejoregomismo.Estefactornecesitamovimientoego.Elegodebeestar
dispuestodejarsellevarserconducidonuevo.Esta
4
JamesWyly,‘AbstractArtandtheUnconscious’,Quadrant23,1,pp.23–33,1994

ACERCADELOEXTRAÑOENELARTEDEHOY┤177
novedadmanchacolor,nuevoacentoimagenque
debetrabajarseposteriormente.
Encomparaciónprácticastrabajoartistassiglosanteriores,probablementecompletamentediferente.
Reflejasaberconocimientoemergemomento
demovimiento,aparecemomentocreativo,conscienciaartistanoconoceantemanodainconsciente,
sinosalerelucirmomentoactocreativo,formaelemental:pinturaarrojadamanoslienzo.
Bacondijo,razón,todoextremadamentedifícil;
quepintarhoydifícilsolíaser.Yanohay
portomarobjeto,indiquepasosseguir.Elartista
seveobligadocooperarrealidadinteriorcaprichosa,que
loacercalibremovimientocreativo,nocontienemarcomundoobjetivo.
Lasimágenesconviertenrepresentacionesemanacionescreativo mismo,nosonrepresentacionesinterpretacionescreativasmundo. Elinteriororientadoafuera.
Locreativoinvisiblecreasustancia,cuerpo,objetividad,
quesonpropias.
Bacondijoteníadeseopintarpaisajenoparecierapaisajeque, embargo,fuerapaisaje.Siqueremostomardeseogenuino,entoncesbien podríasignificar:
queélnoqueríaretratarpaisajerealidadexterna,sino
quequeríaexpresarrealidadinteriorpaisajeexterno.
Enlugarllamarabstractoarteabstracto,podríamosllamarlo
concreto,fuecasoescuelaarteconcretoZürich.
Esabstractositomamosmundoobjetosconcretosun
puntoreferenciapredefinido,tematizóarteanterior.Es
concretovemosconcretizacionescreativocuadros
abstractos,partimosexperienciainteriorartista.
¿Loextrañorevelafunciónesencialartemismo?
ComenzamoscomentarioJungPicasso,retomamos
laideaclaveestiloesquizofrénicopoderreflexionarel
momentodesconcertanteotredad,inherentetodoarte,
peroparticularmenteartecontemporáneo.Luegoseguimospuntovistadimensiónotrarealidad,artesiempre

178├PAULBRUTSCHE•LADIMENSIÓNSIMBÓLICA
sehareferido,hoydíahaceformanovedosa.Y,finalmente,vinodiscusiónotrarealidadcreativoexperienciainteriorartistahoy.
Constatamosentonceshemosestadotratando,otravez,
conaspectosotro.Megustaríaagregarotro,que
definedestino,misiónexperienciaarte.Esoadicional,
deahoravamoshablar,aparentementeobvio:me
refierootrosentidonuevocreaarte.
Elartehoyfuerzanuevaactitudrevelanueva
consciencia,correspondientenuestrotiempo.Elartehavueltono
figurativo.Inclusocuando,principio,objetividadpermanece,esto
ocurreintenciónsometersecosasobjetivassirepresentasenúnica dimensiónreal.Lamanipulaciónlibreinhabitualcosaspersonas, deforma,alienaponecontextos
inhabituales,manerasurrealista,dejaclaroque,pesarla
elecciónobjetosreales,norefiereobjetividadcriteriodecisivo;inclusohagausocosasrealesmundo
cotidiano–artículosperiódicosmotivosimágenesobras
cubistas,materialesusocotidianocolagesArpSchwitters,ensamblajesobjetosencontrados,desechos,esculturas
deTinguelyLuginbühl,fotografíaspublicitariasobrasde
Warhol–,lesretiracosascarácterrealsonconvertidasen
referenciascrípticassignificadossimbólicos.
Estafaltaobjetividadrealconfiableobrasartedel
sigloXX,colocaespectadorciertadesorientación.Sepierdela
dimensióncontrapartefamiliar,corpóreocosificado.Yano
sepuedeversimpledirectamente,miraracuerdopercepciónprácticavidacotidiana,veobligadoa
adoptarformadiferentevermirar.
Quizáspodríadecirperspectivaconscienciacorrespondienterelaciónsujeto–objetoabandonando.Sin
embargo,siobjetosimagenpierdencarácternaturalde
realidaddesaparecenpuntosorientaciónnormalesespectador,entonceshacenecesaria,decirlo,percepciónsin
perspectiva.Encaso,noposicionaego,concentradoen
supropiopuntovista,frentemundoobjetivodistancia,
sinomundopictóricopresentarepentinamente.
Estocreaartehoydíaincómoda
cercaníamaterialpictóricoenfermosmentales.Pero,lo

ACERCADELOEXTRAÑOENELARTEDEHOY┤179
queimágenesesquizofrénicospuededescribirsecomo
lafaltacomplejoegofuncionenormalmentey,consecuencia,estarmercedcomplejosimágenesque
actúanrepentinamente,pintorcontemporáneosanosuperaciónegocéntrica ópticapercepciónconscienterelacionadaobjeto,abandonodominioego las
perspectivasconscienciafavorefectivosfactoresautónomos,trascendentesego.
EsconocidoejemploPicassoquien,documentalfilmadoalrededorél,muestraespectadorproduceesta
trascendenciaegoprocesocreativoartistamoderno.5
Siempreque,algunoprocesospinturacurso,llegaba
alpuntoresultadointermedioaparentementesatisfactorio,
continuabapinturamaneradecidida,nuevassituaciones
pictóricas,estéticamentebastantesatisfactorias,eranotravez
sacrificadasdestruidas,alcanzar,decirlo,lugarabsoluto pintura,completamenteseparadahacervoluntadpintor,comienzatomar formasímisma.
Estecambio,perspectivaegoautonomíacreativade
unfactorno–ego,caracterizaexperienciapersonacreativaen
general,aplicamaneraespecialpintor.Dürer
opinabahayformamelancolíaderivapintar
condemasiadaintensidad,melancolíadeberíaentender
justofenómenodolorosamenteexperimentadofracaso,
desuperaciónimpotenciaego,favoractivaciónde
unpodercreativotrascendenteego.6
Siartemodernopresentaobrasevidenciauna
creatividadalládominiocontrolegosoberano,entoncesdeberíamossospecharmenossuperaciónpatológicadel
egoasociarobrasmenosobrapictóricaesquizofrénica,y
verlasexpresiónauténticacreatividadartística,quieremanifestarverdaddiferentedel
conocimientoinmediatoextraño.Ensentido,la
verdadestéticaartediametralmentediferenteconocimientopositivistaciencia,aparentementesegurasímisma–una
saludablediferenciaalienación,liberamentegrilletes
delordenapolíneo,normaspsicológicas.◆
5
Henri–GeorgesClouzot:LemystèrePicasso,1956,Youtube
6
véase:AlbrechtDürer‚MelencoliaI