Portal del libro "Encuentros con el alma: Imaginación activa", Barbara Hannah


Palabras
más frecuentes


Índice
Analítico Gráfico

Sección
Búsquedas



Búsquedas
 
Para localizar información utilice la función de "Búsqueda" de su navegador (pulse Ctrl o Command - F).
NOTA IMPORTANTE: ÉSTA NO ES UNA VERSIÓN DE LECTURA, sólo contiene "Palabras Clave".
Localice la información deseada y obtenga sección, página, contexto y ubicación aproximada en la hoja de su libro.



ÍNDICE


Introducción de Marie-Louise von Franz / 1

Capítulo I - Confrontando al inconsciente / 7

Capítulo II - El caso Eduardo / 39
Ejemplo de imaginación activa de un hombre contemporáneo

Capítulo III - El caso Silvia / 67
Un acercamiento inicial a la imaginación activa

Capítulo IV - El caso Beatriz / 85
El inconsciente prepara para la muerte

Capítulo V - El hombre cansado del mundo y su Ba / 107
Un ejemplo ancestral egipcio de imaginación activa

Capítulo VI – La conversación entre Hugo de San Víctor y su ánima / 135
Un ejemplo de imaginación activa del medievo europeo (s. xii)

Capítulo VII – El caso Anna Marjula / 167
La influencia sanadora de la imaginación activa en un caso específico de neurosis

Capítulo VIII – La búsqueda eterna del Gran Hombre interior / 291
Ese viejo ser de dos millones de años que habita en todos nosotros



INTRODUCCIÓNDE
MARIE-LOUISEVONFRANZ

2├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Lacontemplacióninterior(TheInwardGaze)
Autor:PeterBirkhäuser

INTRODUCCIÓNDEMARIE-LOUISEVONFRANZ┤3
Cuandovolvemosvistanuestrointerior,otro
tambiénnosmira,unojoextrañodistante.Elinconsciente
iniciadevelamientojuegosecretofantasía:
imágenesbellezaseductoracruelesabismosde
lanaturaleza.Enpartesuperior,unaserpientetransparente,
símbolopoderespiritual,enmarcaimágenes.

Ensueños,PeterBirkhäuserperseguíafrecuentemente
unaextrañamujervieja,unenemigoirreconocibleaterrador.
Esteladoobscuronaturaleza,inerciala
muerte,elartistacreativotienelucharunay
otraliberarse.Lafiguraobservavisiónincolora,
suconcienciahavaciadovida,todocoloridose
encuentraahorarealidadinconsciente,cuyofondo
emergeunarana,viejosímboloresurrección.

Marie-LouisevonFranz.

4├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

INTRODUCCIÓNDEMARIE-LOUISEVONFRANZ┤5
espuésrompimientoFreud,Jung
emprendiólabúsquedapropiomito,
Daventurándosesologuíadentroterreno
delinconscientecolectivo.Enconfrontación
únicaexcepcional,descubriótravésmétodode
ensayoerror,unanuevamanerarelacionarsecon
loscontenidosinconscientelocalizadosrealidad
unitariafantasíacreativa.Tiempodespués,
Jungdenominómétodo:imaginaciónactiva,lo
recomendóentusiasmomuchospacientes.
Describióimaginaciónactivaúnicomedio
existentetenerunencuentrodirectorealidad
delinconsciente,recurrirpruebasproyectivas
interpretaciónsueños.Apesarde
haberexpuestométodoimaginaciónactivaseminarios,
nuncallegópublicarnadatema,
quizádiocuentahallabamuy
lejanoconcienciacolectivaépoca.
Desdeentoncesocurrióungrancambio.TantoEuropaen
EstadosUnidoshancultivadoinnumerablestécnicasliberar
algunasformasfantasíasinconscientesdentrounestadode
concienciaacrecentada.1Noobstantetodasellassonformasde
imaginaciónpasiva,producenunefectobenéfico.Hoydía,casi
todoshospitalespsiquiátricospacientespracticanpintura,el
modelado,danza,músicaescrituraexpresarproblemas.
AlfinalvidaJungobservóimaginaciónpasivahabía
sidocomprendidatodomundo,imaginaciónactiva.
Enresumen,hacefaltaconfrontaciónactivaética,
lainmersiónactivatotalidadpersonadramafantasía.
Sinembargo,experienciapropia,sémuydifícil
deentenderformapráctica.Porello,libroBarbaraHannah
proporcionaunaayudaincomparablecomprenderaspecto,
graciasbuenaselecciónejemplos.Loscomentarioscon
1
N.Ed.:inglésawakenedconsciousness,conscienciaacrecentada.

6├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
tododetalleintercalahistoriasdiálogos,frecuenciafueron
sorprendentesgranayudamí.Lasfigurasinconsciente
sonpoderosasdébiles,benévolasinsidiosas,tratarellas
esnecesariomantenermentecorazónalertascaerde
formainadvertidamúltiplestrampas.
Dealgunamanera,unodebeserpotencialmenteíntegropara
entrardrama;serunoaprenderáserlotravésde
dolorosasexperiencias.Eselloimaginaciónactivala
herramientapoderosapsicologíajunguianalograrla
completud—muchoeficienteinterpretaciónsueños
pormisma.EstelibroBarbaraHannahprimeroúnico
queconozcoaptopromovercomprensiónmétododel
encuentroinconsciente,ilustrandomediovariosejemplos
suspasos,trampaseficaciamétodo.
Encontrastemuchastécnicasimaginaciónpasiva
existentes,imaginaciónactivaseprácticasoledad,ellola
mayoríapersonasdebenvencerconsiderablesresistenciaspara
practicarla.Esunaformajuego,endiabladamenteserio;quizá
debidoocasionesjustificaresistenciamostrada
pormuchaspersonas,debeconvencernadiede
usarlaanteshaberlopensadomuybien.
Casisiemprerequiereunasituaciónabsolutadesesperanza
(comoaquellaencontróHombreCansadoMundo)
paraabrirpuertaunprincipio.Peropiensohadescubierto
laimaginaciónactivajamásdesearáabandonarla,ella
sepuedenlograr,literalmente,milagrostransformacióninterior.
BarbaraHannahcomentaimaginaciónactivavarios
ejemplosvidamoderna,tambiénilustradosejemploshistóricos
sobresalientes.Sabemosmuchosalquimistasusabanuna
‘imaginatioveraetnonphantastica’trabajo,siendounaforma
deimaginaciónactivaépoca.Estonosdasatisfacciónde
sabertrataunainnovaciónextraña,unaexperiencia
humanavividapasado.Enrealidad,trataunnuevo
modomanifestaciónunaformasantiguas‘religio’,
ensentidoconsiderarsumocuidadopoderesnuminosos.
Marie-LouisevonFranz.


CAPÍTULOI
CONFRONTANDOALINCONSCIENTE

8├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤9
lprimerpasocualquierlectorfamiliarizado
conpsicologíaC.G.JungdebeconEsiderar
es:losabemosnosotrosmismos,
notodosomos.Sicuidadosamentenosobservamos
anosotrosmismosnospasa,nosdaremos
cuentanuestrasvidasnosenseñana
diario.Porunlado,¿porperdemosprecisamenteel
trenestamosansiosostomar?¿porperdemos
orompemosunobjetoestamosespecialmente
ligados?¿porhacemosdecimoscosasde
lascualesnosarrepentimos?¿pornossentimosdeprimidos
sinningunarazónaparente?Ylado,
¿poralgunasvecesnossorprendemoshacero
decircosasmejorhubiéramosesperadode
nosotrosmismos?¿pornosdespertamosalegressin
tenerconscienciamotivo?
Cuandollegamosconocerexistenciapartedesconocida
denosotrosmismostravéspropiaexperiencia,nospareceque
estateoríaresultaconvincentecontadasocasiones,incluso
quesiemprees.Porsupuesto,descubrirpartedesconocida
denosotrosmismoscobraunagranimportancia.Duranteel
tiempoJungestuvocomprometidotarea,unalaborverdaderamente
hercúlea,descubriótécnicallamóimaginación
activa
,temalibro.
Soycuidadosadecirdescubrióinventó,imaginación
activaunaformameditaciónusadaserhumanolos
alboreshistoria,inclusoantes,medioconocersu
diosdioses.Enotraspalabras,trataunatécnicamétodopara
explorardesconocido;pensemosdesconocidocomo
undiosexterior—comouninfinitoinconmensurable—,sepamos
quepodemosencontrarmediantecontemplaciónpartes
desconocidasnosotrosmismos,travésunaexperiencia
completamenteinterior.ComodijoCristo:“Elreinocielosestá
envosotros”;encuentraafuera,alláfirmamento.

10├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Losorientalesdancuentaverdadmuchomejornosotros.
ElloshablanunAtmanuniversalpersonal,establecer
unadistinciónambos;dicenPurusha,siendocomo
ungranohabitacorazóntodoshombres,cubreuniverso:
“Espequeñopequeñograndegrande”.1
Demismamanera,microcosmosmacrocosmosfuerontérminos
quemundooccidentalcomprendiópasado.
Sinduda,lossueñosson,excelencia,mensajerosinconsciente.Peroempleanunlenguajesimbólicomuydifícilcomprender.
Estoaplicamaneraespecialnuestrossueños,los
cuálessiemprehablandesconocidonosotrosmismos,lo
últimoesperaríamosencontrar.Despuésrompimientocon
Freud,Jungtuvomuchossueñosenfrentósoloinconsciente.
Sinembargo,momento,Jungpodíaentendermayoría
deestos;hecho,transcurriómuchotiempoantesel
significadollegaraesclarecérsele.
Alprincipio,Jungtodavíaexperimentabatécnica
freudianainterpretaciónsueños,todosueñola
realizaciónundeseoinsatisfecho,incomprensibledebidocensor
queprotegedormir;élpensaba,todospsicólogossu
tiempo,análisisconcluíapacientepodíaestablecerun
contactoadecuadoinconsciente,siemprecomprendierasus
sueños.Sólodespuéshaberconfrontadomuchosellos,haberlos
podidoentender,Jungcomprobóinadecuadométodo,
porvioobligadoexplorarlosprofundamente.Enesa
épocaúnicoteníaayudarpacienteseran:“...algunos
prejuiciosteóricosdudosovalor.Estaidea—deestabacomprometiéndome
noyo,tambiénmispacientes,unaempresa
peligrosa—meayudósuperarvariasfasescríticas”.2
Paraunlectorversadomateria,puederesultardifícilentender
queenfrentarselodesconocidonosotrosmismosconstituye
unaempresapeligrosa.
Sóloexperiencianospuedeenseñarcuán
aterradorapartarseasuntoscotidianosnuestromundo
conscienteconfrontarsemundointeriorinconsciente,totalmente
desconocido.LaprimeraJungintentóhorrorizóal
darsecuentavisionesteníaoíaeranmuysimilaresa
lasfantasíassubyugabanpacientesHospitalPsiquiátrico
1
N.Ed.:AtmanPurusha,antiguosconceptosbrahamánicos.
2
CarlGustavJung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS(NuevaYork:PantheonBooks,1973),p.179.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤11
deBurghölzli.Alprincipio,temorfantasíasdominaran
también,viviómuchosmesesmiedoenloquecer.
Estofueprovocadounavisiónrepetitiva,granpartede
Europaencontrababañadaunmarsangre.Fueagosto
de1914,estallóguerrainvolucrótodospaísesél
habíavistosumergidossangre,diocuentavisiones
de1913habíanadvertidoocurriríaPrimeraGuerra
Mundial,referíanpsicologíapersonal.
Yaliberadoterriblepesadillaunaposiblelocura,Jung
pudo,tranquilaobjetivamente,concentrarsecontenidosus
visiones.Enéstas,Jungdescubrióexistenciaempíricadel
inconscientepersonal,tantoFreudAdlerconocíanbastante
bien,tambiéninconscientecolectivo,arquetipos
infinidadposibilidadesdaorigensoporteal
inconscientepersonal.Elmundointeriorrealmundo
exterior,estamosmuyfamiliarizados;hechotodavía
másreal,infinitoeterno,deterioracambia
constantementeocurremundoexterior.Paraquienesrecuerdan
cómofuemundoantes1914,mundoactualhacambiado
tantoparecetotalmenteotro.
EnciertaocasiónJungmecomentóinconscientemismo
nopeligroso,únicopeligrorealmuyserio,otro:¡elpánico!
Elmiedoapresaunapersonasumamente
inesperadoconfronta,temeperderpuntoapoyo
enmundoconsciente,puedeturbargradode
asombrarsemuypocaspersonasembarquentarea.En
efecto,necesarioestarbienenraizadoestablecidomundoexterior
antesrealizarunintentonaturaleza.Debemosrecordar
Jung,antesllevarcaboconfrontaciónel
inconsciente
,eraunhombrecasado,varioshijos,dueñouna
casajardínjuntolago;tambiénhabíalogradounéxitopococomún
enprofesión.ÉlseñalaRECUERDOS,SUEÑOS,PENSAMIENTOSque
NietzschehabíarealizadomismoviajeescribióASÍHABLABA
ZARATUSTRA
,fuearrastradounahojateníaraíces
niobligacionesmundoexterior.3
Elmiedoprovocaviajedesconocidoverdad
loconvierteunaempresapeligrosa,esserinundadoslos
contenidosinconsciente.Estoscontenidosmismosson
3
Ibid.,p.102s.

12├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
máspeligrososmundoexterior.Asípodemosperder
elobjetivounaempresadifícilnosdejamosavasallar
porterror,tambiénnospuedesucedernuestraconfrontación
coninconsciente,consecuenciasgraves,lo
queenfrentamosdesconocido.Cuandométodoimaginación
activausamaneraadecuada,nosayudamantenerel
equilibrioexplorarterrenosdesconocido;mal
interpretatomamanerapocoseria,lugarconsiderarla
comounatareacientífica,trabajoarduo,
liberaráfuerzasen
nuestroinconscientecapacesavasallarnos,inclusopunto
dedesencadenarunepisodiopsicótico.
Sobretodo,debemosdarnoscuentaimaginaciónactivaes
untrabajoarduo,empresaextenuantejamás
noshayamosencontrado.Lainiciamosabrirnegociaciones
contododesconocidonuestrapsiquepartirmomento,
losepamosno,nuestratranquilidadpsíquicadependeráestos
acuerdos;hacerlo,estaremossiempreescindidos,afligidossin
sabernossentiremosmuyinsegurosdesconocido
nosotrossiemprenosopone.ComoescribeJungen
PSICOLOGÍAYALQUIMIA:“...sabemosmáscarainconscienteno
esrígida,reflejacaramostramos.Lahostilidaddaunaspecto
amenazante;cordialidadsuavizarasgos”.4
Porrazónresultasumaimportanciaaceptarsencillamente
laideaque,granpartematerialnaturaleza
personal,muchonaturalezaimpersonal;ellonos
esdesconocidocontinúaejerciendounainfluenciaapremiantenosotros.
Cuandollegamosdarnoscuenta—preferentementemediante
lapropiaexperiencia—ésteunhechoinalterable,comprendemos
quehayrazóntenerunabuenadisposiciónel
inconsciente.Sidestinonosobligaviviruncompañerocompañeros
aquieneshemoselegidovoluntadpropia,lugarde
tenerunaactitudhostilnosmostramosamables,obviola
vidafluirásuavemente.
Enciertaocasión,unamujermuysabiamecontóduranteel
largoviajesiemprequisorealizardiferentespaíses,vioforzada
acompartiruncuartootramujercongeniaba.
4
C.G.Jung,PSYCHOLOGYANDALCHEMY,vol.12,CollectedWorks(Princeton:Princeton
UniversityPress,1968),p.29.Versiónespañol:PSICOLOGÍAYALQUIMIA,Ed.Paidós,Buenos
Aires,Argentina,1957.p.36.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤13
Alprincipio,ellasintióincidenteecharíaperderviaje.
Despuésdiocuentapermitíadisgustopersistiera,
desperdiciaríaunomomentosplacenterosinteresantesde
suvida.Portanto,dispusoaceptardesagradablecompañera
deviaje,separandosentimientosnegativosellamismo
tiemposiendoamigablecordial.Estatécnicafuncionómaravilla
ypudodisfrutarinmensamenteviaje.
Ocurremismocontenidosinconscientenosdisgustan
ysentimospocoafinesnosotros.Sipermitimosnos
afectenarruinamosnuestroviajetravésvida;cambio,podemos
aceptarlossonsomosamablesellos,menudo
nosdamoscuentasonmalos,menosnoslibramos
dehostilidad.
Porgeneral,primerafiguranosencontramosconfrontación
coninconscientesombrapersonal.Porconsistirella
(oél)principalmenterechazadonosotrosmismos,nosresulta
tanpocoafíncompañeraviajeseñora.Sinuestraactitud
haciainconscientehostilnosresultaráintolerable,
perosi,contrario,somosamablesaceptamoscosas
comoson,inconscientecambiarámaneranotable.
Enunaocasiónsoñéunasombrameresultabaespecialmente
detestable,travésexperienciapreviahabíapodido
aceptar.Jungmedijorespecto:“Ahoratuconscienciabrilla
menos,muchoamplia.Enmomentosabesa
pesarserunamujerindiscutiblementehonesta,tambiénpuedesser
deshonesta.Quizáunaexperienciadesagradable,realidad
constituyeungranpaso”.Mientrasavanzamosnuestroproceso
psíquico,nosdamoscuentamayorlogropodemos
obtenerampliaciónconsciencia.Casitodasnuestrasdificultades
envidasurgentenerunaconscienciademasiadoestrecha
parareconocerlascomprenderlas,nadanospuedeayudarpara
estepropósitoaprendercontactarlastravésimaginación
activa,esperomuestrenejemplosposteriores.
Comoantesmencioné,imaginaciónactivaninguna
maneraunmétodonuevo,pesardifierepredecesores
enposeeruncarácterempíricocientífico.Sepodríadecirque
esancestralprimerosesfuerzosrealizadosserhumano
pararelacionarsefuerzaseternaspoderosasél
mismo.Cuandopersonaintentahacercontactofuerzas

14├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
parallegarunacuerdoellas,descubreinstintivamentealguna
formaimaginaciónactiva.SileeatenciónANTIGUO
TESTAMENTOunodescubrellenointentostipo.Les
recuerdounejemplomúltiplesexistentes,relativomanera
enJacobomodelóvidabase“...oyóHabla
delSeñor”.EncasoJacobo,voluntadSeñormenudo
serevelabasueños,quieredecirsiemprefuera
así.Sindudaalguna,JacobohabíaheredadoRebeca,madre,la
facultadescucharfuerzas.Esirrelevantefuerzas
selesllamaDiosinconsciente.Cuandogemelosluchabanen
suvientreRebecaacudióSeñoraplicóextrañosmétodospara
tratarmaridohijos,baserespuestaÉldio.
Ciertamentetratamétodosbienextrañosjuzgamos
desdepuntovistamoralconvencionalactual,consideramos
queellaestaballevandocabovoluntadDios,adquieren
uncaráctertotalmentedistinto.
ElSeñormismonosdice:“Yoformoluzcreoobscuridad,
hagopazcreomaldad.Yo,Señor,hagotodasesascosas”.5
SiÉlcreamaldad,entoncesmomentosdesearácriaturas
haganconsideramosmaldad—peroeramás
evidentetiemposRebecaahora.Loimportante
esobedecervoluntadSeñor,
términoslenguajedel
ANTIGUOTESTAMENTO.
Comoresultado2000añosCristiandad,bienmalson
elparopuestosmaneranaturalvienenmente.Yellos
soncausantesmayoríaproblemashoy.Estosimboliza
apropiadamentemundoexteriorCortinaHierroy,
debidoenseñanzacristiananosvemosforzadoslucharconstantemente
porbien,reprimiendomal.Apesarsupresióndel
maleranecesariahace2000años,prevalenciaasombrosaesta
supresiónnuestrosdíasnosmuestrainevitablementeocurre
cuandoreprimeunoopuestoslargotiempo.
RecuerdoclaridadJungpreguntaronunaconferencia
sipensabahabríaunaguerraatómica,respondió:
“Yocreodependecuántaspersonaspuedansoportarla
tensiónopuestosmismas.Sisonsuficientes,piensopodremos
escaparnospeor.Peroasí,entonceshabráuna
guerraatómica,nuestracivilizaciónperecerá,muchasotrasperecieron
5
Isaías45:7.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤15
antes,repercusionesmuchoserias”.Loanterior
muestragranvalorJungdabacapacidadsoportarla
tensiónopuestosy,serposible,unirlosnosotrosmismos.
Porejemplo,proyectáramosladoobscuroCortina
deHierroterroristas,estaríamosfallandocontribuircon
nuestrogranoarena,mismopudiéramoshabercolocadoel
ladopositivobalanzamundialpazguerra.6
SepuededecirformaRebecatratarresolverel
enigmapresentó,consecuenciaaquellosmellizoslucha
dentrovientre,contienemotivoprincipaldirigirnos
haciausoimaginaciónactiva,inclusonuestrosdías.
Rebecapodíacomprenderestabapasando,Jungdecía
amenudo:“Elúnicosufrimientoinsoportableaquélpodemos
entender”.PorRebecapreguntaba:¿esdebe
ser?¿porestoyasí?,acudiópreguntarSeñor
.7Enprincipio,
estamaneraprocederexactamenteigualusadahoydía
cuandoinsoportablenosocurre,vidaparececarecer
desentido,nosdirigimosalguiensabionosotrospara
entenderaprendertenemoshacer.
EntiemposJacoboRebecaserhumanoerabastante
simpleingenuoirdirectamentesabíaerala
fuenteconocimiento(encasoprimerosjudíos,ElSeñor),
parapreguntarledeseabansaber.Enmomentoserhumano
todavíaeracapazescucharrespuestaparteinvisible.
Noobstante,ahoratambiénexistenpersonasconservaningenua
simplicidad,debodecirsonmuypocasestánextinguiendo.
Estacaracterísticasigueprincipioprimitivos
ElgoniesEsteÁfrica,quienestradiciónconfiabandestino
asueñoscuranderos.Pero1925dijeronJung
contristeza:“No,llegadainglesestenemossueños
grandes,8ComisarioDistritosabedebemoshacer”.
Endíasimperaracionalidad,todosnosotros,lo
sepamosno,confiamosunComisarioDistrito,todo
lorepresenta.
6
N.Ed.:Ensentidonosotrosproyectamossombraalguien
elexterior,estaríamoscontribuyendointensificarladoobscuro.Encambio,integramos
losopuestosnosotrosentoncesretiramostensiónafuerapodemoscontribuir
unapazarmoníaexterior.
7
Lascursivassonautora.
8
N.Ed.:Lossueñosgrandescorrespondenpsicologíajunguianasueñosarquetípicos.

16├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Loanteriorrevelahemosperdidocontactosabiaguía
sobrehumana,olvidada,existeinconsciente,cual
Jungllamóensayosincronicidad:ElConocimientoAbsoluto.9Enpasado,humanidaddenominóConocimientoAbsoluto:
Dios,ElSeñor,menteBuda,adinfinitum.
InclusoLaurensvanderPostatribuyedespiadadaexterminación
deaborígenesÁfricahechoeranimposiblesdomar.
O,términoslenguajeusadoJungdescribirprimitivos
Elgonies,resultabaimposiblerenunciaransueñospara
confiarComisarioDistrito
.Sinembargo,todorelatovan
derPostcautivantenovelaHansTaaibosch,AMANTIS
CAROLE,10nosmuestragranclaridadmayorpartelos
aborígenesafricanoseligiócambiarguíaMantis,Dios,por
laComisarioDistrito.
Cuandoanálisisapenascomenzaba,pocodespuésque
FreudJungtomaroncaminosdiferentes,últimoatravesópor
unperiodo,refiereRECUERDOSsiguientemanera:
“Paramífueunperiodogranincertidumbreinterior.Noexageraría
sillamaraunestadodesorientación.Mesentíatotalmente
suspendidoaire,habíaencontradomispropioscimientos”.11Creíanecesarioencontrarunaactitudcompletamente
nuevapacientes,pensabamétodosutilizados
hastaentonces,trabajaríntimamenteFreud,eranválidos
nisatisfactorios.Apuntó:“Decidímomentoimponer
ningunapremisateoríamispacientes;preferíaesperarobservar
lotuvierandecirmeespontáneamente.Mimeta
seconvirtiódejarcosasazar”.Despuéssediocuentaque
nadanadasucedeazar;
realidadhabíahechoen
1911eraconfiar,élmismopacientes,inconsciente;hacer
estoJungdescubriómanerafructífera,mucho,de
interpretarsueñoseraconsiderarhechospropiossueño
comobaseinterpretación,cualquierclaseteoríasólo
distorsionaobscurecesignificado.
Estemétodofuncionóextraordinariamentebienpacientes,
aunqueJungsentíatodavíaencontrababasefirmenecesaria;
ytuvoadmitirvivíamitocristianobajo
9
C.G.Jung,“Synchronicity:AnAcausalConnectingPrinciple”,TheSTRUCTUREANDDYNAMICS
OFTHEPSYCHE,vol.8,COLLECTEDWORKS(Princeton:PrincetonUniversityPress,1968),§948.
10
LaurensvanderPost,AMANTISCAROLE(Londres:HogarthPress,1975).
11
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.170.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤17
elhombreOccidentalhabíavividoduranteúltimos2000
años,tampococonocíacomprendíapropiomitointerior,
apesarhaberescritounextensolibromitos.12
Jungtuvomuchossueñosreveladoresépoca;comentaba
quesueñospudieronayudarlesuperarsentimientos
dedesorientación
.Dadomuchosañosfuecapazcomprenderlos,
sevioobligadobuscarprofundamente.Ellector
puedeverpasos—obscurospeligrososfueronsiempre
capítulo“Confrontacióninconsciente”,en
RECUERDOS,SUEÑOS,PENSAMIENTOS—mediocuálesencontró
supropiocamino,granmedidaempírico:imaginaciónactiva.
Estatareatomómuchosaños,estabasatisfechohaber
aprendidoverimágenesinconsciente,tampoco
conhaberlasentendidoactivamentefantasías.Nosintió
tranquilodiopasoimportantetodos:encontrarel
lugarpropósito
esasfantasíasvidaexterior.Este,diceél,
espasoimportanteimaginaciónactivacomúnmente
descuidamos.Continúadiciendo:“...percepciónla
naturalezainteriormitonuestroinconscientedebeserconvertida
enunaobligaciónética;hacerloimplicacaerpresoprincipio
poder,produceefectospeligrosossólo
destruyenotros,mismoconocedor”.13
Jungprosigue:“Lasimágenesinconscienterepresentanel
serhumanounagranresponsabilidad.Sifallaentenderlaso
eluderesponsabilidadética,privarántotalidadfragmentarán
dolorosamentevida”.14
Creohaberdichobastanteestablecerclaridadimaginación
activaunpasatiemposuperficial.Porcontrario,se
trataunpasomuyseriodebedarseligera.Sabemosque
notodosestamosdestinadosenfrentarinconscientemaneratan
absolutaJung;unaexploraciónhechamaneraconstituye
unavocación,nuncadebellevarsecabomenoseste
motivo.Porrazón,empiezolibrodandoalgunaideala
12
C.G.Jung,THEPSYCHOLOGYOFTHEUNCONSCIOUS,revisadoSYMBOLSOFTRANSFORMATION,
vol.5,2a.,ed.,(Princeton:PrincetonUniversityPress,1967).
13
N.Ed.:conocedor,traducciónliteralexpresiónalemanaderWissende,sentido
deaquélhaexperimentadoVerständnis(insights):undiscernimientonaturalezainterior
delinconsciente.Lapersonahaexperimentadodiscernimientoequivocaextraer
conclusiones—respectolugarpertenecevidaexterior—,convierte
lavíctimaprincipiopoder,unpeligromayorentorno.
14
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.192s.

18├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
profundidadpuedellegarcuántopuedecambiarvida
deunapersonapracticaimaginaciónactiva;unaemprendido
estecaminoexisteningunagarantíapuedeconducirnos.
Sobretodo,jamásdeberáexperimentarseexisteunarelación
firmealguienentiendamétodoimaginación
activa,menossimpaticeél,vecesnosconduceprofundidades
taninhumanasfríaselacompañamientohumanoes
absolutamentenecesario
impedirnosparalicemosnosperdamos.
Sinembargo,contarunacompañanteconfiablees
esencial,verdaderaimaginaciónactivaunaempresacarácter
solitarioindividual.Yonuncapudehacerimaginaciónactivacon
otrapersonahabitación,fuerabienconocida.
Existeotraadvertenciaprincipioquieroenfatizary
quemayoríagentedesconoce:jamásdebemostrabajarfantasías
representadaspersonasvivas.Tanprontocaigamosen
unatentaciónsemejantedeberemosdetenernospreguntarnosmucho
cuidado
cuálessonmotivostenemosemprenderdicha
tarea,muyposibleestemosretrocediendoantigua
prácticapensamientomágico;es,tratarusarinconsciente
parafinespersonales
,maneralegítima:explorardesconocido,
demaneracientíficaposible,finlograrnuestra
completud.Enpuntollegamosgrandiferenciafundamental
entreusarimaginaciónactivamaneracorrectaequivocada.La
pregunta:¿somoshonestostrataralcanzarnuestracompletud?¿o
somosdeshonestostratamosobtenerbeneficiospersonales?Lo
últimopuederesultarexitosoalgúntiempo,tardetemprano
acabainevitablementeundesastre.
Peroverdaddeseamosencontrarnuestracompletud,queremos
vivirnuestrodestinoindividualplenamenteposible;en
verdadqueremosabolirilusiónprincipio,encontrarverdad
denuestroser,independientementenosgustasomos,
entoncesnadanospuedeayudartareaimaginación
activa.Enultimainstancia,nospuedellevarunamayorindependencia
ypuedeliberarnosdependenciaanálisis,de
cualquierotraayudaexterior;digoultimainstanciaes
eltrabajodifícilconozco.
AlgunaJungmedijocasospacientedebía
practicarmétodo,considerabaunapruebaveréste
deseabaindependizarserealmentequeríaseguirdependiendocomo

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤19
unparásitoél.Cuandopreguntépodíacitaranterior,me
contestó:“Nopuedes,¡hazlosiemprepuedas!”.
Elanalistadeberáintervenirmenosposibleimaginación
activa.EntiemposmianálisisJung,élsiempremepreguntaba
sihabíapracticado;despuésescucharcuidado,jamás
analizabahacíacomentariosrespecto,menosfuerapara
señalarmealgúnerrorpracticarla.Después,siempremepedíasueños
yanalizabamayorcuidado.Estohacíaevitarinfluenciar
enimaginaciónactiva,debedesarrollarsesí
sola.Esverdadpacienteencuentramuydifícil,desafortunadamente
ennuestraépocacosassondirectassencillas
comoerantiemposRebeca.Lamayoríanosotros
deberíamoshacerunesfuerzoquitarnosdependenciaimplícita
quetenemosComisarioDistritoyseguridadexclusivamente
racionalrepresenta,antesestarcondicionesde
consultaralSeñortodasencillezconfianza,encontrarcamino
ennuestropropioinconscienteConocimientoAbsoluto.
Nohacemuchotiempoundiscípulopreguntóuneruditorabino:
¿porantesDiosacostumbrabahablardirectamentesu
genteahorahace?Elrabino,evidentemente
eraunhombremuysabio,contestó:“Elserhumanonuestros
díaspuedeinclinarsebastanteescucharDios”.
Esprecisamenteesto,nosinclinamossuficiente,oiremos
aDiosinconsciente.
Very,ciertopunto,aceptarnuestrasombrarealmentela
conditiosinequanonexperimentarinconsciente,todavía
nosseguimosengañandoilusionessomos,perdemos
todaoportunidadsersuficientementegenuinosver
lasimágenesinconscienteescucharvoz.Lanaturalezay
elinconscientesiemprevangrano,generaldifierede
nuestrasexpectativas.Necesitamostenerunaactitudmentalmuyimparcial,
yhaberaprendidoapreciarverdadtodascosas,
pararegistrarvalorarvemosescuchamos.
Porrazón,muypocasvecesanimomispacientesinicio
deanálisispracticarimaginaciónactiva;lugar,hagolo
imposibleenfocaratenciónrealidadinconsciente,
hastasientosabenpropiaexperienciaestántratando
conrealmundoexterior.Hayexcepciones:
unascuantaspersonastienensuertehaberdotadasla

20├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
capacidadreconocerrealidadinconsciente,puedenencontrar
granayudaimaginaciónactiva,etapastempranas.
Estaspersonaspuedenusarlegítimamenteel
principioanálisis,soncontadas.
Siimaginaciónactivauncaminopuederesultarbenéfico,
yseguromotivoverdaderosabersobre
unomismopartesdesconocidasserhumano,primero
quedebetomarcuentamétodosigueprincipio
delhacedorlluviachino,bahíaKiauTchou.Esta
historiaharelatadamuchasveces,Jung,teníala
costumbreaconsejarmaneradirecta,unamedijo:“Jamás
impartasunseminario(ymenosunaconferencia)dejarde
contarhistoria”.
EnunacenaNavidadClubPsicologíaZürich,15la
queJungasistiópocoantesmorir,relatónuevo.Nohabía
unasolapersonasalónconocierahistoria;embargo,
despuésrelatotodoambientefestivocambió.Hastaese
momentomedicuentaporquémehabíasugeridorelatarlasiempre
quepudiera:
HabíaunaterriblesequíaparteChinaRichard
Wilhelm16vivía.Despuésprobartodosmedios
conocidosatraerlluvia,gentedecidióenviar
porhacedorlluvia.EstointeresómuchoWilhelmy
tuvocuidadoestarélllegara.Elhombrellegó
enunacarretacubierta:eraunviejosabiopequeño,quien
olíaaireevidentedisgusto.Alsalircarretapidió
quedejarasolounapequeñacabañaafuerasdel
pueblo;comidasdebíansercolocadasfuerala
puerta.Portresdíasnadasupoél;despuésllovió,
tambiénprodujounagrantormentanievejamásvista
enépocaaño.Bastanteimpresionado,Wilhelmfue
enbuscahacedorlluviapreguntóhabíapodido
hacerllover,nevar.Elsabiorespondió:“Yohe
hechonieve;yosoyresponsable”.
Wilhelminsistió,dijohabíahabidounaterriblesequía
hastallegada,entoncestresdíasdespuéshabíantenido
15
ZÜRICHPSYCHOLOGICALCLUB.
16
RichardWilhelm,sinólogoautor,amigoC.G.Jung.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤21
nolluvia,nievegrancantidad.Elviejorespondió:
“¡Ah!Esopuedoexplicar.Verás,vengounlugar
dondegentearmonía,Tao;tantotambién
elclimareflejaarmonía.Perocuantolleguémedi
cuentagentedesarmoníamecontaminaron.
PorpermanecísolovolverestarTaoy
entonces,supuesto,llovió”.
Elmejorusopuededarimaginaciónactivaponernos
enarmonía,Tao,hicierahacedorlluvia,que
alrededornosotrossucedancosaspositivasnegativas.Aun
cuandohablarTaochinonospuededejarunsaborbienexótico,
enrealidadsencilloexperimentadiariose
encuentranuestrolenguajecoloquial:“Estamañanalevantódel
ladoequivocado”,(odicensuizos:“Selevantópieizquierdo”).
Estaexpresióndescribeperfectamenteunacondiciónpsicológica,
noslevantamosarmoníanuestro
inconsciente.Estamosirritablesmalhumor,—así
comonochesiguedía—tendremosunefectodesintegradorsobre
elmedioambiente,exactamenteopuestoemanadohacedor
delluvia,bahíaKiauTchou.
Sepuedenverefectosmaneramuyclaradosactividades
opuestas,rezolamagianegra.Losmísticosponen
todoempeñoobteneruniónDios,o,nosotrosexpresaríamos,
enadentrarseunomismoyoveareemplazado
engranparteSí-Mismo.Existenmuchísimashistorias
sobreefectos—algunosdescritosmilagros—que
losmísticosaseguranunaotrahaberexperimentadomedio
ambiente.Porejemplo,suponíaSantaGertrudis,abadesabenedictina,
podíainfluenciarclima.17Existeninfinidadrelatos
suhabilidadprovocargranizo,frenarunaheladasevera,
parasalvarcosechaunatormentarepentina,muchasotrasmás,
pormediorezos.Esinteresanteverplegariasellaenfatiza
que“...deseaimponervoluntadyoDios,que
legustaríaatraerSuatenciónhechos”.Estoes,intentaproducir
unaarmoníacompletaellaDios,veríaafectadasi
Élrespondierarezos,inclusorechazara.
17
St.Gertrude,LIFEANDREVELATIONSOFST.GERTRUDE(Londres:BurnsandYates,1870).

22├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Nodebepreocuparnosefectosnaturalesmilagrosossucedieron
realmente,biennosdebeinteresarinnumerables
personascreensuceso.Esteunhechopsicológicoevidencia
laconvicciónhumana,profundamentearraigada,armonía
conDiosSí-Mismotieneunefectoambiente.
Sucedemismoconviccióngeneralizadabrujas
puedenprovocartormentas.Sesuponíasiemprehacíancontactarse
condiabloalgúndemonio;es,unpoderdesordenado.
Supuestamentesalíanmismas,creabanun
desordenparecidomalhumoracabamoshablarprovocaban
elmaltiempo,exactamentecontrariohacedorlluvia,en
labahíaKiauTchou.
Desconocemosestadoánimounapersonapuedeinfluenciar
elclima,imposibleprobar.18Hedadoestos
dosejemploshancreídostodaspartesmundo
ytodasépocasunconsensusgentiumdebidoemanan
deunarelaciónpuedeserarmoniosadesordenadaser
humanoinconsciente.Esevidentetantouniónmística
delsanto,pactobrujadiablosonbastanteunilaterales:
elprimerocreeunDioscompletamenterectoalejaalguna
maneramal,fueraprivatioboni,mientrasotraespera
quediablo,amomundo,poderosodosy,
portanto,poneparte,buscandosacarprovechoél.
Nuestroobjetivoestablecerunabuenarelaciónnuestroinconsciente
esdifícillograrejemplosanteriores.Estamos
obligadosnegociaropuestossimultáneamente,la
problemáticacaracterísticanuestraépoca.
Laimaginaciónactivamuyrelacionadatantorezola
contemplaciónmísticapactobrujadiablo.Ambos
representanunintentoactivollegarunacuerdofuerza
invisible,explorarregióndesconocidainconsciente.Larazón
porefectomísticofavorableaquélla
brujapuedeexplicarsemanerapsicológica,hechoel
místicointentarenunciartodasdemandasyo,mientrasbruja
tratausartodasfuerzasinconscientepropósitos
yoicos.Dichootraspalabras,místicotratasacrificarunilateralidad
delyobientotalidad,mientrasbrujatratade
18
C.G.Jung,PSYCHOLOGYANDRELIGION:WESTANDEAST,vol11,2a.ed.,COLLECTEDWORKS
(Princeton:PrincetonUniversityPress,1969),§4.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤23
usartodasfuerzaspertenecentotalidadbeneficiode
unaparte,consciencialimitadayo.
Comomencionéantes,todosalgúnmomentohemosexperimentado
cuandonuestrasintencionesconscientesvencontradichas
poroponentesdesconocidosrelativamentedesconocidosinconsciente.
Quizámanerasimpledefinirimaginaciónactiva
seanosdaoportunidadabrirnegociacionesestablecer,
contiempo,unabuenarelaciónfuerzasfigurasdel
inconsciente.Ensentido,imaginaciónactivadifieresueño,
puesactividadoníricatenemoscontrolnuestraconducta.
Porsupuesto,mayoríacasosprácticaanalítica,entender
lossueñossuficienterestablecerunequilibrioel
conscienteinconsciente.Sólociertoscasosrequiereadicional,
peroconsideraremospuntodetalledespués.Antes
decontinuar,proporcionaréunabrevedescripcióntécnicas
existentespuedenserusadasimaginaciónactiva:
PRIMERATÉCNICA
Estarsololibreperturbacionesposible.
Después,estandosentadouno,deberáconcentrarseveroír
losurjainconsciente.Unarealizadoanterior,lo
cualmenudodistamuchosersencillo,deberáimpedir
queimagensumerjainconscienteunamás.
Estopuedelogrardibujandoescribiendohavistoo
escuchado,algunasvecespuedeexpresarmejortravésmovimiento
odanza.Haypersonaspuedencontactardirectamente
inconsciente.Unacercamientoindirectopuede
revelarinconscientebastantebienconsisteescribirhistorias,
aunéstas,apariencia,describaotraspersonas.Invariablemente
taleshistoriasrevelanpartespsiqueescribe,
decualesélellaestáncompletamenteinconscientes.Un
excelenteejemplotécnicaverácasoSilvia(que
veremosadelante).
Entodocaso,metacontactarinconsciente,estotraeconsigo
laoportunidadexpreseélmismounaformaotra.
Sóloestéconvencidoinconscientetienevidapropia
deberáintentarmétodo.Esnecesariosuperar,mayormenor

24├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
grado,estrechezconsciencia,darleoportunidad
alinconscientepermitirfantasías,algunamaneraestán
presentes,tornenconscientes(Jungpensaba,mecomentóen
unaocasión,sueñosiempreocurriendoinconsciente,
peronecesariodormirceseatencióncosas
exterioressueñopuedaregistrarseconsciencia).Comoregla,
elprimerpasoimaginaciónactivaaprenderveroírsueño
mientrasestamosdespiertos,decirloalgunamanera.
JungescribesiguienteCOMENTARIOSOBREELSECRETODELA
FLORDEORO:
Cadavayaproducirmaterialfantasía,
deberáapagarseactividadconsciencia.Enmayoría
decasos,principioresultadosesfuerzosno
sonmuyalentadores.Generalmenteconsistentramastenues
defantasíaindicanclaridadorigensu
meta.Además,maneraabordarfantasíavaríacada
individuo.Paramuchaspersonasfácilescribirlas;para
otras,visualizarlas;otrasmás,dibujanpintano
sinvisualización.Confrecuencia,existeunaltogradode
estrechezconscienciamanossoncapacesfantasear;
ellasmodelandibujanfigurasresultanextrañasa
laconsciencia.Estosejerciciosdeberáncontinuarla
contracturaconscienciarelaje,es,uno
puedapermitircosassucedan,siguiente
metaejercicio.Haciéndoloasí,creaunanuevaactitud,
unaactitudaceptanteirracionalincomprensible,
simplementehechomismosucediendo.
Unaactitudpodríaservenenoesta
avasalladocosasestánpasando,puedeser
devalorincalculableelige,todoestá
sucediendo,aceptableestrechojuicio
consciente;vesustraídogradualmentela
corrientevidaconducidounacontracorrientehacia
unasituaciónestancamiento.19
19
Jung,ALCHEMICALSTUDIES,vol13,COLLECTEDWORKS(Princeton,PrincetonUniversity
Press,1968),§§21-23.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤25
EnescritosJungincluyemovimientomúsicamedios
concualesposiblealcanzarfantasías.Señalaaun
cuandomovimientorepresentaunaayudarelajarconsciencia,
esdifícildarsecuentahayexteriorregistre;
essorprendenterapidezpuedendesaparecerla
conscienciaelementosprovenientesinconsciente.
Jungsugiererepitanmovimientosrelajantesquedar
realmentememorizados;así,miexperiencia,gran
utilidadtrazarunpatróndanzamovimientoponerescrito
ladescripciónmismoolvidarlopocotiempo.
EnmismoCOMENTARIOSOBREELSECRETODELAFLORDEORO,Jung
hablatipospsicológicos:
Habrápersonasbásicamentepercibanacontecimientos
delmundoexterior,otrasacontecimientosmundo
interior.Llegaunmomento,embargo,cual,por
unaleyvida,produciráuncambioserhumano
respectopredominanciapercibeacontecimientos:
siantespredominanciacentrabaacontecimientos
exteriores,despuésapuntaráacontecimientos
interiores,viceversa.Estecambionaturalezapercepción
llevaconsigounmejoramiento,unaampliaciónun
enriquecimientopersonalidad,siemprevalores
previosretengantravéscambioéstosseanmeras
ilusiones.Siesosvaloresasumenfirmeza,el
individuooscilarádemasiadoextremodeslizará
deaptitudineptitud,adaptacióninadaptación
oinclusopuedeirracionalidadlocura.Elcaminono
carecepeligros.Todobuenocuestadesarrollola
personalidadcostoso.Escuestióndeciruno
mismo,tomarseunomismounatareasmás
serias,hacerseconscientetodounohacetenerlo
siemprepresentetodosmomentosduda.Estaes
unatareaverdaddemandamáximoesfuerzo.20
Porregularrequieremuchotiempo—casisiempremuchos
años—ambosopuestospersonalidad,representados
porconscienteinconscientepuedanlograrTao.Aunque,
20
Ibid.,§24.

26├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
comomencionéanteriormente,bientérminopuedesonar
algoexóticooídosoccidentales,tratarealidadpráctica
detodaspalabras.ConrespectoJungdice:
Lamenteoccidentalcaracterizatenerunapalabra
paraTao.Loscaractereschinosestánconstruidosel
signocabezasignoir.Wilhelmtraducecomo
Sinn(sentido,significado,alemán);otros,caminoo
providencia
;jesuitas,Dios.Todoilustranuestra
dificultad.Cabezapodríasertomadoconsciencia,e
irviajar,ideaentoncessería:irla
consciencia
,porvíaconsciente.21
SEGUNDATÉCNICA
Existeotratécnicasiempreheencontradogranutilidad
paratrabajarimaginaciónactiva:conversarcontenidos
delinconscienteaparecenpersonificados.
Jungsolíadecireraunaetapaposteriorimaginación
activa,yopudecomprobarlotrabajépersonalmentecon
Jung.ÉlrecomiendalibroTWOESSAYSONANALYTICAL
PSYCHOLOGY.22Aquellaspersonashayanleídocapítulo“Confrontación
conInconsciente”,RECUERDOS,23recordaránaun
cuandoélpracticómétodounaetapatemprana,hizocomienzo
deexperimentos.Quieneshayanleídoartículosobre
AnnaMarjula24recordaránellausómétodomanera
exclusiva,tambiéntrabajóprimerosañosmétodode
lapintura—lovisualcontraposiciónauditivo—,algunasveces
combinóambosmétodosgrandeslogros.
Porsupuesto,resultagranimportanciasaberaquiénestá
hablandoconsiderarvocespalabrasinspiradasel
EspírituSanto.Estocomparativamentefácilvisualizaciones,
comopuedeapreciarsecasoEduardo(veradelante
21
Ibid.,§28.
22
C.G.Jung,TWOESSAYSONANALYTICALPSYCHOLOGY,vol.7,COLLECTEDWORKS,2a.ed.,
(Princeton:PrincetonUniversityPress,1966),§322s.
23
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS.
24
ANNAMARJULA:THEHEALINGINFLUENCEOFACTIVEIMAGINATIONINASPECIFICCASEOF
NEUROSIS.Laprimerapartereimprimeadelantelibro.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤27
elcapítulodedicadocaso).Élparecetenerdificultadreconocer
afigurahablando,siemprevisualizageneralmente
ladescribeantesresponderle,excepciónvozél
llamaelDiablo.Perotambiénposiblerealizarlohayvisualización,
puesunopuedeaprenderidentificarvoces,manera
dehablarfiguras,formajamáscometan
equivocaciones.AnnaMarjulanuncavisualizabay,embargo,
siempresupoestabahablando.Además,figurasson
muyparadójicas:tienenaspectospositivosnegativos,menudo
seinterrumpiránmutuamente.Deserasí,puedejuzgarmejorpor
lodicen.Ytambiéndeberecordarpocosabioaferrarse
aspectopositivominimizarnegativo.Alfinalsus
REFLEXIONES,Jungdicerespecto:
Debemoscuidarnosconsiderarbienmalcomo
opuestosabsolutos.Elcriterioacciónéticapuede
consistirunaconsideraciónsimplebienposeela
fuerzaunimperativocategórico,mientrasllamado
malexcluyadefinitivamente.Alreconocerrealidaddel
malnecesariamenterelativizanmalbienigual,
convirtiéndoseambosmitadesunatotalidadparadójica.
Entérminosprácticos,significabienmalhan
dejadoserevidentesmismos.Debemosdarnos
cuentaunorepresentaunjuicio.Acausala
falibilidadjuiciohumano,podemoscreernosotros
siemprejuzgaremoscorrectamente,facilidadpodríamos
servíctimasjuicioserróneos.
Elproblemaéticoveafectadoprincipioen
lamedidadudamosrespectoevaluaciones
morales.Sinembargo,debemostomardecisioneséticas.La
relatividadbienmal
ningunamanerasignificaque
estascategoríasseaninvalidadas,existan.Eljuicio
moralsiemprepresentecontieneciertasconsecuencias
psicológicascaracterísticas.25
Enimaginaciónactivaresultasumaimportanciarecordar
esto,elloagreguedificultadespropiasmétodo.
Sinembargo,megustaríaseñalarque,especialmenteintrovertidos
25
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.329.

28├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
,imaginaciónactivaconstituyeunaexcelenteoportunidadpara
conscientizarverdades;ellaspuedensergranayudacuando
nosvemosforzadosconfrontarlasmundoexterior,sucede
constantementeactualidad.
TERCERATÉCNICA
Entodaimaginaciónactivaexisteunatécnicamuyimportante
quedebesersiempreconsiderada.Enáreasnosotros
mismosinterioricemosella,debemosprestar
atencióntotalconscientedecimoshacemos;igual,
oinclusomás,haríamosunasituaciónexterior
importante.Estoimpedirápermanezcauna
fantasíapasiva.Sinembargo,hayamoshechodicho
tododeseado,deberemossercapacesponermenteen
blancopoderescucharverinconscientedesea
decirhacer.
JungcitaunpasajePSICOLOGÍADELATRANSFERENCIA,describe
muybienanterior.Ladescripciónencuentraunacarta
delalquimistainglésJohnPordagesorormystica,JaneLeade:
Porconsiguiente,entregavoluntadhumanaunose
vuelvepacientepermanecequieto,estuvieramuerto,
la‘Tintura’(deberíamosdecirSí-Mismo)obraráafectará
todonosotrosnuestrofavor,siemprepodamos
mantenerquietosnuestrospensamientosimaginaciones,o
hacerlosunlado.Perocuándifícil,arduoamargoresulta
llevarcabotrabajovoluntadhumana,manera
quepuedapermanecerquietacalmada,todose
estéincendiandoalrededornosotrosnosacometandiversas
tentaciones.26
Enpasaje,PordageacuerdoescritosMeister
Eckhart,tambiénresponsabilizavoluntadhumanano
realizarvoluntadDios.Sinosexaminamoscuidadosamentenos
daremoscuentaque,nosempecinamoscosas
26
C.G.Jung,THEPRACTICEOFPSYCHOTHERAPY,vol.16,2a.ed,COLLECTEDWORKS,(Princeton,
PrincetonUniversityPress,1966)§512.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤29
seannuestramanera,nosencontraremossituaciónpoder
niescucharverinconscientedesearevelarnos.Alcanzarla
condiciónperdurabledescritaPordageimplicatrabajotoda
unavida.Hevistounapersonalograrlo:propioJung;incluso
élalcanzódespuéslargaenfermedad1944,
cuandoteníacerca70años.ConrespectoJungdijo:
Mienfermedadmetrajomás;podríaformularlocomo
laafirmacióncosasson:unSÍincondicionala
todoexiste,protestassubjetivas,aceptaciónlas
condicionesexistenciaveocomprendo,la
aceptaciónmipropianaturaleza,soy.27
Afortunadamente,lograrverescucharpuntosvistainconsciente
essencilloanterior,absolutamenteesencial
paratécnicaimaginaciónactiva.
APLICACIÓNDELASTÉCNICAS
Apoyadostresrecomendacionesanteriores,técnicaambos
métodos—elvisualauditivo—consiste,primertérmino,
ensercapacespermitircosassucedan,describe
JungpasajescitadosCOMENTARIOSOBREELSECRETODELAFLOR
DEORO.Sedebeimpedirimágenescambienuncaleidoscopio.
Si,ejemplo,primeraimagenunpájaro,interferimos
sobreella,puedeconvertirsegranrapidezunleón,un
barcoaltamar,unaescenabatalla¡sabeDiosqué!
Latécnicaconsisteestaratentoprimeraimagenno
permitirpájaroescape,noshayaexplicadoqué
apareció,mensajenostraeinconscientequé
deseasabernosotros.Deinmediatovemosnecesidadentrar
enescenaconversación.Siomite,pesarhaber
aprendidodejarcosassucedan,fantasíacambiarárapidez,
comodescribió;nosotrosnosmantenemosprimera
imagen,permaneceráunaespecieimagen
cinematográficapasiva,escucharemosfueraradiohablando.
Esmuynecesariodejarcosassucedan,puede
convertirseperjudicialocurredurantemuchotiempo.
27
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.297.

30├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Todopropósitoimaginaciónactivaconsisteestablecerun
acuerdoinconsciente,mediantediálogo(osea,establecer
unaconfrontación);28lograrlonecesariotenerunpunto
devistafirme.
UNEJEMPLO:LAODISEA
AlleerLAODISEA29nuevamente,perspectivaimaginación
activa,resultagranayudadarsecuentainteracciónexistente
conscienciainconscientenuestrapropia
imaginaciónactiva.EnLAODISEA,puntovistainconsciente
semuestramaneraexcelentecomportamientodioses;
suaspectopositivoauxiliadorilustraparticularmentebienel
casoPalasAtenea,ladodestructivonegativoPoseidón.
Zeus,poderosotodos,algunasvecespositivoy
otrasnegativo.
Elpuntovistaconscienteilustraigualmentebientravésde
Odiseo,figuraprincipal,tambiénseccionescualesel
protagonistaausente,mediofigurasTelémaco
(elhijoOdiseo)Menelao.Aunúltimoaparece
encuartolibroLAODISEAélnosenseñaunalecciónparticularmente
valiosatécnicaimaginaciónactiva:importancia
mantenerseunaimagen.Dehecho,razonesde
espaciopodrétratardetalleejemplo;seríaposible,y
resultaríafascinante,emplearpoemaenterounprototipola
imaginaciónactiva.Naturalmente,seríanecesarioconsiderarlo—
comosiemprehaceMarie-LouisevonFranzabordarcuentos
ymitos—unprototipoencuentraorigenque
posteriormentellegaríasertécnicaindividualimaginación
activa.Nopodríaaplicarnivelpersonal,veremoslos
ejemplosimaginaciónactivamodernacapítulosposteriores,
encasosEduardoSilviaejemplo;abordarLA
ODISEAperspectivaresultaríamuyilustrativo.
CuandoTelémaco,hijoOdiseoPenélope,eraniño,veía
cómoamantesmadregastabanherenciay,además,
creíamaneraobstinadapesimistaOdiseo,padre,había
28
Confrontación(delalemánAuseinandersetzung),sentidodiscutir,analizar,concluir,
todointenciónllegaruneventualacuerdo.
29
Homero,LAODISEA,Colección“Sepancuantos”,Ed.Porrúa,México.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤31
muerto.Éstefueunoúltimosconquistadoressobrevivientesde
Troyaregresarhogar,hijohabíadejadosiendounbebé
sehabíaconvertidounhombre,habertenidoningunanoticia
deOdiseo.Despuéshabervagado19años,diosesOlimpo
seapiadaronél,excepciónPoseidón,persiguióheroico
Odiseoimplacablemalignidadfinal.
CuandoPoseidónvisitólejanosetíopes,Zeusdecidióhabía
llegadomomentointervenirfavorOdiseo;estabaseguro
Poseidónapiadaríahéroevoluntad
unificadatodosdioses.Atenea,ojosbrillantes,hijade
Zeus,entusiasmóenormementeello.Hermes,mensajerode
losdioses,fueenviadoCalipso,hechicera,teníadetenidoa
Odiseounaislalejana,decirledebíaliberarsufriente
huésped,eravoluntaddivinaélregresarahogar.Lapropia
Ateneaasumióresponsabilidadinfundirleunpocoespíritu
aTelémaco,unapusierapretendientesde
sumadrelugar,empezarareunirinformaciónacercasu
padre,desanimarseestratagemasestos.
Inspiradomanera,Telémacodesafiópretendientes.Sin
elconocimientomadre,ayudarenuenteviejanodriza,
salióunbarcohabilitadodiosaconducidogallardos
ylealesjóvenesÍtaca,finubicarparaderosu
padrequizásaberhabíaencontradofin.
EnprimertérminoTelémacodirigiócorteNéstor,el
domadorcaballos,pudoayudarlohabíasido
unoprimerosretornarhogarcarecíanoticiaslos
hombreshabíadejadoatrás.Portanto,NéstorenvióTelémaco
aEsparta,corteMenelao,aseguróencontraría
másinformación.UnohijosNéstorcondujoa
Telémacouncarruajetiradodosvelocesmaravillosos
caballospadre.
TelémacofuerecibidohospitalidadMenelaoesposa
Helena,causanteguerraTroya.Telémacofuereconocidode
inmediatohijoOdiseo,Menelao,igualNéstor,
tampocopudodarlenoticiaspadre;embargo,proporcionó
informaciónmuyútil,respectotratarinmortales—psicológicamente
hablando—,representantesinconscientecolectivo
figurasarquetípicas.Enactualidad,consejostodavía
resultangranayudaimaginaciónactiva.

32├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
MenelaorelatóTelémacoformaánimahabíaenseñado
amanejarsituación,quedódetenidovientoscontrarios
unaislallamadaFaros,desembocaduraNilo.
Cuandoagotótodasvituallasllególímitedesesperación
(comoalgunasvecesocurreantesenfrentarinexorablerealidad
deimaginaciónactiva).Todatripulación,Helenaél
mismo,moriríanhambrevientoscambiaban.
Undía,mientrascaminabagrandesalientoplaya,le
acercóbellaEidotea,hijapoderosoProteo,viejohombredel
mar.Primeroregañóseveramentefaltainiciativahaber
permitidocapturaranisla,debilitabancada
díamás.Menelaoaseguródeseabairse.Sinembargo,pensaba
quehabíaofendidoalgunamanerainmortalesnegaban
losvientosfavorables.LagentildiosadijoProteo,su
padre,podríadecirlesregresarhogar.Menelaodeberíaponerle
unatrampaforzarloexplicarletodasituación.Menelaole
suplicódijeraatraparmisteriosoviejoser.Ladiosale
ilustródeberíahacerlo.
Amañanasiguiente,Menelao,acompañadotresmejores
hombrestripulación,encontróella,habíanquedado
eldíaanterior.SereunieronentradacuevaProteo
acostumbrabadormirsiestamediodíadespuéscontarfocas,
demismamanerapastorcuentaovejas.Ladiosa,
entonces,cubriócuatrohombrespielescuatrofocas
reciéndesolladascolocómadriguerascavadasellala
arena,llenandofosasnasalesunpolvoolordulzón,que
pudieransoportarhedormonstruosprofundidades.
Despuésdejósolossiguieraninstrucciones.Todala
mañana,ellapredijo,salieroncontinuamentemarmanadas
defocasecharonalrededorellos.Elviejoaparecióal
mediodíaencontrótodasgordasfocasaguardándolo;contóa
loscuatrohombressospecharnadametiócuevadormir
lasiestamediodía.
Esteeramomentoesperado.Cuandoempezabadormirse,los
cuatrohombresamordazaronataronfirmemente.Conanterioridad,
EidoteahabíaadvertidoMenelaohabilidadastuciade
Proteo.Estascualidadeshabíanabandonadotransformóprimero
“...unleóngranmelena,luegoserpientetardeen
panteraunjabalígigante.Tambiéntransformóunpequeño

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤33
arroyoungranárbolfrondoso”.Perosujetaronfuertemente.
Después,predijodiosa,cansórepertorio
mágicoretomópropiaforma.Rompiendosilencio,hizopreguntas
ypermitióMenelaopreguntara.
EntoncesrevelóMenelaohabíacometidounaequivocaciónal
abandonarTroyarápido.Debióhabersequedadoofrecidosuntuosos
sacrificiosZeusrestodioses...deseabavolvera
casapronto,atravesandoMarRojo.Ahora,únicopodíahacer
eraretornarEgiptohacerofrendasceremonialesdioses
eternos.CuandoMenelaoescuchótendríahacerunlargo
yextenuanteviajemaresbrumososEgiptosintióunagran
tristeza,sabiendoteníaescapatoria,prometióProteo
seguirconsejos.
Acontinuaciónpreguntóseguridadcompatriotas,
queélNéstorhabíandejadoTroya.Proteo,despuésadvertirle
quederramaríalágrimas,proporcionóinformacióndeseada,la
cualmencionarédosejemplos:Agamenón,hermanoMenelao,
fueasesinadoClitemnestra,unadoshorasdespuéshaberllegado
acasa,mujerEgisto,amanteésta,traicionaron
(ClitemnestraerahermanaHelena,doshermanoshabían
casadodoshermanas).Elsegundocasoimportante
paraTelémaco.SupadreOdiseo,desafortunadamente,habíatomado
prisionerounaislahechiceraCalipso.
DespuéshaberpasadountiempoespléndidoMenelao,Palas
AteneadijoTelémacoerahorairsecasa.Ellalo
guióuncaminosinuosofinevitartrampapreparada
porinfamespretendientes,matarlo.Enlugarpermitirleregresar
ahogarcondujocabañalealporquero,
encontrópadre(quienfinhabíaretornadoÍtacadespués
dehabervagadodurante19años)disfrazadomendigo.
MiintenciónrelatarpasajesLAODISEAseñalarimportancia
desostenerprimeraimagenaparecenosotrosen
laimaginaciónactiva,permitirnosescaperápida
transformación,ocurriríaunopermite.Perotambiénme
hereferidopasajesLAODISEAcitélibro,30
paralectordécuentaimportanciacolaboración
30
BarbaraHannah,JUNG:HISLIFEANDWORK;ABIOGRAPHICALMEMOIR(NuevaYork:G.P.
Putnam&Sons,1976),p.115s.

34├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
entreconscienteinconsciente.Dehaberayudadoslo
quellamamosinconsciente,descritoHomeroinmortales,
¿quéoportunidadhubierantenidoMenelaoTelémacoregresar
acasa,conocimientoproporcionadoProteoPalas
Atenea?¿HubieraposibleMenelaoregresaraEgipto,
élmismoseñalósufriríamuchohacerlo?Sinembargo,únicamente
enEgiptoélpudoofrecersuntuosossacrificiospara
apaciguardioses,finéstosenviaranvientosfavorables.
YTelémaco,dudahubieraasesinado,debidotrampatendida
porpretendientes,haberguiadoPalasAtenea.
TodoresultamuchoclarohistoriaprincipalLA
ODISEA,es,historiaOdiseo.Perohemosvistosuficiente
darnoscuentamismosinmortalesnos
guiarán,nuestrosdías.Aunquenosrefiramosdistintos
nombresnuestromaterialmoderno.Tratarésiguientes
capítulosseñalarparalelosexistentesantigua
ODISEAnuestrospropiosesfuerzos.
CONFRONTACIÓNCONLASFIGURASDELINCONSCIENTE:
SOMBRA,ÁNIMA,ÁNIMUSYSÍ-MISMO
Defigurasinconsciente,sombrafiguracercanaa
laconsciencia,únicaque,aspectopersonal,puedehacerse
conscientecompletamente.Sinembargo,sueñosmenudoexigen
quetambiéntratemosánima,ánimus.Estodebe
casisiempreopinionesánimusimposibilitanmujer
aversombraes.Encasoánima,tendenciaa
provocarestadosánimoinsatisfaccióncaprichosairritable,le
impediránhombrereconocervalorcualidadespropia
sombra.Perolograrunacompletaconfrontacióninconsciente,
unacuerdosombradebeserllevadocaboantes
deposibleconcluirdiscusiónotrasfiguras,sea
conánimusánima.
Enciertaocasión,durantemianálisis,meestabadificultandotomar
conscienciafigurasmiinconscienteJungpusoyemas
dededosambasmanosmesa,pidiéndomeme
visualizaraunserbidimensional,plano,decirlo,dijera
cómoexperimentabaentoncesmano.Naturalmenteyome
habíadadocuentasuperficieplanayemasesascircunstancias

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤35
¿cómosaberterceradimensiónestaban
unidasmano?Obviamente,pudesaberlo.Sólopudeobservar
lassuperficiesplanasyemas,pocopocoaprendíreconocerlas
portexturaunadistanciahabíaentre
ellas.Si,ejemplo,unamanoestabaseparadaotraextensión
deunbrazo,yoexperimentabayemasdedosuna
demanoscercanasyemasotra.
Jungdespuésmeexplicóestamosexactamentemisma
posiciónrespectoinconsciente.Sólosomosconscientestres
dimensiones,mientrasfigurasinconscienteaproximannosotros
desdeunacuartadimensión,desconocida.
Nuncadebenllevarparalelismosdemasiadolejos,pero
esteejemplopuedeservirexplicarnecesario,una
auténticaconfrontacióninconsciente,conscientizarprimerola
sombrapersonal.Todonosdisgustaolvidamosantesposible,
otérminosnuestrosímil,desplazadosiguientedimensión
yperdemosvista.Sihombrebidimensional,por
ejemplo,gustacolornegrodiseñosuperficieplana,
lopuededesplazarterceradimensiónperderlovista.Sin
embargo,cualquieryemadedosaproximaraéldesde
laterceradimensión,tocaríasuperficieplanacubriéndolaesa
substancianegrarechazada.Sobradecircuántodisgustaríasi
élintentaraunaconfrontacióninconsciente.Loanteriornos
muestraporquésabiosconocernuestrasombrapersonalmás
profundamenteposible,antesenfrentarfigurasdistantes
denuestrapsique.
Yahemosvistosombrapuederepresentartodoinconsciente,
mientrasexistanfactorespersonalesdesconocidosnosotros,
loscualespuedencontaminarsesombraarquetípica.Pero
lasiguientefiguracercananosotrosánimus,ánima,la
cualtieneunaspectopersonal,tambiénunafiguramuyimportante
delinconscientecolectivo.Estarazónpodemos
interpretardiosesdiosasLAODISEAfigurasánimus
oánima.Laconcepciónfigurasconscientes,Odiseo,
TelémacoMenelao,eramuchoambivalentenuestra
conrespectocondiciónhumana;tambiénambivalente
conrespectodioses,cualeseranpositivosnegativos
enigualmedida.FuellegadaCristianismoúnicamente
elopuestoluminosofueaceptado,mientrasobscurofue

36├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
reprimidoy,eventualmente,fuerelacionadoel
diablo.Enuntiempoconstituyóundesarrollonecesario,pero
condujorepresiónsombrapersonalnuestranecesidad
presenteredescubrirla.
Laimaginaciónactivapuedesergranutilidadconocerla
sombrapersonaldiferenciarlasombracolectiva,que
suspartesdesconocidasestáncontaminadas.Conayudalos
sueñosposiblereconocersombrapersonal,un
materialdoloroso,resultaunatareadifícillograr.Todosconocemos
lascualidadespositivasnegativasserhumano,pertenecen
aesferapersonal.Tambiénpodemosreconocer,gran
dificultad,opinionesánimushumoresotrascaracterísticas
femeninasproducidasánima,puedenresultardesagradables.
Perotrataunaconfrontaciónánimao
ánimus,entramosdesconocidoempiezadificultadreal.El
propioJungseñalóhayatenidoéxitotarea,podráescribir
Maestroprecediendonombre.
Antescontinuardeberíamencionarque,bientrabajola
sombradebeserrealizadoyoconsciente,conclusiónexitosa
—parapoderenfrentarfiguraánimaánimus—depende
precisamenteintervenciónunadosfiguras.Deno
ocurriresto,confrontaciónsombrayoterminaráun
estancamiento,lugarlograruniónopuestos.Estoresulta
particularmenteclarocasonovelaRobertLouisStevenson,
ELDR.JEKYLLYMR.HYDE,esperohaberlomostradoconvincentemente
enmireseñalibro.31Seobservaexactamenteel
reversonovelaEmilyBrontë,CUMBRESBORRASCOSAS,la
intervenciónánimaHeathcliff,Catalinamayor,salva
elestancamientoopuestos.32
Enconfrontaciónánimus,ánima,imaginación
activaresultagranayudamayoríacasos.Veremos
estomaneramuyclaracapítulocasoEduardo,
aunqueunaexcepciónlaconfrontaciónánima
precedetrabajosombra.EncasoAnnaMarjula
(vercapítulocorrespondiente),Annanosmuestraundesarrollomás
comúnpues,mientrastrabajaánimus,sombraintervieneen
todasaquellasáreashavistopropiapsicología.Eldesarrollo
31
BarbaraHannah,STRIVINGTOWARDWHOLENESS(NewYork:G.P.Putnam'sSons,1971),p.38ss.
32
Ibid.,p.190ss.,especialmentepp.247-250.

I.CONFRONTANDOALINCONSCIENTE┤37
tambiénmuestraclaramenteconfrontaciónmujer
yánimusfinalizaráunestancamientobuscaencuentra
laayudaSí-Mismo.TodasconversacionesAnna
conGranMadremuestranpapelimportantejuegaesta
figura,pesartemaprincipalconfrontaciónun
ánimusespecialmentedestructivo.EncasoAnna,últimas
conversacionesellaGranEspíritu(publicadasprimera
vez),muestranunaconfrontacióntotalpococomúnel
ladopositivoánimus(otrasiendoAnnaauxiliadafigura
deGranMadre).Estofuepremiadounavejeztranquilay
feliz,mayoríapersonascircunstanciassemejantes
encontraríanmuchosmotivoscualesquejarse.Noobstante,
ellamehaescritovariasvecesdecirmefeliz,que
nuncaantesvida.Enpresentelibrotodavíapodrádecirse
muchomaterialmejormanera,resultará
másevidentey,consecuencia,convincente.◆


CAPÍTULOII
ELCASOEDUARDO
EJEMPLODEIMAGINACIÓNACTIVA
DEUNHOMBRECONTEMPORÁNEO

40├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

II.ELCASOEDUARDO┤41
ungdijorepetidasocasioneslaprimeramitad
devida
deberíamosdedicarlafundamenCCCCCJtarnuestrasraícesexterior.Esnecesario
llegarocuparsitionoscorrespondeestablecer
lascondicionesexteriores(enprofesiónvida
privada)adecúennosotros,cualesgeneralmente
incluyenmatrimoniocreaciónunafamilia.
Perollegalasegundamitadla
vida,direccióncambia.Unoentoncesdeberíavolver
lamiradavidainterior
,decíaJung,pues
lasegundamitadvidadirigemanerainevitable
avejezmuerte.Paraexpresarlomanera
mássencilla:metaprimeramitadvida
consisteestarinmersoella,mientrassegunda
mitadprepararsemorir.
Elejemploexaminaremosprimertérminountrabajoarduo
yprolongadoimaginaciónactiva,logróobjetivodespués
deunaño.Fueemprendidounescritor,llamaremosEduardo,
decuarentatantosañosedad.Enaquelmomentoélpensaba
queproblemarelacionabaexclusivamenteprimeramitad
devida.Eduardosufríaimpotenciatemporal;supuesto,estaba
enmejordisposiciónsometersecualquiertratamiento
paracurarse.Sinembargo,habíarebasadoumbralmitad
devidaeraunhombreinusualmentereflexivo,dotadouna
granespiritualidad.
EduardoestabaanálisisunoalumnosJung,además
deconocerJungpersonalmentehabíaleídomuchoslibros.
Portanto,sugerirlepodíaesclarecerproblemapor
medioimaginaciónactiva,mostródispuestointentarlo.
Cuandobuscabaunpuntoinicialtrabajorecordóunsueñoreciente,
elrelacionabadirectamenteproblema.Eduardo
relatósueñosiguientemanera:

42├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Voyvagandounagranciudaddesconocida,pronto
meencuentrounburdel.Primeroestoyunaespeciede
entrada,unbar,coqueteodosprostitutasjóvenesy
bonitas.Entoncesunamujerdiferenteclasevienemí.
Ellasumamentehermosa.Suexpresiónseriainteligente,
yfiguraaltabienproporcionada;completamenteenvuelta
ensedanegra.Llevacabello,unnegroprofundo
comocarbón,peinadoseveramenteatrásnegros
ojosrelampaguean.Ellabajamiradaencontrarmía,
levantacopalentitudfuerabebermisaludy
dice:“Àbientôt!”[¡Hastapronto!].
Eduardoempezóimaginaciónactivatomandosituaciónprecisamente
enterminasueño.Citaréprimerepisodiosin
omitirdetalle,lectortengaunaideasucedenestas
conversacionesotrasfigurastratanentrarinterrumpirlas.
Jungcomentaclaseconversaciones:“Losarquetipos
hablanunlenguajeretóricogradosuperlativo,pedante.
Esunestilomeavergüenzacrispanervios,alguien
pasauñasunaparedraspacuchillosu
plato.Perosabíatratabatuveremedioque
escribirtodo,usandoestiloinconscientemismohabíaseleccionado”.1Mientrasfantasíadesarrollaba,fueestiloque
Eduardovioobligadoseguirmás.
ElprimerepisodiocomienzareacciónEduardorespecto
alúltimoincidentesueño.Sumamenteasombradoimpresionado
porapariciónmujer,éllevantacopasilencioy
brindasalud.Despuésprosigue:
Ella:¿Quéhacesaquí?
Yo(avergonzadotartamudeando):
Yo...bueno,realidad...lleguéquerer.
Ella(burlándose):
¡Cuandounaobservatusmiradasanhelantesesas
muchachas,difícilcreerte!
1
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.178.

II.ELCASOEDUARDO┤43
Yo:Sí,creotienesrazón;quizáfuediablome
condujoaquí.
Pero¿quéhacesaquí?Enrealidad,¡noparecespertenecer
acasa!
Ella(hablandoquedamentetristeza):
Estoymaldita,embrujada,exiliadainfierno.(Suspirando)
¡Cuántosañoshesufridoprisiónmiserable!
Deberépermanecerunhombrevenga
puedaliberarme.(Rápidamente,voztemblorosa)Esto
noquieredecirliberaciónmaterial,matrimonio
elestilo.No.No.Deberállegaralguiendiferente,
busquesimplementesatisfacciónfísica.Perounhombre
así,¿quévendríabuscarunburdel?
Yo(conmovidoavergonzado):
Estodebeserterribleti.Ydime,¿tambiénestásobligada
atomarparteesto?
Ella:Sí,ciertopunto.
Yo(asombrado):
¿Ypuedesconservartehermosarefinada
estaciénaga?
Ella(hablandomisteriosamenteunsusurro):
Tengocualidadeshabilidadesespeciales,venenosantídotos.
Nofácilvencerme.(Viéndomeojosrelampagueantes)
Pero¡cuántotengotemer
esperar!¡soydependientehombrequierasalvarme!
Mientrasmeescuche,podréofrecerle.
(Emocionada)¡Perohombrestraenconsigo
parteanimal,primitiva,haynadapuedahacerpor
ellosy,tanto,tendrépermanecersiempre
estaprisión!
Yo(algoincrédulo):
¿Sí?¿yqué?
Ella(hablandoimpresionarme):
Paraguiarhombrepuedever,guiarlo
situacionesdesconoce.

44├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Yo:(Piensoellarefierecualidadnueva,extraña,
quedifícilcomprender.Mesientocansadounmomento
y,recuperarme,meveomirandodeseo
suhermosocuerpo,entalladountrajesedanegra).
Eldiablo(dirigiéndosemí):
Esoseríabonito,¡ymodo!¿Eh?Suconversación
esamena,seríamejorverladesnuda.Pídele
vayacontigocama.Despuéstodo,estásunburdel
¿ono?
Yo:¡Cállate!Sabesmuybiensoyimpotente.
Eldiablo:
Hazprueba.Quizásfuncioneella.
Yo(furioso):
¡Cuidatulengua,bestia!
Eldiablo(siseando):
Eresunasnopermitirmanjarteescape.
Yo(desapruebounmovimientocabeza).
Eldiablo(furioso):
Nuncatemas,yoteenseñaré.(Sale).
Ella(intranquila):
¿Quétehapasadorepente?Tuexpresiónrígida
ymegustabrillotusojos.(Ellaalejalágrimas
enojos).
¡Oh,oh,tragedia!Estápasandocostumbre.¡Perdida
otravez!¡Vuelvonuevomiprisión!Yyotenía
tantasesperanzas.Teníaunamejoropiniónti.
Yo(mesientomolesto,avergonzado,tomobrazo
volteomí):
¡Discúlpame,favor!Sólounmomentomesentí
vencido.Mesobrepondré.
Ella(liberándosedecisión):
¿Enserio?Deberíascontrolartepermitir
tusimpulsostemanejen.Sipuedesdominartucorazón
porunmomento,jamásescucharásmimensaje.
Yo(laconduzcounamesacercanaordenobeber).

II.ELCASOEDUARDO┤45
Ella(despuésunapausa,desesperada):
Ahoradebopreguntartenuevamente.¿Québuscasaquí?
¿Quéesperasencontrarcloaca?¿Enverdadcrees
quetepodránregalarplacerunlugarmiserable?Tú
noeresclasehombreestaraquí,brutalidad,
encarenciaenfermedad¿Estienesescrúpulos?
¡Nopuedesengañarte!¿Teníasilusionescuando
entrastelugar?¿Noestásasqueadotimismo?
Yo(conmovido,tartamudeando):
Sí,verdad...describes...vergonzoso.
(Despuésunapausa)Quizásmejuzguesmenosseveramente
cuandotedigaque,unaparte,meveoarrastrado
porunimpulsoincontrolableteneruna
experienciasexualy,otra,soyimpotente.Es
tortura,tensiónmecastiga;repiteuna
otravez,provocameaferrecualquiercosa
paraescapar,menosunmomento.Porello,me
sentíaunpocoesperanzadoverencontrar
pudieradarmeunamínimasatisfacción...inclusoredescubrir
mivirilidad.
Ella(muyconmovida):
¡Oh,miserablecriatura!¿Piensaspuedessobreponerte
atuimpotenciamanera?¿Ateabandonas?
No,caeráscompletadesventura,un
lugar,mejordichounatrampa,nuncaescaparás.
Tuimpotenciatieneunarazónser,unarazónespiritual,
debesbuscarla,serestarásperdido.
Prostituta(decuerposensual,maduro,cubiertopor
unafaldacorta,acercanuestramesa,abrazamíme
acariciacabezamaternalmente):
¿Conquetesermoneando?¿Estepreparando
paratuconfirmación?¡Elambienterespira
comoiglesia!
Yo(intentoescaparella,sientamispiernasy
rodeamicuellobrazosdesnudos).
Eldiablo:
Contucomplejomadre,difícilmentepodrásencontrar
aalguienmejor.EllafigurasRubens,¿nolo

46├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
creesasí?Pruebaella;teaseguroinfectada
¡Seveapetecible!¡Estoyseguropodráenseñarte
algunascosas!
Prostituta(abrazándomebesándome,susurramioído):
Sube,venmicamacálidasuave.Ven,miquerido
muchacho.
Ella(levantándosefuriosa):
¡Sicosassonasí,mepuedoir!(Sale).
Yo(tratandozafarme,haciendounladoprostitutaque
seaferramí,salgocorriendoapenasalcanzopasillo.
Laabrazofirmeza):
¡Detente,detente!Meheliberadoella.Venconmigo,
saldremosagujeroinfernal.
Yo(pagorápidamentemientrasellaponeabrigo;después,
salimoslugar).
Sinembargo,ellasalecalle,desapareceuna
puertadapasillo.Eduardosiguellegarunaescalera
obscuraconduceprofundidades.
SetratamotivoantiguoSalvadorNazaret,llegalugar
másdespreciable.Lasoluciónaquí,prisiónella
tantodetestafantasíassexualesbajasEduardo.Omejor
dicho,constituyepuntoinicialinevitable,únicolugarque
eventualmentepodráconducirlosolución.
Laescalera,medidadesciende,labradaroca
ygoteahumedad.Mientrasmujerbajaapresuradamente,
elmiedovaapoderandoEduardo,
perotropiezossigue.Porfin,élsoportamás,pide
quedetengadigaadóndevan.Elladetieneunmomento,
lomirainquisitivamenteélapresuraseguirla.
Durantedescensotentaciónvolveratrásvuelve
irresistibledudassonreforzadasdiablo.Pero
Eduardovencedudasgraciasimpresiónfavorabley
profundamujerdejóél,decideirtrasella,
cuestecueste.Porfinelladetieneunmomentoy
lesonríemaneraalentadora,calmafortalece.

II.ELCASOEDUARDO┤47
Evidentementediablodesesperadointentanuevo
queEduardoregrese.Dehecholograhacerlosentirun
tontohaberdejadocalorcomodidadburdel,para
despuésverseatrapadolaberintonocturno,este
fuerasucastigo.Confirmezarechazadarmarchaatrásse
apresurairmujer,pesarterriblerugidolas
aguasairevuelvefrío.Sinembargo,
conformecaminodificulta,ellahaceunapausaayuda
enpartespeligrosas,llegarunabarca,el
barqueroencuentracubiertounvelo.
EldiablohaceunintensoesfuerzoimpedirEduardo
seembarque;diceempresaconduciráuna
muertesegurapideconsiderepasaráfamilia
(Eduardoestabacasadoépocateníadoshijosen
laescuela).Mientrasvacila,mujerhablaprimeravez
desdeiniciarondescensodiceahoradeberáelegir
entrepermanecerviviendomismoaventurarseviaje
conella.AligualChurchill,mujerúnicole
ofrecesangre,sudorlágrimas,hayseguridadel
lugardirigen;embargo,deberáelegir.Élsigue
ensilenciosubebarcamuchadificultad.Cuandoel
barqueroalejabarcamuelle,Eduardocomprometeen
unaaventuradesconocido.
ApartirformavívidaEduardodescribedescenso
yembarquepodemosdarnoscuentaexperienciafueél
completamenterealrequeríavalorfaltabavidaexterior.
Estefueunmomentodecisivovida.UnosienteSíMismo,
comoZeus,diosprincipalOlimpo,hadecididoya
estiempointervenirfavorunserhumanoprofundamentelastimado.
TalocurreLAODISEA,ánimatomacausacon
entusiasmo.EnepopeyaHomero,diosaPalasAteneaánima;
ennuestrafantasía,ánimamujersuperiorcual
Eduardoimpresionótantoburdeltardellamóla
Guía.
ElánimaEduardodecidealentarlo,Ateneahizoal
insuflarleunpocoespíritudesalentadoTelémaco.Ellalogra
porfinhacerloembarcaraventurayque,pesartodo,ceda
supesimismodesesperado.AsíTelémacopodíacreerque
Odiseo,padreheroico,estuvieratodavíavida,Eduardono

48├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
podíacreervidaélmismo.Sinembargo,amboscasos,el
ánimatienebastanteéxitoinsuflarlesunpocoespíritu.
PeroAteneatuvototaléxitohaceroptimistaTelémaco
conrespectopadre,Eduardo,imaginaciónactiva,pesar
demostrarseaventuravalientenunca,todavíaconserva
sunaturalezafácilmentedesalentableasustadiza.Estaunade
lasmuchasseñalesnospermitencomprobarcarácterabsolutamente
genuinoexperiencia.Cuandoalguienmuestraunrasgo
queajeno,fantasíavuelvesospechosa;caso,más
probableánimaindebidamenteinfluenciadaconsciencia.
PeroEduardodeberáserrescatadounaotrasu
desalientootrasfiguraspsique,unosienteproceso
nointervienenpensamientosconscientesilusorios.Másaún,inconsciente
sedejacompletalibertad.EvidentementeEduardoha
perfeccionadoprimerpasoimaginaciónactiva:habilidadde
permitircosassucedan.
LafantasíacaracterizahechoEduardointrovertido.
Paraunextravertidofantasíaseríainútil,realidadnuncala
habríatenido,extravertidosuficientementeemprendedor
enmundoexteriorpodríarespondermaneraadecuadatodas
lassituacionesasustaroninmensamenteEduardo.Porcontrario,
unintrovertidotodomenosemprendedormundoexterior
yunotratasea,únicolograráseráconducirlocada
vezmaneraprofundacieno.
Paraesclarecerpuntomencionarécasounmédicointernista
muyintrovertido.Nuncaestablecióeraexactamenteproblema,
sóloreferíacomo:“...dificultadesinsuperablesla
prácticamedicina”.Suanalistasugirióabordarsituacióncon
unafigurapositivaánima,habíasoñado.Élestuvode
acuerdo,¡empezóviolarfigura!Respondiendoprotesta
deanalista,findefiniódificultad:unfuerteterribleimpulso
deviolartodaspacientesjóvenes.Estoagudizóvez
más,empezócreerperderíacontrol.Suanalistaentonces
retiróobjeciones,sabíamédico,serintrovertido,
podríamanejarsituacióninteriormente,ésta
empeorara.Perollegaraactuarloexteriormente,arruinaríavida
profesionalsituaciónseríaincontrolable.
Eduardoeraigualmenteincapazmanejarmiedovidaen
elmundoexterior.Losbuenosconsejosprocuraseneste

II.ELCASOEDUARDO┤49
respectohubieranpeorinútiles;interior,pesarde
tenertantomiedo,aprendióenfrentarloinclusologrómanejar
adecuadamentesituacionespeligrosasmuchasaventuras.
Estotambiéninfluyómundoexteriorpues,trashaberrealizado
untrabajoarduofantasía,sobrepusoimpotencia
porcompletosiempre.Peroahoradebemosacompañarlosus
aventuras,verayudómaneraeficaz.Cualquieraque
hayatratadoseriamentehacerimaginaciónactivasabele
costóEduardollegarpuntoalcanzado,aquellosexperiencia
deberánleercapítulo“Confrontacióninconsciente”,en
RECUERDOS,SUEÑOS,PENSAMIENTOS,Jung,2tenerunaideasomera
deimplicaaventura.
AntesacompañarEduardo,mientrasalejatierrase
sumergetormentosasaguasinconsciente,deboexplicarsu
problemaprincipal.Suniñezfuemuydifícil,tuvounamadrefría
queapoyó,unpadreracionalfrío,disgustaba.Cuando
todavíaeramuyjoven,madreenfermócáncer.Supadrese
rehusóllevarlaunhospitalEduardoestuvocondenadoverla
morirpocopocopropiacasa.Comoresultadoexperiencia,
sentíaunadesconfianzaprofundavida.Cuandosus
cuarentadosañosemprendiópasoinconsciente,realidad
todavíalograbavivir.Esverdadestabacasadomanteníasu
familiagraciasesfuerzoprofesión,habíalimitadoescribir
libroscomercialesincoloros,escritosvaporcuidado,
productoaburrimiento,permitirconsiderablepotencial
creativoaparecerobras.Portanto,teníaunacentuadosentimiento
deinferioridadsentíaningunaalegríavida.Como
eraprofundamenteintrovertido,nuncadudórealidadinconsciente
colectivo;imaginaciónactiva,aventurashuidas
escalofriantes,requeríaunesfuerzoenorme;muchasvecestomó
días,semanas,encontrarvalornecesarioenfrentar
elsiguientepaso.Sinembargo,élcomprometióseguiradelante
conimaginaciónactivadecidióembarcarse.
Deinmediatoalejantierraencuentranen
laobscuridadprofunda.Laúnicaluzexistentede
unaantorchaalumbrandodébilmenteproabarca;
Eduardoenciendegrandificultadcuando,
2
Ibid.,p.170.

50├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
apeticiónbarquero.Lahermosamujer,sucesivo
élllamaGuía,ahorasienteafín,
locubreunamanta,ocasionalmentedacomery,
cadaencuentraexhausto,dabeberunelíxir
paraayudarlorecuperarse.
Suprimerencuentrounaparvadaavesparecidasa
losbuitres,estándándoseunfestínuncadáverflotaen
elagua.Eduardogritahorrorizado,Guíadicecon
todacalma:“Talescosaspasanaquí”.Ella,ojosbrillantes
yhablándoleseveridadagrega:“¡Noilusiones!Se
trataunasuntovidamuerte”.3
Laembarcaciónentraundesfiladeroestrechorocoso,
condificultadpuedenescaparserdestruidosnavegarhacia
aguastranquilas.Casiinmediatounabellamariposadorada
seposamanoGuía.Despuésunmomentose
alejaGuíapidebarquerosiga.Alprincipiosólo
reinaunaimpenetrableobscuridad,tardeaparecehorizonte
unadébilluz,unaimagencuentohadas,y
lleganunaislacrecenfloresbellasjamásimaginadas.
ConhorrorEduardoadviertepasanlugar
paradisíacodetenerse.PeroGuíaignoraprotestas.Le
dicebellezadebereconfortarloalentarlo,todavía
restaunlargoviajemuchastareasrealizarantesvolver.
Eduardototalmenteexhausto.LaGuíadapan,carne
ahumadavino,permitedormirprofundamentehaciéndole
apoyarcabezaregazo.Unaterribletormenta
lodespierta.Eduardoaterrorizavervandirectohacia
ella.Elaguatornaunamarillorojizoy,pronto,una
enormelenguafuegodisparadaaire,si
salieraunvolcán,formandounapareddelanteellos.En
elcentropared,incandescentecegadora,aparecen
dosestrellastransformanojos.Esosojosazulesmiran
fijamenteEduardo,pertenecenEspírituFuego,del
Agua,VientoHielo.Eduardo,pánico,arroja
alfondobarcagritando:“¡Nosestamosquemando!¡Estamos
ardiendo!”.Peroparedfuegolevantasuficiente
parabarcapasedebajoella,atravesandopor
unaolacalor,luzvapor.
3
Estonosrecuerdaalquimistasdecían:“Muchoshanperecidonuestraempresa”.

II.ELCASOEDUARDO┤51
LoanteriorpuedecompararexperienciaTelémaco.La
mayorpartetiempoPalasAteneaapareceserhumanoauxiliador;
peroapareceinmortal,Telémacotan
asustadoEduardo.Sepuedeapreciaresto,particularmentebien,
enescenaTelémacoencuentrapadrecabañadel
porquero.Ateneaquitadisfrazmendigo,ancianosucio,
transformándolounafiguraheroicaTelémacopuede
creerverdadpadre.ÉlseguroOdiseouninmortal
dotadopoderavasallante.Hacefaltaunalargalaborpersuasión
paraconvencerloidentidadpadrehombre.Si
ustedesreleyeranLAODISEAveríanocasionesocurrenlas
mismasexperienciaspavorosasmismoheroicoOdiseo.Después
detodo,ESCRITURASnosdicen:“EltemorDiosprincipio
desabiduría”.Porrazón,terrorEduardoEspíritu
delFuegodebesorprendernos.
Enefecto,élsientedébilacabarareponerse
deunalargaenfermedad,Guíavierteunlíquido
sobrecansadocuerpo,recobrafuerzas.La
Guíaentoncesregocijahanexperimentadoy
dice:“Pormenoslugarpuedorespirar”;su
elementosienteliberadamortalaprisionamientode
lafantasíaburdel
.TambiénencantadaEspíritu
delFuegohubierafijadoEduardo,tuviera
unatareareservadaél.EstoEduardoresultamucho
másaterrador,consideralafiguraabrasadora
ygigantescamataría
.LaGuíaadmitepeligrosa,
leadvierteEduardooponerseEspírituFuego
bajopretextoalguno,aseguraentregafigura,
contodadevocióncapaz,daráunafuerza
quejamáspodrálograrélmismo.Ellatambiéndice
quegranEspírituFuegobuscasereshumanospara
expresarsemundoexterior.
SibienimaginaciónactivafueterminadaantesJungescribiera
susRECUERDOS,encontramosexactamentemismaideaexpresada
enanálisissueñoyogui.Enéste,Jungobservaun
yoguimismasfacciones,aparentementedormido,soñandola
vidaJungtierra.AlrespectoJungdice:“Paraexpresarlode

52├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
otramanera:yoguiasumeformahumanaentrarexistencia
tridimensional,alguienponeuntrajebuzo
parainternarsemar.Aladquirirformahumanapuedeatravesar
lasexperienciasmundotridimensionaly,unamayorconsciencia,
darunpasorealización”.4
Eduardosintióservirfiguragigantescaabrasadoralo
destrozaría,cambioGuíaconsiderabahonorgrandeal
quepudieraaspirar.EsteEspírituFuegohechoprimera
apariciónSí-MismoEduardoencaradotarea,alabada
porMeisterEckhart,cederpropiavoluntaddarpasola
VoluntadDios,diríatérminospsicológicos:Seala
voluntadSí-Mismo
.
EnunalargaconversaciónsostenidaGuíaEduardo,
nosenteramosellaélhafracasadocompleto
entareasconcernientesprimeramitadvida,y
sereprochamanerasevera.Élsienteagraviado,el
diablointentaaprovecharsituaciónvoltearlecartasa
laGuía,tieneéxito.AhoraEduardosabediablo
laaprisionóburdelúnicasfantasíasélse
permitiótenerfueroncarácterpornográfico.Ellahabíaintentado
despertarlodiversasformasfinhacerlovivir.
Enunúltimodesesperadoesfuerzo,volvióimpotente.
EstohorrorizaEduardo,finellaconvencesu
únicaoportunidadtratarhacermejorcosassegunda
mitadvida;aceptartodospeligrosmundo
alellahallevadosuperarlosmejormanera,de
acuerdoposibilidades.
HastapuntoEduardohabíatomadoparteactivaenfantasía,
aexcepciónencenderantorchafuenecesariola
barca.Todorequirióélfuesoportarpeligros.
Mientrasenciendenuevoantorcha,barquero,aún
convelo,entregaotraunparbotasaltas.LaGuíale
informaEduardoahoraemprenderáunatareasolo:
deberáliberarunamujerprisioneraunacueva,islaa
laacabanllegar.EllaasustaEduardocuando
4
Ibid.323s.

II.ELCASOEDUARDO┤53
leentregaunavaradicedeberágolpearserpientes
conella,fuegoantorchadeberáusarloalejar
aanimales.Apesarestarasustadosentirinadecuadas
susarmas,decideobedecerunamás,desembarca
soloisla.Eduardodescribeaventuraintensidad
yextensamente,hedebidoabreviarla:
Primeroenfrentaunajauríaperrosgruñen,a
loscualesalejaasustándolesantorcha,inclusolos
quema.Despuésencuentraungruposerpientesvenenosas
queatacanmatavara,mismotiempo
queellasgolpean.Parahorrorsuyo,percatase
encuentraorillacráterunvolcán,evidentemente
estápuntohacererupción.Elcaminollevala
partebajaaterradorvolcándespués,alivio,asciende
denuevollegaunacuevatemperaturaes
fresca.Ahídacuentahatropezadolugardonde
lamujerencuentraprisionera.
Lamujertodomenosatractiva,haberpermanecido
atrapadacuevadurantemuchotiempo.Estáhuesos
ypareceunbultotraposviejos;aterrado,Eduardoveque
tienecuatroojosbizqueanhorriblemente.Lamujerestá
atadacuerdasgruesasresistentes,Eduardotiene
grandificultadcortarlas.Eldiablosugieresalve,
puesruidovolcánamenazador,resiste
antetentaciónfinlograliberarmujersaca
cargandocueva.Unalibertadellaprontoreanima
yindicacaminounsitioseguro.Eduardohaperdido
lavaraadviertemujertengacuidadolas
serpientes;temencuatroojos,éldacuenta
que,mientrasellamantienemiradaserpientes,
alejanhacerdaño.
Entretantovolcánhaceerupcióndetrásellos,alumbrando
todoresplandor;lleganbarcalesayudana
subir,tambiénveamenazadaerupción.
Porfortuna,vientopartelespermiteescapar
haciaaguastranquilas.Yasalvo,Guíafelicita
porhabercompletadountrabajoellatemíarebasaríalas
fuerzasEduardoreanimaambosuntragosu
elíxir.Losbizqueosmujerdesapareceninmediato,los

54├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
cuatroojosbrillanunfuegotriunfalfascinante:rojo,verde,
azulamarillo.
LaGuíadiceCuatroOjosqueahoraellasdeberáncuidar
deEduardo,puntoperdertodafuerza.La
Guíapreparauncómodolechoél,fin,dormiráprofundamente.
Asalvo,felizindescriptiblementecansadosumerge
eninconsciencia,escuchaconversaciónentre
lasdosmujeres,llegaramuylejos.
Delextensodiálogodosaspectosánimapueden
apreciaralgunoshechosmuyinteresantes.Loprincipaltodo
estelugar,propioEduardo,estánpoderunaviejabruja,el
terriblenúcleoarquetípicocomplejomadrenegativa.Lamadre
deEduardohabíamuertoprematuramenteimpidiótenerun
complejomadrepersonal,lugarfueocupado,maneramuy
destructiva,arquetipomadrenegativa.Eduardoempiezapor
sentirimagen,tardeve,destruyeeventualmentela
transforma.Frecuentemente,madremuereniñez,el
espaciodejallenaparteunpadreamoroso,padrede
Eduardoeraunpadrefríoracional,diopobreniñoni
calidez,confianzabásicainterrelaciónhumanay,tanto,
lodejóvulnerableinfluenciaarquetípica.
Eduardopudooponersearquetipomadrenegativa,representado
aquíbruja,elloarquetipologróaprisionara
lasdosfigurasánima,mismoEduardofuelimitadoaprisionado
tanterriblementeellas.Cuandoéleramuyjoven,brujadebilitó
suespírituemprendedoratrajoellavenenosa
dulzura,atrapóred.Élnuncaactuóella,
quetormentoimpotenciafinllevórevelarse.Alhacerlo,
pudoliberardosfigurasánimapudieron
actuar;ambasprometierondestruirbrujacompleto.
Enfigurabrujapodemosencontrarparalelismo
conLAODISEA.LabrujaCalipsomantieneOdiseoprisioneropor
muchosañosunaislalejana,problemaprincipalLA
ODISEA.Talesfigurasbrujassonsiempreresultadouncomplejo
demadre,personalarquetípico,aprisionanal
hombre,hemosvistocasoEduardo,tambiéna
lasfigurasánimapositivapodríanayudarlo.Labrujarobó
aTelémacoimagenpadrepositivollegarserun

II.ELCASOEDUARDO┤55
adulto,llevándoloélmadrePenélopeenfrentarse,muchas
dificultades,infamespretendientes.Encaso,la
dificultadEduardobasadaunpatrónarquetípico,lo
cualpuederesponsabilizarnivelpersonal.AsíOdiseo
tuvoconstruirpropiabarcaescaparislala
bruja,ahoraEduardotieneencontrarpropiocaminosalvarse
demadrebrujadestructiva.Peroambos,OdiseoEduardo,
obtienenunagranayudaánimastodoDiossupremo:
ennuestrolenguaje,Sí-Mismo.
LaGuíamuestraunagrancompasiónEduardodecidida
aimpedirdesaliente,fueratodosestaríanperdidos.
Demodo,ellarevelaEduardoánima
individual,mientrasCuatroOjosunafiguraarquetípica.El
cuatro,númerocompletud,unatributoSí-Mismo;por
consiguiente,figuraarquetípicaánimacontaminadael
Sí-Mismo.Jungacostumbrabadecirpoderavasalladoránima
oánimusdasoncapacescolocarseel
Sí-Mismoserhumano.EsverdadEduardohabíatenidoun
vislumbreSí-MismovioEspírituFuegomitadde
latormenta.Yaúnicareacciónfuemiedocercanopánico,
elánimapudofácilmentemeterseélSí-Mismo,veremos
conclaridadaspectoánimafinalfantasía.
Eduardologróestablecerunarelaciónánimaindividual,el
mundoarquetípicoinconscientecolectivotodavíaunhechoinquietante
ybastanteindiferenciadoél.
Existensolamentedébilesseñalesdiferenciaciónlas
figurasindividualesarquetípicasánimahistoriaOdiseo,
puesdiferenciacióndesarrollómuylentamentecursola
historia.EnunadiscusiónhistoriaEROSYPSIQUE,5libro
ELASNODEORO,Apuleyo,Jungseñaló:“...conformePsiquese
convierteunadiosa,es,unaspectopuramentearquetípico
delánima,parióunahijaunhijo.Lahijarepresentaotrafigura
deánima,nacimientounaspectoindividualánima”.
EnfantasíaEduardoaspectorepresentadoGuía.
DebemosrecordarApuleyoviviómilañosdespuésHomeroy
que,erapagano,naciósincrónicamenteunmundodonde
Cristo,unnuevosímboloSí-Mismo,teníamuchosseguidores
ocultos.Elaspectoindividualánima,puenteconscientey
5
Véase:RafaelLópez-Pedraza,EROSYPSIQUE,EditorialFataMorgana,México,2006.

56├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
elinconsciente,desarrollóenormementeduranteeraCristiana.
UnejemplofiguraBeatrizLADIVINACOMEDIA,Dante.El
trabajoJungrealizóánimafinalmentepermitiósurgimiento
deconscienciahombremoderno.
CuatroOjossedientavengarseinmediatamentede
labruja,aprisionódolorosamentetantosaños.
Porfortuna,GuíalogracalmarimpacienciaEduardo
puededormir.Cuandodespiertarecibeunacomidasustanciosa
yentoncescomprendesignificadounasegunda
barcaestéatadaellos;habíaaparecidomisteriosamente
mientrasélencontrabalejos,misión.Ahoraél
yCuatroOjospreparanbuscarguaridabruja
conintencióndestruirla.
EstaEduardobienarmado.Lehandadounapistola
congrancantidadmunicionesademásunarmamás
mortífera:unrifle.Tambiénllevabotaslargasgoma
concualespodrávadearprofundidadesconsiderables.Viste
ropanueva,suyaquemóquedódestruidadurantesu
aventuraislavolcánica.LaGuíadaCuatroOjosun
pocoelíxirpodrárevivirEduardocasode
emergencia,élsabetodavía.
HastapuntoestamosaventuratomóEduardodos
meses,representaochopartes;mientrasviajeCuatro
Ojos—ytodospeligrospaso—consistiócatorcepartes,
quellevóseismeses.Sudescripciónvivadetallada,y
podemosdarnoscuentaestabacompletamenteinvolucrado,
peroresultadodesesperabamenudo.
CuatroOjoseraimpacienteexigíala
Guía,pocopocodacuentadebemantenera
Eduardovida,éxitodependesobrevivencia.
Labrujahabíaestablecidoguaridaunlugarbienprotegido.
Paraempezar,eramuydifícilllegarislarequería
depacienciainfinitacortarhierbaslograrla
barcapudierallegartierra.Unaencuentrananimales
mortíferos,unotrasotro,saposvenenosostamaño
deunaternera,serpientestodostiposunamantisreligiosa

II.ELCASOEDUARDO┤57
grandeunapersona.Estaúltima,particular,
asustamuchoEduardo,debidounsueñohabíatenido
añosantesunacriaturasemejante.Élgeneralmentedisparaba
conrapidezpuntería(Eduardoeraunexcelentetirador,
comotodoshombresregión)pero,acabarla
mantis,CuatroOjostuvoreprenderlo:éllograrecobrarla
calmatiempocuerpomantiscaeabismo.
Transcurridaanteriorotrasaventurasdescubrieronuna
paloma,encadenadaunapata,debíanliberar,pues
segúndijoCuatroOjoseraprisionerabruja.Eduardohabía
perdidocuchilloislavolcánica,parecía
imposiblerealizartarea.PeroCuatroOjossugierebuscar
enbolsilloschaquetanueva.Encuentrauncuchillo,incluso
mejorsuyo,seguetacortarmetal,la
cual,despuésunlargopesadotrabajo,liberópaloma.
DeserCuatroOjos,permitióacobardarse,habría
dejadotrabajomitad.Unalibertadavevoló
encírculoellos,despuésposóhombrode
Eduardoy,agradecida,frotócabezacaraél.
CuatroOjoscomentóantesterminartareatendrían
motivosestaragradecidospaloma.
Estoprontoocurrió,encontraronsiguiente
obstáculovencer:unapuertamuyalta,hierroforjado.
Demomentoparecíaunabarrerainsalvable;costumbre,
Eduardopensóestabanvencidosprimeravez
CuatroOjosvioperdida.Sinembargo,ungorjeogozoso
lapalomavolóencimapuertaregresódespuésun
tiempollave,eramuypesada.Lacerraduraestaba
trabada,evidentementehabíausadaaños;
pero,despuésciertadificultadfortuna,abrieronla
puertaencontraronlado.
Enaparienciahabíanganadonada.Elarrecifeel
cualhabíancaminadoterminaba,únicavíacontinuar
seencontrabaladoabismo.InclusoCuatroOjosestaba
atemorizada,palomallegóunarescate.
Conuntremendoesfuerzolestrajoextremounacuerda.
Unidocuerdaunanillohierrohabíaunestrecho
tablón.ColgándosepuertaEduardologrójalarlo.Eltablón
apenasalcanzabacubrirabismo,CuatroOjos

58├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
cruzóinmediato,alumbrandoobscuridadantorcha.
Eduardo,embargo,estabaatemorizadonunca;el
tablóneraangosto,tambiénmecíapeligrosamente,y
ademásélsoportabaalturas.Espoleadoburlasde
CuatroOjoscomenzócruzar,vértigovencea
lamitadprecariopuente.Despuéscomentóseguramente
sehubieraestrelladoprofundidadesabismo,pero
losrayosluminososrojo,verde,azulamarilloemanaban
deCuatroOjosatrajeron.Unalado,interior
deunacueva,derrumbaagradecido.
CuatroOjosdatregua,debenatravesaruna
estrechagrietaroca.Eduardoapenascabe.Justocuando
lasituaciónempiezamejorarescuchanundébilgemido.Cuatro
Ojosexclama:“¡Otroprisionerobruja!”.Contravidrio
deunaventanarocavenunacara:unrostroterrible,
parecíacabezacompletahubiesepartidovuelto
aunirmal.EstabapálidaEduardodudauncadáver
ounhombremuyenfermo.Otrodébillamentoconvence
desegundo.Susesfuerzossoninútilesmoverla
puerta,Eduardologradestruircerraduracachade
lapistola.Laceldapequeñaprisioneropodía
estarsentadohincado.Eduardosacaprisión,muy
ligero,afueradancuentatrataunenanojorobado,
conunpiedeforme.Esuninválidoesperanza,ropas
sonandrajos.CuatroOjostratadarlebeberelíxir,pero
Eduardodetieneenanoencuentracompletamente
inconsciente.Cuandorecuperaconscienciabebeávidamente
delelíxirrevivificador,surteefecto.
Eljorobadoapenaspuedecreerlibre,saludala
palomaunviejoamigo:avevisitabadiariamente,
eraúnicoconsuelomismapalomacayópresa.
Cuandoescuchalibertadoresvanmatarbrujase
regocijalescomentaconocecentímetrocamino,
ypuedeguiarlosseguridadella.Cuandoregresanal
pasaje,enanoadelantapresuroso,palomasobrevolándolo.
SegúnEduardosonparejacuriosahubiera
podidoimaginar:bella,blancaelegantepaloma,horrible
jorobadocojeadolorosamentetrasella.

II.ELCASOEDUARDO┤59
Eljorobadodetiene,advirtiéndolescontinúanpor
elmismocaminobrujadarácuentavanella,los
atraparábrazospulpocomerá.Entoncesles
enseñagirarunarocadescubriruntúneldebajode
ésta.Eduardoprimerotienegateardespuésirpechotierra.
CuatroOjostomapistolarifle,Eduardo
llegaunpuntoatora,sientedesesperanza,el
horrorobscuridadsofocación.AdelanteélCuatro
Ojosjorobadogritanpasajemejora,Eduardo
nopuedemoverse.Eljorobadoregresa,extraeantorchadel
bolsilloEduardo,así,posibilidadverayuda
querecibe,llegaunacuevapuedeponersepie.
CuatroOjos,costumbre,impacientaéllo
acusaquieredescansar.Despuésdaelíxir,el
cualconservaefectomágico.Eljorobadolesdiceencuentran
cercameta,debenarrastrarsesilenciosamente
puesbrujaesperalado.Eduardodaal
enanopistolaconservarifle,avanzangatas:jorobado
alfrente,luegoEduardoCuatroOjosdetrásél.Eldiablo
haceunúltimoesfuerzomenospreciamiedo,pero
Eduardosabedemasiadotarderegresary
seingeniarechazarlo.Aunasí,Eduardotienemucho
miedo.EljorobadoCuatroOjosatacantentáculodel
pulpo.Eduardoquedapetrificadomiradamedusinala
brujafalladispararlecabeza.Peropalomaatacalos
ojosbruja,liberamiradapetrificante;entonces
vuelvedispararlecabezaelladesplomavidahacia
elfondoestanque.Alruidoterroríficobatallasigue
unsilencioreverenteabsoluto.
Despuésunapausa,blancoapareceladodel
estanque.Eduardopuntodispararleda
cuentabruja,transformadaunadiosamadre
positiva,¡unabellísimamujerdesnuda,cuatrosenos!Ella
agradeceEduardohaberlaredimido,gobernante
detierraorganizaunsuntuosobanquete,atendidovarias
hermosasjóvenes,todasdesnudas.LaGuíabarquero,
yavelo,desciendenbarca,todasfigurasencontramos
enaventuraEduardoparticipanfestejo.

60├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Sindudaúltimaescenaúnicatodafantasíano
surgegenuinamenteinconsciente.UnopreguntaEduardo,
sintiendounañoanálisiserauntiemposuficienteunafantasía,
inventófinalfeliz.PeroEduardotodavíateníamuchotrabajo
porrealizar,antespoderalcanzargradoindividuación
marcadopropiodestinoespiritual,previstobanquetefinal.
Sinembargo,inconscienteirrumpegenuinamentealgunos
momentos.Entrefigurasimportantesbarquero
quien,antesbanqueteaparecíasiemprevelado.Estaresultó
serunafigurasombraEduardoteníasueñosfrecuentesy
leeradesagradable.Setratabaexactamenteopuesto;mientras
Eduardoeraunapersonamuyeducadacaballerosa,barqueroera
unapersonaprimitivamuchascualidadesanimales.Inclusosu
maneracomerparecíaunafieraunser
humano,Eduardorepugnaba.Paraéleraproblemático
beberbarquerocualquieraotrasfiguras,podemos
estartotalmentesegurosterminaráaceptándolo.
Noobstante,debemospasaraltohechola
GuíallevabarqueroveloEduardo,elladicehombre
escontrapartejorobado.Entonces,¿quiénenanojorobado?
SipartimoscontextoCabiros,enanosson
consideradosdiosescreativos;pues,enanojorobadorepresenta
lacreatividadEduardo.Comomencionéanteriormente,Eduardo
nohabíacapazsercreativotrabajo,tantohabía
producidoesfuerzosincoloros,trabajabaélmismo.Yvimos
quemotivosituaciónfuebrujahabíaapresadosu
creatividadunaceldamuyestrecha,podíapermanecer
sentadoarrodillado.Pormedioenormeesfuerzodesarrollado,
Eduardoliberócreatividad;trabajocobróvidacolor,y
Eduardocomenzódisfrutarloenormemente,lugarconsiderarlo
comoundeberrealizar.
Enlibrotemaproyección,Marie-Louisevon
Franzincluyóuncapítulodemonios,titulado:“Exorcismode
diablosintegracióncomplejos”,señalaintegración
espuntocrucial.6Ciertamente,debemosconsiderarfantasíade
Eduardopuntovista.Laúnicafigurapuedeserintegrada
totalmentebarquero,representasombra
6
Marie-LouisevonFranz,PROJECTIONANDRE-COLLECTIONINJUNGIANPSYCHOLOGY:REFLECTIONS
OFTHESOUL.Trad.WilliamKennedy(LaSalle:OpenCourtPublishing.Co.,1980);p.95ss.

II.ELCASOEDUARDO┤61
personalEduardo.Élopuestoexactopersonalidad
conscientey,obviamente,integrarloserácostosoEduardo.Pero
silograaceptarnaturalezaanimal,tendráuncaráctermuchomás
completoeficaz.Esdestacable,ejemplo,mientrasEduardo
continuamenteestabatemeroso—inclusocercapánicodesesperación—,
elbarqueroaceptabatodosriesgos,enfrentaba
conduciendobarcamaneraseguratranquilatravéscada
peligro,inclusodirigiéndolacentrotormentacortina
defuego.ElbarqueroejecutóordenGuíaeficacia,
mientrasEduardosiempreprotestaba;teníaéxitoeragracias
aeficienciaotrasfiguras.Estáclarodespuésfantasía,
laprimeraurgentetareaEduardoasimilartodas
lascualidadessombrapersonal.
Unonuncapuedeintegrarcompletamentecreatividad,bien
unodebetrabajarelladarletodaoportunidaddesarrolle.
Eduardohacefantasíapermitejorobado
queguíeayudeatoragrietaroca.Enese
momentoélhaciendointeriormenteunodeberealizar
entrabajocreativoexteriormente.Tambiéndestacable
seacostumbraaparienciarepulsivajorobado,Eduardopuede
confiarélapreciarayuda.Encasoexisterepulsión
quesientebarquero.Noobstante,verdadtambiénreconoce
lagranhabilidadúltimo,valormuestranavegar
enbarca,siempreestéveladopuedaignorarsu
personalidad.Comomencionécapítuloanterior,casode
Eduardoinusual,enfrentóproblemaánimaantesenfrentar
elproblemasombrapersonal.

Ademássombrapersonaldaimon(duende)creativo,
tambiéntenemosladomasculinofigurasdemonioEspíritu
delFuego.Evidentementedemonio,granTentador,propio
Satanás,unafigurapuramentearquetípica,Eduardolo
correctorechazarla.Élpodíaasimilarfigurasufririnflación
negativaterrible.Esmuysignificativodemonio,
siendounafiguraaparececontinuamente,estébanquete.
ElEspírituFuego,otrafiguraarquetípica,tampoco
enbanquete.Sinembargo,muyconstructivasabemos,por
laGuía,haayudadoEduardolargoviajesu
ayudahabríapodidoteneréxito.(ElEspírituFuegorealmente
lacontrapartediablo,podemosllamarsombra).

62├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Naturalmente,etapadesarrollo,Eduardoseríaincapazde
confrontarmalestadopuro.Eduardo,hemosvisto,se
mostrótremendamenteasustadoEspírituFuego,cual
apareceunavez.Despuésmencionadosveces:primera
cuandoGuíaconsigueimpacienteCuatroOjostengamás
consideraciónEduardo,decirleEspírituFuego
interesadobúsqueda;segundamencióndurantebanquete,
Guíadicesolamenteayudaeste
espíritufueEduardotuvoéxito.
Encontramosmismaescisiónfiguraspositivasnegativas
enLAODISEA,figurasrepresentativastodas,Homero
llamainmortalesdioses.Poseidónjugóunpapelnegativoa
lolargopoemaépico,papelparalelojugódemoniolo
largofantasíaEduardo.DemismamaneraGuíale
diceEduardohabríapodidoteneréxitoayudaEspíritu
delFuego,TelémacoMenelao,inclusomismoOdiseo,
nohabríanpodidoteneréxitoayudadiosespositivos.
Zeusmismonosdice,iniciohistoria,Poseidón,ha
perseguidoOdiseomaliciaimplacable,hubierapodidosostenerse
“...voluntadunidainmortales”.Probablemente
Poseidónhubierapersistidosiempreempeño,si
Odiseohubierarecibidoayudainmortales.Zeusinterviene
visiblementemedianteHermesPalasAtenea,mientrasfantasía
deEduardo,aspectopositivoSí-Mismotrabajacompletamente
detrásescena—exceptohaceúnicaaparición
anteEduardodurantetormenta—sabemoshaparticipado
atravésGuía,banquetefinal.
Estadiferenciahacemuchodifícilser
humanocontemporáneorelacionarseSí-Mismo,era
paraantiguosgriegosrelacionarsedioses.Dehecho,con
frecuencia,travéscontextohalladoviejosmitosque
podemosvercuántonosayudandoinconsciente;actualidad
trabajamuchoterrenoinvisiblelo
hacíaantigüedad.Ellodebeserhumanocontemporáneo
yabasavidaordeninconsciente—comohicieron
losantiguosegipciosgriegos,mencionardosejemplos
entremuchos,quienesbasaronvidarespectoordensus
dioses.Nosotroscreemospoderinventarconscientementenuestroorden
propio,situaciónhallegadomundohoydebería

II.ELCASOEDUARDO┤63
convencernosabsurdailusión.Porconsiguiente,
unafiguraEspírituFuegoveobligadatrabajar
eninvisiblepues,hemosvisto,Eduardosientepánicosi
talfiguraapareceabiertamente.
ElSí-Mismounafigurainfinitamentemayoryoque,por
supuesto,posibleintegrarla.JungsolíadecirSí-Mismo
era,simultáneamente,individual(inclusoúnico)universal;arquetipo
rectorcentralinconscientecolectivo.Debemosrelacionarnos
Sí-Mismo,permitiéndoledesplegarpatrones
individualesúnicoscorrespondientesnuestrodestinovida,
perotambiéndebemossabernuncallegaremosaprehenderlo,
puesextiendeinfinito.
Ellectorpuedeobjetarque,exceptoquizásdiablo,ningunade
lasfigurasfantasíaEduardocorrespondenideapopularde
loundemonio,yousopalabrasentidodaimon.
Enperspectivaantiguafiguraimagenfungíaenlace
entreDiosserhumanoeraconsideradoundaimon.Eneste
sentidoánimaundaimon,debemosconsideraresta
perspectivacuatroaspectosellaaparecenfantasía(la
Guía,CuatroOjos,brujapaloma).Decuatro,individual,
larelacionaEduardo,Guía,inclusopuede
decirellaánimatododerecho:funciónpuenteentre
conscienteinconsciente.EllasacaEduardomiserablevida
exteriorllevapropioámbito:inconsciente.Ahíellacuida
deély,pesarsermuyseveracríticamaneraélha
vividovida,cuidadosaayudarlosobrevivir,da
cuentatododependesobrevivencia.
CuatroOjostambiénunafiguraánima,debetenerunaconexión
conEduardo,contrarioélhabríatenidotarealiberarla
yellahubieraquejadoGuíahallaba
prisioneraél,cobardemente,cedióbruja.Peronaturaleza
esmuchoarquetípicacarácterlaGuía,porque
provieneunnivelprofundo,característicaspertenecen
verdaderamenteSí-Mismo:cuatroojosquedestellan
cuatrocolores,sonunatributototalidad.Ellaaspectodel
ánima,relacionadaGuíapropioEduardo.EsGuía
quiensabeencuentraprisioneraCuatroOjos,envíaa
Eduardoliberarlaevitaimpacienciadestruya
duranteviajehacenencontrarbruja.LaGuíainterviene

64├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
haciéndolesaberEspírituFuego,unaimagenSíMismo,
tieneunaespecialconsideraciónél.
Labruja,unatransformada,tambiénunaspectoánima
deEduardo,inclusoarquetípico,cuatrosenosycontaminada
asíSí-Mismo.Estárepresentadamadredadora,el
opuestoexactobrujaprivóEduardogozovivir.Probablemente,
enmedidaEduardofamiliariceinconsciente,
todosaspectosánimallegaránserunomismo.
Elcuartoaspectoánimarepresentadopaloma.
AdemásrelaciónobviaexistenteaveEspíritu
Santo,menudollamadovinculumamoris,vínculoamoroso,
entrepadrehijo.Másaún,alegoríaalquímicaPhilaletha,
citadaextensamenteJungMYSTERIUMCONIUNCTIONIS,7sonlas
palomasDiana:“...mitiganmalignidadaire”.Esnotable
quediablohaceunúltimodébilesfuerzodesanimar
aEduardounaliberadapaloma,consiguela
llavepuntacuerda.TambiénposibilitaEduardodisparar
abruja,atacapicomiradapetrificadora,parecida
aunaMedusa.LapalomavinculadaEduardojorobado
quepodríamosdecirrepresentaeros,principiofemenino;
posahombroEduardo,del
jorobado,realizandoalgunatareaimportante.Más
aún,antespalomaperdieralibertad,estabarelacionada
conjorobado,visitabadiario.
YaEduardofueprivadotodarelaciónfríamadre,no
essorprenderprincipioerosfueraparteinconsciente
deladofemenino.SegúnJung,unosueñaunaparte
denuestrapsiquerepresentadaunanimal,significatodavía
estámuyalejadanuestraconsciencia.Yhechoprincipiode
eroshallabamuylejanoEduardo.Estomuestrasueño
quedioiniciofantasía,ideapodríaencontrarunarelación
enunburdel.Esteunerrormasculinotípico,hombre
amenudoconfundesexualidadrelaciónamorosa.Incluso
JungdijoWOMANINEUROPE:8“Elhombrepiensaposeemujer
sitienesexoella;momentomenosla
posee,ellarelaciónerosreal,decisiva”.
7
C.G.Jung,MYSTERIUMCONIUNCTIONIS,vol.14,2a.ed.,COLLECTEDWORKS(Princeton:
PrincetonUniversityPress1970),§189ss.
8
C.G.Jung,CIVILIZATIONINTRANSITION,vol.10,2a.ed.COLLECTEDWORKS(Princeton:
PrincetonUniversityPress,1970),§255.

II.ELCASOEDUARDO┤65
AunreacciónEduardovida,comida,bebida
ytodosgoces,cambiacompletamenteescenabanquete,
sureacciónsexocontinúasiendomisma.Duranteel
banqueteEduardovebarqueroacariciandomeserasdesnudas.
Élapartacomidatratahacermismo.LaGuíainmediatamente
loreprendediceEduardodejechicastranquilas,
yaboquemujeresterrenas.Evidentementebarquerotodavía
nounaparteconscienciaEduardoy,tanto,no
acataleyesmortales.TantoGuíaCuatroOjoshabían
quejadoanteriormentefueronfantasíassexualesde
Eduardorazóncautiverio,comprensiblehorror
deGuíadacuentaEduardocontinúaigualen
eseaspecto.Élmiracamarerasmismaformamirabaa
lasprostitutasiniciofantasía.Porvisto,habíasufridouna
heridaprofundaáreay,tanto,tienemuchotrabajodelante
paralograrmodificarpartesuya.
Sinembargo,notablecambiomundodespuéstransformación
debruja.Laregiónantesdescritasalvajemente
rocosa,abundabananimalesvenenosos,reverdece,vuelve
fértilpródigacomidavinostodasclases.Estaunareferencia
claratantoentornoEduardo,élmismo,han
cambiadofantasía.
PormuchotiempoOrientehaestadoconvencidoesfuerzos
interioresindividuotienenunefectotodomedio
ambiente,Occidenteideamuydifícilasimilar.
LerecuerdolectorhistoriaWilhelmacercahacedor
delluvia,relatadapreviamente.Tambiénrecuerdolectorrespuesta
deJungpreguntópensabapudieraestallar
unaguerraatómica.Élcontestódependíanúmeroindividuos
quepudieransoportartensiónopuestosmismos.
Nadapuedeayudarnosmás,soportartensiónlos
opuestos,imaginaciónactiva;estoyseguraunesfuerzo
total,Eduardofantasía,tuvounefectobenéfico
másalláélmismo,entorno.◆


CAPÍTULOIII
ELCASOSILVIA
UNACERCAMIENTOINICIAL
ALAIMAGINACIÓNACTIVA

68├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

III.ELCASOSILVIA┤69
aratenerunpuntocomparacióncaso
deEduardo,ejemplosiguienteuna
PpintorallamadaSilvia.ComoEduardo,ellaacababa
derebasarprimeramitadvidadecidió
realizargranesfuerzoentablarundiálogo
coninconsciente.Sinembargo,esfuerzoSilvia,
adiferenciaEduardo,provieneunaetapamás
tempranaimaginaciónactiva.Aunqueera
suprimerintento,fueprimeralogródescubrir
laprofundidadproblemaprincipal.
Silviahabíapocoafortunadapadres:padreeraejemplo
clásicopadrenegativo;madre,naturalezabondadosa,
nuncatuvofuerzaenfrentaresposoprotegerhijos.
EnMYSTERIUMCONIUNCTIONISJunghablaefectopadrehija:
Elpadreprimerportadorimagenánimus.Él
leconfieresubstanciadaformaimagenvirtual,pues,
porserimagenrepresentativaLogos,fuenteespíritu
parahija.
Desafortunadamente,fuenteesperamos
encontraraguacristalinamenudohayaenturbiada.
Elespíritubeneficiamujermerointelecto,sino
muchomás:unaactitud,espírituelhombre
vive...Poresto,padretienecapacidadcorromper,
deunaotraforma,naturalezahija.1
ElpadreSilviaaprovechóenterooportunidad.
Antecríticaconstante,ellacrecióunaopiniónmuydevaluada
desí,todosaspectos,fuertementerespaldadaánimus.Silvia
eraunamujerunabellezainusual,casóantescumplirlos
30años,tuvodoshijosadorabay,esposoeraun
buenhombre,actitudcríticaella—derivadaunarelación
negativapropiamadre—permitióSilviacompensar
conmatrimonioinsatisfacciónniñezjuventud.Laactitud
1
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.14,§232.

70├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
críticaesposo,igualpadre,lejosbrindarleel
apoyofirmeconfianzamismanecesitaba,propicióla
persistenciabajaautoestima.
Antepropiosojosnadaellamisma,siquierainconsciente,
erapositivo;ocasionóenormedificultadconfiary
aunacercarseéste.Porcual,representaungrantriunfoque
ellallevaracabofantasía.Pero,partirconfiguraciónque
adoptaimaginaciónactiva,podemosverellaencontraba
lejosinconsciente.
Silvianarrafantasíafueraajenaellaubicael
tiempoabuelos.Debidopadreconfiabaél
mismovida,tuvoremontarsetiempoancestros
y,veremos,tuvoalejarsetodavíamás,llamadas
épocaspaganas,encontrarsoluciónpadrecristianismo
pudierondarle.
Lafantasíatratamadrina,muertaalgunosañosatrásy
quien,pesarserunamujerrica,heredóahijada
unobjetoaparentementeinsignificante:unaviejallave.Laahijada
laguardóescritorioentonces,alguna
razónpudoolvidarladecidióescribirhistoriallave,
mismamadrinacontóantesmorir.
Comomadrinafueunamujeratractiva,muyjoven
decidióolvidarseamormatrimonio,consagrándose
asobresalirprofesionalmente.Graciasempeño,muy
prontoocupóunopuestosaltosunaempresaimportante.
Ganabasuficientesatisfacertodosdeseosy
nuncapermitiópensarnadaalláposibilidades.
Lamadrinacarecíainterésvidanuncaanheló
nada,encerrándosetrabajo.Eradurante
losfinessemanacarenciasestilovidase
hacíanpresentes.Yfueprecisamentedurantecomidaun
sábadocometióprimeraimprudenciacondujo
atodaaventura.Sucediórestaurantecual
acostumbrabacomer.ElseñorSchulze,unhombreextraño,
quiensiquierasimpatizaba,invitódarunpaseoen
cocheLucerna.Eseeraundíahermoso,aceptó.
Además,élteníauncoche,cosararaaquellostiempos.

III.ELCASOSILVIA┤71
Elpaseomismoresultóuneventoencantadormadrina;
amenudosentíaestuvieranvolandoenorme
casaantiguaélllevo,ubicadabarrioviejo
deLucerna,pareciómuyhermosa.Novolviósu
encantoseñorSchulzecerrópuertahabitación
dondeencontrabancomenzóhacerleamor.Al
rechazarlo,élenojogradotratargolpearla.Ella,en
unestadopánicoferoz,tomóuncortapapelesinusualmente
filosoclavóélespalda.Horrorizada,dio
cuentahabíamatado.
Elladescubrióentonceshombreusabahermosa
casaantiguaburdel,teníacautivasvariaschicas
adolescentes.Aunquemadrinaentregópolicíay
enfrentóunjuicioasesinato,fueabsueltahaberactuado
endefensapropia.Comosupuestoseductordejótestamento
yteníaherederosfamilia,tododineroantigua
casa,llamadaadecuadamenteCasaCerdoDorado,
lesfueadjudicadajóvenes,graciasellasélhabía
amasadofortuna.Comoquincemuchachaseranadolescentes,
lamadrina,ayudaabogado,convirtióen
laalbaceafortunaresponsablefuturojóvenes.
Paraestudiodetalladofantasía,debemosrecordarque
fuerelatadamadrina,fungepseudónimoSilvia.
Esteprimercapítuloaventuratípicomujerun
complejopadrenegativo,efectosdestructivosfueron
mitigadosmadre.LafantasíanosmuestrapadreSilvia
sólopudoaportarformaciónespíritu:eficienciay
capacidadnegocios.AunqueSilvianuncaintentó,historia
devidamadrinanosmuestragrancapacidadhubiera
tenidoterreno.ASilviadoselementosllevarona
manejarvidatravéscálculosracionalesreprimirtodosentimiento
espontáneo.Lafigurapadretambiénencontrabaactivada
enSilviaunafiguraánimus,tratabamisma
maneramadrinafuetratadahombrerecogió
durantealmuerzosábado.Elpocointerésespiritualpadre
deSilviafuetransmitidoellatravésuncristianismoconvencional,
enSilviacreíagenuinamentey,todasluces,era
suficientellenar,fantasía,finessemanalibresla

72├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
madrina.LamadretampocotransmitióSilviaunaideaque
implicaunarelaciónvidareal,hubieraalertadopara
evitar,fantasíamadrina,posibilidadfugarseun
hombreeradesagradable.Demanera,ánimusliteralmente
laatrapóvolóellafantasía.Elánimushabía
posesionadojóvenesadolescentes,quienessimbolizannaturaleza
femeninaSilvia,habíaprostituido.
ElresultadounpadreSilviafrecuentementela
prostitución.Conozcouncasodonde,horrorpadres
hipócritasaltamenterespetables,hijashanprostituido.
Silviafácilmentehubierapodidoentramparseundestinonaturaleza,
perofuerzavoluntadimpidiócaertentación.
PorhechoaventurahayaatribuidoSilviamadrina,
resultaclaroúltimarepresentaSí-Mismo;que
seaellaafortunadamentevivafantasía,evitayoSilvia
seconviertaprostituta(encasaresultasersímbolo
depropioSí-Mismo).2
Enrestofantasía,finalenantiodromía,3todo
losigueviviendoSí-Mismo,mientrasyounobservador.
ElhechoyoSilviaunobservadordistanteconstata
apartirellanuncaactúaunpapelfantasía,por
ejemplohizoEduardoprincipiofin.
Deseosaasumirresponsabilidadjóvenesadolescentes
(naturalmente,Sí-Mismotieneunarelaciónmuy
diferentetieneSilviaeros,principiofemenino),
lamadrinainvitatodascomerunahabitaciones
másbellascasa;leshablaherenciarecibirán,
lograromperacostumbradaapatía,
aunquemuchachasdifícilmentepuedenexpresargozo.
Regresarfamiliasantiguasvidaslesresulta
inadmisible,maneraunánimeexpresanrechazocontinuar
comoprostitutas.Tampocoquierenseguirhabitandola
CasaCerdoDoradodecidenvenderlabuenprecioinvertir
eldinerouncastilloruinassituadobosque
cercaLucerna.
2
Notaautora:miabuelavivíaunahermosacasaestiloisabelino,dadoyo
soñabafrecuentementeésta,JungsiempreconsiderólacasaSí-Mismo.
3
N.Ed.:enantiodromíauncambiodramáticounaactitudopuestacomplementaria
deactuandoconsciencia.

III.ELCASOSILVIA┤73
Lasjóvenescompranviejocastilloruinasaceptan
lacercaníaningúnhombre,excepciónarquitecto
yalbañiles.Elprincipiofemeninosegregadoprotegido
delánimus.Y,prevenirentradacualquierhombre,
levantanunmuroimposibleescalaralrededorsu
propiedad.Lasjóvenescolaboranconstruccióndel
muro,unaconcluidoarreglansolas.Algunas
realizantrabajosdomésticos,mientrasotrasdedicana
rodearcasaunbellojardín,encontrandoespecialregocijo
enplantarespeciesraras.Cuatroellasdemuestrantener
aptitudesmusicales,conformanuncuarteto,practican
infatigablementedeleitandemásunconciertocada
noche.Otrasabocanpinturatejidohermosostapices
(ocupacionespropiasSilvia).
Unamuchachas,Erika,encuentraunarocajardín
ypasaunlargotiempoesculpiendoestatuaunbello
joven.Estapiezallamaatenciónrestoadolescentes
y,medidacobraforma,Erikavarodeando
deespectadorasentusiastas.
EsinteresantenotarErika4únicajóvenesllamada
pornombre.Deacuerdoléxicosupersticiónalemana,5el
brezounaplantasagradadedicadadiosamadre.Elbrezo,se
dice,debeflorecertodasfestividadesdedicadasmujer;el
brezoblancoahuyentadiablo;unaguirnaldaplantacolocada
alrededorunespejoalejarámalasuertecasa.Comoveremos,
laestatuaesculpidaErikainspirarestojóvenesa
organizarprimerafestividad.Porelloresultasignificativonombre
decreadora,mismoplantadiosamadre,la
cual,además,adjudicapoderexpulsardemonio.
Esllamaratencióntodasjóvenesquienesánimus
tuvocautivaslargotiempo,interesentareasel
padreteníaacceso,hicieraSilviaoptóla
pintura.Evidentemente,naturalezafemeninahaconservada
intactaencuentraahoramanosSí-Mismo.Lasartes,el
jardínfamiliahabitacasaencuentranlejosintereses
4
N.Ed.:alemánErika(oHeiderkraut)plantabrezo,castellano.
5
HannsBächtold-Stäubli,EduardHoffmann-Krayer(Hrsg.):HANDWÖRTERBUCHDES
DEUTSCHENABERGLAUBENS[MANUALDESUPERSTICIONESALEMANAS].10Bände.(Berlin/Leipzig
1927–1942).,verHeiderkraut.

74├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
padre.Ytodosespaciostrabajopresentancomo
posibilidadesSilvia.Laestatuarevelatardedios
Erosmuysignificativoconviertacentrointerés
principal.Eros,principiorelación,tambiénprincipio
demujer,tanto,circunstanciafavorable
entodafantasía.Cuandomujeresencuentranpropioprincipio,
decíaJung,puedenhacertodoamorunhombre,mientras
sonpocasmujerespuedenhacermuchoamoruna
cosa.Enefecto,podríamosdecirinconscientecreófantasía
conpropósitomostrarleSilviapropioprincipio,había
sidoestérilella,causareprobablespadres.
Elcuartetomúsicalesdeleitabatodasnochestambién
estámuyrelacionadoprincipiofemenino.Lamúsicasimboliza
lafunciónsentimientorepresentamayoresdificultadespara
Silvia,debidoconstantecálculoracionalánimus,siempre
encontróformareprimirsentimientos,hemosvisto.
Dehecho,Silviagranamantemúsica,evidentemente
haunaformacompensarsentimientossofocados.
LaconscienciaSilviatodavíareparahecholas
quincejóvenesmujeressonatraídasbellezasublimeescultura
delmuchacho.Sumadrinaasumeresponsabilidadorganizar
maravillosacelebraciónbautismoestatua.Las
jóvenestrasladanunaislaubicadacentrounpequeño
lagojardín.Durantedías,cocinallenapreparativos
parafiestajardíniluminagrancantidadlámparas
chinas.Laestatuamismadecoradaflores.Durantenoche
delunallenatodasmuchachasbailancantanalrededorestatua
congranregocijo,tiemposalpicanaguagritan
sunombre:¡Ulises!Mástardemelancolíaapoderalas,aparentemente,
felicesjóvenesunaunavanretirandosilencio.
LaconscienciaSilviaharecibidounaclaraadvertenciapor
primeravez.Aunquevecesfantasías,conscienciase
encuentraúnicamenteobservador,puedenprolongarselargo
tiempo,trataunaimaginaciónpasiva,activa.Estasituación
tienesemejanzashechoverunapelículalabor
delograrunareconciliaciónconscienteinconsciente.
ElhechomismollamarUlisesestatuadebiópenetrarconsciencia
deSilviaadvertirlalargodolorosoviajeiniciaría,
precisamenteantigüedad,tiemposdioses

III.ELCASOSILVIA┤75
griegos,finencontrartesoroerosperdido.Pero
esteavisopasainadvertidoella,inclusosiguienteeventoen
lafantasíatomatotalmentesorpresa.
Laestatua,divina,cobravidacantohermoso
cruzaumbralunapuertamuro(quehasta
ahoraeradesconocida),seguidounafilaquincejóvenes
yalegresmuchachas.
NuevamenteconscienciaSilviafracasaposibilidadde
despertartiempo.Ellaobservainexplicablesituaciónun
estadoobnubilado,saledemasiadotarde.
Cuandoúltimamuchachadesaparecetravésla
puertagrupodirigeinteriorbosque,donde
brillaunaluzhermosa.EnmomentoSilviallegapuerta
parallamarchicashacerlasregresar,puerta
sehacerradocara,transformadaunapuertahierro
viejacubiertahiedra:únicovisibleellaenorme
huecocerradura.Elcastilloreconstruidohadesaparecido
yquedanruinascompradasinicio.
YaconocimosUlises(Odiseoversióngriega)una
imagenarquetípicafundamentotravesíaemprendida
porEduardo.Dehecho,totalidadimaginaciónactivade
Eduardopuedellamarseunaodisea.ComoSilviamujer,natural
queUlisesjuegueunpapeldistinto:unimánatraetodas
lasjóvenesmujeres,representantesnaturalezafemeninade
Silvia.Élalejaella,actúamismamaneraánimus,en
lamedidamujerreconoce.Alargofantasíahabíamos
vistoalgunosavisosnaturalezasucedería.
Estapartefantasíanosmuestraclaramentepasa
cuandoyoconscienteformaparteactivapermanece
sóloespectador.Contrastamanerainteresanterespecto
aimaginaciónactivaEduardo,yoconscientesiempre
tuvounaparticipaciónactiva,pesarfantasíadurócerca
deunaño,nuncadioseñaleshaberdesaparecido.Eltrabajode
Silviacambio,resultóunaimaginaciónpasiva;ellaobservaba
comotrataraunapelícularelatafuerauncuento

76├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
.Portanto,jóvenesmujeresrepresentabannaturaleza
femeninadesaparecieronnuevamenteinconsciente,dejándole
sólounacerradura,elladebíaencontrarllave.
Lahermosaestatuaparecidaunadeidadobviamentedios
Eros,Silviatesorovalioso;mencionéanteriormente,
considerandonombrechicaspusieron,éste
representalargaarduatravesíaincontablesaventurasque
Silviadeberáemprenderalcanzarmeta.Silviatendráir
haciaantigüedad,principiofemeninohafuertemente
rechazadoeracristianapodráencontrarloahí.
EncapítuloEduardovimosclaridadinteracciónentre
elconscienteinconscientemitosdiosesantiguos,
comoLAILIADALAODISEAHomero,unainteracciónse
danuestrosdías.Lacristiandadhareprimidoprincipio
deeros,travésdiospuramentemasculino;tambiénhareprimido
suladoobscuro,unintentodiferenciarúnicamenteluminoso.
Enaqueltiempofuenecesario,después2000años
estristevernosobligadosrecurrirllamadostiempospaganos
paraencontrartantooscuridadluzigualmedida.Durante
laeracristianaopuestoluminosoestuvodiferenciadomucho
tiempo,mundomodernonosmuestraahorapeligrorepresenta
larepresiónconstantemaligno.Comodiosesel
lejanooriente,diosesgriegostambiénpodíansertantopositivos
comonegativos;consiguiente,resultalógiconuestrasfantasías
transportennuestrospensamientosdiosesantiguos.
Aunquefantasíahadesaparecido,esfuerzoSilviafue
envano.Ellacumplióprimeraetapaimaginaciónactiva
ypermitiócosassucedieraninconsciente.Dehecho,su
fantasíaterminadesaparicióndiosjóvenes.
Amenudo,Jungmencionabaleyendatesorosurgíala
superficiecabonueveaños,nuevemesesnuevedías.Siexistía
algunapersonaconscientemomentotomarlo¡muy
bien!,no,volvíahundirsenuevamentetomaría
nueveaños,nuevemesesnuevedíasvolveremerger.Silvia
perdiómomentoseguirtiempotesorotravésla
puerta.Lasfantasíastipo,yoconscientetoma
unaparteactivapuededarsecuentanecesidadtrasladarla
aconscienciavidareal,desaparecenpocotiempo.

III.ELCASOSILVIA┤77
ElSí-Mismo,simbolizadomadrina,mostróSilviaesencia
mismaproblemamanerasolucionarlo.Sibienla
fantasíacontinúa,Silviapermiteprotagonistasigasiendomadrina,
peroahoraconvertidaunaimagenconsciencialimitada
deyo,tienemenorideahasucedido.
Cuandomadrinadescubretodoencuentraruinas
yentornohadesaparecido,abandonaLucernagran
tristezaregresapuebloX,ellamismallamó,en
dondetrabajaba.Paraasombro,oficinanadienotósu
ausencia;otraspalabras,fantasíaparecíahaberdurado
mesesinclusoaños,tomólugarunfinsemanapor
ellopudoregresaroficinasiempre,lunesla
mañana.Sinembargo,pesarellacontinuótrabajando
comoacostumbraba,fantasíadejóunahuella.Alpoder
compartirsecretonadieellasentíaaisladarechazada
portodos.
EnsegundapartePSICOLOGÍAYALQUIMIA,Junghablaacerca
delefectotipofantasías:
Lasinvasionestiporesultan,algunamanera,
misteriosaspersonainvolucrada,sonincomprensibles
eirracionales.Estasprovocanunaalteraciónpersonalidad,
puesconstituyenundolorososecretoaíslasegrega
deentorno.Esnopodemoscontarnadie.
Tememosseracusadosinsanidadmental,razón,
porquecosassemejantessufrenlunáticos.Setrataun
llantolejanoprovenienteintuiciónhaberinundados
patológicamentedichainvasión,profano
nopuededarsecuenta.Elaislamientoproduceconsecuencia
deunsecretoda,regla,partircreación
deunaatmósferapsíquica,sustitutopérdida
decontactootraspersonas.6
Estoexactamentesucedemadrina,medidaSilvia
continúahistoria.Lamadrinaentiendeabsolutoexperiencia
6
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.12,§57.

78├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
vivida,comenzarámanifestarsetravéscuerpo,
comosuelesucedercasos.
Apesarserunapersonasaludable,frecuenciase
sientemal,gradopoderirtrabajar.Finalmente,se
enfermaverdad.Despuésunperiodovariassemanas
conaltastemperaturas,médicosugieretomarvacaciones
enmontañas,da,fin,posibilidadde
reflexionarsucedido.Realizasolaslargascaminatas
ydecidepasarúltimosdíasconvalecenciaLucerna,
paratratardescubrirpasórealidad.
Comomencionéarriba,Silviamantieneideatodoesto
nosucediendoella,madrina,claramenteha
dejadorepresentarSí-MismoconvertirseyoSilvia,
quebuscatientasverdad.
LamadrinainternabarrioviejoLucernaencuentra
confacilidadantiguacasaElCerdoDorado.Esta
tieneahoranombreElJabalíDoradoplantabaja
funcionarestaurantelujo.Comotempranohay
pocagente.Despuésordenarunacomidasencilla,las
arreglainterrogaradministradora.Paraasombro,
seenterarestaurantellevafuncionandopor
muchosañoscasaperteneceseñoritaAltweg,
quienviveplantaalta.
Cuandoterminacomer,madrinasubeescaleras
parairapartamentoseñoritaAltweg,necesitaconocer
másacercahistoriacasa.LaseñoritaAltweg
larecibehospitalariamentey,titubeando,madrinacomienza
surelato.Primerodicehaberconocidocasapasado,
cuandopertenecíaSr.Schickelgraber,abogadoquienes
susjovencitasvendieroncasa.LaseñoritaAltwegmanifiesta
obviamenteazoradaSchickelgrabereranombre
deabuelo,unoabogadosfamososLucernay
dequien,travésmadre,únicahijaél,heredócasa.
Yagrega:“Esimposibleustedhayaconocido,miabuelo
murióhacesesentaañosustedmuchojovenyo”.
LaseñoritaAltwegpercibeaflicciónmadrinaruega

III.ELCASOSILVIA┤79
lecuentetodahistoria.“Sémehablaráverdad”,
agrega.Paraindecibledescanso,madrinafinpuede
romperaislamientocompartetodoseñoritaAltweg.
Alconcluirmadrinarelato,señoritaAltwegcomienza
unabúsquedavehementedocumentosviejos,en
dondeencuentragranparteexperienciamadrina
eracomprobable.ElseñorSchickelgrabercomprócasadel
señorSchulze,fueasesinadocorroborarontravés
dealgunascartas.Enpunto,ambasmujeressintieronque
lamadrinahabíaexperimentadounavisióntiempoatrás.
AlcomienzosigloXX,Inglaterra,hubounlibrotuvo
muchoslectores,relatabaunaexperienciasemejante,escrita
pordosmujeresquienespodíaponersedudaveracidadde
surelatoy,publicaronseudónimos,todomundoconocía
susverdaderosnombresprincipio.Unaellaserala
señoritaAnnMoberly,hijaarzobispoSalzburgo,fuela
primeradirectorabachilleratomujeresSt.Hugh'sCollege,
enOxford.Graciaseficientelabor,1907instituciónhabía
convertidounocuatrobachilleratoslíderesmujeres
enOxford.SuamigacoautorafueseñoritaEleanorJourdain,
quienfuesubdirectoraSt.Hugh'sCollegedurantealgunosaños.En
laépocaexperienciaellaeraconocidadichograncolegiode
señoritasInglaterra,ademástenerunasucursalmujeresmayores
enParís.Así,ambasautoraseranbienconocidas.
En1901dosmujeresvisitaronVersallesencontraronPetit
TrianonexactamenteigualfueépocaMaríaAntonieta.
Conocieronpersonasvestidasropas1789jardines
tambiénteníanmismaformaoriginal;cierto,eraforma
quetenían1901.Parapoderrelatarvivido,dedicarondiez
añosbúsquedainformacióncorroborarveracidadsu
experiencia;incluso,investigaciónrealizadaincluyóposibilidad
dehaberestadofrenteunaproyeccióncinematográfica,el
estilo,pertenecienteaquellaépoca.Sóloestarplenamenteconvencidas
deautenticidadexperienciapublicaronlibro.7
7
En1911publicótítuloANADVENTURE,seudónimosseñoritasMorison
Lamont,cobrófamainstante.Merecuerdovivamenteleyéndolo20añosedad
cómodiscutíatodoslados.Tuvomuchasreimpresionesvariasediciones.Séque
loreimprimióúltimaFaber&Faber,Ltd.,Londres,1947,agotóhacemucho,
aunquetodavíaposibleobtenerunacopiasegundamano.Amímeparecemuyinteresante.

80├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
JungtuvounaexperienciatipocompañíaToniWolff,
enRavenna,hablaellaRECUERDOS,SUEÑOSYPENSAMIENTOS.8Yo
lesescuchéamboshablarexperienciaunoeventos
másmisteriososleshubierapodidosuceder.Enmiopinión,
ToniWolffnuncaconvencióhabervistoesosfrescosla
realidadcotidiana,comprobóplenamentedurantesiglos
nohuboconocimientofrescosexistieran.
Enprimavera1913yomismatuveunaexperienciasimilar
enParís.Meencontrabacenandounrestaurantemipadre,mi
hermanauntíoescenacambióbruscamentey,el
restauranteseguíasiendomismo,atmósferagentehabían
transformado.Todosempezaronmostrarsesumamenteansiosos,
sepreguntabandesesperaciónreciénllegados
acercaúltimasnoticias.Despuésalgunosminutosla
escenavolvióseroriginal.Volvióalegríanormalidad,pero
estomedejoprofundamentealterada.
AmañanasiguienteviajamostrenFontainebleaupasar
algunosdíasahí.Esemismodíatardellegaríatambiénreyde
España.Cuandonuestrotrencruzóunretén,variossoldadosabordaron
paraasegurarsenadasospechosofueraarrojadonuestro
tren(enaqueltiempollevaroncabovariosatentados,algunosexitosos,
otrosno,monarquía).Unaideavinomimente:
“Loexperimentéanochefueunestadoguerraencuentra
muycerca”.Apesaresforzarmecreerlo,unrincón
demítuveconvicción,durantesiguientes16meses,tendríamos
unaguerra;noticiamehorrorizó,mesorprendió
elestallamientoagosto1914.Aexcepcióncuantos,
lagenteaqueltiempoconsiderabasuficientementecivilizada
comosucedieraunabarbariesemejante.
Sinembargo,madrinaencontraríapistasuna
manerasimple.Porunlado,resultabaextrañoseñor
Schulzetuvieraunautosesentaañosantes1930—añoen
elelladecíavivir—,existían.Además¿cómo
pudoellamatarlo,dicemató,élviviómuchos
añosantesnacerella?Decualquiermodo,peor
épocaaislamientohabíaterminado,ahoracontaba
8
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.284.

III.ELCASOSILVIA┤81
conamablecompañíaseñoritaAltweg,pasó
casinocheenteradiscutiendotemas.
Aldíasiguienteambasdecidieronirbosquese
encontrabacastilloruinas.Eraundíacalurosojulio,la
madrinacomentacausacalorambasfuerontransportadas
aunestadosueñorealidad.Todoencontraron
talfueantesreconstrucciónrealizadalas
muchachasy,estado,semejantetrance,pocosorprendieron
antevisiónunaespeciesátiropeludo,mitad
cabra,mitadhumano,agitándosefuriosamentefinllamar
suatenciónunobjetososteníamanos.Finalmente,
éllanzóobjetotorrenteaguadel
arroyo.Alsacarloellasdescubrieronviejallave—mismaque
mástardefantasíaahijadarecibiómadrina.Enel
momentotrataronanunciarleviejoPan,travésde
señas,habíanencontradollave,habíaesfumado.
Lasruinasparecíanencontrarseunadistanciaenormelo
únicovisibleeraunarcoíris,formandounpuentearroyo.
Estearcoírisformapuentelesdiotranquilidad.
EnmomentoSilviadiocuentalargola
fantasíahabíaintroducidoprofundamenteinconsciente,en
donde,frecuentementedecíaJung,tiempoexiste,mejor
dicho,tiempototalmentedistintonuestro.Enfantasía
Silviaexperimentótiempopresente,siglopasadoinclusola
antigüedad,muchoantesCristo,trestiemposentremezclados.
Marie-LouiseVonFranzmeseñalósemejanzaapellido
SchickelgrabernombreoriginalHitler,Schicklgruber;esto
nosmuestrasucedecontactamosprofundidades
delinconsciente,entenderestamoshaciendo.Elprimitivismo
precedeantiguosEros,Ulises,Pan,etc.SegúnJung,la
instrucciónépocaclásicagriegarecibidaNietzschele
permitióhablarDionisiotocóprofundidadesinconsciente
enescritos.Pero,decíaJung,Nietzscherealidadse
referíaWotanhordassalvajes,dormidasinconsciente
alemán.CuandoHitlerseguidoresnazistomaronélla
ideasuperhombre,encontrabanposeídosWotantodas
lasfuerzasprimitivas—queAlemania,nuncahallarondemasiado
lejossuperficie.ComoJungsolíadecir,Alemaniala

82├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
cubiertacristianaeramuchodelgadapaísesnórdicos.
Losalemanesfueronconvertidosotrasnacionalidades,
ellosvieronobligadosaceptarcristianismo.Talla
causabásicatodoshechossalvajesprimitivossucedidosen
unpaíscivilizadoeraAlemaniatiempoHitler.
Portanto,SilviaconfrontaUlises,diosErosel
viejoPanfantasía,ellaproyectapropiaañoranzapaganismo
yprimitivismosalvajeantigüedadclásica.Estaverdadera
razónproblemaamorhaagravadoen
nuestrosdías,llamadoscivilizados,vaallámarcolos
valorescristianosinclusoalláperiodoclásico;respuestase
encuentraprimitivismosalvajepeligrosotememosno
sabemostocar.Sinembargo,verdadmujeresdebemos
confrontarfuerzassalvajesprimitivasdentronosotras
mismas,poderencontrartantoerosperdidoprincipio
femeninonosotras(dehacerlo,naturalezahumanatotalmente
capazpeoresatrocidades,ocurridasAlemania
duranterégimenNazisucedenescalamundial).
Silviafinalizafantasíadiciendoque,desafortunadamente,
laseñoritaAltwegmuriópocotiempodespués,la
madrinanuevoquedósola.Laexperienciavividaambas
nodejótranquilamadrina,durantemuchotiempo
dedicógranpartetiempolibrepasearel
bosque,volververrastrospuertahierrola
quepertenecíallave,Panviejasruinaso
cualesquieracosasaparecidasvisióntuvojunto
conseñoritaAltweg.Lamadrinalególlaveahijada
Silvia,esperanzaellaencontraráalgúndíala
misteriosapuerta,entoncesellapudieraabrir.
Sinembargo,últimopárrafofantasíaapareceunanota
másbienabominable.Enéste,autorapretendeserunhombrede
negociossumamenteocupado,tienetiempoatendersemejantes
asuntosfantasiosos.Perotodahistorianosfuecontada
desdeunpuntovistafemenino,iniciofinalestá
vinculadaErosprincipiofemenino;otraspalabras,está
vinculadaesenciaproblemaSilviamujer.Portanto,
estecambiorepentinogéneromasculino(parael

III.ELCASOSILVIA┤83
Logosacciónsonprincipios)apuntapeligroconvertirse
nuevamenteunavíctimaimagenánimusimpresa
enellapadrey,manera,perderimpulsoencontrar
elusocorrectollave.
Independientementepeligro,unosienteSilviahaganado
muchísimopartirfantasía.Enespecial,asignada
unatareapendiente:reencontrardiosErosquinceadolescentes,
quienesintegrantotalidad,procesoindividuación.La
fantasíamostrómetavaliosavidaentera.
Marie-LouisevonFranzmeseñalóextraordinariasemejanza
entresignificadollavefantasíaSilviaunaescena
muyimportantesegundaparteFAUSTO,Goethe.Fausto
estácomprometidobúsquedalasMadres.Mefistófelesle
entregaunallaveFaustorefieredesdeñosamentecomo:
“...pequeñacosa”.Mefistófelesadvierteimportancia
dellave,debemenospreciarla,indicarácamino
hacialasMadres,9ParaasombroFausto,llavecrecesus
manos,luminosaemitiendodestellosluz.Mefistófelesdice
queguiará,siga:
¡Bajaentonces!Tambiénpodríadecir:¡sube!
noimporta.Escapaexistente,
¡haciariquezafueraestablecido!
Jungcitabatextofrecuencia,refiriéndosetotalarmonía
entreopuestos,unfactorvitalprocesoindividuación.
Comovimos,Silviatambiéndesdeñóllavefantasía.Se
quejómadrina,teniendotantodinero,heredóun
objetoinsignificante(laviejallave).Cuando,realidad,madrina
leheredóobjetovaliosounamujer:llaveconducirá
atotalidaddiosEros.Si,Fausto,Silviapuede
sostenerlamanos,surgiráluzoscuridadheredadadel
padre,segundamitadvidaserácapazencontrarseguridad
enSí-Mismoautoestimafuenegadadurantela
primeramitadvidapadres,aparentementenegativos.
Ydigoaparentementegentepadrespositivosuna
primeramitadvidafeliz,pocasvecestienenincentivode
9
Goethe,FAUSTO,parte2,1er.acto.

84├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
buscarprofundamente,frecuenciapierdencamino
debanalidad.
EnRECUERDOS,Jungdice:“Lapreguntadecisivadebeformularse
unapersona¿estoyrelacionadoinfinito?Estaconstituye
lapreguntafundamentalvida.Sólosabemosque
loúnicoverdaderamenteimportanteinfinito,podemosevitar
quenuestrosinteresesadhieranbanalidadesobjetivoscarentes
deimportancia”.10LallaveSilviadiooportunidadexcepcional
deresponderafirmativamentepreguntafundamentalsu
vida,precisamenteinfinitoguiarállavesi
dejadespreciarlaaceptaconfiadaserguiadaésta.◆
10
Jung.MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.325.

CAPÍTULOIV
ELCASOBEATRIZ
ELINCONSCIENTE
PREPARAPARALAMUERTE

86├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

IV.ELCASOBEATRIZ┤87
stecasoconstituyeunejemploavanzadode
imaginaciónactivadosanteriores.MuesEtra
cómoformameditaciónactivapuede
prepararquienesusencorrectamentecrisis
másinesperadas,inclusomuerte.Elmateriala
continuaciónprovienesietemesesanterioresla
muerteBeatriz.Nosmuestraellafuegradualmente
atraídaCentroabandonóla
perspectivayoaprendióadoptarSí-Mismo.
Beatrizhabíaestadoanálisismuchosañoseraunaanalista
exitosa.Peroestabadestinadatenerunalargavida.ElDr.Jung
pensabaeraprobableellatuvieraunamuertetempranaadvirtió
deanalistaBeatriz.Enefecto,ellavivióla
mitaddécadacincuentaaños.
Beatrizhabíapracticadobastanteimaginaciónactiva.Parael
momentoinicianuestromaterial,métodohabíaconvertido
enrefugio,medidacosasfuncionaban
bien.Pordiscreción,describirédetalledificultades;diré
queerantípicasunamujercasadaedad.Sushijos,crecer
dejaroncasaproblemasesposohicieronmayores.
Ellaeraexcesivamenteafectuosaindulgenteél,mismo
tiempotendíaangustiarseélnecesario.Además,la
torturabaunacelotipiainfundada,podíaredimirsegraciasa
lavirtudestarconscientemisma.Ellailustracontenedor
enmatrimoniohablaJungartículoELMATRIMONIO
COMOUNARELACIÓNPSICOLÓGICA.1Jungdefiniócontenedor
comomiembroparejamatrimoniotienefacetas
ycuyossentimientosestántotalmentecontenidosdentromatrimonio,
esdecir,miembroparejaquienmiraafuerade
laventana
.Enpropiaprácticaanalista,Beatriztambiéntendía
adesarrollarcontratransferenciaspacientesmasculinos.
Alinicionuestromaterialeraunoafligía.
1
C.G.Jung,THEDEVELOPMENTOFPERSONALITY,Vol.17.COLLECTEDWORKS(Princeton:Princeton
UniversityPress,1954)§§331ss.

88├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Beatrizteníaunánimusmuypositivo,guióimaginación
activa;además,imagenunaflorprofundidadbosque
fuecobrandomayorimportanciaella,siendoeste
símboloprecisamentepuntopartidanuestromaterial.
Elladirigeflor:“Tú,maravillosaflororoplata,
eresunCentroresplandecientemí,partirestoy
aprendiendovivir”.
Nopuedoseguirviviendofueramímisma,debovivir
desdeCentrotambiénvivemihombreespíritu
divino.Elmisterioflormeuneintemporalidad,
inclusoeternidad.
EsclaroflorsímboloSí-MismoBeatriz,el
Centroatraesí.Elmaterialcorroboraadecuadadescripción
hechaJungCentro,PSICOLOGÍAYALQUIMIA:
Casipodemossentirprocesoinconscientemueve
enespiralalrededorunCentroacercalentamente
y,mientrasocurre,propiedadesCentroperfilan
cadamodoclaro.Opodríamosverlosentidoinverso
ysuponerCentro—virtualmentedesconocido—
actúaunimánprocesosinconscientemateriales
dispares,pocopocoencierraunaceldade
cristal[...]Másaún,parececomplicacionespersonales
ydramáticoscambiossuerteconstituyenintensidad
devidafueranmerostitubeos,temerosasdilaciones,
omezquinascomplicacionespretextosel
carácterdefinitivoextrañoinquietanteprocesocristalización.
Amenudotieneimpresiónpsique
personalcorrieraalrededorCentro,unanimalreceloso,
fascinadoatemorizadovez,huyendosiempre,se
aproximapuntopretendehuir.2
BeatrizhacemejoresfuerzoacercarseCentrodel
quehablaJung.Incluso,ellatieneesperanzavivireste
Centrocentroyoconsciente.Sinembargo,como
2
C.G.Jung,PSICOLOGÍAYALQUIMIA,p.233-234,ed.SantiagoRueda,BuenosAires1957.

IV.ELCASOBEATRIZ┤89
todosnosotros,ellatímidacreey,veremos,todavía
huyeCentrocuando.Beatrizcontinúa:
Laflorcasaheconstruidomíeternidad.
Mehemudadocasa,fintenerunlugarpara
quemialmavivamicuerpodecaiga.Esunpedazodel
jardíncelestialparaíso.
AquíBeatrizprobablementeestabainfluenciadaartículode
RichardWilhelm,MUERTEYRENOVACIÓNENCHINA,3explica
quechinosaprecianvidaformadiferentehacemos
nosotros.Unodocumentoschinosantiguosseñala
quemayorfortunaunserhumanoencontrarunamuerte
quecoronevida,mayorinfortuniomorirdestiempono
poderencontrarpropiamuerteespecífica.Losconfucianoscreen
queunodeberíaprepararseevento;durantecursola
vidaunodeberíatratarconstruirunaespeciecuerposutil,de
naturalezaespiritual,elaboradobasepensamientosobras.Un
cuerpobrindeconscienciaunapoyotengaque
abandonarayudanteanterior:cuerpofísico.Evidentemente,
Beatrizesperaflordesarrolleuncuerposutil,espiritual,
quedésoporteconscienciamomentomorir.Nosé
siJungalgunahablóellaacercapremoniciónrespecto
aellatuvieraunamuerteprematura,embargo,ella
mismadebióhaberlosentido,estabainusitadamenteinteresada
enconstruirapoyounaedadrelativamentejoveny,veremos
másadelante,estabacorrecto.
Apartirmaterialpresentadocontinuación,unopuedepercatarse
deloptimismoexageradoBeatrizo,bien,estaba
anticipandofuturodijohabersemudadocasaen
laflor.Deunaotraforma,ellahabíapercatadoexistencia
objetivaresultaobviometaeramudarseahí.
Comomuchosnosotros,Beatrizestabamuypreocupadalos
sucesosmundo.Elladecidehablaránimuspositivo,
suhombreespíritu,dice:
3
RichardWilhelm,SPRING:AMAGAZINEOFJUNGIANTHOUGHT,ClubPsicologíaAnalítica
deNuevaYork(1962).

90├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Granhombreespíritu,ayudahumanidaddestruirnos
unosvayamospique.Ayúdanos
contrademoniososcurosnosamenazan.Ayúdanos
contradiosmalignonosdestruirá,imaginamás
maldadsomoscapacessoportar.
Élresponde,piensaflor,todounoella.
Entoncesellaveunpájaroblancovolarinteriorde
laflor,bañarseluzvolardespuésirmundo.
Suhombreespírituhacebienllamaratenciónunión
deopuestosflor,únicaesperanzanuestrodesgarrado
mundoopuestoshostilespuedanunirse.Lalabor
principalalquimistasradicabaahí,siempretrataronunir
losopuestos,opuestosestánunidosencuentra
lapazverdadera.Cuandoanalizamossituaciónmundolo
hizoBeatriz,encontramostodaspartesunopuestotratandoganar
poderotro.Anivelcolectivopodemoshacernada,
puestoque,constantementedecíaJung,enúnicoámbitoen
dondepodemoshacerindividual
,nosotrosmismos.
Estaideasigueprincipiohacedorlluvias(verCapítuloI):el
individuoencuentraTao(estadoopuestoshan
unido),éltieneunefectoinexplicableentorno.
SiBeatrizdabacuentano,cualquierformaestabacontribuyendo
lomejorpodíabienestarmundo,obedecera
suhombreespírituirflor.Elpájaroellaobservavolar
haciainteriorflordespuésvolarmundonosdaclave:
enmundopodemospretenderunaliberaciónpermanente
detensiónopuestos,podemosdarnoscuentaque
dentronosotrosexisteunlugarenestánunidos,podemos
aprendervisitarlopermitirluzsalgavolandomundo.
Siunbuennúmeropersonaspudieradarsecuentaimportancia
devisitaranespaciointerior,podríanllegarsercapaces
desoportartensiónopuestosmundoexterior.Para
Jung,eraesencialevitarestallamientoguerraatómica
(vertambiénCapítuloI).Elpájaronosmuestrahacerlo.
Beatriznosdejóunregistrovisitasflor,menos
dosvecesmes.Posiblementeflorocupabapensamientola
mayorpartetiempoy,hecho,visitashicieronvez
másfrecuentes.

IV.ELCASOBEATRIZ┤91
Ensiguientevisitaflorellapercató,claridadque
nunca,uniónopuestos.
Voyflormilagrosacontemplo.Loanteseran
dosopuestosella,hanconvertidouno.
Esounmilagro.Posiblementeespírituflor
puedasanearmundoprotegerloguerra.Rezopara
quesuceda.
Yquincedíastarde:
Voylugardoshanconvertidouno,
oroplata,sollunahanunido,serhumano
tambiénpuedeserunoconsigomismootros.
Enalquimia,sollunarepresentanopuestosextremos.
EnMYSTERIUMCONIUNCTIONIS4Junghabladetalladamenteello.Por
supuestosolrepresentaopuestomasculinolunafemenino.
Esposarparimplicauniropuestosextremos.Beatriz
puedetomarconscienciapartirfantasíaSí-Mismo
enellasoportandotensiónopuestosextremos,que
elyosolopodríasercapazmantener.También,alquimiael
oroplatasonunparopuestosfrecuentementeutilizados:oro
comoatributosolplataluna.
EntoncesBeatrizquejacontratransferenciala
estáperturbandoprofundamente.Esincapazcomprendersu
significado,dirigebosquehablarsu
hombreespíritucomunicarletristezaproduceesta
contratransferencia.Loacusamanifestarsepacientey
lepidecruel.
Podemosobservarella,frecuencia,lleva
susproblemasmundoexteriorflorhombreespíritu;quince
díastarde...
Ellacaminahanombradobosqueensueño
fantástico,llamandorepetidamentehombreespíritu.Por
4
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.14,§§110-133154-233.

92├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
finélllegaconduceflor,caminandolado.Permanecen
ensilencio,tomadosmanoflor,contemplando
elgranmilagrounidad
.Ellapreguntaexistealgún
fuegoardaconsumirsedestruirtodoalcance.
Éldiceobserveflortestigocalorbrillantez
conardeconsumirsedestruiralgunaotra
cosa;florhijosímboloamorambos,del
amorellahamanifestadotododemás;reprocha
queestétriste,pidesufracontratransferenciagozosamente,
puesbuenotenerlapertenecesu
propiapsicología.
EstoenfureceBeatriz,enojadaclamaderecho
allorarestartriste.Loacusasercruel,dicesu
amorélhaconvertidoodio,élunmonstruoy
nodeseavolverlover.
Cuandonossumergimosinconscientesonrarasreacciones
deretrocesocualquierdificultadexterna.Deprontoperdemos
lafetodanuestrafantasíacreemoshaberlainventado.Mehe
dadocuentacombatirproblemamejorrecordar
objetivamenteayudaobtenidaimaginaciónactivapasado,
hastapocopocovuelvaconfianzaella.
Peroalgunasvecesinconscienteactúahacernosrecuperarel
juicio,sucedióBeatrizaquí:
Apesartodosintentoslibrarsefantasía,ella
aúnbosque,ahorahatornadoobscuro
comobocalobo.Tantoflorhombreespírituhan
desaparecido;ellatienemiedocaerunabismodaun
pasocualquierdirección.
Comienzasumirseunadesesperaciónprofunda,pero
hacedemasiadofríopermaneceracostadasuelo.A
pesarpeligrocaerunabismo,decidecaminarlentamente,
piensanadapuedeserpeormiedoactual.
Piensaesposo,casadeterminaamoral
hombreespírituhaperdidotodo,unamortransformadoahora
enodio.Enfondodesesperaciónacusaflordefraudarla,
habíadeclaradosereternaahorahadesaparecido.

IV.ELCASOBEATRIZ┤93
BeatrizrealidadevadiendoCentro,comounanimaltímido,
yobscuridadexperimentaSanJuanCruzllamó
lanocheobscuraalma.PorqueBeatrizparecehaberolvidado
queellamismapropició,culparhombreespíritutodossus
problemas,sigueculpando.Mepreguntoantiguosmísticos
tambiénprovocabannochesobscurasalmaolvidabansus
propiasacciones.EnlibroescribíbiografíaJung,
tratédejarmuyclaroque,tantounapersonaolvidapropias
faltas,susceptiblecualquierinfortunio,puederecordary
sufrirculpas.5ComoBeatrizcontinúaproyectandotodaculpa,la
obscuridadpersiste.
Algomuyimportantesucedemomento.Dadoque
sucaminarlentohafuncionadobienpesarobscuridad,
ellapreguntasorprendida:¿esposibleobscuridadme
esténutriendo?
Estoexactamentehapodidocomprendermundo
exterior.Ellaharebeladosufrimientoobscuridad
decontratransferencia,hapodidoverpositivosufrimiento.
Elamorhombreespírituconvirtióodio,suponer
éleracausacruelsufrimientoy,además,le
impidióllorar.Comonaturalunapersonaintrovertida,resulta
difícilencontrarvalorsufrimientomundoexterior.
ElinconscientehahechoBeatrizhacefrecuencia:ha
propiciadointeriorconfusiónobscuridadrechazadas,
alintrovertidoresultafácilreconocervalorincluso
darsecuentanutren.
Beatrizcontinúasintiéndosesolatemerosasituación
nuncacambie.Sepreguntaarrepentimientopuedelograrla
relaciónvuelvaserbuenaantes...
Élmehalastimadomucho,puedoarrepentirme¿porqué
deberíahacerlo?Nopuedoamarlootravez,ahoraheperdido
todocuantoteníaél.Séélfuemidios,miluzcalor,
perotambiénmitorturadesesperación,tanto,puedo
seguiramándolo.Prefieroobscuridad.
5
Hannah,JUNG:HISLIFEANDWORK,pp.42ss.,82s.

94├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Entoncestropiezaduro,estirabrazosencuentra
unacuriosaparedtapizadalibros.Ellacomienzaaventarlos
lejos,unouno,tropiezaellos.
Beatrizhallegadomomentodescritoalquimistas:desháganse
delibrosantesrompancorazones.Enalquimiase
recomiendaunaotraleerlibros:unlibroabrelibrodecían,
escaminoexcelenciaentendernuestroarte,pronto,
todoaprendidosegundamanoBeatrizhaconvertidoun
obstáculo.Loúnicovitalnuestrapropiaexperiencia,nuestra
propiaformasiempreúnica.Sinembargo,unaetapaavanzada
delprocesoindividuación,experienciaotraspersonascontenida
enlibrospuedemostrarnoscaminoseguir.Hastamomento
Beatrizpuedepermanecerfielexperienciahaber
sidonutridaobscuridadellodebeaceptartodosufrimiento
comounapartenecesariavida.Elsufrimientocaballo
másvelozllegarperfección
,decíaMeisterEckhart.
Laacciónaventarlibrostieneunefectoinmediatoen
Beatriz:veparecidounaluztenuedistancia,una
luzdifusa,menosobscuraentorno.Titubeandodirige
haciaallásorprendedescubrealguiencaminando
alado.Lepreguntaélresponde:tuamigo.Apesar
deagradaestarsola,contestadesafiante:yotengo
amigos
.Caminanjuntosobscuridad,silencio;después,
éldiceellapensóestarsola,élsiempreha
estadoahí,éldestinoinútilpelearcontra.
Losdossonunosolo.Sinreprochesélenseñaocasiones
élacercaellaafuera,hizocontratransferencia
ellaodiaaceptar.Ellaargumentael
hombrepuedeserpartesuya,totalmentedesconocido
paraella.Entoncesélpregunta:¿sabeserestú?Ella
admitehaberconocidonuncaidentidadmuchasveces
pensóserunapersonaincomprensible,undestino
igualmenteincomprensible.Aunniñapreguntabaacerca
dedecía:mujerpeculiarllamadaBeatriz,
¿quiénellarealidad?Preguntadebepasarsufrimiento
conél.Élresponde:sí,ahorasabesnos
pertenecemos;
sinduda,disminuirásufrimientohará

IV.ELCASOBEATRIZ┤95
soportable.InmediatamentehombrecitaJohnGower:“Una
pazhostil,unaheridadulce,unaagradablemaldad”.
AliniciointroducciónPSICOLOGÍADELATRANSFERENCIA6Jung
citamismopasaje.AhoraBeatrizhaaceptadoculparsu
hombreespíritutodoocurridorechazarsufrimientoexterior,
ellamismapropicióobscuridad.ParaJung,mientrashombre
sesobreponemedioacción(matandodragón),mujerse
sobreponequietud(aceptandosufrimiento).
EstaúltimaBeatrizpeleadestino;en
adelante,ellaaceptarásufrimientounamanerafemenina.
Estanuevaactitudaceptaciónhaceluzdifusa
unabrillanteunaformageométrica,uncuerpodiamantino,comienzaaparecer.Ellapreguntahombreespíritusi
setrataflorochopétalosvistaarriba,hijade
suamor,frutotantodolortortura.Élasienteelladice:
todoellahaconvertidouno,túyo,dentrofuera.
CuandoBeatrizveflorunmandalaharealizadoungran
avance,fundamentoutilizadoserhumanopara
expresarinexpresable,llameDiosSí-Mismo,como
lellamamosnosotros.Ellatambiéncomprendedestinototalcomo
uno,tantointeriorexterior.
Nuevamentesorprendecalorirradiadofuegode
sumandala,consumirsemismolastimarotrascosas.
Elhombreespírituindicadebeatravesarfuegopara
volverseresistentetodo,pruebafuego.Ellaaccedede
inmediato.Éldamanoconduceinteriordel
fuego.Beatriztienemiedosentircalorpero,mismo
tiempo,unadeterminaciónincomprensiblellevacruzar,
sinimportarcuántopuedalastimarla,puedecontinuar
comoantes.Amboscaminanbrasascandenteslas
flamasrodean,quemarla;contrario,Beatriz
sesientepenetradabañadafuego,estuviera
consumiendotodasfrivolidades.7Sedesvanececuando
6
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.16,p.167.
7
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.325.

96├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
centrofuego,caedesmayadasuelo,
puestodotiempohasostenidomanohombre
espíritu.Pocopocodacuentahacobradofuerza
paracaerse,haabandonadofuertepropensióndesmoronarse.
Ellarecuerdaentoncescuerpodiamantino,
yaningunaotraparte.Derepenteobserva
objetivamentehombreespírituabrazandobesandoa
otramujer,centromandala.Lentamentecabizbajos
laparejaabandonafuegoBeatrizvaellos.
Enpuntofantasíatomaungiroinesperado,correcto,
puesyopuedeidentificarseSí-Mismosufrirunainflación
desastrosa.Beatrizobservaobjetivamenteparejasoberanaa
ellamismaobservadora,igualhizoJunguna
visión,duranteenfermedadaño1944.Yélcomenta:
“Desconozcopartejuguéellos.Enfondoerayo
mismo.Yomismoeramatrimoniomibienaventuranzaconstituyó
aquélmatrimonio”.8Estaunaparadojatotal:dosmiembros
deparejasonunomismoson,unopuedeidentificarse
conningunoopuestos.
Enmuchosritosiniciación,todos,atravesarel
fuegoconstituyeunrequisitodespojarsebanalidades.Lentamente
Beatrizestableciendounarelacióninfinitoha
quemadotodosapegossuperficial.
Envidareal,fuegoconsisteatravesarunsufrimiento
semejante.Beatrizhabíareconocidovalorsufrimientoal
percatarseobscuridadestabanutriendo.Pero,naturalmente,
elladebíaexperimentarsufrimientodiversasformas,el
misterioeternidadencuentramuylejosnuestracomprensión
ypodemosaspirartenerunsentimientoarmonía
conésta,travésexperienciasdiversas.Yel
actoaventarlibrospudimosverBeatrizcomprensiónen
elámbitointelectualsatisfacíaentendermisterio.
Ellamencionaunamisterioamordolor
quecausa.Elhombreespíritubrindaunagranayuda
cuandohablaseguirsiemprenuminosoaparezca,
sinimportarprovieneinteriorexterior.
8
Ibid.,p.294.

IV.ELCASOBEATRIZ┤97
Beatrizencontrabamuyperturbadaexcesivaansiedadque
sentíaesposo,aparentesinsentidocontratransferencia
yrarezahombreestabadepositada.
Siendounapersonaintrovertida,fuemuysignificativosabersu
hombreespíritusiempreestuvoahí:estuvoellainteriormente,
durantecrucefuego,tambiénaparecióproyección
exteriorcontratransferencia.
Éltambiéndiceunoencuentrafuego,
interiorexteriormente,posibleverpropiopatrónbásico.
Paraellorequiereperspectivadadistancia,
comotuvieronacercarseflorobscuridad,
cuandoBeatrizvioprimeraunmandala
(elcuerpodiamantino).
Ensiguienteocasiónellaretomafantasía,hombre
espírituhaconvertidounhombreoso.
Enunacarta,JunghablavisiónsantosuizoNiklausvon
Flüe,santoviofiguraunperegrinovestidola
pielunoso,teníaunbrillodorado.9ArespectoJungexplica
que,unlado,santovioperegrinoCristo,por
otro,unoso,deberíaser:suprahumanorequiere
desubhumanobalancearse.Talmismarazón
elhombreespírituBeatrizconvirtióunoso.Ellahabía
elevadodemasiadoy,veremosadelante,estabareprimiendo
unaserieemocionespensabadeberíatener.Porejemplo:
paracualquiermadreresultamuydifícilhijoscrecendejan
elhogar.Sinembargo,Beatrizestabadecididaserunamadre
devoradoradejarlibertadhijos.Así,reprimióemociones
y,tanto,pudodarsecuentadesdichadahacía.
YmismaformaNiklausnecesitócruelfrialdadsubhumana
—desentimientoanimal—abandonaresposay
familia,convertirseunermitaño,tambiénBeatriznecesitóde
algosimilarpermitieraconcentrartodaenergíainterésen
suvidainterior,inconscienteparecíaexigirlemás.
9
C.G.Jung,C.G.JUNGLETTERS,2vols.,eds.GerhardAdlerAnielaJaffé(Princeton:Princeton
UniversityPress,1973),vol.1,p.364ss.TambiénMarie-LouisevonFranz,DIEVISIONEN
DESNIKLAUSVONFLÜE(Zürich;RascherVerlag,1959),p.83ss.

98├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Evidentementeellasientenecesidadfrialdad,la
siguientepartevisiónfuegoreemplazadonieve.Dando
labienvenidacalorfuerzaoso,dice:
Mihombreespíritu,miDios,miosograndefuerte,tómame
entusbrazosllévametravésfríanieve.Meencuentro
cansadadébil,puedocaminarmás.Graciastuayuda
yprotecciónfuiconsumidafuego.Ahorallévamea
travésnievemecongele.
Élinclinamelevantacuidadosamente,garrasme
rasguñan.Élenormementefuertesientoéltodafuerza
deunanimalsalvaje.Tambiénmeabrigacalorsu
cuerpo,pielgruesasuave.Conélmesientofeliz,el
miedomehaabandonado.
¡Oh!Novuelvasdejarmesuelofrío.Llévamea
nuestrohogar,flormilagrosaflorece.Laveolejos,
vacilantetravésnochefría.Ellamimetamiorden
indestructible.Mihombreespíritu,sétupieltu
eresunrey,undios,tucaloranimalmeprotegetambién
necesitotufuerzasabiduría.
Élresponde:yotambiéntenecesito,tú,pobrepequeñoser
humano.
ComoNiklausvonFlüe,Beatriztambiénvehombreespíritu
comoundios,resultamuyapropiadotambiénvea
comounoso,medidaascendemosdebemosdescender,
yviceversa,finmantenerunbalanceopuestos.
Beatriznecesitainstintoanimal:osaunamadre
excelentemientrascachorrossonpequeños,estos
crecenpuedendefendersepateaalejarlosella,entonces
vuelvededicarsepropiosintereses.Elinconscientede
Beatrizexigeactuarmismamanera.Beatrizdacuentade
quenecesitacalorfuerzaoso,ayudarseque
quizáseráviajedifícilvida:viajeyoSí-Mismo.
Enocasionesunviajemuyfríoy,otras,vimos
anteriormente,nosconducetravésfuegosufrimiento.Pero
elinconscientehadadoBeatriztodoapoyo,proporcionándole
elcompañeroadecuadoprueba.Elinconscientesiempre
juegalimpioconfiamosélsatisfacemosdemandas.

IV.ELCASOBEATRIZ┤99
Pero,hombreespíritudijeraBeatriz:puedeverel
patrónfundamentalunoencuentrafuegonieve.
Mástarde,ellacontinúa:
SiempreestoybuscandoCentroprotegermemis
emociones.Pero,lado,sonprecisamentemisemociones,
miscelosmicontratransferenciamehanconducido
alCentro.Sinellasmehabríasentidoforzadair,y
jamáshubieraido.
GraciasefectoosotieneBeatriz,ellapuededarse
cuentavaloremociones.Antesapariciónosoella
siempretratóelevarseencimaéstas.Valorarlastambiénes
necesario,puestopodemososcilarconstantementeunlado
acausanuestrasemociones.Nodebenserreprimidas,
comoBeatrizobviamentetratabahacer;cambio,debenser
aceptadasdebemosaprendersoportarposiblesufrimientoel
miedocausadosellas.
AltratarentenderCentroellaadmite,todosnosotros,
queentiende.Sinembargo,dacuenta,vez
másmás,unacompletaparadoja.Elladicevivir
cercafuego,Sí-MismoprotegeSí-Mismo.
Tambiéndacuentacuantolejanaencuentrade
Dios,cuantocercaÉl.Cuandodejallevarpor
susemocionesellalejos,entonceslo
necesitabuscaencarecidamente.Essalvajeterrible
fuegopasión,tambiénredención.
JungescribePSICOLOGÍAYALQUIMIA:
¿Nohaadvertidotodosenunciadosreligiosos
contienencontradiccioneslógicasafirmacionesimposibles
principio,estribaprecisamentela
esenciaafirmaciónreligiosa?Comotestimonioello
poseemosconfesiónTertuliano:“Ymuertohijo
deDios,realmentecreíble,absurdo.Ysepultado,
resucitó,seguro,imposible...”.
Porunareligiónempobreceinteriormentepierde

100├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
disminuyeparadojas;cambio,aumentolas
mismasenriquece.Puesparadojacapazabrazar,
aproximadamente,plenitudvida,tantolo
unívocofaltocontradicciónresultaunilateraly,por
tanto,inadecuadoexpresarinasible.10
Beatrizpudodarsecuentaprincipiohombre
espírituconvirtióoso,mismotiempopudodarsecuentade
sutotalnecesidadparadojacolmó.
EnsiguientevisitaBeatrizflor,travésimaginación
activa,encuentrarodeadaaltosmuros,untemenos.Estetienecuatropuertas,unalado,orientadas
aleste,sur,oestenorte.Elhombreosoposeellaves
deoro,élabreunapuertas,ambospasantravésella.
Deinmediato,Beatrizsientefelizprotegidapreguntaa
suhombreoso:“¿Pormesientofelizaquí?”Élresponde:
“Porqueparedesmantienendemoniosafuera”.Ellarepite
unaotrafelizsienteahí,mientrasflorbrilla
conunaluzmaravillosacurativa.Enfatizaellaestá
enflorjuntoella,proteccióncalor.
Ellapreguntahombreoso:“¿Quiénconstruyómuros?”.
ÉlcontestaDiosconstruyóunaprotección
contraÉlmismo,tambiénÉlhacecrecerla
flor.Vencidaunaparadoja,ellaexclama:“¡Dios
terrible,bueno,auxiliador!”.
Esmomentoelladacuentabienel
maltambiéndebenunirse,estánunidosDios.Elbienel
malsonparopuestosextremosexistennosotros,
perosobretodoquienesfuimoseducadosmoralcristiana.
Lamoralcristianatienegrandesventajareprimirmal,esto
hadadoresultadoahoramalreprimidoestérompiendo
susatadurasestéposeyendociegamentepersonas
quevivenél,siquieradarsecuentaactos.Másaún,ellos
ahoraestánreprimiendobien,opuestoluminoso,tan
malorepresiónhanrealizadocristianosmaligno,
elopuestoobscuro.Yapodemospermitirrepresiónninguno
10
C.G.Jung,PSICOLOGÍAYALQUIMIA,p.26.

IV.ELCASOBEATRIZ┤101
dedosopuestos,debemosverlosambosvivirlosconsciencia
yresponsabilidad,mismaformaBeatriztratabagenuinamente
dehacerlo.Desgraciadamente,muypocaspersonastienen
conscienciahecho.
EsetapavidaBeatrizpracticamayor
frecuenciaimaginaciónactivaretiratemenostantas
vecesposible.Unaahí,ellaveunaestrellabrillando
ennocheobscura.Sepregunta:¿quiénella?,¿es
ellaestrella?Siasí,piensa,undestinocurioso.Ycon
todointeréspasiónestrella,señala:“Siexisteunser
humano,causaestrella”.
EnRECUERDOS,SUEÑOS,PENSAMIENTOS,séptimoSIETE
SERMONESALOSMUERTOS,11Jungescribe:
Yotrapasóundíacayóséptimanoche.
Ymuertosvinieronotravez,gestoslastimosos,
ydijeron:“Olvidamoshablarunacosaaún,enséñanos
acercahombres”.
YFilemónparómí,irguióhabló:
“Elhombreunapuertatravésvosotrospenetráis
delmundoexternodioses,demoniosalmas
almundointerno,mundograndemundopequeño.
Pequeñoinsignificantehombre,vosotroshabéis
pasado,volvéisencontrarosespacioinfinito,la
infinitudpequeñainterna.
Adistanciaincalculablehayunaestrellasolacenit.
Ésteúnicodiosúnicohombre,mundo,
supleroma,divinidad.
EnmundohombreAbraxas,daluzdevora
sumundo.
EstaestrellaDiosfinhombres.Éstesu
Diosconductor.Enélhallahombretranquilidad,él
valargoviajealmadespuésmuerte,élbrilla
comoluztodocuantohombrequitagranmundo.Aéste
rezahombre.
11
ChristineMaillard,ENELCORAZÓNDEELLIBROROJO,“Lossietesermonesmuertos”,
(EditorialFataMorgana,México,2018).

102├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Elrezoacrecientaluzestrella,tiendeunpuente
lamuerte,preparavidamundopequeñoaminora
eldeseodesesperanzadomundogrande.
Cuandomundograndeenfría,estrellailumina.
NohaynadahombreDios,cuantohombre
puedaapartarmiradaEspectáculollameanteAbraxas.
Aquíhombre,allíDios.
Aquídebilidadnadería,allíeternafuerzacreadora.
Aquíoscuridadtotalfríohúmedo.
Allísolpleno”.
YFilemónhuboterminado,muertoscallaron.El
pesodesaparecióelevaron,humoel
fuegopastornochevigilarebaño.
Estetextoaclaramotivocual,pronto,Beatrizhatransferido
todointeréspasiónestrella,acercamuerte
congranrapidez.Esclaroinconscientesabíamuerte
inminenteSí-Mismoestabapreparandoexperienciaal
mostrarleestrella,diosmetaunonosotros,la
cualalmaemprendeunlargoviajedespuésmuertos.
Laestrelladejaunainmensaimprontaella.Pero,evidentemente,
Beatrizidentificademasiadopronto,entonces
decidepuedeabandonaremocionesmundanas
completamentepuedevolverseobjetivamoderadaese
instante.Estaactitudirritahombreoso,enfureciéndolocon
unaenormerabia,lanzaellaquisieradespedazarla.
Ellatienetiempoescapar,caepiso
delanteélsometetotalmente,comoestuvierarezándole
aDios
.Estoapaciguaataca.Ellaentoncespregunta:
“¿Quétehehechoprontoenojado
conmigoquieresmatarme?”Élresponde:“Nopuedosoportar
unaactitudsoberbia”.Ellaentoncesprometevolvera
reprimiremocionesparaserrazonable.Después,juntosvan
alCentro:flor.
Evidentemente,nuestrospropiosinstintosnosimpidenignorarlos
mientrasestamosnuestrocuerpo;hecho,frecuenciaBeatriz
fuetrastornadaemocionescausasituacionesexternas,

IV.ELCASOBEATRIZ┤103
comocelosdeseorebelarseexterior,extraño
eincomprensiblecontratransferencia.
EnunaocasiónhabléJungunhombreregresóla
vidadespuésdoctoreshabíanpensadoestabamuerto.
Élreportóhaberestadodurantelapsounlugarfamiliar
paraélpropiacasajardín.Estabasumamentesorprendidode
quelugar,familiarél,fueramuerte.Esteerasentimiento
quepropioJungesperabatenermuerte.Sinembargo,
agregó:“Debemosesperarunaprotestaparteyo,éste
nogustaráfamiliaridadmuerte”.
Todopareceindicarhombreosotratandoatraerla
atenciónBeatrizprotesta,ellaescasamenteatiende
apalabrassienteatraídatemenosmás,
yfinalvisitatodosdías.Unosienteque,Beatriz
muera,serámuchofamiliarpropiohogar,una
bendiciónatribuiblededicaciónmayor,tiempoy
energía,imaginaciónactiva.Unpocoantesmuerte,ella
enCentrodice:
DeahoraadelantedebopermanecerCentroel
problemajamásresolveráamboslados.Talyosoyel
Centro.Elmisterioflorencuentramí,yosoyellay
ellasoyyo.Laflorhaentradomíhaconvertidoun
serhumano.Yosoydos:unserhumanoordinariomisterio
deflor.HecrecidoCentro.Misraícesestánlo
profundotierranegrabosque.Aquícrecí.Mispétalos
sehanabiertoahoraflormilagrosaCentro,cuatro
pétalosorocuatropétalosplata.Soyflorbrillante
desdetambiénbrotaunmanantial.Yo,florbrillanteel
centrobosqueobscuro.¿Enrealidadsoyflor?
EstaprimeraBeatrizhaentradoflor,no
quieredecirhayadeseadoanterioridad.
Ellaexpresódeseohombreespírituque
tuvooportunidad.Peroélsiempreprohibióentrada,argumentando
queerapeligroso,normalmenteresultabaimposible
regresar.Sinembargo,élprotesta,ha
llegadotiempocorrecto,momentoespecífico,propia

104├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
muerte.Ellapodráencontrarcaminoregresoa
sucuerpomundanoentrarácuerposutil,construyó
congransufrimiento.
Aunquecreaciónimágenestotalmentediferente,Beatriz
describemismaexperienciatuvoJungdespuésenfermedad
en1944,tuvosueñoyogui.Jungdice:
Enaquelsueñomeencontrabaunaexcursión.Porunpequeño
caminoatraveséunpaisajeaccidentado,solbrillabay
yodivisabaunampliopanorama.Entonceslleguéunapequeña
ermita.Lapuertaestabaabiertaentré.Antemiasombro,
enaltarencontrabaningunaimagenmadrede
Diosningúncrucifijo,unadornohermosasflores.
Peroluegovique,altar,suelo,vueltomí
estabaunyoguisentadoposiciónloto,meditandoprofundamente.
Alcontemplarlocercaviteníamirostro.Me
despertémuyasustadopensando:¡Ah¡élestá
meditandomí.Tieneunsueñoyosoysueño
.Sabíaque
cuandoéldespertarayoexistiríamás.12
SobreJungcomentaque,evidentemente,élnaciósu
Sí-Mismoretiróunaprofundameditaciónmeditaformaterrena.
Élcontinúa:
Enotraspalabras,Sí-Mismoasumeformahumana
paraentrarexistenciatridimensional,alguien
seponeuntrajebuzorealizarunainmersiónel
mar.[...]Enformaterrenapuederealizarexperienciasdel
mundotridimensionalasí,habiendologradounamayorconsciencia,
darunpasorealización.13
BeatrizconsideraflorSí-Mismoexpresaexperiencia
demanerasiguiente:soyunserhumanoordinariotambién
soymisterioflor
.ComoyoguisueñoJung,que
teníarasgosJungeramismotiempomisterioyoguien
meditaciónunserhumanoordinarioexcursionandopie.Simultáneamente
12
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.328.
13
Ibid.,p.329.

IV.ELCASOBEATRIZ┤105
élunobservadorhermosoarreglofloralel
altartambiényoguimeditación.
PeroBeatrizhaentradoflor,tambiénsientese
enraízatierraobscura.Elhombreespíritu,normalmentela
cuidagranesmero,protestaabsoluto,podemos
esperarungrancambiopronto.
Sinembargo,Beatrizpermitióvolvercuerpoterreno
porunpocotiempo.Aldíasiguienteellaescribe:
Medirijomuro.Elhombreoso,mipoderosograncompañero,
abreunacuatropuertas.Entramoscierrala
puertadetrásnosotros.Tanprontoestamosdentrode
losmurosélasumeformaunserhumano.Élmihombre
espíritu,llevaunmantoblancodorado,pertenecea
larealeza.Contemploflor.Mientrashagomeditoellay,
comoayer,metransformoflormisma,enraizada,crecimiento,
radianteeterna.
Demaneratomoformainmortalidad.Yentonces
mesientobienprotegidacualquierataqueexterior.
Laflortambiénmeprotegemispropiasemociones.
CuandomeencuentromiCentronadanadiepuedeatacarme.
Enmiformahumanatodavíamepuedenatacarherir,
ysédebopasartodavíamayorpartemitiempo
ahí...embargo,siempretendréoportunidadconvertirme
enflorcuando.Estomehacemuyfeliz,
puesacabodarmecuentaposibilidad.Desdehace
muchotiempoconocíaflorunobjeto,ahorasé
quetambiénpuedoserella.
Beatrizacertópensarteníaformahumana,se
equivocópensartodavíapodríapasarmayorpartetiempo
enésta.Ellamurióunatrombosisrepentinainesperada,undía
despuésúltimaentradadiarioimaginaciónactiva.
Comohombreespíritusiempreadvirtió,unoentraflordurante
nuestrotiempovida,puederesultarimposibleregresoa
nuestraformahumana.Porello,Beatrizpermitióentrada
aflordurantedosúltimosdíasquedabanvida.Sin
embargo,muyclarotemenosahoramásfamiliarella
quepropiacasajardíntierra
.Másaún,ellahaalcanzadola

106├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
mismametaegipciohombrecansadomundo:14unhogaren
comúnhombreespíritu.
EnextractofinalhombreespíritutransformóSíMismo,
ataviadounmantoblancodorado,propiorealeza.
Élhadespojadoformaoso,necesariapara
Beatriz.Alfinalellapudodejaratrástodascosasatacaban
desdeexterior,propiasemocionessalvajes;pudoentrar
enrefugiopazconvertirseenflormisma,enraizada,en
crecimiento,radianteeterna
,imageninmortalidad.
Ellasabíanivelconscienteencontrabafinalsu
vida,teníamiedopasarmayorpartetiempoen
sucuerpohumano,atormentadaemocionesataques
deotraspersonas.Comoflor,claroahoramuchofeliz.
Laimaginaciónactivahaguiadounacompletaindependencia,
ellaconfiabaningúnapoyoexterior.Loschinos
seguramentediríanellafeliz:ellaconstruyócuerposutily
encontrópropiamuerteespecífica,momentopreciso.Aunque
desdepuntovistaconscienciamuertefuerepentina,
nopodemosdudarmuerteencontrócompletamente
preparada.Comonatural,esposo,hijosamigosrecibieronun
terriblerepentinochoque.Apesarmuertefueaparentemente
prematura,tengoimpresiónellaevitótodosresentimientos
que,decíaJung,gentejovensuelesentiral
morir.Estomanifiestanormalmentesueñosfamiliaresy
amigos,casoBeatrizyohesabidonadarespecto.
HastaunopuedeatreversehablarMásAllá,podríasugerir
Beatrizcumpliótodasdemandasinconsciente
paravidatierra,pudoentoncesencontrarunapoyototalen
elcuerposutil,inclusovolviórealimaginaciónactiva
durantedíaspreviosmuerte.
Creohaunprivilegiohaberpodidoestudiarundocumento
comodebofinalizaragradeciendoprofundamenteesposo
deBeatriz,habermepermitidoincluirlibroexperiencias
enimaginaciónactiva.◆
14
VercasoCapítuloV.

CAPÍTULOV
ELHOMBRECANSADODELMUNDO
YSUBA
UNEJEMPLOANCESTRALEGIPCIODE
IMAGINACIÓNACTIVA

108├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤109
osdosmejoresejemplosllamadométodoauditivo
deimaginaciónactiva1tengo
Lconocimiento,provienenmuchotiempo
atrás.Elprimerodataaño2200a.C.aproximadamente,
estoes,tiene4000añosantigüedad.
Unafigurainconscienteirrumpeinconsciencia
deunhombremaneramuypocousualaquel
tiempoy,unprincipio,hombrefragmentapor
completo.Noobstante,éldemuestracapacidadpara
manejarsituaciónmuypocosnosotros,o
nadie,podríalograrlohoydía.Elsegundoejemplo
(verCapítuloVI)dataprimeramitadsigloXII
d.C.contrastacompletamenteprimero.Esel
hombremismoiniciaconversaciónevidentemente
haestadobastanteobstaculizadoprograma
conscienteinterferenciaánima.
Enprimerejemplo,todainformaciónacercaElhombrecansado
delmundo
provienetextocomentariosegiptólogo
HelmuthJacobsohnmismo.2Elsegundoejemplo,sin
embargo,escritoHugoSanVictor,unhombremuyfamoso
yconocidotodosnosotros.
Enmiprimerseminarioimaginaciónactiva(en1951),contrasté
porprimeradostextos.Peroaquellaocasión,caso
delprimerejemploobstanteexcelencia,necesitésobreponerme
asentimientosinferioridadocasionadosmiignorancia
conrespectoegiptologíamidesconocimientoidiomaegipcio.
PudesobreponermemisescrúpulosgraciasJungmismo
meentregómanuscritotextohizollegarJacobsohn,y
porqueúltimoencontrabaZürichdurantecurso.Deboexpresar
aambosmigratitudgenerosaayudabrindadaexentarlos
decualquierresponsabilidadrespectomicharla.
1
Conversaciónunavariasfigurasinconsciente.
2
HelmuthJacobsohn,TIMELESSDOCUMENTSOFTHESOUL.Trad.RichardPope(Evanston:
NorthwesternUniversityPress,1968).

110├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Enpresentelibrousémipropiatraduccióningléstexto
originalalemán,elaboréaqueltiempo,estoymás
familiarizadaella.Sinembargo,comparémitraducciónla
últimarealizadaexcelentementeRichardPope3encontrédiferencias
significativas.
Eltextohabíatraducidomuchasvecesnadiehabíalogrado
comprenderloverdaderamente,Jacobsohnhizo
cargotraducción.QuienesconozcantraducciónICHING
realizadaLegge4puedancompararlaúltimaexcelente
traducciónhizoCaryBaynestextoWilhelm5entenderána
lomerefiero.Unacomparaciónprimerastraducciones
denuestrotextoegipciotraducciónJacobsohnnosconduciría
almismoresultado.Sinunconocimientopsicológicoresultaimposible
traducirtextosestos,Dr.Jacobsohncomprendeunamanera
muynaturalpsicologíaegipcia,pesarsermuyconocida.
LamentopodercitarcomentariosJacobsohnpor
limitacionesespacio,lectoresinteresadospuedenremitirse
aTIMELESSDOCUMENTSOFTHESOUL,6encontraráncompletos.
Losprimerostraductorestextovieronobstaculizadossu
ignorancia,tantoexistenciaempíricainconsciente,de
laposibilidadpudieraaparecerformaspersonificadas.
Ellosadjudicabandosvocespropioautorquien,pensaban,las
usabaartificioexpresardostendenciasépoca.Parael
Dr.Jacobsohn,renunciamosopinionespreconcebidascuando
nosacercamostexto...
[...]nosconfrontamosunatragediahumanamagnitud
taladmitidaahora.Notratasolamentede
unhombredecididotomarcaminosuicidio,no
sientetenerrelacióntiempovive;el
puntopartida.SetratatambiénhombrealejadoDios,
quientieneapoyarsellegadescubrirque,de
acuerdoevidencia,eratotalmentenuevoegipcios.
ÉldescubrióBa,elalmapropiahombre,representa
unafuerzavida,unafuerzahombrepuede
3
Ibid.,pp.1-54.
4
ICHING,trad.JamesLegge,2a.ed.(NuevaYork:DoverPressInc.,1899).
5
THEICHING,ORBOOKOFCHANGES,trad.RichardWilhelm,CaryF.Baynes,3a.ed.(Princeton:
PrincetonUniversityPress,1967).
6
Jacobsohn,TIMELESSDOCUMENTSOFTHESOUL.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤111
escaparsesolamentedeseeconscientementey,
además,tampocopuedeentenderlamenteconsciente;
poranterior,unprincipioresistiráunaotraesta
fuerzadentromismo.Estatragediadesamparo
conrespectomundorespectounomismo.Estatragedia
sólopuedeexperimentarviveunhombre
piadoso
,vivegenteimpía,hasufridoen
carnepropiaterrordesesperaciónhabersealejadode
Dios.Noanticiparédesesperanzavividahombre
cansadomundo
mientrasestuvomanosBa,es
eltemasiguienteinvestigación.7
Debemosconsideraregipciosreligiososaquelentonces,
lollamadonosotrosindividualexistíasolamentedespués
demuerte
.AquelloslectoresfamiliarizadosELLIBRODELOS
MUERTOS8conocenimportanciaabrumadoraritosfunerarios,
asíritossubsecuentesmuertos,sabentambién
quetodoselementospersonalesproyectabanMásAllá.
Apesarexistirunadistancia4000añostextonosotros,
éstenosacercasingularmentediversasformas,vez
porqueemergióuntiempodifícilEgipto,similarencrucijada
ennosencontramosahoranosotrosmismos.Elviejo
reinoencontrabaprocesodesintegración,estabadandola
primerarevoluciónhistoria,consideradadespuésprototipo
derevolucionesmodernas:sacerdoteslesatacabae
inclusolesmataba;tumbaspirámides,templos,
erandestruidas;pobresrobabanricostratabanexterminarlos;
ypequeñospríncipesintrigabanconvertirsefaraones.
ElsuicidioeracomúncocodrilosNilopodían
comersetodoscadáveres.
Paraegipciosreligiosos,nuestrohombrecansadodel
mundo,todoconstituíaunaconmociónpsicológicaavasallante.
Todoalrededor,tantomaterialespiritual,estabadesmoronando,
demanerasimilarocurreactualmente.
EltítulotextoElhombrecansadomundoBa.El
BasiemprehatraducidoAlma.Enintroduccióntexto,
elDr.Jacobsohnhablapocosabemosacercasignificado
7
Ibid.
8
E.A.WallisBudge.THEBOOKOFTHEDEAD(NuevaYork:Barnes&Noble,Inc.,1953).

112├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Bahombreaquellaépoca,LOSTEXTOSDELA
PIRÁMIDE9noshablanBarepresentanteunserpsíquico
denaturalezadivina,asociadoaparienciaindividualy
conformaencarnadaundios.QuienesconocenELLIBRODELOS
MUERTOS10sabenque,despuésmorir,egipciospasabanuna
seriepruebasconvertirseOsiris.ElBaserhumano
relacionadoaspectoindividual,formaparticularasumida
serhumano;y,contrasteKa,podía
permanecermomiaunapersonatumba.Enotras
palabras,Kaundoble,vitalidadunapersona,mientras
queBasemilla,chispadivina.Enarteegipcio,Base
lerepresentaunpájarocabezahumana,pinturas
generalmentevemosrevoloteandomomia,tumba.
Esimportantenosotrosolvidarque,creenciasentonces
elBaencontrabatotalmentevinculadounestadopostmortal.ElBaapuntaSí-Mismoalma,o
ánima,conectadoformaencarnadaundios,es
masculino,femenino.11Estoconfirmafinaltexto.Enrealidad,
elBarepresentahombre,todoinconsciente.
Desafortunadamente,primerapartetextohaperdido,pero
atravésunfragmentoincomprensiblerespuestasubsecuente
delhombrecansadomundo,podemosverclaridadestá
asustadofuerasí,causaundiscursoinesperadoBa.No
podemospasaraltoconmocióncausaríaunaaparicióndel
Bavida.ParahombreaqueltiempoBateníaninguna
funciónmientrashombreestuvieravivo.Losegipciosentonces
seveíanmismosunfragmentoreligiónun
estadocolectivo,cualquierindividualidadproyectabaMás
Allá
.Enprimerdiscursoconservados,hombredice:
“EntoncesabríbocarespondermiBa,él
habíadicho”.Alhombrecansadomundoconmocionasobremanera
elhechoBatengaunaopinióndistintade
lasuya.¿SuBahabíavueltoindiferenteél?Éstedebía
9
LOSTEXTOSDELAPIRÁMIDEsonunacompilaciónrezos,himnoshechizosmortuorios
losoradoresegipcios,dirigidosprotegerreyesreinasmuertosasegurarlesvidasubsistencia.
10
Budge,BOOKOFTHEDEAD.
11
N.Ed.:BarbaraHannahseñalópreviamente(CapítuloIV,ElcasoBeatriz),SíMismo
estánunidosopuestosextremos,femeninomasculino,contieneambos.En
estecaso,Baseguramenterecurriódiversasformaslograrserentendidohombre
cansadomundo,presentandovecespartemasculinaotraspartefemenina.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤113
estarsiempreahí,atadocuerpohombrecuerdaslazos.
PeroBaatacahombreéldeseamorirantesde
sutiempo.EntonceshombreruegaBadesistasu
ataquehagaOccidente,es,TierraMuerte,
unlugaragradableélademásperdonepecados
encortotiempovivirá.Finalizaunasúplicade
ayudavariosdioses,pococreíble.
Traducidotérminosmodernos,hombrecansadomundo
hahechoundescubrimientoterrible,nosotroshoydía:él
nodueñopropiacasa
.Existeinconscienteinterponiéndose
aintencionesconscientes.Estedescubrimientonosconfronta
demuchasmaneras,muestramenudoimaginación
activa,hombrecansadomundotuvomismaconfrontación
hacemuchossiglos.
Enciertaocasión,Junganalizabaundoctoralemándeseosopor
conocermétodoimaginaciónactivaaplicarlopacientes,
peroélmismojamáshabíapracticado.Jungexplicó
queeraprudenterecomendarmétodohaberloexperimentado
personalmente;entoncesmédicoaceptóprobar.Alpocotiempo
depracticarla,viounibisposadopeñascoscima
deunamontaña.Junganimóretenerimagenmente.
Dostresdíasdespuéshombreapareciólívido,noticiade
que¡elibishabíamovidocabeza!Despuésaquellaexperiencia
elhombrenegórotundamentepracticarimaginaciónactiva
otravez.Enpsiquesucedióunaintenciónconscientey
esoprodujounimpactoinsoportable.Valepenamencionarque
estedoctorfueúnicopacientesJungposteriormente
seconvirtiónazi.
Aliniciopráctica,Jungtambiéntuvocasounamuchacha
comprometidaunhombreestablecidoLejanoOriente.
EllalogróconvencerJungdificultadesexteriorespodía
reunirseprometido,Jungayudósuperarlas.Pero,en
lugarirbuscaprometido,chica¡sevolvióloca!Lasdificultades
exterioreshabíanproyeccionesunaenormeresistencia
interiormatrimonio.Jungsiemprereconoció
cuántoenseñócaso.
LaideaunaunióncuerdaslazosBahombre
esfundamentalmenteunaimagenúltimotrataprevenir

114├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
invasionesperturbadorasalgunaparteautónomainconsciente.
ElhombrecansadomundotratacalmarBacon
opinionesdogmáticas.Enpsicologíamodernapodemosobservarla
mismatendencia:freudianos,ejemplo,poseenundogmaaltamente
refinado,mismotiempocarecenaguavida.
ApesarJungmantuvoabiertorectificacionesprovenientes
delinconscientetodolargovida,muchossus
seguidoresobservamismatendenciadogmatismo.Hastacierto
puntoinevitable:unonecesitaescollerasprevenirinundaciones,
perodebemosexagerargradoexcluiraguala
vida.ComoocurreLAODISEA,problemaradicadirección:
estarEscilaCaribdis.
Enimaginaciónactivapodemosencontrarnosmenudoel
mismojuego.Nosresultadifícildarnoscuentanounsimple
cuento
,logarobjetividaddebemosentrarjuegoprejuicios
conscientes,jugaringenuidad.Decontrario,igualque
elhombrecansadomundo,nuestroentendimientoconscientey
unilateral,intentaremoscorregirparadójicoinconscientetrataremos
deatarcuerdaslazosnuestroánimusánima.
Alconsiderarideasuicidiohombre,ideaaparentemente
seoponíaBa,debemosrecordarsuicidioaquel
tiempoeraunaprácticacomún.Aquellostiemposestabansiendoun
momentocrucialhistoria,añadíaunafaltaconsciencia
individual.Lallamadaconfesiónnegativa,recitadaespíritu
delhombrealcanzarMásAllá,eraunalargadeclaraciónde
todosposiblespecados,fallecidodebíanegarhaberloscometido.12LosantiguosegipciosidentificabanMaat,diosade
lajusticia,elladelegabanresponsabilidadactos.Sólo
pensarhumanostuvieranpoderpecarconstituíaunsacrilegio;
dichapresunciónerauninsultodioses,unahybris.
Loanteriornosrevelaunestadoconscienciamuyprimitivoy,
sinembargo,nuestrosdíastodavíaencontramosrastrosesto.Todos
conocemosalguiensimplementepuedeadmitirerrores;
reaccionatemorenojo,incapacidadmanejarlos.
Enunaocasión,Jungtuvounpacientemaneraobvia
manteníarelacionesvariasmujeres.Sinhablarello,Jungcontó
acincodespuésmencionópalabrapoligamia.Elhombredefendió
alinstante,argumentandodabahorror,¡éleraestrictamente
12
Ibid.,vol.3,pp.355-377.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤115
monógamo!Jungrecordóexistenciasecretaria,pero
elpacienterespondió:“¡Ah!diferente,sucedetrabajofluye
muchomejorinvitocenar”.¿Ydespués?,
preguntóJung:“¡Ah!,sí,vecespasaalgo”.
Comomenciónsecretariafuesuficienteilustrarle
lasituación,adelanteJungmencionóSra.Green.“¡Ah!,eso
essolamenteunarelaciónejercicio.Jugamosgolfy,casa
quedacercacampo,despuésjuegovoyplaticarella;y
sí,vecessucede”.Cayócuentatercerafue
exclamóhorrorizado:“¡Sí,ustedtienerazón,soyunpolígamo!”.
ElimpactocausóimpotenciadurantevariosmesesJungrepresentó
unproblemadifícilresolver.Elpacientemanteníasus
relacionescompartimentosseparados,trabajoejercicio.
Alfusionarcompartimentos,quedóhorrorizado.Apartireste
caso,Jungaprendiófuncionapsicologíacompartimentos
yposiblepeligrofusionarlosdemasiadarapidez.
Demanerasimilar,todosantiguosegipciostransgredíanleyes
deMaat,aqueltiempopodíanhacerlefrenteal
simplehechosaber—estarconscientes—cometíaninjusticias.
Comoveremos,Baobligónuestrohombreconfrontarculpa
individual,convirtióprimerhombrehistoriahacerlo;
portanto,podemosolvidarinusualexperienciaél.
Enconfesiónnegativaincluíasuicidio,posible
quenuestrohombreesperabasalirsesuya.Sinembargo,encuentra
muyinquietoocupadoelaboraciónunajustificación
intelectuallograrobjetivo.Enaquellostiemposeradifícil
lograrunabuenajustificación,MásAlláestabaconsiderado
comovidaperfecta,exactamenteunavidahumanafeliz.Entonces,
¿poradelantarunpocollegada?Paraaquellostiempos
éstaeraunaideamuyracional,nosotrosahoraresulta
difícilponernoslugar.ElBaresponde:
¿Acasoerestúhombre?[¿nopuedeshacerloti
mismo?]¿Estasrealmentevivo?¿Cuáltumeta?,estás
taninquietoalcanzarBien13fuerasdueñode
esetesoro[preocupadocuidadoéste].
13
AdolphErman(untraductoractualtexto)entendiótambiéncorrectamente:Bien
semencionaunpuntovistamoral.

116├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
ElBadirigepuntocentral:¿Estasrealmentevivo?,¿Cuáltu
meta?DeungolpeBaintentaeliminarexcusas,ilusionese
irrealidadhombre.Nadadirectoinconsciente.
Enetapaimaginaciónactiva,discursohombreaún
seencuentraunniveldonde,realidad,élentiendenadaacerca
delBa
;hombreúnicamenteestabaproyectandoBapropias
ideasdogmáticas.ElBairritaformapuerilel
hombretrataecharleresponsabilidadsuicidio.
ComoJungmenudoseñalaba,inconscientenuestro
espaciotiempo,ellomuertecobrapocaimportancia.Perolo
verdaderamenteinteresanteposibilidadvivirplenamentenuestras
vidas,permitirleSí-Mismomanifestarsetierra.
Elobjetivopregunta¿Cuáltumeta?hacerpensaral
hombre.ComosueñoMónica,madreSanAgustín,
unángelpregunta:¿porhijocausatantainfelicidad?
SanAgustíncomentaángelsupuestosabía,hizo
estapreguntaobligarlapensar.
EnWOMENINEUROPEJungdice:“Masculinidadquieredecirsaberlo
queunoquierehacernecesarioalcanzarlo”.14Evidentemente
elBadisgustadoactitudfemeninahombre.Élquisiera,
segúnpropiaspalabras:“dejarsellevarmuerte”,una
manerapasiva.ElBaacusabuscarBienunadministrador
—unosientequieredecircomounavaro—trastesoros.
Despuéstodo,BienMalsonnadaabstraccionespatrones
humanosproyectadoshombreBa,pasarpor
altoélmismoconsiderasonpecados;incluso,minimiza
yveirrelevantes.ElBalógicamenterechazarecurso.
Comoveremos,únicaideapecadohombrecansadodel
mundo
cumplirobservanciaritosprescritosel
dogma,mientrasinterésBaotro,hacemás
claroconformetextoavanza.
ComohombreentiendeBa,parecehaberescuchado
únicamentereferenciaBien,responde:
“Sí,Bienexactamentemeinteresa”.
EquiparaBiencorrectacelebraciónritosfunerarios
yexistenciaordenadaMásAllá,declara
quehaentradoMásAllátodavíano
14
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.10,§260.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤117
lograarreglarasunto.Elhombreenfatizaunladrón
yqueexistenadabrutalél.Así,continúatratando
desobornarBafinobtenerconsentimientopara
suicidarse;prometellevarácabocumplimiento
puntualritosfunerarios,formaBaserála
envidiademásBa.InclusoamenazaBa,diciéndole
queéldirigemuerteayuda,Bacorreráel
peligroquedarsehogarMásAllá.
Elequivalentemodernodiscursoseríaalguienpidiera
aánimus,ánima,actúeacuerdovoluntadsu
yo,prometiéndolehacequedaráunestadohermoso
que,decirlo,ánimus,ánima,demásalrededorse
pondránverdesenvidia.
Elhombrecansadomundotratanuevamentecontrolarsu
BaopinionesdogmáticasrespectoMásAllá.Pero,como
elBapertenecerealidadinvisible,obviohombreestá
tratandoenseñarleBadominiopropioBa.Él
desesperadoconfundido:quiereBaarregleel
asuntosuicidio,unproblemamundo,del
cualéldebetomarresponsabilidad.AdemáspretendedirigirBa
ensiguientemundo,rebasacompletocomprensión.
Porlado,quieroenfatizarderechohombredefendersu
puntovistaconsciente,últimasconsecuencias,dejarse
llevarBaestartotalmenteconvencido.Élllegódemasiado
lejos,aprendemostravésensayoerror.Este
textoconstituyeunaverdaderaAuseinandersetzung15consciente
yinconsciente;ambaspartesdefendieronposturaenfáticamente,
valortextopuntovistala
imaginaciónactiva.ElBaresponde:
Cuandopiensasfuneralúnicamentesentimentalismo;
implicacausarafliccióninfelicidadgente.Essacaral
hombrecasa,básicamentearrojarlocolina
[...]entoncestúpodrásvolverparamirarluzsol.
15
VerCapítuloI:Auseinandersetzungsignificaunaconfrontación,sentidodiscutir,
analizar,concluir,todointenciónllegaruneventualacuerdo.

118├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
ElBacontinúadiciéndolehombremuertosque
cumplieronritosfunerariosconstrucciónde
hermosaspirámidesgranito,sonnecesariamentemejores
queaquellosestáncansados,aquellosmuerena
laorillaunríocuerpodescompone,herederos
niritosfunerarios.ElBaterminadiciendo:
¡Ahoraescúchame!¡Atiende,buenohombres
escuchan.Siguehermosodíaolvidatusufrimiento!
Evidentemente,religiónegipciacomenzabaestereotiparse.En
ellaestabacontenidaaguavida.ElBamanifiestala
inutilidadritosfunerarios.Noellos,le
dicehombreponertodafeelloinútilridículo.
SegúnDr.Jacobsohn,Bahaceecounadudaaquel
momentocomenzabaaflorarsuperficie:¿acasoceremonias
tradicionalesconstituíanunvalorabsoluto?16Posiblemente,duda
seencontrabadetráscataclismoentonces,mismaforma
comoahoraexistedudarespectovalidezactitudcristiana
antemaligno;podemosdecirencuentradetrásde
nuestrocaosmoderno.ElBahablaba,fundamentalmente,peligro
dedependercosasfueranosotrosmismos.
Laimaginaciónactiva,recordemos,unaespecietomadaca,
unareciprocidadconscienteinconsciente.Entextoel
Badeseaenseñarlehombreignora.Entextosiguiente
sucedecontrario:hombretrataenseñaránima.
Comohemosvisto,hombrecansadomundointentaenseñaral
Ba,fracasaBatieneverdadsuprema.
Alhombrecansadomundoseguramentecausógranconmoción
elaguijonazosarcasmoutilizadoBacomentaracerca
delsentimentalismoactitudes.LoBadicehombre
espracticandountipoimaginaciónactivaequivocado,al
darriendasueltasentimentalismoautocompasión.Estorepresenta
unapautaimportantereconocerpeligrosindulgencias
comoéstas.ElBadiceclaramentecontinúacamino,de
antemanohombreestarámuertovidanuncapodrálevantarse
denuevoparamirarluzsol.Loimportantedarsecuenta
que,travéscondescendenciasésta,unopuedecaerhechizo
16
16.Jacobsohn,TimelessDocumentsoftheSoul.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤119
unafantasíaequivocada—perdiendocontactola
realidadcausandounefectonegativounomismodemás.
DehaberescuchadoBa,hombreseguramentehabríaenredado
entipofantasías,irrealidades,inevitablementehabría
perecido.Recordemosademásénfasishombrealafirmar
queélbrutal
y,embargo,planeasuicidarse.Elsentimentalismo
essiempreopuestobrutalidad
.
EnlibroHITLERSPEAKS,17RauschningnoshablaHitler,
quienfirmóordenesfusilamientopoblacionesenteras,llorótoda
unatardemorircanariopredilecto.Yfotografíaspublicadas
poralgunosdiariossuizos,Hitleraparecebesandobebés,
sonabsolutamenterepugnantes.
LasúltimasoracionesdiscursoBasonespecialmenteimpactantes:
“¡Ahoraescúchame!¡Atiende,buenolos
hombresescuchan.Siguehermosodíaolvidatusufrimiento!”.
Estainsistenciaactoescucharnosresultamuypositivahoy
endía.Todavíanosparecedifícilescucharverdaderavozinconsciente.
Siemprenosautoengañamospensandoinconsciente
quienquierehablarnosotros,normalmentesomos
nosotrosquienesqueremosescucharlo.Nosresistimosabandonar
lasversionesficticiasnosotrosmismos,básicamenteperderíamos
elcontrolenfrentarinexorablerealidadinconsciente,
pararequiereunverdaderoheroísmo.
CuandoBadice:“...siguehermosodíaolvidatussufrimientos”,
estállamandoatenciónimportanciavitaldel
aquíahora.EnseminarioJungacercaASÍHABLABA
ZARATHUSTRA18encontramosunadescripciónmaravillosaaquí
yahora
.Sólopuedohacerunamenciónbrevepalabrasde
Jung:“Cuandorealmentenosencontramosaquíahorasomos
completos,formadifícilaterradoraser,pero
tambiénvaliosa”.Esevidentehombrecansadodel
mundo
desconoceimportanciaaquíahora,hubiera
conocidojamáshabríapensadoquitarsevida.ElBareta
paraconviertaunhombre,vivaaquíahora,así
despuéspuedaencontrarcompletud.
17
HermanRauschning,HITLERSPEAKS,(Londres:ThorntonButterworth,Ltd.,1939).
18
Jung,PSYCHOLOGICALANALYSISOFNIETZSCHE'STHUSSPOKEZARATHUSTRA.(Seminarioprivado,
impartidoZürichduranteañostreintasigloXX).

120├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Yahombrereaccionódiscursono
lediotiemporesponder,Bacontinuódosparábolas.Las
citarétotalidadsonsumamentesignificativasinteresantes:
PrimeraParábolaBa
Unhombrecultivaparcelatierra.Luegoembarcasu
cosechacelebrainicioviaje.Perofestejoterminó
cuandovioacercarseunanochetormenta,[ydespuésque
él]vigilóbarcoamanecer[despuésde]escapó
conesposa,mientrashijapereciópeligrosas
aguasnoche,debidococodrilos.Después[deexperiencia],
sentadoahí,recuperavozdice:“Nohelloradoa
cuentaniña.EllapuedevolverTierrael
Occidente.Peromelamentohijos,quienes[ya]estaban
rotosdentrohuevoquienes,anteshabervivido,
vieroncaradioscocodrilo”.19
Encaso,Bausaunlenguajesimbólicoayudarhombre
aentenderhapodidoentenderdirectamente.Ambasparábolas
irrumpenprontoimaginaciónactivasoncomo
cortoscinematográficos—osueños—aparecencorregirla
oesclarecerla(aunqueaparecendemasiadoabruptamente,como
paraélpuedatomarparteellos).
Dadoexistenasociacionespodríaaportarun
soñantevivo,consideraremosexclusivamenteampliacionesdel
contextotemas.Decualquierforma,espaciomelimitapara
hacerlominuciosidaddebida.Mencionaréúnicamenteimportancia
desímboloscosechaEgipto,eraunaregión
agrícola.Ybiensabido,Osirisestabamuyconectadocon
lascosechas.Áfricaunatierratormentas,tanto,un
africanonoshablaunatormentarefiriendoterrible.El
barcorepresentaunartefactoconstruidohabilidadhumanapara
desplazarse.Hoy,ejemplo,todavíahablabarcoiglesia.
Enreligiónegipcia,dioscocodrilo,Sobek,juegaunpapel
trascendente.Esundiosparadójico;muypositivotiemposde
nuestrohombrecansadomundo.Sinembargo,despuésle
identificótantoOsirisdestructor,Seth.Unolos
19
Jacobsohn,TimelessDocumentsoftheSoul.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤121
significadosrelevantesdioscocodrilo,recopiladorlos
pedazosOsirismuerto
,unirlootrauntodo.Porotro
lado,cocodrilo,tal,eraunenormepeligroegipcios
detodasedades.
Evidentemente,hombreparábolarepresentandoal
hombrecansadomundo.Apareceunmercader,posiblemente
acausaactitudunilateral:buscaBienunadministrador
trastesoros.Ahombremuestraunbarcodonde
hacargadotodacosecha;es,hapuestotodoshuevosuna
solacanasta.Elsímbologranoestrechamentevinculadocon
Osirisdecíadifuntosrenaceríanél,MásAllá.
ElBatratamostrarlehombrecansadomundoque,actitud,
estáarriesgandotodo,tantomundo.
Latormentaunaalusiónclaratremendasacudidaemocional
porhombrepasando.Elvientocausa,como
símbolomenteespíritu,posiblementecorrectointerpretar
elsignificadotormentaundelirio.Elhombresupone
estartomandounadecisiónestoicatranquilaabandonar
estavida,parábolamuestraverdaderasituaciónsu
inconsciente.Estaidearefuerzatarde,hombre
pierdehablaaflicción.
Élescapatormentaesposa,Dr.Jacobsohn
equiparaBa.Ensegundaparábolahipótesisconfirma.
ElBadebióteneralgúnmotivorepresentarsemujer,
enEgiptoBaeraunafiguramasculina.Comomencionéanterioridad,
Basiempretraducealma,pero,veremos
másadelante,resultasermuchoánimahombre.Esposible
queBaestépresentandohombrecansadomundola
ideaalmahumanafemenina.Dehecho,Marie-Louisevon
Franzmeseñaló,podríamosinclusoirlejosdecirBale
estámostrandohombreelprincipiorelacióntotalidadpor
elloaparecemujer,esposa—paraindicarlepodrían
establecerambosunarelación.
Demanera,mujeresposa,Bapuedeenseñar
aquellosvaloresentiendeperfectamente,cualesnuestro
hombreciego,valoressentimiento;ejemplo,
estáciegovalorpropiavida.También,esta
manera,Baenseñandoambospuedenteneropiniones

122├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
distintas,Badiferentesereshumanos,una
mujerdiferenteunhombre.
Enparábolapodemosconsideraresposalahija,la
cualmuerenaufragio.Estahijapareceestarrepresentandounaspecto
másindividualánima
,ellahijatantohombredel
Ba.EnreligiónegipciaBaeraunafigurareconocida,podemos
considerarla,ciertopunto,unaimagencolectiva,
mientrashijaunarepresentaciónánimahombre.
Ellasimbolizaposibilidadunaverdaderacomprensiónindividual,
perotormentaemocionesincomprendidashombrepusoen
gravepeligro,perdercontactoellaperdióposibilidad
deunaposiblerenovación.
Lanochetormentacocodrilospodríasercomparadala
luchavadoJacoboladoobscuroDios.Jacoboresistió
hastaaparecióladoluminosoúltimobendijo.20Entre
losprimitivosmuycomúnideaundiosmaloobscuro
rigiendonoche,undiosbenévololuminosorigiendodía.Enel
PAPYRIGRAECAEMAGICAE[PAPIROMÁGICOGRIEGO],traducidoPreisendanz,21encontramosmismaidea:diossolelevaunescarabajo,
vuelaarribaunhalcón,horaconvierteen
unnuevosímboloy,ponersedía,terminauncocodrilo.
Pero,parábola,conducehombredesesperación
nopérdidacosechamuertehija,pérdidade
losbebésnacidos,rotosdentrohuevo.
Sinduda,debemosinterpretarlosbebésnacidosaún
comopotencialpeligro.Jacobsohndiomismainterpretación.
ElBa,esposaparábola,representaSí-Mismo
eternouniversal,nuncapuededestruir.Peroniñael
terrenoindividualhombreBa,productocontactode
ambos.ElBa,sea,Sí-Mismo,puedenacerindividual—en
estecasohija—hijosrepresentansemillatodoel
procesoindividuación
.Estesímbolocontieneesenciaparábola:
elBahaconsteladovidahijarepresenta
yaunagrantarearealizar.Peroademás,fuerapoco,la
parábolanosmuestrabellamentetodopuedeperderseeste
desconocidoproductohombreBallegamaterializarse.
20
Génesis32:22-28.
21
KarlPreisendanz,ed.,PAPYRIGRAECAEMAGICAE,2vols.(Stuttgart,1973).

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤123
Ya,antesparábola,Bahabíaarrancadoveloojos
delhombrecansadomundomientrasparloteabaacercalos
ritosfunerariosacercacelosBasuyo;resultado
detodavidapeligra,seguridadperderá,vuelve
antesdemasiadotarde:“¡Ahoraescúchame!
¡Atiende,buenohombresescuchan.Siguehermoso
díaolvidatusufrimiento!”.
Decualquierforma,parábolaterminaunanotapesimista.
Recordemosdioscocodriloeraunadeidadsumamentepositiva
entiemposhombrecansadomundo,atributode
poderreunirpedazossueltosOsirisunirlosuntodonuevamente.
ParaegiptólogoBrugsch,22significadorecobrar
lacalma,aquietarserelajarsereunirvalorunomismo.
CuandoJungllegóÁfricaoriental,estaciónferrocarrilse
leacercóunviejocolonodespuéspreguntarleeranuevopara
Áfricaofreciódarlealgunosconsejos.Jungaceptóagradecidoentonces
elhombredijo:“ÉstepaísDios,hombre,de
maneracosasvanmal,siéntesepreocupe”.
Sihombrecansadomundopuedeverpropiasemociones
primitivas,entenderparábolay,todo,abandonarcamino
equivocado—escuchandoBa,sea,Sí-Mismosu
imaginaciónactiva—,todavíaexisteunabuenaoportunidadpara
rescatarsituación;pues,diríaviejocolonoÁfrica,si
escuchaadecuadamenteBa,Sí-Mismo,puedesentarsey
abandonarpreocupación.
SegundaParábolaBa
Unatarde,unhombrepideesposaunbocadillopero
suesposadice:“Hastacena”.Entoncesélsalemalhumorado
unratodespuésregresahogar,fueraotro;pero
suesposa,experiencia,sabeélcapazescucharla,
sóloponersemalhumor,corazónvacíopara
losmensajes.23
22
HeinrichBrugsch,GEOGRAPHISCHEINSCHRIFTENALTÄGYPTISCHEDENKMÄLER,(Liepzig),1860.
23
Jacobsohn,TIMELESSDOCUMENTSOFTHESOUL.

124├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Estaparábolaparecesimple,embargoyoencuentroextremadamente
difícilentender.Comienzaterminaprimera
parábola,hombreesposasalvan.
Deboanticiparque,adelante,discursofinalBa,
éltrataclaramenteenseñarlehombreformaestablecerun
hogarambos.Enparábolahablaprimeraeste
hogar,expresadounsimplelenguajecotidiano.Estehogarrepresenta,
demaneraevidente,límitesexistenciaindividualdel
hombre;marcopuedenencontrarsehombreBa,
elyoSí-Mismo.Ensueños,casa,particularmenteésta
esvieja,untípicosímboloSí-Mismo.Esregióníntima,el
ladointrovertido,tambiéntocamundoexterior.
Resultasorprendenteasuntodiscusión:mientrashombre
quiereunbocadillo,esposainsisteunacomidacompleta.Él
pareceunniñopidiendopostreantesempezarcomer.ElBa
posiblementerefiereideahombrerespectodel
suicidio,travéspretendegozarbeneficiosMás
Allá
antestiempo.Ennuestraimaginaciónactivamuyevidente
laimpaciencia,opuestanecesidadesperarcosasmaduren
ennuestroinconsciente.Jungcitabafrecuenciapalabras
delROSARIUMPHILOSOPHORUM:“Deldiablotodaprisa”.24Más
aún,hombrequierecomersebotanasolomismotiempo
quierecenaresposa,quien,lado,nosaportaidea
deintimidad,relación,eros.
Lasituaciónconscienteinconscientemuestrala
parábolaunamaneramuysignificativa.Elinconscientepreparala
cena,cibusimmortalis,comidaeternatotal,mientrasconsciente
sóloveunilateralmenteinsistebocadillostontos,de
comercenacompletaunavidasignificativa.Somosinclinadosa
ambicionarcosasrazonablesracionales,mientrasraícesdel
Sí-Mismonormalmentesonmuyirracionales.
Salirmalhumoradoesunamaravillosaimagennosotros
hacemosinconscientenosofreceunacenanosgusta.
Nossalimosnosotrosmismos,abandonamosnuestrohogar,nuestro
mandala.Entramosemociónnosencontramosjuntonosotros.25
ConfrecuenciaJungafirmababásicamentenosengañamosa
nosotrosmismosdecimossaberhacero
24
ROSARIUMPHILOSOPHORUM,ARTISAURIFERAE,vol.2(Basel,1593),pp.204-384.
25
N.Ed.:juntonosotrosyounladocomplejo.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤125
aquello.Enalgúnlugarsabemosmuybiendebemoshacer
peronoqueremoshacerlo.Metomóañosreconocerverdadde
esto,ideasaberprofundamenteenraizada.Como
dicenchinos:“Enunonosotrosexisteunsabio(quien
sabedebemoshacer),hombresjamáscreerándeterminación
y,ello,todopermaneceenterrado”.Lacenaahí
paranosotros,estabahombrecansadomundo,
perotodavíaqueremoscomerla.
ElDr.Jacobsohncomentafrase“...peroesposa,experiencia
sabe...”completamenteciertavidaexterior.26Porlo
regularesposafuertejustohombredébil.Esto
taltodavíaciertoinconsciente:somosdébiles,
elinconscientefuerte.Lagranayudaimaginaciónactiva
consisteencuentroverdadcompensatorianuestroinconsciente.
Perodificultadhombreparábolaradicaque
puedaverpuntovistaesposa,nosocurrenosotros
cuandotenemosgrandesdificultadespoderverpuntode
vista,totalmentedistinto,inconsciente.Laparábolaterminaseñalando
laimposibilidadhombreescucharesposatener
uncorazónvacíomensajes.
EllectorrecordaráanteriorllamadaatenciónBasobre
estepunto:¡Atiende,buenohombresescuchan!Lasegunda
parábolatermina,fundamentalmente,unaexhortaciónal
hombrecansadomundoparacontinuarimaginaciónactiva,
perounaactituddistinta:practicarverdaderaimaginaciónactiva
realizandounesfuerzoenormeescucharvozinconsciente.
Sehadichoindulgenciasuicidioritospuramente
sentimentalirreal,resultadoseráterrible:élincapaz
deescucharverdadtieneuncorazónvacíomensajes.
Elhombrecansadomundoresponde:
EntoncesabríbocarespondermiBa,él
habíadicho:
Atiende,minombreapestadebidoti[pormehashecho
entender],pesteguano[estiércolaves]
durantedíasverano,abrasacielo.
26
Jacobsohn,TIMELESSDOCUMENTSOFTHESOUL.

126├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Despuésrepitesietevecesiniciorespuesta(Atiende,
minombreapestadebidoti...)juntovariasotrasanalogías,para
expresarhorrormismo.Finalmenteparábolashan
abiertoojosy,unaenantiodromíatípica,éladoptapuntode
vistaopuesto.AlprincipioélpensóBaestabahaciendoalgo
horrible(noacompañarloplansuicidio),ahoraélve
quecompletamenteerrado.Estareaccióntípicacuando
vemosnuestrospropiosdefectoserrores;entoncesestamospeligro
de“...arrojarbañerabebéjuntoagua”.
Sinembargo,interesantehombretomadistancia.
Puedeversemismonombremanchado,colapsarse,
graciasexistenciaBa.Paraantiguosegipciosnombretenía
unsignificadomayortieneahoranosotros.Segúnel
Dr.Jacobsohn,alguiendestruíanombreinscritounmonumento,
secreíaesenciamismafallecidoquedabaaniquilada.27Evidentemente,hombrecansadomundoeraunhombre
capazreconocerparteobscuracolapsarseello.Esinteresante
sucostumbreutilizarfrasedebidoti,cual,Jacobsohn,
tambiénpodríatraducirseentunombregraciasa
queexistes
.28Resultaabsolutamenteadmirablehombre,educado
hace4000añostradicionalreligiónegipcia,coincidieracon
laesenciamoraljunguianahoy,decir,nuestraresponsabilidad
conocerexistenciaSí-Mismonosotros.Enrealidad,
elprincipalpecadoseríanoconocerexistencianosotros.El
lectorrecordaráBainteresadopecadosordinarios,
loscualeseranproyeccióninconscienciadogmáticae
individual(elcumplimientoritosmortuorios),serreconocido
yentendido.Élquiereserescuchadohombrecansado
delmundo
,travésúltimodiscursonosdamoscuentade
que,finalmente,hombrehaentendidopuntoimportante.
Lasprimerascincoanalogíasutilizadashombremostrar
quereconocehaberensuciadonombre,estántodasrelacionadas
conpescaestiércol.Desdeunpuntovistapsicológicoes
muyinteresante,estiércolproductohemoscapaces
deasimilarsemillaSí-Mismopuededesarrollarse.
Másaún,alquimiadicefrecuenciaorofilosofal,
lalapisphilosophorum,preciado,hallaremosestercolero.
27
Ibid.
28
Ibid.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤127
Comosabrán,sueñosretreteshecessonmuycomunes,por
logeneralrefierenmaterialcreativopudimosaprovechar
adecuadamente.Estasoracionesanticipansituacionesmilesde
añosdespuéscontinúanapareciendo.
Lossímilesrelativospescatambiénpodemosconsiderarlos
desdeunpuntovistapsicológico,logramosvernuestros
defectoserrores,hizohombrecansadomundo,y
sobretodo,reconocemosexistenciaempíricainconsciente,
nosencontramosfinalmenteposibilidadpoderpescar
contenidosprovenienteséste,anteriormenteerandesconocidos.
Lasextacomparacióntambiéngraninterés.Elhombrecansado
delmundocomparanombreapestadomentirasrumores
desatadosunhombrealrededorunamujer.Podemos
suponerhombrerefiereBa,mismoBa,parábolas,
serepresentómujerinclusoesposahombre.Si
recordamosdichoprincipionuestrotexto,díashombre
cansadomundo
dogmaestablecíaBajugabaabsolutamente
ningúnpapelvidahombre,después
demuerte.Anteesto,nuestrohombreencuentraunasituación
muyvulnerable,comparablesituaciónunamujerque,hallándose
enunarelaciónmuypreciada,cualquiermomentodescubre
mentirascreadasalrededorsuyo.Delhombrecansadomundose
dirá,ejemplo,lococreepoderhablarBaestando
vivo,ademásaseguretenerunarelacióníntimaéste,semejante
aunhombreunamujer.Poresto,necesariomantener
porcompletosecretorelación,justamenteigualnos
vemosforzadoshacerexperimentamosinconscienteun
nivelprofundo,dijoJung.29
Después,séptimacomparación,hombrecansadomundo
comparaunobstinadoniño,forzadopertenecerquien
odia;comparacióndescribeexactamenteactitud,descubrió
que,mundo,pertenecíaBa.
Enúltimacomparación,octava,élhablaunaciudadrebelde
ytraicionera,observaafuera,unacomparación
depropiaactitudBa.Hastamomentoélha
sidounhabitanteinconscienteciudadrebelde,finél
puedeempezarverseafuera,objetividad.Sinembargo,y
demaneraparadójica,ciudadtambiénunsímboloSí-Mismo
29
Jung,CollectedWorks,vol.12,§57.TraducciónR.F.C.Hull.

128├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
;salirobservarseafueratambiénsalehogar,
comohombresegundaparábola.
Siconsideramosdiscursoochosímilesunfragmento
deimaginaciónactiva,podemosapreciarunavanceimportantecon
respectoprimerosdiscursoshombre.Lasprimerasexpresiones
nosmostraronunatotalignoranciapuntovistaBae
inclusoundesconocimientoBapudieratenerunpuntode
vista.Deningunamanerapodemosconsiderarlasimaginación
activa;hombresimplementeinstruíaBaproyectabaélsus
propiasopinionesdogmáticas.Elméritoenormeprimeraparte
deltextoconsistecapacidadhombreobjetivarBareproducir
lodichoéste.Recolectarmaterialinconsciente,y
aprenderpermitircosassucedan,correspondeprimera
partetrabajonecesarioimaginaciónactiva.
Enúltimodiscursoasuntototalmentedistinto.Noha
permitidoasombrosomaterialparábolashacertrabajoy
transformarhombrecansadomundo;tambiénactitudha
cambiado.Élhapermitidoinconscientepenetrarenunciados,
pues,podemosnotar,analogíasusadasestáncargadasun
significadoextraordinario.Aanalogíaslestomómilesaños
madurarahorasonrelativamentedesconocidas.Sidiscurso
formarapartenuestraimaginaciónactivanostomaríabastante
tiempopoderasimilarlo,provienetantoconscientedel
inconsciente.Esteunejemploclásicoformadebehacerse
laimaginaciónactiva.
Ennivelavanzadoimaginaciónactivaactitudconsciente
mantienemismalíneaquierehablarBa,siente
muyavergonzadoreconocerpecadoscometidos,colectividad,
sinoél.Elhombrecomienzaoraciónesta
actitudmantieneactivamenterodeos.Cuandobuscasu
mentenuevossímilesexplicarhorror,claramentepermiteal
inconscienteverterse,conscientejamáspodríaencontrarparalelos
tansignificativos,tomaríanmilesañosmadurar.
Sialgunonosotroshubierageneradounaimaginaciónactiva
comoésta,antesempezarentenderlatendríamospensaren
ellasumocuidado.Enmedidaprovienetantoconsciente
comoinconsciente,representaunexcelentematerialcual
sepuedefundamentarfuncióntrascendente.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤129
ElhombrecansadomundohaasimiladoBa,pues
suestiloasemejaéste;permiteahorasurgimientode
analogíasmuysignificativas,formaparábolas.Másaún,haganado
algoespírituobjetivoBa;ambosformandoclaramente
lafuncióntrascendente.
ElDr.Jacobsohnfinalizacomentarioúltimarespuestaenfatizando
quehombrecansadomundohaalcanzadotantoconfianza
enBa,unsentidoresponsabilidadéste.
Endiscursosiguiente,hombreexplicatodavíaencuentra
unmotivorenunciardeseosuicidarse.Elhombre
comienzadiscursosiguientemanera:
¿Ahablarétodavíadíahoy?Loshermanos
sonmalvados,amigoshoyencuentranamor.
Cadafragmentosubsecuentetambiéncomienzapalabras
¿Ahablarétodavíadíahoy?,continúaquejándosede
laavariciatodos,insolencia,maldad,ladrones,injusticia,
etcétera.Nopuedeencontrarnadieapaciblebueno,inconmensurablemente
solo,tieneconfiar.
Sindudatodavíaexisteunaltogradoinflaciónproyecciónen
estediscurso,juzguemospatronesmodernosrecordemos
elmomentoviviendo.
SusoledadseguramenteparteinvasiónBa,como
JungseñalaPSICOLOGÍAYALQUIMIA,“Estetipoinvasionessonpavorosas.
Alteranseriamentepersonalidad,inmediatodan
origenunsecretopersonaldoloroso,alejaserhumanosu
entornoaísla”.30
ParaBa,codiciapodersonmetascualesvalga
lapenavivir;hombretodavíahaliberadosuficientemente
deellaspoderlasignorarotraspersonas.Eincluso
ahora,4000añostarde,elcristianismosiguepredicando
dejarmundo
.Asíque,entonces,estaríamospretendiendounimposible
alesperarnuestrohombreresistierainmuneimpacto
demundo.
Paranosotrosmuyimportantehechohombreexplique
susituaciónexteriorBa,estamosobligadoshablarcon
nuestroinconscienteacercanuestrasituaciónexteriory,en
30
Ibid.

130├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
casosextremos,hemosllegadolímitenuestraresistencia.
Sidecimoshaberllegadolímiteantestiemponosacometerá
elinfortunio(comohombrecansadomundopretendido
suicidio),sirealmentenosencontramoslímitenuestraresistencia
elinconscientenosescucharáy,regular,cambiaráel
rumbo.Nuncadebemosolvidarimaginaciónactivaundary
recibir;debemosescucharnuestroinconsciente(¡Atiende!,bueno
cuandohombresescuchan
)darletambiéninformaciónsuficiente
desdenuestroladoconsciente.
Duranteunaconversaciónmiánimusmedemostrónecesidad
absolutaesto.Paramisorpresa,repenteéldijo:“Nosencontramos
unasituaciónmuydelicada,unidosgemelos
siameses,realidadestotalmentediferentes”.Despuésmeexplicó
queélnuestrarealidaderainvisible,realidadera
paranosotros.Portanto,nuestroesfuerzoverrealidaddel
inconscientedebemosrecordarbrindarleayudapueda
vernuestra.Alprincipiohombrepodíaverpuntovista
delBa,Batampocoeracapazentenderporquémundo
exteriorhabíavueltointolerablehombre,explicó
endiálogoanterior.EnocasionesJungtambiénhacíaunalto
cuandonecesidadcreativahabíaempujadodemasiadolejos,más
allásoportablesalud.
EnsiguientediálogoBa,hombrecansadomundole
explicaque,momento,muerteaparecíaojosla
posibilidadsanaciónenfermo,esencialoto,el
finalmaltiempo,regresoguerra,liberación
decárcel,etcétera.Ycontinúadespuésdeclaracionesprofundas
sobrecondiciónmuertosMásAllá.Citaréúnicamentela
primeraéstas:
Quienquieraencuentreahí,seguramenteseráundios
vivoevitaráofensasaquellosdeseencometerlas.
Esteunenunciadopsicológicogranprofundidad,ya
nodeberíamosproyectarlocompletoMásAllá,hasta
ciertopuntopuedesercomprendidomundo.Enunlenguaje
psicológicopodemosdecirretrataunasituaciónsustituimos
alyoSí-Mismoo,diríaJung,entregamosnuestras
vidaspersonalidadNo.2,optarformamiopede

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤131
lapersonalidadNo.1,preferidayo(queobstinacomer
lostontosbocadillossegundaparábola).31Sinembargo,SíMismo
tienecaracterísticasdivinaspodemosparticipar,
perocualesnuncadebemosidentificarnos.
Laideaconvertirseundiosvivopertenecedogmaegipcio,
elenseñabaquienespasabanpruebasopesarcorazón
(contraunapluma,unabalanza)convertíanOsirisMás
Allá
.Enaquellosdíaspeligroinflacióneramenor,personalidad
delyoestabamenosdesarrolladaeraproyectadacompleto
enMásAllá,estabaprotegidasentido.Sin
embargo,hoydíaimportanterecordarJungdecía:“Elser
humanosolamenteestablonacedios”.
Apesarhombrecansadomundoutilizaimágenes
sumamentefuertesretratarsentimientorespectola
muerte,fondorecuerdaprimeraadvertenciaBa:sigue
alhermosodíaolvidatusufrimiento
.Sinembargo,continúa
proyectandotodoMásAllá.Hareventadolazosestrecha
consciencia,sacrificarideasuicidioasuntoal
quevolveremostarde.CitaréíntegrodiscursofinalBa,
puesvitalimportancia:
Abandonaahoralamentaciones,tú,meperteneces,
¡mihermano!Túpuedesseguiraumentandopesobrasero32o,túdirías,puedesretomar[másliteral:tepuedes
refugiaren]vidanuevamente.Deseayopermanezca
aquí,túhasrenunciadoOccidente[laTierraMuerte];
decontrario,deseaalcanzarOccidente,tucuerporegrese
atierra,yopuedaestablecerme[sobretu
momia,tutumba]despuéstumuerte:cualquierforma,
tendremosjuntosunhogar.
Sindudaalguna,Bamuestraesenciaindividual,
elSí-Mismohombreparticular.Mepareceterrible
esfuerzorealizadohombrecansadomundoúltimas
tresrespuestas,explicarseBa,tuvieronefecto.Porun
lado,Bamantienefirme:“Abandonaahoralamentaciones”.
31
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS.
32
Estoes,muerecausatupena.Laoraciónhacerpesadobraseroexpresaclaramente
unasuntocarácterfigurativo.

132├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Pueshombreretomafantasíaequivocadaautocompasión
sentimentalindulgentepuedeperdertodoganado,aplicable
anosotroshoydía.Laautocompasiónuntipoimaginación
involuntariaerrónea
,todoencontramosnuestro
caminotravésvidapertenecenuestratotalidad,partede
nuestracenacompleta,debemosaceptarlotal.
Sinduda,Batambiénhatocadohombre,por
primeraaceptaposibilidadimposiblehombre
continuarviviendo.ComoDr.Jacobsohnseñala,unodacuenta
deBaprefierehombrevivovemejoralternativa,
amenosrealmenteimposibleseguirviviendo.Pero,lo
másimportantemundo,siguiente,Bael
hombrepermaneceránjuntos.33
EnLOSTEXTOSDELAPIRÁMIDE,tambiénnuestrotexto,desarrollo
delBanosrecuerdadesarrollofrecuenciaaparece
enmaterialpsíquicoindividualhoydía.ComoJungsolíadecir,
cuandoconfrontamosprimerainconscientetodocontaminado
portododemás;términos:obscuridadtodos
losgatossonpardos
.Esdecir,enfrentamosinconscientepor
primeravez,contaminaciónsombra,ánimusánimay
elSí-Mismonoscausagranperplejidad.Después,nosacostumbramos
aobscuridad,comenzamosdiferenciarfigurasde
otras.Ennuestrotexto,principioBaeraánima,almaSí-Mismo,
perofinalclaramenteSí-Mismo,personalidadNo.2.
Pero,vimosanteriormente,casoEduardo,ánimus,o
elánima,debenpoderautónomoúnicamentehechopodercolocarse
entreconscienciaSí-Mismo.Sinembargo,texto
antiguo,existeningunaseñalánimaundaimonposesivo.
Lareacciónhorrorhombreprimerosdosdiscursosnos
muestranprimerossentimientosBa,semejantesque
podemosteneránimus,ánima,interfierenfrustrar
nuestrosplanesconscientes.EnLOSTEXTOSDELAPIRÁMIDE,Barevela
suverdaderanaturaleza,como:Sí-Mismodespuésunirsela
SabiduríaUniversal.
EnCOMENTARIOSOBREELSECRETODELAFLORDEORO,Jungseñala
quetravésexperienciaadquiridaanálisishabíaaprendido
queproblemaspacientesrarasolucionabanlos
propiostérminosestos;contrario,habíavistomuchospacientes
33
Jacobsohn,TIMELESSDOCUMENTSOFTHESOUL.

V.ELHOMBRECANSADODELMUNDOYSUBA┤133
quienesacrecentaronproblema.34Pero,ampliarnuestra
consciencia,sentirnosapoyadosSí-Mismo,problemapalidece
frentenuevosintereses,grandesvaliosos.Losproblemas
sevenunaluzdistinta:parecieraunocontemplaratormenta
envallecimamontaña.Sinembargo,punto
devistapsiquesomosdoscosas:vallemontaña,
porqueconsiderarnosencimaemocioneshumanasconstituiría
unavanailusión.Nuestrosproblemasnossiguenatormentando,
perodejamosseridénticosellos,noshemosdadocuentade
haberadquiridounaconscienciaelevada,nospermiteverobjetivamente
lasituacióndecir:“Ahorasésufro”.
Mepareceresultadonetopiezaegipciaimaginación
activaprecisamentecrecimientohombreencimade
suproblema.Noresolviópropiostérminos,último
discursotodavíasufreconflicto,dacuentahaberadquirido
unaconscienciaelevada.
ElBaenfatizanecesidadurgentedesearunhogarcomún,
yaMásAllá.Evidentemente,Basienteya
nohabrámaloshumores,segundaparábola.Tampoco
sevuelvenmencionarhijabebésnacidosprimera
parábola,anticipanfuturoremotohumanidad.Siento
ademásque,despuésimaginaciónactiva,hombredebióhaber
hechocuantopudoestablecerunhogarcomúnélBa.
Másaún,hechohaberregistradopiezaimaginaciónactiva
representa,exagerar,ungranavance,épocasino
paracualquierotra.
Uncontrastemuyilustrativotextopococonocido
libroautorescocésJamesHogg(supseudónimoeraTheEttrick
Shepherd
),tituladoTHEPRIVATEMEMOIRSANDCONFESSIONSOFAJUSTIFIED
SINNER,publicadoprimera1824.35Comonuestro,se
cuentahistoriaunhombrefinalessigloXVII,Robert
Wringhim,confrontadounafigurasobrehumanallama
Gil-Martin,puedeadquirirdistintasformas.Robert,representa
alyolibro,tieneuncarácterdespreciable,unhombre
malvado,mentirosoinsoportablementeinflado,diferenciade
nuestrohombrecansadomundoquien,principioentendía
34
Jung,ALCHEMICALSTUDIES,vol13,COLLECTEDWORKS(Princeton,PrincetonUniversity
Press,1968),§§1-82.
35
JamesHogg,THEPRIVATEMEMOIRSANDCONFESSIONSOFAJUSTIFIEDSINNER(Londres:The
CressetPress,1947).

134├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Ba,eraunhombrehonorableíntegro.Adiferenciadel
Ba,Gil-Martinvavolviendonegativo,inclusoinfernal.
ConformeavanzahistoriaGil-Martinterminaposeyendo
completamenteRobert,persuadecometervariosasesinatos,
culminandohermanoy,finalmente,madre.
PeroquieroenfatizarRoberthacenadaoponerse,
nisiquierasugerenciaasesinar.Sesienteobligadoy
nopuedeexpresarunserhumanopuedeponerfinvida
deserhumano.Gil-Martinaparentementecastigado,
norealidadenseñanzalibro,quedaclaromás
adelante,unenunciadomuyinteresantehaceGil-Martin
cuandopecadosRobertalcanzanvesuicidiocomo
laúnicasoluciónposible;entoncesGil-Martindice:“Meunítu
fortunacaprichosasignificóruinaambos”.Alibro
deJamesHogg,Jungllamó:elFaustoinglés.◆

CAPÍTULOVI
LACONVERSACIÓNENTRE
HUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA
UNEJEMPLODEIMAGINACIÓNACTIVA
DELMEDIEVOEUROPEO(S.XII)

136├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤137
ntescomenzaranalizarnuestromaterial,
quieroaclararabordarétextola
Aperspectivaimaginaciónactivaexclusivamente.
Nohablaréaspectoteológico,ello
meconduciríafueramisdominiosme
alejaríaconstituyeinteréspsicológicoprincipal
dematerial.
Originalmentetrabajétextoprimerseminariosobre
imaginaciónactivaimpartí1951.Ahícomparéconversación
deElhombrecansadomundoBa(verCapítuloV).
Ambostextoscontrastanmanerainteresante:casocapítulo
anteriornosmuestraunhombremanteniéndosefirmealgo
avasallanteirrumpeélinconsciente;actualcapítulo
nosmostraráque,evidentementeexisteunafuerteconvicción
comoHugoSanVíctor,posibleejercerunainfluenciasobre
elinconscientenecesario.
Encasoegipcio,conscienciatodavíaeramuydébil,yoapenas
emergíaunatotalparticipaciónmística1patróncolectivo.
Ennuestrotextomedieval,yoinfinitamentefuerte,tantoque
llegaobtenervictoriaalma.Hoydíasufrimosambas
tendencias;ello,considerodostextosparalelosvaliosísimos
paraimaginaciónactiva.Porunlado,tocamosdirectamente
elmaterialarquetípico,siemprepresentepeligrode
ahogarnosperdernuestraconsciencia,difícilmenteganada.
Porlado,nuestroyotiendevolverserígidomostraruna
actitudinflexibleinconsciente.
NuestrotextoprovieneprincipiossigloXII,tratauna
conversaciónsostenidaunmonjellamadoHugoSanVictory
sualma.Mencionarébrevementealgunosantecedentesmonje.En
1108,GuillermoChampeaux,famosoteólogoparisino,preocupado
porpeleassostenidasunalumnosuyo,famosoAbelardo,se
retirómagisterioParísabocóreconstrucciónunmonasterio
enruinas,orillasSena,dedicadoSanVíctorMarse-
1
N.Ed.:MarioJacoby,ELENCUENTROANALÍTICO,Ed.FataMorgana,México1992.p.149.

138├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
lla.Alprincipio,intenciónChampeauxmonjeseraentregarse
exclusivamenteadorarDios,alejándosecompletola
cienciaescolástica.Sinembargo,tardómuchoreconocerla
cienciaotraformaelevadaservirDios;así,monasterio
deSanVíctorflorecióuncentrocienciareligión.
Tresmonjesmonasteriofueronparticularmentefamosos:Ricardo
deSanVíctor,AdánSanVíctorHugoSanVíctor.En
1940JungdiounseminarioescocésRicardoSanVíctor,2
quieninteresanteobramísticadenominadaBENJAMINMINORcompara
conocimientoteníaélmismoMontañala
Transfiguración
;él,todosvictorinos,conocimiento
deunomismoconstituíalacimaconocimiento.3Adánde
SanVíctor,francésBretaña,escribióalgunospoemasespirituales
muyhermosos.Ymonjefamosotres,HugoSanVíctor,
alemánSajonia,dejómuchostextos,cualesencuentra
ésteconversaciónalma.
SesabemuypocojuventudHugoSanVíctor.Hastael
sigloXVIIIorigenmantuvoolvido,leyendaatribuyó
ascendenciafrancesa,flamencaromana.Suverdaderoorigen
fuedescubierto1745,travésmanuscritosHalberstadt(el
obispoHalberstadt,Sajonia,eratío).Hugopertenecióla
aristocraciaalemana,fuehijo(oposiblementesobrino)condesajón
deBlankenburg.AntescumplirveinteañosHugoabandonó
Alemania,destruidapeleasEmperadorPapa;llegó
aFrancia,permaneciórestovida.Estudiólas
afuerasParís,monasterioSanVíctorMarsella.Sedesconoce
lafechaexactallegadadichomonasterio,sabemos
que1125asignóunacátedra,1133todosestudiantes
enmonasterioestabancargo.Murió44añosde
edad,febrero1141.
Nofueuneruditoexcepcional,tambiénmantuvoexcelentes
relacionestodoscompañeros.Susamigosdecíanorgullo
quevidareligiónélhabíanunificadomaravillosamente,
perotambiéndecíaeramuycrítico.Nocongeniabaabsoluto
conadmoniciónSanPablo:“Elsufrimientoengañagratamente”.
Considerabaconocimientovestíbulovidamística,4Según
2
EIDGENÓSSISCHETECHNISCHEHOCHSCHULE(E.T.H.)CONFERENCIAS(1933-1941),6vols.impresión
privada.Vol.5,pp.23-28;(enprimeraed.,pp.18-23).
3
RicardoSanVíctor,BENJAMINMINOR.
4
ENCICLOPEDIABRITÁNICA,11a.ed,ver«SanVíctor».

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤139
PaulWolff,casovictorinosposiblesepararlo
místicoteológicofilosófico,ideavictorinamístico
erainclusomuchoampliaposteriormentefuelos
místicossiglosXIVXV.5EnSanVíctorconsiderabamístico
todosimbólicoocultounsímbolo.Elmundoenterotodo
loexistenteeranunsímboloDios.Hugoacostumbraba
exhortaralumnosaprendercuantopudieran,lesaseguraba
quellegarviejosencontraríannadasuperfluo.
Hugoempezócontemplaciónmundo,pues,éldecía,
atravéscontemplarcreaciónrevelapalabraeterna.Ésta,
sí,invisiblepuedeversetravésobrasdel
Creador.Paradecirlootramanera,mundounlibroescritopor
eldedoDioscriaturaunaletraescrita.Así,sermortal
mirandomundouniletradomirandounapáginaimpresa,
sinalcanzardescifrarsignificado.Sóloveformaexterior,no
tieneojosverideaeternaexpresadaahí.Entonces,tareadel
serhumanoconsisteaprenderleerlibromundo.
LaNaturalezaGracia,Hugo,sondoscaminosser
humanoalcanzarDios:huellaNaturalezamundo
visible;Graciaencarnaciónpalabraeterna.Elserhumano
seencuentraángelanimal:ángelúnicamentepuedever
elladoespiritualrealidad;animaltieneojosrealidad
exterior.Sóloserhumanopuedeverambasrealidades.Elcuerpo
yalmaestánunidos,unootro,percepciónsensorial;a
travésidea(provenientedichapercepción),almaparticipa
envidaespiritualDios.
Losvictorinossonmismotiempomísticoscientíficos.Enparticular,
Hugosiempremostróunagranpreocupaciónvincularla
exactitudfilosóficainterpretaciónmística,pues,él,esta
últimapodríavolversedemasiadoespeculativatextoestudiaba
condetenimiento.
HerelatadofueronenseñanzavidaHugo
deSanVíctor,suficientetenerunaideaorigennuestro
texto,regresemosimaginaciónactiva,importante
paranosotroslibro.
EnEdadMediaexistenciaalmaunserautónomoe
independienteresultabaofensivo,erahombre
5
PaulWolff,DIEVIKTORINER:MYSTISCHESCHRIFTEN(Vienna:ThomasVerlagJakobHegner,
1936),p.16.

140├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
cansadomundo.Elsurgimientoalmainconscienteera
unhechoreconocidomonjessigloXII.ElSí-Mismo,al
menosladoluminosoSí-Mismo,apareceseparadoalma:es
Cristo,prometidoalma.Comoconsideratotalmente
femenina,podemosequipararánimapsicológica.
Enmedievotipoconversacionesningunamaneraresultaban
extrañas,llegamilimitadoconocimiento,
constituyenaburridoslegadosconsciencia.Esmuyposibleque,
ennuestraconversación,parterespuestasalmaseandel
todogenuinasprovenganaseveracionesteológicas,se
involucraanimanaturalis.Sinembargo,girosinesperadosla
conversaciónconstituyenunsignoinequívocoánimaaparece,
demaneraespontánea,materialinconsciente.
Entextoegipcio,Ba,simultáneamenterepresentantealma
ySí-Mismo,asumerolguíamodificahombre;cambio,
entextohombreasumerolguíamodificaal
alma.ElhombrecolocaladoSí-Mismo,Cristo,puede
sercapazgranmedidaconvenceralma.Sinembargo,y
demaneramuypocousualtipotextos,almapermite
hablarlibremente.Ellaexpresatantodudasveracidadde
losargumentosHugo,disgustoabsolutoestos.Elprograma
deHugo,todosvictorinos,biendefinido:
desligaralmamundoencauzarladirectamenteDios.El
hechotextoapuntesiemprehaciaarriba,luz,corresponde
aépocaestilogótico,altosarcosojivales,
comenzabadesplazararquitecturanormanda,arcos
comparativamentebajostoscos.
Estaconversaciónretratamaneraserhumanopuedeinfluenciar
alinconsciente.Jungalgunaseñalóúnicolugarcorrecto
enpuedepracticarsecualquiertipoinfluenciamágica
osugestiónespropioinconsciente.EntiemposHugola
genteteníaunamayorconscienciaefectosmagia,la
quetenemosahora.Nodudabanefectocausadopalabrasy
pensamientosmismosmedio.PorelloHugopretendió
enconversaciónusarefectomágicoemananecesariamente
delpensamientopalabras,poniéndoloalserviciode
Dios
,evitarefectomágicotransformarademoníaco,
comosucedeusaconscienteinconscientementeservicio
delyo.Desdepuntovistapsicologíaobviamentees

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤141
sano,significautilizarfuerzaspsiquebiendel
todo;unapartes—elyo,voracidadpersonal—se
conviertaenemigorestopsique.
Porsupuesto,nuestroactualpuntovista,ladoobscuro
seencuentrademasiadoreprimidoconversación,cuando
nototalmenteausente.EnEdadMediagenteencontraba
muchocercainstintosnosotrosy,naturalmente,camino
alcanzarunamayorconscienciaencontrabaarriba
(comovimos,expresadosimbólicamentebúsquedaluzy
lasalturasarquitecturagótica).Tambiénseñalarla
enormeinsistenciaHugoSanVíctorexactitudfilosófica
nosmuestraserhumanohubieseaprendidoserminucioso,
yconsistentementehonesto,cienciahabríaexistido.
Cuandounmovimientopersistelargotiempotornaunilateral.
Aunbúsquedatotalidadmundomodernoreclama
unaactitudmayorinclusiónopuestoobscurodel
individuo,debemospermitirellonospredisponganuestro
acercamientotexto—queregidoprogramacristiano
dediferenciaciónexclusivaluminoso,correspondeaquella
época.Depaso,resultarásorprendentedarnoscuentacuánto
pensamostérminosmedievales.LoHugosiglo
XIIresultabanatural,ciertopuntohaconvertidounhábito
indolentenosotros.
Perovayamostextocomentarios.Eltextoescritolatínpor
HugoSanVíctortitula:SOLILOQUIUMDEARRHAANIMAE[Conversación
regaloesponsalicioalma].Esdiálogoun
HombreAlma.6
Elhombrecomienzaconversacióniniciativapropia.
Éldicealmaconversaciónseráenteramenteconfidencial
y,tanto,tendrámiedopreguntarlas
cosassecretaselladebesentirseavergonzadaresponder
conhonestidad.
AcontinuaciónHugopregunta¿quéellamás
ama?Élsabeellapuedeviviramor,quieresaber
quéhaseleccionadoobjetoamorosopreciado.
6
Notaautora:proporcionarépuntosprincipalestexto,traducidosalemán
apartirlibroPaulWolff,DIEVIKTORINER:MYSTISCHESCHRIFTEN.Existetambiénuna
traduccióninglés,SherwoodTaylor,diferenciassonsignificativas.

142├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Después,élcomienzaenumerartodascosasbellasdel
mundo,oro,joyas,colores,etcétera.¿Amaella
algotododemás,hahechounladotodas
esascosasy,caso,amamás?,así,¿cuálel
objetoamor?
Esteinicioconversaciónnosmuestrasolidezcual
Hugoplantado,muchofirmecualquieranosotros
cuandoiniciamosunapláticanuestroánimusánima.Élno
sóloconcibeconversaciónunvis-à-vis(caracara),también
reconoceámbitoellaeros,relaciónamor,mientras
queéllogos,discernimientoconocimiento.Élle
hablaunhombrehablaríaunamujer.Sabeelladebe
apegarsealgo,debeamar,permaneceráunatotalparticipación
mística
mundoexteriorélhacerespecto.
Hoy,piensoseríamuyraroencontrarunhombreparte
deerosobjetivadapersonificadapunto,ademásocupado
enusarmentediferenciarsentimientosinicio
deunaconversaciónésta,ánima.Encontrarunhombre
asíseríamuyraro,encontrarunamujercapacidadlograr
estadiferenciaciónpropioámbitoánimus,sería
prácticamenteimposible.Obviamente,nuestracivilizaciónpatriarcal
sedificultamujer.Hablamosunlenguajemasculino,estamos
acostumbradasdeciryopienso,dificultaposibilidadde
objetivaránimusdarnoscuentaseríamoscerterassi
mejordijéramosélpiensamí.Conocerexplicacionesteóricas
acercadifícil,ponerloprácticaresultamuyduro.
Sinembargo,logramosllevarlocabo,nosencontraremosprimera
vezposiciónpoderconsiderardecimosNoverdaderamente
anuestraspropiaspalabraspensamientos.
Paramujeresinteresadasconoceránimus,Jungrecomendaba
losiguienteunatécnicaefectiva:medijopensara
sobrealgunaconversaciónimportantehubierasostenidoúltimamente;
quetratararecordarexactitudtododichodespués
consideraradiríamismootravez.Sirespuestaeranegativa,debería
determinarmellevódarunaopinión,deciro
aquello,realidadnoerapensaba.7Después,debía
7
N.Ed.:decir,realidaderasentía.

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤143
atraparpensamientoscruzaranmimenteaplicarles
estemismoprocedimiento.
NoséJungrecomendabahombresmismatécnicacon
respectosentimientos.Esposiblehombresdigansiento
conmenorfrecuenciamujeresdecimospienso,la
formahombresidentificansentimientosmujeres
conpensamientosigual.
Portanto,sorprendenteclaridadHugodelimita
elreinopensamientosreinoánima,mantienefirme
enlínealargotexto.Podemosaprendermuchode
Hugoaplicarlotrabajonuestrapropiaimaginaciónactiva.
Elalmarespondepuedeamarlove,aunque
ellanuncahacapazexcluiramornadalosí
ve
,momentohaencontradoamar
todascosas.Después,ellaquejahaaprendido
queamormundodecepcionante:pierdeobjeto
deamordecae,gustapronto
seinterponeveobligadacambiar.Ellapuedevivir
sinamor,tampocohaencontradoverdaderoamor.Así,
sudeseovacila.
DesdeprimerapreguntaformuladaHugoclarosu
mentehaaprendidoverideaseternasdetrásobjetovisible.
Recordemosenseñanzas:mundolibroDiosserhumano
esiletradopuedeleerlibro.Porrespuestasu
alma,evidenteellaperteneceiletrados,ademásestá
atrapadaconcupiscencia;todavíatienecaracterísticasindividuales,
constanciadiscernimiento.Naturalmente,vidasensiblede
Hugocarecediscriminaciónmente.
Estarespuestanosrevelaunhombrecuyaánimapuedeproyectarse
indiscriminadamenteunamujerotra.SiHugofueraun
monjeunprogramaestructuradoy,todo,hubierahecho
estetremendoesfuerzoobjetivaránima,obviamente
éstahabríaposesionadoély,unatotalinconsciencia,habría
seguidoperegrinaciones.Presumiblemente,unarazones
quecondujeronsostenerconversaciónfuetendencia.
Sinembargo,ellaidentificasituación;ellabienes

144├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
unalmavieja,decirloalgunamanera,haaprendidoalgo
dedesilusión.
Jungsiempredijohabíasuficientespruebascientíficaspara
asegurarexistenciareencarnación.Sinembargo,ciertamente
esunhechoalmasgentetienendiferentesedades.Muchas
personasdedicantodavidaaprenderotrases
evidente.ElalmaHugosabeamorcosastemporales
esdesilusionante,algunasalmasdesconocen.Endíasde
materialismo,metemogranmayoríasabe:mente
consciente—enHugosabíatiempoatrás—,el
almainconsciente.
Aferradoargumento,siguientediscursoHugole
manifiestaalegríaellatotalmentepresadel
amorcosasmundanas.Siellahubieraestablecidohogar
enterrenalresultadohubierapeor,hacerlo
ellasiguesiendounamerapersonaerrante,hogar,aún
puederetomarcaminocorrecto.Porquejamásencontraráel
amoreternomientrasrindaatracciónvisible.
Hugomanifiestafilosofíaclaramente,provocala
protestaindignadaalma:¿cómopuedeamarseinvisible?
Siamoreternoverdaderocosasvisiblesno
existe,entoncestodosamantesestáncondenadosmiseria
eterna.¿Cómoalguienpuedellamarsehombreolvida
sunaturalezahumana,desdeñalazoscomunidady
exclusivamenteamaélmismo,unaformadeplorabley
solitaria?Poresto,dice,Hugoaceptaamorellahacia
lovisible,debedarlemejor.
Estapareceserunadescripciónsorprendentementeclara,dadapor
elalmamisma,maneraánimaencuentraenredada
conmundoexterior:mundomaya,danzante.8Yconcuerda
conúltimadescripciónánimahechaJung,AION.9Elánima
deHugounafiguraautónoma,atacaescrúpulos,tal
8
N.Ed.:LaautorarefiereMaya(lonoes)untérminofilosofíacósmica
hindú,planteaproblemailusiónrealidad.Abarcadoctrinano-dualismo:
todonoesilusión.Porlado,lodanzantetratarepresentar
movimientoilusión;intentadibujarespacioevolucióntiempo,asociarenergía
detransformacionesilusiónmundoreal.
9
Jung,AION:RESEARCHESINTOTHEPHENOMENOLOGYOFTHESELF,vol.9,parti,COLLECTED
WORKS(Princeton:PrincetonUniversityPress,1968),§§20-26.

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤145
maneranosrecuerda(verCapítuloV)unaadvertenciasdel
Ba:¿Estásrealmentevivo?Porsupuesto,puntovistade
ellahaymuchodecir:vidamonásticaunanegaciónposible
realizaciónexterioránima.
DemadreHugosabemosnada,madressus
dosgrandescontemporáneos,NorbertoXantenBernardode
Clairvaux,influyeronlugardudahijoséstosoptaran
porconvertirsemonjes.LamadreNorbertosoñódurante
elembarazopariendoungranarzobispo,Bernardose
soñódandoluzunperro,ladridosllenabamundo.
Unclérigoépocainterpretósueñodiciendohijosería
ungranpredicador.Hugoconvirtiómonjetenía
menos20añosedad,inclusoantesabandonarAlemania,
porpodemosasegurartambiénteníauncomplejomaterno
bastantesignificativo.
SicomparamosataquesBaalmarespectivos
hombresencontraremosprotestasBavanunsentido
totalmenteconstructivo,pretendedesecharpropia
vidaindividual;mientrasalmahablaunpuntovista
máscolectivo,adviertenoameélmismo,una
formadeplorablesolitaria
,malsano.Entérminosgenerales,esta
ideatieneunmatizdestructivo,hablamirarprofundamente
enunomismomorboso.
Pero,final,unesfuerzoafloregrandezahombre
ellareta:éldebegenerarmejorquiereellaabandone
elmundo.EstoconfirmadichoJungAION,10ánima
sueleretarmediovirtudespeligrosas.
DemanerainteligenteHugocombatepeligrovolteando
eltablero.Ledicepropiabellezatrasciendegranmedida
amundo;ellapudieraversemisma,daría
cuentaabsurdoamarcualquiercosaexterior.Después
cantaunhimnoalabanzabelleza.
Esteastuto,algunaformainescrupuloso,acicatevanidad
femeninafuediseñadoHugopropósitodesalentarla,sugiereélautoerótico—comodijoella,amasí
mismounamorlamentablesolitario.(Debemosenfatizarposibilidad
10
Ibid.

146├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
ademásauditiva,imaginaciónactivaeravisual,
porgranimpresiónHugorecibebellezaalma;es
decir,pudohabervistoalmamientrashablaba,ojosde
laimaginación,expresaGerhardDorn11).
EldiscursohubierarealmenteinescrupulosoHugoestuviera
dirigiendounamujermundoexterior,debidopeligroso
efectomágicoemanadoadulaciones.Pero,Jung
señaló,únicolugarapropiadomagia,incluyelas
adulaciones,propioinconsciente,casoHugohablaba
conánima.
Evidentementeélexcedehalagos,ellaningún
momentomuestraimpresionada.Ellarespondefríamente
queunopuedeverlotodoexceptounomismoy,esto,ella
tienerazónllamartontodeseadisfrutaramorde
unamaneraautoerótica,mirándoseespejo.Éldebedarlea
ellatipoespejo,quierelograrunverdaderoamor.El
amorpuedeperdurarsoledadpuedeseramordel
todovertidoparejaadecuada.
Cadaresultaclaroellaunalmaextravertidaélun
hombreintrovertido,justamentepodríaesperarse.Estotalmente
infructuosohablarleunaextravertidaHugohace,toda
consideracióninteriorirrita,tratarapuramente
autoeróticomalsano.Másaún,ellacorrecto,desde
supuntovistarelaciónotraspersonasindispensable.Ellos
podríanhaberdiscutidopuntoeternamente,casodel
textognósticotraducidoGeorgeR.S.Mead,12Cristoy
JuanBautistajamáslleganunadecisióndebíanentregar
losmisteriosmundo.
Elaspectoimportantediscursosolicitudalmade
unespejotipo,equivaleconfesiónella
necesitalaluzconscienciaél,éldaellapermanecerá
fuertementeadheridamundo.Estepuntosumaimportancia
paratemaimaginaciónactiva,nosmuestra
queobservarescucharpasivamentesuficiente.Sólocuando
11
GerhardDorn,SpeculativaPhilosophia,THEATRUMCHEMICUM,v.I,p.275.
12
GeorgeRobertStowMead,ed.trad.,THRICEGREATESTHERMES,3vols.(Londres:1949);
GeorgeRobertStowMead,AMITHRAICRITUAL,(ECHOESOFTHEGNOSISSERIES),(Londres:1907).

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤147
tambiénentregamosmáximonuestraconscienciapodemosalcanzar
algosignificativo.
Estacomprensióntienealmanecesidadconsciencia
humanaencontramostambiénsutras(aforismos)los
DevatasBuda.13LosDevatassonrepresentacionesánima.Citaré
dosbrevesejemplos(observemosBudahablaDevatas
acercamismoHugodicealma):
Primerejemplosutra:
(desdelejosDevatasrepitieronBienaventurado,Buda,
laslineasvienencontinuación)
Laexistenciatranscurre,díasvidasoncortos.Ya
noexisteprotecciónacercavejez.
Así,conservapeligromuertenuestrospropios
ojos,ciertamenteunodeberíatrabajarsurgimiento
devirtudfelicidad.
ElBienaventuradorespondió:
Laexistenciatranscurre,díasvidasoncortos.Ya
noexisteprotecciónacercavejez.
Así,conservapeligromuertenuestrospropios
ojos,¡sinduda,unodebieraconsiderarpazeternaevitar
lostentadoresengañosmundo
!
Segundoejemplosutra:
(unDevatadiceotro,hablaignorancia)
¿Noconocestú,tonto,palabraPerfecto?Todaslas
formassonverdaderamentetransitorias;estánsujetasleyes
deaparicióndesaparición.Emergennuevamentese
desvanecen,llevarlasfinbendición.
Resultainteresantever1600añosantesHugo,Budatambién
enseñóánimaaquélseñalótexto;debería
13
Jung,E.T.H.CONFERENCIAS,vol.3,p.86ss;1a.ed.,p.98ss.

148├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
hacerlocualquierhombrecontemporáneo,sostenerunaconversación
semejanteánima.
Hugoaceptaretoalmaunalargadisertación.Comienza
declarandonadiesoloDiosél,
yamorúnicamentepuedeserfortalecidovence
eldeseocosasmundanas.
Luegoinsistenecesidadautoconocimiento.Porque,
paraalmadeshonreellamisma,amando
algomenosvalioso,debereconocerpropiovalor.Éldice
loellasabe:amorfuegotododependecombustible
quearroje,inevitablementeellavolverá
igualama.
Después,adoptandoestiloánima,Hugodice
bruscamenteellapropiacarainvisiblesus
ojospodránvernadaverseellamisma;necesaria
unaautocontemplacióntransparentepodráevitarfantasmas
ilusoriososcurezcanvisióntododemás.
Estasaseveracionessonunaespecieprólogotesisreal
deHugo.Élhablaverdadespsicológicasprofundas,esperanza
dealgunasemillacaigatierrafértiltardeeche
raíces.Creohaberconcluidoconversaciónellase
habríamostradoimpresionadainicio,pues,sabemos,
cuandoescuchamosprimeraunaverdadpsicológica,
confrecuenciaentendemos;embargo,quedaguardadaen
algúnladofrecuentementeemergedespuésalgunosaños,¡como
sifueraunaideanuestra!Enmayorpartediscurso,Hugoparece
estarlanzandopalabrasviento.
Enúltimaparte,Hugoinsisteelalmapuedeversesí
mismahaganuncapodráverclaramenteotrascosas.
Evidentemente,previniendopeligroproyección.Podríamos
sugerir,además,élalquimistaforzandosu
ánimaextravertidaconvertirsetransparentelapisphilosophorum,inducirlainteriorizarfuerzasy,mediocoagulación,
transformarlascristalindestructible,diamante.
Continúadiciéndoleellapuedeverseellamisma,
deberíaentoncesconsiderarunaopiniónexterior(aquíHugo

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤149
juegaunaobservaciónellahizopreviamente,donde
dijo:“Elhombreaprendeconocerpropiacaratravésdel
oídoojo”),ellaseguíarechazandoideade
sercapazversemisma.
Yahoraque,primera,Hugomencionaal
almaprometido;diceellahavistoa
él,élhavistohaamado.Laamaunamorúnico,
peroellaignoradesprecia.Queellapuedeverlo,
almenosdeberíaconsiderarobsequiosélhadado.
YHugoenumeraesosobsequios:todoamadoellael
mundovisible
.
Élregañaseveramente,ellahatomadoobsequios,
peroignorandoocultootorgante.Pues,tomarlos
obsequiosagradecióamor,diopreferencialos
obsequiosamordaba,entonceselladebe
ahoraconsiderarrecatarse;modo,razón,llamará
prostitutaprometida.Ellatendríarechazarlos
regaloscorresponderprometido,otorgaun
amorúnico.Esteseríaúnicoamorpuro.
Ellaantesretómostraraunespejodiferente,que
pudieraverbelleza,Hugoaceptó.Sabiamente,dandoella
unreflejoverseamarse,unprometidobelloella,y
trataprobarexistenciamostrándoleDiosotorgante
invisibletodascosasellapuedeverapreciar.
EnlenguajeeclesiásticoprometidoseríaCristoDios;el
lenguajepsicológico,Sí-Mismo.Hugohaciendojustamentelo
quetendríamoshacerdespotenciarunánimaánimuscon
demasiadopoder,decir,hacernuestrograndeesfuerzopara
poneránimusánimaservicioSí-Mismo.Elconflictoel
hombreánima,mujeránimus,fundamentalmente
irresoluble,representaparesopuestosmás
elementales:femeninomasculino.Portanto,únicaesperanzade
unaposiblesoluciónplanteadaELSECRETODELAFLORDEORO
(verCapítuloV,ElhombrecansadomundoBa).Porcomentario
queJunghaceahí,sabemosunproblemapocasvecesse
resuelvepropiostérminos;pierdeapremiopartirdel
surgimientounnuevoestilovida.Hugotratandolograr
unasolución,hizoBa.ElBaresolvióproblemadel

150├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
hombrecansadomundobajopropiostérminos,enseñó
algoimportante:unhogarcomúnBa.Hugoalmapodrán
reconciliarseúnicamenteSí-Mismo,pues,diceNicolás
DeCusa:“Diosunauniónopuestos”.14
HugoSanVíctordacuentaperfectamentehecho,
peroánimano.Ellaprofundamenteenredadamundo
desentidosy,esto,únicaesperanzaélhablarlecon
unlenguajeaccesibleellamodoconducirlalentamente
alconocimientoexistenciaununificadoropuestos.
Conmuchasabiduríaéldesisteintentosalejarlamundo
amadoella,mejorutilizaprobarargumento,convirtiendo
esemundoregalounprometidoamaun
amorúnico.
Megustaríamencionarunsueñomoderno,muestrael
mismoproblema,perspectivamujer.Formaparte
deunaseriemuyinteresanteilustraconflictopuntode
vistacolectivo
ánimuspuntovistamuypersonalsombra.
Valepenamencionarsoñanteestabaanálisis,
elmaterialcompletoingenuo:“Lasoñantecontinuamentese
encontrabadivididaunánimusimplacablementesevero(que
aparecíasueñosunmonjesacerdote)unasombra
apasionadainfantil(representadasueñosunaniñao
porunamujerexcitableemotiva).Porunlado,ellateníaaceptar
lasamonestacionesánimus,justoinexorable;lado,
ellateníadescendernivelsombra,endeórdenes
expresassacerdote.[...]Ensueñoellaveíaobligadapermanecer
depiepresenciasacerdote;embargo,desobedeciendo,
ellasentabaunabanca,juntounamujerdesesperada.Elladice
queactuódesafío,habíaolvidadoobligaciónpermanecer
depie;embargo,unacompasiónincontrolable,grande
queellamisma,impulsósentarsejuntomujer.Alvolteara
mirarsacerdoteellavioungestomisericordiacara,pero
sabíaélcastigaríaseveramentehabíahecho.[...]En
elmomentomayortensiónellaencuentraunaenormecatedral,
enesperaunaespeciejuiciodecisión.Elsacerdoteestá
ubicadodetrássuyo,mujer,habíamostradoamigable,
frenteella.Finalmenteescuchóunavozprovenientearriba,
detrássacerdote.Todosescucharonunamezclamiedoy
14
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.8§406.cf.vol.14§200.

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤151
regocijo,vozeramajestuosamismacatedral.Apesar
deseveridadjuicio,estaballenacompasión:‘Siniña(o
mujerapasionada)recuperabatodasheridas,soñantepodía
irsepaz,no...’.Lasoñantepudoescucharalternativa,
peroellainfiriótratabaunasentenciamuerte.La
justiciaseveraveíaentoncestempladamisericordia,de
talformapudieraseraceptadatodos”.
PerovolvamostextoHugoSanVíctor,respuestade
sualmaacercaprometido.
ElladiceHugodulcespalabrashanenardecido,
auntodavíahavistoprometidoélalaba
tanto.Ellasienteobligadaamarlosu
descripción.Peroexisteuninconvenientepodríaempañar
sufelicidad,menossumanoconsoladorapuedaalejarlo.
Hugoprodujounefectomágicoalma.Suspalabrasla
hanexcitado.Ellatodavíahacomprendidoenormeverdadpsicológica
queélhadichorespectoSí-Mismocontinúasiendo
unaextravertidasuperficial:sonpalabrasmismashanhechizado,
nosignificadoéstas.Sinembargo,ellatambiénparece
verpeligroencantamientovolteaél.Enunintento
porcausarunainflaciónHugo,ellaenfatizaencantopalabras
ymanoconsoladora.
Estassontrampasfavoritasempleadastantoánimacomo
poránimus;ello,duranteimaginaciónactivadebemosestar
alertassiempre.Actuandodaimonesautónomospueden,gran
medida,mantenerpodergenerandoinflacionessentimientosde
inferioridad;utilizanarmasdespiadadamenteunaformatal
queresultadifícildetectarlas.Siellaconsiguecausarunainflaciónen
elyoHugo,puntoélcomiencepensar:loestoylogrando,
soyungrantipo
,ellatendrábolsillo.Laexperienciameha
permitidocorroborarpoderjamássueltanánimusel
ánima,menorprovocaciónvuelvenusarlo.
Hugopideconfíeplenamenteamorprometido,
quenadadebeempañarplacerellasientepor
eseamor.Yruegarevelecuálesinconvenientesrefiere
(paraevitarparezcaéldeseaengañarla).

152├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Hugotonto,lograesquivartrampaastuciaadmite
quepropuestapodríaparecerunengaño,buscasatisfacerlos
propósitosyo.Tengosentimientopuntola
conversaciónHugoexaminócuidadosamentepropiaconsciencia
sobretema.
Aunconversaciónescritahubierasostenido
enunasolaocasión,podemosolvidarfueasí.Estetipo
deconversacionesexigentotalidadpersonaungranesfuerzo
delpensamiento.Cuandoentablounaconversaciónduranteunperiodo
prolongado,frecuenteantespoderverme
estáconduciendoobtenerunarespuestacorrecta,necesitoobservar
elmovimientovis-à-visduranteuntiempoconsiderable.
ComoJungseñalómenudo,inconscienteexistetiempo,
oconceptotiempototalmentedistinto,posible
retomarunmismotemamismointerlocutorocasiones
posteriores.Perocosastienentendenciasumergirsenuevamente
eninconsciente,cualquiertardanzainnecesariao
excusapuedeserfatal.Quieroenfatizarnecesidadaplicarmáximo
esfuerzosostenerunaconversaciónésta.Hugopudo
evitarcaertrampaánimagraciasredujodimensiones
humanasviopeligroengañarlaellalograr
suspropósitosyoicos.Enconversacionesdebemosrecordar
siemprenuestrapequeñez
figuraseternas.
Acontinuaciónalmaexpresaampliamentedificultad.
Aunadmiteregalosprometidosonfabulosos,
elladiceencuentranadaexcepcionalellos,así
quecompartiráotraspersonas,inclusoanimales.
Seríainjustoesperarunamorexclusivoparteellahacia
suprometidoexistenseñalesunamorexclusivo
porparteélella.ElladiceHugosabeperfectamente
yéldebemostrarleradicaexclusividad.
Esteunejemplopsicologíaaltamentefemenina.Todaslas
mujeres,presumiblementetodasánimas,profesandemanda
deexclusividad.(Jungcontabaanécdotaunamujerdementeen
elhospitalpsiquiátricoBurghölzli,Zürich,gritabacapilla:
“¡ÉlmiCristotodasustedessonputas!”).Todamujerhonesta
consigomismapuedereconocerdemandaalgunaparte

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤153
desí,normalmenteproyectaunhombrereal,de
unaotraformasufrirácausaposesividadexclusivistaella.
Estediscursoconfirmanuestrasospechaque,adulaciones,
elánimatratabaseducirHugo;momento,sin
duda,ellaamapropiocaminoprometido.Lademanda
deserúnicaamadaunademandaamor,fundamentalmente
unademandapoder.HastaciertopuntoHugohasacrificado
losdeseospoderyoconsciente,descubresu
eros,sentimientovida,ánima,dirigiendomismo
caminosiempre.Cuandounohaceverotrapersonase
encuentraaferradaalguien,apasionadamentecontesta:“Oh,
no,hecerradototalmente”.Enunnivelconscientepuedeser
cierto,ejemplonosmuestraque,veces,nuestroyo
piensahaberhechosuficiente,olvidamostomarcuentaopinión
lasdemáspartesnuestrapsique.LamanerainteligenteHugo
hamanejadosituaciónhapermitidodescubriránima.
NuevamenteHugorespondeánimagraninteligencia
aldecirleenojado,evidentementeellabusca
elamorperfecto.
Lejoscriticarnegativodiscurso,enfatizapositivo,
comounmaridodice:“Estásciertoquerida,tusmotivos
sonirreprochables”,preámbulounlargo“pero...”.Dehaber
sidounmonje,mepareceHugohabríatenidoalgunascaracterísticas
paraserunesposoexitoso.
Hugocontinúahaciendoungranesfuerzodiferenciar
susentimientovida,clasificarregalospretendiente
entresgrupos:aquelloscomunestodomundo,especiales
paracompartirnadaunnúmerolimitadopersonas
yexclusivos.Perodiscursolograromperhielo
conánima,respondeélharechazado,que
haberarrancadoraíz,dificultadesella.
Mencionomostrarcomplejidadextraordinariaeste
tipoconversaciones.Hugoutilizaargumentospuramenteracionales
paralograrunacercamiento,cualeslogranimpresionarla.Ella

154├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
yaencuentrainflujomágicopalabrasy,comotoda
mujer,esperahechos.

Sinembargo,despechadoprotestasella,élcontinúa
conmismasfrases.Ylograimpresionarlacuando
presentaunadescripciónfundadahechos,acercaque
realmenteamorúnico.
CitaréíntegrosdospasajesimportantesdichosHugo:
Elamorpuedeconstituirfelicidadmismo,es
infinitamentegrandeunopuederegocijarsela
felicidadmuchos.Elamorespiritualcreceindividualsi
escomúntodos.Nodisminuyecomparte,sus
frutossonúnicosindivisiblesindividuo.
Enotraspalabras,derechoellatenerunamorúnicolimita
paracompartiramorespiritualunnúmeroindeterminado
depersonas.Nodebetemercorazónprometidoaleje,
comoocurrepasiónhumana,todaspartestotalindivisible.
Hugocontinúa:
Así,todosdebenamarUnounamorúnico,todos
sonamadosformaúnica;deberían
amarsefueranUno,pues,a
travésamor,convertiránUno.
LaalquimiallenareferenciastemaUno,corto
espaciomeimpidecitarlosaquí.ElUnoalquimiaUnoque
aludeHugosonbásicamentesímbolosarquetipoSí-Mismo.
JungcitaOrígenesPSICOLOGÍADELATRANSFERENCIA,15quien
dijo:“Miratú(elhombre)pareceseruno,uno;aparecen
tantas(diferentes)personasélveleidades(impulsoscaprichosos)
posee”.Portanto,Orígenes,metacristiano
consistellegarserinteriormenteíntegro,convertirseuno.
EnBRIHADARANYAKAUPANISHAD16encontréparalelo,cercano
anuestrotextopudeevitarincluirlo,citandoalgunaslíneas
15
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.16,§397.
16
THEUPANISHADS(Oxford:OxfordUniversityPress),vol.1,p.109s.

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤155
.Yagnavalkyadice:“Enverdad,unesposoapreciadocomo
paraserquerido;lograsamorpropioUno,entoncesesposo
esapreciado”,“Enverdad,unaesposaapreciadapara
serquerida;lograsamorpropioUno,entoncesesposaes
apreciada”.Estorepiterefiriéndosetodascosasamadaslos
sereshumanospasajetermina:“Enverdad,untodoapreciado
comoserquerido;lograsamorpropioUno,entonces
eltodoapreciado”.
Elsignificadotextoencontramosprincipalmenteen
nuestrapropiaexperienciay,todo,resultaevidentelas
mujeresámbitorelación.Todossabemosningunarelación
humanatotal
.Podemoscompartiraquello,o
cual,alguienmás,etcétera.Amenudonossentimosdivididos,
infielesdesgarradosnuestrasdistintasrelaciones,pero
cuandocomenzamossentirciertalealtadnuestropropioinconsciente,infinitamentegrandenuestroyo,comenzamos
areconocerlealtadHugodescribióun
lenguajereligiosolealtadprometidoalma(haciael
Uno,Sí-Mismo);empezamosverélsimplemente
estádescribiendounhechopsicológico.
Avecesresultamuyclaroprocesostransferencia
deconsultaanalítica.Laspeoresdificultadespresentestransferencia
normalmentesonseñalesnosconducenexperiencia
psicológicaSí-Mismo,Uno.Latareaanalista
consistesostenersefirmey,travésconsultarpropioinconsciente,
ayudarpacientereconocerparticipaciónUno,
nimenos.Ydeberpacientees,posiblemente,aceptarel
sufrimientocausadosacrificiodemandasyoicasy
aprenderconocerUno,puedeencontrarsoluciónde
suproblema.Amenudo,medianteimaginaciónactivaambaspartes
puedenencontrargrandeayuda.
Alcomienzorespuestaanterior,almarefierenuevamente
alencantoexplicacionesHugo.Elladiceque,bien
deambos,empiezasentirseestimuladabúsquedaese
amor,cual,esasexplicaciones,comenzabaenfermarla.Después
setornapracticapidemuestregenuinaefectividad
deamor.Siellapuedevermodoactivoefectos,ya
nodudarágenuino.

156├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Apesarellacontinúaencantadapalabrasél,éstas
yasatisfacen.Surtieronefectollamaratención,ahora
Hugodebellevarcabohechos.Estareacciónalmacoincide
perfectamenteexperiencianuestroinconsciente,cuyopunto
devistaempíriconingunasugerenciaejerceunefectoduradero
enéste.Desdeluego,ocasionesreaccionasugerencias,
perofinalsiemprevuelveexigirhechos.
ElpuntoprincipalabordadoHugolargarespuesta
alalmaprometidohabíaotorgadoexistencia
aella,eraunaexistenciahermosamenteformada,
pues,sobretodo,habíahechosemejanteÉl.
Estepuntoextremaimportancia,contieneideaglobal
deindividuación.Estaexistencia,hermosamenteformada,vez
seamanerasingulartenemosunonosotrosconcretar
enrealidad.Esdecir,existencianoshaotorgadatenemos
laposibilidadtraerlarealidad.Jungcomparóen
variasocasionesunprocesocristalización,estructurafinal
delcristaldependenosotros,menosciertopunto.
EnobraJacobBöhme17existeunpasajeélhabla
delcuerposutilDiosydiceLuciferperdiócuerpocaer
delcielo.Conrespectopasaje,Jungdijoque,simbólicamente,
unopuedetomarideauncuerposutilsignificadode
unaformafiguraindividual.SegúnBöhme,diablorenunciósu
formaindividual,tanto,élpuedesometerseunprocesode
individuación.Así,nuestrotextoseríafatalalmasiguierael
ejemplodiablorenunciaraexistenciahermosamenteformada
queprometidohadado;otraspalabras,seríafatalellase
rehusaraprocesoindividuación.
ElsiguientepuntoseñaladoHugoprometido,además
dedarleunaexistenciahermosamenteformada,tambiénhizosemejante
aÉl
.JungdicePSICOLOGÍAYALQUIMIA:18“Laintimidadla
relaciónDiosalmaexcluyeprincipiotodadesestimación
desegunda.19Talestaríamosyendodemasiadolejoshabláramos
deunparentesco,almadebetenermanerapersonal
17
THEWORKSOFJACOBBÖHME,trad.ed.G.WardT.Langcake,4vols.(London1764-81).
18
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.12,§11.TraducciónR.F.C.Hull.
19
N.Ed.:diablotambiénpuedeposeeralma,tampocorestaimportancia.

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤157
derelacionarse(enotraspalabras,debetenercorresponda
conSerDivino),modojamáspodríadarseunaconexión.
Siformulaunpuntovistapsicológico,elemento
correspondientearquetipoimagenDios”.
HugoSanVictorformulaalgonosotroscorresponda
alSerDivinosemejanzaalmaDios.Entexto
encontramosterribleparadojanuestraíntimarelaciónaspecto
divinoSí-Mismo,podemosidentificarnossin
sufrirunainflacióndesastrosa.20EntiemposHugoposiblemente
elpeligroinflacióneramenor,largotexto
todaacciónatribuyeDiosalmasólorecipientede
susregalos
.
Sinlugardudas,nuestrotextoexisteideaalquímicade
queredencióndivinodependehombre;contrario,el
énfasisimportanteenfocanaturalmenteeficaciaDios.
Sinembargo,tambiénpodríamosdecirconversaciónsemejante
alobjetivocentralalquimistas(alconsiderarenredoe
identificaciónalmamundo):liberardivinoestá
atrapadoobscuridadmateria.Cuandorecuerdaal
almaparecidoDios,ideavuelveparticularmenteclara.
Lasugerencia,aspectoalquímicocontenidoidea,debemos
amenteHugo,científicaextremo,todolargo
deconversacióndudóadmitirestadorealalma.
Élcontinúadiciéndoleellaharecibidocuatroregalos
graciasamor.Resultamuyinteresantecuatro
regalosseanunadescripciónexactacuatrofuncionesjunguianas.
Lasdosfuncionesracionalesestándescritaslos
regalossentimientodiscriminación(quecualidadprincipal
defunciónpensamiento).Losdosregalos,dos
funcionesirracionales,sondescritosadecuadamenteuna
manerairracional:percepciónatavíoexterior
queadornalasjoyassentidos;intuicióncomo
laprendasabiduríainterior.
20
N.Ed.:psicológicamentehablando,inconcebibleDiosunaentidadtotalmente
distinta,entoncesjamáspodríaestarcercaalmaDios.Sóloparadojas,
obienantinomias,son,puntovistapsicológico,expresionescorrectas
deimagenDios.

158├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Estapareceserunapruebacarácterarquetípicocuatro
funcionesJung:sigloXIIHugodescribióclaramenteen
estagenuinaconversaciónalma.
DeprontoHugovuelvealmareprenderla;le
dicehatraicionadoprometido,hadegradadosu
amorextraños,hadespilfarradoregalos,cual
yaconsideraunanoviadignaÉl,ellahaconvertido
enunaramera
.
Hastallegarpunto,largopáginasenteras,almano
hadichonada,excepciónrogarle,imperceptiblemente,él
continuara.Esteataquerepentinoviolentonosconmocionaverdad.
PosiblementeHugodacuentaellaentendiendo.
EnpasajesdemasiadolargostranscribirlosHugoadoptaun
tono“túdeberías...”,fuerte.Quizáélsienteinseguro
yelloponepruebaresistenciaalma,haceuna
emociónconsiderable.Supongoque,travéscontemplaciónde
loDivino,habíaelevadoencimaprontoenfureceel
nopodercontrolarmitadfunciones.
Mástarde,Hugoconfiesasentirseidentificadoalmay
unpococulpabledefectosella.
Susexplosionesfuria,repentinasinesperadas,puedenserel
enojopropiasdebilidades.Laemociónviolentadirigida
lasfaltassiempremotivadaproyección,pues
ladebilidadnosirritametepielessiemprenuestra.
Taldeberíamosconsiderarunmomentosucedióla
vidadiariaHugoiniciarconversaciónalma.Aella
larepresentaenredadamundo,ambicionesmetassumamente
mundanas,cualesseguramentejugabanunpapelmuyimportante
psicologíaHugoy,obviamente,resultaban
incompatiblesobjetivointerior.Apesar,causa,del
tonocondescendientevecesdirigealma,sobretodo
enestallidoemoción,unopuedereconocerhombreaterrado
anteposibilidadserposeídoánima.Unopuede
imaginarélmismosorprendíapensandohaciendopequeñaso
grandesintrigas,cuyoobjetivoapuntabaalgunaambiciónmundana

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤159
.Sindudadebióexistirunapoderosafuerzamotivadoradetrásde
estegenuinointentollegarunaconciliaciónánima.Hugo
representauncontrastemuyinteresantePadreJosélibro
GREYEMINENCE,21deHuxley,perderpodermundano,
nuncapudosacrificarcodiciaánima.
Porlado,posibleintencionalmenteHugodejarasalirel
enojo(quepodíamantenercontrol),provocaralmaun
impactodespertarlainconsciencia.Enunainteresantediscusión
sostenidarespectoJung,élafirmó“quienpierdela
ecuanimidadunadiscusión,siemprepierdejuego”.Laseñora
Jungreplicóélmismohabíadichotambiénenojoera
lareaccióncorrectaciertasocasiones.Jungrespondiótenía
razón,unopodíacontrolarenojo.Siempreconstituye
unerrorpermitirfuriatomarventaja.Podemosjuzgareste
puntopartirefectoestallidotuvoalmaHugo.
PorformaresponderleHugo,claroellase
ofendióprofundamente.Elladeseabahimnoalabanzas
deHugocondujeraobjetivo,percatade
queélinicióobjetocrearunaoportunidadpara
mostrarlecuantoodia.Poresto,elladeseahaberentablado
estaconversaciónahoraesprecisoamortajarlaolvido,
puesrecelotienepiedadculpable
.
Hugopocopierdeganado,almadeseaolvidarla
conversación;otraspalabras,ellapiensavolverinconsciente.
Ennuestrapropiaimaginaciónactivapodemospermitirnosolvidar
larapidezfigurasdesaparecen.Además,el
puntovistasentimiento,Hugohacometidoungraveerroral
acercarsepeligrosamenteunlenguajeánimus:túdebesytúno
debes
.Evidentemente,ánimaresienteunamujer.De
hecho,podríamospreguntarnos:¿cuántoresistiráella?(antesde
desaparecer),recordemosánimaencuentramuycercana
anaturaleza.
Aquíestamostocandoproblematodanuestraherenciacristiana,
desdeEdadMedia.Alpartirabsolutanecesidaddiferenciar
todacostaluminoso,hombremedievalvio
forzadoserdemasiadoduroconsigomismo.Enactualidadmucha
21
AldousL.Huxley,GREYEMINENCE(NuevaYorkLondres:Harper&Brothers,1941).

160├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
gentefuncionamismamanera:lesresultamuydifícilperdonarse
cualquiererror.Peropeligrosotenercapacidadpara
perdonarnos.Cristodijo:“Amatuprójimocomotimismo22y,
enrealidad,podemosperdonarnuestrosvecinosnosamamos
yperdonamosnosotrosmismos,puntonos
engañemos.Elánimusungranmentirosoadoraenfatizarnuestro
comportamientoimperdonable.Yomedicuentadebía
aprenderresponderle:“Notepreocupestanto,posiblementefallé,
peroesperemosverdesarrollancosasantespreocuparme
demasiadoello”.
SindudaestallidoHugoresultóamenazanteelloencuentra
enpeligroperdercontactoánima.Decualquier
manera,medidaellaeracapazreconocerpropia
belleza,seguramentetambiénestabaciegaaspectosfealdad,
antehizonecesariotomarmedidasdrásticasfinde
despertarlapropiosdefectos.Resultainevitableocasiones
sucedancosasquedemosEscilaCaribdis,hablamos
derompecontacto,decimospocopodemos
influirmodificarfiguras.
PorextensarespuestaHugoresultaclaropercató
delpeligroperderla.Élapresuradecirleintención
eracargarleculpaella;únicamentetratabade
instruirla,mostrarlecuángrandeeraamorprometido,
quienningunaformavioafectadofaltas.Por
elcontrario,prometidovioperdersepecado,
descendiónivelhumanoredimirla.
InteligentementeHugodavueltajuegoalmavuelvea
caerfascinación,ideaseramadaintensamente;así,no
vuelvemencionardeseoolvidarconversación.Entérminos
psicológicos,yohacedidofavorSí-Mismo.Hugosacrifica
todafuria,demasiadohumana,sientedefectossu
ánima,dejandoasuntomanosSí-Mismo.
Elalmarespondehacomenzadoamarculpa,incluso
labendice,haextraídoamorahora
deseapasión,ayudarálavarla.Despuésya
22
Lascursivassonautora.

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤161
nodirigeHugo,prometidoy,primeravez,le
preguntadirectamente:¿quéencuentraellaamarla,
inclusomuerte?
Elalmacompensamanerapuntovistapuramentemoral
deHugo,parecesabiduríaalmaharebasado.Hugo
haenfatizadoexcesivamenteladoluminoso,ellapuedeverque
unamortotal,éste,puedeconstelarseambosopuestos,
yfueprecisamenteoscuroellapropició.
Resultamuysignificativo,mismotiempodifícilentender
paraHugo,ellaprimeradirigieradirectamentesu
prometidopregunta.Cienañosdespués,trabajode
MeisterEckhart,encontramosmismaidea.Eckhartenfatizaque
solamentequienesconocenmiseriahaberseperdidopecado
puedenexperimentarGraciaDios,señalaapóstoles
fueron,particularmente,grandespecadores.Obviamente,tiempos
deHugoSanVíctorideaflotabaaire;embargo,
nosabemospuntoirrumpióconsciencia.Entodocaso,
élcopiófielmente—conbienaventuradaprecisióncientífica—lo
dichoalma,pesarprincipiofueunaespecie
deconversaciónarquetipos.
Unaalmahaganadopedazotierrafirme,
conpacienciapermiteHugoregañe,élhace
profusamente.Enocasionesellaaburreinterrumpede
vezcuando,suplicándolehableacercaese
amorfascinante.
Eldiálogointerrumpeunaconfesiónmuyinteresanteque
HugodirigedirectamenteDios.
Hugoresponsabilizatodospecadosatribuyó
aalma.Agradeceextraordinariosregalosrecibidos,diciendo
inclusoDiosdejómuchoscontemporáneos
enobscuridadignorancia,mientrasélfuefavorecido
especialmenteluzpermitereconocerdeseos
deDios.Portanto,ahorapuedeconocerDiossinceramente,
puedeamarlounamanerapura,creerÉlmás
honestamenteseguirloardorcualquierasus

162├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
contemporáneos.Agradecetambiénregalosespecialesque
harecibido:sensiblessentidos,graninteligencia,buena
memoria,facilidadpalabraencantohablar,sus
convincentesconocimientos,éxitotrabajo,capacidad
paranegociarcompañeros,progresoestudios,
supersistencia,etcétera.
Hugomuyinteligentedirigiratencióncualidades
positivas,confesióniniciaadjudicándosepecadoscometidos
poránima.Cuandonosdamoscuentanuestrascualidades
negativas,fácilolvidemosopuestospositivos.Sinembargo,
lapsiquehumana,todo,siempredoble:positivanegativa.
Despuésconfesión,unlargodiscurso,alma
reconocederechoamorllamarseúnicoal
mismotiemposeruniversal.Lepareceprometido
nohaynadaimportantelograrellasalve.Hace
unaconcesiónpuntovistaHugo,arrepientesus
pecadosreconocehanconvertidounobstáculo
paraaprenderserreceptáculoanheloamor.
Unoelementosinteresantescontenidostextoaparece
cuandoHugoanunciahaocurridounmilagro:
Desdeinicionuestraconversaciónhevistohas
puestocentrosuponeopuestoamory,sin
embargo,hadebilitadopoderamorsino,el
contrario,hafortalecido.
Tanprontoellaentrega,Hugotambiénaceptadel
puntovistaalma.Apartirahoratrataunaconversación
entabladaarquetipos,trataaceptaciónde
Hugopartedesagradableélhafortalecidodebilitado
esteamor.Exactamentesucedióhombrecansado
delmundo
cuandoadoptóunaparteBaúltimosdiscursos,
asíHugo,unaescalamuchomenor,adoptaalma.
Colocarcosascentrosignifica,luego,hacerlasconscientes,
entregarlasSí-Mismo,conservarlasunrincón,

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤163
comofueranpecadosprivadosy,cabotiempo,olvidarlos.
Estaconcesiónmutuatieneunefectoprácticoinmediato:
Elalmaformulaunaúltimapregunta:¿Esprometido
quientocavecestangiblemente,tantafuerzaternura,
hastapuntohacerlasentircambiadacompleto?
Confrecuenciaalquimiahablasubstanciasutilque
tocaalma.Incluso,ROSARIUMPHILOSOPHORUM23nosdicealgunos
maestroshanvistosecretohantocadomanos.
Ytambiénalquimistasdicenmenudo:“Hablamoslo
queconocemosatestiguamoshemosvisto”.Jungdecíaque
losalquimistasescribieronquieneshanexperimentadocosassemejantes
ytrataronexplicarlasquienesconocían.
Estepárrafonuestrotextotocaproblematotalidad,así
comoproblemarenacimiento,hablarnosalejaría
demasiadonuestrotema.
Hugorespondealmaque,efecto,prometido
quientoca,unapruebavendrá.
Élsiguesiendoinvisibleintangibleella,ellafrecuencia
creeélausentetodavíapuede
poseerlo.EntoncesHugoimplorareconozca,ame,siga,
comprendaposeaUno.Eltextoterminadeclaración
delalmaahoramayordeseo.
CONCLUSIÓN
Eltextofinalizaunavictoriatotalhombrealma.
Unavictoriatotalnosdejaunadudaacecho:¿nodemasiado
buenosercierto?Indudablementetrataunasuntoperteneciente
aaquellaépoca,caminoconsciencia
apuntabaarriba,luz.Sinembargo,existieronmuchos
elementosnegativossigloXII;destacan,otros,enfrentamiento
entreEmperadorPapa,provocódestrucciónde
ciudadesenteras;asombrosofenómenoparapsicológicosucedido
cercaciudadfrancesaLyon,duranteestablecimientola
ordenPremonstratence,fundadaNorbertoXanten,dieciocho
23
ROSARIUMPHILOSOPHORUM,p.205;Jung,ERANOS1938,p.46.

164├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
millasmonasterioSanVíctor;asesinatopriorTomásen
SanVíctor,todosocurridosduranteestanciaHugositio.
Naturalmente,younhombreconviccionescristianas
comoHugoeraunilateralrespectoopuestos.Seguramente
creíahacerbienevitarmal.Sinembargo,todaépocael
Sí-Mismocontieneambosopuestos,nosmuestraclaridad
elDiosAntiguoTestamento:“Diosuniónopuestos”,
dijoNicolásDeCusa.24LarazónprincipaltantoBaen
eltextoegipcioHugoconversacióntuvieronéxito,fue
porqueambospugnabantotalidadpersonalidadhumana,
porSí-Mismo.
ElBahizotodoposiblepersuadirhombrecansadodel
mundorenunciarseparaciónélmismototalidad,a
travésunsuicidiotontoirreflexivo.ElBaforzóhombreaceptar
susufrimiento,puntopudovertotalidad,la
uniónBa,eraúnicasalidaimportante,superarel
problemavidamuerte.
ConHugoSanVíctorerahombremismopugnabapor
sutotalidad,fuerazónéxito.Élnuncainsistióponer
unademandayoalma.Comovimos,mínimasugerencia
dehacerlopusopeligrotodoproceso.Segúnconocimientos
yalcancevisiónpodíateneraqueltiempo,él
utilizómentebrillantedesapegarsentimientosindiferenciados
decondiciónescindidamundo;duda,escisión
funcionabamodosemejanteveleidades(oimpulsoscaprichosos)
queOrígeneshabíaconsideradogranbarrerahombre
paraconvertirseuno,Sí-Mismo.
Eltextoegipcionosmuestramaneraunapersonapuede
comportarseconscienciairrumpe,inconsciente,
unafiguraarquetípica,gusteno,formahombrepudo
resolverloinclusollegarunacuerdoella.Así,textoHugo
deSanVíctornosmuestraposibleintervenir,travésla
imaginaciónactiva,constantementenosatrapaalgunanuestras
tendenciasinconscientes.Comovimosanteriormente,pesar,o
talcausa,tonocondescendienteHugovecesse
dirigealma,unopuedereconocerhombreaterradoposibilidad
deserposeídoánima.Peroéltuvoéxitograciasque
siempresacrificódeseospoderyo,puedeenfatizarse
24
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.8,§406,cf.Vol.14,§200.

VI.LACONVERSACIÓNENTREHUGODESANVÍCTORYSUÁNIMA┤165
demasiadafrecuencia.Dehecho,recuerdolectormomento
enHugocriticóalmapiedadpudocontrolarla.
Siélhubieracontinuadounaactitudpodersemejante,él
lahabríaperdidotodo.Loresienteinconscientesonlas
actitudespoderparteyo.Peroconsideramostodolo
dichocontemporáneos,propiaconfesiónacerca
delencantoHugoejercíapalabracompañeros,
nosdamoscuentasalirsesuyahubieraunjuego
deniñosél.Sinembargo,resultaunméritoenormehabersacrificado
completamenteactitudconversación.
Ensentido,podemosolvidarHugomuriójoven.Élllegó
atenerideavidapodíaestarbasadapatrónde
vidaAbel,hijoluminosoPadre,25estabadestinada
unaconfrontaciónmaligno,pesarseguíalos
pasos,ocurrióNorbertoXanten,26grancontemporáneo
deHugo.Necesitamossaberacercamotivomuerte
tantempranaHugo.
CuandoHugoadmitiótododisgustabaalmalejos
dedebilitarpoderamorhabíafortalecido,posiblemente
hizoconcesiónimportantehubiéramospodidoesperarde
él;fueparsprototoabriócaminounaverdadera
reconciliaciónhombreánima.Nodebemosolvidarque
Hugoeraunhombresumamentecríticoy,mismo,posiblemente
eraafectoestablecersuposicionesnegativasdefectos.Al
hablarsuposicionesnegativas,merefierojuiciosprecipitadosmediante
loscualesinmediatoasumepeor,antesesperarver
cómodesarrollarásituación.Vimosfuncionamientoesta
tendenciaconversaciónHugoalma;hecho,principio
elalmaasumióHugoeraunserautoeróticoinsistencia
victorinaautoconocimientoeraabsolutamenteenfermiza.
Hugocontinuamentesuponepeoralma;compara
conunarameravariasveces,existenpáginasenterascríticasnegativas,
lascualesinclusoocasionesestánbasadasevidenciasinsuficientes.
TodobuenoDiostodomalohombre,en
estecaso,almahombre.
Darcréditoconstituiríaopuestosuposicionesnegativas,
elbeneficioduda,decimosnosotros.(Enciertaocasión,
25
Génesis4:1-16
26
MICROPAEDIA,vol.7(Chicago:EncyclopediaBritánica,Inc.1943-73).

166├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Jungdefinióamordarcrédito).Paraunhombrecrítico
comoHugoéstodebióserdifícil,particularrespectosu
alma.Enmedidaélhablatantoacercaamor,podemos
estarcompletamentesegurosunotalentos
naturales,trataalcanzargranesfuerzo.Meparece
queélalcanzóamorprimeraconversación
lereconocealmaalponercentroopuesto
alamorfortaleciódebilitó
,decir,cosasdesagradables
paraél.Estopuedeparecerunapequeñaconcesiónlado
obscuro(talcuentamuerteprematura),pareceque
bastó,inmediatoevidenciaexistenciatangiblepretendiente,finconvencealma.
Sinembargotratabaunasoluciónparcial,problema
seguramentehubiesevueltosurgirHugohubieravividoduranteun
tiempolargo.Estosiempresucedenuestraimaginaciónactiva
cuandosoluciónresultamuysuperficial,permiteespacio
suficienteunolado.
Cualesquieraseannuestrasopinionespuntos,espero
queconversaciónhayailustradoextraordinariadificultadde
sostenerunapláticasemejanteinconscienteesfuerzototal
querequiere.Estetrabajopuedeseresencialalcanzartotalidad,
paralograrponercentroSí-Mismoyo.ElBalo
expresahogarcomúnconscienteinconsciente;
Hugo,hechoalmahayaesposadoCristo.
Fundamentalmenteambosexpresanmismo,latotalidadunidad
delserhumano
.◆

CAPÍTULOVII
ELCASOANNAMARJULA
LAINFLUENCIASANADORADELA
IMAGINACIÓNACTIVA
ENUNCASOESPECÍFICODENEUROSIS

168├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

VII.ELCASOANNAMARJULA┤169
n1967publicómaneraprivadauntextotitulado:
L
EAINFLUENCIASANADORADELAIMAGINACIÓN
ACTIVAENUNCASOESPECÍFICODENEUROSIS,por
AnnaMarjula,1entoncesmehapedidomuchas
veceshacerloaccesiblepúblicogeneral.
CuandoJungleyópiezaimaginaciónactivase
mostrógratamenteimpresionado.Inclusoprometióa
laautoraincluirlavolumenpensabapublicar,
juntodocumentossemejantes.Sinembargo,
Jungmurióantesllevarcaboproyecto.Naturalmente,
Annaestabamuydecepcionadayopudepublicarlo
aquelmomento,Jungmehabía
advertidoningunamanerapodíapublicarsesolo.
Pocotiempodespuésasumícompromiso,hiceunaintroduccióny
sepublicó,ayudaasociacionesinstitutosjunguianos.
CirculómismaformaseminariosJung.Lascopias
solamentevendieronpersonasconocimientosprevios
psicologíajunguiana.HoysientoJungtampocose
opondríapublicaciónpartenuevolibro,lo
acompañanejemplosimaginaciónactiva.Setrataunejemplo
inusualmentebuenoseríaunalástimadesapareciera.
PresentoprimerapartelibropublicadoAnnaMarjula,
labásicamenteconsistióconversacionesGran
Madre.Ensegundapartepresentópinturascreadasellaal
inicioanálisisToniWolff.Éstasfueronprecursorassu
imaginaciónactiva,solasresultaríanincomprensibles.Enla
publicaciónprivadaapareceninterpretacionesAnnahizolas
pinturasalgúntiempodespuésconversacionesGranMadre,
perotratainterpretacionestienenunarelacióndirecta
conimaginaciónactiva.Nohahechoningúnesfuerzopara
juntardospartes.Portanto,omitirpartetextoparecela
mejoropcióny,lugar,incluíunresumenalgunoslos
1
AnnaMarjula,THEHEALINGINFLUENCEOFACTIVEIMAGINATIONINASPECIFICCASEOF
NEUROSIS(Zürich:Schippert&Co.1967).

170├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
encuentrosAnnaGranEspíritu,cualesexperimentódespués
depublicaciónlibro.Estosencajanmejornuestro
materialy,además,nuncaanteshabíanpublicados,siquieraen
formaprivada.Además,redujeintroducciónhiceese
entoncespublicaciónAnna,pues,grandesrasgos,todala
primerapartetratabatemaimaginaciónactiva,ha
sidoabordadotambiénintroducciónlibro.
Laprácticaimaginaciónactivapuederealizarsemedianteuna
granvariedadestilospersonales,2métodoscomunes
sonauditivovisual.AnnaMarjulapracticóambos.Primerousó
elmétodovisual,afianzódespuésreconocercontenido
depinturas,algunascualesaparecensegundapartede
sulibro.Desdeluego,nuevolibrotodomaterialcondensado
yreducido,fantasíaBailarinacruzaabismo
sobreunacuerdatensa(veradelante)unbuenejemplométodo
visualmovimiento,explicarloalgunamanera.Sinembargo,
esmétodoauditivoreportadoconversacionesque
másayudó.Inclusoellaalcanzóconversacionesunnivel
muyelevadopococomúnimaginaciónactiva.Paraalcanzar
estegradorequiereunaenormecantidadtrabajo,concentración,
honestidad,valentíaautocrítica.
EnfantasíaAnnanuncamostróinclinadaindulgencia;por
elcontrario,enfrentógrandesdificultadessobreponerseresistencia
haciaprácticaimaginaciónactivasoportarextraños
contenidosgeneradosinconsciente.Sepuedeobservar
quealgunoscontenidossoninofensivosy,sentido,
unopuedecomprendermotivomuchagentetienemiedo
aimaginaciónactiva.Esoscontenidospresentaronprincipio
—lospeligrososaparecieronprimeraspinturas—sin
queellamomentopudierareconocerlos;naturalmente,entre
menosvisibles,eranpeligrosos.Sabíamosestabangestando
ideasmegalomaniacasalarmantes,cualquierintentode
hacerlasconscientesexistíapeligroesfumaranel
humolugaraparecieranpeligrosossentimientosinferioridad,
alestablecerseunaenantiodromía.
Lospsiquiatrasseguramentereconoceránideastemashan
llevadomuchoscasoshospitalespsiquiátricospareceagregarle
2
Jung,THETRANSCENDENTFUNCTION,COLLECTEDWORKS,vol.8,§§166ss.Cf.:BarbaraHannah,
THEPROBLEMOFCONTACTWITHTHEANIMUS,GuildofPastoralPsychology,Conf.70,pp.20-22.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤171
valormaterial.LamaneraocasionesGranMadre
negociamaterialexplosivo,nosmuestrainconsciente
tieneantídotopropioveneno.Annaadmitiócon
franquezafrecuentemiedolocura,suicidiohermana
lemostrabaposibilidadunadebilidadheredadaeste
respecto.Incluso,durantemuchosaños(comoellamismadescribe),
supropioánimusmenudodestruíacualquierprogresoalcanzado
yhacíatodoposiblereafirmartendenciapánico.A
pesaryonuncacreíposibilidadAnnavolviera
loca,principalmentetrabajomusicalcreativounaespeciede
valortranquilizadorinnato,admitodurantemuchotiempodudé
deposibilidadrescatarlagarrasánimus.3Ensu
caso,pudollevarsecaboprocesoindividuación.
Prontohizoclaroeradestino.
Dadafranquezainquebrantablehonestidadpersonalde
Anna,yotambiénpuedoserfrancaadmitirlibrementeque,pesar
dehaberuncasodesgastantedesesperanzadormuchos
años,principiofueclaroellaeraunapersonamuyvaliosa
ypodíallegarserlomuchomás.Sucomplejopadrenegativo,
reforzadoreticenciaanalistafreudiano,
volvieronimprácticotrabajaranalíticamenteunhombre.4Jung
tuvounenormerespetodonesAnnainicioy
siempremantuvotantoanálisis;embargo,élinsistióen
quetrabajocentralllevaracabounamujer.ComoAnna
noerasuizapasabamayorpartetiempopaís,tratamiento
seprolongóvariosaños.
DuranteprimerosañosanálisismúsicafueAnnade
granayuda,naturalmenteyohicetodoposiblealentarlasu
profesión.Pero,principio,ánimusteníaunaactitudambivalente
conrespecto(veradelanteversiónpersonalde
AnnaGranVisión);éltratócrearleincertidumbre,
inclusovecespersuadióacabartodo.Pero,primera
evidenciatranquilizadoraexistenciaunafuerzamayorque
3
B.H.:Elenormedeseoconfrontarsesombraaspectoimportante
ellamuestradichovalortranquilizador.Estoresultóobvioprincipio,pesarmucho
tiempoánimuspudoseguirarrebatándolelogrosalcanzados,conservarsombraél
mismo.Pero,pocopoco,particulardespuésfantasíaBailarinacruzaabismo
sobreunacuerdatensa(veradelante),Annapercatóvalorrepresentaintegrarsombra.
Estacomprensiónconstituyóunverdaderoconditiosinequanonparafuturodesarrollo.
4
B.H.:Annaadmitíafrancamentedificultadeshombres,algunaspartestexto
ellectorpuededarsecuentaellateníatrabajarrelaciónconocimientoellos.

172├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
suánimustrabajandopsiqueAnna,conectóunolos
peoresataquesánimus.Annaencontrabaciertoestadode
desesperanza,elladescribió,imposibilidadsersanada,dirigiómí,analista,Jung,decidió
abandonarprofesión,significabaunaabsolutaconditiosine
quanon
enaquélmomentocontinuarvida.Nadiepudodisuadirla
dedecisiónregresópaís,poseídaánimus
quenunca.Estefueúnicomomentocasomedesesperó;
cuandoellapartiótemíhaberperdidobatalla.
Sinembargo,tiempodespués,recibíunacartaellame
contabaextraordinario.Apesarque,duranteperiodode
análisis,todacorrespondenciahabíaremitidaZürich,volver
apaísencontróunasolacartabuzónapartamento,la
cualhabíadepositadainexplicablementealgunassemanasatrás.
Estacartaconteníaunaofertaprofesionalsumamentetentadora,ella
sentíadebíarechazar.EnZürichhabríarechazado,me
escribió,puesmomentoteníaunagrandeterminación.
Esteincidentemodificómiactitudcaso.Medícuenta
deúnicamenteestabaagotándome,aportarningúnbeneficio,
tratandosalvarAnnaánimustiránico.Noobstante,me
pregunté,¿quéfueque,derivadounerrorcartero,salvóla
situaciónúltimomomento?Desdeluegopudeencontrarrespuestas
racionalespregunta;decidíarriesgarhipótesisla
existenciamuchofuerteánimus
estabaactivo
enpsiqueAnna,algopermitiríadestrucciónde
suprocesoindividuación.EncasoAnnaconstituía
uneventosincrónicoaislado.Unejemploestremecedorprodujo
duranteotrafasenegativa,cuando,encontrándoseenojadapor
noestarsanada,Annavolviótodorelacionadocon
lapsicologíajunguiana.Entoncessucedióunextrañoaccidente.
Mientrascaminabaplayarecibióungolpepelotacabeza,
queobligósometerseunlargotratamientohospitalario.Finalmente,
duranteconvalecencia,diocuentaerainútil
tratarescaparposibilidadconvertirseuntodo,pues,
dehacerlo,perseguiríaobjetoredondo(símboloparexcellence
detotalidad).5
5
B.H.:EsmismoprincipiopoemaFrancisThompson,HoundofHeaven,POEMS,
(Boston:BrandenPress,1893).

VII.ELCASOANNAMARJULA┤173
AmenudoJungmedecíaeranpocaspersonasintegraban
lodemáslesdecían,incluyendoanalistas(con
quienespodíantenerunafuertetransferencia).Paraél,lascosasrecibidas
delpropioinconscientesoncreanimpresionesduraderas
.SegúnJung,AnnaMarjulameenseñóverdadeste
enunciadovivezanadienada.Duranteprimeros
añosanálisisnadacausabaunaimpresiónduradera.Incluso,
durantelargosperiodos,parecíahaberprogresado,tardeo
tempranoánimusdestruíatodo,ellamismadescribía
conclaridad.Ellatambiéndecíatransferenciaeraunfactor
dignoconfianza,porque,Annasintieraafectohacia
suanalista,duranteañosánimusguardóasesmanga
parajugarlosmomentoscríticos,transformandoconfianza
endesconfianzaamorodio.
Lasextrañaspinturasaparecensegundapartelibro
lasrealizóToniWolff,primeraanalistajunguiana.Éstasya
eranprecursorasimaginaciónactiva,contenidosvertidos
porinconscientefueronfielmentereproducidosnecesidadde
palabras.Jungsiemprenosenseñóeconomizarnuestrasinterpretaciones
acercaimaginaciónactiva,fácilmentepuedenfrenar
elflujoinfluircursopropioelementos.Estasseriesde
pinturasnosmuestranparticularclaridadsabiduríaactitud.
DespuésAnnapudoveraquelmomentointerpretación
nohabríaayudado,sino,contrario,habríadesatadoundesastre,
considerandomaterialexplosivomismaAnnaencontrómás
tardepinturas.Másaún,esfuerzoentenderpinturas,
alellaabocóquinceañosdespués,habríairremediablemente
predispuestocualquierinterpretaciónexterior.Sólolas
ideasprovenientespropioinconscientedebíanseraceptadas.
AnnavinomíalgunosmesesdespuésdejarToniWolff,y
permanecióconmigo(conlargosintermedios,mientrasviviósu
paísduranteenfermedad)1952,añoyoviajéa
Américaalgunosmeses.Estoresultómuyfavorableella,
asífinalmentellegóEmmaJung,pertenece
elcréditohabercambiadoenfoquecaso.EmmaJungde
inmediatovioánimusAnnagobernabamediosu
GranVisiónyanulóarmas,despreciándolassólounaopinión
titubeanteánimus
.Yantespudierarecuperarse,y
paraevitarlo,sugirióusoimaginaciónactivadejarhablar

174├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
directamenteánimusuntiempo(loAnnatrataba
dehacerconmigo),mejordirigirsedirectamentealgunafigura
arquetípicafemeninapositiva,GranMadre
.Esteacercamiento
resultabainverosímilmiformapensar,porque,las
figurasarquetípicasfemeninasmiimaginaciónactivamehabían
sidogranayuda,aquelmomentohabíanhechomanera
silenciosa;figurasmasculinasmisombrapersonalhabían
mostradodispuestashablar.Mencionodebellevar
aningúnpacientelejosunomismohapodidollegaren
laimaginaciónactiva.
Enmiexperienciaanalíticahamuyrarounafigurafemenina
desuperioridad,GranMadrematerialde
AnnaMarjula,mostraradeseosaentablarunaconversaciónasí.
(Solamentemeheencontradouncasosemejante,ánimus
erainusualmentefuerte).CasimeparecíaGranMadre,
claramenteunaspectoSí-Mismo,estuviesefastidiadade
nuestrostorpesesfuerzosdecidieratomarasuntopropias
manos.Seasea,murióEmmaJung,Annavolvióconmigo,
peroanálisisestuvodefinitivamentemanosGranMadre.
Estosignificaunanalistahumanovuelvasuperfluo.Anna
sentíamuchomiedoconversaciones;vecesGranMadre
leparecíasorprendentedesconcertantevariosañosella
sólopracticóimaginaciónactivaradicabaSuizacuando
yoestabadisponiblemomentofinalizarla.Estofuemuyinteligente
departepues,bienpiensoconversacionesconvencerán
allectorningúnserhumanopuedesersabioy
perspicazdemostróserGranMadre,ellaperteneceluego
aotrarealidad,siempredacuentasituaciónlimitaciones
humanas.Porconsiguiente,compañíahumanaes
absolutamenteindispensableduranteprofundasinmersionesel
inconsciente,realizóAnna.Junghablóunaocasión
denecesidadcalorgreyhumananosenfrentamos
concosasrarasproduceinconsciente.
Quieromencionaryotuveningunainfluenciadocumento
deAnnaMarjula.Undíamanifestémijuicioelladebía
interesarsepreservarconversacionesGranMadre.Ella
respondióantesmorirvigilaríafuerandestruidasy
quemeenviaranmí.Duranteañossupemuypocorespecto,
hastaundíametrajomanuscrito;seralgunosrecortes

VII.ELCASOANNAMARJULA┤175
,prácticamentehasufridomodificaciones.Admitohubiera
preferidounaestructuracientífica,notaspiepágina,
referencias,amplificacionesdemás,sugerirlehabría
molestadoconfundidoAnna.Así,excepciónalgunaspequeñeces,
decidídejarlointacto,permanecieramurieraun
documentovalorhumano.Sinembargocientíficounaspecto
muyimportante:trataundocumentoestrictamentehonestoy
puedotestificarnadaélfuetorcido,cambiadomejorado.
AlleerinterpretacionesAnnalectordarácuentade
queellatiposentimiento.Sufuncióninferiorpensamiento,
perointerpretacionesellatuvousarlo.Poresto,resultan
peculiarmenteapodícticasinflexibles,unacaracterística
detipopsicológico.
Annaescribiórelatotomandopapelunaconferenciante
imaginaria,finponerdistanciaellapropiomaterial.
Sinembargointerpretacionesposeenuntintesubjetivo:son
éstasayudaronajustancasoparticular.
Puestovalorespecíficamenteindividual,debemosextraer
conclusionesgeneraleséstas,casos.Constituyenun
testimoniociertaconvicciónJungrespectoque
lagenteobtieneinconscienteesencial.Elinconscientede
Annaenseñómanera,ustedmíonosenseñarán
deotramanera,embonaránuestropatrónindividual;esta
esrazónquieroreducirsaberindividualinterpretaciones
generales.
EllectordeberárecordarángulosubjetivoAnna,especialmente
cuandohablaDios:ellasiemprerefiereimagende
Diospropiaalma.CuandohablaDios,hablaimagen
subjetivafigura
.Ellamismaexplica,llegaradarse
unmalentendidosentido,puedoimaginarmelectorjustificadamente
impactadoalgunascosasAnnadicede
Dios,CristoSatanás.
Confinlectorentiendamejortraumapsicológico
queagobiabaAnnaluchavolverseconscientepor
sobreponerseneurosis,continuaciónpresentounasíntesissu
historia,despuésabordadetalleestudiocaso.
Duranteniñezadolescencia,Anna,unaniñadotadainteligente,
sufrióviolacionesfeminidadpartepadre,absolutamente
inconscienteneurótico.Tambiénviviómuertetempranay

176├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
antinaturaltodafamilia:primeromadre,despuéshermano
menor,luegohermanafinalmentepadre.
Lasexperienciaspadrevolvierontímida,inseguraincapaz
deentablarrelacionesnormaleshombresjóvenes,conforme
crecía.Desgraciadamente,siguióunaaceptaciónenfermiza,
porparteanalistafreudiano,amorellasentíaél.
Vivióduranteprimeramitadvidadolor,que
comenzóSuizaanálisisjunguiano.
Enconclusión,piensodebemosagradecerAnnahabernos
permitidopublicaciónmaterial;unagenerosidadpropia
profesión,gentecreativaentrenadapara
exponerconstantementereaccionesíntimasojoscríticos
delpúblico.
BarbaraHannah.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤177
PARTEI
PRESENTACIÓNDELAHISTORIADELCASO
porAnnaMarjula
Enpáginassiguientesheintentadodescribirdesarrollogradual
delprocesoindividuaciónmipropiavida.Paradarestructuraal
materialmicasoelegíformaconferencia,mediola
oportunidadobjetivarpaciente,tiempomepermitió
identificarmeunaconferencianteimaginaria.
Enensayoestánespecialmenteenfatizadosmétodoimaginación
activa,desarrollóC.G.Jung,efectossanadores
enmineurosis.
Quisieraexpresarmiagradecimientosiguientespersonas,
quienesmeayudaronprepararmanuscritopublicación:
señoritaBarbaraHannah,doctoraMarie-LouisevonFranz,señora
MarianBayesseñoritaMaryElliot.
INTRODUCCIÓNALCASO
Estasconferenciassondemostrarresultadopositivoobtenido
porciertapacientetravésgenuinointentoconcienciary
asimilarpartessombríaspsique,partesolvidadas,reprimidas
odesconocidasella;esencialmente,mostrarinfluencia
sanadoraellaexperimentópartircontactointencional
yactivotrasfondoarquetípicotodavidahumana;es
decir,uncontactoalgunasenormesfuerzasinconscientes
contenidasinconscientecolectivo,fuenteeternavida,cual
nutre,accionainfluenciatodosmovimientoshumanidady,
amenorescala,individuovidadiaria.
PararealizarcontactopacienteeligióformaJungllama
imaginaciónactiva.Primeroellaintentódejarimpulsosinconsciente
seexpresaranpinturasdespuéssostuvobastantesconversaciones
diversasfigurasinconsciente.Sucasoerade
neurosisobstinaday,puestohabíaintentadodiversostratamientos
antesllegaranálisisDr.Jung,posiblementevalgapena
darconoceralgunasconversaciones,cualesfinalle

178├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
brindaronpazmentalhabíabuscado,ávidamentegranesfuerzo,
atravésmomentoeratodavida.
Paracomenzarseránecesariaunaintroducciónhistoriasu
vidaexteriorcasoneurosis.Acontinuaciónpresentaráun
resumendiálogosfigurasarquetípicastrataremosde
darseguimientocrecienteinfluenciadiálogospaciente
y,consecuencia,procesosanaciónalma.
HISTORIADELAPACIENTE
LapacientenacióEuropa,finalsigloXIX.Supadre
eraabogado.Lafamiliaestabaconstituidapadre,madre,
dosniñasunniño.Lapacienteerasegundahija.Ellaeraunaniña
muydespierta,teníaaptitudesestudioestabaespecialmente
dotadamúsicapoesía.Atreceañosperdiósu
madreteníaveintemurióhermano;algunosañosmás
tarde,hermanasuicidó.Supadremurióellateníacuarenta
ysieteaños.Demaneraellaquedóúnicasobreviviente.
Estaes,resumen,historiafamilia.Ella
permaneciósolteraeligiómúsicaprofesión.Suhistoria
psicológicainteriorestuvofuertementeinfluenciadacarácter
dominantepadre(elpropicióuncomplejopadrenegativo),
ymuertetempranamadre.
Lapacientefueunaniñanerviosa,sufríainsomniofaltade
apetito.Siendotodavíamuyjovenconductaeraunaintrovertida.
Escribíapoesíacomponíatonadas,generalmentebaño;
tesorosconocíanmuñecas.Sinembargoellaestaba
llenavida,eraunaniñafeliz,buenadeportesjuegos,popular
entrepequeñoscompañeros.Lamuertemuyqueridamadre
representóunterriblegolpeella.Leimpidiódesarrollo
armónicocarácter.Crecióprecozmentemundointeriory
extremadamentetímidamundoexterior,especialmentelos
muchachos.Ellosprovocabanpánicoy,respuesta,ellales
gustabaellos,heríaorgulloterriblemente.Sevolvióneurótica,
peroparecernadiediocuenta.Debidotimidezrecluyó
dentrotodaangustiasentimientosinferioridad,como
algodebieramantenersecreto.Sentíamuchavergüenzaesta
inferioridadtratabacompensarlaméritosescuelala
música.Seesforzabasersiempremejoralumna,siempreera

VII.ELCASOANNAMARJULA┤179
lamejoralumna.Suambicióncrecióunamaneradesafortunada.
Noobstantemuertemadrefueuneventofataldurantesu
juventud,irrupciónneurosispostergótodavíaunperiodo
deochoaños.Aveintiúnañossobrevinocolapso.
Estefueanunciadounavisión,tardeconvirtió
enpuntocentralneurosis.
SUGRANVISIÓN
Cuandopacientetuvovisión,fueimportanteella,
seestabapreparandoaudicionarconcertistapiano.La
ambiciónhabíaforzadotrabajardemasiadofuertesobrestimar
laimportanciaéxitofracasoexamen.Extremadamente
ansiosalograruntriunfoartístico,terriblementetemerosade
echarperderoportunidadestriunfar,causapánico
antepúblico,llevóunestadoextrematensiónnerviosa.La
nocheanteriorexameninconscienteinundó,produciéndolela
siguienteGranVisiónAnunciación:
Unavozdijosacrificaraambiciónduranteexamen,
paraaceptargustosatantoéxitofracaso.Después
unadifícilbatallainteriorpacienteseriamente
prometióobedecermandato.Suaceptaciónsufrir
unaposiblederrotaprodujounaespecieéxtasisreligioso.
Enéxtasis,vozrevelóvocaciónvidano
eraconvertirseunapersonafamosa.Suverdaderavocación
eraconvertirsemadreunhombregenio.
Parapodersatisfacervocaciónellatendríasacrificar
susdeseosnormales,relativosamormatrimonio,para
buscarpudieraserpadreungenio.Coneste
hombretendríaconcebirunhijomediouncoito
exentolujuria.Solamenteellalograbacumplirla
condiciónsentirnadaabsolutoduranteconcepción,
sóloentonceshijopodríasergenioellaestaba
llamadaparir.Encasopadreresultaraserunhombre
casado,elladebíasobreponersetodosprejuiciospara
sobrellevarunhijoilegítimo.

180├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Paramuchachamensajeestabacargadomaná(virtud
numinosa).Losintiósagrado.Eraunaexperienciareligiosa,unmandato
quedebíaobedecerpodíaevadirolvidar.Estose
convirtiólacrisisvida,eramuydifícilnegociar.
Tendremosabordarextensamenteeventointerior,porque
significómuchoella.Pordecirloalgunamanera,vidapasada
yfuturoconvergenpuntoculminante,visión
nooriginópartiralgo.Sefuepreparandotravéslos
eventosniñez,juventuddesarrollocarácter,en
conjuntobloqueódesenvolvimientonormalsexualidad.Esa
voz,hablófuerteAnunciación,estuvosiemprealimentada
porinconsciente.Suspoderesalcanzaronproporcionesgigantescas
hastaque,nocheanterioraudición,tuvoposibilidad
deafloraryo,momentoelyoencontrabadebilitadoa
causaexcesivatensiónnerviosa.
Lasprimerasreaccioneschicavisiónfueronmaravillosas.
Mientrasduróéxtasisviviónivelelevadojamás
hubieraexperimentado.Aprobóexamenbrillantementetimidez
desapareciócompleto.Estabafeliz,sentíaneurosisy
estoacrecentabamanávoz.Sinembargoéxtasispodía
durarsiempre;fuemuriendopocopocotranscursola
vidacotidianay,sobretodo,medidapadrehijo
genioaparecía.Gradualmentevolviósentirseunachicaordinaria,
lorepresentóunaderrota.Aumentótimidez,sentía
miserable,enfermaagotadaansiedadinterior.Susaludestaba
acabada.Apesartodoarreglómantenercabezafuera
delaguatresaños.Noobstante,encontrabala
edadotrasmujereshacíanparejacasaban,naturaleza
comenzóhacersepresentecondujoinfelizmuchachaunaserie
deintentosfallidosencuentrosamorosos.Aununajoven
mujernormalhabríadifícilsoportarfracasos;para
nuestrapaciente,habíaperdidocompletoconfianza,significaron
untotalderrumbe.Físicamenteenferma,fuehospitalizadaa
losveinticuatroañosedadsiguióunanálisisfreudiano.
ANÁLISISFREUDIANO
Elanalistafreudianoeraunjovendoctortreintaañosedad,apenas
seisañosmayorella.Habíaestadocasado,divorcióy

VII.ELCASOANNAMARJULA┤181
vivíasolo.Eraunhombresimpáticomuyinteresadomúsica.A
lachicaagradómuchísimoy,eraesperarse,enamoróde
élquisocasarse.Parecíacircunstanciasoponíaneste
matrimoniocarácterambospodríahaberarmonizado.Peroel
analistaprefirióotramujer,casó.Hizounladolos
sentimientospaciente,llamándolosunameratransferenciade
padre
ysupo,mínimo,conducirtransferencia
haciaundesarrollopacientepudieraaceptarsoportar.
Detenertratamientoanalíticohubieramejorsolución,
perochicaestabademasiadofascinadatambiénmuydébilcarácter
comodejarlo;analistasubestimósentimientosde
ellaélcontinuóanálisisesperanzasanarcaso.
Sumétodofreudianofuetodoestéril.Algunossíntomas
desaparecieronrecuperóunpocoenergía.Y,ademástratamiento,
lachicapudomadurartravésprofundidadamor
ysufrimientosercorrespondida.Eldoctorhabríapodidoalcanzar
elresultadobuscabahubieramostrado,menos,un
pocoentendimientosensibilidad.Pero,siendofreudianoconvencido,
reprimiócompletomínimaideaunaposible
contratransferencia.Demanera,ambossufrieronunaregresión
haciapodríamosllamarunaperversiónsexual,veremos
másadelante.
Amuchachatomóonceañosdesapegarsefascinación.
Pudosepararseamorfinalélfuerudoportómuy
malella,furiaodiopudieronaflorarsuficiente
comopropiciarrupturafinal.Alinsultarfeminidadélatrajo
suorgullo.Ellasiempresintióagradecidahaberfinalizadoaquello;
esofuemejorélhizoella.
LOSAÑOSENTRELOSANÁLISISFREUDIANOYJUNGUIANO
Enmomentopacienteteníatreintatresaños.Porsupuesto
queneurosisningunamaneraestabasanada.Auncuando,con
granhumildad,tomódeterminaciónhacermejorle
quedabavida,almaestabapaz.Enciertamedidalogróadquirir
renombremundomúsica,siempresupoel
logroalcanzadoconsistíainspiracionesmuyvaliosas,carecía
deunabasesólida,trabajoarduoconstante,dañadoestado
desaludhabríapodidosoportarlo.

182├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Laposibilidadfemeninaencontrarunbuenmaridocasarse
eraremotanuncay,siguientebuenaalternativa,tener
unaaventuraamorosasatisfactoria,eraigualmenteinalcanzable.Existía
untabúsexualanálisisfreudianohabíapodidosanar.
Además,estabamanifestandoacciónotrasfuerzasella.Parecía
quefuerzasteníandireccionesdesconocidas,vez
queteníamanosalgúnéxitomusicalimportantealgúnencuentro
amorososatisfactorio,exterior—comosuicidiode
suhermana,estallidoguerra,muerteuncompañero—se
interponíacaminorealización,unobstáculoinsalvable.
Obviamente,casoestabapermitidaunarealizaciónconcreta.
Estehechopsicológicovolvióclaroellaluchabalo
mejorpodíatravésvida.
LOSPRIMEROSAÑOSDELANÁLISISJUNGUIANO
Dieciochoañostarde,cincuentaunañosedad,ellaacudió
aC.G.Jungcausaproblemas.Porsugerenciaélellacomenzó
analizarseToniWolff,unaalumnasmás
eminentes;adelanteotrasdosanalistas,tambiénmujeres.El
mismoJungsupervisódesarrolloanálisis.
Llegardatosgenuinoserasumamentedifícil,figura
interiormenoshabíamantenidopacientecurso
durantetodosesosterriblesaños,realidadhabíaánimus.
Esteánimusteníacapacidadejercergraninfluenciapaciente,
graciasposibilidadesélhabíaabiertoellatrabajo
musical.Enmedidaunamujerconscienteesta
figuraánimuspsique,llegacobrarunpoderabsoluto,
capazfascinar,gradoposeercompletomujer.Enel
casopaciente,figuraánimuseraambivalente,podíaayudarla
odestruirla,ejercíaellaunafascinacióntotal.Aun
cuandoinspiraciónmusicalofrecíaunaverdaderasolucióna
suproblema—estoes,ellatendríahacerrestode
suvida—,frecuenciainspiracióneragranayuda,sí
constituíavíasalidacrisisdesesperanza.Cuandoel
pesoproblemasllegabadesesperarparecíaánimusy
lamúsicaconstituíanúnicosoporte.Demanera,ellase
preocupóincomodaránimusmedianteconcienciaciónlos
otrosrolesposiblementeélestuvierajugandovida.Dehecho

VII.ELCASOANNAMARJULA┤183
,sumiedoenloquecerpermitía.Podemosconcluir,partir
deenormemiedo,elpapelánimusinconsciente
deellapodíasernegativo.Consecuentemente,podermirarla
carapersonalidadavasalladorarepresentabaunatareaenorme
enanálisis.
Lasombra,contraparteoscurayoconsciente,eraotrafigura
interiorreprimidacompletocaráctertestarudo,orgulloso
ypresuntuosopaciente.ComoJungnosexplica,resultade
sumaimportanciaseamosconscientesnosposible
desombra,tantoánimus(oánima)sombrason
inconscientes,entoncesyotendrábatirsedosoponentesy
puedeocurrirbastantefuerteganar.Encasode
lapaciente,par,elánimussombracasarontiempoatrásen
elinconscienteahoraeraninseparables.Elloscometíantodotipode
pecadospaciente,aqueltiempoeraincapaz
delograrinteriorizarpropiosproblemas.
Peroellaeratenazpersistenterenuncióanálisis.Suanalista
lesugirióintentarimaginaciónactivaentoncesrealizópinturas
espontáneas.Muchaseraninteresanteselladisfrutabahaciéndolas.
Lefascinó.Sinembargopinturasaportaronunamejoríagenuina.
Enprofundidadalmaunpuntoespecíficopermanecía
intactomomentoellahabíapodidover.
Lapacienteelaborabaunresumenmaterialhorade
análisismaneraellapudoestudiar,tarde,tratamiento
entotalidad.Alreleernotassorprendiósueñossus
interpretacionesparecieranfavorables,mismopodríadecirse
detodotratamiento.Enprimerestadio,elanálisisparecíaexitoso,algunamaneraellaestabasiendobeneficiadaél.
Suánimusteníacostumbrerobarlecualquierresultadofavorable
yescaparélantespacientepudieraintegrarlo.Elánimus
siemprelaimpresionabaopiniones.Eraunafigurademasiado
poderosaresistirla.Sinembargo,pesardesesperación,
ellarindiócompletoánimus.Elmétodojunguianola
habíaimpresionadomuchoobjecionesánimus.Así
queellacontinuó.
Enunaocasiónelladiscutióanalista(laseñoraJung)episodio
devisióntuvojuventud(lavozmensaje).Con
respectosegundapartevisión(sufuturodestinofemenino),
laanalistasugiriótodaideapodíatratarse¡sólouna

184├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
opinióntitubeanteánimus!Ellaseñalópacienteánimus
puedeserunpésimoconsejeroasuntosamorososfemeninos,
yinclusopalabraamorestabaausentetodomensaje
demisteriosavoz.Tambiéndijoque,realidad,¡loscontenidos
demensajeeranantifemeninos!,gradoantifemeninosque
nopodíanatribuirseotrafiguraánimus.Estainterpretación
tuvosentidopacientefinalmenteellapudocambiarsu
actitudautoridadvoz.Serompióhechizo.Considerar
losseñalamientosvozmerasopinionesánimussirvió
pormomentosalvavidas,redujopoderánimus
ejercíaella.Ellallególejospudoagotartodoproblema
yhacerlosintióaliviada.
Ladegradaciónreligiosavisióntendríaserrestauradaen
unestadoconscienciaavanzado,pues,unlado(vistas
unnivelalto),autoridadmanávozparecíantenerjustificación,
pero,lado(enunaregiónmentebajao
primitiva),definitivamenteestabanfueralugary,tomándolasde
maneraliteral,acercabanpeligrosamentelocura.Poralgún
tiempopacientesiquieraacercaríaestadoconsciencia
másavanzado
,deshacerseideasdominantesdevastadoras
delánimuseraprimerourgenteresolver.Entonces
laanalistaaconsejópacienterompertodocontactoel
ánimus,tantofueraposible,estabasiendomuymaltratada
porél.Másadelanteanalistatambiénsugirióseríamejor
trataracercarsealgúnarquetipofemeninopositivo,por
ejemploGranMadre.Ellaestabarefiriendofigurallamada
porjunguianosMadrectónica,paciente,ignorantetodas
estasfiguras,evocópropiaGranMadre,veremos.
Antesugerenciaanalistaellasintiómuyimpresionaday
siguióconsejo,funcionófavorablementeellateníaun
complejomadremuypositivo.Lamuerteprematuramadrese
produjoantesellahubierapodidocriticarseramado.El
aurasantidadalrededormuertehizomadrehumanacasi
unafiguraarquetípica:sabia,cariñosaconfiable.Parapacientefaltaba
sólounpasotenerunatransferenciamadrerealpositiva
haciafiguramadrearquetípicacontenidainconscientecolectivo.
Además,transferenciaestabareforzadajustificadael
amorcrecientepacientesentíamaternalanalista(laseñora
Jung),ellahabíaestablecidounacercaníapeculiar.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤185
Comoconsecuencia,ellaatribuyóGranMadrearquetípicala
autoridad,sabiduríapoderSí-Mismo;figuraimperante
queaparecesímbolototalidadtodasentidades
depsique.Equipadamanera,GranMadrenuestrapaciente
seríatemporalmenteconsideradaunapropiadoparalelo
femeninoDios,unsustitutofácilalcanzarconversaciones
dehabríaunDiosmasculino,paciente
teníauncomplejopadrenegativo,unánimuspeligrosopoco
confiable.Cuandoanalistaexplicótodoellaobjetónada,
perocontinuórefiriéndoseconsejerainteriorGranMadre,
sólosentirlacerca.Deotramaneraellahabríaacercado
alSí-Mismosemejantereceptividadatrevimiento.
Ahoraheintroducidocasoextensamente,nosacercaremos
alnúcleo.Deberemosintentaralcanzarunacomprensióncrecimiento
interiorobtenido,individuación,resultadoconversaciones
quepacientesostuvoGranMadre.Despuésde
cadaconversaciónconsideraremosreaccionesánimus(hasta
dondeconocemos),poniendoparticularatencióninfluencia
—másmenosvisibleclaridad—tantoGranMadrecomo
elánimusteníanpaciente.Esimportantereconocerla
vozánimus,unprincipiodominante,vasilenciandopocoa
poco;finaldictadorpoderosodesciendeposición
elevadacomienzadesarrollarseunafuerzapositivay,de
hecho,sumamentepotente.Estaevoluciónánimus,unprincipio
aparecemuynegativo,vaemparejadaidénticaproceso
desanaciónalmapaciente.Dadoprocesode
individuaciónfuelentodetallado,tuvorecortarconsiderablemente
elmaterialpoderpresentarloaquí.Seeligieronlos
puntosprincipalesomitieronalgunosdetalles,menor
importancia.

186├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
PARTEII
PRIMERASCONVERSACIONESCONELINCONSCIENTE
LaprimeraconversaciónsostenidaGranMadrellevócabo
pocotiempodespuésdíamemorablemencionadoarriba,la
pacientepudoentendervisióntuvojuventud¡sólo
unaopinióntitubeanteánimus!
ComenzócontactoGran
Madreciertasdudas,todavíateníadificultaddesprenderse
deánimus,momentoreconocíaclaramente
comoatormentador.Ellaintentóhacercontactola
GranMadresiguientemanera.
1ªconversación,GranMadre
Paciente:
MiGranMadre,deseoacercarmetihablarcontigo,
peroteveoclaridad.Parecierateencuentras
detrásunvelo.Cuandointentoretirarlo,entoncesteenvuelve
denuevoánimustehaceinvisiblemí,
quemeparecepeligroso.¿Porpasaesto?
GranMadre:
Posiblementehayaánimuspusovelo
mí,díatuanalistadesenmascaró.Él
hizotienepodertiyopermanezcoinvisible.
Hablatúconmigoyoestéveladay,
mientrastanto,pierdasvista.
Paciente:
¿Puedesayudarmeeducarlo?
GranMadre:
Primerotenemoseducartetidespuésél.
Paciente:
Tengosentimientosinferioridadsoyunamujer
soltera.Aúndeseofervientementehacermivida
novivida.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤187
GranMadre:
Larealidadasí:¡todavidavivida!Túvivistetu
neurosis.Mientrastantoyotesustituívivívidaestaba
ocultatrastuneurosis.Nosabíassientes
haberperdidotuvida.Perotuvidafuevivida¡pormí!
Nadapuedeperdersetotalmentepsique.Cuandoestés
losuficientementemadurarecibirtutesoro,yote
loentregaré.Laneurosissiemprepequeña
aquelloescondedetrásella.Nopudistesoportar
aquelloestabaocultoreprimiste.Sinembargofortaleciste
tuvalentíamientraspasivamentefuefructificando
tuneurosisañotrasaño.Hazunacomparacióncon
losdosplatosunabalanza:valentíafuerza
sedepositanacumulanunsoloplato,digamosel
pasivo,entonces,plato,activo,eleva.Así
comopuedesmedirsumatuvidavivida,
provisionalmenteyovivíti.Nadaperdido,todo
estáahí.Tratatomarlopocopoco.Demaneratodavía
podrásmadurarmujerunavidaplena.
Paciente:
Pero,¿cómopuedoserunamujerunavidaplena
siquieramisexualidadhafuncionadonormalmente?
GranMadre:
Tupuntopartidadebeseractividadsexual,
lossentimientosteconduzcandirección,
ycual,posiblementefinal,actividadsexual
unaexpresión.
Paciente:
Pero,¿cómopuedorecuperaresossentimientos?Losperdí
hacemuchotiempo.
GranMadre:
Losreprimiste,puedenserintercambiadosvalentía.
Paciente:
Mencionaspalabravalentíafrecuencia.Yocreo
quemehayafaltadovalor.
GranMadre:
Seguramentetuvistevalor,untipopeligroso.Tu
ánimusjuegatuvalentía,estásposeída

188├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
ánimuspuedessoportarpoder,entoncestuvalentía
setornamuypasiva.Atuánimusgustaempujarte
lamiseriapsíquica,sufresvalerosamente,
porquetepresentaoportunidadsentirte
comoheroína.Estacompensacióntussensaciones
neuróticasinferioridad.Estetipovalentía
nofuncionaunsentidopositivo,demasiadopasiva.
Paciente:
Hayculparánimus.
GranMadre:
Sí,algunamaneraeresresponsabletuánimus.
Siendojovenestabasdemasiadoarriba
estotuneurosiseranecesaria.Ahoradebesodiar
sombraánimusamargamente.Eljuegojugaron
contigofuemonstruoso,necesario.Túmisma
generastetuinteriorserconscientefuerzas
oscurasdentroti.
Paciente:
Mesientoavergonzada.
GranMadre:
¡Siénteteresponsable!Esaseráformaactivartuvalentía.
Cuandopacienteleyóconversaciónanalista,última
sesintiómuyimpresionada,afectuosamenteanimócontinuar
estediálogoGranMadre,pacientehizomucho
entusiasmodurantelargosperiodos.Sinembargo,ánimus,de
ningunaformapretendíarenunciarpoderpreciadotenía
ella,perdiómínimaoportunidadobscurecercosas
yhacerlesaberesfuerzoseransuperfluos,inclusoque
¡esetipoconversacioneseranperjudicialessalud!Lapaciente
yánimusenredaronunabatallatediosaextenuante,
dedaréalgunosdetalles.Serásuficienteanotarmucho
tiempodespuésesto,pacienteiniciabaconversacionesla
GranMadrequejándosesentirseenfermamiserable,llenadudas,
desconfianzaarrebatosdesesperación.Estasconversaciones
fueronmerapalabreríaneuróticavalepenarepetiraquí.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤189
ConpacienciaGranMadrerespondiódesconfianzay
lasdudaspertenecíansombra,cual,decirloalgunamanera,
sehabíaasociadoánimusinconsciente,donde
ambosconspirabanpacientellevabanbastantetiempo
haciéndolo.LaGranMadredijopacientepodíaincorporar
estaspartessombraellamismaresponsabilizarsesu
propiodesamparo,entoncesánimuspodríaperderpoder.Peroen
aqueltiempopacientetodavíaestabamuyinconscientesombra
comodiscriminarcualidades,demasiadoposeídasu
ánimusoponerseopinionesél.Permaneciósiendovíctima
todavíamuchotiempo.LaspalabrasGranMadreeran
inmediatamenteacalladasopinionesánimus,fácilesde
creer.Esnotablesiguientesueñotuvopacientemomento,
enmedioangustia:
Lapacienteacercaungranedificio.Unamonjasalede
éste,dabienvenidaentregaunrosarioformado
unaspocascuentas.Cadacuentaunaoración.Lamonjale
diceensartecuentasrosario,cuentasnegras,cuales
cobraránbrilloesplendorprontoesténensartadas.

Eninterpretaciónsueñopacientehizoasociacioneslas
cuentas,oraciones;llamóhumildad,pobrezaabstinenciacorazón.
Lahumildadhablamisma.Ellaasociópobrezala
siguienteoraciónlibroSTUNDENBUCH,poetaRilke:Armutist
einGlanzausInnen
(Lapobrezaunresplandorinterior).Laabstinencia
decorazón
recomendabaMeisterEckhartunmedio
paraalcanzarvidaespiritual.Despuésunaamplificación,monja
fueinterpretadarepresentantemujerespiritual,a
quienpaciente(queademáseraprotestante)teníaevocaren
ellamismaaceptarladestino.Lascuentasnegraseranpartes
desombra,cualesperderíannegruramomentoque
ellaensartarapropiapequeñacadena(deconsciencia).
Despuéssueñoclaro,parecíaincreíblepaciente
nocambiaradefinitivamenteactitud.Ellaestuvoimpresionaday
pudocambiaruntiempo,durómucho.Ellenguajeextremadamente
claroutilizadotantoanalistaGranMadre,
confrecuenciaprovocabancomentariosdrásticosánimus.En

190├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
eseentoncesnuestrapacientenuncadejóidentificarseély
creerunapalabras.
Enocasión,poderdenigrarinfluenciamonjaque
habíaaparecidoescena,ánimusnecesitóuntrucobastante
sutil.Echómanoaptitudpacientedevociónreligiosa.
Ledijoaceptaragustosadestino,sufrimientosu
neurosis,incluso,¡queobtuvierasatisfacciónsexualbuenavoluntad
religiosasoportarpodríallamarsecoitocruelde
Dios
ella!Enpuntoanalistaintervino,explicándolediferencia
entreobedecerDiosobedeceránimus.Laanalistale
mostrópuntoteníaunainclinaciónmasoquista,masoquismo
conectadofeminidadextrema,mismaformaen
quesadismoacompañamasculinidadextrema.Cuandopaciente
pudovertendenciamasoquismo,diosiguiente
discusiónGranMadre.
2ªconversación,GranMadre
Paciente:
MiGranMadre,pudieraalcanzaraceptaciónpositiva
deldestino,alimentarvalentíapasiva
tontameconducesoportarneurosissufriruna
satisfacciónmasoquista.
GranMadre:
Miratumasoquismocaravesatisfacciónmoral
queobtienesél:convicciónreconfortanteeres
unaheroínabebiendogustosainterminablescopas
amargura.Fueradestilasadmiraciónyo
unafuerzaaparente.Sipuedessacrificartodasposesiones,
aparentementemuyvaliosasti,entonces
fuerzaspositivaspodránentraracción,
Paciente:
Mividaconstruidaresistenciaheroicasufrimiento.
Estemisoportejustificación.Memantieneandando.
Sirenunciarasufrimientomedebilitaríamucho.
GranMadre:
Estásmuydébilahora,sabes.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤191
Paciente:
¿Escorrectoasumirmideseograndezaha
causamienormeneurosis?Merefieroque,¿sila
imposibilidadalcanzargrandezavidareal,puedo
pormenossergrandesufrimientoneurótico?
GranMadre:
Nuncahascapazsacrificartumegalomanía
sersimplementeunamujerordinaria.Demaneraseleccionaste
laneurosisposibilidadunagrandezapasiva.
Tusufrimientoneuróticofueenorme,estéril.
Nuevamente,masoquismounpoderpeligroso.En
vehemenciasufrimientomasoquismoidentifica
conopuesto:sadismo.Tetorturastimisma.¿Puedes
reconocersádicoti?
Paciente:
Yosiemprellaméánimus.
GranMadre:
Observaambicióntuneurosis.Labautizaremos
ungrannombre:heroísmosadomasoquista.Podríamosllamarla
tambiénmiedopusilánime,eresdemasiado
insípidadartecuentatusombrapresuntuosa.
Transformatuheroísmonegativounpocohumildad
positiva.Laprimerapruebaverdaderagrandezaposeer
lasfuerzasobscurasnuestrapropiaalmahumildemente
sentirnosresponsablesellas.Sipuedeshacerlo,
meservirásmíseñoránimus.Laverdaderagrandeza
consistesacrificioyo.
Apartirahorapacientetuvotemameditar.Lohizodurante
untiempodespuésolvidótodo,ánimustambién
habíameditadoalgo;es,uncomplotrecuperarterritorio
perdido.Aparentementeánimusprobóserastutosus
oponentes,pacienteenfermó.Enconsecuencia,años
siguientessaturarontratamientosmédicoscombatirenfermedades
imposiblessanardoctores.Enfondocorazón
lapacientesentíamuyavergonzadaneurosissiempre
tratóocultarsíntomas.Asídiobienvenidaenfermedad
física,aportabaundiagnósticomédicopreciso,corroboraba

192├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
ojosquejaseranimaginariasno
estabaneuróticapensabantodos.Dehecho,enfermedad
laliberó,menospensó,unabuenapartehumillante
debilidadnerviosa.Elánimusinstigabaasiduamente.Enconsecuencia
losdoctorespodíansanarlavanogastabatiempoy
dinero.Tuvovolvermétodospsicológicos.
Laenfermedadretrasóprocesoanalítico,fueevidenteque
lainterrupcióndañó.Despuésañosaparentementeperdidos
entratamientosmédicos,hospitales,enfermerascosassimilares,
lapacientedemostróestardispuestaanálisis.Entoncesellaretó
aánimustenerunacharlaseria,mencionarépuntos
relevantes.Despuéspláticamostróintimidadola
pacientepudoencontrarcaminoregresoGranMadre.
3ªconversación,ánimus(fragmento)
Paciente:
Simienfermedadsonopinionesánimus,entonces
tienesexplicarmeideadetrásesto.
Ánimus:
Túquieressufrir,¿ono?¿acasoteconvienejugar
elpapelheroínamasoquista?Teestoydandooportunidad
dehacerlo.
Paciente:
Talalgúnmomentofuiasí,hecambiadomi
política.¿Cuáltuya?
Ánimus:
Lamíaserunesposoti.Cuandoestásenfermate
prostituyesconmigo.
Paciente:
Porfavor,seleccionatuspalabrascuidado.
Ánimus:
Teprocuroenfermedadpuedasexperimentar
lapasividad,impotencia,opresión.Disfrazadoenfermedad
soytuesposo.¿Lopusesuficientementebonito
paratusremilgososoídos?LaGranVisióntujuventud
(comollamas)determinócoitolujuriasexual.
Ahorarazónaparezcoenfermedad

VII.ELCASOANNAMARJULA┤193
.Durantetuenfermedaderesexactamente
mujerdurantecópula,sensacioneseróticas.¿Te
dascuenta?
Paciente:
¡Demedoycuentaeresundemonio!,
¡quévergüenza![...]Sinembargo,señorDemonio,
aceptoningunamaneraproposicionesenfermedad
nicópula.Loquierolograraceptacióndel
destino.Mimetaconsistelograrsentirmefemenina
anteDiostravés¿Tequedaclaro?Mifeminidad
serefugiaDios.¡Ymaneraquieroexorcizarte
fueramicuerpo,espíritumaligno!
Despuésdramáticaescenaánimuspacienteexperimentó
unamejoría,uncambiopsíquico.Esteconsistióunincremento
deinteréssímbolosreligiosos,uninterésfavorable,
puessacóproblemasyodificultadesfísicas.Se
sintiómenosinfeliz.Aagregóunenormeagradecimientopor
sentirsemuchosostenidaanalista,claramentele
mostrabasimpatíaesfuerzos.
Unosímbolosreligiososellainteresabaerael
símbolocuaternidadpapelSatanásjugabaéste.Anteriormente,
atravéspinturas,habíarepresentadocuaternidad
incluyendoSatanás.Enaqueltiempopinturaseranoscuraspara
ella.Laanalistatampocoexplicósignificado.Mástarderesultó
clarotratabaanticipaciones.Estetipoanticipacionescon
frecuenciapareceninútiles—aunqueseanentendidas,inclusomal
entendidas
—,realidadejercenunainfluencialas
tiene.Funcionanunaespeciemotornostieneconstantemente
enmarcha,sentidosonimportantes.
ParapacienteeradifícilverDiosunacuaternidad,
enunatrinidad.Ellahabíaeducadafilosofíade
Spinoza,expresabaideaDiosestaríaincompletosi
cadaunogradosvalor(desdemásalto)
noestuvieranpresentesÉl.EsteconceptoSpinoza,el
malformaparteDios,habíaconvencidopacientehacía
muchotiempo.Spinozaagregahumanosllamanbuenolo
quebuenomalomaloellos,lo

194├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
queélacuerdo.Sinembargo,declara,tendríamosconsiderar
laposibilidadvisiónDiosacercabienmal
pudieraseridénticanuestra.MásmenosfueSpinoza
reconstruyóojospacienteconceptoDios
esirreprochable,graciasSuproyectomaravillosoincomprensible
entérminoshumanos.
PosiblementeJunghayatenidointenciónllamarirreprochable
aDios,menosnosentidoperfección.Pero
JungSpinozapuedencoincidirpuntodevolverleDiossu
integridadmedianterestituciónlugarSatanáscielo.O
asíparecíapacientey,tanto,ellatuvodificultadeseste
aspecto.Sinembargopacienteahoraencontrabaproblemas,
debidoenormeinflaciónteníaánimusellaaún
erainconsciente.Ellasentíainteriormenteconfundida,incluso
aturdida,preguntóGranMadreacercaSatanásy
lacuaternidad.LaGranMadrerespondióunaexplicación,pero
anivelsubjetivoúnicamente,siguientemanera:
4ªconversación,GranMadre
GranMadre:
Entucaso,tuánimusSatanásestánenredados.Esodemasiado
elevadoél.Éltuánimus;diabloparte
deDios.Tuánimuspuedetenerunlugarcuaternidad.
Siélpiensa,tieneunatremendainflación.
Simultáneamente,pacientetuvounavisiónfantasíapasiva
mientrasescuchabaGranMadre:
Ellaviounenormedemonioalas,volandoarriba
parapodercumplirdestinocelestialcuaternidad.
Yellaescuchóuncoroángelescantandounhimnode
alabanzaSatanás,élvolveríaocuparlugarque
quedóvacíocaída.Losángelesdabanbienvenida
alcielogloriosocanto¡Salve!¡Salve!seelevabaoleadas
desonidoarmonioso.
Alinterpretaranteriorfuegranimportanciaresolviera
lafusiónconfusiónSatanásánimus,justomomento

VII.ELCASOANNAMARJULA┤195
enGranMadrehablóello.Simultáneamente,visióno
fantasíapaciente,Satanásliberaaprisionamientoun
almahumanapuedevolararriba.Yentoncesánimus
depacientepierdeinflacióndemoníaca,sientedesprestigiadoy
huye.Todoanticipadoahorasucediendoen
elalmapacientepudointegrarse,pocopoco,mucho
tiempodespués;ínterinejercióciertainfluenciael
yopaciente.Paraellaahoraestabaclaropodríacontrolar
aánimusseguíacontemplandonubesalto.Ahoraen
verdadcomenzabaentenderexistesolamenteuncaminopara
romperestadoposesiónánimus.Estoes,hacerseconsciente
depropiasombra,tomarfiguraoscuraintegrarlatotalmente
dentrounomismo.O,citarsímbolousadola
monjasueño,ellateníaensartarcuentasnegraspequeña
cadena,agregaríaoracionesrosario.Viendoesto
conclaridad,ellahablóGranMadresigue:
5ªconversación,GranMadre
Paciente:
Quieroexaminarmispecados.Sé,supuesto,
pecadossontantoactosmalvadosdescuido
dedeberes.Mesientoextremadamenteculpable,
inferioridadmeagobiapresenciahombres,
porqueleshedadoconsueloplacer
puedenrecibirunamujer.Peroahora,midestinoes
permanecersoltera,mitipounamonja,
unamujerespiritualdebodesarrollarmujerespiritual
enmí,hacerlamimeta,¿cómopuedesertanto
miscarenciasmisfaltas,ambassimultáneamente,
seanmiculpamidestino?
GranMadre:
Siverdadhasaceptadotucondiciónsoltera
destino,tendrásesosterriblestorturadoressentimientos
deinferioridad.Elgustovivirnuestropropio
destinosienteunainferioridad,contrario.
Existeunadiferenciaenormesatisfaceractivamente
nuestrodestinoestardeseosaaceptarlo
pasivamente.Túhasalcanzadocumplimiento

196├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
activodestino.Peroproblemamuydifícilporque
aunhayaslogradorealizaciónactiva,posible
queunapequeñaporciónculpainferioridadhayan
podidoeliminarse,decir:mujersolterahijos
quepecanaturaleza.Situdestinoconsiste
enpecarmaneranaturaleza,entoncesen
tiexisteunconflictonaturalezadestino.Eldestino
vieneprimero.Comoconsecuencia,debesufrir
unaparteconflicto,puederesolverse.Perotú
nohasalcanzadopunto.Laformahasaceptado
tudestinohasuficientementeactivatampoco
constituyerealizaciónéste.
Desdeluego,contenidosconversaciónfuerondiscutidos
conanalista,comentó:“Puestodestinonaturaleza
tienenpropósitosdistintosti,puestoconflictopuede
serresuelto,debestratarmirarlounaposiciónelevada
(demismaformamiramosabajoaltoun
desfiladero,podemosverambosladosmontaña)”.
Lapacientetodavíaencontrabaaltodesfiladero
y,tanto,eracapazverabajounaposiciónmás
elevada.ElladijoGranMadresiguiente:
6ªconversación,GranMadre
Paciente:
Esdifícilimpediránimusemerja,él
delladonaturalezadestino,igual
quesombra.
GranMadre:
Tuproblemaunproblemamujeránimusun
malconsejeroesto.¡Nohagascasoopiniones!
Porsupuestosombraladonaturaleza.
Perosobretodo,erestúencuentralado
naturaleza.Erestúpuedesacrificarsexualidad
comometavida.Dehecho,siquieraquieressexualidad
pormisma,unaayudadeshacerte
detumolestainferioridadtuanheloser
comodemásmujeres.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤197
Paciente:
Quisierasaberdestinoquiereyohaga.De
algunamaneradestinosiempremeparecióajeno
hostilmipropianaturaleza,impuestoDios
mí,afuera.Sihubieracapazver
destino,midestino,siemprehaestadomíme
pertenecemaneramuyparticular,entonceshabría
sidocapazvivirloconscienciahabríaaceptado
pasivamente.
GranMadre:
Tudestinonaciótiungermen.Unodebevivir
paragermendesarrolle.Odesarrollará
porsolomientrasunoviva.Estedesarrollodestino
esmetavida.Ymientrastúseasinconsciente
esto,destinosiempretepareceráimpuestoafuera.
Tratavolverteconscienteprocesogerminación
enti.Elgradoconscienciaalcancesserá
mismopuedasunirteDios.Diostudestino.
Paciente:
¿ExistealgunadiferenciaDestinoDmayúsculay
mipropiodestino?
GranMadre:
TantoexisteunadiferenciaDiosDiosti.
Ponlosiguientemanera:vivirinconscientemente
hacedifícilalcanzartudestino.Losanimaleshacenesto.
Perotúeresconscientecumplimientodestino
comometatuvida,entoncespuedesverlo
Destino,Dmayúscula.Idealmente,recibesmanos
deDiostudestino,dminúscula,desarrollarlo
ydevolvérseloÉlDestino,Dmayúscula.De
estamaneratúcreasDiostantoDiostecreóti.El
ejemploextremovidaCristo.
Paciente:
CristocreóDiosélconscientementecumplióSu
Destino
,morircruz.QueridaGranMadre,entiendo
loquieresdecirme,puedosentirlo
mí,surgiendomispropiasprofundidades.Tengotanto
miedoreprimircosassentimientospueda
sentirespontáneamente.Estossentimientosson,sobretodo

198├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
,misnecesidadesmujer,cualesclaman
sersatisfechas.
GranMadre:
¿CreesCristoreprimiónadaélmismo
eligiócaminocruz?Noreprimasnadatigrado
devolverteinconscienteeso,diNotengas
quedecirNo.
Paciente:
Esotodavíadifícil.
GranMadre:
Porsupuestoes.Partiendounfreudianismopuro,
túdescuidastevidatuespíritu.Esotambiénrepresión,
ytucasodestructivarepresiónsexual,
porquetividaespiritualdebetener
valoressertupropianaturalezallamada
vidanatural.Tupropianaturalezasolamentebusca
satisfacciónbiológica,monjatianhelaDios.Trata
deverladarleellaunaoportunidad.
Paciente:
Esextrañonuncamehayasentidoculpablehaber
perdidounavidaespiritual.
GranMadre:
Entonceshazloahora.Siénteteculpablemonja
ti,mí,prefieresponerlomanera,Dios.
Perotesientasculpableseresmasculinos,inferior
conrespectomujerescasadas.
Paciente:
¿Ypuedodeshacermeesossentimientos?
GranMadre:
Entoncessúfrelosnecesario,ditetimisma
sonideasánimus.
Elánimusguardósilenciorespectoúltimasrevelaciones
importantesmanerapacientepudo,primeravez,meditarlas
sininterrupciones.Pudodarsecuentarevelaciones
referentescumplimientodestinofuerondadaspronto

VII.ELCASOANNAMARJULA┤199
comoquisoverpecados(asíellamanifestódeseopor
asimilarpartessombra).Yfuturoellaolvidó.
AcontinuaciónveremosrespuestapacienteGranMadre,
despuéshaberreflexionadocosas.
7ªconversación,GranMadre
Paciente:
Comoquierodesarrollarmujerespiritualmí
porquemedijistenadapodíaeliminarsetotalmentede
lapsique,entonceshetratadoencontrarunequivalente
espiritualpartesmialmaposiblementeestán
perdidas.¿Entiendoactitudreceptivafemeninahacía
Dios,destino,unequivalenteespiritual
dereceptividadfemeninaexpresaacto
amar?¿Ypodríamaternidadespiritualencontrarexpresión
enmiesperanzasatisfacermidestino,depositarlo
enmanosDioshanacido
demídespuéshaberlocultivadomialma?Tuveuna
inspiraciónacercayopodríavervidaespiritual
engeneral.Vimundollamamosvidareal
comounsímboloVidaReal(conVRmayúsculas),
siendoúltimavidaDiosnosotros,parte
deDiosvivenuestravidanosotros.Alverloesta
manerameresultaintrascendentedisfrutosufromisupuesta
juventud,pues,unarealidadelevada,es
loexperimentoVidaDios.
LaGranMadrecontestóocasión,mesesdespués
ellapacienteretomaronnuevamentetema.Ennuevaocasión
fueformuladosiguientemanera:
8ªconversación,GranMadre
Paciente:
¿Cómopuededarseuniónopuestospsique?
GranMadre:
Undiospuedeuniropuestos,túno.Entucaso,monja
ymadre(eldestinonaturaleza)podríanunirse

200├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
.Eldestinotriunfómadretifuesacrificada.
Cuandosacrificastepecastetunaturaleza
personal,cumplistellamamosnaturaleza
humana(tudestino).Paracriaturashumanassufrirla
tensiónopuestospuedenserunidosuna
tareaúnicaexcepcional.Examinemosparadoja.No
pudisteayudartudestinomandatosacrificar
lamadreti,embargo,tesentisteresponsableculpable,
llenaremordimiento,tunaturalezapersonal
demadre.Ambosfallostehicieronneurótica.Así
comollegamosporquédiceserhumanopecador
pornaturaleza.¿Loves?Elserhumanoforzado
apecarcapazuniropuestosincompatibles.
Pecaunoladoconsistecumplimiento
deldestinohumano.
Posiblementeúltimasconversacionesencontrabanencima
delnivelinterrupcionesánimus.Nótesepermaneció
ensilencio.
Elhaberconfrontadaproblemastipotuvo,desde
luego,unainfluenciaeducativa,ánimustambién
enyoconscientepaciente.Enprimertérmino,ayudarona
eliminarimportanciaexageradaanálisisfreudianodiola
sexualidad(yausenciaésta).Mientraspacienteconsideróla
satisfacciónsexualúnicoobjetivoposiblevidamundana,
nopudodesarrollarespiritualidad.Ahoracosascomenzabana
verseunpocodiferentesy,gradualmente,ellapudoencontrarunnuevo
significadovidapasada,tambiénfuturo.Fuede
granayudaalcanzarmenosunpococomprensiónacercadel
posiblesignificadosimbólicovida.Y,inversa,comprensión
laayudóinterpretarsimbólicamentecontenidossueñosy
visiones,desarrollaruncontactoarmónicoampliosu
propiavidainterior.Lapuertaundesarrolloampliohabía
abiertoprogresivamenteellaestabavolviéndoseconsciente,lo
cualsignificabatambiénunavancesanación.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤201
PARTEIII
INTERPRETACIÓNDELAGRANVISIÓN
ADIVERSOSNIVELESDELALMA
Enanálisisjunguianonosencontramos,repetidasocasiones,llegando
almismositio,unnivelelevado.Jungexpresaría
elcaminoindividuaciónunaespiralescalamos
haciaarriba.
Despuésconversacionesanteriores,lugardudaspaciente
yahabíaescaladounacurvaelevadaespiraly,
estepuntoelevado,podíaaccederunavisiónamplia.
Graciasellapudodarleunsignificadosimbólicocuriosofenómeno
deGranVisión.Juntoanalista,6llegóunainterpretación
aceptabletotalidadser.
¿CONCEPCIÓNSIMBÓLICAOLITERAL?
PodemosdividirGranVisiónpacientedospartes:primera,
querelacionadaestadopánicoexamen;la
segunda,anunciaverdaderametavida.Laprimeraparte
siempreestuvoclara,unopuedeabordarlaliteralmente;produjo
unrelajamientoy,momentoprevioexamen,unabuena
disposiciónaceptarcualquieracontecimiento.Másaún,ellaentendió
suvisiónmaravilloso.Perosegundaparte,que
podemosllamarAnunciación,resultamuchocompleja.Obviamente,
elobjetivodebióentendersesimbólicamente.
Paraexperimentóvisión,pacientenuncaanteshabía
oídohablarsímbolospsicológicosy,lugardudas,sintióque
debíaconsiderarpalabrasliteralmente.Aunasí,erasuficientemente
normalpoderverpeligroentendimientoliteral,
inclusopodríaempujarlaalláfronterala
locura.Enrealidadellanuncaintentóasí,vioatrapada
enunnudo,queríaapasionadamentezafarsetodaaventura.
Desafortunadamente,causaaspectonuminososobrecogió,
ellapudoresolversituación.Comoeraintrovertidasu
funciónprincipalerasentimiento,unamuybuenaintuición,es
posiblefuncionesdiferenciadasmantuvieranmenos
6
B.H.:EnmomentoAnnaestabatrabajandonuevamenteconmigo.

202├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
asalvotrayecto.Peromuchachavioacantiladosque
susombrainconscientehabíapuestoy,desafortunadamente,ella
eligióánimuspiloto.
LAINTERACCIÓNDELASOMBRAYELÁNIMUS
Laspartespositivassombrapaciente,llamamosinstintos
femeninos,habíanheridosniñeztempranajuventud.7Cuandoinstintoshanmutiladosheridospueden
funcionarbien,sobretodo,causandolor.Poresto,pacientereprimió.
Cuandoinstintosencuentranunestadorepresión,
sucrecimientovebloqueado.Comoconsecuencia,pacienteperdió
elpuntoapoyohubieranpodidodarleinstintosnormalmente
desarrollados.Ellatuvoentendersolamensajela
vozmisteriosa,ayudaunasombraestuvierafuncionando
normalmente,unaayudahabríamantenidoambospies
latierra.Encambio,ánimuserigiódueñocontenidos
deAnunciación.Éstetuvopoderhacerlograciassu
alianzasombrapaciente.Susheridosinstintosle
ocasionaronsentimientosinferioridad,buscóávidamentealgún
tipocompensación.Eramecanismogenerabaambición
avasallantemuchacha.Comoresultadotensiónse
apoderóelladíaspreviosexamen,comenzódudartenía
elsuficientetalentoestaralturaambición.Y
estefuemomentolargamenteanticipadosombraánimus,
quienesabalanzaronellasosteníanseríala
soluciónperfecta.Porcierto,¿acasohabíafácilsimple
paradesviarellapesotodoconflicto,seducirlatener
unhijosuperdotado,dejandolibrecaminoretirarlasu
talentodestinomúsica,honordolor,llevarlahacia
unsupuestoorgullomaternolegítimo?Realmente,¡estaunaprueba
maravillosaingenuidadpar!
Comomencionéarriba,segundapartevisiónpuedeentenderse
comoordenunarealizaciónliteral(yseríaunnivel
bajo),ordenunarealizacióncarácter
simbólico
(enunnivelelevado).Elánimusrobónivelbajo
parapropiobeneficio,eliminaciónamorexcitación
sexualunarelaciónfuturanuestramujerparejamasculina
7
B.H.:Másadelanteretomaremospunto,incisoLatragediafamilia.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤203
unaideaabsurdapodríaproveniránimus.Incluso
esposibleélhayacambiadounpocopalabrasvoz;no
demasiado,unpequeñotoque,suficienteobtenerque
quería.Nosabemosacercaesto,unasugerenciavade
acuerdonaturalezaánimusquedahechovisión
seescribiómuchosañosdespués.Comoveremos,unnivelmás
elevadoalma,Anunciaciónteníaunsignificadoradicalmentediferente.
Peroantesdespedirnosideasprimitivasánimus,
debequedarclarotienedosnivelesdiferentes,aspectos,de
supropianaturaleza.
DOSASPECTOSDELÁNIMUS
Enaspectooriginalélsimplementeánimuspersonal,que
significaunapequeñapartemasculinidaddesarrollada
contenidaalmafemenina
.Enaspectorangovatravieso
yfastidiosodiabólicamentedestructivo,todoello
dentrocontextopersonal.Enesferapersonalélpuedeserincluso
unafigurapositiva,ocurrefrecuencia,especialmente
ahoramujeresdesempeñamostrabajosmasculinosninguna
manerapodríamosllevarloscaboúnicamentefeminidad.
EnunnivelelevadovemosfueraunGranEspíritu.
Cualquierinspiraciónfemeninaimportantedebeatribuírselefigura.
Lamayorpartetiempoélsumamentepositivo.Cuandoél
esnegativoesferasuperior,entoncesnegativounnivelimpersonal.
Encasoélunespíritumalignotodosgrados
arriba,¡hastallegarmismoSatanás!
Envidajovenpodemosveránimustrabajandocasi
todosaspectos.Yahemosescuchadosarcasmo,molestandoburlonamente
enalgunasconversaciones;esferaelevadadebemos
darlecréditoinspiradortrabajomusicalla
paciente.Ensegundapartevisiónéldestruye,ungolpe,
tantocarrerafutura(diciendovocación),todosu
potencialmujer(excluyendorelaciónsexualreacciones
normales).Pero,nuevamente,nivelelevadoélfactor
mediador,finalpermiteellareconocersignificadosimbólico
deanunciadovoz.

204├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
LAFANTASÍADEMARÍA
EnunaocasiónJungdijopacienteGranVisiónerauna
FantasíaMaríaseñalótresparalelossituaciónMaría
ypropiavisión:primero,MaríaconcibióhijoEspíritu
Santo,probablementeplacersexual;segundo,Maríadioluzun
niñodivino,unhijogenio;tercero,hijoeralegítimo.
¿Nopodríamosconsiderar,acuerdoanterior,vozen
lavisiónescogiótrespuntosparalelosunafantasíaMaría,a
travéscualesvoztratabadecirlemuchachadebía
serMaría,humildeobediente,cumplirvidaDioseligió
paraella,debíaesforzarsealcanzarfamagloria
sierametavida?Peromodificamosnuestropuntode
partidaalgunamaneramiramosvidaMaríaunmito,
podríamosinterpretarmito(ovida)símboloestablecido
defeminidadextrema,desplegadadevociónrecibirla
VoluntadDios.
EnSTUNDENBUCH,poetaRilkeexpresaentregaalmafemenina
aDiossiguientemanera:“Mialmaunamujerpara
Ti”.Yluego:“DespliegaTusalasTudoncella”.Estaactitudde
devociónhumildaderamujerdebíaaprender.Asímismo,
enunaconversacionesGranMadredijosatisfacemos
conscientementenuestrodestinounaactituddevociónespiritual,
“creamosDiostantoDiosnoscreónosotros”.8Enpalabras
másfemeninas,crearDiossinónimoparirDios.Ycomo
laGranMadretambiénrefiriódestinogermendivino,
podemosleersímboloasí:vivimosconscientementenuestrodestino
endesarrollo,unaactituddevociónespiritual,damosluz
aunniñosimbólicodivino.
ApartirciertascosasJungdijopaciente,ellatuvola
impresiónDiosvidanosotros,somosSusojosy
Susoídos,debemosdarleconsciencia.Estaúltimaideapuede
expresarJungconsiderabaerapropósitovidaindividual:
¡debemosdarleconscienciaDios!
Sisomoscapaceshacerlo,entoncesnuestraconscienciahumana
setransformaunaconscienciadivina.Demaneraconsciencia
divinanacenuestraalmamediantenuestraexperienciamundana
omedianteaceptacióndestinoactivamentevivido.¿Noes
8
B.H.:6ªconversaciónGranMadre.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤205
posiblehayaobjetivoseñaladovozvisión?
Dios,creadorgermendestinonuestraalma,erael
misteriosopadreniño,pacienteestabaimpuestabuscar.
EstosignificabaelladebíavolverseconscienteDiosel
padreniño.Másaún,vocacióndebíahacerbrotargermendivino
parapudieranacerella,conscienciadivina.
Simbólicamente,padreniñodebíaserDios,niñotambién
debíaserlo.EstavisiónrealidadunafantasíaMaría.
LaBiblialuegonoshablamismo,concretamentea
travéspalabrasCristo:“HágaseTuvoluntadmía”.Sin
embargo,Jungexplicabalargatodossímbolospierdensu
maná,inclusomejoradaptadosapropiados.Avecesunsímbolo
seagota,gasta,debilita.Cuandosucede,unnuevosímbolo
debenacerpersonahaperdidocontactoviejosímbolo.
Estenacimientoindividualunnuevosímbolo,capazcontener
manáanterior,fuehechodifícilprocesode
crecimientovidainteriorpaciente.Cuandoalcanzó
ypudoemergerconsciencia,ellapudorecuperarcontactocon
laspalabrasbíblicasmencionadasarriba,cualesahoraellales
dabatodomanáalmaeracapaz.Añostarde,nueva
actitudvidadestinoprobóserfuentesanación
paraneurosis.Sinembargotrabajórápido.Nofuesuficiente
percibirnaturalezainteriorsituación.Estacomprensióndebía
transformarseunelementovivoexpresaravidadiaria.
ELEXAMENDELAJOVENMUJER
VolvamosmuchachaacababatenerGranVisión,y
quiendíasiguienteexaminaríaconcertistapiano.Probablemente
enprimerapartevisiónvozautoritariaestaba
orientadaayudarjovenarruinaraexamensu
miedoescenario.Yahemosvistovozcontribuyópara
ayudardirección.Esposibleprimerapartela
visiónhubiesebastadopermitirleellaalcanzarmeta,pero
estoparecedudoso,primeraparteestabapesadamente
cargadamanásegunda.Lapacientepodíapercibirla
simpleprimeraparteunaexperienciareligiosa,todocaso
nosuficientetenerlamanocasomiedo
alescenariotratarainvadirla.Lasegundaparteeramuchomás

206├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
importante,relacionabaconciertostambién
contotalidadvidafuturay,fundamentalmente,la
vidafuturaalma.Esdescansaexperienciareligiosa.Enaquellanochememorable,ellahabíavistoDiosuninstante
yjamáspodríavolversermismapersona.Amañana
siguiente,sentarsepianocolatocarpiezasexamen,
ellatodavíaencontrabahechizopasadonoche
anterior.Pormismotocóespléndidamente.Incluso,el
comitéexaminadorsintiócercaníaDios.Cuandoellaterminó
detocar,todosexaminadoreslevantaroninstintivamentesus
asientosdarlepaso.¡Enmudecieron!
LASBATALLASARQUETÍPICASENELALMA
Auninconscientehubieraqueridodarlemuchacha
lasatisfacciónaprobarexitosamenteexamen,segunda
partevisióneranecesarialograrobjetivo.Sinembargo,
elinconscientequeríaeso;aparentemente,intención
eratocarjovenunnivelprofundoalmaforzarlaa
crearconscienciasombra,peligrosamenteambiciosa,su
ánimus,poderosodemoníaco.Estospermitiríanentregarse
enalmafamainternacionaltantoansiabaadquirirmúsica
(esdecir,destino).Eldiablotendríaalma,menos
mientrasGranMadreestuvieracontactoella.
Parecierajoventuvieraunángelguardiánpersonal,la
formaGranMadre.¿Acasoúltimaestaríacompensar
lainfluencianegativapoderosísimoánimus?¡Quiénsabe!¿Qué
tantosabemosrealidadfuerzasarquetípicasluzobscuridad
quecombatennuestraalma?Enmedidasomostotalmente
inconscienteséstas,somoscampobatalla.Es
hastahaberadquirido,menosalgunamedida,comprensión
desomosunyoconsciente,tambiénunapartículadiminuta
devastosacontecimientoscolectivosinconsciente,
queprobablementecomienzapequeñopapelnospertenece.
REACCIONES:ANTICLÍMAXYREGRESOALAGRANMADRE
Ahoradebemosdejarjovenmujerexamenconsiderara
lamujermadura,quien,obtenerunaexplicaciónsatisfactoriade

VII.ELCASOANNAMARJULA┤207
suGranVisión,reviviódíaspasóduranteanálisisestá
confrontandoproblemaponerpracticanuevosconocimientos
adquiridos.
Comotodossabemos,despuéshaberentradocontactofiguras
arquetípicasmuydifícilsufrirunainflación.Sicaemosen
elerroridentificarnoséstas,vieneprimerainflacióny,luego,
lasubsecuentedesinflación.Estoexactamentesucedióla
pacientedespuésúltimainterpretaciónGranVisión.Enlugar
deusarnuevacomprensiónadquiridalograrunamejor
adaptacióndemandasvida,sintióahora(¡después
detodohabíasufridolargoanálisis!)tuvieraderecho
derecuperarsalud
,llegararegazosi
fueraprefabricado,pudieraposeer,disfrutarusarpara
supropiobeneficio.
Ciertamenteellaasumióbuenaanteriorinterpretación
simbólicaGranVisión,pero,explicaciónla
mano,ellavioabrirsepuertasparaísoesperaba.En
cambio,precisamenteesto,ellatuvoatravesarunanticlímax,unaamargafrustración.Comosabemos,ellahabíaesforzado
todavidaobtenerunaexplicaciónsatisfactoriasu
destino.Sehabíaaferradoúnicaoportunidadsalvación.
Ahoratenía,diocuentaadquisicióntenía
elpodersanarneurosis.(Puesellacometióterrible
errorinsistirsersanada,justomomentoque,humildemente,
debióhabercambiadoactitudvolverseunaservidoradevota
defuerzasinconsciente,mismashabíanrevelado
verdadesimportantes).
Enestadodepresióndesamparo,unviejobienconocido
amigometiónaricespuerta,guiadoinfalibleolfato,y
volvióentrarescena.Suviejoánimus,ellahabíaperdido
lapistaduranteunrato,extrañarlodemasiado,habíavuelto
ahorareconfortarla,ahacerlaver(comoélmismohablófunción,
aunquecuidómencionarlo),recuperarpoderque
habíaperdidoella.Élhabíaesperadomomentoprecisoahí
estaba,inconfundible,asegurándolecontinuamenteellahabíabajado
dosescalonesunoganadoespiralresbalosaque
teníasubir,llamabancaminoindividuación.
Desdeluego,decíaél,ascensoencontrabademasiadoalejado
decapacidad;ellaseguramentedebíavermomentoese

208├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
esfuerzoperjudicaríasalud.Nodebíaesperarterminar
conaventurariesgosa.Élbombardeómuchas
otrasinsinuacionessemejantes.
Lapacienteescuchóunaoreja,otraescuchabael
débilecounagranpartepalabrasdichasGranMadre,
lascualesfortunahabíanperdidototalmenteella.Enlos
diálogoscumplimientodestino,GranMadretocórealmente
unacuerdasensiblealmapaciente,actitud,
tantovidapasadafutura,habíacambiado.
Inclusoahoradabacuentaverdaderarazónno
podíasanarseeracarácterobstinado(suánimus),generaba
resistenciasenormesserexitosamenteanalizada,ellatenía
latendenciafatal¡tenersiemprerazón!Ytampoco
reconocíasuficientementeactitudvanidosasombra(lacual
funcionabaunacompensaciónsentimientosinferioridad),
enocasionesllegabaextremoutilizarregresionesneuróticas
paraprobaranalistamalestabaellamisma(o¿su
ánimus?)teníasiemprerazón.Debemosadmitireran
losmediosadecuadossanarse.
Conactitudellahabíaproporcionadounesconditeexcelente
apartessombraamadaposesividadánimus.Antes
degranAnunciaciónhubieraexplicadasatisfactoriamente
poranálisis,sombraánimusestabancontroljovenmujer
permanecíaenfermainfeliz,reconfortadaideaque
ellaerasiemprefuerte,decir¡deunaelitesuperior!
Ahorateníahacerunladotipoopinionesánimus.
Duranteinflaciónarribamencionada,ánimustuvooportunidad
deinflarlaideas,ellaquedócomo
globohinchado.Cuandovinoingratadesinflación,anticlímax,
ellaadhirióánimusúnicosoporte.Enestado,en
dondeposeídaánimus,afectoarrojarvelos
susvictimas;mientrasestuvocegadaunvelo,pudoverclaro
queellahabíaascendidocima,podríaser
capazdestruiresconditesombraánimusocultaban
yconspirabanunidosella.
Lapacientetuvoecharladobienamadoseductory
volverGranMadre.Lohizofrecuentesvacilacionesfluctuaciones.
Ahoraellasabíaúnicocaminotenerpodersobre
elánimusconsistíamirarprofundamenteoscuridadsombra

VII.ELCASOANNAMARJULA┤209
,propósitosepararánimusfigura;tambiénsabía
queeraúnicocaminologrararmoníainfeliz
vidapasadadolorosasheridasúltimosdías.
Desdeluego,GranMadreteniapropiaidealidiar
convelosánimus.Ellacomenzóenseñarpacientela
humildadsacrificioyo,preparandomaneracamino
paraunaposiblegraninmersióndentroinconsciente,su
alumnatendríasacarnecesariofuturaindividuación.
Conrespectohumildadsacrificioyo,GranMadrehabló
desiguientemanera.
9ªconversación,GranMadre
GranMadre:
Apesarsombrapresuntuosa,útilindispensable
parati,ellaexisteungermenoculto
quepuededebedesarrollarse,humildad.Note
sientasdemasiadobuenatodasheridasrecibidas
tuvida.Sésuficientementemodestasiénteteresponsable
deéstas.
Paciente:
¿Cómopuedoalcanzarhumildad,humildadMaría,
quepermitióserelegidamadreDios?
GranMadre:
Nopuedesalcanzarla.Maríaunadiosa,túeres.
Loúnicopuedesintentarmomentover
cuántocareceshumildad.Esetuestilohumildad.
Séconscientetodotiempotusombrapresuntuosa.
Notratessobrepasarla,puedes.Trataaceptartu
sombradesplázatevidasufriéndola,¡pero
consciencia!
10ªconversación,GranMadre
Paciente:
Mesientomuyenferma.Sientomuerteacerca.
Tengomiedohorror,estuvierapróximauna
ejecución.

210├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
GranMadre:
Ensupuestoverdadexistieraunasentencia
muerte¿tesentiríasculpablelibreculpa,respecto
alpecadohassentenciada?
Paciente:
Túmedijistedebíasentirmeculpableme
fueraposiblemipecadocapital,consiste
omisionesminaturalezafemenina.¿Acasoestoy
destinadasufrirvenganzanaturaleza?
GranMadre:
Sufresvenganzanaturalezatuneurosis.
Paciente:
¿EsSí-Mismomehasentenciadomuerte?
GranMadre:
Sí,muertesignifica¡elsacrificioyo!
Paciente:
¿Ypasamimiedomuertefísica?
GranMadre:
Novoyanunciartehoraexactatumuertefísica.Ignorarlo
formapartenaturalezahumana.Perote
anunciotedemandasacrificioyo,unsacrificio
total.Yúnicamanerapuedessalvartu
vida,tuvidafísica,llevandocabosacrificio.
Paciente:
Sientiendocorrectamente,quieresdeciryo
sufrodoloresfísicostenerunsufrimientohumano
adulto,puedoalcanzarmuerteyo,entonces
lamuertefísicapuedesobrevenirme,¡comouna
especiesímbolomuerteyo!
GranMadre:
Sí,muertefísicasiempreunsímbolo
muerteyo.Simomentoquieresalcanzar
muerteyosalvartuvida,entoncessería
deltodounamuerteyo.Túdebesaceptarmuerte,
eldolortodopuedavenirello.Esoestaría
máscercanomuerteyo.Haymuchagente
puedealcanzarmuerteyomorirfísicamente.
Túpuedesserunaesaspersonas.Hazunladoambición

VII.ELCASOANNAMARJULA┤211
alcanzarprontomuertefísica.Agradece
unamuertemodestacuerpopuedacompensartantas
muertesyoalcanzadas.
Temestantomuertecuentascontigomisma,
einclusotuintelecto.Peropuedesdirigir
contucerebrovidamuerte.Trataconfiar
mí.Depositatutemormismanos.Ennivelteencuentras
hoy,constituiríasacrificioyo.Posiblemente
lanaturaleza,ofendidatusomisionessexuales,
quedesatisfechapenitencia.Ynaturaleza,
sinotambiéntusombra.Ellajamásobtuvoderechos
pornaturaleza.Llevacabosacrificioyo
satisfacersombra.Ysiéntetesatisfechaexperiencia,
ymerefieroexperienciaDivinadebeestar
contenidamuerteyo.

212├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
PARTEIV
PROFUNDASINMERSIONESENELINCONSCIENTE
Ahoraestamoscercapacientellamóprofundasinmersiones
eninconsciente
.HastamomentoGranMadrehabía
educadoalumnaúltimonivelpersonal(aexcepciónuna
odosanticipaciones).Deahoraadelantecambiossubliminales,
casiimperceptibles,conversacionesconviertenverdaderas
revelacioneshaceunagranmaestraalumna.
Laprimeragraninmersióntuvollevarsecaboprincipalmente
eninconscientepersonal;es,muydolorosasreprimidas
adversidadeseventos.Peromayorvaloremocionalconsistesolamente
enrecuperarconscienciaeventosreprimidos.Parael
desarrollopacienteeranmuchovaliosasobedienciasumisión
recientementeadquiridasGranMadre,dadosdolor
ysufrimientoahoraimpondríaenormefigurainconsciente
colectivo.
Aojospaciente,direccióninmersiónerahacia
abajo.SinembargoGranMadreenseñómirarinmersión
desdepropiopuntovista.Conformealumnadescendíamás
profundamenteparteanimalnaturalezahumana—yesta
parteparecíapersonal—,nivelespiritualdesde
dondeGranMadreenseñóvercosaselevabavez
más.ParecíapacienteencontraraanálisisGran
Madre.9Perorealidadexteriorellatambiénestabaanálisiscon
unaanalistajunguiana,quien,cálidasimpatíasólidaexperiencia,
leayudóllevarcaboprofundasinmersiones,cuales
nohabríanposiblespresenciamujer.Heomitido
elpapeljugóanalistajunguianaenpartedesarrollo,debido
aensayotieneobjetivomostrarprincipalmenteel
papelGranMadre.Entonces,tenganpresente,favor,la
analistaencuentraconstantementetrasfondo,paciencia
infatigabledisposiciónayudar.Ellaentregódesinteresadamente
susabiduríapsicológica,seguramenteobtuvotravésde
esfuerzosinterioresconstantes.
9
B.H.:parecía,hechosucedía.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤213
UNAMORNOCORRESPONDIDO
Antesconcentrarnossiguientesconversaciones,cuales
fueroninicioverdaderodescensopacienteobscuridad
depropiaalma,debemosvolvermomentohistoriaen
donde,edadveinticuatroaños,ellainicióunanálisisfreudiano
conunanalistallamaremosseñorX.Ahora,décadas
después,GranMadreinvitarealizarunainmersiónlo
másprofundodesolaciónreprimida,ocasionadatratamiento
delseñorX.Hastamomento,pacientehabíanegociado
suvidaanteriorneurosis—esaGranMadrehabía
vividoellahabíaprometidoponervueltamanos,
encuantomadurarasuficientevivirlaellamisma—,
asíestabaconvencidadebíaenfrentarla,unafantasía
escritaellaintentóhacerlosinceramente:
Ellamirabaunaespeciesótanoprisión,vivía
sudesolación.Todoparecíaobscuro,confusoturbio.
Estoeraaturdidor.Sinembargo,llegóGranMadredepositó
algomanos.Enmomentoellacreíahaber
tocadofondodesolación,resultótotalmente
distinto.Lohabíatocadoeradesolacióncapacidad
paraamar,GranMadrehabíadevuelto.
Aquífantasíaactivavolviópasiva.Enfantasíapasiva,ella
eraesposaseñorX:
Éleratiernoellaamaba.Ellasentíafelizagradecida.
Sedeseabanmutuamentedabanriendasueltadeseo.
Noerasolamentepasiónellaentregaba;eraun
matrimonioamabancálidasinceramenteunoal
otro.Cadasentimientoeraintensogenuino.Parecíasi
susueñojuventudhubiesehechorealidad.Estabaasombrada
alexperimentarunamorhabíapisoteadoni
despedazado.Esteamormostrabavirginalfloreciente.Sin
embargo,eraunamormuyjoven,habíamaduradotravés
defemenino.Erapuro,puroinclusofue
elseñorXdestruyórealidad.Entonces,alguna
manera,ellasupomismoseñorXhabíapurificado.

214├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Ellahabíarecibidoregalotantomanosélcomo
deGranMadre.Demaneraaprendióellanuncalo
odiógenuinamente.Erahubieranestadocasadoslo
largotodotiempo,mundo,éste.En
unmatrimonioterrestrejamáshabríanpodidoalcanzaruna
unióntipo.
Tresdíastarde,pacientetuvosiguienteconversacióncon
laGranMadre:
11ªconversación,GranMadre
Paciente:
Lomeentregastesótano,supuesto,maravilloso.
Comocostumbre,ánimustratórobármelo,
peropermití.Estoyacuerdoél
enunpunto,quierotenerunaactitudaniñada,
aunmuypura.Prefieroinclusomisufrimiento.
Esmisufrimientomehallevadotravésde
lavida,mesientomaduradignificadami
sufrimientounavirginidadjuvenil.
GranMadre:
Entoncesteentreguéteayudóreconocervalor
detusufrimiento.Estosignificaaceptación,incluso
integración.Ahorahaydesolaciónreprimida
tireconocesvalormujerhamadurado
pormediosufrimiento.Hastasientestieneun
mayorsignificadofelicidadintactaanhelabas.
Estoaceptacióndestino,¿nocreesasí?
ConpalabrasGranMadredejóalumnapropias
reflexionesanalistatendríaañadir.Despuésalgunas
explicacionessueños,analistadijo:“Debesmantener
ambos.Nopuedeseliminarsímbolosufrimiento.Ambosson
unomismodiferentesaspectos,túdebesconservarlostu
consciencia”.
Ensiguienteconversaciónprevinointentointerrupción
delánimus.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤215
12ªconversación,GranMadre
Paciente:
Cuandomesometoánimus...
GranMadre:(interrumpiendo)
Tienestusinstintosfemeninossabermejorque
seassumisahombresreales.Permítelestenertoda
tuobediencia,estésrepresentandounpapel.
Estoteayudaráliberarteánimus,sombraestará
satisfechatambién.
Paciente:
Pero,soytímidacompañíamasculina.
GranMadre:
Esounasumisióninvertidaunaposesiónterrible
ánimus,quientragatupersonay,entonces,mientrastú
permanecestimidezélhablati.Élconoceexactamente
lopiensan,cuántolesdesagradaste
desprecian,túproyectashombresreales.
Paciente:
Losé.
GranMadre:
Perosabesesoshombresenormespoderosos
nodespreciantodotupequeñacomediasumisión.
Puesventravésésta,favorecerás
vanidad.Peroalcanzanvertravésésta,entonces
apreciarántuinteligenciafemenina,haberteburlado
demanera,reaccionaránestuvieran
complacidos.Entoncesestaránpersonapersona,ambas
bienactuadasbiendirigidas.Estoserámuchomejor
quetutercatimidezirritaciónlescausa
ellos.¡Suficientehoy!
AsíGranMadreburlótorpezapacientey,
almismotiempo,riópropiaimpaciencia.Sinembargo,la
siguienteconversaciónpalabrasnuevamentesonaronmuyserias.

216├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
13ªconversación,GranMadre(fragmento)
GranMadre:
Créeme,confíamítedigotúeresuna
mujerhaamada;túalcanzasteseñorX,
perotúélentendieronestabapasando.Todo
parecenegativo,fueasí.Tussentimientosfueron
tangenuinosrealespertenecenesferaque
nopuedeperderse.Peroningunodosestaban
alturaellotuvoexperimentarse
algonegativo,sufrimiento,malinterpretó.Elseñor
Xsintiótuamor,prefirióserconsciente
éste,reprimiósentimiento.Éltambiéntuvosufrir,
tantotú.
14ªconversación,GranMadre(fragmento)
Paciente:
¡Temorecibirllamotusdosisgrandeza,temo
quemeproduzcasunainflación!¿Noseríamejorhacer
casoconsejoánimusconsiderarmiamor
señorXinmaduro?
GranMadre:
¿Quéfueinmaduroéste?
Paciente:
Nopudeverpuntovista,ningúnmomento.Confié
enmispropiossentimientosnuncaconsiderésuyos.
GranMadre:
ElseñorX,papelanalistafreudiano,nuncatedio
laoportunidad.Eraunasituacióndifícilélfuecapaz
demanejarla.Tuamoreracorrecto,pudistedesarrollarlo.
Nopudodesarrollarseti,pudodesarrollarse
enél.Élasesinó,decirloalgunamanera.
Entonces,permitiréltetorturarapsíquicamentecometiste
unerror,únicopodíasobtenerél
eratortura.Sufrirvoluntariamentetorturasignificó
paratiuniónsexual.Asíélteatrapóunaperversión,
queeraéltuya.Poryoguardétitu
amorpuro.Ahoraquierorecibasintegres.La

VII.ELCASOANNAMARJULA┤217
razóncreastetodoproblema—incluso
problemastúyo—,cargasteproblemas
deéltushombros;todopartir¡unamor
puro!Nopuedesverloéloscuridad.Eso
infantilinmaduro.Perotrataadmitirladofunesto
decomportamientoti.
Paciente:
¿Estuveciega?
GranMadre:
Sí,teníasestarlo.Esoimportó.Loimportó
esproyectastecualidadestupropioamor
enély,funcionó,destronastetuamor
vezdestronarobjetotuamor.
Paciente:
¿ElseñorXeradignomiamor?
GranMadre:
Síera.Peroélmismoestabaenfermoherido
vida,tú.Noteencontrabascondiciones
deayudarlo,principalmentehabríaúltimo
queélhubieraquerido.Nohabíanadaalejado
suspensamientos.
Pormomentopacienteteníamaterialmuyimportanteel
cualmeditary,serposible,integrarlo.Mirarpobreamorpisoteado
atravésojosGranMadreeraunbálsamopara
suherida.Ahoraellapodíainiciarunnuevocontactoimportantes
valoresyacentesrecónditoalma,sentirseunpoco
másarraigadarespectovidapasadapropiafeminidad.Todo
estoeramuypositivo.Sinembargonecesitaremostodavíamuchapaciencia,
puestratauncasocomplejoneurosis,particularmente
acausaánimus.Esepersonajeeramuñecounacaja
deresortes,brincabamomentomenosesperado.Nopodemos
menospreciarmalévoloplaceránimusexperimentabaal
pelearrival,GranMadre,devaluandocuantoelladecía,utilizando
formasastutasconvincentes.Desdeluego,élsiempreaclaraba
queintervencionesteníanunespíritubenevolente,único
queéldeseabaera¡ayudarpaciente!Ellahabíaluchadoél,
peroahorasabíaúnicamaneraromperpoderconsistía

218├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
volverseconscienteposiblepropiasombra.Ellatrató
defortalecerse,travéshábitoconocernuevaspartessu
sombra,ocasiónrealizabaotrainmersióninconsciente.
Lasiguienteconversaciónresultadoactitud.
15ªconversación,GranMadre
Paciente:
Heintentadocrearconscienciapartemía
quellamolamujeramada.Ellaunapequeñamujer
lastimosa,mismotiempo¡demasiadoinsolente!
Ellasiempretienehisterias,siemprellorandoquejándose.
Setorturanecesidadamor,siquiera
elamorCristopodríasatisfacer.Susdeseos
sonmuchoprimitivos.Paraojos—simepermites
usarmismolenguajedrásticoella—únicoamor
convincenteseríaunpenepenetrándola.Elhecho
compruebamitortura.Estepequeñoanimalvivemí
y,luego,vivetodasmujeres.Meimagino
unhombre,mismasituación,podríaestarseguro
delamorunamujerentregaracuerpo.
Supongoélestaríatorturadocomplejo
vaginamujeresdeseopene.Ahoraque
puedoverfrenteladoanimalnaturalezahumana,
sientocompasión,amorentendimiento
sereshumanos.Yestoyviendoarriba
abajo,partirsentirsoyunaellos.
GranMadre:
Entucaso,mujeramada,llamas,tuvo
permaneceramadapudierasalcanzarconsciencia
deella.Perodebesgeneralizar:frustración
fuetumaneraadquirirconsciencia,mientras
otros,manerapuedesercompletamentediferente.
Laasimilaciónpartessombríassexualidadfueabsolutamente
indispensable,unapreparaciónsiguienteinmersión
eninconscienterealizadapaciente.Ellallamólos
horroresfamilia
ellasacósiguienteinmersión.Es
posibleGranMadreconocieraantemanohorrores,y

VII.ELCASOANNAMARJULA┤219
supieratambiénalumnatendríaatravesarinfiernodurante
suinmersión.Así,preparaciónconsistióasegurarseel
vínculoellaalumnafuerasuficientementefuertesoportar
lasdificultadesinevitables.
Enpuntosurgedudarespectohubieramejor
parapacienteunanalistavarón,finsanarsexualidaddañada.
Perotodavíaeraposible,contactomasculino,
general,sexualidadmasculina,particular,se
encontrababloqueadoinconsciente.Ellaahoraintentaríaadquirir
conscienciacausasjuventudocasionarontal
estancamiento.Poranterior,pacientequeríaunganchopsíquico,
unlazopsíquicofuertepudieraatarsepropiafeminidad
debilitada.Estoayudaríaevitarpeligroserdevoradapor
elinconsciente,eraposiblemomentohorrororiginario,
elhabíatragadoellacompleto,emergierala
superficienuevamente.
Esposibleunapersonaextravertidacaminosalir
dedificultadfueracontactohumanonormalsexoopuesto.
Sinembargo,nuestrapaciente,extremadamenteintrovertida,necesitaba
tomaruncaminointrovertidoque,profundidadespropia
alma,permitieraalcanzarunsentimientogenuinoverdad
convincente,ellapodríadarunpasomundo
exterior.Todosfracasosintentarsobreponersepánicosexual
sonpruebaellaunasalidaextravertidaeraimposible.
Dosvecesvidaellaestuvopuntotenerellamisma
llamóunaaventura,ambasocasionessucediómismo.Enel
momentoellahubierapodidosobreponersepánico,pareja
sintiótabúy,poderlomanejar,abandonó.Essugerente
estecomportamientopresentadoambasparejas,quienesotra
situaciónhubiesennormales.Ellarequeríaunasegundainmersión
eninconscientepoderobtenerunamejorcomprensiónde
lanaturalezatabú.
EnsiguienteconversaciónGranMadreutilizahechobien
conocidounéxtasisespiritualfrecuenciaproducesensaciones
sexualesperceptiblescuerpo.Posiblementeellaqueríasu
alumnatuvierasensaciones,pues,escuchamos,sombra
noconvenceríaningunaotraverdadaquellaprovenientede
laspartessexuales.Estasombraprimitivadebíadejarselado,
permitiéndolealimentarseresentimientoinconsciente,secreta

220├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
inadvertidamente.Siéxtasisespiritualformaelevada
posibleexperienciareligiosa,entoncescontraparte,éxtasis
sexual,debeserexcluido,debepermitirtomarlugar,
paraconvencertantoladoespiritualtotalidadpsique
humana,tambiéninsatisfechasombracorporal.
16ªconversación,GranMadre
Paciente:
Comosabes,díarecogíunapartesombra;
sediomomentopudereconocerpequeño
animalmí,dijopodíacreerun
penepenetrándola.Hoyexperimentéunasensacióncorporal
similar.Eramuyrealconvincente,penetración
sucediómialma,¡yfuistetúpenetróella!
Enconsecuencia,deboadmitirahoratúeresverdad
demisombra.Estoterriblemí.Estosignifica
deborenunciarmisosténcríticoracional.Significa
estoytupoder,completo.
GranMadre:
Ríndetemí.Hazlobientusombra.Nuestra
uniónsimbólicasignificaellacoitodesea.
Paciente:
Lohaciendopenetrarmimiedo,mipánico
sexual,mitabú.
GranMadre:
¡Novoycompadecermeti!Esteactouniónespiritual
debellevarsecabo,necesitotenercerteza
quedeseasentregartemícompletamente.
Paciente:
¡Entoncesponmeprueba!
GranMadre:
¡Asíharé!Perorecuerda:haymarchaatrás.Hablando
simbólicamente,teestoyquitandovirginidadtuindependencia.
Despuésmepertenecerás
siempre,siempreéxtasis.Enperíodos
quetesientasseparadamítesentirásmuymal.Enrealidad
noestarásseparadamí,sentirás

VII.ELCASOANNAMARJULA┤221
fuera.Anhelarásrenovaruniónconmigo,puedo
garantizartesea.Estaprueba.Sipuedessoportar
estereto,seráconfirmaciónhasdesarrollado
unverdaderocontactoconmigo.Primeronada,
asimilaunaocasiónllamastemisdosisgrandeza,
puesgrandezatienesmenorposibilidad
tolerarme.Aununiónsimbólica,coitosignificafecundar,
estodebessaber.
PENITENCIA
Cederexperienciairracionaluniónunarquetipo,tener
conscienciaexperienciatravésexcitaciónsexualproducida
poréxtasisserconfrontadatodasituación,significó
elinfiernopaciente.Parecíacastigoimpuestonaturaleza
ysombra,dosentidadesfuriosasagraviadas,quienessentían
maltratadascastidadpacienteasuntosla
sexualidad,quienesapaciguaríanellapodíaentregarseincondicionalmente
apenitencia.LaGranMadrepedíaunaverdadera
expiación.Duranteésta,pacientetendríaque
renunciarrebelióncríticaánimus(quienmomentos
habíaunarmalocura).Ellatambiéndebíasometerse
porcompletodemandasimpuestasinconsciente,las
cualeseranincomprensiblesella.
AhoraellatemíaGranMadre,temíavolverselocaincluso
estarloya.Temíaserinundadairracionalahogarseen
ello.Sinrespaldoanalista,ellaningunamanerahubiera
podidocontinuar.Perocontabaapoyounsanomotivo
interiorperseverar,decir,nuevaexperienciano
podíaserpeorhabersufridodurantetantosañosterribles
consecuenciasneurosis(quelugardudasera¡igualmente
irracional!).Elladecidióasumirriesgo,inclusoriesgo
fundamentallocura,podíaperderúltimaoportunidad
deliberaralmacarga,podíaperderoportunidad
contenidapenitenciairracionalimponíarealizar,
porbientodoerasagradoella.
LaGranMadrereconfortódiciéndoleánimussalvaría.
ElladebíaescuchartantopalabrasGranMadreprotestas
deánimus,formarsepropiopuntovista.Elespíritu

222├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
rebeldeánimusseríaposibleprotecciónpersonalidad,
taldemasiadofuerte,GranMadre.Lapacienteno
deberíaperdervistaánimusGranMadre.
Parapacienteconstituyóunaverdaderapruebasuperioridad
deGranMadre,produjounafuerteimpresión.Su
tutorallamabaruedopeoradversarioayudaralumna
y,tanto,irellamisma.Estoacabótodaslas
dudaspacienteahoraestabadeseosasometerseGran
Madreuncoitosimbólico,esperanzacamino
ellapodríacompensartodasexperienciasperdidassu
realidadcorporal.SuuniónGranMadreresultósermismo
tiempounasegundainmersióninconscientepersonal,undescenso
necesariotraersuperficieacontecimientosolvidados
yverlosunanuevaperspectiva.Fueunainmersióndifícil.
Segeneraronpáginaspáginasllenascosasemergieron
deconversación.Resultaimposiblepresentarmaterialtan
abundantetotalidad,haréunrelatosintéticoesta
conversación,ustedespodránescuchar,cuando,
laspalabrasGranMadre.
LATRAGEDIADELAFAMILIA.
Imaginemosunafamiliaaparentementefeliz:padre,madre,treshijos;
lascircunstanciasexterioressonabsolutamentenormales.Elpadretiene
uncarácterdominante;madreamable,adecuadola
adaptaciónsolucióndificultades.
Comopadreeradominantepareja,examinaremos
enparticulartipopersonaera.Creosanturrónpalabra
aplicableél.Siempresabíaexactitudestaba
bienestabamal.Peroexcepciónrigidez,era
amabley,general,amadoapreciado.Sindudaamabaesposa
ehijos;amabacompañeroserauncamaradasimpático.
Profesionalmenteeraunbuenabogado,productivofamoso.Este
hombre,aparienciadestinadotenerunavidafelizdemasiados
problemas,teníaunasombrapoderosamentepeligrosaprocuró
mantenerinconsciente,ocasionandoruinade
todafamilia.
Cuandohijoseranmuyjóvenes,padretrabajabahasta
tardenoches,frecuenciateníadificultadlevantarse

VII.ELCASOANNAMARJULA┤223
temprano.Durantedesayunomadreenviabahijos,unopor
uno,despertarlo.Muchasveces,segundahija,nuestrapaciente,
irrumpíadormitoriojugabapadreperezosolograr
despertarlo.Debióserduranteunaesasinocentesvisitastempraneras
cuandoocurrióincreíble,destruyóinocentejugueteo
depequeñahiriósiempreuntabúsexual.Ellaera
tanjovenque,posteriormenteanálisis,pudorecordardetalles
precisos,durantemuchotiempoesperóocurridohubiera
sidoproductoimaginaciónunhechoreal.Sinembargo,la
GranMadrehizosaberhabíaextremadamentereal,infeliz
historiatristeseventosposterioresocurridosfamilia
nosobliganverlomanera.
Lapequeñaniña,trescuatroaños,presenciópeorhasta
entonceshubieravisto:viogenitalespadre,probablemente
tambiénviomasturbarse;peorfueexpresiónsu
caramomento.Loellapudorecordartardeclaridad
eraunasensaciónsobrecogedoratodocuerpoy,posiblemente,
tambiéntodaalma.Ellaentróunatotalidentificación
conpadre,Jungllamabaparticipaciónmística.Loscomentarios
deGranMadrerespectosonsiguientes:
17ªconversación,GranMadre
GranMadre:
Elanalistafreudianoúnicamenteteestimulórecordaras
losucedido.Esofuesuficiente.¡Ocúpate
ello!Datecuentainfluyetuvida.
Paciente:
Milibidoatascóahí.
GranMadre:
Sí.Jamáspudisteseparartusexualidadtupadre,y
esetodavíatuproblematutormento.
Laescenapequeñapresenciósexualidadpadre
ejercióluegounamalainfluenciacarácter.Tratóreprimir
esainquietudtormentosa,incomprensibleella,consistía
sentimientosculpasentimientosinferioridad.Ella
sobrecompensósentimientosmostrándoseunaniñaespecialmente

224├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
obediente(cuandoanteshabíabastantetraviesa);comenzó
adesarrollarunaardienteambiciónsobresalirtodo.
Mientrasmadrevivió,amablemujerconstituyóunaverdadera
protecciónaquellaniña,padecíaunaenormetensiónera
muynerviosa;menossentíaseguraamparoese
amormaterno.Apesartodopadrehizoinconscientemente,
ellaodiaba.Loadorabaveneraba.Dehecho,largo
devidaellahizotodoposibleganarseamorpadre.
Despuésfamiliafuegolpeadapeortragediasimaginables:
lamuertemadre.Estaamadísimamujermuriócáncer
acuarentatresaños.Ellahabíamantenidofuncionamientode
lafamilia.Enmomentofaltó,tantoesposohijos
sesintierondesarraigados.Elpadretratóserpadremadrevez
parahijos,fracasódesastrosamenteintento,pesarde
quehijosamabanélellos.
Pocotiempodespuésmorirmadreocurrióunmalincidente.
Elpadreteníahábitoentrarsalirlibrementetodashabitaciones,
incluidadoshijas(quemomentoteníantrece
yquinceaños).Enunaocasión,joven,nuestra
paciente,estabadesvistiéndoseacababaquitarseúltimaprenda,
élentró.Elpadremostróagradablementecomplacidodescubrir
biendesarrolladafigurahijamenor,lo
expresó.Noresistióacariciójóvenessenosdesnudos,la
presenciahermanamayor.
Sieteañostardepadrevolviódarotrapruebaextraviada
funciónmadre.Nuestrapacienteteníaveinteañosedad
enmomento.Ellanecesitóunexamenmédicodoctorprescribió
irrigacionesinteriorvagina.Cuandojovenmujer
—taninocentesexualmenteunaniña—comenzómanipulación,
supadrequisoestarpresentehabitaciónpretextode
quesiendoellainocentepodríahacersedaño.Élsintióobligado
amostrarledebíahacerlo,élmismointrodujocánuladel
irrigador.Lamaldisimuladaemociónpadreasustójovenhirió
sualmatodavíamás.
Nosabemoseracomportamientopadreotros
hijos,hechohijomurióedaddieciochoaños,y
tiempodespuéshijamayorsuicidó.
Asíinfelizhombrehabíaperdidoesposadosde
sushijos.Todoquedabaeraunahija,nuestrapaciente.Pero

VII.ELCASOANNAMARJULA┤225
estahijaestabaneuróticaeraunaespinatraspasaba
lapiel,élsiempresintióunabsolutodespreciogente
neurótica.Muriósetentaochoañosedad,consecuencia
deunaoperación.Fueunaagoníaprolongada.Elfinalsobrevino
enhospital,fueasistidoduranteseismesesexactos,durante
loscualesnuestrapacientevisitótodosdías.Enúltimasemana
devidacomenzóperderlucidezconscienciafue
apagandogradualmente.Enestadomentalélrogóhija
quedesvistiera.Comovozeramuydébil,ellatuvoinclinarse
sobreélentenderpalabras;entoncesélintentódesabotonarle
lacamisamoribundasmanos,ellaevitóélestuvo
enojadoelladurantevariosdías.Enúltimosdíasconvirtió
enunavisiónlastimosa,torturadosueñosalucinaciones.Se
imaginabaestabaprisión,encadenadohabíamatado
adoshijas,élmismodijonuestrapaciente.Todoestaba
enpapeles,decía.
Finalmentemuerteliberópobrehombretortura.
Murióundomingomañana.Enprecisoinstanterespiró
porúltimavez,corohermanashospitalcomenzócantar
suhabitualhimnodominicalmatutinocorredoresedificio.
Estofueunacoincidencia,quiereverasí.Perooídosla
hija,sentadaladocamapadreacababamorir,el
cantovocesparecióunaescoltacelestialacompañaba
aalmaMásAllá.Esteeventosincrónicoparecióa
ellaunaconfirmaciónque,pesartodosucedido,ellajamás
dejóamarlotiernamente.
INTENTODELAGRANMADREPARASANARELTABÚSEXUAL
Latragediafamiliadescritaarribatuvotratarseporque
antesmencionaronalgunosdetalles,cualespodríamos
entenderpuntovistapartirGranMadreexpresa
ensiguientesconversaciones.Sinembargo,primerodeseocitarun
párrafoJungPSICOLOGÍAYALQUIMIA10:
Cualesquieraseanpecadoscometidospadres
yancestroshijo,adultoacepta
comopropiacondicióninnata,tendrállegar
10
B.H.:Cf.traducciónautorizadaC.G.Jung,COLLECTEDWORKS,vol.12,§152.

226├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
aunacuerdo.Sólountontointeresaculpaotros,
puespuedemodificar.Elhombresabiopreguntará:
¿quiénsoyyo?,¿aocurretodoesto?Y,encontrar
unarespuestainquietantespreguntas,mirarádentro
depropiasprofundidades.
Estassignificativassabiaspalabrasexpresanexactamenteidea
deGranMadrerespectoeducaciónalumna.LaGran
Madreacentúasiempre,Junghace,valiosohacerse
responsableunomismo,lugaresconderpropiaculpatrasla
sombraalguienmás.Así,GranMadreordenaahorasombra
contarhistoriapropiaspalabras,soncuidadosamente
elegidas.Deformaconvocatambiénpacientepara
crearconscienciapapelellajugótragedia(puessombra
esunaparteellamisma).Comoresultadoprodujounaconversación
entretresfiguras:yo,sombraGranMadre:
18ªconversación,yo,sombraGranMadre
Sombra:(apaciente)
¿Por(piensasque)tumadresufriómurió?¿Por
(piensasque)tuhermanomuriójoventuhermanase
suicidó?¿Ypuedestolerarocurridodurante
últimosdíasvidatupadre,élmostróclaramente
quetedeseabasexualmente?¡Noseasunaniña!
¡Porfinentiende!
Paciente:
¡Mecegóamormipadre!
Sombra:
¡Tutontoamor!¡Élmedeseaba!¡Ymetuvo!Túelegiste
permanecerinocentementeignorante.Viéndoloinofensivo
reprimistetodo,niñatonta.Peroyomeaproveché
deél.Tedirééleraunniño.¿Sabesdoctor
dijotumadrepodríatenerhijos?
Paciente:
Losé,élmismomedijo.Ellaestuvopuntomoriral
nacermihermanomenor,podíaarriesgarse
aparto.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤227
Sombra:
Élvolviótocarladespuésrefugió
perversiones.Atravéscrueldadsatisfacíalujuria.
Paciente:(dirigiéndoseGranMadre)
PorfavorGranMadre,¿puedohablarcontigo,
hacerlosombra?
GranMadre:
Puedesconocerpartehistoriamí.¡Escucha!
Siendotupadreextravertido,tipopensamientorecto,
sabíaexactamenteterminabarectitudcomenzaba
elpecado.Entantotuvierauncoitodirecto
contigo,élconsiderótodopaternalpermitido.Él
noviosombrasexual,siquieradiocuentaque
laestabaviviendo.Élamópoder.Queríatodo
mundocedieraél,uncoitonormal.Élprovocaba
eldeseogentedespuésretirabarigidez
moral.Estotúsufriste,ellosientesun
amorardientecorrespondidoél.Loamaste
dehechoéleraunapersonaamable.Enparteamor
paternoestababien,bien.Peroélhabíaperversidad.
Cuandotúerasmuypequeñaéltemostrógenitales
ypropialujuria,vertesobrecogida
deseo.Sinembargoéldiocuentaello,erainconsciente
comounniño.Enmomentofueentró
tusombra.Aellagusto.
Paciente:
PorfavorGranMadre,¿puedoseguirhablandocontigo
noella?
GranMadre:
No,llegaamargoescuchalenguaje.(La
pacienteacuerdoescuchasombra)
Sombra:
Simplementemegustósensación,parteeralujuria,
enpartemiedo,parteculpa;megustabasentirlajunto
conél.Mesentíunamuchachamayoryoerasuperior
tuestupidez.Desdeluegoélsupoinconscientemente
siemprepodríatenertetravésmí.Yyo,sombra,
adulésombra.

228├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
GranMadre:(interrumpesombradirigepaciente)
Ahora,favor,tratareconocersombrati;
siénteteresponsableella.
Paciente:
Puedorecordaruninstintoalertamedijo
noestababien.
GranMadre:
Esteinstintotambiénerasombra,otraparteella.Si
hubierasescuchadotuinstinto,posiblementehabríasempujado
atupadrelejosti,cualquierprecio,ocasiones
posteriores,fuistemayor.Perotú
animasteseguir.
Paciente:
Metemomegustabacontacto.
GranMadre:
Sí.Túabrigasteplaceres,miedosagoníastuinconsciente
yolvidasteparteinconscienciaperversión.
Entregastetulibidosombraobscuratupadre,
alrehusarverlopecador,lugarentregarlatu
instintoalerta.Nodebesreprimirtuculpaexonerar
tupadre.Élpadreamantepaternal,tú
niñaobedienteinocente.¡No!Élacercópequeña
hijatendenciasperversas,ellagustócedió
anteeso.Setrataunincestopadrehija.Un
pequeñopasohabríallevadocárcel.Desdeluego
nuncadieronpequeñopasoambosretiraron
—aunahonestarespetabilidad—inclinacionesincestuosas
encubiertasunainocenciaaparente.Hoytodavía
teencuentrashechizotodoesto.¡Rompe
estehechizoahora!Rechazaseguiragobiándotefalsa
respetabilidadtupadre.Mirasombraaléjala,
juzgandoseveramentetupadre.Yasumetotalmente
responsabilidadpapeljugótusombratragedia.
Soportarepulsiónsienteshacíaella,súfrela
formatotal.Posiblementetunaturalezaheridaperdonará
entoncespuedavolverequilibriotualma.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤229
Posteriormentepacientetuvounsueñounciertocontrabando
quellevabacaboalgunafrontera.Estoconfirmabalo
aprendidoconversación,analistaexplicócontrabando
ensueñossimbolizaunaespeciedeshonestidadnosotros
mismostramamos,reprimirpensamientosdesagradablesen
(oalláde)fronteraconsciencia.Laanalistaagregó:“La
mayoríagentepiensaculpablehechosdesconoce
habercometido,Jungnosenseñósomosculpablesal
nosaber
hemoscometido.¡Laculpasaber!”.
Elsiguientepasocaminoindividuaciónconsistíaque
lapacientepudieravermadrehumanatravésojosla
Madrearquetípica.
19ªconversación,GranMadre
GranMadre:
Serádifícilti,amasteprofundamente,
ahoradebemosmirarpapeljugótumadre
horrorestufamilia.Tumadreerainconsciente
comomarido,eradébilpodíainfluirella
fácilmente.Ellaamabamaridotodascosas,
nopodíaveraceptarladoobscuro.Ellacometió
mismoerrortú.Túcopiaste.Estodebió
participaciónmísticateníasella.Ellareprimió
conocimientoteníapeligrosasombramarido,
pueséldebíapermanecerhéroeinmaculado.
Ellatampocosabíamuchopropiasombra,
vivíainmersafalsarectitudél.Ellahizo
lealtadgentilezaél.Tumadreeraunomarido
yparticipabacrímenes,medida
noprotegióhijossuficiente.Ellarindió
sombraéltuvomorireso.Eldemoniotomó
sucuerpoenvenenómortalmente.

230├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
ASPECTOARQUETÍPICODELATRAGEDIAFAMILIAR
Ahorahemosexaminadocuidadosamentetragediafamiliaren
suaspectopersonal,seráprematurogirarnuestraatenciónhacia
unposibleaspectoarquetípicomisma,uncomplejode
padremanifiestasuficientementenegativocrearun
tabúsexualalmahijamereceseguirsetodasproyecciones,
símbolosaspectos.
CAMPOSDELAMASCULINIDADENLAPSICOLOGÍADELAMUJER
Cuandoconsideramosexistenciauncomplejopadre,de
masculinidadgeneral,psicologíafemeninapodemosdiscriminar
entretresaspectoscampos:

Elprimercampoaspectohumano,complejode
padreproyeccioneshombresreales.
Suámbitopersonal.

Ensegundolugar,tenemosaspectoánimus.Elánimus
esinnatoungermenmujer,puede
desarrollarsecualescaracterísticas(enla
mayoríacasoshacetravéscomplejopadre).
Estafiguraánimusfuncionaunaespeciede
puente,pues,unlado,pertenecevidapersonal
demujer,representaparteinconscientede
sumente;mientrasque,lado,suhogarel
inconscientecolectivo
.Escondidotrasánimuspersonal
seencuentraunánimusmayor,detrásgrande
aún,etcétera.Demanera,unánimusalcanzahacia
arribaladopositivoDios,mientrasunánimus
negativoalcanzaabajo¡inclusoSatanás!

Estonosconduceunterceraspectomasculinidad
enalmamujer:imagenelladivinidad
masculinamisma
.Elhechomujerpuedetener
unarelaciónsensiblepoderdivinonospruebaque
pormenosimagen,unareflexiónésta,puedevivir
enalmafemenina,nospermiteentoncesconsiderar
esaimagendivinoterceraspectode
masculinidadella.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤231
Cuandocomplejopadreconstelaalmadesarrollo
demujerpodemosdistinguirefectosllamamos
destinomundano,tambiéninfluenciadesarrolloánimus
y,finalmente,evoluciónrelaciónespiritualidad.
Ladiferenciacióntrescamposmasculinidadalma
demujerdificulta,debidomezcolanzadacausade
lasproyecciones.Comosabemos,Padrecelestialsobrecargade
cualidadeshumanas.Ycreonecesarioenfatizarcuáncomúnque
unhombrehumanounaespeciediosojosunamujer(o,
tambiénfrecuencia,unaespecieánimusdemonio).
Perovolvamoscasoconsideremostresaspectoscomplejo
depadreproyecciones,fueronmanifestadas.Hemos
mostradoinfluenciacomplejopadreejerciódestino
mundanopaciente.EnsiguienteconversaciónGranMadre
tendráhabérselasresultadofatalcomplejopadre
tuvodesarrolloánimuspaciente.Y,adelante,comprenderemos
susefectosimagenespiritual,conceptoreligioso,
enalmamujer.
20ªconversación,GranMadre
GranMadre:
Tuánimusenredósombratupadre
maneracontinuarontuinconsciente,unaotravez,
loshorroresfamilia.Ytúproyectasánimuscriminalmente
infectadohombreshumanos.Entonces,
¿cómopuedesesperarteamen?Através
tuánimustrabajasombratupadre,través
sombra¡trabajademonio!Estedemonioquisomatar
losmiembrostufamilia,unotrasotro,logró.
Todatufamiliahamuerto,exceptotú.Paradecirloalguna
manera,tendrásvivircincovidas.Alsacrificar
tuvidapersonalnormal,hasvividovidafamilia.
Paciente:
¿Debodespedirmemifamiliavivirpartirahora
unavidapersonal?
GranMadre:
Nopuedodecirlotodavía.Esposibleque,ahora,tengas
lasmanosllenastupropiamuerte,quereralcanzar

232├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
misiónfamiliar.Encasohabrávida
personalti,sacrificioésta,tendrá
entregarsereserva.Siasí,tumisiónvida
resulteserunavidaimpersonal,tendrásmirardemonio
acara,capitularfascinación.Ahora
quehasreconocidocomplejopadretucontexto
personal,debestratarliberartuánimussombra
detupadre,demoniotriunfeasegurar
presa,tuánimus,él.Observatragediamáxima
extensiónséseverarespectoella.Note
sientasimpresionadatupropiainsatisfacción
mujeramada,tratatambiénvertragediafamilia
comounsucesoimpersonal,ramificaciones
operantantoinconscientecolectivotu
almapersonal.
Paciente:(condesesperación)
DimeGranMadre,¿portengopasarhorrores
unaotravez?
GranMadre:
Laideainconscientecolectivocontieneincesto
padre-hijatodomundoconectadoinconscientemente
conello.Ahoratúestásatravesandoconscientemente
poresto,muchomayoría
degentepuedehacer.Túhacesfamilia,
tambiénuncírculomuchograndesereshumanos.
Estotraeráresultadounamejorrelación
ellos.Lagentesentirá.
Lapacientepreguntóanalistarazónexactaincesto
estáprohibido.Suanalistarespondió:“Losefectospsicológicos
delincestosonbienconocidos,unopodríasuponer.Hablando
psíquicamente,elincestoacortahorizonte:casoun
incestopadre-hija,hijapermanecerániñasiempre.Esto
padre-sabe-todo-mejor,entoncesellajamástomarápropia
responsabilidady,consecuencia,podrádesarrollarse”.
Acontinuaciónánimusrecibióuntratamientopartela
GranMadre,participaciónpacienteconsistiódesearque
sualmarecibieratambién.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤233
21ªconversación,GranMadre
GranMadre:
Unanecesitasatravesarunaunióntotalconmigo,
ytudeseohacerlotuánimusnecesita
parasersanado.Entrégametuamorélpueda
poseerte.Tudeseoresistirteéltunecesariacontribución
enmiactoexorcizardemonio-incesto,
sacarlofueratisanaránimusmanera.
Paciente:
Estoydeseosa.
GranMadre:
Sométetemí,separatuánimussombratupadre
y,consecuencia,demonio.Demanerasanarás
neurosistuánimus,tuya.Éldebever
lasombratupadre,tampocodemonio.Estas
identificacioneshancausadounainflación.Estámuyenfermo
ytotalmentetriturado,portasombratupadre.
Paciente:
¿Nocomportandobienunamujer?
GranMadre:
Sí,medidaélidentificaánima
permitefornicarSatanás.Estotesucede
elalma,tedejasllevartusataquesnervios.
Paciente:
¿Eltabúincestodemonioparticular?
GranMadre:
Éltabú,élincesto.Eldemoniointroduce
arrastrándosesombratupadre—enincesto
seencuentracasa—entoncesélfornica
contuánimus,poseídoánima.
Paciente:
Enmomentomesientobordelocura.
GranMadre:
Túpuedessoportarlo.¡Debessoportarlo!
Paciente:
¿Apodíarecurrir,todafamiliaestabainfectada?

234├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
GranMadre:
¡Amí!Temuestrotodoshorrorestúdebes
tenerfemí;necesitasestarsuficientementeimpresionada
parapoderconservarme.Jamáspodrásalcanzar
completudpuedesliberartudestino;destino
queencuentrabloqueadoinconsciente,resultado
detushorrores.Ahorateencuentrasborde
locura,puedesseguiradelante.Entonceslocura
tupadremoriráti.Enmomentotúyoestamos
llevandocabocompletamenteirracional,deseo
desufrirlotualmatienetisignificadosacrificio
librementepropiciadolibrementeentregado.
Ahoraereshumilde,obedientevalerosa.Ahoraestás
amilado,ánimuspuederenacerti.Nuestraunión
surenacimiento.
22ªconversación,GranMadre
Paciente:
Hevueltoleernuestraconversaciónhacedosdías
yamecausaimpresiónhubieraparticularmente
importante.Sinembargo,principiomepareció
queteníasignificadounactoexorcismo
enorme,unexorcismodemoníaco,aplicadomímisma.
GranMadre:
Exorcicédiablo,expulséfuerati,sabes.Pero
laspalabraspuedenexpresarlo.Esrebasa.
Paciente:
Sentítúestuvierascongregandototalidad
miser—ytodamividapasada—unenormepuño,
confinunirlocontigosepararloánimus.
GranMadre:
Fueunacrisisgigantesca.
Paciente:
¿Quésucedióánimus?
GranMadre:
Siélfuerainmortal,habríamuerto.Yomeharécargo
deél.Mientras,túcuidatimismatusombra.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤235
PARTEV
DESARROLLOS
Unapacienteleyóreflexionóúltimasconversaciones,
comenzóverposiblesconsecuenciastuvorelación
sombraánimus(esteúltimosuficientemente
perversotenerunidiliosecretoSatanás).Viosu
sombraestabadandotodasangre,todaenergía(ypaciente
también)fatalconglomeraciónánimus,sombra
delpadredemonio.Comprenderrepresentóungranpasoen
sucaminoindividuación.Cadanivelalcanzadoespiralle
dabaposibilidadunavisiónamplia,incluíatantoel
futuropasado.
Despuésactoexorcismo,medieval,habíatrabajado
laGranMadre,pacienteestabalibrevolverseel
tercercampomasculinidadalma,hemosdistinguido
comolaimagendivinidadmasculina,unánimusdesarrollado
positivamentepodríacrearunpuente,permitiryo
participarimagen.
POEMASRELIGIOSOS
Paraépoca,ánimuscreativohabíahechoaparición,además
deinspiraciónmusical,unaseriepoemasreligiososque
lapacientecomenzóentoncesescribir.Endesarrolloposterior
tomaránpartecontenidosunopoemas.Estosnosmuestran
claramenteinfluencianegativacomplejopadresobre
susconceptosreligiosos.
Endichopoema,llamadoElArpaDios,ellaestableceunacomparación
entrealmaunarpa,otorgaDios.Elladescribe
eldolorprodujoafinarcuerdashacerlassonarprecisión,
ydesempolvópuliómarcodoradohacerlobrillar.
Unaterminadoscuidadosospreparativos,ofreceel
arpaDiosrezaÉltoquecuerdasdedosdivinos.
Cuandoellaconsideróhaberterminadopoema,sucedióalgo
curiosototalmenteinesperado.Escuchóunavozmasculina,voz
deDioshablándoleritmorimapoema.Éldijoque
noqueríasermolestadomomento,tampocoqueríaarpa

236├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
humana.ÉlhabíaseleccionadouniversoSuarpa,las
cuerdasdoradaseranrayossol.
Hastapoemanosdemuestraexactitudafectael
complejopadrenegativo,nivelelevado,nivelen
elDiosrechazaarpa(estoes,amor).Comohemosvisto,
encontextohumanoamormujersexoopuestohabía
sidoincapazalcanzarunapareja.Encambio,fascinadaánimus,
lepermitióposeerlatorturarla.Ennivelespiritual,
Diosrehúsamomentotocararpa,es,rechazaaceptarel
amorella.Sinembargo,sostienenpersonalidadesmuy
poderosas,figurasarquetípicaspersonalidadeshumanas.
EllatuvooportunidadleerleJungpoemarespuestade
Dios.11Ellaesperabaescucharunarisacordial,todorespuesta
deDios,fueasí.Jungconsideróunabroma;de
hecho,tomómuchaseriedaddijopodíadejarlas
cosasasí.ElladebíaencontrarunarespuestadarleDios,una
respuestamotivaraserconscientetantohermosos
rayossol,Suobligacióntocararpaalmashumanas.
Dioscreósereshumanosy,tanto,tieneaceptar
Suparteresponsabilidadalmas.
EstavisiónJungacercapoema,élhabríarespondido
aDios,principiofuegranayudapaciente.Dealguna
maneraarmonizaba,bieninterferíapropiarelación
conDios.Posiblementedificultadconsistíaellahabía
formadounclaroconceptoimagenDioshabitabaen
sualma.HastaahoraellahabíaentendidoDiosdogmaortodoxo
cristiano,absoluto,existiendodesapegadocualquier
condiciónhumana.Pero,veremossiguiente
conversación,GranMadrepacientehablaránunDiosque
másbienrelativo,es,unDioscuyaexistencia,ciertosentido,
dependeunsujetohumanounanecesariamutuainterrelación.
Encasonuestrapaciente,Dios,imagende
Dios,principioestabacoloreadanegativamente,mencionamos
arriba,causaramificacionescomplejopadrenegativo,
quehabíanextendidoniveldivino.Lametaahora
consistíapurificarimagen.
11
B.H.:ElsiguienterecuentodichoJungdebeentenderseliteralmente,
bienunecoquedóalmapaciente.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤237
EnsiguientesconversacionesGranMadresustraenegatividad
deimagenDiosayudapacienteencontrarunarelación
imagen.Lohacedesviandoatenciónlas
característicascolectivasperturbacionespacientesufrey
haciaorigeninconscientecolectivo.
23ªconversación,GranMadre
Paciente:
Tengosentimientoterribletodomundoha
apartadomí.Hayvacíomialrededor.Diosharetirado
anubes.
GranMadre:
EsposibleDiossientadesoladotúhaber
rechazadotocartuarpa.Esposibleestéproyectando
suestadoanímicoti.
Paciente:
¿QuieresdecirDiosinterpretandomiarpaSu
malhumor?Entoncesunmalintérprete.
GranMadre:
¡Otúeresunamalaescucha!
Paciente:
¿MivacíovacíoDios?¿ElánimaDios
proyectadamí?
GranMadre:
Sepuededecirti,humanidad
entera.Diosquiere,quiere,volverseconsciente.
Suambivalenciahacolmadohumanidad.Posiblemente
túeresunaestánllamadasauxiliarDios
enSuestadonigredo(negrura).
Paciente:
¿Cómopuedohacereso?
GranMadre:
Hazteconscientenigredoti,verla
algopersonal,mundial.Túpuedessalvara
Diosmundo.Peroposiblementepuedassalvaruna
parteinfinitesimalproblema,medidatú
deseessufrir.

238├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Paciente:
NopuedoverclaramenteDios.Veonubeslugar.
GranMadre:
TúproyectastuánimusDios.YÉlproyectaánima
sobretitodahumanidad.Estotransferencia
contratransferencia,viceversa.SéhumildeDios
notegolpee.PodemoscompararsituaciónDios
elestadomentalprecedecreatividad.Diosproyectará
eldesamparoocasionadoSunigredohumanidad,
porqueÉlinconscienteello.Sihay
suficientessereshumanoscapacessoportarnigredo
deDioshombros,entoncespuedesobreveniruna
catástrofe.Sireconocesestáscargandote
sientesenfermamiserable,puedessentirlo
comopersonal,entenderunarquetipoinconsciente
colectivoteafectando,podrásmanejarlo
mejor.¿Loves?Cargartupropiacruzsignificacargaruna
pequeñapartecruzDios.
Paciente:
Desdeluegoveo,reaccionomidesolaciónjuzgando
todomianálisisunerror,unamera
opiniónánimus.
GranMadre:
Sí,pensamientossonmerasopinionesánimus.
Perosentimientonigredo(comollamamos)debe
separarsey,favor,reprimas.
Dosdíastardepacienteretomadiálogosigue:
24ªconversación,GranMadre
Paciente:
¿YDiosquieretrasplantarSuladonegativomí…?
GranMadre:(interrumpiendo)
Deboaclararesto.SiDiosrealmenteestuvierahaciendo,
tútendríasmínimaposibilidadsoportarlo.
Túeresaptacontenerunaencarnación
diablo.Unaencarnacióntipopuededarse

VII.ELCASOANNAMARJULA┤239
unnivelelevado.SiDiosteseleccionarapropósito,
seguramentemoriríastevolveríasloca.Noeres
capazcontenerimagenanticristo.Constituiría
unainflaciónteaferresunaideasemejante.
Paciente:
Noséyotuveideano.Dehecho,creohaberla
tenido.
GranMadre:
Enciertosentidotútuviste,posiblementemanera
inconsciente.Tomaconscienciatusombrapersonal,
entiendeDiostambiéntieneunasombra,es
SuhijoSatanás.DiosdebehacerseconscienteSu
sombra.Éltodavíacompletamenteconsciente
ella.ÉsteestadonigredoDios,imagen
elalmagentegeneratodosproblemasmundo.
Cadaserhumanodebelucharunapartículade
ladifícilsituaciónDios.Lahistoriatufamiliaen
partepersonalparteimpersonal,unaescalera
uniendodosreinos.Laconscienciahasadquirido
recientementeDios,tantoSuaspecto
ánimus,Suaspectosombra,ahorateayudará
aponertebienÉl,peleartodotiempo
conhorrorestufamilia,luchabastambiénel
diablo,unaparteDios.
Paciente:
¿EsDiabloparteDiosaceptómiarpa?
GranMadre:
EsmelodíaparticulartocaráDiostu
arpa.Diosprefierecederlediablo.Élreservapara
Sírayossolhimnocósmico.
Comoresultadoconversación,pacientetrataahorade
consideraraspectoespiritualhistoriainterior.Enprimerlugar,
ellallamaaspecto:sureflejocielo.Enasociación,las
palabrasreflejo,espejismo,imagendemás,parecenestarfuera
decontexto.Ellapiensacambiarpuestoobservaciónserá
mejoraprendermirartragediahumanafuerala
imagenminiaturaundramauniversal.Inclusotrataversu

240├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
propiavidaunsímboloterrestreinfinitesimalevoluciones
celestiales.Paraencontrarpuntovistaespiritualellainiciauna
travesíasimbólicaunatierradesconocida,supervisiónde
laGranMadre,esperanzaalcanzarnuevopuntoobservación
quetantoanhela.Ellaexperimentaviajeunaempresa
muypeligrosadescribeunalargaserieconversaciones
conGranMadre.
Lasconversacionesincluyenunafantasíaactivadeproporcionaremos
unaversiónresumida,formanarración.Lapaciente
llamófantasíaactiva:
UNABAILARINACRUZAELABISMO
Enfantasíapacienteencuentraorillaunprecipicio
quedividedosregiones:viejoterrenalpuntovista,concepción
másespiritualvida,ellaaspira.
Unacuerdaconectaambosladosabismo,aparentemente
estáreemplazandounpuente.¡Esteserácrucela
bailarinacuerdatensa!Alprincipioellaretrocedeante
elpeligro,GranMadreanimadiciéndoleella,la
GranMadre,cuerda;pacientefracasará
seencuentrafirmementeadheridacuerda,sólo
seapuntapie.Esmás,diceGranMadre,llevas
unbalancíntusmanos,decir,tusinstintos.Así,nuestra
pobreinexpertaequilibristadecideaventurarsecruzar.
Peromitadcaminoella,imprudentemente,mira
abajo,profundidadabismo,veánimus
ysombra¡bailandojuntosunvalsbesándose!Estavisión
lecausavértigo,pierdeequilibriocae,permanececolgando
decuerdaunsolopie,cabezaabajo.
Estefunestoresbalónhaseparadoamantes.Lapaciente
cuelgacabezaabajoellos,fueraunaespada
quesepara.Lanecesidadacabartorturalleva
arecordarbalancín(susinstintos).Ellatrataalcanzarel
fondoprecipiciounapuntasbalancín,para
hacercontactotierra(supropiatierra),suficientemente
largo.¿Cómopodríaellaalargarlo?Finalmente,la
agoníaobligagritarlesombra,implorarleayuda.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤241
Entonces,despuéshabersereunidosombra,instintos
cobranvida,balancíncrececrece,haciéndose
máslargo.Ellatriunfatocafondodel
abismo,apoyafuertelograregresarposiciónerecta
lacuerda.Despuésellapuedecontinuarcruzandohasta
alcanzarladohondonada.
Desdeluego,resultafácilponerpapelpacientese
reuniósombra,pero,hecho,ellaencontrabaunasituación
extrema.Cuandoellaclamóayuda,emitióungritode
miedoagonizante.Sucediósigue:
25ªconversación,sombra
Paciente:
¡Sombra!Dejaánimuspaz.¡Únetemí!¡Me
perteneces!
Sombra:
¡Sí!Ahoradiablohaexorcizadofueraél,
tuánimusunamasamiserable
atractivo.Yameinteresa.¡Nomí!Prefieropequeños
coqueteoshombresverdad,quiero
llegartravéstuyo.
Paciente:
¿Dijistepequeñoscoqueteos?Esobien,quiero
serinundadatuatracciónsexual.
Sombra:
¡Tómamedéjame!Finalmente,ánimuspodríarecuperarse
yentoncespodríavolverél.
26ªconversación,GranMadre
GranMadre:
¿Puedesvererrorcometiste?
Paciente:
Desdeluego.Debíaceptarlatotalmentemientraselladeseaba
venirmí.

242├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
GranMadre:
Tienesmuchomiedoellainstintospuedan
inundarte.
EstaconversaciónGranMadrefueundestelloluz
queconcediópaciente,alcanzaraunacomprensión
másprofundaencontrabaobscuroinaccesible,y
queprontoiluminóella.
Sediocuentaideamasculinidadestabaequivocada,
estabaenvueltaobscuridadopinionesrealidadpertenecían.
Cuandoellaeraconfrontadamasculinidad—yafuera
enaspectohumano,ámbitoánimusesferaespiritual—,
enfondopánicoeramiedosentíaseravasallada,
deserarrastrada,propiassensaciones,emocionesinstintos.
Supánicosexualeramanifestaciónpartesinconscientesde
sombra,mismasproyectabamasculino;decir,exhibición
desvergonzadanecesidadsexuallujuriasombra.
Darsecuentadebíarecogerproyecciónellamismafue
loacabóplacersentíaobscuraparejamientrasbailaban
ybesabanabismo.
Esosucediósimbólicamenteextremobalancíninstintivo
alcanzófondoabismo.Fueentoncespudoregresarsu
posiciónerectacontinuarcrucecuerda,apoyándosefuerte
sobreextremo,mientrasmanteníacontactofondode
lahondonada.Elcontactofirmepropiasprofundidadessostuvo
ypudocruzarladoabismo.Comohabíapronosticado
laGranMadre,encontrabaTierraPrometida,reino
espiritualellapodríacomenzarexplorar,elmundodetrássu
neurosis
,llamó.Enmundopacienteesperabaencontrar
aDios.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤243
PARTEVI
UNAMORADAENELMUNDOESPIRITUAL
¡Caramba!,primerencuentropacientemundodetrásde
laneurosis
definitivamentefueellahubieraesperado,la
primerafiguravinoencuentrofuemismo¡Satanás!,quien
deinmediatocomenzóunaconversacióndesalentadora.
27ªconversación,Satanás
Satanás:
¿Realmentecreespodermantenertefirme?¡Niñatonta!
Notienesmenorposibilidadhacermefrente.
Paciente:
LaGranMadremeprotege.
Satanás:
SoysuperiorGranMadre.Pertenezcocuaternidad
yellano.
Enpuntoconversaciónterminóbruscamente,paciente
nopudoencontrarunarespuestapalabrasimprudentesde
Satanás.Sinembargo,pacientecontabaanalistaellatenía
unarespuestamano.Laanalistadijo:“Satanásencuentra
bajounainflacióncreesersuperiorGranMadre”,trazósiguiente
diagramacuaternidad:
DiosPadre
Cristo
Satanás
EspírituSanto,María,
Sofía,GranMadre,
Tierra

244├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Equipadaarma,pacientesintiómejorenfrentar
losposiblesataquespudierarecibirpartepoderosooponente.EllaarriesgótenerotraconversaciónSatanásvez
fueellaatacante:
28ªconversación,Satanás
Paciente:
¡AhoraescúchameSatanás!Mianalistameinformó
GranMadre,Tierra,pertenecencuaternidad,
demismaformatú.Tútienesunlugarencima
deGranMadrevasarruinarmirelaciónella.
Satanás:
Yaarruinéti,túsabeshice.
Paciente:
Esverdadsentíellaestuvieraalejando
mí.Estuvepuntollorarmidesánimo.Peroahora
puedovertúteníasasunto.¡Tútratastede
separarnos!¡Lárgate!¡QuieroGranMadre,ti!
Satanás:
¡LaGranMadretambiéntieneunasombra,soyyo!
Paciente:
¡No,eres!Ysí,GranMadretienesombra,pero
túestásemparejadoCristo.¡Ahoradéjamepaz!
29ªconversación,GranMadre
GranMadre:
¡Bienhecho!Estaélpudoatraparte.
Paciente:
¡Sólograciasti!Elaturdimientotuveanteriormente
sedebióconfusiónmispensamientosrespecto
atiSí-Mismo.
GranMadre:
TuanalistatedijoyosoyTierraformoparte
decuaternidad.EnellasoyopuestoDiosPadre.
Paciente:
¿Vasabandonarme?

VII.ELCASOANNAMARJULA┤245
GranMadre:
Yoestoysiemprepresente.Dependetitepercates
dehecho,no.
DesdeluegoSatanásrindiófácilmente.Élvolvióa
atacardirectamentevíctima;cambio,utilizóformasocultas
paratentarlaestiloantiguo.Abusóambiciónsombray
delpoder,irresistible,ánimuspaciente,inspirarla
enmúsica,costaanálisis.Sinhaberreconocidoeste
complotSatanás,pacientehablóGranMadreacercade
sutentaciónregresarmúsica.
30ªconversación,GranMadreánimus
Paciente:
Mesientoterriblementetentadaregresarmúsica,
perosécorrecto,no,hacerlo.
GranMadre:
Puedesabandonarpsicologíajunguianavolverser
unaartistamúsicaotravez.Estássuficientementedotada
parahacerlo.Opuedesintentarirlejos
profundidadesindividuación.Enmomentoteencuentras
enencrucijadadebestomarunadecisión.
Paciente:
Sémimetaindividuación,mesientoterriblemente
tentadavolarlejosánimus,nubes.
Estomeponiendoprueba.
GranMadre:
Sisabestumeta,tomatudecisiónrápidamente
nosigastorturándote.
Paciente:
Estadecisiónconstituyeunverdaderosacrificio.
GranMadre:
Nonecesitasdecírmelo,sé.Eseverdaderoencuentro
contuánimus.Sientrasfascinaciónseguirás
élvolverásserunaartista.Ereslibrehacerlo.Opuedes
sacrificarfascinaciónseleccionarvolverte
vezconscientetuánimus.

246├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Paciente:
¡GranMadre,estoy!¡Tepertenezco!Venerémi
ánimusfueraDios,ahoradebosacrificarlo
jamásserécapazverDios.Estemiinfierno.Pensé
queinfiernoeraestarenfermaneuróticacosas
estilo,ahorapuedoverorigenmineurosismi
inclinacióndejarmehechizaránimus.Quiero
hablarélahoraacercaesto.
Paciente:(dirigiéndoseánimus)
Miánimus,¿pormehicistepelearmúsica
máscuarentaaños?
Ánimus:
¡Oh,fueunpasatiempo!
Paciente:
Noteburles.
Ánimus:
Parecierameestoyburlando,verdad.Tuinconsciente
batallabahorroresfamilia,tú
mismaerasaptahacerlo.Asínosotroshicimos
sinti.Ydimostuyounaocupación
echarasperderinterrumpierasnuestrotrabajo.
Paciente:
¿Quiénessonnosotros?
Ánimus:
LaGranMadremepidiómeocuparatimientras
ellaocupabatusproblemasinconscientes.Ellateha
dichounaellaviviótuvidati.
GranMadre:(interrumpeánimusdirigepaciente)
Estocierto.Élfuepropiciótuprogresomúsica.
Peroyofuiunacausaprofundaél.Yohice
queélteempujara.Lediunpasatiempoprevenirque
semezclaramitrabajo,consistíapreparartu
inconscientetuindividuaciónfutura.Lametaahora
esindividuación.
DespuéssalirilesabatallaSatanásánimus,paciente
tuvounsueñoimportanteaclarópanoramapsíquico
deunamaneraextraordinaria:

VII.ELCASOANNAMARJULA┤247
Lapacientetieneprisallegarestación,puede
avanzar.Laalcanzaunmuchachounapatineta,le
gritasentirplacerdesplazarsetodavelocidad.Élrebasa.
Adistancia,adelanteella,vecaercabeza
delmuchachogolpeatresvecespiedraspavimento.
Lapacientepuedeirayudatienetomar
sutren.Ellaretrasadaaccidentehasucedidomuy
lejos(ladistanciademasiadograndeella).Pideuntaxi,
perodicendíahoyhay.Entoncestratade
correrestación,puedehacerlosiente
quepiernassonplomo.
Laciudadellaintentaavanzarcapitalsu
paísnatalarreglaalcanzarplazaprincipal.Ahí
resultaimposibleavancecausaunaenormeprocesiónde
mujeres,unamanifestación,bloqueapaso.Enplaza
lasmujeresvanllevarcabounarepresentaciónteatralo
unaalegoría.Lapacienteahoraacompañadaotramujer.
Juntasencuentranunaespecietribunaprivada,desde
dondepodránobservarrepresentación.Hastamomento
nohaynadietribunatienenposibilidadescoger
librementeasientos.Apacientehubieraagradado
sentarseprimerafila,embargo,deseosapermanecer
juntocompañera,contentaúltimafila.Además
sepreguntatodoseráunerror,encuentranen
loparecesertribunareal.
Elsueñoconfirmapacientehizocorrectoelegirlargo
caminoindividuaciónhaberescuchadotentadorassugerencias
deánimus.Elmuchachopatinetaunánimusjoven.
Posiblementehayaélúltimasfechastentóabandonar
suanálisisentregarajuntoéleternoéxtasismusical.
Paraánimusresultasiemprenaturalvolaralto,cielo.Él
muestratendenciavelocidad,luegoterminaen
unacalamidad.Sinembargo,naturalezainmortalpermitesobrevivir
atipodesastres.Sipacientehubieraunidohabría
encontradounquebrantofatal,pudoevitartrampa.
Ensueñoestabacorrectodejaránimussobreviviera
sinayuda,embargoestabaequivocadadefinirmeta.
Aparentementeobjetivoeratomartren.Ellapuedetomarun

248├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
taxi,debecaminar(lorepresentaunamaneraindividualavanzar,
mientrasuntaxiunmediocolectivo).Ellaintentacorrer,
perosientepiernasplomo.Ensueños,pesadez
comotemaindicageneralmenteunodeberíaalcanzarmeta
pornosestamosesforzando.Debemoscambiarlaotra.Esto
esexactamentesucedesueño,pacienteolvidatodo
acercatrenprontollegaplazaprincipalciudad,
dondemirarprocesiónabsorbecompleto.
Eltrenellacorríafama.Estaesperanzaahoradebe
serabandonadafavorindividuación,metatodoabarca.
Elsueñodiopacientedetallesacercaverdadero
destino,decirlequedabaunaplazacentrociudad,
encorazónpaísnatal,ellatieneraíces.Esun
mandalasimbolizaSí-Mismo.
Enrealidadexterior,plazaerigióunmonumentodespués
deSegundaGuerraMundial,conmemorarliberación
depoblaciónocupaciónnaziHitler,enormeánimus.
Lasmujeressueñovanllevarcabounaobrateatroalegoría
alrededormonumento,asociacionespacientenos
informanacercatiporepresentacióntrata.Laobraestá
relacionadaunpoemaescritounapoetisapaís.Estepoema
describeunafiestacelebradamujereshonorabolición
deesclavitudinterior,sueñoutilizasímboloexpresar
quelasmujeres(estoes,todasmujerespacientemisma,totalidad
deser)celebransacrificioposesiónánimusfavor,
yhonor,Sí-Mismo.Estaactuación,ellauna
espectadora,llevandocabocentropropiaalma.
Ellasombra,permanecerjuntosombrala
pacientedecidesentarseúltimafilatribuna.Debemossentimos
agradecidoshumildadsombra,evitópaciente
seleccionarasientosprimerafilatribunalesha
permitidoacceso,esosasientosparecenpertenecerrealeza.
Ciertamente,Sí-Mismocorrespondeprimerafila
yyo.Estatribunasimbolizapacientellamópuesto
espiritualobservación
;encuentramundodetrásla
neurosis
,ladoabismo,ladoellaalcanzóayudade
laGranMadre.Ensueñopacientesufreinflaciónhecho
deserconscientesombraestardeseosaaceptarresponsabilidad
deésta.Esteimportantesueñoexplicaciónabrieron

VII.ELCASOANNAMARJULA┤249
losojospacientecomenzarreconocerelvalorsacrificio
detentacionesánimus
,favortodocomprendeel
gransignificadoSí-Mismo.
Apartirpuntopacientecomenzófamiliarizarseaspecto
espiritualproblemas,estableceruncontactomás
ampliofigurasinteriorespuntosvistasuprapersonales.
Suprogresocomenzóagilizarse.
31ªconversación,GranMadre
Paciente:
Meparecemiantiguoproblemaánimusahora
tieneocuparunaubicaciónadecuada;quierodecir,
enrelaciónDios.
GranMadre:
TurelaciónDioshacambiadodiablo,
sombratupadre,fueexorcizadofueratuánimus
desdetusombrapermaneceseparadaéste.
Paciente:
CuandotratohablarDiosmesientonuevamente
meencontraracolgadacuerdatensacabeza
haciaabajo,fantasía.
GranMadre:
Estarcabezaabajosignificatuacercamiento
aDiosdebesertucabeza,tuspartes
másbajas.
EstaspalabrasGranMadretrajeronmentepaciente
laideaexistenciasombrapodríaayudarlafavorablemente
aacercarseDios.Ellamencionóprimeraideaa
susombrasiguientemanera:
32ªconversación,sombra
Paciente:
¿Sombra,puedesayudarmelograrunacercamiento
Diostravésmisentimiento?

250├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Sombra:
Yosésentir,hombres.Esmuysimple,
¡sólosiéntetefemenina!
Paciente:
¿Enforma?
Sombra:
Elhombrenospuedeayudarsomos.
Nosotrasdebemossentirnosmuyfemeninas,muyhembras.
Entonceshombresvendrán.Amatucuerpofemenino,
amapropianecesidadtienes
hombres.Entoncesvendrán.Yomesientosuperior
loshombressécaeránmí.Esteunpequeño
truco:nosotrassignificamosplacer.
Agrádalosinterpretandoplacerellos.Ellospodrán
resistirlovendrán.Túpodrásobtenertodo
cuandointerpretespapelultrahembra,parteplacentera.
¡Nuncaolvidescuántoplacersignificamosnosotras
paraellos!
Lapacienteagradecesombrainformación,ahoradirige
aGranMadre.
33ªconversación,GranMadre
Paciente:
Deboreconocernuncapudeidentificarmemipropia
feminidad,tampocopensérepresentarhumildad
elplacerhombre.
GranMadre:
EsoconstituyótupecadoDios.Noaceptastetudestino
alaceptartusexo.Yhayasaceptadotusexo
comosufrimientosuficiente.Tusombraaceptó
comounregalo.Ellasatisfechamuycontentasu
papelsatisfacerhombres.Másaún,¿cómopuedes
sercontenedorDiosreprimistefunciónnatural
detupsiquefemenina,aquellaspartescreadas
propósitoconcebir?Tucuerpopuededecirtecuándura
puedeserticoncepciónespiritualcaminohacia

VII.ELCASOANNAMARJULA┤251
ella.Tanprontotussentimientosseanconstelados
atravéstusinstintosnecesitarásrogarle
Diostoquetuarpa.EntoncesÉlmismoestarádeseoso
dehacerlo.
Alintentarenriquecersepartesinconscientessu
sombra,pacientepudoavanzarunescalóncaminoindividuación.
Ahoraellatratabasentirmanerapodíacomplacer
aDios.Desdeluego,ánimusinmediatomanifestóestar
deacuerdoridículoplan.Peroellasuporesponderle,veremos
ensiguienteconversación.
34ªconversación,ánimus
Paciente:
¡Cállateánimus!QuierosentircercaníaDiosmedio
deunaidentificaciónactivavidaÉlmedestinó
vivir.Enprimerlugar,tratarésentirme
casamipropiafeminidad.
Ánimus:
¡YosoytumensajeroDios!Enmomentovoy
volarÉldecirletunombre.
Paciente:
Gracias,prefierodecírseloyomisma.
Algunosdíastarde,pacienteotorgaunsueñocorto
perosumamentearquetípico:
Escuchaunavozmasculina.EsvozDios,está
pidiendoayudaella.Enusarpalabracomúnayuda,
Diosrepitevariasveces,idiomapaciente,palabra
bíblicaantiguasocórreme.
Estotodosueño.PrecedióunaconversaciónGran
Madre,GranMadreexplicasereshumanospodemos
serútilesDios.

252├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
35ªconversación,GranMadre
GranMadre:
EnunaocasiónDr.Jungtedijosereshumanos
sonojosoídosDios,sereshumanosdeben
darconscienciaDiostravéspropiasvidas.
AhorapareceDiostehubierapedidoayuda
deseapequeñaparteconscienciatúpuedes
darleÉl.
Paciente:
Tuveunafantasíadifícilquisieracontarte:Diosestaba
enojadohombreshabíanrobadopartes
Él,habíadestinadomanoshumanas.Estas
partesrobadaseransecretonaturaleza
lafisiónnucleary,equivalenteeso,conocimientos
deJungrespectoDeidad.Diosnuncapretendió
quesereshumanosconocieranSuladoobscuro.Él
mismoquisopermanecerinconscienterespecto
eso.Éldeseareprimirasuntoembarazoso,tieneresistencias.
Porrazón,Susojos,Jungjunto
todosalumnosestáncondenados.
GranMadre:
Elpeligrotodosustedesimaginario.Túmisma
hasexperimentadoenormetensión;merefierotensión
entualmatuvistehacerconsciencia
laspartesobscurasti,procesocreación
estuvopuntomanifestarseti.PosiblementeDios
crearácosasmuypositivasprontoÉlsuficientemente
conscientecomenzaractuar.Pero
ÉlhaceconscienteSatanásSuhijo,entonces
Supropioladoobscuropuedeproyectarsela
humanidad.Élpuedepermitirresentimientoscon
lahumanidaddesatenunacatástrofemundial.YÉlacusará
alDr.JungProfesorEinsteinhaberlaprovocado.
Seránchivosexpiatorios.Ahoraescucha:tú
eresunapersonacercanaJungy,luego,serás
destruidajuntoélsucedierapeor.Sinembargo,
túmujerpuedeshacerJunghombre
nopuede.¡TúpuedesembelesarDios!Tú,junto

VII.ELCASOANNAMARJULA┤253
otrasmujeres,puedendespertarlo.Hacerseríamucho
menospeligrosotiJung,un
hombrepodríaprovocarmasculinidadDios
deseocombate.Además,Diosnecesitadarse
cuentaSumasculinidadSuladoobscuro,
cualincluyefeminidad.LograrDiosdécuenta
deuntrabajounamujer.Séserpienteel
ParaísohazDioscomafrutaárbolconocimiento
delBienMal.Laverdadseres
humanoscomieronfruta,Dioshizo.
OfrecehazcomerDiosfruta.Estoseráigual
hacerlotocartuarpa.
Paciente:
PeroexactamenteÉlquisohacer.
GranMadre:
Sí,entoncestútodavíaerassuficientemente
conscientetusombra.Sólotútusombrafusionan
porcompletopodráslograrDioshaga.
Paciente:
¡Oh,GranMadreyosoycapazrealizartarea!
Parallevarcabomisiónnecesitatufeminidad
ysabiduríaSí-Mismo.SólomismaSofíapodría
sersuficientementepoderosa.
GranMadre:
Si,cierto.PerotusueñovozDiostepide
ayudati.Escucha:actitudDiospeligrosasu
líneademasiadomasculina;nosotras,grandesfiguras
femeninasarquetípicasinconscientecolectivo,podemos
contrarrestarla.Pero,salvarhumanidad,los
sereshumanosnostienenproveerunasidero,
podemoslograrlosolasnuestromundoespiritual.Y,
encasoparticular,necesitamosmujeres,mujeres
terrenas.Necesitamosaspectoterrenofeminidad.
Unabuenacantidadaspectopodríamover
labalanzaunequilibrio.¡Actúatuparte!Ese
significadotodatuvida.

254├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
36ªconversación,GranMadre
Paciente:
MiGranMadre,tuveunaexperiencia:fueunavisión,
sinounaespeciepensamientoiluminador,muyextraño
ybienpeligroso.Posiblementehablécontigouna
fantasíapasiva.Alguienmedijocosasmeinspiró
pensamientos.Yoinventéesto.
GranMadre:
Háblameello.
Paciente:
CuandoCristodebíanacer,DiospreñóMaríamedio
delEspírituSanto.elhijoDiosdescendiócielo
atierra
.Ahoramehadichosucederácontrario,
ySatanásmomentoseradmitidoen
lacuaternidad.Satanásestabaencarnadohumanidad
comopecado,ahora,asciendetierra
elcielo,deberárenacercielo.Sólosucede
humanidadliberaráSatanás,es,pecado.Mi
fantasíadijounamujerterrenaldebíamotivaresto,
debíaponerrodarpelota.Nosotrasmujeresdebemos
lograrDiosdeseemanzanajardínEdén,
quefrutoconscienciaBienMal.12O,
encaso,deberíallamarsemanzanatierra,
manzanamaldadhumana.Ofrecermanzanatiene
elpropósitoevocarunpensamientomente
Dios,quierodecir,conscienciaSatanásSu
hijo,conscienciaSofíaSuesposa,
quienSatanáspodríarenacercielohijoambos.
Lamaneraexactapudierasucedertodo
resultapococlaramí.
GranMadre:
SipudierasserhumildefueMaría,podrías
cumplirtuparteesto.Entonces,nivelsimbólico
máselevadoposible,alumbrarásniñoespiritual
quealgunatefueanunciadotullamadaGran
12
B.H.:Enundibujoellahizoinicioanálisis,muchosañosatrás,Annarepresentó,
juntounaserpiente,ofreciéndolemanzanastrinidad.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤255
Visión.Enunnivelanteriorahora,recuerdas,
seteexplicóelcumplimientoactivodestino.
Paciente:
TemomeimposibleserhumildeMaría.
GranMadre:
Siteinflasmorirássufrirásprofundamente.
Paciente:
Estoydeseosamorirello,sufrirprofundamente,
simepermitieraparirniñosimbólico.Nopodré
tenerpazmenospuedasatisfacermidestino.
GranMadre:
Túpuedesponercondiciones.
Paciente:
Yaveo.Aceptarémidestinotratarésatisfacerlo.Y
lafuriaDiosmehiereanteshaberalcanzadocumplimiento
demidestino,estoylistaaceptarlo.
GranMadre:
Asídebeser.
Paciente:
¡PermanececonmigoGranMadre!Teruegomeseñales
deinmediatotiendainflación.Alértame,
favor.Ayúdameserhumilde.
GranMadre:
SabesDiostepidióayuda.Permiteconocimiento
dehechotebrindehumildad,Dios
quienteobligahacerlo.Túmismatienespoder
parasuperartarea.PeroDiosteinspiraráhacer
locorrecto,parezcairracional.Eres
unapequeñaporciónasiderohumanonecesita.
Satanásencuentraaprisionadohumanidad,
mismaformatuánimusalgunaestuvopreso
ti,manifestótuexteriorneurosis.Peroabriste
laprisióntuánimusentoncesdijoDios
quetambiénpodríasabrirotraprisión.
Paciente:
¿Satanásencuentraprisiónhumana?¿oDios?
¿FueDiosmepidióayuda,fueSatanás?

256├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
GranMadre:
Noexisteningunadiferencia.Satanásunaparte
Dios.Sipuedesllevarcabomisión,redimirás
amboshumanidad.
Paciente:
MiGranMadre,¿noestarásocasionándomeunainflación?
Noquieroidentificarmeasuntosdivinos.
GranMadre:
Eshumildeobedecerretirartemiedo.Dijiste
quepreferíassersacrificadaantestenersentimiento
deinsatisfaccióneterna.
Paciente:
Entoncesmesometo.
GranMadre:
Sierescapazcumplirtodamisión,habrá
otrasmujereslistashacersecargoésta.Posiblemente
tutareaconsistecomenzarla.Noimporta
erestúalguienpuedalograrla.Alguiendebe
iniciarlaprincipiorequiereesfuerzogrande.
Paciente:
¿Quédebohacer?
GranMadre:
Cuandotufantasíaestuvistecolgadacuerda,cabeza
abajo,caísteabismo,quedastefertilizadadurante
esasituacióninvertida.Yrecuerdatambién
acabasdecirme:“…hijoDiosdescendió
cielotierra”.Ahoratierradebedevolverhace
faltacielo.Eresunapersonasdebeayudar
asuceda.Debessacrificartufascinación
ánimus.Siunnúmerosuficientemujereshiciera,entonces
Satanáspodríaelevarsecielo.Pensartúdebes
lograrlosolaresultadounainflación.Pensar
esosonmerasideastuánimus.Túeresunamuchas
mujeresllamadasliberarDios,Satanás,
propioánimus.Permitítuvierasunmomento
inflaciónquererliberarlotúsolaprobarte,mejor
dichofueDiosteprobó,saberpodríasserhumilde.
¡Acabasprobarpuedesserlo!

VII.ELCASOANNAMARJULA┤257
Paciente:
Mesientoabsolutamenteaturdida.¿Quésucedió
exactitud?
GranMadre:
Verás,prontointentasteabrirprisióntu
ánimus—quefavoreceríaascensiónSatanás—,
inmediatointentóposeertenuevo,causándoteunainflación.
Enconsecuenciasurgióinfladaidea
eresúnicapersonallamadaayudarDios.Desde
luegoasí.Sehahechounllamadofeminidad
ytúdebescumplirtupartegranhumildad.Debes
liberartuánimus,todoinmediatamente,
pocopoco,pasopaso.Yelevándotecieloéxtasis
conél,aprendiendohumildadtierrapor
elrestotuvida.Recuerdamujerestusueño,
enplazaprincipaltuciudad.Ellascelebrabanliberación
delánimus,túteniasprivilegioserespectadora
enfestejoliberación.Hoyiniciaste
acciónestáspresente,túeresunaesasmujeres.Debes
hacertuhumildeimperioarquetiposdel
inconscientecolectivoharemosnuestroimperioespiritual.
LalíneademasiadomasculinaDiostitu
ánimus.Sánaloinflaciónélpiense
DiosSatanás.CuandodespeguestuánimusSatanás,
ayudarásúltimoascensocuaternidad.
Estomaráspartedramacelestial
sentiráshasparticipadoéste.
Ahoradeboprevenirtepeligroacerca:estarás
enriesgocaerinflacionesterribles.Permanecealerta
depeligrotodotiempo.Lainflaciónabandonará
tuánimustravésti.Podrássuprimirpeligro
altomarconscienciatusufrimiento.Además,inflación
noseráúnicopeligroti.Ladeflaciónigualmente
negativa.Notesientasinferiorvertehas
inflado;siéntetehumildementehumana.
NuncaolvidesfueDiostepidióayuda,
noeresúnicacriaturaÉlhallamado.Sépaciente.
Permitecosasdesarrollarsepropioritmo.
Nuncadejestusombra,tenemosseguridad

258├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
quepuedaspermanecersiempretumundodetrás
deneurosis,hasllamado.Posiblementetendrás
regresiones,atraviesapreciso.Sévalerosa
permanecealerta.
ConpalabrasGranMadredespidióalumnadurante
unlargoperiodo.Desdeluego,maestrateníaconvicción
depacienteahoraerasuficientementemadurasostenerse
sobrepropiospies.Ygeneralpodemosdecirque
probablementeestaba,persistíanalgunasdificultades
porresolver.
Demaneraglobalpacienteconsiderabaunapersona
neurótica.Esciertoevitabaalgunassituacionesdifícilessentía
miedoposiblesregresiones,cualesevitabaantesarriesgarse.
Alvivirtranquila,podíallevarcabograncantidadde
trabajo.Yteníasatisfacciónsentirseaceptadagente,
inclusoalgunaspersonasbuscabansalir.
Conrespectodesarrolloprocesoindividuación—mostrado
alargolectura—,pacientereconocióplenamentelo
queotorgólíneajunguianapensamientogeneral,método
deimaginaciónactivaparticular.Ademáspacienteconservó
unsentimientoagradecimientoprofundoanalistas,quienes
conamorpacienciainagotablespermitieronsobrepasary
superarperíodosprolongadosdesamparo.
Ysobretodo,ellasintióunagradecimientoprofundorealsu
eminentemaestra,sublimefiguraGranMadre,alimentó
concomidaarquetípica.Enhonorenormepersonalidad,
leconcedemospalabraúltimaconversaciónanalizadaen
nuestrotexto(aunfueúltimaconversacióntoda
lasecuenciaimaginaciónactiva).
EstaconversaciónllevócaboGranMadresu
alumnatransitabanmundoespiritualsuperiorpaciente
accediócruzarabismobailarinaequilibrista,mundodetrás
deneurosis
,habitabanjuntas.Ahísublimemaestra
desvióatenciónalumnaunsonidoextrañonuncaantes
habíapercibido,unsonidocuriosojamáshabríapodidoescuchar
sinentrenamientorevelacionesGranMadre.Ycon
lassiguientespalabrasexplicóalumnanociónmagnitud
desonido:

VII.ELCASOANNAMARJULA┤259
37ªconversación,GranMadre
GranMadre:
Estesonidopuedesdistinguirahorateencuentras
entullamadomundodetrásneurosis.Estesonido
curiosolarespiración.Ahoraestásescuchando
respiraciónVida,respiraciónDios:afuera
adentro,afueraadentro;nacimientomuerte,nacimiento
ymuerte…¡cadarespirodivinoconstituyevidaentera
deunserhumano!

260├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
EPÍLOGO
DELLIBROANNAMARJULA
DespuésterminarconversacionesGranMadre,Annase
entregósiguientestresañosinterpretaciónpinturasque
ellamismahabíahechotiempoatrás,inicioanálisisToni
Wolff,13Comomencionóanteriormente,Jungsiempreprevinoen
contrainterpretaciónimaginaciónactivaenmomentode
ocurrirésta
,propósitoevitarinfluenciardesarrollo.
Además,inicioanálisisAnnaestabalistapoder
entenderpinturas.Seríamejorconvincenteinterpretaciones
provinieranpropioinconsciente(comosucediómás
adelante).Jungsolíadecirpersonaanalizadainteresara
eninterpretaciónanalista,nuncaincorporaríarealmente
dichainterpretación
vidacotidianapropio
inconscientedieraversión.Oponerseseríaunatontería,único
importantepacientemovidosignificado.
DurantevariosañosdespuéshaberterminadotrabajoAnna
sededicópreparartextollamadoANNAMARJULA,publicarlo
demaneraprivada.DeboenfatizarAnnahizounarduotrabajo
paracondensarlo,conversacionesformaoriginalfueron
demasiadolargasdensasimprimirlasíntegras.Mi
participaciónconsistióleermanuscritohacer
algunasugerencia.
DuranteperiodoAnnasintiómuchomejorse
sentíaantesconversacionesGranMadre;hecho,
creíaestarcompletamentesanada,habíametadurante
muchotiempo.Siellacontinuóanálisisfueincrementar
suconsciencia,creyeranecesariosalud,para
sanaranteriorsentimientoinferioridad.Ellaestabatotalmente
convencidanecesidadurgenteserhumanomoderno
esampliaciónconsciencia.14Sinembargo,experiencia
vividaduranteniñezjuventudpadre,inconscienteen
extremo,hirieronmuchoprofundofatalmenteella
mismadabacuenta;existíaunaregiónrelacionescon
13
B.H.:Cincopinturas,otrascuatrocomplementarias,juntointerpretación
hechamismaAnna,incluyeronParteIIediciónparticularfolletoconocido
comoANNAMARJULA.
14
BarbaraHannah,JUNG:HISLIFEANDWORK,p.171f.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤261
loshombresánimusproblemapodíadesatarse
nuevamentearruinartodoganado.EncasoAnnaMarjula
vemospadresiempremantuvoignorante,tanto
nuncaarrepintió,habíahechodesafortunadahija
(yhizoinclusolechomuerte).
Lashijaspadresigualansexualidadincesto,por
ellofuertetabútradicionalincestofuncionaavasalladoramente
enellasmomentotocaalgúncampola
sexualidadcualquierrelacióníntimahombres.Así,esta
árearesistepermanececambio,despuésunacompleta
transformaciónAnnaexperimentó(descritatexto
deANNAMARJULA).
Enefecto,durantealgunosañostransformaciónfuncionópara
hacerAnnaunamujerfeliztranquila,pudodedicarseinterpretación
deprimeraspinturaspreparaciónlibroANNA
MARJULA.Pero,terminótodotrabajo,áreatabúcomenzó
adarleproblemas;entoncesreconoció,muchodolorpara
ella,todavíanecesitabatrabajarimaginaciónactiva,para
poderconfiartransformaciónabrieraposibilidad
deunaexistenciasemejantehacedorlluvia,brindara
significadovejez.Ellareconocióplenamentenecesidad,
ydiscutíamosrespectonuevopuntopartida,ellatuvo
unsueñovinorescate.Loreportósiguientemanera:
Meencuentrounrestauranteacostumbrael
autoservicio.15LapuertaabreentraprofesorJung.Élse
sientamimesacomienzaplaticarconmigo.Despuéscambia
lasituación:yoestoysentadaprofesorJungencuentra
depiemiderecha,hablandounhombre.Nopuedoseguir
ladiscusiónhablanigualesdiscusiónrebasa
micapacidadintelectual.Sinembargo,durantetodotiempoen
quehablan,Jungmeescondeprotectoramentedetrássu
anchaespaldamemantienetomadamano.Atravésde
esecontactosientounacorrientevidanuevaentramí.
15
N.Ed.:autoservicioinglésexpresaself-service,paréntesisBarbaraHannah
pone‘Self’service,sea,elservicioSí-Mismo.Aquíhayunjuegopalabrasidiomainglés
quetraducircastellanopierdesentido.

262├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Elhombredesconocidoevidentementeunafiguraánimusa
quienellatodavíaconocey,ciertamente,trabajoánimus
queellareportótextoANNAMARJULAdirigióprincipalmenteal
ladonegativo.Elhechofigurapudierahablardoctor
Jungcomounigual,asuntosrebasabancapacidadintelectual,nosmuestraélprovieneunnivelpositivoánimus,
delellaestabaconsciente.Portanto,mepareceesta
figuraequivalentemasculinoGranMadre,hubiesequerido
hablarellahabríallevadolejos(conlogos)la
GranMadrellevó(coneros).Además,transferenciaJung
siemprehabíaestadoperturbadacausapadrehizocon
ella,encontrabagranmedidamanosánimusnegativo.
Lafigurasueñotambiénofreceoportunidadavanzareste
sentido,unaesperanzaadelantepudorealizarse.
Sinembargo,eraobviosueñoempresapodíaserde
algunamanerapeligrosa,¿cuálseríanecesidadJungla
ocultaraprotegiéndolamantuvieratomadamano?Peroel
hechoAnnarecibieranuevaenergíamediocontacto
significabaempresavalíapena.SabiamenteAnnamantuvo
lalineaabiertaGranMadreprincipioaseguróde
queellaaprobaratotalmenteaventura.Dehecho,GranMadre
intervinounacosasdificultaron,sacara
flotesituación.
EstasconversacionesGranEspíritu,Annalesllamó,
fuerondensaslargasversiónoriginalconversaciones
conGranMadre,obviamentenecesitaronunagranlaborde
condensaciónantespudieranserincluidaslibro.Ellalas
redactódisertaciones,continuacióntrabajolibro
ANNAMARJULA.Sinembargo,Annamomentoteníacasi
noventaañosedady,además,GranEspírituestabainspirando
paraescribirpoesíapropioidioma.Porrazonesellamepidió
queyohicierasíntesisconversacionesmeconcedióel
permisohacermaterialmejormepareciera.
Nomesentícapazconservarconversacionesprimera
persona,disertacionesimaginarias;además,lectoresya
conocíanestiloconversacionesAnnaGranMadre.
Portanto,decidíextraerpuntosparecíanimportantes
yrestosinteticé,igualhicecasos
delibro.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤263
PRIMERASERIEDECONVERSACIONES
CONELGRANESPÍRITU
Annatuvounagrandificultadiniciarconversaciones,pues
hastamomentoúnicoacercamientoánimushabíacon
unafigurapersonalnegativa,habíadejadoimpresaexperiencia
desafortunadapadre.Sinembargo,padre,aunque
ciegoinconscienterespectohijas,fueunhombreinteligente
ydistinguido.Demaneraánimuspersonalteníaunladomás
positivo,ellahabíapodidover,detrásencontraba
laimagenarquetípicaGranEspíritu.Alinicioconversaciones
todosaspectosestabanconfundidoscontaminados
unosotros,que,natural,primeraparteAnna
sededicósepararunoaspectosánimusretirarla
proyecciónpoderosoánimusnegativodemásaspectos.
38ªconversación,GranEspíritu
AlprincipioAnnaintentahablarimagenarquetípica,
peroadmiteverlamuyborrosadiceánimusnegativo
seinterponeambos.ElGranEspíriturespondefigura
esmuchopequeñaél;tanto,ella
afirmapuedeserciertoAnnaencuentramuycercade
esafiguranegativa(demodotapefiguragrande).
ElGranEspíritutambiénquejaellasientatanto
miedopequeñafigura,Annaempleauntonodemasiado
atrevidodirigirseél.
39ªconversación,GranEspíritu
Aldíasiguienteellahablamuchoconversación
anteriorhaayudado,reconocehabercambiadoparte
delmiedosienteélunsentimientoreverencia.
Sinembargo,GranEspíritudicedebeponerlorevés:
ellahacambiadoagresiónélunaactitudunpoco
máshumilde,neutralizandomiedosientehacia
suhermanopequeño,llamaánimuspersonalella.

264├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
AnnahabíaleídobastanteMeisterEckhartestabaconvencida
dedebemosdeponernuestrocaminoDioso,dichoen
términospsicológicos,yodebeabdicarfavorSí-Mismo.
40ªconversación,GranEspíritu
PorconsiguienteellapreguntaGranEspírituélpuede
ayudarlaobedecergustodeseosDios.Élle
respondecongustototalmentepropioasunto;
pero,general,élpuededecirleDiosquiereella.
Noobstante,agrega,esojustamenteellaquieresaber;ellademasiadotemerosapidancargarsu
cruz,decirloalgunamanera.Portanto,ellaprefiereestar
poseídahermanopequeñoGranEspíritu,cual
consideramenosdolorosocomparaciónDiospuede
desearella.Annaentonceslamenta
GranEspíritusanandomiedoel
hermanopequeño,ahorasientemiedoéljamás
sintióánimusnegativo.
41ªconversación,GranEspíritu
Ensiguienteconversaciónellaacusainflación.La
mencióncruzhizoidentificarseJesúsy,unavez
más,viograndeerarealidad.(Ellector
recordarámuchasconversacionesGranMadre
sevieronenturbiadasdeseoardienteAnnapor
convertirseunamujergrandiosa).ElGranEspíriturecuerda
quefueella,él,quisoconocerDios
deseaella.
Deboseñalardebidocontaminaciónpropioánimus
positivoGranEspíritu,ellaatribuyetodasrespuestasa
esteúltimo.Estosolosuficienteocasionaruna
inflación,nosdemuestranecesidad,imaginaciónactiva,de
establecerunadistinciónelementosindividualescolectivos.
Cuandounamujercomienzaveránimusnegativo,frecuencia
loconsideramismoSatanás;igual,ladopositivo,

VII.ELCASOANNAMARJULA┤265
ellapuedeconfundirpropiamenteinconscienteindividualel
GranEspírituperse.
EnsiguienteconversaciónAnnadacuentahatenidola
palabramayorpartetiempo,resultaabsurdoes
ellaquiereaprenderél.
ComoseñalémiintroduccióncasoHugoSanVíctor,
ésteunerrorcomúncompartenmayoríatextosmedievales
enencontramostipoconversaciones:llamado
dialogorealidadunmonólogopropioescritor.Pero
Annateníaexcusascometerunaequivocaciónsemejante,
puestécnicallevarcabounaconversaciónimaginación
activa
consisteprimerohablarpreguntarunomismo,después
aquietarponermenteblanco,poderescucharrespuesta.
ComodijoBahace4000años:“¡Atiende,buenocuando
loshombresescuchan!”,constituyeunapremisahoyen
díamuypocosnosotroshemosaprendido.Seguramentemundo
estaríaunasituaciónmuydistintamayoríagentehubiera
aprendidolección.
42ªconversación,GranEspíritu
ElGranEspíritu,mejordicho,mentecreativainconsciente
deAnna,diceentonceséltieneningunaobjeción
respectoresponderlepreguntasacercavida
personal,elladebeentenderélnecesitacrear
(músicaunpoema)simplementeobligaráobedecer,
comohahechosiempre.Entonceselladiceélle
resultademasiadograndecargarlohombros,por
loélresponde:¡dejadecirtonterías!Ellapuedeno
debecargarloél;ella,maneraunamujer,puede
quedarpreñadainspiración.Siéleligeunamujerpara
materializarinspiraciónrealidad,presenciava
aconvertirpronto¡enunhombresegundacategoría!Ella
debeintentarvaciarse,especialmenteideaspequeño
hermanoánimus.EntoncesGranEspíritupodrácreartravés
deella
.Estaexactamentetécnicadebemosusar
paraescucharinconsciente:vaciarnosescuchar.

266├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Sinembargo,Annasatisfechaescuchary,como
hizoElHombreCansadoMundo,comienzajugaridea
delsuicidio.Ellallamausarpropiaambiciónprodel
sacrificiopersonal.
43ªconversación,GranEspíritu
Elladice:“Enunsuspirosuicidiopodráliberarmissentimientos
deculpainconscientes(pormedioautocastigo)y
podrésatisfacermiambiciónmegalomaníasergrandiosa,
enespecialsuicidiotomaformaun¡autosacrificio
extático!”.ElGranEspíritu,Ba,oponede
inmediatoidea.Lerespondepasómuchotiempo
desdeellapudohaberseguidoejemplohermana,16
yahoraellaequipadaunpococonsciencia
sobresombra
[...]y,todavíaimportante,un
pococonscienciaDiosunSerViviente.
AladmitirconfundedeseosDiosideasdel
ánimus,ellaconcedeque,mientrasestélocatodavíapuedausar
susentidocomún,jamássuicidará.
44ªconversación,GranEspíritu
Sinembargo,ellatemeenormementeunéxtasisreligioso
puedaarrastrarla.Sipudieracambiarsentimiento
portemorbíblicoDios.ElGranEspírituresponde
queprimerodebeaceptarlimitacionesenfrentarsimple
hechoellaunamujergrandiosa.
AquípodemosverexactitudJungnosdicefinal
delcapítuloVidadespuésmuerte,RECUERDOS,SUEÑOS,
PENSAMIENTOS:17
Lapreguntadecisivaserhumanoes:¿estamosvinculados
ainfinitono?Estapreguntadeterminanteen
lavida.Sólosabemosverdaderamenteimportantees
16
ANNAMARJULA,p.256.
17
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.325.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤267
elinfinitopodremosevitarfijarnuestrointerésbanalidadesy
entodotipoobjetivosimportancia[…]
Sinembargo,podemosalcanzarsentimientoinfinito
apartirsentirnuestraspropiaslimitaciones.Lamayor
limitaciónserhumanosupropioyo;se
manifiestaexperienciade:¿soyyo?Sólola
consciencianuestroestrechoconfinamientosercrea
elvínculoilimitadoinconsciente.Confrecuencia
experimentamosconsciencia,simultáneamente,tantolimitados
comoeternos,tantounootro.Alsabernos
únicosnuestracombinaciónpersonal(yes,limitados
alfin)poseemostambiéncapacidadhacernosconscientes
delinfinito.¡Peroentonces!
PeroAnnatodavíalistasacrificarmetafavorita:la
deconvertirseunamujergrandiosa.
45ªconversación,GranEspíritu
AnnadiceGranEspírituvemeta(lade
convertirseunamujergrandiosa)unobstáculopara
aceptarungranNodemanosDios:noesposo,nohijos,
noamante,nounagrancompositorapoetisa.¡Yaes
precisamenterangofemeninoactual!Asíestandototalmente
ocupadagranNoDios,debíadespedirsesu
antiguoseductor,GranEspíritu,le
proporcionóplacerinspirarla.Ypodríaseguirhaciéndolo,
siempreélacepteunpapelsecundariovida.
Élseñalasatisfaceserdespreciadoreducidoa
unsecundarioembellecimientovida,ellaescucha,
puespuedevernadagranNo.Dioshaseducido
yahoraGranEspírituencuentramuydebajo
deellos.InclusoellagritagranNoessemejantela
uniónopuestosexperimentadaLutero,18atravésla
18
B.H.:Lutero,siendounjovenmonjeeramuyneurótico,posiblementeestaba
loco.Élhizotodopudosobrepasarenfermedad.Seconfesabacincovecesdía,se
flagelaba,permanecíaabstinencia.Nadaayudó.Antedesesperaciónextremadijo:“Está
bien,Diosmehamaldecido,pertenezcoinfierno.AhoraestarédeseososometermeDios,
deseosoaceptarhabermaldecido,separadoDios”.(Porgeneral,unhombrelucha
contradestino,mientrasunamujersufre.Perocasoextremodesesperación,
Luteroseleccionóformafemenina,fueayudó).

268├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
cualélconvirtióungranhombre.Demismaformaella
esperallegarsergrandiosa;embargo,reconocesu
grandezaseráinvisiblemujer.Einsisteque,el
GranEspírituaceptaratenerpapelsecundarioembellecer
suvida,podría¡agradarDios!
Enpuntoellahubieraestadodispuestaseguirhablandosobre
eltemaeternamente.Perotravésunsueñoordenóobedecer.
Ellasoñósiguiente:
Meencuentrounpueblodesconocido.Asciendouna
calleempinada.Enpartealtahayunedificio(ellaasocia
conPalacioJusticiaBruselas).Cuatrocaminosllegan
aéste.Alcanzocimacolinamiropendiente
haciaabajo.Lavistamagníficamellenaéxtasis.Después
meencuentromismolugarprincipio,el
puebloabajo,unacocinamuysucia(¿lacocinala
sombra?,¿lacocinaunabruja?).
Aunque,reglageneralanalista,mejorinterveniren
laimaginaciónactivapaciente,lugardudasunadebeseñalar
cuandosiendomalutilizada.Yciertotiempoatráseraobvio
paramíAnnanuevamenteestabasiendovíctimaánimus
negativo.Peroellaestabadispuestaescucharme,GranEspíritu,
puesestabatotalmenteposeídaopinióngranNode
Dios.Sinembargo,sueñomediooportunidadintervenirle
pedíque,porrespetojusticia,releyeraúltimaconversaciónrevisara
siestabasiendohonradajustaGranEspíritu;se
preguntaraestabahaciendococinaunabruja.
Desdeluegogustóabsoluto,pero,porrespetojusticia,
loharíagustosa.Lasiguientevino,ellahabíadescubierto
porcompletoopiniónánimussobregranNodeDioshabía
podidoverhabíaatrapado.
Sinembargo,fuefácilpersuadirlahacerunresumensus
conversacionesporque,tantasimpertinenciasGranEspíritu,
ellateníamuchomiedoconfrontarlo.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤269
46ªconversación,GranEspíritu
Finalmentehizopreguntótodavíaeraposible
hablaréldespuésenormeerrorhaberloconfundido
conánimusnegativo.Ellahabíaolvidadocompleto
aquelsueñoGranEspírituhablabaJung,
comounigual,admitióéljamáshabíaseducido.
Élrespondiódiciéndoleimportanteella
eradescubriridentidadseductor.Elladiceteme
seapropiaambiciónsedujo.Élrespondefue
laambiciónmegalomanía,peorla
ambiciónaparececolmada.Ydijoellaaceptara
elhechoeraunamujergrandiosa,élpisoteómegalomanía.
Deinmediatoellacontestóeragrandiosapor
haberaceptadogranNodeDios,comparósentido
conuniónopuestosLutero.Esdecir,hacerlever
queellaeraunamujergrandiosa,élimpulsóaceptarhumildemente
sudestinogranNoDios,condiciónactual.
Peroellaarruinótodoentregarsemegalomaníay
sentirsenuevounamujergrandiosa.
Además,GranEspírituadviertedebehacersemás
conscienteánimusnegativopersonal.Lediceellaestá
cometiendounerrorcreesiendoconscientelado
positivo,ladonegativoautomáticamentepermaneceráreducido.
Sólounamayorconscienciaaspectosnegativos
ellapodráacercarsepositivamenteGranEspíritu.Sólodespués
deunarduotrabajoregionesinferioresellapodrá
empezarentendercosasespiritualesélhablaba
conJungsueño.
EnsiguienteconversaciónAnnahablaacercatabúsexual,
puesellacreealejarelaciónhombresGranEspíritu.
ElGranEspírituseñalacausantestodosonsu
poderosoánimuspropiasedpoder.Éldice:
47ªconversación,GranEspíritu
Enactosexualmujerdebeabandonarpoderpermitirse
servencidahombre.Muyfondolo

270├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
queellaquiere.Lamujerquiereservencidamasculino.
Elmomentosatisfacciónellaellarinde.
Asínaturaleza.
Ellapreguntaerror.Élrespondeella
juzgahombretravéspropioánimusnegativo,en
realidadvencetenerpoderella.Porello,Anna
nopuedeconfiarhombres,ternura,su
amor.Alproyectarpropioánimusnegativohombres
destruyecualquierposibilidadseramadaellos.
Cuandoconversacióntuvolugar,Annateníasetenta
añosdijo:“Intentoentendertiemposexualidadquedóen
elpasadohaido”.
48ªconversación,GranEspíritu
ElGranEspíriturespondesí,efectivamente,tiempo
parasexualidadconcretapasó,tiempopara
surealizaciónsimbólica.Elladebeaprendermirarfrentea
laespiritualidad,sexualidadtrasfondo.Entonces
Annadacuentapropiaambiciónpoder,ser
unamujergrandiosa,arruinósexualidadfemenina.
ElGranEspírituexplicaalgunasveces
elladiocuentaestarposeídaánimusnegativo,
siempreconsideróexteriorella.Yahora
debedarsecuentaánimusencuentraella.Su
ambiciónpodermantuvoalejadareacciónnaturalfemenina
dequererservencida.Consedpoderellabloqueó
elcaminonaturalezafemenina.Estohizoun
demonioexterior,¡sehizoellamisma!
Ensiguienteconversaciónellahablamuchoélha
ayudadopalabras.Sinembargo,ahorainquietanotrascosas.
Unamujerhospedadahotel,ellanombraseñoraC,altera
losnervios.Ellaestabadecididaevitarcualquiercontactola
señoraC,ahoradacuentaactitudellafuecruel
yegoísta
,preguntacuántohabráherido.Tambiénpercatade
quefuedeshonestamañanaoficinacorreos,aceptar
cambiomás...¿quéopinióntieneélcomportamiento?

VII.ELCASOANNAMARJULA┤271
49ªconversación,GranEspíritu
Élrespondeunopuedeaceptarpartesnegativas
denuestrasombrarecibirciertasconsecuencias.Almenos
ahoraellasabenohonestaquerestopersonas.
PerohizoseñoraCfuecausaseñora,
sinototalmenteellamisma.Puesahorapuededisfrutar
delibertad,regocijoencuentramezcladocierto
malestar,siendoforzadaverpuedeser
dura,cruelinmisericorde.
Annapreguntaparticipóánimusnegativoen
estasituación.ElGranEspíritudicefuesombraquien
actuóánimustuvonadavereso.Elladebe
aprenderdistinguirellos:ánimusbrindaopiniones
irrefutablesdebe,no,hacer
,mientrasque
lasombradeslizaenactosnegativosconcretos,reales.
AquíGranEspíritudesvíaatenciónAnnamuy
importante:unanecedadacusaránimustuvo
responsabilidad.Yoaprendívíadifícil,unaocasióndurante
mianálisis,JungvacacionabaNavidad.
Entréunagravecrisis,predicamentoacuséánimus,
peroempeoraroncosas.Enmiprimerahoraanalíticadijea
Jungdurantevacacioneshabíatenidounacrisiscausadel
ánimus.Élmemiróescrutadoramentedijo:“Nocreohaya
sidoproblema.¿Quéfuetesucediócomienzovacaciones?”.
Entoncesrecordéhaberheridaalguien,fui
comprensivarazonable,vicuántomeimportóverdad.Fuela
emociónreconocidamesacómiscasillasy,culparal
ánimus,primeraerainocente,naturalmenteenfurecí,
convirtiéndolounadificultadadicional,secundaria.
Comosucedefrecuenciaimaginaciónactiva,mayor
errorAnnaenmascarabaunabendición.ElerrorpermitióGran
EspírituenseñarAnnadiferenciaélmismoánimusnegativo,
ydistinguiránimusnegativosombra.Laprimera
parteconversacionesterminahabilidadhadesarrollado
paramantenertresfigurasseparadas.
Ensegundaparteconversaciones,narradacontinuación,
ellacometemismoerror,menospuedereconocercuando

272├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
incurreéste.Sinembargo,puedediscriminarpropio
ánimuspositivoindividual—omenteinconsciente—imagen
arquetípicaGranEspíritu.
Posiblemente,inspiraciónhablasegundapartede
lasconversacionesprovienepropioánimuspositivoindividual,
auntipoinspiracióntambiénpuedeprovenirparte
deunnivelarquetípico.LarealidadatestiguaEspírituTiempo
seexpresatravéspinturas,poemasmúsicaartistas
individuales.Estomuyclaro,ejemplo,obrapictóricade
artistasPeterBirkhäuser.
Ellaaprenderáestablecerdistinciónvíadifícil,el
cursosiguienteserieconversaciones.
SEGUNDASERIEDECONVERSACIONES
CONELGRANESPÍRITU
EnsegundaserieAnnaquiereGranEspírituesclarezca
cómopuederelacionarseladoobscuroDios,nosotros
podemos,no,serllamadoshacermalconscientemente.Debeseñalarse
desdeprincipiohacermalconscientementemuy
diferenteserposeídomalinconscientemente(comoparecer
sucedenuestrosdías),tambiéndiferenteconsiderarmal
comobien.Enprimercaso,nosotrostomamosresponsabilidad
delmalhacemossufrimoshacerlo;es,hemoseducados
bajofecristiana,fueAnna,malperteneceal
diabloellodebeserevitado.Estaposturaajustónecesidades
delserhumanohacedosmilaños,Cristopredicaba,
perohoydíahavueltodemasiadounilateral,claroque
nuestroproblemaconsisteprecisamenteaceptarambosopuestosy
hacermejorpodamos.
EstacuestióndejóAnnaaterrada,estamostodos,el
problemapodemosrelacionarnosmal.Encapítulo
ÚltimosPensamientos,RECUERDOS,SUEÑOS,PENSAMIENTOS,19Jungescribió
cuandoteníaochentaaños:
Aluzsiguesombra,otraparteCreador.Este
desarrolloalcanzacumbresigloXX.Elmundocristiano
seencuentraahoraconfrontadoverdaderamenteprincipio
19
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.328s.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤273
mal,injusticiadesnuda,tiranía,mentiras,la
esclavitudcoerciónconsciencia.Porvisto,manifestación
delmaldesnudohacobradoformapermanenteen
lanaciónrusa;fueAlemaniadioprimera
irrupciónviolenta.Estaefusiónmalrevelóqué
puntohadebilitadocristianismosigloXX.Frentea
esto,malpuedeseguirsiendominimizadoeufemismo
deprivatioboni.Elmalhaconvertidounarealidad
determinante.Yapuededescartarsemundoambages.
Debemosaprendermanejarlo,quedarse.
Entiempopresentepodemosconcebirsería
posibleconvivirafrontarterriblesconsecuencias.
Annallevócaboimaginaciónactivadespuésmuertede
Jung.TraspublicaciónRECUERDOSrecordandosueño
lafiguraGranEspírituhablabaJungiguales,ellaesperaba
queGranEspíritupudieraenseñarlecómovivirmal,ser
posible,sinterriblesconsecuencias.Comotodosnosotros,ellase
dabacuentaterriblesconsecuenciaspodríanalcanzaralgunos,
otodosnosotros,unamaneraapocalípticacualquier
momento.Naturalmente,seguimosrezandoCristo:“Siposible,
apartamícáliz”,20muylegítimopodemosañadir
honestamente:“Queyoquiero,quieresTú”.
50ªconversación,GranEspíritu
AnnacomienzapreguntandoGranEspíritupuede
relacionarseladoobscuroDios.Élpideconsidere
siverdadquieresaberlo.Annaadmiteno,está
seguradebepreguntarlo.Élaceptarespuesta,le
adviertedebecomenzarrelacionarsepropiolado
obscuro,agrega:“Posiblementepiensashashecho,y
admitociertopuntohaslogradotomarconscienciade
tusombra,realidadtehasvinculadoella”.Ella
preguntasignificadebecambiaractitud,grado
dehacermalconscientemente,algunasveces.Élresponde
queexactamentequieredecir.Estarespuestala
revierteactitudcristianapregunta¿siélel
20
Mateo,26:39.

274├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
propioSatanás?Éldice:“No,soyprincipiomal,
peroprincipioopuestosdebecumplirse,virtud
desercondiciónvida,séquienesrealizan
actosmalos(conscientemente)estánserviciodeseos
deDios”.Annapreguntasereshumanospuedendejar
estomanosDios.ElGranEspírituresponde:“Sitúlo
dejasDios,Élharámaltravésti.Perotúhasvuelto
laespaldaasunto,razóntuespaldaestá
tancansadatedueletantocuello.Despuésmiraráslas
nubes,tusojosestaránmuycansadoscausaluzexcesiva.
Esmás,todaactitudunamentira”.
Élcontinúaexplicándolecualquiermaneranosotros
hacemosmal,somosmitadbuenosmitadmalospor
naturaleza,añadeque:“Elmaltomauncolordiferentela
luzconsciencia.Esoellapuedehacerotras
personas:materializarpropiamaldadenhechosconscientes,liberaráunapartemaldad”.
Yomostréoperaunnivelprácticodescribiractitud
deCharlotteAnneBrontëhermanoBranwell,21que
hacePrueSarn(enPRECIOUSBANE,MaryWebb)dejarhermano
Gideoncarguetodamaldadespaldas.22Sinembargo,
elGranEspíritullegalejosexplicaAnnaunopuede
sufrirsíntomasfísicosresultadoevadirhechoigualdad
deopuestos.SegúnprofetaIsaías,mismoDiosnosdijo:
“Yoformoluzcreoobscuridad.Yohagopazcreomal.
Yo,Señor,hagotodasesascosas”.23Obviamente,Señorespera
quenosotrosaceptemosambosopuestos,creadosÉl.
Desafortunada,afortunadamente,quienessobrevivimosdos
GuerrasMundialesaprendimossolucióncristianareprimirel
malfuncionatenemostarearelacionarnosambos
opuestos;tareajamáshabíapedidoserhumano.Es
evidentecorrespondecambioEra.Yapodemosseguir
nadandoinconsciencia,juntopeces.Ahoradebemos
cargarnuestraparteresponsabilidad,juntoAcuario,portador
21
Hannah,STRIVINGTOWARDWHOLENESS.pp.159s.182s.
22
Ibid.,pp.94-97
23
Isaías45:7

VII.ELCASOANNAMARJULA┤275
deagua.LerecuerdolectorJungpensabafuturodel
mundopodíadependercuántagentepudieracompletartarea.
51ªconversación,GranEspíritu
Annapreguntópodíaconsiderarcomportamientocon
laseñoraCuniniciodirecciónGranEspíritu
estuvoacuerdo.Despuésellapreguntódebíaserprudente
enactosélrespondióque,prefería,seríaevitar
conscientementepartemal(ycontinuardolorde
espaldacuello);pero,caso,élretiraríadejándolacon
supequeñohermano,quedaríaclaroellaera
másfácildejarlepartemaldadDiosllevarlacabo
conscientemente,compartirsufrimientoÉl.Después
elGranEspírituadviertedejartodomegalomanía
yhacerparteconscientemente;llevarlocabo
porbienDios(elSí-Mismo)lograrsergrandiosa
alfin,entonces,verdad,estaríaperdida.
Annareflexionóconversaciónuntiempopensó
que,despuéstodo,existíaposibilidadsergrandiosa.
52ªconversación,GranEspíritu
Así,ellacomentóGranEspírituque,vistasu
indulgenciamegalomaníaera,lugardudas,una
malatendencia,dadoelladebíasermalvadaciertaforma,
ellapodríallevartendenciamalévolavidaconsciente.
Yañadióellaestabaacuerdoélsentido
deestaríaperdidahiciera.
Élrepitehaceestaráperdida,ocasión
agrega:“Avecesunodebeperderseesasregionestan
profundasalma”.Ellapreguntaélpodríasersoporte
yguíaesasregiones.Élrespondeseráguía,embargo,
ellatendráresponsabilizarseello;lagrandezacomienza
cuandonoshacemosresponsables
.Entoncesellahabla
detimidezimposibilitatantopiensapodríasanarse
sidejaralucharmegalomanía.Élseñala
queahoraenfrentandoeliminartimidez,¡nopor

276├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
supropiobien!Ellapreguntamegalomaníatimidez
sondosaspectosmismocomplejo,élacuerdo.
Despuésellapreguntapuedecomenzaradularun
pocomegalomaníaélresponde:“Inténtalo”.Ellale
preguntaenojadoéldice:“No,estoyasombrado”.
Ellareportasienteentraellaunaolalibido.A
continuaciónéldiceellahaatrevidodeclararseen
contraél,advierteahoratendráarreglárselas
conhermanopequeño.Ellaaceptadiceatrevióa
hacerloGranEspírituprometióserguía,lo
queélrespondepareció¡ellafueraguíade
él!Annareconocecondescendientedabienvenidaal
hermanopequeño.
Annarecapacitacomienzaverhademasiado
atrevidaGranEspíritu,posiblementeestabaposeída
porhermanopequeño.ElGranEspíritupideque
distingacuidadosamenteunootro,manera
podráreconciliarseambos.Elladicehapodido
verindulgenciamegalomaníaestabaservicio
delyoSí-Mismo,sueñoJung.Queella
sehadadocuentamal,Sí-Mismo
puedesergrandiosoella.Quedebeidentificarseél
sino,contrario,debehacersacrificiosél
puedarealizarsetravésella.
AquívemosGranEspírituguíaconversaciónsabiamente.
Éldice:“Inténtalo”.Estoes,adularmegalomaníaella
aprendepeligrosellorepresentamediopropiaexperiencia,
loconstituyeúnicaformaaprendercualquiercosa.
53ªconversación,GranEspíritu
Élterminaconversacióndiciendo:“Reducetumegalomanía
aestadoinsatisfacción,es,tuanheloinicial
degrandeza,entoncesdisuelveanheloanheloSíMismo
enti.¡Obedece,ponteservicioél,intentesllegar
asergrandiosa!TrataserhumildeSí-Mismo
puedasergrandetivivirgrandezatravésti”.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤277
AquíAnnaaprendeellamismaverdadJunghabíaconfirmado
endossueñosfinalcapítuloVidaDespuésla
Muerte
,RECUERDOS,SUEÑOS,PENSAMIENTOS.Estosson:unoacercade
OVNIs(ObjetosVoladoresNoIdentificados),Octubre1958,y
elyogui,mencionéanterioridad.24Despuésmeditar
estasconversacionesAnnapudodarsecuentamodo,bien
nebuloso,decirloalgunamanera,Sí-Mismonecesita
presentarsepoderencarnarunaformahumanapermita
tenerexperienciasterrenas.EntoncesAnnadecidehacerposible
paraayudarSí-Mismoencarnarseellamisma.
54ªconversación,GranEspíritu
Ensiguientesconversaciones,AnnadiceGranEspíritu
queanhelósergrandiosainfancia,quería
serunaniñaprodigio.Élreconoceellafueunaniñadotada,
perosupohacerrespectotalento,comenzó
acrecertorcido.Sinembargo,ahoraellabastante
mayorpuededarsecuentatodagrandezapertenece
alSí-Mismo.Sutalento,parteSí-Mismo,su
genialidad.Estosorprendesugiereque,vistaque
compartióvidatalento,espíritucreativoindividual,
entoncesdebíaestarcasadaél(elGranEspíritu).
Aquípodemosverpeligrodiscriminarladoindividual
yladouniversalSí-Mismo.Desdeluego,ellaestuvocasada
conpropiotalento,espíritucreativoindividual,debenestarlo
todasmujerescreativas,versesiendoesposauna
imagenarquetípica,GranEspíritu,obviocondujounainflación
yenfrentarenormesdificultadesconversacionessiguientes.
Sinembargo,habersevisualizadoesposatuvounagranventaja:
leenseñóserconscienteellamismaunserfemenino.
Hastaentonces,espíritucreativoapoderabaellapara
inspirarla,ellatransformabaunhombreinferior,precisamentelo
queGranEspírituadvirtióhiciera.Peroahoradaba
cuentaella,todasmujeresfemeninasverdad,esperaba
sersometidamasculino.Debidopasiónsergrandiosa
24
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,pp.323-326.

278├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
pocoprobableaceptaraparteespíritucreativo
individual.
PerosentirseesposaGranEspíritueradistinto,creyó
completamente.Deinmediatopermitiósometerlaél
quiso.Estoderivóexcitaciónsexualviejocuerpo
podíasoportar,dosadvertenciasGranEspíritu:primera,que
unserhumanojamáspodríacasarseunGranEspíritu;segunda,
queunadiosapuedeShaktiShiva.Ambasadvertenciasentraron
enoídossordos.
AnnacometiómismoerrorFausto,convirtióen
elprometidoHelenaTroya,lugardejarlaParis,a
quienpertenecíarealmente.Jungrefirióunaocasión
yatribuyóerrormuerteprematuraEuphorion,hijo
deFaustoHelena.25PeroAnnaestabademasiadotomadala
ideaseresposaGranEspíritu.Sóloquisoabandonarladespués
desaludcomenzósufrir,entróunadepresiónsintió
haberperdidotodoganadolargotrabajoimaginación
activa.Todapazlogradaanteriormentesensaciónbienestar
habíandesaparecidocompleto.Unsueñoayudóenormemente
endilema:
Ellacaminaabajouncaminoescarpadoel
bosque.Alllegarorillabosqueellaentraunagranja,
auncaminocontinúaabajo,unlago
dondeencuentraunbalneario.Ellarecibeunallavela
esposagranjerobajanadarlago,estando
enbalneariomejordecideregresarcasa,siente
muycansada.Regresagranjadacuentaolvidó
subolso,tododineroalgunasropas,cabaña
delbalneario.Apesarfatigadecidedebevolver
abajarcosas.Unaenormecamionetacorreola
rebasaentoncesellaobservacabañabalneariose
haconvertidounaoficinacorreos.Ellagritados
hombrescamionetarecojan,dicen
quepuedeavanzar,caminomuyestrecho.
Lacamionetabloqueacaminoellatampocopuede
pasar.Sedespiertamuyalterada.
25
Goethe,FAUSTO,2a.parte.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤279
Annavioiniciosueñoeramuypositivonadarel
lagosignificabazambullirseinconsciente,ayudaGran
Espíritu.Ellatambiénpudovertodocomplicórenunciara
estazambullida,hubiesesignificadoentregaconfiadaella
mismaGranEspíritu.
LasasociacionesAnnasueñoesclarecenmuchomás
susituación,especialmentelallave,asocióllave
queBarbaAzulentregajovenesposapertenecíahabitación
prohibida,encontrabanesqueletostodas
susantecesoras.AnnavioBarbaAzulladoobscuromalvado
delGranEspíritu,tuvomismadificultadexperimentó
pararelacionarseparteobscuraDiosellamisma.
Aunresultaclarollave26(detodoesfuerzo)tieneel
ladoobscuro,confiarellaGranEspíritu(noatreversenadar
enlago)estropeatodo.Ellaconsideraladoobscuroes
elcausanteocurreseñalainconscientecomporta
siempreBarbaAzul,decir,nosdallavedespuésnos
castigausamos.EnlibroCHYMISCHEHOCHZEITCHRISTIANI
ROSENCREUTZ,27encontramosunejemploclaroesto.Cuandomismo
CupidoconduceRosencreutzhabitaciónVenuspermite
contemplardiosadormida,mismoCupidocastigaa
Rosencreutzintrusión,lanzándoleunaflechas.
AlfinalinterpretaciónAnnamencionadoshermanos
quecuentoBarbaAzulrescatanhermanasuponeque
nopuedeeliminarlosinterpretación.Losasociados
hombres
camionetacorreos,obstanteestosdoscarteros
nohicieronnadaayudarsoñante.Ellasuponevagamente
quedebenrepresentarGranEspíritupequeñohermano.
PeroAnnapasóaltodoshermanos,parientes
cercanoschica,seguramenterepresentabandosánimusindividuales,igualsueñodoscarterospertenecíansuvida
cotidianaexterior
.Yconsiderandoellamismaacababacomparar
lazambullidalagotenerleconfianzaGranEspíritu,la
imagendasolución,llavesueñoes,claramente,diferenciación
entreindividualarquetípico.Norecuerdoentoncesvi
26
N.Ed.:ingléspalabrakeysignificallave,tambiénusasentidode:laclave
para,solución,unapista,secretode.
27
ChristianiRosencreutz(seud.JohannValentiAndreae)CHYMISCHEHOCHZEITCRISTIANI
ROSENCREUTZ(Estrasburgo,1616).Vertraducciónen:THEHERMETICKROMANCETHECHYMICAL
WEDDING,trad.E.Foxcroft(Londres,1670).

280├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
estotantaclaridadveoahora,interpretaciónseguramente
habríaentradooídossordos,sucedióadvertencias
delGranEspíritu.
Posteriormentesiguióunperíodovariassemanas,sólo
sedieronalgunasconversacionesGranEspíritu,Annacalificó
deinútiles.Recuerdohabercoincididoellay,versión
meentregóescrito,conversacionesfueron
incluidas.DuranteesassemanasAnnalograbaestarpazconsigo
misma.AfortunadamenterecordéEmmaJunghabíatenidoque
lidiarunasituaciónsemejanterecomendóAnnahablar
conunafigurafemenina,ellallamóGranMadre.Así,recomendé
aAnnadeteneruntiempoconversacionesel
GranEspíritusugeríhablarGranMadreacercatodaesa
situación.Annaaceptómisugerenciainmediato,estabadeseosa
devolverhablarGranMadre.
Paramitranquilidad,GranMadrerecomendódesligarsedel
GranEspírituy,todo,ataquesexcitaciónsexual,demasiado
corpóreosedad.
55ªconversación,GranMadre
LaGranMadreseñalóGranEspírituhabíade
granayudaella,rehabilitófeminidad.Peroesto
hubieranormalellatuvoveinteañosedad,fue
loGranVisiónintentótransmitirle,desafortunadamente
Annaentendió.LaGranMadrepidióAnnarecordar
quehabíantranscurridocincuentacincoaños
desdeentonces,feminidadhabíaalcanzadohasta
esemomentoniveldesarrollounajovenmujerveinte
añosedad.Dadoahoraeraabsolutamenteinapropiado,
elladebíadarsecuentaeranovia
jovenperse,laimagenarquetípicanoviajoven
finalmentehabíacobradovidaella.
Estaimagenarquetípicaunaprincesacunareal,Annadebía
crearconscienciaprincesaellamisma.Estafiguraarquetípica
eraunaesposajuvenil,titulartodossentimientosyode
Annausurpósí.AhoraAnnadebíaencontrarcaminorelacionarse
conimagenarquetípica.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤281
56ªconversación,GranMadre
Annaentoncespreguntapuedehacerlo.LaGranMadre
lerespondeelladebeconsiderarseahoramadre
oabuelanoviajoven.Annadebecontarleacercade
susañosaparentementeperdidos.Lajovenprincesa(aquien
Annahabíareprimidopuntoserconscientede
ella)ayudaráesosañosaparezcanplenoscompletos,
arellenarresquicioscorregirfallas.
Annadebíatratarentenderlamedianteunamormaternalenseñarle
ajovenhijaaceptarsentimientossensaciones,así
comocontrolarlossiendoconscientecunareal.YAnna
tambiénpertenecefamiliarealmujeresdotadas,hija,joven
princesa,apasionadamentefemenina,deberáaprendercontenerse,
comportarseseguirleyes(porabsurdasparezcan).
AnteriormenteAnnahabíademasiadodurahijareal
interiorhabíapisoteado.PeroahoraAnnahavistoorigen
arquetípicodebereivindicarla.Estoes,anteriormenteGranEspíritu
despertóAnnaunareaccióngenuinafemeninamasculinidad,
peroaquellareacciónahorasignificatomaconsciencia
delnacimientoAnnahijareal.Ymismamaneraen
queAnnapisoteóañosatrás,chicaquiereahorainvadirpasionalmente
Anna,debepermitírselo.Comoprotección
naturalAnnatieneedad,uncontrapesopasión
desenfrenadamuchacha.
57ªconversación,GranMadre
LaGranMadredice:“LlámalaIrene,significapaz.Haz
laspacesella,vivepazella,dalegustoella
terelacionesentimientosfemeninos,cualessonsu
derechonaturalnacimiento.Séconscienteellauna
imagenarquetípica.Demanera,tetraerápaz”.
Annapidehacerunaúltimapregunta:¿Puedeellacontinuar
enrelaciónGranEspíritu?Seindicapresenteal
GranEspírituhijareal.Deinmediatosurgeunaprotesta
delyo:“Pero,¿acasoellavacasarél?”.LaGranMadre
lerespondehechoseráAnnaserámadrede

282├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
lanovia.Indignada,Annapreguntadebecontentarseverlos
gozarmientrasellacareceplacer.
LaGranMadreresponde:estásedadasumiresa
actitud.Tusacrificioserátupenitenciadelitocometido
durantetujuventud,delitoreprimirpequeñanovia
enti,princesaarquetípica.Hoyti—ypesarti—el
EspírituMasculinoAmorFemeninocontraeránmatrimonio.28Larenunciapersonalpartetújuegasesto.Tú
puedesparticiparsatisfactoriamenteunión,esto
únicamenteseráposibleestáspreparadaunaexperiencia
departicipación.¡Prepárateboda!
AnnavesituaciónRosencreutz,CHYMISCHEHOCHZEIT
CHRISTIANIROSENCREUTZ.Aélhubiesegustadocasarsehermosa
Venus,Cupidopermitióverdesnudamientraselladormía,
perotuvocontentarsemenosAnna,élfuesólo
uninvitadoHierosGamos,matrimoniosagrado.
EnalgunaconversacionespreviasGranMadrehizover
aAnnaenormediferenciamundohumanoarquetípico
(peroellamantuvorenuente);tambiénGranEspírituhabíaintentado
hacerlo,vano;misesfuerzosmismadirecciónresultaron
peorinútiles.Unapudeconfirmarlas
enseñanzas,sabiduríacomprensióninconscientepropio
analizandosonmuchoconvincentessuperioresconsciente.
Elinconscienteconfirmóampliamentedichola
GranMadredosfragmentosunsueño:
Frag.1)MeencuentrojuntomipropiaprincesaIreney
otradama,pareceserunaprincesaheredera.Estaúltima
escribeApéndiceensayoAnnaMarjula.
Frag.2)Meencuentrountren,acabaarribarla
estaciónterminal.Nohaynadiecompartimiento,sin
embargollenoequipajepertenecemipadre.No
hayningúnmozoservicio.Tendrécargaryomismatodas
lascajasmicasa.Aunsérealmenteno
voypoderhacerlo,decidointentarlocualquierforma.
28
B.H.:decir,unHierosGamos.

VII.ELCASOANNAMARJULA┤283
AtravésfragmentossueñoAnnacomprendiófinalmente
loGranMadrehabíaqueridoenseñar:primer
fragmento,Irene,hijaarquetípica,destinadacasarseel
GranEspíritu,unverdaderoHierosGamos.Ellaaceptacomo
unasoluciónproblemasexualtodavida,ellahabía
pecadoreprimirprincesaIrene.Perohaberseidentificado
conjuventudvividolibremente,entoncesellahabríareprimidoa
laprincesaheredera,lamujerdotadaella.Yafueraunaotra
actitud,ellahubierapodidoevitarserpecadora,embargoprecio
depecadodebeserpagado.
Ensegundosegmentocajaspuedenrepresentarcargade
laambiciónenormepadrerespectohijadotada.Eneste
casosueñosugiereque,ademáshaberreconocidoorigenarquetípico
demujerinspiradaella(laprincesaherederaescribe
ellibroAnnaMarjula),haberaceptadoIrene(la
jovenprometidaGranEspíritu),tambiéndecideintentarcargar
supropiotalentocasa.Cabeaclararfinalsueñocajas
parecenligerasmanejables.
CuandoAnnadejóidentificarseprometidaarquetípica
delGranEspíritu,luegosurgiópeligrounaenantiodromía,
quepudieraconducirlaarrinconarseindigno.Perosegundo
fragmentosueñohacefrentepeligrogenialidad
naturalinconsciente.ÉsteretomaideaGranMadreque
Annatambiénpertenecefamiliarealmujeresdotadas,representándola
aellalaprincesaheredera.Enaqueltiempotodala
habilidadcreativaAnnaestabasiendovertidaredaccióndel
EpílogolibroANNAMARJULA,consisteconversaciones
conGranEspíritu,lamujercreativaellaestabainvolucrada
entarea.Aunqueellamantuvoesfuerzocreativoen
unanonimatoabsoluto—yyomismatuveprometerlerevelar
nuncaverdaderonombre,inclusodespuésmuerte—,éxito
delpequeñolibroANNAMARJULAhechomuchaspersonas
encontraranayudanecesariapropiotrabajoimaginación
activa,representóunaenormesatisfacciónAnna.Después
fragmentossueño,Annaestabaperfectamente
dispuestapermitirIrene,princesaarquetípica,contrajeramatrimonio
conGranEspíritu,ellavolvióintentarimponera
suyoprometidaHierosGamos.

284├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
58ªconversación,GranMadre
EnsiguienteconversaciónAnnamanifiestaGran
Madresientemaravillosamentepazúltima
conversaciónHierosGamos.Alreleerlaellasientehaber
integradotodassugerenciashanhecho.Sin
embargo,todavíaquedaproblemadebecomportarse
ahoraGranEspíritu.Ellasientehaconcluido
conél,dudahablarleotravez,temeperder
lapazalcanzada,ahoravaloraenormemente.
LaGranMadredicepeligroserágrande
comoimaginamientrasencuentreZürich,contacto
conanalista.Esverdadconversacionesanteriores
conGranEspíritutrajeronfuertesproblemas,también
ledieronposibilidaduncrecimientointeriorextraordinario.LaGranMadreadvierteAnnadesperdicie
eltiempoprometemantenersependienteella.(Anna
jamáshablaríafigurasinterioresestandosolapaís,
aunquealgunamaneramantuvocontactoellas
paraconservarpaz.)Laconversaciónterminaunaexpresión
fervientegratitudGranMadre,todaayuda
quehabrindado.
PocotiempodespuésAnnadecidióarriesgarseotrapláticael
GranEspíritu:
59ªconversación,GranEspíritu
Leexplicainmensotemorsientehablarél.Éste
lerespondeimportantedesea,no,hablarél.
Elladicetienemuchasganashacerloesperasu
hijaIrenepuedafungirunpuenteambos.
Élcorrigeexpresiónmihijanuestrahija.Alprincipio
ellasorprende,despuésdacuentagracias
aayudaGranEspírituellapudodarluzIrene;es,
sevolvióconscienteprincesaarquetípicafemeninaella.
AnnaentoncesestremecehechoHierosGamos
eninteriorseráunincestopadre-hija.Élexplicaque

VII.ELCASOANNAMARJULA┤285
unHierosGamossiempretieneuncarácterincestuoso:dioses
yfigurasarquetípicasrigenleyeshumanas.
EstoreconocíatantaclaridadEgiptoFaraón
(comorepresentanteDiostierra)estabadestinadocasarse
conhermana.AsíAnnalograentendersituaciónotramanera
ycritica.
60ªconversación,GranEspíritu
ComorespuestaGranEspírituaplaudenuevaactitudde
AnnaseñalaHierosGamos,yparticularparticipación
correctaéste,hatenidotambiénconsecuenciassu
ámbitopersonal.Primero,haliberadotodosdeseosy
recuerdosincestuosos,maneramedioinconscienteaún
lemolestaban.Estosremanentesfueronabsorbidoscompleto
enHierosGamos,ellaentendiera.Segundo,
esotambiénpermitióasegurarleGranMadreque
sesentíamaravillosamentepaztodotiempo.Y,tercero,
liberadafinprisión,Irenetambiénestabapazpodía
desplegarhabilidadarquetípicaexperimentarel
HierosGamosconGranEspíritu,ruegaAnnano
subestimargraneventohaocurridodentroellale
pidereconozcaSí-Mismohapermitidoteneruna
participacióncorrecta.Contiempoelladarácuentadel
significadototalhecho.
EstaconversaciónGranEspíritudaterminadasegunda
parte,importante,EpílogolibroANNA
MARJULA.ElHierosGamos,unióntodosopuestosella,y
elhechohaberlogradounacorrectaparticipaciónenéste,constituyó
unclímaxalmaAnna,diounapazextraordinaria
pararestolargavida.Finalmenteellafuecapazdistinguir
entreyo(ellaserhumano)imágenesarquetípicas;de
sacrificarinflación,productoidentificaciónesasfiguras.
Estelogro,ordeninusual,debiócapacidadellatuvo
paradedicarenormehabilidadcreativadifícilprolongadotrabajo
deimaginaciónactiva.

286├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
LAUNIÓNDELÁNIMUSPOSITIVO
CONELÁNIMUSNEGATIVO
Comovimos,clímaxconversacionesalcanzamomento
enAnnalograparticiparmodocorrectoHieros
Gamos
arquetípicollevacabointeriorpropiaalma.
Denotasellameentregó,haydospartesconsidero
sonmuyimportantesconsolidaciónpropiapazmental,
peromepareceinnecesario(yconstituiríaunanticlímax)reproducirlas
aquídetalle.
HubieronconversacionesGranEspíritu,refieren
auniónpequeñohermano,ánimusnegativoella.
Sinembargo,trataGranEspírituarquetípico,ellamisma
mencionabientrataimagenalma,en
otraspalabras,uniónánimusindividualpositivoánimus
individualnegativo.Ensiguientesueño(queaparecenarrado
alfinalserieconversaciones)nosmuestraunión
entreánimuspositivonegativofuetotalmenteexitosa,lo
menosesferainconsciente.
Ellasoñóasistíaunacarreraautomóvilesacompañada
deunhombregranautoridad.Parahabíaarreglado
unpalcoespecial.Estehombreencontrabasu
derecha,tantoautoscarrerasacercabanpor
elladoizquierdo.Unollevabatantaventajademásque
elpilotopodíapermitirsemanejarbajavelocidad.Elhombre
superioracompañabaAnnalevantóunamanodetuvoal
piloto,habíaganadoprimerrecorridoahoracompetía
porgranpremiodía.Éldetuvoinmediato,
exactamentefrenteellos.Entoncessoñantepudoverpor
quéhabíadetenido.Delfrenteautosalíandospedazosde
madera(semejandoantenasuninsectogigante).Estoera
comúntodosautossueño,casolíder
unopedazosmaderaestabarotoy,conductor
hubieracontinuado,dudahabríasufridounaccidentefatal.
Annasintióparticularmenteimpactadacalmatotal
conpilotoasumiótenerdejarcompetenciala
pérdidaimportantepremio,¡ysiquierahubiese
mostradosatisfechovervidasalvo!

VII.ELCASOANNAMARJULA┤287
AmañanasiguienteAnnacaminababosquecercanosu
hotelviodostablonesatadosunárbol.Unoestaba
rotocolgabaexactamenteigualsueño.Estasincronicidadla
impresionómucho,recordabaJunghabíadicholos
sueñosreflejadoseventosexterioressonmuyimportantes.
Elhombresuperiorllevapalcoespecialclaramentela
personificaciónGranEspíritu,ellatieneposibilidad
deobservarunnivelelevadosucedesueño.En
elComentarioSecretoFlorOro,29Jungdiceelevado
puntovista(quedesarrollanalgunospacientes)lespermiteobservar
susviejosproblemasarriba.Desdeproblemasparecen
tempestadvalledebajoellos.Annarecibióesa
oportunidadsueño.
Comosabemos,Annahabíamuyambiciosa,rasgoprovenía
depadre,naturalmenteeraánimusnegativoindividual
quiencargaba.Estodemuestrahechopilotoestuviera
compitiendounpremiogrande.Perodesapegoélmuestra
(queAnnaeratotalmentenuevo)ecuanimidadla
queaceptavenga(seavictoriaderrota,vidamuerte),
nosmuestraclaridadtotalmenteexitosauniónánimus
positivoindividualánimusnegativoindividual.Con
frecuenciaJungdecíaque,tiposueños,ánimusmuestra
amujercaminoseguir.
Fuejustomomentointeresantevidasurgieron
problemasexteriores(enpaísAnna),demandaronpresencia
muchoantesprevisto.Así,ellapudoaplicarvidaexterior
estenuevoelevadopuntovista,obtenidopartiránimus.Su
éxitofuerotundo,pudoabandonarmegalomaníaambiciónde
todavida,tantoesfuerzotiempotomó.
En1977,Roma,Marie-LouisevonFranzhablóAsociación
NacionalPsicologíaAnalíticaimaginaciónactivay
señalópaso—alellallamacuartonivelimaginación
activa—importantetodos.Esdecir,fallamos
enincorporarnuestrasvidas,unaobligaciónética,aprendido
ennuestraimaginaciónactiva,entonceshemosfalladotomarla
conseriedad.30AnnaMarjuladiopasodecisivo,yo
atribuyopazfelicidadalcanzadasAnnavejez.
29
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.13,§17.
30
Cf.Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,pp.189192.

288├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
CONSIDERACIONESFINALES
ElfinalEpílogolibroANNAMARJULA,fuemuyútil,consistió
enrecapitulardiversascosasimportanciadichasla
GranMadrey,principalmente,duranteconversacionesAnna
conGranEspíritu,cuales,momento,ellaestuvoplenamente
consciente.Perointervencionesestánfechadas,por
lotengomanerasabersecuenciatrabajopertenecen.
Porotraparte,soninteresantescontienenunagran
sabiduría,resultanesencialesnuestrotema.
Sólohayunaconversaciónquieromencionar,unparalelo
interesanteunaconversacionessostenidasBeatrizcon
suhombreespíritu(verCapítuloIV).Estaconversacióndiodespués
delsiguientesueño:
LasoñantecaminatomadamanoUrs,unavieja
amigaAnnamadreadoptiva,apodabanlaGrande.
Suviejaamigaapoyapesadamenteellapideunataza
decafé,estimulante.
Elsignificadosueño,mimaneraver,eraGran
MadrequeríaAnnahicieraella.Laconversaciónentonces
transcurrióasí:
61ªconversación,GranEspíritu
Annapreguntóeracasoy,enormesorpresa,
laGranMadrerespondió:“Sí,ayudasituación
delmundo”.
RecordemosBeatrizhabíapedidoayudahombreespíritu
anteobscurasituaciónmundo,Anna,cambio,estaba
particularmentepreocupadaeso.LasugerenciaGran
MadresorprendióAnna,tantoHombreCansadodel
MundosorprendióataquerepentinoBa.Lafaltainterés
deAnnasituaciónmundodebíallevócaboimaginación
activamuchosañosantesBeatriz,peligrode
unaguerramundialtodavíaeraevidente.ABeatrizproblema
laoprimíasiempre,Annanuncaconsideróincumbencia,

VII.ELCASOANNAMARJULA┤289
apesarGranMadrehabíamencionadoprincipio.En
otraspalabras,Beatrizmanteníaconsideraciónpensamientode
Jungrespectosituaciónmundodependía,granmedida,
decantidadindividuospudieransoportartensiónlos
opuestos,mientrasAnnahabíaescuchadoidea.
ElhombreespírituBeatrizaconsejóllevaransiedadla
flor,opuestosguerraestabanunidos.LaGranMadre
leexplicóAnnaarquetiposnecesitansereshumanos
quesonconscientesellos,representenhacertravés
dedeseosrealidadexteriortierra.LaGran
MadreatacatimidezAnna(presentetodavida),pues
consideraresponsableellahubieradetectadoesta
necesidadarquetipos:timidezellapermanecetotalmente
enyo,vegranvalorarquetiposella,entonces
sutimidezcausaproblemas.Annapuedeayudarla
situaciónmundoaldarsecuentaanteriorsiendohumilde
antegrandesarquetipos,lugarapenarsetontamenteproyectarlos
sobreotraspersonas.
ApartirmomentosaludedadAnnapermitieron
viajarZürich,dioterminadaimaginación
activa.Enpaís,elladejóapartamentoinstalóque
parecíaserunaagradableresidenciaancianos.Alprincipiole
dificultóaceptarconvivirotraspersonasmismaavanzada
edad,quienesrealidadestabanmorir,prontopaz
interiorreafirmó.Obviamentetuvounefectopositivosus
compañeros,hizomuchasamistades,todohombres,
conquienesanteshabíatenidotantadificultadrelacionarse.Ella
meescribióunacontándomevejezeraépocamás
felizserenatodavida.31
31
LamujerconocidaAnnaMarjulamurióveinteañosdespuéshabercompletado
estetrabajo.Supaíslamentómuerteunafamosascompositoras.Muriónoventa
añosedad,pocosmesesantespublicaciónlibro(eninglés,1981).


CAPÍTULOVIII
LABÚSQUEDAETERNA
DELGRANHOMBREINTERIOR
ESEVIEJOSERDEDOSMILLONESDEAÑOS
QUEHABITAENTODOSNOSOTROS

292├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA

VIII.LABÚSQUEDAETERNADELGRANHOMBREINTERIOR┤293
pesarejemplosimaginaciónactiva
puedenvariarmultiplicarseadinfinitum,
Aesperohaberexpuestosuficientescasoscomo
paralectorreconozcacarácterúnicoindividual
deunoellos.Jungsiempremeanimópara
quedieracursosimaginaciónactiva,hemosvisto
queexistenrecetasmétodosgeneralesponerla
enpráctica.Entodoscasos,objetivomismo:
establecercontactoinconscienteaprenderconocer
laguíainmensamentesabiaexistentenosotros,
quemuypocostrasladanrealidad.
Enmayo1958,1tresañosantesmorir,Junghablóestudiantes
delInstitutoC.G.JungZürichacercaviejoserdosmillones
deaños
habitatodosnosotros.EndiscursoJungse
refirióserGranHombrenosotros.EsteGranHombre
apareceinfinidadimágenessímbolos,cualessondiferentes
encaso.QuierocitarMarie-LouisevonFranzELHOMBREY
SUSSÍMBOLOS,2nosmuestraunamaneravivaGran
Hombre,trabajandopersonaspermanecensercorrompidas:
EnindiosNaskapi,habitantesbosquespenínsula
delLabrador,podemosreconocer,sanouna
formaexcepcionalmentepura,centrointerior.Estagente
simple,dedicadacacería,viveorganizadagruposfamilias
aisladas,alejadasotrashannecesitado
desarrollarcostumbrestribalescreenciasreligiosascolectivas
niceremonias.Enlargavidasolitaria,cazadoresNaskapi
sehanapoyadopropiasvocesinterioresrevelaciones
inconscientes.Noposeenmaestroreligiosoenseñarles
endebencreerlesdiseñefestivales,ritualeso
tradicionesrecibirayuda.Enelementalvisiónla
1
B.H.:vertextoMarianBayesen:C.G.JUNGSPEAKING,eds.WilliamMcGuireR.F.C.
Hull(Princeton,PrincetonUniversityPress1977)p.359ss.
2
Marie-LouisevonFranz(Ed.C.G.Jung),MANANDHISSYMBOLS(NuevaYork:Doubleday
€Company,1964)p.161s.

294├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
vida,almaserhumanosimplementeunacompañíainterior
llamansuamigomista'peo,significa
GranHombre.Elmista'peohabitacorazóninmortal;
cuandollegamomentomuerte,unpocoantesésta,
abandonaindividuoreencarnatardeser.
LosNaskapi,quienesponenatenciónsueños,tratande
entendersignificadoponenpruebaveracidad,establecer
unamejorconexiónGranHombre.ElGran
Hombrefavorecequienesinteresansueños,enviándoles
másmejores.Así,obligaciónprincipalNaskapi
consisteobedecerinstruccionesrecibentravésde
sussueñosdespuésmaterializarcontenidoobrasarte.
ElGranHombrealejainteriormientedeshonesto,
mientrassienteatraídovivequienesse
muestrangenerosos,amanvecinosanimales.Los
sueñoshabilitanNaskapiencontrarcaminola
vida,únicamentemundointerior,tambiénel
mundoexteriornaturaleza.Lossueñoslesayudanpredecir
elclimalesproporcionanunaguíainvaluabledurantela
cacería,dependenvidas.Mencionogente
tanprimitivahancontaminadosnuestras
ideascivilizadasposeenintuiciónnaturalesencialo
queJungllamóSí-Mismo.
Jungdijoalumnosprocesostransferenciaestán
completamenterelacionadosGranHombrelesaconsejótrabajar
enanálisispacientestomarconscienciaGran
Hombreenmismospoderestablecerunaconexiónél.
ApesarJunghablóaquellapláticaalumnos,
mepareceélhabíaexperimentadoinfanciaexistencia
delGranHombre,viejodosmillonesaños,su
personalidadNúmeroDos,dentrosí.Oposiblementeexperimentó
unpequeñoaspectoél,unprincipioJungsintióeste
GranHombreprovinierasigloXVIII.3Piensofuehasta
despuéscumplirochentaañosedadJungpocopoco
pudodarsecuentainmensa,inclusoarcaica,edadviejo
hombredosmillonesaños.
3
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.34.

VIII.LABÚSQUEDAETERNADELGRANHOMBREINTERIOR┤295
ELtextoHombreCansadoMundoBa,de
4000añosantigüedad,ejemploantiguoconocemosy
resultaparticularmenteclaroBamismopodríaconsiderarse
comounapersonificaciónviejoGranHombredosmillonesde
años,inconscienteHombreCansadoMundo.Lareligión
egipciareconocíaexistenciaviejodosmillonesaños,
peroproyectabaMásAllá;veíanúnicamenteunafigura
colectiva.Porconsiguiente,fuegraciasgenialidaddel
HombreCansadoMundoinusualvalentía,élpudoverla
apariciónBauneventocarácterindividual,forzóa
tenerunencuentrototalmenteajenotodoaprendidodogma
religiosoépoca,dogmacreía.Noconozcoejemplo
modernoEdadMediacomparableaspectotexto
egipcio;hecho,Jungmeaconsejóbuscarmás,existe
otrocasotipo.
DecíaJungtranscurriómuchotiempoantesánima
arquetípica(lasupuestocontrapartefemeninaviejo
dedosmillonesaños)hablaradirectamente.Durantemuchos
añosellalimitóenviaremisarios.Esosemisariossonprincipalmente
hanaparecidotodosnuestrosejemplosanteriores.
TomemoscasoEduardo(CapítuloII).Ahípodemosverdirectamente
lahuellaviejodosmillonesañosEspíritu
delFuego,Agua,VientoHielo,aterraEduardodurantela
tormenta.Demismaforma,podemosverhuellaconsorte,
labrujaarquetípica,causantetodoproblema.Pero,la
mayorparterecorrido,Eduardoencuentrasiemprecontacto
conemisarios,particularmenteGuíaCuatroOjos,quienes
representandosaspectosánima.Laimaginaciónactivade
Eduardocaracterizaextraordinariaautenticidad,todos
losdetallessonverdaderamentesimbólicos.Eldefectofantasía
consistedioantesEduardohubieranegociado
consombrapersonal
.Pormotivoélveimposibilitadopara
soportarladodestructivoEspírituFuego,Agua,AireHielo.
Solamentehemosreconocidonuestrapropiapartedestructiva
podemosconfrontarparteoscurafiguras
arquetípicasnosencontramos.Aunsuyorepresenta
ungenuinoejemploimaginaciónactiva—producidoun
trabajoinusualmentelargopesadoparteEduardo—,sólo

296├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
elpreludiountrabajodifícildolorosopropia
sombra,aparecebarquerobanquete.
CuandollegamoscasoSilvia(CapítuloIII)encontramosque
norealmenteunejemploimaginaciónactiva,unpreludio
queaportabastanteselementospartircualespodríainiciar
unaverdaderaimaginaciónactiva.Estetrabajonosrevelapsicología
deSilvianiveldesarrollopersonal,ningúnintento
directohubieralogrado.ParaSilviahabríamuchovergonzoso
queEduardoencuentrosombrapersonal.Alescribir
lahistoriapersonasimaginariasellapudorevelarque,una
fuerteprovocación,eracapazmatar.Enalusioneslos
diosesgriegosellahablabaindirectamenteviejoserdosmillones
deañosmisma.
ElcasoBeatriz(CapítuloIV)constituyeundocumentoúnico,
puesfuecreadodurantemesespreviosmuerte.Estoes,en
realidadhemosestudiadoúltimapartegranesfuerzoen
imaginaciónactiva,mucholargoEduardo.Setrata
verdaderamenteunaimaginaciónactiva,principiofin
ellaencuentracompletoinvolucrada.ElHombreEspíritu,
aliasHombreOso,fueresultadounesfuerzoprolongadoy
dolorosoproceso,llevóconocerlo.Enmomentoen
queentramosfantasíareconocemosHombreEspíritucomo
unemisarioconfiable.Incluso,maneraaparecea
Beatrizpreparacambioélsabíaestabaaproximando,
esunapersonificaciónmismoviejodosmillones
deaños.Señaléanteriormenteque,bienmuerteBeatriz
ocurriómanerarepentinay,algunamanera,inesperada,ella
habíamanifestadounconocimientounaapreciaciónpocousualdel
MásAllá.Dehecho,últimosdíasvidaentrabala
flor(dehabíaadvertidavariasvecesseríamuydifícil
regresar),unopuedesentirellaestabaconscientedel
grancambioaproximaba.
Lapresenciaancianodosmillonesañosresultainusualmente
claracasoBeatriz,comparableel
casoHombreCansadoMundoBa.Elsímboloprincipal
delHombreEspírituflor,unificatodosopuestos.Esdecir,
elHombreEspíritu(HombreOso),siempreguíaBeatriz
haciaflor,evidentementeviveésta,emisarioplena
confianzaGranHombre,inclusounapersonificaciónmismo.

VIII.LABÚSQUEDAETERNADELGRANHOMBREINTERIOR┤297
Debemosenfatizarfiguracomenzóánimus,quien
causamuchosproblemastodasmujeres,Beatrizfueparticularmente
difícil.Pero,travésuntrabajolargoarduoimaginación
activa,logródescubrirfigurasiempreencuentra
detrásánimusmujerGranHombre.Estono
quieredecirhubieradesaparecidoladoatormentador,podemos
reconocerfirmezaBeatrizpuedeconocerconfrontar
suodiadacontratransferencia.Másellaseguíateniendo
problemasopinionesnegativasencontrabalejosde
suflormilagrosa.Podemosverclaroproblemainfundados
arranquescelos,relacionadosunaimaginariaatracciónsu
maridounajovenmujer¡queélsiquieragustaba!Vimosel
arranquefuriafrenéticaHombreOsomataBeatriz,
cuandoellamostróunaactitudabstemia,reprimíasu
propiaemociónnegativa.Ellatuvoprometervolverjamásreprimir
emociones,enconsideraciónparteracional,antesél
pudierareconciliarseella.
Estoarrojaunaluzinteresantenuestraarraigadamoralidad
cristiana.Ahoraevidentementedebemosseruntodo,realidad
somos,inclusocuando,decirloalgunaforma,enfrentemosel
JuicioFinal.Noposibleescaparopuestomaligno,contrario,
debemossufrirtensiónbienmalextremofinal,
porhablardemásopuestos.
Esteconceptovatodonoshanenseñado.Existeen
nosotrosconvicciónmuyarraigadaDiosdeseareprimamos
lomalignoseamosbuenos.Sinembargo,difícildel
mundoconsistedarnoscuentaseguramenteDiosdeseaque
seamoscapacessoportartensiónbienmal.YaIsaías
vioverdadmuchossiglosatrástuvoinspiración
paraescribir:“Yoformoluzcreotinieblas.Yohagopazy
creomal.Yo,Señor,hagotodasesascosas”.4ElSeñornosha
permitidoolvidarcompletopalabrasIsaíasnoshemos
regodeadodurante2000añosrectitud.
Originalmenteeranecesariohacertodoposibleverlado
luminoso,alcanzaropuestodifícil:rectitud.Desde
quemalignohizotremendairrupciónmundo,amenazando
laexistenciamismanuestroplaneta,Dioshapropuestorecordarnos
queÉlCreadorMal;consiguiente,debemosnegociar
4
Isaías45:7.

298├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
Élalgunamanera.ComoJungescribió:“Debemos
aprendermanejarlo,quedarse.Entiempo
presentepodemosconcebirseríaposibleconviviréste
sinafrontarterriblesconsecuencias”.5
Elprimerintentomodestopodemosllevarcaboimpedir
lasterriblesconsecuenciasreconsiderarnuestraconcepcióninnata
deDiosmismo,luzbrevedescripciónÉl
haceIsaías.Enúltimosdosmilañosnoshanenseñadopensar
enDiosomnipotenteabsolutamentebenévolo,atribuirlo
malignodestructivodiablo.Nisiquierahemosconsideradohecho
bienconocidodiabloSatanás,hijomayorDios.
Durantedosmilañoshamenosposiblecreerel
Diosbenevolenteerafuertedosy,tanto,se
cuestionabaSuomnipotencia.
¿Seráposiblemanteneractitudirrupciónmaligno
hoydía?DebemoselegirunaconcepcióndualDios
(DiosSuenemigodiablo)admitirDioscontieneambas
partes,verdaderamentetotalomnipotente.Sihaexperimentado
larelatividadtotaldiferenciaopuestos,entonces
sepuedenaceptarambosplenamenteserádifícilimaginarun
Dioscontengaopuestos
.EnlibroRESPUESTAAJOB,Jungnos
ayudaesclareceresto.
ParamíresultasoportableconcebirunDioscontenga
todosopuestos(parecidonaturaleza,creadestruye),que
verirrupcióndiabólicountrabajoenemigoDios
ounpecadohombre,mientrasDios—únicamentebuenoy
omnipotente—hacenadaprevenirloprevenirnosperpetuar
elmal.Dehecho,solamentehemosconocidonuestrapropia
sombra,nuestropropioladonegativodestructivo,que
podemosaceptarpartenegativaDios.
Porejemplo,casoEduardopudimosverúltimaescena,
labanquete,cuándebilitadoencontrabahechotener
todavíapendientetrabajosombra;casoBeatriz,
vimosHombreOsoestuvopuntomatarla,consecuencia
dehaberreprimidopropiasemocionesnegativas,inclusodías
antesmuerte.Creoactualmenteexistenmuchoselementos
queapuntanunahumanidadfinalmenteempiezaasumircon
seriedad
textoIsaíasdeducirconsecuenciaséste.
5
Jung,MEMORIES,DREAMS,REFLECTIONS,p.329.

VIII.LABÚSQUEDAETERNADELGRANHOMBREINTERIOR┤299
EstoysegurapartirmaterialBeatrizsupocambio
queaproximaba;embargo,siemprecausaincertidumbre
cuando,travéssueñosimaginaciónactiva,nosprepara
paragrancambioquenosaproxima,sabemosseráun
renacimientomundootro.Uncambioinvolucraun
girototalnuestraperspectiva,inclusonuestrapersonalidad.Sabemos
queBeatrizesperabacambiovidaúltimo
registroantesmuerteellanosdice:
[…]Contemploflor.Mientrashagomeditoellay,
comoayer,metransformoflormisma,enraizada,crecimiento,
radianteeterna.
Demaneratomoformainmortalidad.Yentonces
mesientobienprotegidacualquierataqueexterior.
Laflortambiénmeprotegemispropiasemociones.Cuando
meencuentromiCentronadanadiepuedeatacarme.En
miformahumanatodavíamepuedenatacarherir,yséque
debopasartodavíamayorpartemitiempoahí
...6embargo,
siempretendréoportunidadconvertirmeflor
decuando.[...]
DemaneraBeatrizexperimentóinmortalidadvida;y
paraellamuerteconsistíaentraramadaflor,verseobligada
atenerladejarmayorpartetiempo,ellaesperaba
quesucediera.Ciertamente,Beatrizfuepreparadamuerte,de
formamaravillosa,ancianodosmillonesañosella.
Elsiguienteejemploimaginaciónactivaestudiamoseste
librofueElHombreCansadoMundoBa(CapítuloV),
quetiene4000añosantigüedadmejortodos.
Peroabordéantesmismoapartado.Así,llegamosal
diálogoHugoSanVíctoralma(CapítuloVI),que
contrastacompletamenteexperienciaHombreCansadodel
Mundo(quienprontoencontróinvadidoGranHombre,
queunafigurainconsciente,mientrasdiálogomedievallo
iniciópropioHugo).
Eltextoegipcionosmuestraadaptaciónconscienciaante
unainvasióntipoejemplounanegociacióntotalmente
exitosaconscienteinconsciente.ConHugonegociación
6
B.H.:cursivassonhacernotarellaesperabauncambiovida.

300├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
fuedramática;hecho,nosotrospodemossuponerprograma
conscienteHugoeraapropiadoánima(partede
suinconsciente),partirrespuestasellamismadabalas
protestasHugo(plenamenteconscientesintencionales).
Ella,ánima,representanteinconsciente,viomucho
máslejosfuturoHugotratóampliarperspectivaél,
parapudieraincluirladoobscuro.Perotodavíaerademasiado
tempranoteneréxitoempresa,hombre
(ytodounmonjeHugo,sigloXII)hallabainmerso
enunaluchagenuinadesarrollaropuestoluminosoconvencer
ainconscienteeternopermanecermarco.Hugo
llevacabotareamaneraexitosa,ánimaconsigue
prepararterrenounaaceptaciónposteriordos
opuestos(cuandohaceverHugoadhesiónladoobscuro
sehafortalecidoamorprometidohadebilitado).Esa
travéspequeñosinvisiblespasosinconsciente
preparapocopococaminocircunstanciastotalmentenuevas,
noindividuo,tambiénhumanidad.
LasconferenciasimpartidasJungEidgenóssischeTechnische
Hochschule(E.T.H.),7Zürich,tratanimaginaciónactiva
talapareceBudismoCristianismo,dosgrandes
religionesintentaronresolverproblemaopuestosdentro
delímitesimpuestospropiosdogmas.Jungseñaló
dogmasningúnmodopuedenseruninventoconsciencia,
estánconstruidosinconsciente.Dehecho,momentoque
aparecen,generalsonunaexpresiónperfectainconsciente.
Duranteuntiempodogmasactúanunaperfectacanalización
inconsciente
individuo,decirlo.Enesos
primerostiemposreligióncuestiónproveyótodonecesario
cuandoinconscientedeseabafluircanalesesosfueron
losperiodosfeliceshistoriahumanidad.
Hoydíaexistentodavíapersonascuyoinconscienteconcuerda
condogmasiglesiareligiónfueroneducados,
yesaspersonastendráncontinuarsiendoalentadasseguir
enforma.Peroestadoencuentramundohoyen
díanosmuestracasomayoríagente.Es
inútilnegarestamossiendoconfrontadosuncaudalviene
7
EIDGENÓSSISCHETECHNISCHEHOCHSCHULE(E.T.H.)Lectures(1933-1941),6vols.impresión
privada,vol.2(enprimeraediciónvols.34).

VIII.LABÚSQUEDAETERNADELGRANHOMBREINTERIOR┤301
inconscienteencontrandouncanalhacia
laconcienciamuypocosindividuos.Estospocossereshan
dadocuentainconscientedemandaahoracanalesmucho
másamplios
,contenganambosopuestos,hacíanantiguos
dogmas,excluyanoscuridad,expresadacomúnmente
comomaldad,opuesto.
InstruidatodohabíaaprendidoJung(paraestaba
particularmenteabierta,graciasestudiospreviosfilósofo
holandésBaruchSpinoza),AnnaMarjula(CapítuloVII)realmenteintentó
incluirambosopuestosimaginaciónactiva.Laprimera
partetrabajo(quelogréconservarexactamentesurgióde
supluma)constituyerealidadunpreámbuloobviojuego
deopuestos,dasegundaparte:pláticasel
GranEspíritu.AnnaestabaplenamenteconvencidaunDiostotal,
queconteníaambosopuestos,elladebíaincluirambosopuestos
enimaginaciónactivaantescomenzarpláticasel
GranEspíritu.Yfinalmentelogróllegarconversacionesel
inusual,deseable,clímaxpropioHierosGamos,uniónde
losopuestos,antesterminaran.Surecompensafueque
losopuestosmolestaron,habíanvueltorelativosuno
alotro;ende,gozóunavejezinusualmenteserena.
Annasoportóprimerotensiónopuestos,luegolograr
sujustaparticipaciónpermitirlesambosunirseella.Debomencionar
queanálisisprimeraspinturas,comenzóantes
deiniciarconversacionesGranEspíritu,percatóde
cuánlejosestabanopuestosellaintolerabletensión
existenteellos,deteriorabapazhabíaencontrado
despuésconversacionesGranMadre.Estodio
comoresultadofinalmaravillosoclímaxHierosGamos,cual
laGranMadredijo:8
Hoyti—ypesarti—EspírituMasculinoel
AmorFemeninocontraeránmatrimonio.Larenunciapersonal
espartetújuegasesto.Túpuedesparticiparsatisfactoriamente
enunión,únicamenteseráposiblesi
estáspreparadaunaexperienciaparticipación.¡Prepárate
paraboda!
8
N.Ed.:ver57ªconversación,GranMadre.

302├BARBARAHANNAH•IMAGINACIÓNACTIVA
AnnaMarjulacumpliócondiciónJungafirmabaera
laúnicaposibilidadevitarunaguerraatómica,decía:“Yo
creodependecuántaspersonaspuedansoportartensión
deopuestosmismas[...]”.Cuandodijeellaestaba
haciendo,antesélvieramanuscrito,comentó:“Saltala
vistaunonuncadeberíaperderesperanzauncaso”.Pues,
comomencionéantes,hubounperiodoconsiderableJung
yyollegamospensaránimusnegativoAnnanuncamejoraría
.Portanto,mepareceejemploimaginaciónactivade
AnnaMarjulaunincentivosingularmujeresenfrentan
grandesdificultadesánimus.
Enciertaformaunopuedecompararesfuerzosindividualestan
pequeñosdogmasproducidoslargogeneracioneslas
grandesreligiones.Noobstante,medioesfuerzosindividuales
pueden,aquellosdefiendenreligiones,comenzar
aversusdogmasdebendesarrollarsehanpermanecervivosy
noconvertirsereliquiasmuertaspasado.Jungfrecuentemente
señalótremendopasoPapaPíoXIIdiodirección
cuandoelevóVirgencielo,dandopasoCuaternidad,antiguo
símbolototalidad.
PodemosversignificativaimportanciaJungconferíala
uniónopuestosconstatardedicóenteramenteese
temaúltimaextensaobraliteraria:MYSTERIUMCONIUNCTIONIS.9Le
tomóvariosañosescribirlibro;hecho,fueprincipalocupación,calificativoGoethereferíaFausto.Justoprincipio
deobraJungdedicóunpiepáginaunacitabien
conocidoalquimistaprincipiossigloXVII,MichaelMaier,que
siempremehaparecidounamejoresdescripcioneslos
opuestospuedenunirse.MichaelMaierdice:10
Lanaturaleza,opinoyo,girócírculodorado,
conmovimientocreócuatropropiedadesiguales,es,
encuadrósimplezahomogéneagirarmismala
llevóunrectánguloequilátero,uncuadrado,formaque
loscontrariosesténunidoscontrariosenemigoslos
enemigos,tuvieranvínculoseternosapretaranen
unmutuoabrazo.
9
Jung,COLLECTEDWORKS,vol.14.
10
MichaelMaier,Decirculophysicoquadrato,p.17.11.Verp.20.

VIII.LABÚSQUEDAETERNADELGRANHOMBREINTERIOR┤303
Vemosclaramenteimposibilidadconscienteunirlos
opuestos;naturaleza(elinconsciente)puedehacerlo,si
lossereshumanosparticipamosadecuadamenteello.Paralograrlo,
segúnhemosvistoconversacionesGranMadreacercadel
HierosGamos,11yodeberenunciartodasexigenciasegoístasy
debepermitirnaturaleza(elinconsciente)sertotalmentelibre.O,
considerandoparticipaciónotraforma:yodebealcanzarla
mismaactitudhacedorlluviachinobahíaKiauTchou,12
cuandodijoRichardWilhelmlloveríaélrecuperara
Tao,ocurrió,¡efectivamentellovió!Ami
parecer,somoscapacesadoptaractitudcorrectaparticipación
adecuada,naturalezapodráactuar“…formalos
contrariosesténunidoscontrariosenemigosenemigos,
comotuvieranvínculoseternosapretaranunmutuoabrazo”.

11
B.H.:verCapítuloVII.
12
B.H.:verCapítuloI.