Portal - Creatividad (Paul Brutsche)

Sección
Imágenes


Sección
Notas al Pie


Sección
Analítica


Reporte
Numérico

Reporte
Gráfico

Búsquedas

Búsquedas
 
Para localizar información utilice la función de "Búsqueda" de su navegador (pulse Ctrl o Command - F)
NOTA IMPORTANTE: esta NO ES UNA VERSIÓN DE LECTURA, sólo contiene las Palabras Clave.
Localice Palabras Clave por sección, página, contexto y ubicación aproximada en la hoja de su libro.



ÍNDICE

Introducción / 1

Capítulo I / 7
Manifestaciones de la Creatividad. Un Bosquejo Fenomenológico
 1.1. Descubriendo Posibilidades en Cosas Existentes / 9
 1.2. Confrontando Imágenes Internas y Externas / 10
 1.3. Uniéndose a lo Concreto / 11
 1.4. Experiencia Individual y Autobservación / 12
 1.5. Anticreatividad, Deconstrucción, Destructividad / 15

Capítulo II / 21
Dimensiones de la Consciencia Creativa. Ejemplos en la Pintura
 2.1. Marc Chagall: El Rabino o La Pizca de Rapé / 23
 2.2. Marc Chagall: Judío en Rojo / 26
 2.3. Marc Chagall: Rabino con la Tora / 29
 2.4. Marc Chagall: Judío en Verde / 33
 2.5. Marc Chagall: Judío en Negro y Blanco / 39

Capítulo III / 45
La Creatividad como Interacción entre los Factores Masculinos y Femeninos
 3.1. Otto Dix: Autorretrato con Musa / 48
 3.2. René Magritte: Intentando lo Imposible / 52
 3.3. Edouard Manet: Almuerzo en la Hierba / 57
 3.4. Albrecht Dürer: Adán y Eva / 64
 3.5. Julian Wasser: Duchamp Jugando al Ajedrez
    con un Desnudo (Eve Babitz) / 76

Capítulo IV / 85
El Individuo Creativo
 4.1. Individualidad Daimónica en El Hombre Desesperado,
    de Albrecht Dürer / 88
 4.2. La Individualidad Inspirada en la Musa, en Familia de Saltimbanquis,
    de Pablo Picasso /102
 4.3. La Ingeniosa Individualidad en Los Comedores de Patatas,
    de Vincent Van Gogh / 113
 4.4. Individualidad Alquímica en Carnaval en las Montañas,
    de Paul Klee / 124
 4.5. Individualidad Misionera / 144
  4.5.1. Los Cuatro Apóstoles, de Albrecht Dürer / 144
  4.5.2. Virgen y el Niño con la Pera, de Albrecht Dürer / 158

Capítulo V / 173
Existencia Creativa
 5.1. El Modo Colérico en Autorretrato con la Oreja Vendada,
    de Vincent van Gogh / 176
  5.1.1. Verdad Existencial / 176
  5.1.2. Enlace de la Naturaleza y la Persona / 178
  5.1.3. El Alma en la Naturaleza / 181
  5.1.4. La Vida Destinada / 182
 5.2. El Modo Sanguíneo en Autorretrato,
    de Nicolas Poussin / 184
  5.2.1. Realidad Exacta / 184
  5.2.2. Capas de Luminosidad y Oscuridad, Primer Plano y Fondo / 187
  5.2.3. El Significado del Mito y la Musa / 188
  5.2.4. El Boceto y el Trabajo Final / 189
 5.3. El Modo Flemático en Artista con el Cristo Amarillo,
    de Paul Gauguin / 190
  5.3.1. Autenticidad Natural, Presencia Visceral / 190
  5.3.2. La Obra de Arte y las Profundidades / 192
  5.3.3. Proximidad a la Fuente Arcaica / 193
  5.3.4. Transcendencia Experimentable / 194
 5.4. El Modo Melancólico en Autorretrato: Entre el Reloj y la Cama,
    de Edvard Munch / 195
  5.4.1. La Demacrada Gestalt Introspectiva / 195
  5.4.2. Carácter Depresivo, Fondo Brillante / 197
  5.4.3. Origen de la Creatividad en lo Inconsciente Antagónico / 198
  5.4.4. Tiempos Cronológico y Creativo / 200

Capítulo VI / 205
La Creatividad y la Experiencia de la Transcendencia
 6.1. Joan Miró: Autorretrato / 207
 6.2. Marc Chagall: Autorretrato con Siete Dedos / 210
 6.3. Paula Modersohn-Becker: Autorretrato con Collar de Ámbar / 217
 6.4. Albrecht Dürer: Autorretrato con Paisaje / 224
  6.4.1. El Equilibrio de los Opuestos / 224
  6.4.2. Simbolismo Espacial / 227
  6.4.3. Simbolismo del Cuerpo y su Atuendo / 233
  6.4.4. Simbolismo del Paisaje / 259
  6.4.5. La Fuerza Creativa Análoga en la Naturaleza / 263
  6.4.6. Correspondencia entre Autoconocimiento
    y Conocimiento de la Naturaleza / 264
  6.4.7. El Papel de la Sincronicidad / 264
  6.4.8. Paralelos Adicionales entre la Creatividad de la Naturaleza
    y la Mente / 268
 6.5. Henri Rousseau: Autorretrato en la Isla de Saint-Louis / 270
  6.5.1. La Figura del Artista / 272
  6.5.2. El Barco y Zarpar hacia Nuevas Costas / 274
  6.5.3. El Puente / 275
  6.5.4. El Cielo / 276

Capítulo VII / 283
Conclusiones y Reflexiones sobre la Naturaleza de la Creatividad
 7.1. Creatividad: Construcción y Negación / 285
 7.2. La Creatividad como la Cooperación de los Opuestos / 287
  7.2.1. El Pasado y el Futuro en el Reino de la Consciencia / 287
  7.2.2. “Masculino”, “Femenino” y Pensamiento Simbólico / 289
  7.2.3. La Personalidad Creativa y lo Inconsciente Colectivo / 294
  7.2.4. Individuación, Yo Voluntarioso, y Vida Opositora / 299
  7.2.5. El Individuo y la Transcendencia / 303
 7.3. La Fuerza Creativa Objetiva y los Cuatro Temperamentos / 307
  7.3.1. El Colérico en El Rabino o La Pizca de Rapé / 307
  7.3.2. El Sanguíneo en Judío en Rojo / 308
  7.3.3. El Flemático en Rabino con la Tora / 310
  7.3.4. El Melancólico en Judío en Verde / 312



INTRODUCCIÓN
Sinembargosabemostodabuenaideatodo
trabajocreativosonhijosimaginacióntienen
suorigenagradallamar
fantasíainfantil.Noartistatodoindividuo
creativodebetodomejorvidafantasía.
—C.G.Jung1
¿Quécreatividad?Podríamosresponderpreguntala
perspectivacomprensióncoloquialinvestigaciónacadémica
oexperienciaindividuocreativo.Porgeneral
enlenguajecomúncreatividadimplicahabilidadartística.Esta
esideageneralhablaactividadcreativaprofesión
creativadecirpensamospintormúsicoel
bailaríntodasdemásvocacionesartísticas.Ensentidola
creatividadentiendecapacidadespecialpresentarproductos
diseñadosformacreativa.
Desdepuntovistainvestigaciónacadémicacreatividad
esinherentefacultadescapacidadesmentalesespecialesque
distinguenpersonascreativasnocreativas.Entreatributos
estánoriginalidadresoluciónproblemas;inventiva
ingeniosa;pensamientointerdisciplinario;capacidadconectar
ideasaparentementenorelacionadas;flexibilidadmental;donese
interesesmultifacéticos;habilidadextraordinariaformular
lenguajeimágenes;espírituindependiente;autoconfianza.La
investigaciónáreacreatividadhaabordadootros
rasgossimilarescaracterizanpersonascreativas.
1
C.G.Jung“TheProblemofTypesintheHistoryofClassicalandMedievalThought”
(1921/71)PsychologicalTypesTheCollectedWorksofC.G.Jungvol.6eds.SirHerbert
ReadMichaelFordhamGerhardAdlerWilliamMcGuiretrans.R.F.C.HullH.G.Baynes
Ninthprinting(PrincetonN.J.:PrincetonUniversityPress1990)§93[“Elproblematipos
enhistoriapensamientoantiguomedieval”Tipospsicológicosvol.6Editorial
TrottaS.A.2013].

2├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Seentiendeademáscreatividadinvolucraenfoquesespeciales
queconduceninsightsnuevosúnicos.Porejemplofamoso
investigadorMihàlyCsikszentmihalyi(nacido1934)define
elprocesocreativosecuenciacincopasosconsisten
enfasepreparatoriafaseincubaciónfasemaduración
surgimientoinsight—oexperienciadel
“¡aha!”—evaluación.2
Yfinalmentecreatividadvistacapacidadencontrar
solucionesinnovadorasproblemasplanteaentorno.
Losinvestigadorescampointentancapturarfenómenola
creatividadaspectos.AlhacerlosiguenJamesMelvin
Rhodes(1916-1976)introdujoconcepto“4P’s”:Persona
ProcesoPrensa(influenciasentorno)Producto.3
Lodiversosenfoquesinvestigacióntienencomún
esvisióncreatividaddonlogroindividuales.Se
refierenperfilesespecialespersonalidaddistinguenindividuo
creativonocreativo.Observanindividuogeneralas
cosasmodusoperandiformaalcanzarresultadoscreativos.
Lacreatividadexaminabaseobservarcuestionarindividuo
creativomedianteelaboracióncomparativarasgos
específicospertenecenhacersercreativos.
Esteenfoquefenómenocolocacreatividadfacultades
especialestotalmentedentroáreaaccióncompetenciaun
individuo.Esdecirlovisiónfinitahacecreatividad
uninstrumentomanosindividuosutilizanalcanzar
logrosespecialesobtenernuevosinsightsproducirnuevos
valores.Talperspectivafuncionalsupuestoadmisiblees
limitadasuperficial.Tienecuentahabilidadesdestrezasdel
individuocreativodescuidafenómenocreatividadcomo
talmanifestacionesesencialesacciónautónoma.
Elenfoqueabarcanteadoptonocomienzaacciones
yhabilidadesindividuocreativopoderdirección
deimaginacióncreativamisma.Básicamenteasumola
creatividadesenciahabilidadtransmitirrepresentaren
formavisiblecontenidossugeridosimaginaciónautónoma.
2
MihàlyCsikszentmihalyiCreativity:FlowandthePsychologyofDiscoveryandInvention
(NewYork:HarperPerennial1996).[MihàlyCsikszentmihalyiCreatividad.ElFluirPsicología
delDescubrimientoInvención
.Ed.Paidos1998].
3
MelvinRhodes“AnAnalysisofCreativity”DeltaKappan1961Vol.42No.7pp.
307–309.

INTRODUCCIÓN┤3
Elverdaderofactorcreativonoyotalentosoimaginación
primordialtentaalimentaformaautónomacreatividad
ymediadoraeficaztravésimaginacionesdel
individuo.Lacreatividadpuedecaracterizarsiguientemanera:
a)Utilizafuenteinconscientetraerconsciencialas
ideassonvalorespecialmenteoportunoindividuoo
paracolectivo“espírituépoca”(Zeitgeist).Estasideasarquetípicas
mediadorastienenefectocurativocontenidos
extraídosriquezaexperienciaeternamentevivahumanidad
abrenperspectivascompensatoriasdanconsciencia
nuevossorprendentessignificados.
b)Laimaginacióncreativaintervienenolargoeje
temporalextiendepasadohistóricotiempopresente
sinotambiéndimensiónespacialextiendeel
mundointernoconscienciamundoexternocosasreales.
Creaimágenesrepresentansignificadosespiritualesformas
concretassensualesperceptiblesmanifiestansignificado
internoobjetosrepresentados.Lasimágenesofrecidasla
imaginacióncreativacombinanmentesentidosinteriorel
exteriorpensamientoscosasconscienciaserobjetivo.
c)Laimaginacióncreativapuedeexperimentarproceso
erráticodesconcertanteoscuridadconvierterepentinamente
enluznuevoinsight—odesesperacióndapaso
abruptofecundidadnuevosdescubrimientosideaspensamientos
enriquecedores.EsteStirbundWerde—estemorirdevenir
—expresamitogriegorepresentaDeméterdiosade
lafertilidadhijaPerséfone.Lahistoriasecuestrodoncella
seresuelveestablecimientociclosanualesrecurrentes:
cuandoPerséfonedesapareceañoreinoinframundo
deldiosHadesafligidaDemétercausamuertetodasplantas;
yPerséfoneregresaalegríaDeméterpermitelas
plantasflorezcanfruto.Elmitosugierehechosarquetípicos
básicosdosmomentosexperiencia—elceserepentinode
todaimaginaciónreapariciónabrupta.Tambiénvemoslos
MisteriosEleusinosrepresentabanprominentementeantigüedad
enáreamediterránea.Enritocentralmystais[místicos]
guardabansilenciocámaraoscura.Derepentela
oscuridaderapenetradabrillantementeiluminadaespigade
cerealsagradamantenidavistaellos.Aquítenemosrepresentación

4├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ritualalternanciastransformadorasmuertela
resurrecciónprocesotiempoeternohacaracterizado
esencialmenteexperienciacreativamisma.
d)Lacreatividadimplicafuerzaimaginación
quetomapropiocursoprocesocreativo
secuenciasimágenesproducidasaparicióngrupo
deobrasrelacionadas.Laactividadcreativaconsecuenciamanifiesta
unprocesosimbolizacióndirigidomaneraautónoma.En
losindividuoscreativosparperspectivasopuestasmantienenal
procesosimbolización:forma“femenina”vercosases
decircualidadpercepcióninmediatasensorialimaginativa;
yforma“masculina”reflexionarmediadaintelecto
abstracto.Laprimeraperspectivasumergematerial
aprehendidoconcretaimaginativamentesegundareflexiona
élmaneraabstracta.Eninteraccióndosllevantercero
trasciende—este“niño”imagensensualy
significativaprovocadaprocesosimbolización.
e)Finalmenteimaginacióncreativadalugarformaparticular
de“sermundo”relaciónparticularindividuocon
elmundoformaparticularmundoaparecese
ofreceindividuo.Unapersonaencuentramodocreativo
experimentacambioimportantepercepciónsí
mismopercepciónmundo.Hayoportunidadde
sermundoaprehendidoperspectivayopercibe
comolugarhaycosasdescubrircambiarrealizar.
Vistoescenarioyoimaginacionesrepresentaciones
elmundoconviertelugarcomprensibledescubrir.
Elindividuocreativo“(co)crea”mundomenoslo
“(re)crea”reinoimaginación.Nocoincidenciael
elementoperspectivaartehayaatribuidogransignificado
alRenacimientoperíodoextraordinariamentecreativo.En
esemomentoperspectivaconvirtióexpresiónsignificativa
deconscienciacreativaaumentadacomenzóvermundo
atravésperspectivaobservadorindividualescenario
paraacciónproyectosindividuo.
Enlibromecomprometoexplorarnaturalezamanifestaciones
decreatividadobservarapariciónobrasde
arte.Miasunciónbásicacreatividadnoengendraobras
deartetambiéncamposexpresafuerzacreativa

INTRODUCCIÓN┤5
imaginación.Enobrasartistasmanejanfenómeno
explícitaimplícitamente.Enprimerplanoexpresivose
haceevidenterealidadcreativamisteriosaintriganteautónoma
queparticipaapariciónobrasartísticas.Nomerefiero
formulacionesalegóricasimágenesrevelan
espontáneamenteformasimbólicarealidadsubyacente.
Losartistassonevidentesexpertoscapacesrepresentarla
experienciacreativarealidadsimbólicaimágenes.Porlo
tantonosdeberíacorresponderpermitirobrastenganalgo
quedecirnuestracomprensióncreatividad.Asíimágenes
formanbaseestudionaturalezacreatividad—
susformasbásicasmuchasvariacionesdiferenciadasincluida
suexpresiónvariedadesimaginacióncreativadescribirles
engeneral.Lasobservacionesdesarrollosonválidasnosólo
paracampoartetambiéncamposlas
humanidadescienciasigualpuedenevidenciarprocedimientos
creativosmostrarresultadosconocimientocreativo.
Unaspalabrascuestiónlegitimidadinterpretación
psicológicaobrasarte.Lasimágenesrevelansabiduríapsicológica
independientementevoluntadconocimientoconscientes
artista.Laspinturassonsímbolos.Sussignificados
residennointencionesartistanomotivos
simbólicamentecomprensiblestambiénrealidadinherente
deimagenmismagestaltformal.Enotraspalabraselementos
formalespinturahablansimbólicamentelo
hacemismotemaprincipalpintura.Máselementos
formalessonigualmentesuministradosconvocadosfuerza
autónomaimaginación.Sinembargogeneral
confiamosfuerzaindependientenosproporcionarámaterial
simbólicotambiéntenemosproblemasreconocerla
comocreadoragestaltsformales.Estodebeprocedemos
deideaerróneavoluntadfacultadartista
determinanlograndiseñoestético.Estepuntovistaaunque
permiteinterpretaciónpsicológicatemaimagennotolera
lainterpretaciónpsicológicaelementosformales.Seconsidera
erróneamenteinterpretacióninsinuaríasignificadosintenciones
queexcederíanvoluntadartista.
Deacuerdomismanociónequivocadaartistasson
consideradosintérpretescompetentesobras—exceptopor

6├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ejemplohistoriadoresartesontoleradosopiniones
sobrecuestionescoherenciavariacionesestilísticascontexto
históricotécnicacircunstanciasbiográficas;tambiénson
aceptadospsicólogosinterpretacióntemasmotivosinfluencias
biográficasinclusoposibleinfluenciapsicopatología.
Sinembargopsicólogostiendenservistoscomo
intrusoshíperinterpretadoresatribuyensignificadopsicológico
aelementosestilísticosdiseñoartísticopintura.
Nopuedenegarartistascomponenpinturasde
acuerdopropiavoluntadfacultadesdirección.Perodecisiones
tambiénestánsintoníademandasinherentesla
imagenmisma.Esdecirmismaimagenemergentepidedelineaciones
particularescoloresparticularesvaloracionesparticularesde
partesrelacionesespacialesparticularesparticularesrelacionados
conpropiedadesmedioartístico.Laimagendirigeel
procesocreativodependiendoartistapercibesentido
decoherencia.Ycoherenciapercibidaderivasentir
confirmaciónpredileccionesestéticaspersonales.Esdecir
elartistasatisfechoproductovisiblecorresponderesuena
conintencióninmanenteprofundaimagen.
Laimaginaciónautónomaformuladorasímbolosrealidad
quesubyaceimagenobligadiseñoparticular.Lossignificados
psicológicospinturaemanannotravéssu
tematambiéntravéselementosformalesdiseño.Estos
significadossonpartesintegrantesrealidadcreativaautónoma
suigenerisabarcayaceúltimainstanciamás
allávoluntadconscienteartista.Elhechopintura
representerealidadconviertedocumentointemporaly
quetrasciendebiografíaabiertointerpretacióncomprensión
continuas.Porrazónpodemosleerpinturasexpresiones
intemporalmenteválidasimaginacióncreativa.
Losproductosartísticosgeneradosfuerzacreativala
imaginacióncontienengrancantidadconocimientonaturaleza
decreatividadmanifestacionestambiénla
realidadalma.Transmitidoformaimágenessimbólicamente
ricasconocimientointemporalvívidoestimulante
asombrosoinsondable.◆

I
MANIFESTACIONES
DELACREATIVIDAD
UNBOSQUEJOFENOMENOLÓGICO.



I•MANIFESTACIONESDELACREATIVIDAD┤9
lobjetivolibroexplorarformas
básicasimaginacióncreativaobservando
Eeinterpretandoproductosdesarrollosen
elartecultura.¿Cuálessonsignosdistintivosde
lacreatividad?Paracomenzarpodemosesbozarbuscar
encuatromanifestacionestípicas.
1.1.DESCUBRIENDOPOSIBILIDADESENCOSASEXISTENTES
Primerocreatividadcapacidaddescubrirposibilidadesen
lascosasexisten.Visualizapotencialcambiarcosas
parausarlasmaneradiferentecomprenderlassimbólicamente
orepresentarlasformaartística.
Elimpulsocreativodescubrirremodelarcosasmanifiesta
marcadamentejuegoniñospequeños.Variaspiedras
pequeñasparbufandasextrañoobjetodejadoahí
—estossonsuficientesconstruircastillosdescubrirdramasy
desarrollarnarraciones.Enetapamejorescircunstancias
nohayreglasexceptoinvenciónniño.
Perotambiéntrabajadortécnicoinventor—cadade
ellosabrefantasíacreativadescubrenuevosusospara
lascosasexisten.
Lacreatividadsiemprejuegopercibelas
cosasconcretassignificanvaallápropósitos
prácticos—esdecirpoetasusancosasmetáforas
lospsicólogosinterpretansímbolosteólogoslas
disciernensignossignificativosfilósofosintentancomprender
susprofundidades.
Porúltimocreatividadpresenteconformación
artísticaobjetomotivosaparecenobjeto
creadopinturaesculturaobracualquier
otromedio.
Comúntodasesasmanifestacionesimaginacióncreativaes
sualcancevaallámeroestarahora.Esdecir

10├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
alcanzaotrasdimensionessercontemplanjuego
eninvenciónseñalardarformaotro.Encontexto
podríahablartrayectoriatrascendente:la
imaginacióncreativasobrepasadadoabreposible
avienesorprendente.
1.2.CONFRONTANDOIMÁGENESINTERNASYEXTERNAS
Lacreatividadgeneratipoconocimientoobtienetravés
deimaginaciónparticulartravésconfrontaciónde
imágenesinternasexternas.Lafantasíafluyenutrevívidas
percepcionesvisualesinternas.Puedenestarpredeterminadaspueden
surgirespontáneamenteadentroinclusomejorserresultado
deexploracionesdosimágenesexternasdadas
yvisióninternaemergente.
Ellogronuevoinsighttravésencuentroimágenes
internasexternasbienilustradoartistanunca
estáocupadomotivosiempretambién
conresonanciasrepresentacionesanteriores.Elmanejo
particularartistatemasurgetensióndiálogo
entreimágeneshistóricamenteprecedentesnuevaimagenque
surgefuentesinspiracióninternas.
Estacualidadtransformadoraimaginacióncreativaobserva
enartistasretomaronreinterpretaronobrasmaestrosanteriores.
PensamosClaudeMonetVincentvanGoghquienes
tomaronmotivosJean-FrançoisMillet—oPaulCézannequien
reinterpretóimágenesOlympiadesnudapintadasDiego
VelázquezEdouardManet.PabloPicassotambiéntomóprestado
deimágenesmuchosmaestrosantiguosrecreándolasinfundiéndoles
significadomanera.
Lainfluenciadialógicasaleluzespecialmentelos
pintoresigualmentepresentenoartistascuyaimaginación
tambiénactivadamenudoideaspreexistentes.Unbuen
ejemplopuedeencontrarexploraciónC.GJunglos
tipospsicológicostratóintensamentegamade
modelostipológicosanterioresproducirpropianuevaversión
quecombinaintroversiónextraversióncuatroorientaciones
conscientes.

I•MANIFESTACIONESDELACREATIVIDAD┤11
Lacreatividadenraizadamundoimágenes
preexistentesapuntafundamentostock“ideas”arquetípicas.
Cuandofantasíacreativafuncionamientoexperiencia
humanaprimordialprevisiblefácilmenteimágenes
queemananformanenlacesdirectosrepertoriobásicode
lasposibilidadesimaginativasalma.
Otracaracterísticaimaginacióncreativaexploración
medianteimágenesalláreinoimágenesconocidasir
másalláimágenesfamiliarescuestionarimágeneshabituales
inclusopenetrarespacioalláéstas.Sigmund
Freudbuenejemploimpulsoesclarecedorimaginación
creativa.
1.3.UNIÉNDOSEALOCONCRETO
Deberíadecirseademástípicamentecreatividadactiva
máspuedeunirseexperienciaconcretay/omedio
sensual.“L'imaginaireestunefonctionduréeletnonpascervelle
[Loimaginariofunciónrealnosesos].Este
lemaRevoluciónCulturalFrancesafinesdécadade
1960muchosrefranesmovimientocreativo
demasashaproducidoexpresamaneraconcisafantasía
creativanofuncióncircunvolucionescerebrales
sinoligadarealidadexterna.Larealidadsocialeralo
másimportantemomentoprincipiopredominanteera
quecreatividadnodeberíadesplegarseservicioarteno
políticobienarte.Sinembargoexistíapensamiento
fundamentalfantasíacreativanoiniciativaociosade
unintelectoocupadosímismo.Parasercreativasentido
másverdaderofantasíarequierecierta“materia”componerse
ydesarrollarse.Alcarecerobservadormediadorla
“presciencia”sensualmanodéformaimaginaciónes
sólomentalnoconduceverdaderonuevoinsightcreativo.
SigmundFreudbasóobservaciónprecisapacientes
ypercepcionesdetalladasasociacioneslibresaquellos
yobtuvoinsightscreativosricosmateriales.Condescubrimiento
delinconscienteFreudcontribuyótancialmenteun
girocopernicanosigloXIXsigloXX.

12├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
DurantedieciséisañosC.G.Jungvioobligadolidiarsu
propiavidainteriorhaciéndolootrasformaspintarimágenes
enLibroRojohabilidadartesanaldetallesestéticamente
satisfactorios.Estaactividadformósuelofértiltodoel
trabajoposteriorJung.Careciendoimágenessensualesque
retratabanintuicionesinconscienteJungnohabríadescubierto
sucomprensióncreativarealidadalma.Esposiblehubiera
contribuidoalgunospensamientospsicológicosinteligentesinspirados
porZeitgeistacadémicosaltocualitativonuevo
conceptorealidadautónomaalmahabríaperdido.
Paraestimularimaginacióncreativanecesarioexperimentar
manejarcosasprocesospruebaerror.Peroexperimentono
debeserestrictamentevistométodocientíficoesfuerza
porrefutarverificarhipótesisdada.Esbienescenificación
sensualexperimentalpensamientocreativocunala
teoríaemergentetratosensualnuevoinsight.
Lacreatividadcaracterizatendencianopersistirun
vacíoconceptualizaciónestéril.Másbienellamismaempujala
acciónvisibletrabajosensual.Laimaginacióncreativanoperdura
enesferairrelevanciaArtpourArtestéticointelectual.
Exigeformaconcretageneraefectoduraderocon
consecuenciaspalpablescambiosperdurables.
1.4.EXPERIENCIAINDIVIDUALYAUTOBSERVACIÓN
Lacreatividadexpresasobretodoinsightemergetravés
deexperienciaauto-observaciónindividuo.Comotal
lacreatividadinscribehorizonteexperienciaindividuo
yinherenteúnicamentesensibilidadpersonalindividuo
lascircunstanciasvidaconstitucióntipológicasu
anclajecultural.Talsubjetividadhechoprerrequisito
básicoefectividadfantasíacreativa.Sile
privarelaciónrealidadpersonalfantasíanoseríacreativa
onohabríafantasíacreativa.Enmejorcasospodría
hablarimaginacióntanciaimaginaciónno
creativareiteraazar.Careceríacompromisodireccionalidad
devoluntadcreativa.

I•MANIFESTACIONESDELACREATIVIDAD┤13
Lacomprensióncientíficapareceestardesconcertadadesafiada
porrealidadimaginaciónvuelvecreativaunión
deimaginacióncreativapersonalidad.Porquesabela
cienciaapuntavalidarhallazgosobjetivoseliminando
enmedidaposiblefactorsubjetivoarbitrario.¿Estanto
pococreativométodocientífico—orevésfantasíacreativa
unvehículoinadecuadodescubrimientocientífico?
Larespuestapodríaestarhechoámbitola
investigacióncientíficafantasíacreativafuncionamiento
surgiendoindividualidadinvestigadorconsecuentes
circunstanciaspersonalesinteresesemocionalespremonicionessoluciones
imaginadasconsideracionesdecisionesirracionales.Pero
adiferenciapoetaartistapsicólogocientíficossometen
susdescubrimientosmétodospruebaobjetivosvalidan
hallazgosbasadosevidenciarepetibilidady
previsibilidad.Enotraspalabrasleyescientíficaspruebaeliminan
elfactorpersonal.Yembargocondicionessubjetivas
nutrenanimanprocesodescubrimiento.Sicientíficoslograran
eliminarcompletoreaccionespersonalesanticipaciones
imaginativasensayosexperimentosprevioshabría
pocosningúninsightnuevo.Susdescubrimientospodríanrepetirse
yampliarsedudosoprocedergeneraranuevoconocimiento
enverdadcreativo.
Elpoetaepítomefantasíacreativamediadayo.
Expresalenguajeélexperimentapersonalmentese
imaginainternamentedasignificadouniversal.
Elpsicólogotambiénobtienepensamientoscreativosrealidad
delalmasiguiendocaminopropiaexperiencialímites
ydificultadesformassoluciones.Lanociónjunguianapsicólogo
como“Sanadorherido”apuntavulnerabilidadexperimentada
personalmentepsicoterapeutacondiciónsinequanonque
constituyefantasíaterapéuticacreativa.Sinsufrimientodolor
personalterapeutaprácticasufrefaltarecursoscreativos.
EnRecuerdosSueñosPensamientosJungevalúarelacióndel
almasufrientecreatividad:
Despuésenfermedadcomenzófructíferoperíodo
detrabajomí.Muchasmisprincipalesobrasfueronescritas
sóloentonces.Elinsighttuvevisiónfinalidad

14├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
todascosasmediocorajeemprendernuevas
formulaciones.Yanointentéexpresarmipropiaopiniónsino
quemeentreguécorrientemispensamientos.4
Latendenciafantasíacreativaencarnarindividuoes
claraespecialmentefiguraprofeta.Juntoelegidosque
recibenvisióndivinaAntiguoTestamentotambiénvidente
JuanPatmosúltimolibroNuevoTestamento
contemplarevelaciónApocalipsis.Unarevelacióncreativa
dealcancemanifiestasiempreindividuossobresalientesque
ledanformatransmitenbiencomún.
Sinembargoimportanciaindividuoámbitovisión
proféticaemergetravésnotabledetallehistoriadel
arte.SiglosobrasartededicadasApocalipsisretratannosólo
lavisiónsítambiénsiemprevidenteJuanapenas
semencionatextosbíblicos.AdemásobrasarteJuan
apareceprimerplanotextorepresentado.Demodolos
artistassubrayannecesidadrelacióníntimavisión
creativavisionariosirverecipientevivotraey
soportavisión(verseriedieciséisgrabadosmaderade
AlbrechtDürer1496-1498ochentacuatropartesTapiz
delApocalipsisAngers1377-1382).
DelmismomodoLibroRojoC.G.Jungdescribeel
profético“CaminoVenidero”ligadoesencialmentela
personarepresentandocaminoexperienciatotalmentepersonal
deJung.Perograciasvínculohombreabre
unaescenavisionariarevelanuevasingulary
sinembargoinfundidasignificadogeneral.ComoJungmismo
loexpresómuchotarde1957:
Losañoshehabladoseguímis
imágenesinternasfueronépocaimportantemivida.
Tododemásderivóeso;comenzóaquelentoncesy
losdetallesposterioresapenasimportan.Mividaenteraconsistió
4
JungMemoriesDreamsReflections[1963]ed.AnielaJaffétrans.RichardandClara
WinstonRev.Ed.(NewYork:VintageBooks1989)p.297.[JungRecuerdosSueñosPensamientos.
EdiciónAnielaJafféSeixBarral.TraducciónalemánMa.RosaBorras].

I•MANIFESTACIONESDELACREATIVIDAD┤15
enelaborarhabíasurgidoinconscientemeinundó
comoflujoenigmáticoamenazódestruirme.5
Lafantasíacreativanecesitapersonadentropueda
alojarseprocesoencarnadoestructuradocualidades
deexperienciacreativa.Elprocesomelancólicoescéptico
esdimensiónesencialmanifestacióndepende“yo”
quevivesufreexperimenta.
1.5.ANTICREATIVIDADDECONSTRUCCIÓNDESTRUCTIVIDAD
Hastanaturalezacreatividadhadescritatérminos
decuatroaspectosesenciales.Adebeagregárselesahoraun
quintosaberdimensiónanticreativodestructivodeconstructivo.
Ladestrucciónnootracosaingredienteesencial
queperteneceíntimamentefantasíacreativaimpartesu
propiafuerzaeminentementeopuesta.
Elgranpoderinherentenegaciónexperimentadopor
laspersonascreativasatestiguacapacidadcaracterística
pararenunciarideaspresupuestas.Ellosrompen“diezmandamientos”
delbuengustocódigosconductaprobadosnormas
yvaloresconvencionales.Elladodestructivocreatividad
hurgacuestionavuelcaaprobadohabitual.Unsentido
dediagnósticoentramarchadetectandosignosfaltade
autenticidadfaltavidamerasimitacionestodasformas
dedeterminaciónpartecolectivo.
Todosgrandescreadoresdistinguentipodestructividad
creativadacuerponecesidadliberarsepensamiento
habitual.Elgestorevolucionariocreatabularasa
negandoexistentefamiliarabrecaminovenidero.
Elimpulsonegativosímismoevidenciaaversiónfundamental
atodafaltaautenticidad.Talsensibilidadproporcionala
personacreativa“olfato”creativodetectarcomportamiento
humanodudoso.Entreejemplosimpresionantespensadores
5
JungTheRedBook:LiberNovused.SonuShamdasanitrans.MarkKyburzJohnPeck
SonuShamdasaniPhilemonSeries(NewYork:W.W.Norton&Co.2009)p.vii.[JungEl
LibroRojo:LiberNovus
EditoresLeandroPinklerMaríaSoledadConstantinitraducción
RominaScheuschnerValentínRomero.Superv.BernardoNante.Ed.ElHiloAriadna.
BuenosAires.2010].

16├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
tuvieronestánPascalVoltaireNietzscheKierkegaard
quienesdistinguieroningeniosashabilidadespara
detectardudasexistenciahumana.Ademásmostraronque
lacapacidadcreativavamanodoncreativoanulación
delanálisiscrítico.
Porsupuestotambiénpuedenencontrarejemplosimaginación
creativacríticacampopsicologíacomenzandoen
particularfundadorespsicologíaprofundamoderna.Un
casopuntualnuevoSigmundFreud.Susentidoaltamentedesarrollado
paratodasformasfaltaautenticidadneurótica
engendrómáxima“WowarsollIchwerden6[“Dondeello
erayodebedevenir”].7
EnLibroRojo—undocumentofantasíacreativaexcelencia—
Jungrebelahábitodemasiadohumanola
tontaimitaciónsimiesca:
Laimitacióneracaminovidahombreaún
necesitabamodeloheroico.Elmodomonoscamino
devidamonoshombremientraséste
seamono.Losimiescohumanohapersistido
pordemasiadotiempollegarámomentoparte
desimiescodesaparezcahombres.8
Esterasgopolémicodesenmascaradorimpulsocreativose
ilustrabieninsightJung:“Elhombrenocrecedesde
dentrosímismotambiéncreativodentrosímismo”.9
Lanegaciónpodercapacidadpertenecela
fuerzaoriginalcreaciónevidenciaespecialmenteen
lasenseñanzasfilosóficasideasreligiosas.
6
SigmundFreudGesammelteWerkeVolume15“NeueFolgederVorlesungenzurEinführung
indiePsychoanalyse”(London:ImagoPublishingCo.Ltd.1940)p.86[Sigmund
FreudObrascompletasVolumen15“SeriesConferenciasIntroducciónPsicoanálisis”
(AmorrortuEditores2007)].
7
SigmundFreudcitadoen:MarcusPound“LacanMetaphysicsandBelief”inBelief
andMetaphysicseds.ConnorCunninghamPeterM.ChandlerJr.(London:SCMPress
2007)p.416.Traducciónalternativa:“Whereidwasthereegoshallbe”[“Dondeestabaid
allíegodeberáestar”]FreudNewIntroductoryLecturesonPsychoanalysistrans.James
Strachey(NewYork:W.W.NortonandCo.1965)p.100.
8
JungTheRedBookp.245.
9
Ibid.p.253.

I•MANIFESTACIONESDELACREATIVIDAD┤17
ParafilósofoRenéDescartesmediodesafiartodas
lasideasfalsasalcanzarcertezafinalcogitoergosum.Porlo
tantoDescartescapacidadpensarimportante
señalautenticidadcreativaindividuo.
EnfilosofíaImmanuelKantexcelentedoncreativode
análisiscríticoexpresatresobrasCríticaRazónPura
CríticaRazónPrácticaCríticaJuicio.
TambiénHegelelementonegacióncreativaasumeun
significadocentralejemploFenomenologíaEspíritu.
Aquíconcibe“conscienciaingenua”atraviesalargocamino
deexperienciasescépticasexperimentandosucesivasdepuracionesde
suconocimientoparcialantesalcanzar“conocimientoabsoluto”
elabsolutatransparencianegativaser(“negativa”aquí
nollevaimplícitosentidomoraltrasciendefinitudde
todasrestringidasperspectivasmenteconsciente).
Sepuededecirnohayfilósofosquienesescrutiniocrítico
nojueguepapelcentralevidencianuevoimpulso
analíticoreflexivoanulaciónintrínsecocreatividad.
Lasideasreligiosastambiénmuestrancuántanegaciónhayinherente
encreación.PorejemplopropioinicioBudacomienza
cuandoreciberevelaciónsufrimientohumano.Sueternailuminación
laobtienevisiónmalesfundamentalesexistencia
humana.AlmismotiempoNirvanarepresentamás
elevadoobjetivotrascendernegartodoslazosterrenales.
Lanegaciónhechoexperimentadovidapunto
departidavisióncreativaconstructiva.Esvehículode
unacrítica“tomaconsciencia”sufrimientofuentede
vidadefinemetahumanallegarliberarseéste.
Lacreatividadnegativatambiéncentralcristianismo
donderedenciónhumanadescansacrucifixiónCristo.Se
tratacreatividadnegativasalvacióntravéssacrificio
delHijocontrapartidacreatividadpositivacreación
ensignocreaciónmundoPadre.
EnconferenciasseminariosInstitutoFederalSuizode
TecnologíaZúrich(ETH)JunginvestigóEjerciciosespirituales
deIgnacioLoyola.10EllibroejerciciosI.Loyola
10
TheSpiritualExercisesofSt.IgnatiusofLoyola[1914]trans.FatherElderMullanSJ
(AmazonCreateSpaceIndependentPublishingPlatform2014)[EjerciciosEspirituales
deS.IgnacioLoyola
Ed.Edibesa1998.Madrid.]

18├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
proporcionabuenejemplopotencialimaginacióncreativa
enespacionegación.Elpracticantetienepasarprimera
semanacompleta(entrecuatro)enfrentandohechosu
pecaminosidad.Entodasformasconcebiblestodosreinos
posiblespasadospresentesdebevisualizarpecadospersonales.
Sutareareconocercuántohaalejadocreación
originalllamado“fundamento”cuándesesperadoencuentra
enbalancevida.Unopodríamenospreciarproceso
implacableautocríticanadamoralismo
religiosoquizástambiénmasoquismoinspiradocristianismo
ocompulsiónpatológica.Concediendofactores
podríandesempeñarpapelúltimainstanciatrataotra
cosasaberestimulaciónenergíacreativamedianteactivación
yreconocimientopolonegativocreatividad.Noes
undebilitamientodesmoralizadorservivificaciónparadójica
quefluyeexperienciapoderdestructivocreatividad
yconocimientoredenciónsímbolo“negativo”de
lacruz.Elefectocatárticoencuentrooscuridadevidencia
unaconfrontaciónsombraexpresalenguaje
junguiano.Elefectolimpiezanoradicatomarconsciencia
desombraposibilidadresultantetratarmanera
másadecuada.Vistocontextoactualnuestrareflexión
conaceptaciónnegaciónproducetambiénactivación
deenergíacreativainherente.
Amenudoartesconsiderandestrucciónaspecto
intrínsecocreación—unaalternativaespejoladooscuro.
LosartistassigloXXnuestropropiosiglohan
estadoespecialmentefascinadosésta.Peroigualmentepresente
enpinturasmúsicaobrasteatroanteriorestratantemas
deguerraagresiónenfermedadlesionesdestrucciónotras
angustiasadversidades.Recordemosejemplograncantidad
derepresentacionesmedievalespasiónCristolos
sufrimientostantosmártires.LaspinturasHieronymusBosch
casideleitanimágeneslujuriavicioscastigos.Rembrandt
representófamosobueysacrificadotambiénlecciónde
anatomíaDr.NicolasTulpcadáver.FranciscoGoya
pintómonstruodevoradorhombresSabbatbrujasla
misteriosaalegoríaguerralocura.Lafundiciónbronce
deAugusteRodinexhibióburguesesCalaisnohéroes

I•MANIFESTACIONESDELACREATIVIDAD┤19
sinosereshumanosangustiados.Pensamostambiénel
GuernicamemorialPicassoguerracivilespañola;ElGrito
deEdvardMunch;trípticoscontemporáneosFrancisBacon
concuerposdesfigurados.TambiénnuestraépocaNikiSaint
PhallecreóShootingPicturesgestoviolentodispararuna
pistolacontenedorespinturapermitiendoerupción
decoloresescurrieraazarpánelesmadera.Lalistapodría
continuarindefinidamente.
Reconociendoconstanciavisibilidaddestrucciónla
expresiónartísticapodemosconcluirfrecuentefascinación
aparenteoscuridadcrucialprocesocreativo.Lacreatividad
destructivaricamisteriosagrandecontraparte
constructivarepetidamentedemandapropiarealización.
Aquíhandiscutidocincorasgoscaracterizantípicamente
lapresenciaexperienciafantasíacreativasaber:insight
frescohabilitavisualizaciónnuevasposibilidadesde
significadodescubiertascosasconocidas;confrontaciónimágenes
externasinternas;cualidadmediadoramediosensual;
larelaciónimpulsocreativoindividuo;paradójicopoder
creativonegación.Losartistasexperimentandimensiones
enpropioserprocesoscreativosobrasde
artemenudocontienenreflexionesimplícitasnaturaleza
delartefundamentosprocesoartístico.Pornonos
deberásorprenderencontraraspectosparticularescreatividad
expresadosobrasartistasexploraránlos
próximoscapítulos.◆


II
DIMENSIONESDELA
CONSCIENCIACREATIVA
EJEMPLOSENLAPINTURA



PINTURASANALIZADASENELCAPÍTULO
2.1.MarcChagallElRabinoLaPizcaRapé1923-1926.
2.2.MarcChagallJudíoRojo1914.
2.3.MarcChagallRabinoTora1930.
2.4.MarcChagallJudíoVerde1914.
2.5.MarcChagallJudíoNegroBlanco1914.
Recuerdecomodidadmejorapreciaciónlectura
hemospreparadonuestrositioInternet“PortalCreatividad”
dondeustedencontrará:
a)Linksverdetallepinturasinformaciónadicionaléstas.
b)TodoslosLinksseñaladosnotaspiépágina.
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-Creatividad.html

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤23
Paracomenzarvisualizardimensionesla
conscienciacreativamegustaríaexaminarcinco
pinturasMarcChagalltienencomún
elmotivojudío.
2.1.MARCCHAGALL:ELRABINOOLAPIZCADERAPÉ
Unaellaspintura1912retratarabinomirada
penetrante.Enmanoizquierdadescansandomesasostiene
unapequeñacajarapémanoderechapizcarapé.
Chagallretomómismomotivonuevamente19231926.Es
estaversiónposteriormismoretratollevatítuloElRabino
oLaPizcaRapé.Enverano1914primeraexposición
individualChagallGaleríaHerwarthWaldenBerlíncatálogo
enumerabaprimeraversiónpinturatítulofrancés
Onditquieredecir:“Unodice”“Significa”“Sedice”.
Ensuperficiepinturaretratarabinosentadouna
shtiebelpequeñahabitaciónreservadaoración.Sentado
detrásmesahabiendoestadoinmersoleccionesdel
Talmudpermitedescansopizcarapé.Perosin
dudapinturapretendereproduccióndetalles
anecdóticosentornojudíoChagall.Elmotivoaparentemente
incidentalproporcionamaterialpropuestafondo.
Vemoshombreojosprofundospenetrantes.Éltiene
unallamativaformacabezaondascabellosobresalen
espectacularmenteambosladoscara.Sumirada
profundarizosrebeldescreanimpresióncarácteroriginale
inventivohombreperspicazpuntosvistanoconvencionales.
Unespíritucreativoclaramentevisiblealguiencapta
nuevasimágenesinterior(ojos);generaideasinusuales(rizos);
quetieneinclinaciónintuitivacapacidad“olfatear”
lonuevo(nariz);cautivogranpoderinnombrable
(caratipodaimón).


24├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
MARCCHAGALL:ELRABINOOLAPIZCADERAPÉ

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤25
Esterabinollevabarbalargapuntiagudaverdeprincipalmente
quecorrespondecolortapizfondoque
muestraEstrellaDavid.Sinembargobarbatambiénestá
marcadacontrastebigotenegrosuperpuesto.Unacomprensión
simbólicaelementosquizáspodríadecirnosel
espíriturabinoencarnaherenciaculturaltradiciónjudaica
—unaherenciaembargosuperpuestaencuentra
expresiónvidaindividuocreativo.
Lamanoizquierdarabinosujetacajarapéestá
sobreTalmudabiertomientrasmanoderechaconduceuna
pizcarapébocanariz.Elgestorecuerdapalabras
deGoethe:“Loheredapadreshasganarlollegar
ahacerlotuyo.Lonoutilizaconviertepesadacarga”.11
ElTalmudyacedebajocajarapépodría
simbolizarsabiduríatradicionalexperienciaanteriorque
elindividuocreativoahoraextrae“pizca”nueva
vidapersonalinsight.
Esteespíritucreativoparticularencuentradicotomía
existencial;ladoencarandomundoexteriorsímbolos
religiososantiguos(laEstrellaDavid);ladosurgiendo
elmundosímbolosemananinteriorel
centropersonalidadSí-Mismosimbolizadocollar
conperlasvisibleparcialmenteesquinasuperiorizquierda
depintura.Paraextrapolarmanerageneral:un
ladofantasíacreativatrabajadeterminanteexternola
culturapre-dadadentrohorizontetiempodadootro
ladonutridadentroSí-Mismodadorimágenes
quetrasciendetodotiempoespacio.
Elespíritucreativomanifiestafigurarabinose
sientadetrásmesamaneraparecehaymuypoco
espaciodisponibleél.Laimagenobviamenterefierealgún
tipoconfinamientoconstricciónespíritudebería
liberarsesiestuvieraangustiaexistencialmomento
críticovida.Essiespíritucreativopersesurgieraprincipalmente
deexperimentarfragilidadser.
11
JohannWolfgangvonGoetheFaustPartOnetrans.DavidLuke(Oxford:OxfordUniversity
Press2008)ln.682-684[JohannWolfgangvonGoetheFausto1aParte].

26├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
2.2.MARCCHAGALL:JUDÍOENROJO
UnasegundapinturaChagallponemanifiestoaspectode
laexperienciacreativadimensiónpreviamentedescribimos
comoconfrontacióndialógicarepresentacionesantiguasnuevas.
Ahoratengomenteretrato1914tituladoJudíoRojo.
Estaimagenperteneceretratosviejosjudíosprovienen
desegundavisitaChagallhogarVitebskestableció
elrenombremundialpintor.
ConJudíoRojoChagalltuvonuevointenciónretratar
algosimpleviejomendigobarriopobreschtetl
tocandopuertaalguienazar.SibienChagallexpresópreocupación
de“documentar”testimonioamenazadaculturajudía
detectamosespecialmentemagnitud
simbólicamendigomuroespaldas.
Unamiradaminuciosabrillanteparedblancafondo
muestraChagallinscribiónombrespintoresnombres
deartistasquienesélconsiderabapredecesoresimportantes.
Entreellos:GiottoCourbetElGrecoChardinJ.Fouquet
CimabueTintorettoVincent.ElhomenajeChagallpintores
atestiguavoluntadreflexionarlinajeartísticomás
alláreflexionarexperienciacreatividadtal.
ElJudíoRojonosrecuerdaJudíoEternoAhasverfigura
deleyendamísticocontemplativotímidodeambulapor
todostiemposllevandoconsigonadaescasaspertenencias.
Suenigmáticapresenciadesconciertaespectadoresque
loencuentranprevioaviso.Unespírituindependientedeambula
librementenuncadescansanuncalleganuncase
quedaencuadradoteoríasfijas.Unespírituexistemargen
denormasestablecidas.Unsolitarioobservaexterior
yexaminafuncionamientointernosociedad.Esaquelmargen
desociedadtechopropiomuevevagabundo
—algotantafrecuenciapertenecevidaartista:
esobservadorcríticosociedadvidasiempreajenode
algunamaneranuncacasaentornofamiliar.
ElespírituataduraspinturaChagallllevapropias
experienciastesoroinvaluabledentrosacomarrón.
Elhatillosumaexperienciasvividascontenedorque
tienefunciónpreservar.Peroformaasemejatambién


II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤27
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
MARCCHAGALL:JUDÍOENROJO

28├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
unestómagoplacentadecirórganosprocesamientoy
transformaciónpuedensimbolizarpotencialproducir
nuevasimágenesinsightspartirtanciaexperiencia.
Comorecipientealquímicoretortaviallas
esenciasnuestrasideasnuevaspuedenserdestiladaspartirdel
cúmuloexperiencia.
Unamanosmendigosemejamagoestá
asignada“hatilloexperiencia”.Estamanoluminosamenteblanca
realizadaestiloelementalprimitivodecirlo
muestracuatrodedospuedenaludirfacultadcreativaespecial.
Dadonúmerocuatrosimbolizaconvencionalmenteuna
cualidaddiferenciadoraconscienciapodríasignificaren
esteaspectofantasíacreativaincluyecapacidaddarformay
enmarcarconscientementeexperimentaejemplola
formulaciónconceptosteóricosdelineaciónestructurastipológicas
lacomposiciónprogramasmanifiestossimilares.
Frentemanoblancamendigohatillomarrónvemos
suotramanorojaportabastón.Estamanodelicadamente
formadasensiblemuestracincodedospareceestar
ensangrentadasensibilidadsentimiento.Conpulgarel
índicesondeandoadelantemanoparecerealizarfunción
demeticulososensibleexamenjuicio.Simbólicamente
similarcetrobastónpodríarepresentartradiciónautoridad.
Pormotivosugierecapacidadrelacionarse
enescrutinioempáticovalorestradicionalesque
unoapoya.Comosentidopensamientobíblico“Examinadlo
todoquedaosbueno.”(Tesalonicenses5:21).
Dehechovínculopasadopartirpuedediscernir
unnuevosignificadodonespecialcaracterizaesta
dimensiónparticularfantasíacreativa.Talapegohaobservado
enhomenajeChagallsemejantesespiritualesy
orígenesartísticosformanombresartistasinscritos
ensuperficietriangularparedblanca.Elvínculoexpresa
nuevamenteesquinainferiorizquierdapinturadonde
eltriánguloparedblancaquedaencimacasarusarefiere
allugarnacimientoorigenbiográficoChagall.
EnresumenpodemosdecirJudíoRojodescribefantasía
creativaaspectoespecíficodistinguehabilidad
extraerexperienciapasadainsightsconscientesy

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤29
autoconsciencia.Ynuevamentesentidofrasede
Freud“Dondeelloerayodebedevenir”.12
2.3.MARCCHAGALL:RABINOCONLATORA
ElRabinoTorapintadoChagall1930deberíaayudar
ailustrarterceraspectocreatividaddecirmanifestación
enmediosensualmediador.Representadopaisajeinvernal
elrabinovistehombredevotamentereligioso.Un
tallittradicionalmantónoracióncubrecabezahombros.
Enfrentepartesuperiorbrazoizquierdollevael
tefilíndosbolsitascuerocontienenversículosTora.
Lacorreatefilínliadaalrededorantebrazomanoizquierdos.
EntrebrazossostienerollorojoTora.Laexpresión
rostroemanaconfianzacalidez.Susojosbien
abiertosmirandoatentosexpectantesarribaexpresanla
confianzaardorcreyente.
Laconexiónrabinorealidadgrandesuya
estásimbolizadaenvolturacircularmantónoración
porcorreaespiraltefilíntambiéncírculo
brazosportanrolloTora.Enotraspalabrasélcircundado
pormundocontienetodo.Mientrasmirahacia
algoaltograndeencuentrafundamentoTora—que
apareceformacircularrollo.Talessignosexternosuna
conexióngrandeexpresanactitudinterioruna
personaprofundamentedevota.SepodríasuponerChagalltenía
laintencióntransmitircualidadrabinoretratado.Pero
enpinturapodríamosdiscerniralláintencióndel
artistadecirexpresiónprocesocreativoexperimentó
elpropioChagall.Enotraspalabraspodemosverpinturanosólo
comoretratorabinotambiéndescripciónde
lassensibilidadesartísticasindividuo“Chagall”.Ypartirde
estopodríamosextrapolartestimoniogeneralimágenes
sobrecualidadcreatividadtal.
Enpinturacreatividadencuentrarepresentacomo
unpodermayormismopoderencarnase
hacepalpableindividuofísicasensualmente.Elindividuo
12
FreudPound“LacanMetaphysicsandBelief”p.416.


30├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
MARCCHAGALL:RABINOCONLATORA

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤31
experimentasímismolugarrevelaciónrealización
depodercreativosuperior.Aparentementeluchandototalidad
ycompletudespíritucreativoconcretasímismoen
formacircularformacuerpo.
Losbrazosmanosrabinoestánvisiblementeinvolucrados
enmanifestaciónpodersuperior.Suantebrazomano
izquierdosdescubiertosenvueltoscorreatefilínrepresentan
simbólicamenteexperienciaaprehensióndirectasensual
tambiénacciónprácticapragmática.Lafantasía
creativadependenuestrohacerconcretohabilidadnuestra
manoconocimientoadquiridotravéspráctica.Adiferencia
pensamientoabstractofantasíacreativarequiere
ejemplovisiblemanifestaciónmaterialconcretoexperimentación
lúdicacosasobservables.Ensentidobrazoes
unórganoanticipapreparacaminosurgimientola
fantasíacreativa.Ladependenciacreatividadsensibilidad
demanopacientehacerbienilustradaLibro
Rojometiculosaspinturastextosescrituragótica
dantestimonioreligiosadiligenteprácticaJungno
sólorepresentóimágenesvidainteriortambién
allanócaminotodosinsightscreativosposteriores.Elbrazo
ymanosirven“apalancar”Jungllamafunción
trascendentefunciónsentidosignificadosurgen
atravéscreaciónimágenessensuales.
Larealizaciónconcretacosasestimulafantasíacreativaya
querealidadautónomafuerzacreativaactivatransferencia
deimageninteriormenteimaginadaformaexternamente
perceptible.Enprocesoconscienciallevadaallá
deconocidoayudadatrascenderactualespuntosvista.
ElrabinollevabrazosrolloToraBibliajudía
quecontienecincolibrosMoisés.Considerandosignificado
ysimbolismoToraallácontextojudaicopodemos
decirsiguiente:LaToraescritodocumentaencuentro
degrupopersonassersuperiorsersímismo
determinahistoriapersonas.LaTorarecuerdaconmemora
efectosentidadcreativarevelaen
asombrososacontecimientosdescubrimientosautónomosmismos
quetransmitenexperienciaserllamadoguiadoproveídode

32├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
formamisteriosa(porejemplocasojudíosexperiencia
deserpuebloelegidoDios).
EstetipoexperienciaToracaracterísticoindividuos
creativosquienessonfundamentalmenteforzadosentraren
larealidadvivafuerzacreativamanifiestarevelación
personalestablececonscienciatareapersonal.Es
lacomprensióninmediatanuevassorprendentesconexiones
lascosasconocidasdesarrollasentidoguíaautónoma
yfuerzamisteriosatraenpocopoconuevos
insightsconsciencia.
Jungtambiénofreceejemploimpresionanteencuentro
conentidadcreativaautónoma.Inicialmentepuedeatestiguar
enLibrosNegros13cuadernospublicarJung
registróinsightsantesrefinarlosestéticamenteLibro
Rojo.Estosmaterialesimaginativosexpresanfundamentos
dedescubrimientospsicológicos.PorLibroRojo
contienetodosfundamentosmodelobásicobasepropedéutica
deconoceríaPsicologíaAnalíticaJung.
Delmismomodofundamentosseríanobrasfilosóficas
completasHegelmuestranFenomenologíaEspíritu.
Talexperienciaaltadensidadapareceotraen
individuoscreativosprincipiocursotrabajo.
Loimponesentidorevelaciónabrumadora
adquierediseñovisibledespuéstrabajominucioso.
Enotraspalabrashayfasefelizdescubrimientosdadosla
divinidad.Lastraduccionesposterioresformatoscompartibles
refierenfondoreservainsightsnuminosossurgióbajo
ladirecciónfuerzaeminentementecreativa.
Elstockbásicomaterialofreceindividuomarcode
unaexperienciapreparatoriainicialabarcatambiénencuentro
conarquetiposuniversalesiniciaciónpatrónbásicoexperiencial
decreatividad.Elindividuocreativomanejatesoro
usándoloactualizándolovisualizándolo.Élellarecurreambos
tantoexperienciapersonalfundamentalfuerzacreativacomo
aarquetiposdeterminanteshistoriacreatividadhumana.
Estodecirlo“experienciaTora”—laexperiencia
13
JungTheBlackBooks1913-1932ed.SonuSamdashanitrans.MartinLiebscherJohn
PeckSonuSamdashanicolaboraciónThePhilemonFoundation(NY:W.W.Norton
publicationpending).

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤33
individuocreativotrabajaproduceinspiradoel
materialatesorado.Esteretratorabinopuededecirnosmismosi
separamostemáticascontextosignificadosuperficialtratamos
decomprenderprofundidadsimbólicafundamental.
Veamosahoraalrededoresrabino.Elinviernofríoprevalece
yaldearuralveladaambientesombríocrepuscular.
Encontrasterabinoenvueltoradiantemantónde
oraciónsosteniendocálidarojaTora.Unavisiónsimbólicasugiere
quepuedensurgircálidosinsightstravésretirointrovertido
larealidadalmasímboloseternamentevivos.Serequiere
undistanciamientoJungLibroRojollama“el
superficialespíritutiempo”consideracosasexteriormente
ypropiedadesmaterialistasvacamino
defácticoespíritudeterminadocínicavisión
delmundomundoperro.14Enotraspalabrasrequieredistanciarse
delmundopróximocomprendevisiónmaterialista
ysuperficialcosasmundodirigidotenueluzracionalidad;
comohombredependefarolascalle
paraencontrarcaminooscuridadla
luz.Chagalloponeescalofriantevisiónmundoverdadera
iluminadorasanadoraexperienciasignificadoemergecomo
enToraespírituinteriorprofundidades.
EnresumenRabinoToraChagallrefiereesencialmente
aexperienciacreatividadrealidadsuigeneris
numinosaefectiva.Ytrataademásencarnacióndel
espíritucreativohechostangiblesindividuosiente
elegidoobligadoguiadoéste.
2.4.MARCCHAGALL:JUDÍOENVERDE
En1914ChagallpintóJudíoVerdeatribuyónombredel
contadorhistoriasSluzkerMaggid.Esteimpresionantedigno
mendigoportecorporalcaráctermelancólicosienta
cansadoagotadomediopáginastextoreligiosorecita
conesperanzaobteneralgunosingresos.Loutilizaremosen
nuestraexploraciónmencionadacuartadimensiónla
14
JungRedBookp.229.EnmismapáginaJungcontrasta“elsuperficialespíritueste
tiempo”“elespírituprofundidad”.


34├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
MARCCHAGALL:JUDÍOENVERDE

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤35
fantasíacreativasaberdescubrimientosurgeexperiencia
yautoobservaciónindividuoperteneceespecíficamente
aindividuo.
Esteretratohombreparecesoportarpesode
muchaexperienciamarcadosabiduríaobtenidade
ésta.Parecehainternalizadollevadentrosítodaherencia.
DealgunamanerahaceecoHombreViejoRojoRembrandt
(1652).TambiénrecuerdameditaciónElPensadorde
Rodin(1880/1882)escepticismometafísicoángelMelencolia
I[MelancolíaI]AlbrechtDürer(1514)tristeza
deElNiñoChalecoRojoPaulCézanne(1888/1890).
Lotodasobrastienencomúnrepresentaciónde
unaciertarelaciónbrazostorsoiconografíase
entiendesignificaciónconscienciamelancólica.Elmelancólico
siempreaparecereflexivodobladocolapsadosí
mismo.Esteportecorporalexpresiónvisibledinámica
internaesfuerzoalcanzaralgunaclasemetarealización
siempreconduceregresopuntopartida.EnJudío
enVerdepodemosimaginarciclocomienzamanoizquierda
delancianomanoblancainmaculadaaparentemente
infantiltabularasa.Continúaarribalargobrazo
quemuestrasignosmuchasexperienciaspenetrantes.Progresa
haciacabezasabioancianotodasexperienciasson
“asimiladas”.Desdecabezamovimientoextiendeabajo
alargobrazoderechomanoamarilla.Susmanos
juntasdescansandorodillasmiradabajamarcan
elregresoprincipiolugarlanguidecemelancólico.
ElviejomelancólicoChagallretratadocabezaverde
cuyograntamañoinsinúaabarcantesabiduría.Elverdecolor
denaturalezacolordevenirpodríasimbolizarcercanía
connaturalezaespírituvívidoconcretamentemanifestado.
Quizástambiénespíritusantotipoasociamosvestiduras
litúrgicasverdesutilizadassacerdotescatólicosdurante
Pentecostés;Khidr“Elverde”enigmáticoguíaespiritualdel
Islam.Enotraspalabrasmelancóliconoencarnamentelógica
abstractamenteasombradaespíritucreativorevela
enformasensualartística.Esmentefacultadpercibir
elespíritucosasencuentrannaturalezalos
documentosculturapropiahistoria.

36├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Elojoderechohombreabiertoojoizquierdocerrado.
Cubriendoluegonotamossimbolizacióndosmodos
defuncionamientoconscienciacontrariossimultáneos:
unocompletamenteextravertido(elojoabierto)orientado
haciamundoobjetosexternos;completamenteintrospectivo
(elojocerrado)orientadoSí-Mismomundo
deobjetosinternos.Ademásespírituhamarcadocarade
estehombrenopareceaccederambosmodosreconocimiento
ypercepcióntambiénvincularlossíorgánicamente.
Lasformaspercibidasexternamenteevocancomprensión
internaexperienciainternamismoencuentraanalogíaen
elcampoexternopercepción.Estedonpoéticocual
lasexperienciasinternasconviertenrealidadsensuallos
eventosobservablesviceversapercepcionesexternassonimpregnadas
desentidosignificadovidainterior.
Unamiradacercanaceñofruncidoimpresionanterostro
melancóliconospermiteinferirsignificadossimbólicosadicionales.
Enprimerlugarcabezasitiofundamentalexpresión
delespíritufrentepronunciadapodríasignificarespíritubien
cerebralcualidadpropiaconscienciadirigidapensamiento
lineal.Luegocaraverdecontrastamechonescabel
oamarilloenmarcancabeza.Elinusualcoloreadoverdey
amarillorecuerdaretratorabinocajarapé(ver2.1).
Enambaspinturasamarillorepresentaluzrevelacióniluminadora
desdearribaMásAlá.Dehechoconexiónla
trascendenciaespiritualcaracterísticaambaspinturas.
Notablementetonosamarillosaparecenrelaciónlos
cincoórganossensoriales:sorprendentesrizosamarilloslado
derechocarahombrealineanojosentidola
visión.Enladoizquierdocabelloamarilloenmarcaorejanotablemente
configuradadestacandosentidooído.Subigote
amarilloresaltanarizsentidoolfato.Suabundantebarbarodea
sumentónbocamarcandosentidogusto.Yfinalmentesu
manoamarillaunidaotraevocasentidotacto.
Porpinturapodríacomunicarsimbólicamentesignificado
decincoórganossensorialessirvenportales
paraexperienciamediaciónreinossuperioressublimesy
trascendentes.Lavisiónfacultadfísicaojopuedeabarcar
lavisiónespiritualejemplonuestraobservaciónlas

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤37
imágenesChagallgenerainesperadosinsights.Eloírnoscapacita
parasintonizarrealidadespiritualsucedeejemplo
cuandoescuchamosemocionantepiezamusical.Elsentidodel
olfatopuedeindicarpresenciafuerzacreativaevidente
cuando“olfatea”sorprendentesinsightsusa“nariz”para
saberdebehacerahoradebemosnotar
encasoeventossincronísticos.Lotrascendentepuedemediarse
cuandosentidogustoconviertesaboreointerno
decosasactitudmeditativarecomendadaIgnacioLoyola
parallegarrealizaciónespiritual.Finalmentetrascendente
puedemanifestarsesentidotactomanejo
ingeniosopincelpinturaimpresionantementeejemplificado
porpropioChagall.Aquírealidadespiritualsuperiorsiempre
semanifiestaexperienciaempíricasensualeste
aspectoligadarealidadcorporalindividuo.
Alacercarnosfinalnuestramiradaimagendediquemos
algunaspalabrasfondo.Elancianosientafondonegro
oscuromuestraacertadamentenegrohumorbiliares
decirdisposiciónmelancólicaescenageneral.Dehecho
unainspecciónminuciosafondorevelacubiertouna
sombraoscuraproyectadapartesuperiorcuerpo
delhombreaparecehalonegro.Alaumentarel
contrastemechonescabelloamarillobrillanteaspecto
decomposiciónapuntaencarnaciónsimultánealuzy
laoscuridad.Aquíindividuoexperimentaespíriturealidad
total—ytambiéncondiciónausenciatotaldel
espíritu.Encarnarladooscurocaervacíonihilistala
faltatotalsentidoincapacidadabsoluta.Porpertenecen
aaspectocreatividadexperienciaevidencianegativa
incapacidadobteneralgúninsightcreativo.Dicha
experienciahansufridorepetidamentepersonascreativas—ya
seanartistaspensadoresmísticos.Estanegatividadpuedesentir
como“nocheoscura”(LanocheoscuraalmaJuanla
Cruz)caídaDiosabsolutafaltaimaginacióninexistencia
totalinspiraciónalmaperdidadesierto.
Tambiénpodríadecirseestadosserevidencianla
propiaexistenciaterrenalfinitudfaltatotalaccesoespíritu
vivotrascendenteexperienciaespecieinfierno.
Laconexiónespíritucreativogratificantevigorizadorve

38├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
radicalmenteinterrumpidareemplazadacertezamelancólica
denadavacíoexistencialimpotenciacreativa.Albrecht
Dürer(1471-1528)encuentraaquellosvivieron
laexistencialimítrofepersonacreativa.Antescomenzara
trabajargrabadoMelencoliaI[MelancolíaI](1514)opinó:
“Québellezanosé”.Yembargoestadoagotado
creóingeniosasobrasarte.15
Tambiénintrínsecasombracreatividadlógicainfructuosa
deltipopodríasimbolizarsecuadradosblancos
yrojosaparecenbordederechopinturaChagall.
Estasdosformasgeométricasbásicasnospermitenimaginarlógica
abstractaanalíticadeterminadiferenciaformalmente
peronoincluyeacercamientosintéticodescriptivo.Estoes
untipopensamientoanémicopuramentecontrario(elcuadrado
blanco)y/opuraemoción(elcuadradorojo)—conresultado
depensamientonopuedereconocertransmitidola
imagen:significadostemastoca.
Asísufrimientofaltaabandonotodobuenespíritu
esinherenteindividuoencarnaespíritucreativo.
Lasimágenesarquetípicasmuestranexperienciacreativa
conjuntaespírituabsolutamentedistanteabsolutamentecercano.
EntreestánabandonoDiosCristocruz;exilio
dejudíosEgipto;Viacruciscristianocatorce
puntos.TodasimágenesseñalansujeciónhayDios
inmortalcondicionesmortalesexistenciahumana.
EnJudíoVerdeviejosientahojasdispersasde
textoreligioso.Unamiradasuperficialpodríallevarnoscreerla
imagenrecuerdasimplementetextosrecitócontadorde
historiasSluzkerMaggid.Sinembargotambiénmirada
máscuidadosarevelasignificadoprofundo.Enladoinferior
derechomarcopinturatextocomienzatítulo
yiddish“SluzkerMaggid”.Despuéstítulohaybendiciónhebrea
querecuerdajudíospuebloelegidoDiossu
vínculoúnicoDiosenseñanzasTora.Enel
ladoizquierdocuadrotextogiradoconstadospasajes
del4ºLibroMoisésNúmeros.ElCapítulo30:1-4citaorden
15
AlbrechtDürercitadoen:“MelencoliaI:AnIndeterminateObject”SecondsIssue15
p.1autordesconocido.SubidoPeterLewisen:https://www.academia.edu/7481960/
Melencolia_1_An_Indeterminate_Object(accesado:enero192016).

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤39
paratodosjudíosmantenerjuramentoDios.Capítulo32:
1-40refieredivisiónTransjordaniadieztribusde
Israel.EltextopinturaChagallterminapalabrasfinales
deoracióndiariaKadish:“ÉlQuienhacepazSusalturas
quieraÉlhacerpaznosotrostodoIsrael”.1617
Estostextosenfatizansignificadoindividuoretratadola
tareapueblojudíohacerloconfirmanrecuerdanparticular
llamadocreativo.Ensentidopalabrastienenintención
deevitarpropiaduda—perotambiénintentanbrindar
protecciónpeligrosoorgullodesmedido(hybris)resultante
deldonconocernuestraspropiascapacidades.Aquítenemosun
estatutoescritoobjetivointeracciónexitosaindividuo
ysercreativomayor.Podríamosrecordarvariostiposdocumentación
quefuncionanmanerasimilarejemplobibliografía
catálogoobrasguíaexposiciónun
resumenexperienciaprofesional.Estossirvenevitarambos:
lapropiadudaabsolutaengrandecimientopersonal;también
recuerdanvalortrabajocreativounoobligación
detomarserionuestropropiollamado.
2.5.MARCCHAGALL:JUDÍOENNEGROYBLANCO
ParaJudíoNegroBlancotituladaversionesposterioresElJudío
OrantemodelofueviejomendigoChagalhabíapersuadido
parasentaracuantoskopeksenvueltoel
mantónoraciónpadre.Lacuerdasostienemanoderecha
untzitzitusarealizaciónserviciooraciónla
mañana.LapiezacentralservicioSchemaprofesiónfe
tomadaDeuteronomio6:4“EscuchaOhIsraelElSeñornuestro
DiosElSeñorúnico”.Inmediatamenteserviciooración
demañanasiguelectura4ºLibroMoisésNúmeros15:3740
citamandamiento“puebloIsrael”“hacer[flecos]
enbordesvestidos”.Enpinturaflecoscuelgande
lamanojudíoseñalguardamandamiento.
16
“MournersKaddish”JewishPrayers(JewishVirtualLibrary
https://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Judaism/kaddish.html(accesado:enero182016).
17
AnnetteWeber“MarcChagall”en:DieSammlungImOberstegimKnstmuseumBasel
(Basel:KunstmuseumBaselStiftungimObersteg2004)p.114.


40├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
MARCCHAGALL:JUDÍOENNEGROYBLANCO

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤41
Esteretratofuepintado1914Chagallhabíaregresadoa
VitebskRusiahabíaplaneadoquedarsetresmeses.
PeronopoderirsedebidoestallidoPrimeraGuerraMundial
permanecióRusiaduranteochoañosmás.Lapinturamuestra
lavívidapresenciapersonasentadaerguidamiradaalertay
surostrocálidomirandodebajomantónoraciónblanco
haciaoscuridadmundodesgarrado.18Laimagenpodría
representaraspectocreatividadpreviamentevinculamos
adimensiónfantasíaanticreativadestructivay
deconstructiva.Elhombreencuentramundooscuro
fríorechazanteinviernoconfinadoterriblemiedola
necesidadexistencial(enalemánpalabras“confinado”[eng]y
“miedo”[angst]tienenestrecharelación:miedosignificaconfinamiento).
Encajadosuperficiescubistaspartidascondenadola
noacción.Impotentemercedpropiodestino.
ParecevivirausenciaDiosvisiblepalpable.Yanolo
sustentapresencia.PodríamospensarfiguraJobAntiguo
TestamentodebidoapuestaDiosdiablofue
privadopocopocotodossignosexistenciafelizun
Diosmisericordioso—ytodosentidocomúncontra
todasexperienciasDiosinjustoguardafirmementesu
creenciamismoDioseternoúnico.Asíjudíos
apesarconstantepersecuciónfaltaviviendanodejaron
disuadirconviccionesfundamentales.19
MásalláJudíoNegroBlancopodríaseñalaruna
condicióngeneralfundamentalmentehumana.Esdeciraquellaen
quecreatividadmismasurgedolorosaausenciacreatividad
y“apesartodo”cosasavanzanpersevera
enpropiollamadotarea.Elfundamentoestímulola
creatividadconstruyenexperienciasfaltasentidoexperiencias
derestricciónexperienciasausenciainspiraciónexperiencias
18
ComentarioChagallguerra:“Nomedicuentaantestranscurriera
unmescomenzaríacomediasangrientaresultadomundoentero
(yChagallél)transformaránuevaetapadaránproduccionesgran
escala”.MarcChagallMyLifetrans.ElisabethAbbott2ndprintingOnlineedition(New
York:OrionPress1960)p.117[MarcChagallMiVidaeditorialElAcantiladoBarcelona
2012].TambiénQuestia(CengageLearning):https://www.questia.com/library/654592/mylife
(accesado:enero182016).
19
EnsentidodiceAnnetteWeber“[losretratosjudíosChagal]conviertensímbolos
deexistenciapueblojudíoconstantementeamenazadopersecuciónla
faltaviviendaembargoaferradoctrina”.AnneteWeberMarcChagalp.114.

42├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
dudavaloresfuerzoscreativospropiosajenos.
Talestiempososcuros“(re)invitan”creerposibilidadesuno
mismo.Nosdesafíanproporcióndirectaevidenciadande
unafuentecreatividadausentenofluye.
EncontramosnuevamenteejemploC.G.Jungpadeció
unaenfermedadcostóvida—yembargosalióésta
fortalecidotransformado.Apartirmomentodedicópor
completocompromisostareacreativa.Laamenazaexistencial
despertóresolucióncreativa:
Despuésenfermedadcomenzóépocatrabajo
fecundomí.Muchasmisobrasprincipalessurgieron
sóloentonces.Elinsighthabíatenidovisiónfinalidad
detodascosasmedieronvaloremprendernuevas
formulaciones.Yanointentéimponermispropias
opinionesmeconfiéflujomisideas.[..]Fuesólo
hastadespuésenfermedadcomprendíimportante
queaceptarnuestropropiodestino.Demodoforjamos
unegonocolapsasucedencosasincomprensibles;
unegoresistesoportaverdadcapazde
tratarmundodestino.20
AntesrupturaFreudhabíacausadoprofunda
conmocióndaríaemergenciaLibroRojoconteníalos
fundamentospropiasideascreativasJung.SincrisisJung
nohabríaconvertidooriginadorPsicologíaAnalítica.Del
mismomodopérdidaimagenDiostradicionalJung
habríaincapazacometercreaciónpropiaimagende
DiostravésLibroRojo.CuandoDiosnodadoentonces
esdadotarea.CuandoentidadDiosnoevidente
entoncesDiosconvierteesfuerzocreativo.
Unaactividadcreativaexistencialmentecomprometidaencontrada
atravésnuestrospropioslímitesexperienciageneralbásica
dedantestimoniomuchosejemplosartecultura.Lo
ilustradudametódicaRenéDescartes(1596-1650).Desdesu
puntovistatodasaparienciassonmerasilusionesvacías
cuandopierdetodaseguridadexistencialhumanidad
yanopercibecontenciónmundohechoDiose
20
JungMemoriesDreamsReflectionsp.297

II•DIMENSIONESDELACONSCIENCIACREATIVA┤43
impregnadopresenciaentoncesúnicacertezaindividualy
razónsercogitoergosum.Talcreenciainquebrantableuno
mismopesartodascondicionesadversaspersonificada
entristefiguraDonQuijoteManchaMiguelCervantes
(1547-1616).Estehidalgonoblehombreveobligadocumplir
supropiamisión—inclusoseducciónilusión
causadaánimaabsurdoactoshacendemasiado
evidentes.Lossiglosinteréspermanenteextrañahistoriay
sudesafortunadoprotagonistasugierentocaideaarquetípica:
lapersonapersiguetareaamargofinalpesarla
destruccióninjusticiamaliciaprovocólargocamino.
PensamostambiéncorajeexistencialFriedrichNietzsche
(1844–1900)—apesarterriblecerteza“Dios
estámuerto”—nocayódepresiónmantuvofirmeen
suidearectoraobjetivovidaeraconvertirsepersona
creativaesforzadatrabajarallásímisma.
Pararesumirahora:destrucciónpérdidaconducenla
conscienciapropiosrecursoscreativosdescubrimientodel
propiollamadocreativoreconocercaracterísticasesencialesde
nuestropropioenfoquecreativo.
VolviendoJudíoNegroBlancoalgunosdetalles
descubrimosmantónoraciónblancomuestradosaspectos
diferentes.Enladocubrehombroderechohombreel
bordeexteriordelineadosuavecosturareforzadalas
doslíneasparalelaspliegues.Encontrastecosturaexteriorel
otroladoirregularrepresentandoflecospertenecentalit.
Lasfranjashorizontalesambosladossontípicosadornostalit
cincoderechatresizquierda.
Endiferenciasdosladostallitpodemosdiscernir
opuestoscontinuidaddiscontinuidadformación
constructivadiferenciacióndiluyeestablecerderogar.Las
cincofranjashorizontalesderechamarcansimbolismodesarrollo
orgániconosatribuyecincosentidoscincoextremidades
(sicontamoscabeza).Lastresfranjashorizontaleslado
apuntansimbolismodialécticatrespasos.Porladola
redondezconformacuerpotallittriángulos
puntiagudosponenrelieverepresentaciónvisualdoscualidades
opuestas:construcciónanulación—unaconstrucciónorgánica
ydeconstrucciónfenomenológica.JohannWolfgangvon

44├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Goethe(1749-1832)famosaslíneasFaustocapturamisma
dinámicabásicaprincipiocreativo:“..FormaciónTransformación
/Eternarecreaciónmenteeterna.”21
ElJudíoNegroBlancoparecemostrarmismotemalas
dosmanoshombre.Elpoloformativocreacióndescrito
pormanoderecha:matizopalescenteasemejatranslucidez
originalclarahuevogestoflexibletomaforma
delunanueva.Unasutilfibrasensiblecreaciónevocadapor
eldedoíndicedesplegarsecurvacincopartes.Esta
mismamanosostieneparteinferiortzitzitcuerdaanudadao
unidacincoseccionesabrefinalflecos.Porla
manoderechatambiénserviciológicaconstructivanúmero
cincoobservamoscincofranjasadyacentestal
it.Elpolotransfiguracióndescribemanoizquierdadel
hombrerepresentadaactivotonorojoenfatizatresdedos.
Simbolizandodinamismoprogresivonúmerotresmanoexpresa
elgestorevolucionarionuevaresolución—undinamismo
queavanzaformaespiralcorreatefilín.Asíjuntosla
manobrazoizquierdosapuntanfuerzatransformaciónque
rodeapenetracomplementandogestoflexiblemanoderecha
involucrándolaintercambiojuguetónambossentidos.
Unúltimodetallepinturanoocupamuchoespacio
peroembargovisualmenteimpresionante.Enesquinainferior
debajobrazoderechohombrehayarcocircularque
representatzitzitdieciséisnudosunionesdirigenflequillo.
Laimagenaludemovimientocircularsemeja
ladirecciónsistemáticarelojmovimientocósmicoplanetas.
Quizáspodamosdiscernirsignobásicoproceso
creativo.ElJudíoNegroBlancosostenerextremolos
flecospropiamanoretratadoindividuotomael
hilocreativoquedaunidoprocesorealidadmisteriosa
quedesarrollaacuerdopropiasleyes.Conectadotal
realidadautónomareinadestinodesconcertanteélse
muevecaminocreativoencontrandomuchaszonasblancoy
momentososcurosfinalmenteadquierensentido.Todocamino
enotraspalabrascircular.ParatomarprestadoGoethesignifica
“laeternarecreaciónmenteeterna”.◆
21
JohannWolfgangvonGoetheTheCollectedWorksFaust1&2trans.StuartAtkins1st
PrincetonPaperbackPrinting(NewJersey:PrincetonUniversityPress1994)ln.6278-6288.

III
LACREATIVIDAD
COMOINTERACCIÓN
ENTRELOSFACTORES
MASCULINOSYFEMENINOS



PINTURASANALIZADASENELCAPÍTULO
3.1.OttoDix:AutorretratoMusa.
3.2.RenéMagritte:IntentandoImposible.
3.3.EdouardManet:AlmuerzoHierba.
3.4.AlbrechtDürer:AdánEva.
3.5.JulianWasser:DuchampJugandoAjedrezDesnudo(EveBabitz).
Recuerdecomodidadmejorapreciaciónlectura
hemospreparadonuestrositioInternet“PortalCreatividad”
dondeustedencontrará:
a)Linksverdetallepinturasinformaciónadicionaléstas.
b)TodoslosLinksseñaladosnotaspiépágina.
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-Creatividad.html

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤47
Lafuerzacreativaconcretasiempretrabajo
creativo.Alnosertipoconsciencia
ynoposibilidadconcebidala
creatividadrealizacosasvisiblementevivasy
emergentes.Yproductoencuentrodos
cualidadesalmaentraninteracciónuna
conotra.Enmedidacualidadesson
masculinasfemeninascreatividadtieneque
verprocreaciónfertilizaciónembarazoel
nacimiento.Lacreatividadfascinosumvolverse
activovolversefructíferouniónopuestos
fundamentalesacciónmasculinaofrecimiento
femeninoconscienciaorientadaobjetivos
inconscientecontenedorforma
determinantecontenidohabilitador.Lacreatividad
esesencialmenteigualC.G.Jungllamófunción
trascendente.Espoderespecíficamenteimaginativo
delalmacontrasteesfuerzolinealdel
yoalcanzarlogro.
Tienesentidodistinguirdostipospensamiento.Porlado
existepensamientolinealresueltopermanecedentroalcance
deracionaldesarrollamaneracoherentesistemática
deacuerdorespectivasreglasválidaslo
tantoapuntainsightsefectivosdemostrables.Porladoexiste
unpensamientocreativoimaginativosurgeexperiencia
deopuestossiguepropiosprincipiostipológicosde
procedimientoconduceinsightsiluminadoresy
estimulantesdanlugarreflexiónposterior.22
22
Estadiferenciapensamientoracionalsimplepensamientodualcreativono
esidénticadiferenciaJungadviertepensamiento“dirigido”“pensamiento
nodirigido”.Jungcontrastapensamientodirigidoguíacienciasfantasear
sinesfuerzo—mientrasyocomparopensamientounipolarpensamiento
bipolarsentidofuncióntrascendenteJungcitatercerocreativo.

48├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Encapítulocuatropinturasilustraránapoyaránmidiscusión
sobreconstelacióncreativafructíferacooperación
lomasculinofemenino.
3.1.OTTODIX:AUTORRETRATOCONMUSA
AutorretratoMusapintadoimportanteexpresionistaalemán
OttoDix(1891–1969)retrataparsujetosdosauras
muydiferentes.LamusaDixaludeOtrofemeninose
colocaescenamanerasugestiva—casihistéricamente—
conmiradaesfingeintensaseductorabocarojasensual
conlabioscarnososgenerosamelenagranpechoprominente
yposeteatral.Frenteellapintorapareceyo
muycontroladoabsolutamenteconcentrado.Aquíencuentran
dosfactoresantitéticosayudansurjatrabajocreativo:un
aspectoanimadetermina;estimulasugierey
abreimaginacióndaformadefineestructura.
LapinturaDixexpresamaneraimpresionanteque
siempresucedeactividadartística:ofrecenciertasideasalgunas
queatraenexcitaninvitanseductoramente.Estasideasparecen
desarrollarsesituvieranvidapropiasupieranqué
direccióntendríamoverseprocesocreativo.
EnAutorretratoMusaobservaciónconcentraday
conscienciaresueltaartistacolocafrenteimagen
ofrecidaadentro.Sucabellocuidadosamentepeinadocontrasta
conmelenarizadacontrapartefemeninainterior.Enla
medidacabellosimbolizapensamientostenemosla
figuraartistapersonificaciónpensamientoordenadofrente
adiversidadinspiracionescaóticas.Sucabezaaparececlaramente
deperfillugarperspectivatridimensionaldiagonal
enretratamusa.Lavistalateralpensadorsubrayasu
perspectivadirectacategóricamentedirigida.
Elartistallevabataplisadaazuloscurotransmitiendoimpresión
deadministraráprevaleceráoficioreconocimiento
detrabajodecirlo.Suhábitocontrastamucho
condesnudezmusa.Muestracualidadformaconfiable
quecorrespondenormassocialesinmerso
elartista;llevanconocimientotradicionalutilizasu


III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤49
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
OTTODIX:AUTORRETRATOCONMUSA

50├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
confrontaciónmusa.Elartistarepresentapuntosvista
establecidosvaloresprobadoscomprobadosreglascomunicación
social—ysonopuestosnuevospuntosde
vistaproposicionesmusa.
Elencuentrodosmundosretratadosmaneraclarae
intrigantepinturapertenecefundamentalmentetrabajo
creativo.Lo“femenino”transmitefascinanteimaginativaoferta
deimágenesideasapuntangestaltinternaabarcannuevos
insightssugerentesposibilidadescreativas—mientraslo
“masculino”contienemundonormassocialesinteriorizadas
lasreglascomunicacióntradiciónhistóricacriteriosvinculantes
derealidad.
Siemprehaydosagentes:conscienciaactivaestructuradoray
orientadaobjetivosencuentracontextocultural—y
uninconscientesugestivodaofrecesugierefantasías.Laactividad
creativasurgeconstelaciónfundamental:encuentro
internodiálogotensióncooperacióndosagenciasdiferentes
yantitéticas—unadaformainventivaotraestimula
conofertafantasía.EnpinturaDixactividad
creativaocurredospolos—la“consciencia”masculina
delartista“inconsciente”femeninomusa—representa
simbólicamentemotivosocupanespaciodos.Tales
motivosunentambiéntrasciendendospolos.
Observamostodomotivomanos.Lamanosimboliza
parexcellenceactocrear.Enhistoriaarteencontramos
aDioscreadorrepresentadootrarelacióncon
lamanocreadora.Lasmanospintadasparedesantiguas
cuevasrevelanconscienciahabitantespropiasposibilidades
creativas.Podríadecirsemanosexpresaronla
asombradafascinadacertezaexistencianopodía
sufrirtambiénpodíaserformadacreativamentegraciasal
poderimagen.
Observemosprimeromanoizquierdapintorcentrada
visualmentesujetosantitéticosguíapincel
finounedos.Susdosmuycurvadosdedosenfatizangesto
deconjunciónparticularhombremujerartistamusa.
Esgestovínculodirectoamalgamasentidoy
sensualidad—unparantagonistasconjuntoproducenfiguras
sorprendentementevívidasfecundasgeneransentimiento

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤51
creatividademergenteinmediata.Elpintorsujetaen
sumanoderechalargobastón.Enpoderosogestosugerido
aquípintorsostienecetropríncipeencarnarsu
autoridadespiritual.Enépocasanteriorescetroseñalabapoder
dereyes.ConpropiocetroMoisésextrajoaguaroca.Por
lobastóncetropodríarepresentarsimbólicamentela
capacidadcrearnuevosvaloresideasmétodosperspectivas
queabrenfuturoprometenconvertirseactivosculturales
generalmentevinculantesmarcarcomienzonuevaerao
establecerdecisivamentenuevasreglascomportamientocolectivo.
Lacontrapartefemeninatambiénactivaigualmenteinvolucrada
enexperienciacreativavemuydiferentemodelohabitual
delartista.Sumanoizquierdaextiendealtoéter
comoantenaespejocóncavointerceptamensajessignificados
ocultoscieloshorizonteZeitgeist.La
musapareceexpresarsentimientointuitivoartista“momento
álgido”algunainminenciapuntorevelarse.Estosería
entoncesdistingueartecreatividadtravéstodos
lostiempos:expresióndesconocidoformaproféticamente
anticipatoriacreativa.
Ladimensiónutópicaproféticacreatividadrealizaprecisamente
pordevociónartistaimagensensualconcreta
otareaartística—noespeculaciónintelectual
elevada.Elfenómenopuedeleersimbólicamentepinturade
Dixmanoderechamujerdescansapropio
cuerpomanoizquierdaextendidasugierecontrabalanceode
unafacultadintuitiva.Lacurvaformadadosbrazossugiere
unenlacefuncionalespeciemovimientobalanceo:tocar
elpropiocuerpoprofundizaraspectoartísticobelleza
sensualsirvenjuntospalancaabrerevelaciónde
algovenir.
ElLibroRojoC.G.Jungcomienzacapítulo“ElCamino
deVenidero”contieneimaginacionesimágenesencuentro
creativofantasíasinternas.Elhecholibro
anticiparanuevosdesarrollosespiritualesnofuedebidoinsights
personalesJungtambiénfueronrelevantesel
ámbitoconscienciacolectivagraciasformaminuciosay
concretaJungimplicóflujofantasíassu
compromisoexpresarlasmejorposible.Sinohubieraprofundizado

52├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
fantasíasnohubierapreocupadosuficientecomo
paraatribuirlasimagennohabríacapazretratar“lo
queestabavenir”.Laintuiciónvenirnoresulta
deespeculaciónintelectualexpresióncreativapropia
fantasíasensualcreadorasignificado.
Laactividadcreativaprocesomisteriosomuevedos
direcciones.Entrayectoriahorizontaltomaformacooperación
entremomentoconscienciaactivamentedirigidadeterminante
queinteractúafantasíaautónomaestimulante.Entrayectoria
verticaltomaformarealizaciónideasurgeentre
lospolosposibilidadimaginadarealizaciónconcreta.
LapinturaOttoDixpodríadecirnosexperimentópersonalmente
laactividadcreativa—perotambiénpuedeayudarnosa
comprenderexperienciafundamentaltal.Esesfuerzoen
unplanoverticalideacreativaoportunaconcretaenigmáticamente
enahora—ytambiénesfuerzoplano
horizontalconscienciaactualinteractúafuente
internaeternamentejovencrearnuevasimágenes.
3.2.RENÉMAGRITTE:INTENTANDOLOIMPOSIBLE
IntentandoImposiblepintorbelgaRenéMagritte(18981967)
puedeayudarnosvislumbrarotradimensióncreatividad
talmanifiestapersonascreativas.Supongouna
vezretratoartistamodelonointerpretaun
tematípicamentetratadohistoriaarte—sinotambién
reflejanaturalezamisteriosaactocreativoartista.Como
suelesercasoautorretratostambiénencontramosla
pinturaMagritteinvestigaciónacercabasepropio
trabajo—unainvestigaciónciertomodopropioautoanálisis
yautoafirmación.¿Quéfinalmenterepetidamente
determinaactividadíntimapersonalpintor?Estaes
lapreguntaexistencialyacedetrásimagen.¿Cuálsecreto
decreatividadartística?Yallá¿cuálmisterio
delfenómenocreativotal?
TalparecíaserOttoDixexperienciacreativabásica
deMagrittepintorparecedeterminadaconsciencia
desugestivacontrapartefemeninaconscienciamasculina


III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤53
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
RENÉMAGRITTE:INTENTANDOLOIMPOSIBLE

54├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
dirigida.Estaoposiciónelementalproporcionamarcoformación
defuerzacreativatercerfactordos.En
lapinturaMagrittevemosladoconscienciarepresentada
envistalateralpersonamirafijamenteOtro.
Lamiradaatentapintortemarevelapropiedades
intrínsecasconscienciapersedireccionalidadintencionalidad
yenfoque.EstoscorrespondenJungllama
enSímbolosTransformación“pensamientodirigido”lo
diferencia“pensamientonodirigido”“pensamientofantasía”.23
Encontextotrabajocreativopensamientodirigido
puedecorrespondereleccióndeliberadatemauna
pinturadecisiónlidiartraducciónpropiaanterior
deltemay/ointentosjuguetonesaccedertemaa
travésdiversastécnicasesfuerzostienenobjetivolograr
equilibriosopcionesformacolorproporciónmedio
yherramientas.Estravésaspectosdimensiones
deconscienciadirigidajueganpapelactividadcreativa—
yaplicanopinturatambiéntodotipoexpresión
creativamediopalabramúsicateatrola
danzamodo.
PorladopinturaMagrittecontrapartefemenina
seoponeconscienciamasculina.EnprocesocreativoOtro
internotransmiteinsightsestimulantesinspiraque
ofrececorazonadasapasionantessientabasesdesencadena
nuevosinsights.Ellatípicamenteexperimentadapersonalidad
independienteentidadautónomaconocimiento
avanzadonuevasideassurgirán.Susperspectivasnosienten
provocativasaleatoriasconvincentesvinculantes.
EsinteresanteobservarretratoMagrittemanosdel
pintor.Transmitentodoimpresiónhaciendo
un“trabajoconcienzudo”.ConatmósferabásicatrabajoMagritte
ofrecenuevavisióncreaciónobrarealización
concreta.Aparentementelíneaenfoqueprácticolo
visualizaprocesofabricaciónprácticoimplicauso
ordenadoherramientasoficio—esdecirpaletapinturas
ypinceles.Nuestrosentidomoraltrabajadortambién
severeforzadosencillotrajemarrónpintor.
23
Jung“TwoKindsofThinking”(1911-12/1952/1967)CW5§20[Jung“DosClasesde
Pensamientos”5§20].

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤55
¿Quénospodríadecirmanoizquierdaartistaequilibrando
lapaletaexperienciaprocesocreativo?Sugiereartista
comoindividuocuyacreatividadinherentecapacidadrepresentar
realidadessublimespartirrecursoslimitados.Enotras
palabraspintorpuedeproducirimágenesimpresionantesdentro
delímitespaletapodríanrepresentarsimbólicamente
unaconscienciayoconscientepropioslímitescondiciones
previas.Aquíímpetucreativoconsisteretornoconsciencia
creativapropiabasereflexióncríticalos
fundamentostrabajocreativo.PorrazónMagritteprestaespecial
atenciónpaletapuntopartidaactopictórico.
Lapaletasuperficielimitadaespectropinturasóleo
ypincelestodosjuntosrepresentancondicionespreviasprácticas
parapintarlíneatrabajoorientadotareas.
Tratemosahoracomprenderposiblesignificadomano
derecha.Sostienepincelserenamaestría.Lamanopincel
parecenserunosugieremanopintorcompletamente
unafunciónmovimientoautónomopincel.Lamano
sirvepincel;manoguiadapincelpincel
pormano.Essiartistaestuvieraservicioproceso
creativosiguepropiocurso.Élnoexponenteimpulsivo
delsentimientosubjetivobienrealizadorprácticouna
ocurrenciaobjetiva.Élponeconocimientodisposiciónla
fuerzacreativarealizatravésélmanera.
EnpinturaMagritteactitudserviciosobriopropósito
esprominentesugieremanoartistadirigida
presenciamisteriosavoluntad
personal.Estamanototalmentesubordinadaimagenemergente
quesímismapareceestarancladanodeseolo
queélquiereincidentalmentepropiarealidadcreativa.La
fuerzacreativabasanoinmediatezgestoexpresivodel
artistacapacidadartistasubordinarsedinámica
objetivaprocesocreativo.Élempuñapincelmientrassigue
sumovimiento.Demodocreatividadexperimentase
describeesencialmenteprincipioautónomodiseñoal
servicioindividuocreativomueveacción.24
24
Encontextoflamencoespañolexisteexpresión“hayduende”.Designamomento
sublimetranceapoderalleva“bailaorbailaora”alláhabilidad
personal—yrepenteel/labailapúblicoencuentrananimados[N.T.

56├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ConmiradaincisivamujerimagenMagritte
vemosellaapareceparteobjetoartepero
tambiénparteserhumanoreal.Enpartepinceldel
pintorconjurandovidapartemodelovivaque
posapintor.EnimagenparadójicaMagritteproduceun
serfemeninomismotiempopreexistente.Élcrearealidad
vívidaexistemenosámbitovisióninterior.
Conrepresentaciónimageninternapreexistente
nonossorprendedescubrirrasgosfacialesmujercasi
reflejanpintor.Notamossimilitudesdiseñoexpresividad
deojosnaricesbocascabezas.
Encuantoformasmedioscualescreatividadse
experimentaexpresapinturapodemosconcluirsiguiente
manera:produceinteracciónfundamentaltambién
elpensamientodirigidofantasíaemergentefantasía
opuestavesimplementeanalogíaconscienciamasculina.
Parallegarmáximaexpresiónfantasíarequiereacto
masculinointerpretación.Lacontrapartefemeninarevelapoco
apococorrespondenciaaccionessondeoartistay
laprogresiónprocesocreativo—yúltimainstanciaellaemerge
concalidadalterego.Talprocesocreativopasopasose
correspondeprácticarealartistamodelosbocetos
borradorespensamientostanteolluviaideas.Endiversos
gradossonmediosfamiliarescualesactividad
creativainvitafantasíainterpretasignificadosinminentes
decontenidos.Encontradamaneraimageninternano
abrumaartistaindividuocreativoevidenciainmediatez
visionaria.Másmanifiestagradualmentetravésde
losintentospacientesprovisionalesformulaciónartista.
Todospsicólogostrabajangrupossabenlluvia
deideasparticipantesnecesariadescubrirnuevospensamientos
creativos.Sólomanerapuedenabandonarlas
ideasenfoqueshabitualesfavornuevos.Delmismomodo
larenunciaartistaformasconfiablesfórmulasprobadasse
basaexperimentosbocetoscompromiso.Unbocetoinacabado
esparteranacimientonuevaobrasirveactivar
quasiposeídos]incomparableenergíacreativasuperior.Encreaciónmanualartista
podemosdiscernirsensaciónsimilarserguiadoallápropiosesfuerzos
voluntarios.

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤57
suopuestofantasíagenerativa.Dehechorealidadla
manoejecutallamafantasíacreativaparticiparla
producciónobra.Sólosondearseguirfantasíaaparece
enojointernomanoartistafinalmenteconvocafantasía
contraparteautónoma.LapinturaMagritte
describecreatividadsiendoiniciadatotalmenteunísono
tantomanoejecutafantasíavivaautónoma.
SucuriosotítuloIntentandoImposiblepuedeseñalarparadoja
delesfuerzocreativoproducirrealidadvivafantasíay
saberfantasíamismaguíatodotrabajo.
3.3.EDOUARDMANET:ALMUERZOENLAHIERBA
Paraexplorarfondotemaartistamodelorelación
conexperienciacreativaheelegidoejemploAlmuerzo
enHierbafuepintadoEdouardManet1863.Laobservación
precisainterpretaciónsimbólicatraeránluzotracaracterística
experienciacreativa.Sibiennuevouna
característicaespecíficatieneverpinturasolo
pintortrabajoépocapuedeservirilustrardimensión
especialcreatividadtambiénválidapintoresy
paraindividuoscreativosgeneral.
Comparadodosejemplosanteriorescapítulo
elmotivoartistamodelopinturaManetrepresenta
unamayorcantidadfigurashumanascontenidos:propio
artistareclinahierbaladoderecho.Frenteélsienta
unamujerdesnuda—lamodelo—juntoellahombrevestido.
Enfondootrafigurafemeninainclinaagualas
rodillas.Elartistacontemplapresenciafemenina/masculinauna
presenciadualduplicapropiaconexióncontraparte
femeninafondo.
Lacreatividadexperimentaprocesoque
estántrabajandomúltiplesfactoresautónomos.Pordiscurso
deManetrefierenoartistamodelotambién
adiversaspersonasunendéjeunersurl’herbeun
almuerzomedionaturalezaverde.Elartistatumbadola
hierbadistingueboinapintorbastónformade


58├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
EDOUARDMANET:ALMUERZOENLAHIERBA

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤59
cetro.Sentadosdirectamentefrenteélhaydospersonasmujer
desnudahombretraje.
Lamujerhatraídocanastaalmuerzohaintroducido
losdonesMadreNaturaleza.EnlenguajeC.G.
Jungellarepresentaánimagestaltpersonificadaportador
dedonesinconscientecolectivomanifiestaun
particular“aquíahora”.Ellamaternalmentetraealimentosnutritivos
paracitacreativa—metáforasnutritivasimágenesarquetípicas
yfantasíasprimordiales—surgiendotodascanastacomo
deúterofértil.Másalláellatienefuncióntransformadora
yrenovadora:ellaabreconscienciacreativaimágenes
arcaicasalmadescubrimientosoportunosrealidadesfascinantes
yvívidas.
EnterminologíaJungcontrapartemasculinarepresentada
enparalelofiguraánimaánimus.Ánimaánimusjuntos
formanparejallamadasizigia.Elalmamismasizigia
queconsisteen:“opuestosemparejadosUnonuncasepara
delOtroantítesis”.25Elánimusencarnaladoalmaque
engendrasentidosignificado.Elvalorespiritualaspectose
enfatizabellarepresentaciónManetcarahombre
sentadoojosinteligentesnarizfinasemblanteabierto.La
realidadbipolarmasculina/femeninaalmaaclaracolocación
paraleladesnudojuntohombreparecido“casi
hermano”caras.
HablandosimbólicamenteimagenManetofreceexperiencia
específicacreatividadmarcadaartistapersonas
creativasgeneralencuentrandentrosímismasuna
riquezaconmovedoraprototiposdiseñofascinantessentido
debellezaaprioritodotransmitidotravésánimaproveedora
deimágenes.Almismotiempopersonaspuedenacceder
dentrosímismasconceptosideasarquetípicossoncomunicados
atravésánimusproveedorsignificados.Según
estavariedadparticularexperienciapersonascreativasse
experimentansímismasnotabularasaindividuos
queestántodollenosguiadostesorosimágenes
depropiasalmas.
Esteaspectogenerosoexperienciacreativacomplementa
confunciónpsiqueagenciapuede“manejar”activamente
25
Jung“PsychologicalAspectsoftheMotherArchetype”(1938/1954)CW9i§194.

60├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
cosasdadas.EnpinturaManetpersonificada
pormujerfondocuyamanoextiendeagua—ypor
elartistamanoderechaextendidamanoizquierdasosteniendo
elbastón.
Lamujerbañafondovadeaaguasinconsciente.
Unabarcaatracadaorillacercana.Adiferenciade
lafiguraánimaizquierdaasociadafrutosla
naturalezaimágenesarquetípicasbasadasalmamujer
estáconectadaaguabote.Porvinculadalas
posibilidadesfuturasextraeráninconscientevehículo
paraexploraciónnuevascostas.Conacontecimientos
creativossonafectadostrayectoriaprospectivafinalista:
lametagestaltintuidaoriginalmentefinsímismoinfluyeen
lospasosprocesocreativoconvirtiendolo
quevenir.Esdimensiónorientadafuturoque
compensaimaginaciónarquetípicamencionadaanteriormente
quenutrefantasíacreativafuentespasado.
Elpropiopintorrealizagestosignificativomanoderecha
comohacervisibleenfatizarideapreocupación
propia.Esdecirlogestoretóricoquiereconvencery
aclarar.Podríamosentenderimpulsocreativopintoraquí
consistedeseoexpresaralgúnpuntodesarrollaruna
ideagestaciónfortalecerrelevanciaarquetípica.Elgesto
tambiénpodríasignificarartistaentiendeactocreativo
esgeneraciónsímbolo.Estoevocaespaciointerior
dealma—apartirimágenespensamientostransmitidos
ánimaánimus—conviertepercepciones
intuitivas(vermujerbaña)gestaltvisible.Elartista
esautorsentidodacuentaconsolidadatos
quefluyendentrocírculofactorescreativosparticipantes.
Enmanoizquierdapintorsostienebastón.Peroaparentemente
sirvemenosapoyocaminarestabilizaro
anclarserterrenalasentarlorealidadconcreta.O
comosonidobastóninvidentetanteaaspectos
derealidadpuedencontribuirsurgimientotrabajo
creativo.Podríamosrecordarciertosfactoresrealidadestán
involucradoslogrocreativocualesdebeexistirun
ciertosensorium:sentircircunstanciastemporalessincronicidades

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤61
tambiénmaterialesherramientaspermitenla
realizacióntrabajoconcretos.
Unamiradapinturaconjuntosugierealrededordel
picnicdosparejasexpresandistinguencuatrofactores
diferentesinteractúanexperienciacreativa.Estosexpresan
lascuatrofuncionesconscienciaJungdesignósu
modelotipospsicológicos.Estáfunciónsentimientoque
podríaestarrepresentadamujeránimadesnuda.Sumiradaescrutadora
sobrenosotrosobservadoresimagengesto
autorreflexivobrazoderechoexpresanactitudevaluación
autorrelaciónjuicioacuerdocriteriossubjetivos—
cualidadespertenecenintrínsecamentefunciónsentimiento.
Elhombreánimusladocorrespondefunciónpensamiento
sugeridareducciónManetfiguracabeza
símboloespírituintelecto.Lasfinasintelectuales
dimensionescarahombreenfatizandimensiónpensamiento.26
Enfondomujerbañacercaboteremos
correspondefunciónintuición.Sumergiéndoseaguasdel
omniscienteinconscienteposeecapacidadanticiparcosas
queestánvenir.
Miatribucióncuatrofuncionesjunguianascuatrofiguras
deManetrequiereexplicaciónprecisa.Obviamentenoel
casoManettratarailustrarfuncionesconscienciasu
pintura.DehechocreópinturaJungnohabíanacido
yconceptocuatrofuncionesconsciencianose
conocía.Esbienrevés:cuatromodalidadesconsciencia
constituyenfundamentoarquetípicotomaformasimbólicaen
lapinturaManetJungtardedesarrollaríabase
depropiasobservaciones.Sinembargoformasmedios
porcualesJungllegódescripciónpodríansugerircuatro
tiposnotienenverestructuraarquetípicacon
unaenumeraciónmenoscompletaposiblesperspectivas
deconsciencia.Jungdesarrollópropiomodelodiscutiendoy
comparandootrastipologíasduranteciertotiempodudódefinir
26
Jungdiocuentapensamientosentimientosonfuncionesracionales
enmedidaoperajuicio.Estacualidadracionaldestacaénfasis
deManetcarasdosfigurascontactovisualinequívocoobservadores
deimagen.Sevuelveespecialmenteclarocomparamosotrasdosfiguras:representan
lasllamadasfuncionesirracionalesintuiciónsensaciónmanejantratan
conrealidadmaterialcarecencontactovisualconscienteobservador.

62├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
lasfuncionesmaneraconcluyente.Porpodríamosdeducir
queevolucionófuediferenciacióncoincidentepuntosde
vistapotencialeslugarestructuraarquetípicaorientaciones
deconsciencia.SinembargoJungnopercibierael
esquemacuatrofuncionesrepenteinglobollegócomprender
estaestructurafuncionalvalidezarquetípicaapriori.Elcamino
Jungimplicómuchosintentoscomparacionesel
objetivomanifestóestructurafundamental.
LapinturaEdouardManetrevelaexperienciaespecífica
decreatividadrealizatravésinteraccióncuatro
perspectivasdiferentesconsciencia.Elesfuerzocreativo
comienzasentimientodescubrimientoErosexpresado
aquífiguradesnudocanastaalmuerzo.27
Essentimientoproporcionacontenidosinteresantesy
nutritivos;permitedescubrimientoideassatisfactorias;y
esoponemarchabúsquedacreativa.Sentircaptavalorde
unaideacreativaestimula“curiosidad”alimentaacción
creativarealización.Ademássentimientoestablece“relación
intensa”objetocargasignificado.Elobjetode
interéspercibebellodignoatractivo.Ensentimiento
tambiénintervienedecirlo“sentidoinstintivo”belleza
elementalverdadbienemergenformaspensamientos
oimágenescreativas.
Finalmentesentimientocapazidentificarobjetocomo
unagestalt“focalizar”conscienciacreativaél.Elreconocimiento
detipospsicológicostodocapacidadla
funciónsentimiento.Lasotrasfuncionessimplementeprestanayuda
enformasprecisiónpensamientoamplificación
intuitivaconfirmaciónorientadasensaciónmateriales
observables.Merefierotambiéndiscursoesquizofrenia
“bella”:sentimientoestablececriteriobelleza.Laexpresión
27
Sinembargosecuenciadescubrimientospuedediferirpuedeverel
ejemplotrabajoMarcChagall1969vidrierassinagogaClínica
deUniversidadHassadahJerusalén.Cadadoceventanasmaravillosamente
diseñadassimbolizantribusIsraeldesarrollócuidadosamentecuatrobocetos.
Encuatrobocetosventanatrabajóacuerdoperspectivasespeciales
decuatrofuncionesconsciencia.Chagalleligiósiguientesecuencia:primero
pensando(sudeterminaciónmotivos);luegosensación(sucreacióndibujo
enblanconegrolápizcarbóntransmitíavolumentridimensionaltema);luego
porsentimiento(sueleccióndistribuciónsuperficiescolor);finalmenteintuición
(sudisposiciónconcretacoloresmotivos).

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤63
cuestionable“esquizofreniabella”pretendedecirel
sentimientoreconocetipoparticularesquizofreniatodos
susrasgoscaracterísticosestánpresentesvisiblesformas
perfectaspintura.Otrosejemplosimportanciasentimiento
enprocesoartísticocapacidadliberarenergía
creativaincluyenfenómenosafectoartistamodelo
opinturasherramientasparticulares—oaficiónescritor
porautorparticularciertoslibrostemas.Elamoralgo
lossentimientosErossonnecesariospermitirinsightsimbólico
yaccióncreativa.Todosesosaspectosdejan
enclarosentimientoatribuyecualidadiniciación.
Elsentimientomarcacomienzoesfuerzocreativotravés
depercepciónErosdeterminaproporcionacondiciones
deiniciosubjetivasactocreativo.
PormedioLogosfunciónpensamientodefinerefinaun
temacomprendetratarealmente.Almismotiempoconecta
eltemanuestrospropiospensamientosanterioresel
pensamientoautorespuntosvista.Finalmenteel
pensamientodacuentaposiblesenfoquesmétodosintelectuales
otécnicosmediantecualespuedeabordarmejorun
tema.Enaspectospensamientopuedenotarsefunción
dedefinición.SubyugacosasvenLogosestructurador
ydeterminacontextointelectualobjetivotareacreativa.
Laintuicióncaptaantemanodificultaddeberesolverse
yenfrentadesafíocreativo.Porpersonas
intuitivasenfrentandificultadesdesafiantestienenatributo
desensacióncertezaaprioricuyoefectoserápesarde
nosaberloencontraránsolución.Laintuiciónproducenecesidad
desuperarbarrerasideasusualesdescubrirnuevas
formaspercibircrear.Ademásabredimensiónsignificado
simbólicorelacióncontenidosimaginados.Finalmente
laintuiciónimplementadesarrolloposibilidadespercibidasmediante
eljuegomodelosimágenescontenidosimaginados.En
otraspalabrasintuiciónconfíafuncióntrascendentela
imaginación.Enresumenabarcaesencialmentecualidadexploratoria.
Laintuiciónapuntanuevascostasnuevosinsights
queabrenrelacióncreativadificultades.
Lasensacióntraduceformasconcretascosashavisto
yreconocido.Lasensaciónllegameollocuestión.Conecta

64├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
eltemadatosconcretoshechosobservables.Asítemala
cosareconocidaenriquececonfirma.Ademássensaciónle
daobraartísticaciertoordenestructuraproceso
creativopasopasotiemposegmentosmetodológicos.
Finalmentefunciónsensacióncreaimagentrabajocomo
unagestaltsensualsimbólica.28Ensentidosensaciónla
funciónhaceideacreativatengasímbolovivoexpresado
enformasensualmaterial.
Enconjuntocuatrofuncionessirvenrecipienteque
permitecreatividadconviertaexperienciaconsciente.
Esgraciasrecipientepersonascreativasobtienen
accesoconscientefuerzacreativamisma—orevésconsciencia
seconvierteinstrumentofuerzacreativa.Aquíentendemos
creatividadpodersubjetivoinsighty
diseñoexcedemerosmecanismosafrontamientopensamiento
yacciónnormativatravésindividuomediador
sacaluznuevoscontenidosvalorespatrones.Observada
objetivamentecreatividadrealidadtransformadoratrascendente
deconscienciacuyocentroencuentrafunción
trascendentemisma.
ElAlmuerzoHierbaManetexpresacreatividadcomo
unaexperienciaconmovedorafuncionalmentetransmitida.Eseste
tipoexperienciajuntootrastresexaminamos
labaseobrasartecapítulo.
3.4.ALBRECHTDÜRER:ADÁNYEVA
Elgrabadocobre1504AdánEvaAlbrechtDürer
(1471-1528)ofreceejemploartistaluchaexperiencia
creativaemplearimágenesyuxtapuestashombrey
mujer.Encasomotivonoartistamodelopareja
primigeniapadresprimigenios.Aunqueparejanosaleja
desituaciónpersonalartistareflexiónartista
supropioprocesotrabajomenosevidenteembargoel
motivoAdánEvaprofundidadpodríapretenderserel
temacreatividad.ElgrabadoDürerquizásmenospreocupado
porexperienciacreativasubjetivarepresentación
28
Vergestomanoderecha.


III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤65
ALBRECHTDÜRER:ADÁNYEVA

66├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
delrompecabezasmaravillafuerzacreativarealidad
objetivafundamentalvaallápropioartistasin
embargotambiénfundamentapropiotrabajo.Talpuedadecirse
queenfoquemetafísicodecirlotodavíaevidencia
lavisiónlentemedievalpremoderna.
AdánEvadióDüreroportunidadretratarhombrey
amujermostrandodiferentescaracterísticastambién
suinteraccióncreativa.Elserespecíficamentemasculinode
Adánmarcadomiradallenapropósitoextremidades
abiertaspenetranreclamanespaciocircundante
porcuerpomusculosofuertefinamenteesculpidoconexión
conmundopúblico—unindicioapareceel
cartelcuelgaencimahombroatributopersona
quemuestranombreartistaorigenfechaobra.
Aligualpinturasdiscutidasanteriormentetambiénse
representaespecíficamentemasculinoelementosconsciencia
dirigidaexteriorpoderautoafirmacióncapacidad
dediferenciarfinalmenteconexiónrealidadun
mundosocial.
Evaladocaracterizaepítomefemenino.
Sumiradadirigeadentromanzanamanoderecha.
Loscontornoscompactoscuerposugierenformaun
vasocerrado.Ellaautónomatranquilapazconsigomisma.Ella
encarnaprofundidadinsondableanimalesbosque
asociadosella.Porpodemosdecirfemenino
seatribuyecualidadcontenedorcontienesí
mismodaluzdentrorevelamediamisteriosas
profundidadesnaturaleza.
Lacreatividadabarcaambospolosmasculinofemenino
trabajandojuntos.Estaexperienciasubjetivafundamental
comohademostradonuestrasdiscusionesobrasde
otrosartistas.Sinembargodimensiónespecíficacreatividad
quesaleluzgrabadoDürerdistinguetres
imágenesanteriores.Apoyándomelenguajetipologíade
lostemperamentosllamaríadimensiónmelancólica/esquizoide
deexperienciacreativa.
EncentroimagenAdánEvaextiendenbrazosel
unosiexpresarancooperaciónconsciencia
masculinadirigidaexteriorconscienciafemenina

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤67
inactivaindependiente.Sinembargoimagenamplíacon
untercerelementoserpiente.Lainteraccióndospolos
opuestosmediadapresencia“serpienteparaíso”
esdecirencarnaciónmíticamal.Podemosentenderel
malsimbólicamenteaparienciaexperiencianegatividad.
Asícreatividadexperimentadabásicamenteintercambio
entreánimamisteriosamentereveladoramente
estructuradoratienelugarparticipacióntercero:la
dinámicanegación.
Lanegaciónllegajugarvariasmanerasfactorcreativo.
Primeropensamosnegativosentidomoraldecirno
buenocuestionablereprensibleúltimainstanciael
mal.Enmitoparaísojudeocristianomalmanifiestacomienzo
decreación.Elmalformasimbólicaserpiente
conducedesarrolloconsciencia:AdánEvasonseducidosa
comerprohibidoÁrbolConocimientoBienMalse
leshacereconocerdesnudezcondiciónnatural
perotambiéndeseodependenciamutuos.Elmaltambién
llevaconsecuenciaAdán“sólocomeríasudorsu
trabajo”(Génesis3:19)Eva“sufriríadolorparto”(Génesis
3:16).Ambosresultadosestánclaramenterelacionadosesfuerzo
creativotrabajardarluz.Estaimaginaciónmíticamal
queiniciapartotrabajocreativosarduosdolorososexpresa
enlenguajearquetípicouniversalexperienciaindividuo
creativoperse.Porquenohayesfuerzocreativodisposición
deabrirseinfluenciasvannormaque
sonincorrectasmoralmentecuestionables.
Losindividuoscreativosparecenespecialmenteatraídosnegación
onegatividadvehículoenergíacreativacuando
adoptaformasperversidadextrañezapatologíay
loinsólito.Enliteraturaarteabundanejemplos.Paraindividuos
creativosnegatividadapareceenfermedades
yfenómenossombríosestímuloespeciallibera
lafascinaciónpersonalponemovimientoenergíacreativa.
Otrasformasmedioscualesnegaciónpertenecela
creatividadincluyenprocesocreativomismo.Laactividadartística
implicanoconstrucciónformascolorespalabraspensamientos;
tambiénextraccióncontinuareducciónabstracción.
PabloPicassoconocidodocumentalHenri-Georges

68├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ClouzotLeMystèrePicasso[ElmisterioPicasso](1956)ofreceun
impresionanteejemplotrabajoartistaprogresatravésde
talnegación.29AquíimágenesPicassocomienzanunos
pocostrazospantallastranslúcidasevolucionanmedianterápidas
sucesionesbocetosprovisionalessondibujadosdescanso
vueltoscolorearreemplazadosnuevosmotivossonde
nuevotrabajadosotrasmaneras.Enpelículatodaactividad
pictóricaPicassoconsistenegacióncreativa.Escaso
noimágeneshicieronespecialmentepelícula
sinotambiénfundamentalmenteobracompleta.
Lacreaciónmediantenegaciónformareducciónnotípica
solamentePicasso;potencialactividadcreativa
engeneral.Dehechonegacióndetracciónmateriales
necesarialabrarmaderaesculpirpiedra—ytambiéngrabar
comoejemplificaDürercuyatécnicaalcanzópináculosingular
dedominio.Talnegaciónabstracciónfuncióncreativa
primordialmanifiestaprocedimientostécnicosen
otraspartesproceso.
Juntodimensionesnegacióncreativamencionadas
ahora—lamoralheurísticaartística—podemosdistinguir
unacuartafilosófica.Aquíencontramosrenunciacreativafilósofo
atodosensorialconcretoprovisionalsuperficialy
suenfoqueesencialinvisibleduraderoprofundo.Esteel
esfuerzofilosóficoalcanzarautenticidadfundamentode
laverdadeliminandosuperficiesengañosas.Losejemplosfilósofos
queutilizanformanegacióncreativaincluyenRené
DescartescuyoDiscursoMétodo(1637)emprendecamino
dedudametodológicallevaconclusiónsingularinnegable:
“Piensoluegoexisto”.EnLaFenomenologíaEspíritu
(1807)GeorgWilhelmFriedrichHegeltambiénsiguecaminode
ladudaconsideranométodotambiénexperiencia
existencial.EndialécticaHegelnegaciónadquieresignificado
importanteretirarcontinuamentetodascertezasque
essimultáneamenteactonegaciónconservación.Mástarde
29
LeMystèrePicasso[ElMisterioPicasso]documentalHenri-GeorgesClouzot.Editado
porHenriColpi(1956).GalardonadojuradoCannes.Lapelículapuedeservistaen
españolen:https://www.filmaffinity.com/es/film510152.html(accesado:22-10-2019).
Osubtítulosinglésen:
http://www.openculture.com/2012/04/ithe_mystery_of_picassoi_landmark_film_
of_a_legendary_artist_at_work_by_henri-georges_clouzot.html(accesadoMay202016).

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤69
enpropiométodofenomenológicoEdmundHusserlusónoción
deépoche—lapensiónjuiciosensorial—alcanzarreconocimiento
delverdaderoseresencialfenómenosreales.Todos
estosenfoquesfilosóficos—yhabríamuchosejemplo
enKantSchopenhauerNietzsche—llevancaboacto
creativonegarvisiónconcretaingenuamundo.
VolviendograbadoDürerobservamosademásserpiente
unaserieanimales.Puedensostenerseexpresionessimbólicas
deciertosimpulsosexperimentanactividadcreativa.
EnladoAdánpinturacercapartesuperiorvemos
unpájaroexóticoparecidoloropiesAdánratón.
EnladoEvaconejoacurrucacercapiesmás
lejosdetrásellayacebuey.Enfondocentroescondido
detrásárbolhayciervofrentegato.
Elpájaroexóticoparecidoloropodríasimbolizarnola
necesidadcomunicarseperseespecíficamenterepetir
oduplicarideasexistentes.Elratónroedorcola
rectaflechasugiereenergíadirigidapenetrantedel
impulsoobtenerconocimiento.Porpájaroratón
cadaacuerdopropiascaracterísticasespecíficaspodrían
simbolizardostendenciasinstintivasbásicasconsciencia
masculinadirigida.Existenecesidadexplicarexperiencias
obtenidascomunicarlasverbalmentedefinirlasconceptualmente.
Tambiénexistenecesidadtenerpropósitocomprender
lasideasexaminarlasmetodológicamente.30Porsiguiendo
lossímbolosDürerpuededecirpájaroratónapuntan
adoscualidadesconjuntasconscienciaimpulsosparticulares
entranjuegoexperienciacreativa:del
investigadorcientífico.Lasdosjuntasrepresentanun
ladoimpulsosexplorardescubrircosasactuarcuriosidad;
yladoexplicardeterminartransmitirinsightrecién
obtenidoobtenerreconocimientopúblicologros.
EnladoEvapinturavemosbueycornudodescansando
yconejo.Enmayoríaculturasbueyasociado
simbólicamentepoderesmaternosnutriciostierray
30
EnúltimainstanciaratónasociadoApolodiosVerdadConocimiento.
Elratónobtieneproximidadsimbólicadiosdebidoinstintoroercamino
hacialuzencarnandocaracterísticasesfuerzolímitesapetitola
claridadiluminación.

70├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
tambiénmundolunaúltimodebido“cuernos”
defasecrecienteatributosfemeninosgeneral.Enimagen
deDürerpuedeentenderbueysimbolizasensibilidad
instintivaprofundidadsabiduríanaturalezaofrecida
poránimaindividuocreativo.
Laspersonascreativasobtienensignificadoespecialexperiencia
depoderesestimulantesinspiradoresnaturaleza.No
essorprendentetrabajorequieracercaníanaturalezaevidenciado
porhechotodaspersonascreativasexponena
losefectosnaturalezabuscancontactopaisajesvigorizantes
delalma.Losejemplossonabundantesdeberíabastarseñalar
sóloalgunosconocidos:AlbrechtDürercuyacercanía
anaturalezaexpresapaisajesacuarela;Jean-Jacques
RousseauEnsueñosCaminanteSolitario(1776–1778);
JohannWolfgangvonGoetheintensosestudiosnaturaleza
yextensospaseosbosquesThüringen;FriedrichNietzsche
coninspiradoraestanciamontañasSilsMaria;C.G.
Jungencontrógransignificadotorreconstruidamano
enorillalagosuperiorZúrichcortómaderaviviólo
mássimplecercaposiblenaturaleza.
Lacercaníanaturalezanecesariainspiracióncreativa
nosignificanecesariamenteelladebaserobjetoexploración
yanálisisactivos.Lanaturalezanoreservapoderesexclusivamente
paraindividuoshacenellatematareas.
Dehechocontactoinmediatonaturalezaefectoslo
queliberadespliegadentroindividuopotencialcreativoprimitivo
inherente.Laexperienciadirectageneradentropropias
cualidadesmaternasnaturalezaindividual—sudimensión
formativacreadoramundofertilidadfecundidad.
ElsegundoanimalasociadoimagenEvagrabado
deDürerconejo.Simbólicamenteconectadodiosasde
lalunaconejorepresentarenacimientoresurrección.Por
estarazónconejoaparecedíaPascuaCristovence
amuertecontextolitúrgicoapuntareactivaciónde
laprimaveranaturaleza.Debidoprolíficohábitoreproducción
elconejosimbolizatambiénfertilidadplacersensual.
Ymitologíanativosamericanosconejomenudorepresenta
alembaucadorpícaroastutovecesmalicioso.

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤71
Enconsecuenciapuedeentendermotivoconejo
transmitelenguajesimbóliconaturalezanerviosainspiración
suvariabilidadvolatilidad.Pertenecientebásicamente
confusadifícilexperienciatodosindividuoscreativosla
realidadinspiraciónnofluyecorrientecontinua
sinosurgeaparentementefasesarbitrariasvacuidady
plenitudausenciafantasíasdesbordeimaginaciones.
LaInspiraciónnoemergelargocontinuumnoexiste
comocerteza.Másbienfenómenolunarinspiraciónque
avecesfaltaamargamente;vecesnostomasorpresa;evade
todointentoseratrapada;nosasombraotravez.
Sinembargovecesinspiraciónpuedemanifestarseel
conejoembaucadormaliciosoaparecemitonativos
americanos.Luegotomaformadestructivasaltosrepetitivos
eimpulsivosindividuonocionesvagaspercepcionesintuitivas
accionesproyectospotenciales—conefectola
realizaciónconcretaideasnuncapuedemantenersecalma.
Estocambioconducecomienzosperpetuosnuncaterminan
yconscienciaagitadapersonificadapueraeternusniño
eternodirigidoabrumadoimpulsoscreativos.
Enmedidaconejoatribuyesimbolismola
fertilidadplacersensual—unaatribuciónsubrayadapopular
conejitoPlayboy—conejoaludesignificadocapacidadde
respuestasensualidadbellezaexperienciasplacenterasen
general.Unaatraccióninstintivavidadionisíacadistinguióentre
otrosGoetheMozartPicassoTinguely—yidentificay
aigualesparterelacionesproblemáticas.Yembargo
lavidadionisíacadecirlobasebiológicasensibilidad
estéticaindividuocreativo.Eldeseocrearexperimentar
juguetonamentenuevasformascontenidosnutreprecisamente
desensualidadprístinaalegríasentidos.
EntreanimalesgrabadoDürerquedanexplorarlos
significadosciervogatoacostadopiéÁrbolConocimiento.
Encarandodireccionesopuestasdosanimalesaludena
cualidadesconscienciaopuestasinterrelacionadas.
Encomprensiónsimbólicaciervoastastienensignificado
particulartradicionalinsightespiritual.Dadocornamenta
sebifurcaluegodesarrollamuchasramasrepresentanla
uniónopuestosallátrascendenciaconsciencia

72├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
dualista.Debidoastascaenvuelvencrecer
cadaañotambiénrepresentanrenovacióneternoretorno.
Comolíderalmasciervopertenecemundoespíritusy
lavisión.Deformacorrespondientemitosceltaslos
cuentoshadasciervohabitafondomatorralesdel
bosquesisurgieranadaapareceguiarbuscadores
yvagabundosperdidoscaminoscorrectos.Enel
cristianismociervoexpresaanhelonaturalDiosalma
porejemploSalmo42:1:“Comojadeaciervacorrientes
deaguajadeamialmapostimiDios.”Almismo
tiempociervopuedeserasociadoepifaníasCristola
naturaleza.PorejemplohistoriaSanEustaquio(también
conocidoSaintHubert)ciervobrotamatorral
enbosquellevandoastascrucifijobrillante.Estemotivo
fuesignificativoDürerdedicómayorgrabado
detodaobra(SanEustaquio1501).
Engeneralpuededecirciervostenemosun
símbolorealidaddinámicasensibilidadespiritual.
Másespecíficamenteciervorepresentatrasfondosignificado
trascendentedecirsignificadoexperimentableLogos
vivo.Porcualidad“ciervo”conscienciaexistefuera
dedualidadesconduceallátodoexiste.Se
manifiestanuevoembargosiempreregresa.Se
revelabuscadorespuedetomarformainesperadamentecomo
unaexperienciareligiosainfinito.
ConentendimientopodemosdecirciervoDürer
representaexperienciacreativaserguiadomisteriosamente
dentroespírituautónomo.Esteespírituparececomportarse
demanerasignificativaacuerdopropiasleyespara
buscarmayorclaridadllegarpuntolejanodifícilde
describir—un“PuntoFinalOmega”decirlo.Obligalos
pasosnecesariosacuerdoLogosvivoeficaz.Sinembargo
deformadistintadeterminamétodosinvestigación
científicaintencionalcontenidospasosritmo
deldescubrimientomanifiestanespontáneamentehacenpoco
apoco.Ensentidoprocesodescubrimientocreaciónde
formasdesafíaprisaescorzo(lareducciónperspectivas).
Tomapropiorumbovacilarsiempreconducemomentos
inesperadosforzadosrepensarvolveratrás.

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤73
Estaformacreativadescubrircomprendegradualmente
algorevelaadentropodríallamarsereconocimiento
fenomenológico.Percibefenómenosinternospropia
naturalezaconexióntodovivodentroproceso
experiencial.Elmodoesencialdescubrimientoindividuocreativo
estámarcadoadherenciaconocimientobasadola
percepciónlugarconocimientopreviamentedeterminado
porinvestigación.ComodijoPabloPicasso:“Nobuscoencuentro".
ElgatoyaceprimerplanograbadoDüreraludeuna
perspectivadiferente.Mientrasciervopuedeestarasociadocon
AdánasociacióngatoEvasugeridacolaondula
entrepies.Asímientrasciervocorresponderíacon
elpuntovistaánimusmasculinogatorepresentaríala
perspectivaánimafemenina.Elgatotienemuchossignificadosen
diferentesculturasembargosimbolismoreducetresaspectos
esenciales:femeninopercepciónsensorialla
independencia.Aquísignificativosimbolizacióngatocual
implicaorientaciónsensualmediadaánimamundo
tangibleoponeorientaciónsentidootrarealidad
mediadaánimussimbolizadaciervo.Comoel
gatoyaceprimerplanoparteinferiorimagen—almismo
nivelsuelodecirlo—podríamosdecirexperiencia
creativaimplicaconexióntierrasentidosuna
sensibilidadempíricaconcretoahora.
HermannHesselibroNarcisoGoldmundodescribedos
personajesesencialmentediferentes:Narcisoabadclaustrointrovertido
ycerebral—yGoldmundoartistavagabundodedicado
avidasensual.ConparopuestosHessereveladoslados
significativospropiapersonalidadinfluyenindividuo
creativogeneral.Losdosjuntossugierencolaboraciónel
ciervogatosimbólicosdeterminadosentidosignificado
yorden—ydirigidosentidosexperiencia
placentera.Sobrebaseacoplamientopuededecirel
pensamientocreativonuncaabstractomediadopor
ideasimaginación.Descubrecosasnosepa
lasve.Ydescubreentiendegraciasimagencreativa.
EntreciervogatocreceÁrbolConocimiento.Loque
significadentrosimpleimagendentrola
obraartistaconjuntoagentescolaboradoressentido

74├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
sensualidadsignificadobellezacreanrealidadde
unprocesoimágenesdesarrollagradualmente.Elproceso
eltrabajopuedetomarformacreaciónartísticamediante
laobjetomaterialbellezacontienesignificadoespiritualo
laformacreaciónintelectuallingüísticamedia
elsignificadotravésaparienciaestética.Lamarcauna
menteespecíficamentecreativaconexiónimágenessu
propensióncrearsímboloslugarsignificado.También
leperteneceprocesocontinuoformaciónsímbolosque
comoárboldesarrollaacuerdopropialey—eneste
casoLogospictórico.
Paradiscusiónprofundacontribucióngrabado
acomprensiónexperienciacreativaquedaúltimomotivo
asabercooperaciónAdánEva.Alirlínea
conformaserpienteunebrazoscentropintura
losdosparecenestarrelacióndialécticamanoizquierdaextendida
deAdánindicandopapelprincipal.Éldecirlopropone
unasuntolenguajedialécticaabretesis.Su
puntopartidaopinióndadapreviamenteoficialmentereconocida
unaexpresiónnormasocial.Suposiciónparece
serproclamadaramaéllevantamostrarpájaro
yplacaidentificación.Partiendorealidadcolectiva
Adánplanteanuevatesislistonuevaexperiencia.
Evapostulaposicióncontraria.Dialécticamentehablandoella
afirmaantítesis.EnlenguajeHegelEvaposicionacomo
“sersí”contradice“sersí”Adán.Laposiciónde
Evatomaformatravéspropioimpulsocontribuirla
manzanaprohibida—simbólicamentefrutoinsightsnutritivos
obtenidosexperienciasubjetivavibrante.AsíEvatransmiteen
esenciavalorsabiduríaexperiencialsabiduríapuestajuego
porsujetoexperimentaindividuo.Conmanoizquierda
acunandootramanzanaÁrbolConocimientoEvaenunciael
principioellaapadrina:conocimientocomprensióninterior
experimentableLibroRojoJungllama“espíritulas
profundidades".Elespírituprofundidadescontrario“espíritu
deépoca”determinadocolectivamentesugerido
enpájaroplacaidentificaciónexponeAdán.Estaúltima
esespírituconocimientotradicionalsentidaevidenciainterna
deltipoimpartidoEvamanzana.

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤75
Retorciéndoseárbolparejaopositoraserpiente
asumeposiciónmediadora.Enlógicadialécticaserpiente
proponesíntesislenguajeprecisoHegelrepresentaría
unaspecto“sersímismo”.Laserpienteeste
sentidosimbolizaprincipionegacióneliminacertezas
existentes.Demismamaneraserpientemuerdemanzana
asímismoniegaaspectoexperienciasubjetivaEva
ponejuego.Laserpientetrasciendeambosladosopuestos—la
certezaexperiencialsubjetivaEvaconocimientodeterminado
colectivamenteAdán—manifiestanuevaideacreativa
(valepenaseñalarnegacióndialéctica[Aufhebungliteralmente
“levantar”]abarcaambossignificados:negaciónconservación.
Conmentenotamostambiénserpientedevorala
manzanaEvasentidoverdaderoteníafrutalevantada
ydiosentidoportaba.LacomposiciónDürer
porilustramaneraespecialmentebellanegación
endoblesentidohegelianonegaciónconservación).
Ladialécticasimbolizadadosprotagonistasserpiente
puedeverseesquematripartitoestructuraproceso
creativo.Eltrabajocreativo—contodosenigmáticosmúltiples
procedimientos—menudoadquierecarácterdialéctico.Oal
menoshacetipoexperienciacreativaespecíficamente
discutida.Unejemploimpresionanteaparecepelículamencionada
anteriormenteElMisterioPicassoPicassopermitióa
suamigoClouzotecharvistazoprocesocreativo.Enpelícula
sehacesorprendentementeclarosurgíanpinturasde
Picassosiempredinámicadialéctica.
Cadaimagencomienzalíneasabstractassimplesmenudo
antiestéticasdibujadasrotuladoresnegrostinta.Construyenel
andamiajeinicialimaginaciónespecieentramadoalrededor
delcristalizaráimagenemergente.Conprimer
actocreativoPicassocorrespondeAdánDürerquien
establecetesisinicial.
SiguesegundafasePicassopropiavoluntad
completacontenidopictórico.Durantetranscursoasociaciones
yexperienciaspersonalesvuelvenpalpablesinfundenla
imagenemociónformasfecundas.Amenudoagregansalpicaduras
decolorpartirmotivosconcretospuedentomar
forma.Esfasecorresponde“antítesis”de

76├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Evaexperienciasrecuerdospersonalesdeterminanlos
motivosemergentes.Estafasetambiéncaracterizagran
cambio—losmotivosaparecendesaparecenvuelvenaparecer
hastaanulanmantienenformatransformada.
LaterceraúltimafasecorrespondeserpienteDürer
yaspectonegaciónproducesíntesisimagen
trascendentefinal.EnpelículaPicassofasecaracteriza
poraplicaciónintensivaartistacolornegroacentuar
loscontornosmenudoredefinircompletamentecomposición.
Atravésreelaboraciónmasivaviolentauna
imagenemergentePicassoimagenevoluciona“ensí
misma"imagenmismadesea.
Lacreatividadtomaformaprocesodialécticonoexclusiva
dePabloPicasso.Semuestratodosprocesosartísticos
quecorrespondentipoexperienciacreativasimbolizadaen
elgrabadoDürer.Tambiénescrituracreativacomunicacióny
elpensamientocreativotodasdemásformasexpresiónartística
siguentrespasosdinámicadialéctica—siemprela
fantasíavisiónimaginativaseanadmitidasproceso.
3.5.JULIANWASSER:DUCHAMPJUGANDOALAJEDREZ
CONUNDESNUDO(EVEBABITZ)
DuchampJugandoAjedrezDesnudo(EveBabitz)una
fotografíacuidadosamenteescenificadatomada1963Julian
Wasser.RepresentaMarcelDuchamp(1887-1968)involucradoen
unapartidaajedrezrealEvaBabitzmomento
erajovenestudiantearte(yhaartistaautoraderecho
propio).31Estaimagenpuederepresentarquintoaspectola
experienciacreativaapareceyuxtaposiciónhombre
ymujer.
Sinuestradiscusiónanteriorasumióexpresiónreflexiónartística
sobreexperienciacreativaobrasartefotografía
nodejadudas.Aquíhaceexplícitogaleríamuseodonde
compitenDuchampBabitzpropiasobrasDuchamp
cuelganfondolejano.Ademásjustodetrásdosjugadores
31
DehechoDuchamperaávidojugadorajedrez.Finalmenteabandonóarteel
juegoconvirtiómiembroselecciónfrancesa.


III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤77
JULIANWASSER:
DUCHAMPJUGANDOALAJEDREZCONUNDESNUDO(EVEBABITZ)

78├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
cuelgaLaNoviaDesnudadaSolteros(ElGranVidrio)(19151923)
famosaobramaestraDuchamp.Asíobjetoesencialde
reflexiónarteDuchampimaginadorelaciónmujer.
Lafotografíaigualimágenesanterioresnuevomuestra
alhombrerepresentantepensamientodirigidocomo
personasocialmujerfiguraánimainspiradorainterviene
paranutrirfantasía.Partiendoretratoparticular
elarteevolucionapartidaajedrezprogresamediante
lainteraccióndoscualidadesconsciencia:masculinaque
planificarefleja;otrafemeninaenigmáticaestimulante.El
ladomasculinoconducepiezasajedrezblancasfemenino
juegamisteriosasnegras.Lacarahombreiluminada
sucuerpovestidonegro.Elcuerpodesnudomujerreflejala
luzbrillantehabitaciónmientrasrostroocultodetrás
decabellooscuro.Laimagenmuestranotableencuentrobrillo
yoscuridadblanconegro.Elparopuestosimpregnaespacio
extendiéndosepisooscuroparedesclarasla
mesasillasoscurastambiéncontrastanfondobrillante.La
dicotomíaclaridadoscuridadapuntarealidadcentralde
unadialécticafemeninomasculinoprogresahacia
unasíntesiscursojuegocompartido.
Elcontraste“blanconegro”describedualidadesfundamentales
comoluzoscuridaddíanochebienel
malprincipiofin.Losvalorespolarizantes“nocolores”del
blanconegroexpresanopuestosconfineslejanosde
susdiferencias.Yembargomotivocontieneidealos
polosunenaparecenejemploconceptochinodel
YinYangjuegoajedrezfigurasblancasnegras.
LafotografíaWasserembargollevadiferenciaextrema
entredosoponentespuntoálgido—laconscienciadirigida
yfantasíaconcretamente“existente”.Elabismodosestá
subrayadonoesquemacolorblanconegrotambién
poraparenteaislamientoabsorcióndosjugadores
cadapropiosmundos.Elretratonoindicaningúnsignode
conexióncomunicativa.Elhombrepareceestarcompletamenteconcentrado
enjuegoajedrezplaneandopróximomovimiento.
Escondiéndosedetrásvelocabellooscuromujernorefleja
ningunaconscienciapercibiroponente.Tambiénhayun
contrasteobscenohombrecompletamentevestidomuy

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤79
concentradoimpasiblemujerdesnudasentadafrenteél—y
lamujerparecehaberdesnudadareducidaobjeto.
SinembargosiqueremosentenderfotografíaWassercomo
unaexpresiónauténticaexperienciacreativaDuchamppodríamos
deciraparentementeintegrabaprocesosparalelosde
pensamientointernoestrictorevelaciónsignificadoobjetivamente
evidenciado.DehechociertoDuchampusóReadyMades*
encontróotravalorsimbólicoobjetos
ordinariosmundoexterior.SeconocemejorFountain[La
Fuente]orinalporcelanapusorevésexhibió1917.
EntrepredecesoresencuentraBottleRack[Botellero]que
Duchampdeclaróobraarte1914.32
SiguiendoexperienciaDuchampespíritucreativoreside
directamentecosasmateriales.Ellogrocreativonoradicaen
lacreaciónartísticacosassacarlascontextosordinarios
paradescubrirrealzardimensionessimbólicamente
significativas.Duchampsentidoexperimentabacreatividad
comoinherentecapacidadartistatransmitirel
atractivovisualsignificadovivencosasdadola
propiafuerzacreativavida.Asícreatividadnouna
capacidadinternamuchodimensiónobjetivadadade
larealidadmisma.Lascosasexistentessontienenpotencial
dehablarsimbólicamenteindividuosperspicaces.Enconsecuencia
enfotografíamujertieneaurafísicamuyconcreta:
representafantasíasignificadoobjetivosonmediadosy
hechosvisiblestravéscosasconcretascuerposfísicos.
Duchampnoestabasolopersuasióncosasel
cuerpocontieneninherentementepotencialimaginativoatractivo
visualcualidadestéticaintrínseca.Supercepciónpersonal
revelaposibilidadgeneralfundamentalperteneceexperiencia
creativaperse.Permítanosilustraralgunosejemplos.
Laactividadcreativaartistadependeexperienciay
conscienciabellezasignificadocosasencontradas.
Paracrearbellezaartistaprimerotienedescubrirlaencontrarla.
Élellarequierenojosentidomaterialnotable
32
Duchamptambiénprodujoseriepinturascualesnuncarecibióaclamación
queganóReady-Mades.SobreTheLargeGlass[ElGranVidrio]obraprincipal
enparteesculturapartepinturapartecollage.[N.T.:SedenominanReadyMades
aquellosobjetosvidacotidianatransformadosobjetosartísticossimple
decisiónartista].

80├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
yvalorcreativoagregadoprestacosassimples
atractivasgestaltssignificadossimbólicos.Convisitataller
dePaulCézanneAix-en-Provencesorprendeencontrar
laabundantevariedadobjetosreconocemosbodegones
—ollasmesasfruterosjarrastambiénfamosoputo.Noes
sorprendenteobjetospermanezcanlugarque
tambiénseancompletamentebanalescomparaciónapariencia
enpinturasCézanne.Elsorprendentecontrasteel
objetobanalmagníficomotivopictóricomedidagenio
artísticollevóCézannecrearartepartircosasordinarias.
Estambiénmedidaojocreativoreconocimientoy
larespuestabellezasignificadoinherentesser.Laactividad
creativacomienzasiempresentidoocultoque
sepuededescubrirsentidobellezamano.Es
especialmentecasotrabajoartistamodelo.Porque
enartistabuscatrataretratarverdadbelleza
propiasindividuoélellareceptivoy
revelador.Lacreatividadexpresareceptividadartista.
Laimportanciabellezaobjetivadadaextiendetambiéna
lanaturalezapaisajes.Ambostienenpropiasaurascaracterísticas
primariasprestanmismointerésexploracióne
interpretacióncreativa.LaspinturasCézanneestánimpregnadas
deambientescoloresespecialesregiónalrededorAixen-Provence.
Tantopaseobosquespradosde
hoycreaimpresiónpaseoimágenesCézanne.
LaspinturasGeorgiaO'Keefetambiéncreanimpresión
deencuentrodirectopaisajesNuevoMéxicolos
objetosencontróallí—huesoscalaverasfloresnubessimilares.
Estosdosejemplosrepresentanmuchosartistascuyavisión
creativadeterminadacontactopaisajesrealesy
suinminentebellezasignificado.AndyGoldsworthyartistabritánico
vapasoallácapacidadtípicamentecreativa
paraextraerinspiraciónnaturaleza.Enciertomodopregunta
anaturalezamismapotencialexpresivotrabajaen
lanaturalezamaterialesofrecidosellacreandomaravillosas
esculturasefímerasdocumentafotográficamente.Sus
obrasacentúanescenificancreativamentegestaltsnaturaleza
mismacreaofrece.Laspersonascreativasposeengrado

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤81
extraordinariocapacidadempatizarnaturalezareconocer
supoderestéticopotencialessimbólicosrealidad.
Demismamaneraconsideramundomaterialmedia
enimaginacióntambiénciertosmaterialessonimportantespara
eltrabajocreativoindividuo.HenryMoorerecolectóestudió
huesosintegrandopropiasesculturashermososcontornos
proporcionesvolúmenesestructuras.Latanciabásicapreferida
deJeanTinguelyconsistíaruedashierrooxidadomáquinasde
lascualestomóideaesculturacinética.Parapropiopunto
departidaJosephBeuysusógrasafieltrocera.Estospocosejemplos
sirvenilustrarrelaciónposibilidades
imaginativascosasconcretastípicaexperienciacreativa.
Noaplicaartesvisualeshechoanteriorque
hayarealizaciónconcretacreatividadcomienzapercepción
creativa.Elmismofenómenoocurreactividadintelectual
dondedescubrimientomaterialilustrativomenudoprecedela
construccióncuerpopensamiento.Bienpuedeserejemplo
queC.G.Jungintuyerarelevanciapensamientoimágenes
alquímicaspropiaslíneaspensamientopsicológico.Las
premonicionessurgenmaterialilustrativopuedenanticipar
congrancertezacosascualesdesarrollaránadelante
hipótesiscientíficas.Aquítambiénocurrepercepcióncreativa
registrasentidopotencialsignificadoantesreconocimientoo
pruebareal.Essimanolocalizaramaterialilustrativo
quedemuestraserclaveprocesoscognitivosposteriores.La
manoojoparecendetectarmaterialelegidopotencialoculto
deldescubrimiento.Lacosaexplícitaencontrarrevelagradualmente
conposteriorelaboraciónsentidoimplícito.
VolvamosahorafotografíaWasser.Comohemosobservado
nohayconexiónevidentemujerartistala
fantasíaobjetivapensamientodirigido.Sinembargopartidade
ajedrezcursosugieretercerfactorintroducedosmundos
enrelacióncreativasí.Esparteelementotiempo
representadorelojajedrezextremomesa.En
elespíritujuegojugadoresestánsometidosreglas
movimientosestándeterminadostiempo.Psicológicamentehablando
eltiemposincronicidaddirigenprocesocreativomediar
entrerealidadexternaconscienciainterna.Lasincronicidad

82├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
correlacionasignificadosofrecidosrealidadesexternaslos
contenidosconscienciainternaviceversa.
Comosubrayarcolaboraciónlúdicamesaajedrezen
lafotografíaWassercolocamaneradosjugadores
[yaltura]aparecemitadinferiorElGranVidrio
unaestructurainsinúaprocesorealizaciónconcreta.Laactividad
creativaencuentrarealmentemanostercer
elemento“creadorsignificado”dinámicacreativasí
simbolizadaenigmáticomotivoElGranVidrioaparece
entredosjugadores.Elobjetorepresentadodaformapodríamos
llamarmáquinacreatividad.Mientrasinterpretación
directainevitablementeempujalímitesricosímbolo
mereceintentocomprensiónespeculativa.
SimáquinaDuchamppuedetomarsímbolode
ladinámicacreativapersecompararíaconjuntorodillos
móvilesrepresentanpresentefuturopasadodando
vueltassiemprenivelsimbólicamenteelevadoel
sentido“Eternoretornomismo”Nietzsche.Portanto
lacreatividadcaracterizaríanofenómenopuramenteprimario
onaturalactividadespiritualserviciola
creaciónsignificadosublime.
Sobretranscurrirelementaltiempodiscocentralcon
unrefuerzodospuntasgiracentromáquina.Esteaspecto
deconstrucciónapuntaideamantenertensiónde
losopuestos.RecuerdasabiduríachinaWu-weinohacer
comoformadualidadestolerantessurjaresolución
creativa;manerasimilaractitud“sostenersemedio”
propuestaIgnacioLoyolaejerciciosespirituales.La
varillaaltaunidadiscoformaejerotacióncentralproporciona
laelevaciónnecesariapermitirsublimaciónnivel
superior(veaconceptoJung“funcióntrascendente”
quepuedeentendersedinámicarealprocesocreativo).
Laelevaciónsimbolizadesarrolloordenespiritualnuevas
coordenadasrepresentadascuatrodireccionespar
debarrashorizontalescruzadas.Aproducearcode
cambioprogresasietepasosrecordándonossietedíasde
lacreaciónregistradosLibroGénesisnociónde
RudolfSteinerdesarrollohumanoproduceciclos
desieteaños.Porúltimonomenosimportantemevienela

III•CREATIVIDADINTERACCIÓNFACTORESMASCULINOSYFEMENINOS┤83
mentecomprensióncreatividadGoetheexpresada
conocidaslíneaspoéticas:“FormaciónTransformación/Eternarecreación
dementeeterna".33
PararesumirahorapodemosleermáquinaDuchamp
simbólicamentedescribirdinámicacreativasiguiente
manera:actividadcreativaconsisteprocesoespiritualde
centradotransformacióntrasciendeprocesorotacióndel
tiempoconducedimensiónverticalcualitativamentediferente
entienenlugarcreaciónrecreación.Mirandode
nuevofotografíaWassermotivomáquinafondose
puedeasociarpartidaajedrezprimerplanonos
permitellevarnuestroentendimientopocoallá:calidadautónoma
decreatividadpropiedadescreaciónsignificado
ysincronicidadsonfenómenosfondomaterializanla
interacciónprimerplanopolosopuestos.
Hastaahorahemosentendidodosjugadoresajedrezla
fotografíaWasserexpresarsimbólicamenteinteraccióndel
pensamientodirigidofantasía.Sinembargotambiénpodríamos
tomarimagenretratarrelaciónrealdosindividuossea
unartistamodelohombremujer.Laexhibiciónnaturalista
deparejasubrayasignificadorelacióndospersonas
queexistenconcretamente.Desdepuntovistapodríamos
decirdinámicacreativadiscutióanteriormentemanifiesta
especialmenteparejarealrevésparejamisma
ponemovimientodinámicacreativa.Sinembargonosería
unaparejacualquieracaracterizadaabiertajugar—talvez
unaparejacuyarelacióninclusofuncionapartidaajedrez.
Seríaparejacapacidaddiscusioneslúdicasconflictos
creativosencuentroconscienteEros.DehechoDuchamp
amenudofirmabapropiasobrasseudónimo“Rose
Sélavy”contienecrípticamentefrase“Erosestvie”“Eroses
vida”.Yafirmóconvicciónfundamentalsignificado
centralErosrelaciónvidaarte.
Nohacefaltadecircreatividadpuedeestarinspiradala
relaciónindividuoscreativosalmasgemelas.Enparticular
haymuchosejemplosmujeresinvestidaspodermusa
graciasauraespecialestéinfundidabondadhumana
bellezaeróticauotraemanación.Lomismociertolos
33
GoetheFaustoIIAct.1EscenaIV6287-88f.

84├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
hombresjueganpapelalmasgemelasinspiranmujeres
creativas.Pormencionaralgunoscasosfamosos:Mathilde
WesendonckmusaRichardWagner;CharlotteSteininspiró
aGoethefríareservaingenioagudasensibilidad;Dora
Maarfueinspiracióndurantefaseparticulartrabajo
dePicasso;LouAndreas-Salomécuyoencantovivacidadcapturaron
atodarondaartistasincluidosPaulRéeFriedrichNietzsche
yRainerMariaRilke.JeanTinguelynoeraesposoNiki
deSaintPhalletambiéncompañeroartísticoinspirador.Nodebemos
dejarmencionarToniWolffestuvojuntoC.G.
Jungcompañeracreativacontribuyósignificativamentedesarrollo
deobra.Muchosejemplosmenosconocidosdesconocidos
ciertamenteabundan.
Paraconcluircapítulopuededecirpersonay
sutrabajoMarcelDuchamptransmitesentidoespíritucreativo
queencarnacosasmaterialesexperimentaproceso
derelacionescreativas.◆

IV
ELINDIVIDUOCREATIVO



PINTURASANALIZADASENELCAPÍTULO
4.1.ElhombreDesesperadoAlbrechtDürer.
4.2.FamiliaSaltimbanquisPabloPicasso.
4.3.LosComedoresPatatasdeVincentVanGogh.
4.4.CarnavalMontañasdePaulKlee.
4.5.1.LosCuatroApóstolesAlbrechtDürer.
4.5.2.VirgenNiñoPeraAlbrechtDürer.
Recuerdecomodidadmejorapreciaciónlectura
hemospreparadonuestrositioInternet“PortalCreatividad”
dondeustedencontrará:
a)Linksverdetallepinturasinformaciónadicionaléstas.
b)TodoslosLinksseñaladosnotaspiépágina.
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-Creatividad.html

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤87
Lacreatividaddonintelectualo
estéticocapacidadimaginativa
ovisualhabilidaddestreza
especial.Implicatareaexigerealizaexistencialmente
atravéstodapersonalidad.Latarea
esabsolutamenteconvincentevinculante.Notolera
ningunaexcusaningúnsubterfugioningúndesvío.Es
ineludiblesentidoverdadero.Estoválido
nograndesindividuoscreativostambién
paraindividuomedidaenergías
creativasdentronosotrosobligana
lacreaciónsignificadoorientaciónobjetivos
—unfenómenolenguajejunguianopuedeentenderse
comoprincipioindividuación.
Parapersonacarecefallatareacreativaavecina
lasanciónexistenciapocoauténticadeprimentemente
arbitraria.Lasabiduríapopularnosdicetodossomosdespachados
paratareacreativafracasartieneconsecuencias
negativas.ComodiceejemploEvangelioSanto
TomásVersículo70:“Sisacasdentrotisacas
tesalvará.Sinosacashaydentrotinosacastedestruirá”.
DemanerasimilarNietzschelibroHumanoDemasiado
Humanoescribe:“Laenfermedadsiemprerespuestacuando
queremosdudarnuestroderechopropiohaceralguna
maneraempezamoshacernosfácilescosas.¡Quéextrañoy
quéterrible!”34
Latomaconsciencianuestratareacreativaimplicareflexión
sobrepropiapersonalidadbaseactividadcreativa.
Laindividualidadcreativadifiereexistenciaprivada.Esun
aspectoindividualidadnecesidadcreadentro
yalláellamisma.Esindividualidadnosimplemente
34
FriedrichNietzscheHumanAllTooHumanPartsOneandTwotrans.HelenZimmerman
PaulV.Cohn(NY:DoverPublications2006)p.250.[F.NietzscheHumanoDemasiado
Humano
Vol.2Ed.Akal].

88├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
dadacreaproyectasímisma.Esindividualidad
queexperimentasímismasiestuvieseinvestida
detareaasignadapodercreativointerpretarealiza
esatarea.Esindividualidadorientadatrabajoexperimenta
asímismacompletarealizamayor
tareadada.Esindividualidadexisteevoluciónde
latareacreativa.Esindividualidadserviciose
conectagrandeellamismahorizonte
másampliopuedeserellamismavivasaludable.
Enpróximaspáginasmidiscusióncentraráartistasseleccionados
queilustranaspectoparticularcreatividadque
tieneverfenómenoindividuocreativotal.En
estaspinturassiemprediscerniremosvariaspersonasrepresentan
losdiferentesaspectospersonalidadpersonalidadesparciales
queconstituyenampliaconscienciacreativa.
4.1.INDIVIDUALIDADDAIMÓNICA
ENELHOMBREDESESPERADODEALBRECHTDÜRER
MerefieroahoracuadrosAlbrechtDüreraguafuerte
de1515ElHombreDesesperado.Loshistoriadoresarte
estánindecisossignificadocuadro.Debidopropio
Dürernotitulótampocoproporcionóinformaciónalguna
recibiónombremenosarbitrario.Obviamenteapuntaa
unafiguracentralprimerplanocitapreguntaslas
figurascircundantesideaimagentodo.El
cuidadoDürerhizo—probablementeprimergrabado
enhierro—dejaclaronofueestudiopreparatoriosino
untrabajocompletoplenamenteviable.35Deformaatípicafaltanla
firmaDürerañofinalizaciónparecerelativizarla
importanciagrabado.Yembargoomisionespodrían
tomarseinclinaciónintencionalDürerpresenciaintemporal
deltemay/ocercaníapropiapersonalidad
comofuemomento.Laimagenexpresiónde
Dürerindividuomomentoabsolutafranquezapresencia.
Trataréinterpretarsignificadosimbólicotrespasos.
35
WalterL.Straussed.TheCompleteEngravingsEtchingsandDrypoints
ofAlbrechtDürer
(NY:DoverPublications1973)p.170.


IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤89
ElhombreDesesperadoAlbrechtDürer

90├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Pasouno:grabadomuestracuatrohombresexpresiones
dedolorinclusoenfermedadmujerreclinadapareceuna
madredurmiendoretraídaestadosemejantemuerte.
Defigurasmasculinasparecenemanarconocimientosbásicos
deinautenticidadnocreativa.Elhombresituadofondodesnudo
ysosteniendojarrametalnoshaceconsiderardeprimente
dependenciaadicción.Juntoélcarademoníacamentechocante
evocalocurahistérica“existencialadomismo”.
Elhombresentadoextremoizquierdocabellometiculosamente
arregladoaparienciaimpecablesugierecaráctercompulsivo
ypérdidaautodeterminación.Yfinalmentefigura
principalprimerplanodesnudacontorsionadadesesperación
aludeansiedadexistencialautoalienaciónesquizoide.
Enconsecuenciavemospersonificacióncuatrosufrimientos
diferentesalma:adicciónmaníacompulsiónansiedad.Enel
lenguajeclásicotipostemperamentalesDürerestaba
bienfamiliarizadocuatrofigurasretrataríanrespectivamente
aflemáticoscoléricossanguíneosmelancólicos.De
hechoErwinPanofskygraneruditoDürertemperamentos
debenhaberconcebidosaquí.36EltrabajoDürer
amenudotratabamotivocuatrotemperamentoslo
atestiguanLasCuatroBrujas(1497)LosCuatroJinetesApocalipsis(1498)
LosCuatroApóstoles(1526).Podríamosdecirque
comoimagencompuestaElHombreDesesperadodescribeexperiencia
depérdidatotalSí-Mismoexpresadatérminosde
estoscuatrotemperamentosbásicosconstituyencondiciones
delindividuocreativo.
Elhombrefondocentroirradiamelancolíadepresivay
tristezaseñalóanteriormentejarrasugiereadicción.
Asípodríasoportartemperamentoflemáticopsicólogo
alemánFritzRiemannpersonalidaddepresiva.37Elcuerpo
desprotegidohombretorsoencorvadoindiferenciacabeza
cayendotristementemiradadesesperadabocaplegada
todoexpresainequívocamentesensibilidadflemático/depresivoy
suestadoánimoregresivo.
36
ErwinPanofskyTheLifeandArtofAlbrechtDürer3rdedition(NJ:PrincetonUniversity
Press1948)p.177[ErwinPanofskyVidaArteAlbertoDureroAlianzaEditorial1995].
37
FritzRiemannGrundformenderAngst(Munich:Ernst-Reinhardt-Verlag1990).

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤91
Lacarafondoizquierdamiradacríticapodría
representartemperamentocoléricopersonalidadhistérica.
Proyectandonodirectamentefurtivarabilloojosu
miradapersonacomparacalculaenvidia.
Elhombreextremoizquierdoaparecepersona
quemuypreocupadacumpliraparienciasexternas
adecuadas.Adiferenciaotrasfigurascompletamentevestido.
Pasandoaltoevidentemeticulosidadexpresadasu
sombrerochaquetacamisapeinadocuidadosamenteelegidosparece
serpersonaparticularimportancia.Parecevincularuna
significaciónespecialpersonasocialdecirformaque
otrosperciben.Talidentificaciónnormasvalorescolectivos
escaracterísticatemperamentosanguíneo/compulsivo.
Lafiguraprincipalarrodilladacentroprimerplano
podríaexpresartemperamentomelancólico/esquizoide.Estehombre
pareceestaratrapadoapretadafuriaegocentrismomelancólico
defendiéndoseescrutiniodespiadadolas
pérdidasbaseinternaestabilidadexistencial.
Segundopasointerpretación:Estascuatrofigurastambién
puedenservistasrelaciónfiguramadrereclinada.Es
decirtodosparecenestarapartadossoportematernal.Se
transmiteimpresióncarecensentimientocontención
maternalprimordial.
La“madredurmiente”podríarepresentarpérdidamadre
personalrecuerdainciertainalcanzable.Oimagen
puedeseñalarpasadoinfanciairrecuperablesuno.O
estamadrepuedeexpresarsimbólicamentepérdidasentimiento
depertenencianaturalezavida.Opuederepresentarterreno
primordialcreatividadhadejadoproporcionar
nutritivasimágenesinsights.Talestiposparticularespérdida
maternaparecenreflejarsecuatrofigurasmasculinas.
Ensentidohombredesesperadoprimerplanopodríarepresentar
laexperienciatortuosasiemprerecurrentecompleta
infructuosidadindividuocreativoabsolutaescasezinspiración
deestarcompletamenteseparadoterrenomaternooriginal
decreaciónimaginación.Sugiereangustiosaincapacidadde
producircreatividadalgunaimágenesinternasnosurgen
ningunaideainternaprovocaimpulsocreativo.Confaltade
orientacióninternapensamientoderrumbadialécticavacía

92├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
abstracta.Lafructíferasíntesisideasdesaparece.Encambiola
cabezaojosestánoscurecidossimplespensamientosel
sentidopensamientoabarcaintercambiodivisoriode
idavueltaantagonistasafirmaciónnegaciónla
tesisantítesissíno.EngrabadoDürercondiciónse
expresacuerpodivididohombredesesperado:ladoderecho
suantebrazopiernaformanlíneasverticalessugierenun
signoexclamaciónafirmativo—yladoizquierdobrazoy
piernaestántransversalmenteánguloinclinadospropio
centrosugiriendogestonegación.
Unaconexióncortadarealidadmaternaintensificaoposición
delpensamientoabstractosercorporalbásico.Encuadro
deDürerdiscrepanciamuestraladodominiode
lacabezahombredesesperadoladorepresentación
crudahíperplásticaotraspartescuerpo.Conpérdida
derelaciónimagenmediadorainternaconsciencia
sucumbedisociaciónalmamentecuerpo.La
menteracionalcedelógicaabstractamientrascuerpo
cederealidadconcretamúsculoshuesos.
Elhombrevestidoextremoizquierdoalgunoshistoriadores
delarteconsideranhermanoDürerpodríahacerecode
lamadredesaparecidasentidotrasfondofamiliarperdido.
Talpérdidapuedeengendraralienaciónsoledadinseguridad
típicamenteconstituyenexperienciaindividuo
creativo“serotro”“nopertenecer”contextosocial.Enla
imagenDürercondiciónexpresarelaciónhombre
conotrasfiguras:todasaparienciaséldesacuerdo
condesconectadoextranjeroaislado.
Elcaracastigofondopodríaaludirmadre
realfueexperimentadanuncapresenteuno
nofuecapazforjarrelaciónseguratodavíaexiste
unarelaciónproblemática.Alproyectartemafrecuencia
escentralpersonascreativasrostrotransmitedel
“hijoamante”relaciónresolvermadresiempre
estuvopresentenuncaestuvoemocionalmentedisponible.
Delhombredesnudoparadofondojarraemanala
madredesaparecidasentidofuentevidapareceagotada
seca.Comopersonadepresivapareceestarseparadolas
propiasenergíasvitalizantesnaturaleza.Faltasentimientode

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤93
unadirecciónbásicavidainterior.Lamadreimagohadesaparecido
yjuntoellaenergíasfísicaspsíquicasespecíficas.
Elpuntopartidadolorosopersonacreativaconsisteen
estascuatrodimensionespérdidamaterna:serinfructuosoestar
solonoamadonosostenido.Constituyenheridaoriginalel
temafundamentalexplicanfragilidadcaracterísticaindividuo
creativo.Almismotiempoheridasformanprecondición
básicacreatividad.Elartistaotraspersonascreativas
quepertenecengestaltcreatividadcreanpartirdeficiencia
existencial.Escribenpintanellasobreviven
aldarletemaforma.Yhacerlovuelvennacernuevo.
Sonesencialmentepersonasrenacidasresucitadastrabajo
creativo.Soncreadoressímismoscuyanuevavidano
esdadamadrebiológicarealGranMadrearquetípica
trascendente.
EngrabadoDürermadrereclinadaapuntaambossignificados:
elmadrepersonal—yGranMadrearquetípica
lafuentetodosorígenestransformación.Justoencima
desenosmadrereclinadanivelhombrosvemos
uncontornopeculiaranatómicamenteinexplicable.Podríacrearla
impresiónerrortécnicomodificaciónllamado
pentimentotienevermanejoDürerpara
éleranuevodesconocidomediograbadohierro.Irregularidades
similaresalgunostrabajosDürersugieren
queexplicaciónnopuededescartarse.Sinembargopuede
encontrarrazónigualmenteplausibleextrañocontorno:
pareceencimafiguramaternaencarnamadre
personalcabezaapoyadaalmohadacolchón;
ydebajodistinguimospetoesculpidoapuntaa
lamadrearquetípica.ElpetoevidenciaríausoDürertal
motivotrabajoscaracterizarciertasfigurasseres
demundodistinguirlosrealidadterrenal.Portanto
enlugarpercibirerrorartísticocontornoaparentemente
anómaloDürerpodríamoshablardescripcióndobleaspecto
demadreabarcadimensiónpersonal/biográfica
depérdidamaterna—ytambiéndimensiónsimbólica/arquetípica
derenovaciónpotencialdadaGranMadre.
Tercerpasointerpretación:EnElHombreDesesperadolos
dramatispersonaeestánsituadosfondocavidadoscura

94├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
detierraocupandoárearaízgranárbol.Lanotable
ubicaciónapuntasimbólicamenterealidadfundamentalenraizamiento
delindividuocreativotratoelementalcapa
profundapsiquecontienerizomasercreativo.
Ellugarsubterráneofigurasteñidasemocionalmentesugiere
quetratooscurotrabajocreativoconsisteexperiencia
paradójicanegatividaddolorosadestructiva.Porquepara
laspersonascreativasactúanprincipalmentehorizontede
estagestaltcreatividadimpulsocreativodesarrollatodo
dentroexperienciaparadójicadolornegacióndestrucción.
Aquícreatividadarraigadaextiendeexperiencia
nocturnasombríacontradiceoponetodasnuevas
gestaltssonconstructivasinspiranfavorecen;anclada
eninfiernomúltiplesadversidadesanticreativas.
Tambiénpodríamoshablarsombracreatividadla
existenciafactoranticreativoactivoinfluyente.Tantocomo
existefactordalugarenergíacreativasisurgiera
denadatambiénexistefactorhacecreatividad
seaimposibleobstruyesistemáticamente.Estefactor
queinherenteindividuocreativoaltogradoparecetener
supropiaenergíaintencionalidaddestructiva.
EncuatrotemperamentospersonificadosgrabadoDürer
observamosvariasdimensionesanticreatividadtan
familiarindividuoscreativos.Esperspectivagradualmente
nosacercaremosnociónindividualidaddaimónica.
Paracomenzarquierorecordarflemáticodepresivopodría
soportarexperienciaadversidadanticreativaformas
deenfermedadcuerpoalmaatributosdejanal
descubiertocaratristecuerpoencorvadohombresu
jarraapuntaadicción.Sinembargoinnumerablesejemplos
dehistoriaarteideasdemuestranhechoel
dolorenfermedadsufrimientoalmapuedensermovilizadores
deactividadcreativatambiénpuedenconvertirseel
contenidotrabajocreativomismo.
Esverdadincontestableindividuoscreativosfrecuencia
estánfísicamenteenfermossonemocionalmenteinestableso
movidoscompulsionesadicciones.Peromerapredisposicióna
unasensibilidadextraordinariaconstituciónfrágilsistema
nerviosoinestablenopuedeserconsideradaúnicaresponsablede

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤95
ello.Tambiéndebemosconsiderarprincipiocreativodeterminante
quecontendríainherentementeenfermedaddestruccióncomo
antítesisexistencialescreaciónperse.Pensamosdeterioro
deFridaKahlopoliogravesheridasposterioressufridasen
unaccidenteautobús.Durantetodavidaenfermedadpulmonar
crónicaestorbófilósofoKarlJaspers.Nietzschesufriódelirios
grandeza.ElhipocondríacoThomasMannmantuvo
obsesivamentediario.JamesJoyceeraneuróticourbano.Elpintor
vanGoghimpulsadolocuracortópropiaoreja.Edvard
Munchfueconsumidoansiedadcelos.Estosin
mencionarmuchosartistasmúsicospoetashansucumbido
alalcoholtodotipodrogas.Losejemplosconectanenfermedad
ycreatividadpodríanformarlistainterminable.
EncuantopropioDürerjuntograbadoactualtema
dedesesperacióntambiénfamosoautorretratodibujo
queseñaladolorososufrimientomelancólico.Dehechotemas
deenfermedadmuertecorrentodocuerpotrabajo.
EdvardMunchPabloPicassousarontemaenfermedad
enalgunosprimerostrabajosrespectivamente
ElNiñoEnfermo(1885/86)CienciaCaridad(Barcelona1897).Estodeja
enclaroambosartistaslucharenfermedadla
muertefuesentidoverdaderocuestiónexistencialque
proporcionóimpulsoinicialtrabajocreativo.Dehechose
puededecirenfermedadescorporalesmentalesnodeterminan
laexperienciapersonal—sinotambiénpuedenproporcionar
puntospartidaactividadcreativacomo
motivostrabajo.
VolvamosahoraimagencoléricohistéricoDürersu
rostroferozprestafácilmenteideadaimónico.Lo
daimónico”describeexperienciaserimpulsadodeterminado
porfuerzassobrepasanvoluntadpropia—fuerzaspueden
conducirruinahacergrandesobrascreaciónde
grandestrabajosambascosas.Ensentidotodosartistas
genuinosreconocenlogrosfracasosnosurgensímismos
sinofuerzadaimónposeeliberaque
loscontrolapermitevisiónprofundalejanarepente
losarrojavueltavacío.
Sócratesestabadeudapropiodaimóndescribió
comoconstanteobjetornodicenadadeshabilita.Es

96├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
dijo“unavozvienemísiempremeprohíbehacerque
voyhacernuncameordenahacernada...Ycreorazón”.38
WolfgangJohannvonGoethetambiénreconociódaimón
yatracciónvidatema.Enconversaciónel
poetaJohannPeterEckermannGoethedijo:“Lodaimónico[sic]…
nominaturalezaestoysujetoello”.39ParaGoetheel
daimónesencia“esepodersecretoproblemáticotodos
loshombressientenningúnfilósofoexplicalos
religiososayudansímismospalabrasconsuelo”.40Goethe
tambiénafirmó“lodaimónico[sic]introducevoluntariamenteen
muchospersonajesimportancia”.41EnconsecuenciaGoethevio
personalidadesdaimónicascomandanteautoproclamadoemperador
NapoleóntambiénmúsicoPaganini.
Paraejemplificardaimónestimuladormotor
deltrabajocreativopodemosinvocarartistasescritores
queestabanespecialmentesujetosély/ousarontema.Debido
acreacióntantospersonajesestuvieronposeídospor
laenergíadaimónicanecesariomencionarFiódorMijáilovich
Dostoyevski(1821-1881).Tambiénvienenmenteautores
comoEdgarAllanPoeHugovonHofmannsthalStefanZweig.
Laexperienciadaimónicoresuenaobrascompositores
W.A.Mozart(1756–1791)LudwigvanBeethoven
(1770–1827)RobertSchumann(1810–1856)JohannesBrahms
(1833–1897).ElaspectodaimónicopersonalidadAlbrecht
DüreraparecetravésinterésApocalipsisretratóen
unamagníficaseriegrabadosmaderaimaginaobras
destructivasDiostodahorribleferocidad.Lavívidaarticulación
deDürermaterialperturbadornosllevasuponerfácilmente
expresabapropiaexperienciapoderdaimónicosu
sentimientosubyugaciónfuerzadestructivaautónomaque
igualmentecompelíatrabajocreativo.
38
Plato“TheApologyofSocrates”TheApologyPhaedroandCritotrans.BenjaminJowett
ed.CharlesW.EliotTheHarvardClassicsVol.IIPart1§58(NY:P.F.Colier&Son
1909-14;Bartleby.Com2001)http://www.bartleby.com/2/1/(accedido:June162016).
39
JohannWolfgangvonGoetheWed.March21831ConversationsofGoethewith
JohannEckermannandSoret
trans.JohnOxenfordNewEd.(London:GeorgeBell&Sons
1875)p.525.
40
EckermannIbid.Mon.Feb.281831p.532.
41
GoetheIbid.Wed.March301831p.406.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤97
Enmarcopsicoterapiatambiénencontramosejemplosde
personasespecialmenteinclinadascreatividadvulnerableslos
efectosfactordaimóndecirlooponediametralmente
alimpulsocreativo.Esfactorotraparece
prepararescenarioobstáculomasivoactividadlas
obrascreativashaciéndoloenfáticasistemáticamentesi
lanzarahechizo.Este“algo”puedetorpedearesfuerzoscreativos
condistraccionesirritacionesexternastambiénconfusión
interna.AlterapsicólogohúngaroMihályCsíkszentmihályi
sostieneatributosimportantesindividuo
creativo:capacidad“concentración”.Enpresenciadaimónla
atenciónpuededescarrilarsereducirseideassobrevaloradaspor
lospoderesintrigantesexageraciónabsolutismo.Entranscurso
lospensamientosinicialmentecoherentesideascreativas
sedesarrollanadabsurdumlideradosgrandemandaexplicar
todoprincipio.Elflujocreativollegacallejónsin
salidaideaoriginaltomacaminoequivocado.
Latendenciaintemperanciaexageracióncaracterística
particularindividuoscreativosdificultapaciencianecesaria
paralograrrealizacióncreativa.Detrástendenciaencuentra
laenergíadaimónicasorprendiendoespaldanosllena
demotivosbloqueanproductividad.Pareceemplearactivadeliberadamente
todosmediosposiblesobstruiravancecreativo.
Secomportasifueraadversariocreatividadcomo
unaentidaddecididaengañarengendrarfracaso.Caracterizado
justificadamentedaimónicofactorcorrelacionala
sombracreatividadcontrapartedestructor.Consorprendente
energíaeficienciaquieretieneéxitoevitarsurgimiento
creativo.Aquírevelacreatividadanticreatividad.
VolvamoshombrevestidofiguraDürerconnotael
temperamentosanguíneo—siguiendoFritzRiemann
—hemosobservadopersonalidadcompulsiva.Entipola
anticreatividadpodríatomarformaaniquilaciónintelecto
crítico.Laactitudseríacríticamatatodasfantasías
deantemanocriterios“verdadero”“correcto”lo
“generalmentereconocido”“ilusorioinválido”.Relegaflujo
deimaginaciónsobrevaloradanecesidadaclaraciónabsolutamente
formalartistaautordudesímismo

98├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ypropiacompetencia.Estacamisafuerzacada
personacreativa.
Elbloqueocreativoaparecemenudoformas.Aparece
porejemplopensamientoimpacientegeneraconclusiones
apresuradasconviccióncosassondeberíanconocerse
deantemano.Estetipopensamientoatrapadolos
prejuiciosconfiandodirectamentesabeacostumbra.
Nocapazdispuestoentrarimaginación
creativadescubrircosasinesperadasasombrosamentenuevas
nuevascostasinsights.
Elbloqueocreativotambiénaparecepensamientoexcesivamente
críticoderivadoúnicamentemomentoequivocadode
lasmedidascolectivasverdadviabilidadcientífica.Deeste
modoimaginacióncreativareprimerápidamente“Camasde
Procustohacernohacer.Negadoderechodesarrollarse
enatmósferajuegolibreimaginacióndisciplinaday
debidamenterecortadaantesinclusotengaoportunidadde
expresarseespontáneamente.Ynecesariamentepermanecedentro
delámbitoideas“probadasverdaderas”.Unaapertura
creativacompletamentenuevohaceimposible.
Unterceraspectobloqueocreativoluchaforma
perfectarepresentaciónidealimagenrazonamiento
idealcuerpopensamiento.Talesesfuerzosformales
proporcionansupuestamenteevidencianecesariapara
persuadirpúblicoimaginadosímismonodeberíatener
dudas.Sinembargonocreativocambiaractividadcreativaal
dominioexternopotencialesobservadoreslectores—esdecir
conpropósitoescrutinioperiodísticopedagógico.Estaes
laorientacióninstrumentalnosirvedesarrollogradual
deideas—porcontrarioconduceinevitablementebloqueo
creativo.Larealizaciónideascreativasrequierejuguetonaausencia
deintenciónjuegosniño.
Finalmentebloqueocreativopuedemanifestarseagonizante
dudasímismo.Elflujocreativoveobstaculizadolos
reparosvalidezpropiasfantasíasimpulsosnotoriamente
depropiascapacidades.Elautoescrutinioautocorrección
constantesimpidenesencialmovimientoadelante.El

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤99
flujopertenecenaturalmentecreatividaddetienepor
nuestraderivaretrocesoformalista.42
Enresumen:experienciaprácticapsicoterapéuticamuestra
quepersonasbloqueocreativosufrenrepetidamentelos
efectosanticreatividadaparecevariasformasnegatividad
incluidaexcesivaautocrítica.Sucumbenpensamientoimpaciente
pensamientoexcesivamentecrítico;esfuerzan
muchodemasiadoprontoperfecciónformal;desesperan
depropiascapacidades.
VolvamosnuevamentehombredesesperadoDürerquien
yahemosobservadoemanatemperamentomelancólicoel
carácteresquizoideFritzRiemann.Unadimensiónadicionalde
negatividadexperimentadapodríaexpresarsefigurasaber
laevidenciavergonzosaimpotenciaindividuocreativo.La
impotenciavergonzosanegatividadsinequanonsurgeel
procesocreativo.Esreconocimientoinevitableincapacidad
decumplirpropiasdemandasnotenervozrespectode
perdercontrolrecursosintelectualescreativos.Esresumen
estarsujetopoderesdaimónicosnoshacenpococreativos
eincapacesproducirduraderovayaalláde
nosotrosmismos.
Losindividuoscreativossucumbenotraradical
dudasímismos.Detrásnohayperfeccionismoimpulsado
neuróticamentevanidadnarcisistaexageradoidealpropioque
llevapersonasdemasiadoambiciosasinevitableexperiencia
delfracasoinsuficiencia.Másbiendudacapacidadpropia
esfenómenoinminenteinherentefuerzacreativamisma.
Ladesesperaciónpertenececreatividadconllevadivisión
extremaconsciencia.Unladoanhelatrascendenciaun
dominiomundoabsolutoeterno.Elladose
sienteatrapadoinmediacionesmediocridadterrenalordinario
ycontingenciassuperficialesaparente.Unaotravez
ladesesperaciónmelancólicainducidaincongruenciasexistenciales
deldeseotrascendenterealidadahoralos
anhelosidealesexistenciaconcreta.EnpalabrasSörenKierkegaard
escondición"enfermedadmuerte".Essufrir
todoinalcanzabilidadtrascendenciaproporciona
42
MihalyCsikszentmihalyiFlow:TheClassicWorkonHowPeopleAchieveHappiness(NY:
Harper&Row1992).

100├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
satisfaccióncreativa;inmanenciaincumplidaproporcionaun
puntoapoyosólidoconfianzamundoreal.Porlos
individuoscreativosvivenmenudotensiónopuestosdifícil
desoportarámbitocosauotraellasdonde
ningunallevadacabograciasllamadasuperiorni
tampocomantienecalorexistenciasegura.
Labrechaaparentementeinsalvabletemporalidadla
eternidadformaotradivisiónmoranindividuoscreativos
yexplicadesesperaciónexistencial.Aquíluchanformas
duraderasresistantodoscambios—ymismotiempo
experimentantrabajofragmentariotransitoriosujetoa
desactualizarse.Antelimitadovidasostenibilidadla
importanciapropiaactividadentraduda.
Finalmentedesesperaciónevocadaencuentrolas
oposicioneslibertadnecesidad.Laincertidumbrepresenta—
yarelacionadacontextolibreelecciónconectadacon
elpropiotrabajo;necesidadessurgenentornosocial
lascondicionestipológicasdatosbiográficospersonales.Decualquier
maneradudasgradocalidadacciónpropia
oautoríallevandudafundamentalpropiascapacidades.
NosquedaexplorarfondomujerreclinadaEl
HombreDesesperado.Hastaahorahemosconsideradopersonificación
demadrecuyossignificadossalenluzrelaciónlas
cuatrofigurasmasculinascircundantescualesse
havistoemanaalgúnaspectoanticreatividad.Consideremos
ahoracuidadosamenteimagenmadretérminos
depropiasimbolizaciónfuerzaanticreativaprincipio
maternaldaimónicoanticreativo.Vistomodoacción
sufigurapresentaparalizanteobstaculizandovida.Ella
postulaimpulsoanulardeconstruirreducirvidade
otromodoproduciríaconstruiríanutriría.Enlenguajesimbólico
aludeaspectomuerteGranMadre.Estepolonegativo
haydecirlopertenececreatividadmuerte
pertenecevida—ypertenecenofinalvidasino
tambiénantítesisoriginalesinterrelacionadasvida.
EnimagenmadredormidaAlbrechtDürerparecedescribir
laobstrucciónpsicológicaparálisissufrentantaspersonas
creativas.Almismotiempoaludeexperienciarecurrente
demadredaimónabsorbedestruyefantasíacreativa—

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤101
perotambiénactúaagujeronegroentidadcósmica
destructiva"'preñada'energíacreativa".43Engestalt
aparentementepasivaimpotentemadrenegacióncreativa
decreaciónremontafuentearquetípicacaracteriza
comopoderobjetivo.
Elprincipionegacióncreativopropiaformaparadójica.
Escreativonegacióncreatividadformasmedios
dependercreación.Ensentidoenfermedadsí
mismaproporcionagenerosidadúnicafantasíacreativauna
asombrosariquezaimágenesenfermedadesfísicaspsíquicas.
Lasenfermedadesinicialmenteobstruyencreatividadtambién
puedenfuncionarsacarpersonascreativasentornos
deconfort.Laenfermedadsacudeterrenofamiliar;abre
sushorizonteshacereceptivosinciertoinexplicable.
Elpotencialcreativotambiéncontenidoexperienciade
lasenergíasdaimónicasparecenircreatividadmisma.
Laconscienciaantifactoractivofortalecepersonascreativas
concertezacreatividadnodependepropios
insightsalgúnpoderautónomo.Esoabrerecursoscreativos
quevanmuchoalláconocimientohabilidadesindividuo
yhacereceptivoagradecidoorientación.
Tambiéncontienepotencialcreativonegatividadcrítica
pareceoponerseflujocreativo.Sibienactitudescéptica
bloqueamovimientocreativofracasofantasíacreativa
sepuedeevocarconscienciarealidadtrascendenteque
contengaquierarealizarpropiosinsightscreativos.
Paraconcluirdebemosreconocerpotencialcreativoexperiencia
lamentabledesesperaciónmelancólicaparecería
arrancarnosterrenocreativodebajonuestrospies.Amedida
queyopierdepropiofundamentosentidoautocontrolse
convierteinstrumentorealidadcreativaexcelencia.
Elestadodesesperaciónabrecaminotrascendencia
del“yo”controladorestrechohorizonte.Demanerala
fuerzacreativarealizasímismayendoallátodosesfuerzos
deyofalla.
43
DavidCoppedge“CosmicEnergy:CreativeorDestructive?”ActsandFacts2010
39(5):17http://www.icr.org/article/cosmic-energy-creative-or-destructive/(accessedJune
172016).

102├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
4.2.LAINDIVIDUALIDADINSPIRADAENLAMUSA
ENFAMILIADESALTIMBANQUISDEPABLOPICASSO
Creadatiempodiferentemediodiferenteartista
diferenteFamiliaSaltimbanquisPicassoexamen
minuciosomuestraalgunosparalelossorprendenteslos
motivoscomposiciónElHombreDesesperadoDürer.Dejando
deladoposibilidadescoincidenciareferenciaconsciente
dePicassoDürerdebemosasumirapariciónespontánea
deideadiseñoarquetípicoexpresaexperienciasintenciones
estéticasdosartistas.
Vistoperspectivaprofundaexperienciabásicael
temapretendidoencuentroartistafuerzacreativay
suindagaciónfundamentosexistenciaindividuo
creativo.Yaplicamiopiniónpesartemasuperficial
de“saltimbanquis”.Atravéstemaelegidoconscientementese
afirmatemaexistencialmodomediopictóricotransmite
reflexionesbasetrabajocreativoimpulsocreativo
delartista.
Estepensamientoprincipalestamossiguiendolibro.
Asumemereceatenciónnotemaconscientemente
imaginadoobraartísticacualquieracto
creativo.Igualmenteimportantessonsignificadosmanifiestan
atravésalláinclusointenciónel
diseñoconscientes.Enotraspalabrasqueremosdescubrirsignificados
queemergeninconscientecreativoexpresadosforma
desímboloselementosformalesdiseño.
LasdosimágenesSaltimbanquisElHombreDesesperadomuestran
asombrosassimilitudescomposición.Ambasmuestrangrupo
deindividuosposicionadosfrentefigurafemeninaparte
inferiorderechamarco.Latierramismaformasuelofondo
deambasescenas.AunquepinturaPicassogrupoamplía
porpresencianiñapermaneceigualgrabado
deDürercuatrofigurasmasculinasdistinguenexpresión
detipostemperamentales.Delmismomodomujerla
esquinainferiorderechaimagenPicassoemanacualidad
hieráticadignidadsugieresertranspersonal.
Unonopuedeevitarpensardosimágenesretratancontemplan
unmismotema—lafuerzacreativatal—inclusosi


IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤103
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
PabloPicassoFamiliaSaltimbanquis.

104├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
proyectadiferenteslucesdiferentesperspectivas.¿Quées
otratafuerzacreativafinalmentedeterminatrabajo
creativo?¿Hastaorigenpuederastreartrabajo?¿Qué
constituyepodermisteriosoimpulsatrabajocreativodiseño?
Opreguntadootramanera:¿Cuálverdaderarazónpor
lanoserhumanotambiénindividuocreativo?
¿Cuálbasepersonalidadcreativaexpandida?
Talessonpreguntaspodríanserbasemotivocircense
dePicasso.Nopuedesuponerpropioartistaplanteara
talespreguntasexplícitamente.Peropodríanhaberactuadosubliminalmente
yllegarexpresarsevozinconscientela
búsquedaartistadiseñosatisfactoriotemaelegido.
EncuatrofigurasmasculinasimagenPicassoreconocemos
nuevamentecuatrotemperamentosclásicosdiferencia
deDürerPicassopuedenohaberloplaneado.Encualquier
casonosésiPicassoestabafamiliarizadoteníaintenciónexplícita
deutilizartematemperamentosposibleexcepción
deMujerMelancólica(1902)pinturapertenecientesu
PeríodoAzul.Perocuatrotemperamentoscomprendenpatrón
arquetípicoperteneceesencialmentefuerzacreativatravés
delfuerzamanifiestahacevisible.Portanto
nodeberíasorprendernosencontraresquemapersonificadola
compañíafigurascirco.Paraconocimientoconsciente
dePicassonoeranecesariodeclaradaintenciónpictórica.Por
elcontrariovariacionesornamentoartistacircolúdico
ycreativocorrespondenestructurastemperamentales
quedafuerzacreativamisma.
EncomparaciónElHombreDesesperadoDürerencontramos
enpinturaPicassopuestaescenaligeramentediferente
cuatrofigurasmasculinasrespectivos
temperamentos.Elcaráctersanguíneo/compulsivo—personificado
porniñovestidoazulrojo—ahorahadesviadoizquierda
derechaimagen.Lapersonalidadmelancólica/esquizoide
—delhombredesesperadoDürer—ahora
apareceladoizquierdomarcovestidotradicionaltraje
arombosarlequín.Elaspectocolérico/histéricotomaforma
enbarrigudo“TíoPepe”conocidobufónPicassovestidode
rojogorratontoocupamismolugarla
cararesplandordaimónicofondograbadoDürer.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤105
EljovendesnudojuntoTíoPepepuedeasociarsepersonalidad
flemática/depresiva.
CadaartistascircoPicassosugiereciertoestado
pensativo.Sinembargodiferenciafigurasgrabado
deDürernocreanimpresióndisturbioenfermedadni
deestarplagadosdaimonescreativos.Sinembargoalgunamanera
parecenagobiadostristes.Llevanestigmapersona
creativaexiliadasoledadvidamargenrealidad
cómodaordinaria.Comoartistascircoexistensentido
másverdaderojugadoresprogenitoresilusiónpermanecen
yfuncionanespeciedesiertosugierePicasso;
esdecirhabitanterritoriocompletamentenuevodesprovisto
decaminosguía.Laalteridadexistenciaestadobohemio
laexposiciónsertotalmenteabiertoindefinido—todas
esascosassoncargadonesdestinoinusual.
TodasfigurasPicassousanllevanhombros:
elarlequínaltobufandacálida;niñacompañeraun
chalecomariposa;niñoazulchalrojo;barrigudoTío
Pepegransaco;jovengranbarril.Inclusomujeren
primerplanollevachalhombrostambiénsombrero
depajapareceflotarcabezasinoperteneciera.
Todosugiereideapasandoestos
personajes—talvocacióntareacarismaespecial.
Exploremoscerca.
Elartistafondollevabarrilpuedecomparar
configuraflemática/depresivaDürersostienejarra.Ahora
sinembargolugarjarramanotenemosgranbarril
quellevadoalturacabezaparececontenerofreceralgo
másgrande—algoconscienciapuede“recurrir”.Sería
algopuedeestar“dándolevueltascabeza”una
realidadsubyacenteexcedeperspectivayoembargo
esyopuedecomprender.Tieneverpotenciales
contenidosideasprimordialescualesyosubordinado
peroyoactualiza“loshacesuyos”(veamanoartista
manteniendocargaequilibrio).Podemospensarinconsciente
colectivomantienelistasconscienciacreativa
multitudformascontenidosnoadquierenpersonalmente
perosiempreestándisponiblesprovienenfuenteun
pozoimaginación.Conpodemosdeciratributos

106├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
característicospersonalidadcreativaencuentraproximidad
yreceptividadinconsciente.
LafiguraTíoPepecorrespondecolérico/histéricodel
grabadoDürerrostrodesencajadomiradadaimónica.A
pesardiferenciasobviasaparienciaTíoPepeemana
algolocuracaracterística.Aparecenoimagenposesión
daimónicabienalegríaoriginalidadpayasas
sugeridacuellovolantesgorratontoTíoPepe.
Lapuntagorracuelgamaneradivertidaladosi
formaraganchopuedeatraparinsightsestán“enaire”
ytambiénpuedenproducirpensamientosretorcidosextraños.
Conmajestuosamasacorporaltrajerojodominantegorra
querecuerdacoronaTíoPepepresentareylos
tontos.Comoreyrepresenta“principiodecisivo”necio
queminatodosvaloresescrutadornormasfijas.Defiende
laperspectivaalternativapersonacreativacosas.
Elartegeneralsupuestoabarcaalgunanocióntrascendencia
depuntosvistaordinariosproximidadcorrespondiente
adesconocido.Nocasualidadhistoriadel
artemotivotomeformarepetidamentefiguraacróbata
delpayasoarlequíntontoalgúntipoextraño.Talesfiguras
vancriaturasgrotescasHieronymusBosch[El
Bosco]enanosVelázquezlunáticosGoyalos
personajespayasosWatteauToulouse-LautrecRouaultDerain
deSaintPhallecaricaturasartistazenSengai.Eltrabajo
creativosiempretieneveranormalextraño.
Elmotivopayasoparticularaludedeseorevolucionarioy
juguetóncambiarcosasimpulsoFaustopertenece
fundamentalmenteimpulsocreativo.
TíoPepereytontospatriarcatontocargasaco
demaneralíneatensiónarqueaespalda
lapartedelanteracuerpoextienderedondezde
suvientrecreaimpresiónmovimientocircularcomo
elmolino.Estalíneadinámicacircularapuntanpoder
transformadorconocimientoshabilidadesheredadasantiguas
queestáncontenidassimbólicamentesaco.Esdecirlos
contenidosheredadosson“transportados”puestoscirculación
porprocesospersonalesadquisicióndigestiónactualización.En
términosgeneralespocaspalabraspuededecirTíoPepe

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤107
personificaingenioansiacambiosonpilares
oestructurasbásicaspersonalidadcreativa.
EnpinturaPicassoniñoazulanálogocarácter
sanguíneo/compulsivorepresentadoladoizquierdograbado
deDürer.DefigurasPicassochiconormalal
menosdiscreto.Laúnicareservaseríachaquetatan
largadignadaaparienciaserviejosu
caratamañocorporaldirían.Sibienchaquetanoadecuada
paraedadsentidonotodonormaladaptaal
polosanguíneo/compulsivo.Elestiloimpecablecorrespondegeneralmente
contendenciacompulsivaproyectarpersonade
laemanacomportamientocorrectoordenadotambién
puedecrearseñaladaimpresiónmadurezcaso
deser“adulto”.
Sinembargomismocaráctersanguíneo/compulsivoponeen
juegosensibilidadcreativamedidaproporciónorden
yresponsablecomposiciónimagende
lavisualizaciónestructurasdiferenciaciónuniónlos
opuestos.Esaspectopersonalidadpermiteregistro
degestaltsideastemasaccedesentidodecorativo
lomusicalrítmicoresumenmomentobelleza.El
aspectoeleganteniño—sucabellocuidadosamentepeinado
eleganteszapatosballetatuendodecente—subrayadimensión
deldiscernimientoestéticoesencialmenteligadaesta
funcióntemperamental.
Sujetandomanopuntachalniñoexpresasimbólicamente
unaconexióndimensiónsuperiormismo
modoartistabarrilexpresarelacióninconsciente
yTíoPepesacoexpresarelaciónherencia
cultural.Enmedidachalrepresentasimbólicamenteun
cargopoderhizoantigüedadfunción
sacerdotalsacrahacehoyIglesiaCatólicaRomana
elchalniñopodríasimbolizar“tarea”“vocación”mayor.
Podríarepresentarconscienciapinturacompromiso
creativoproducenovoluntadpersonaltambién
envirtudnuestrocautiverioservicioentidadmisteriosa
cuyointerésrealizaciónciertastareasprogreso
creativotentabiencomún.

108├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Uncuartopilarestructuraindividualidadcreativaexpresa
simbólicamentealtoarlequínencuentraladoizquierdo
pintura.Hablatipomelancólico/esquizoideque
vimosgrabadoDürerHombreDesesperado.Sibienarlequín
dePicassonomuestraningúnrastrodesesperaciónsíél
emanatípicaclaseautodivisiónmelancólica/esquizoideque
implicadivisionesnecesidadesinteresesactitudesopuestas.
Elsentidoautodivisiónfigurapuedediscernirvarias
manerasdiferentes.Podemosobservarprimerotrajearlequín
destacandoespecialmentecolorescomponendiseño
típicamenterombos.Enámbitosimbolismocolorlos
opuestosyuxtapuestosrojoazulrepresentanantítesisde
laemociónrazóninstintoreflexiónextraversiónla
introversiónenergíacontemplación.Elmarróncolores
colocadosjuntonegrosimbolizanantagonistasserla
nadaafirmaciónnegaciónvidamuerterealidadel
vacío.Laoscuridadluzrepresentanopuestossuperficiey
profundidadclaridadsombrapositivonegativo.Bajovariedad
deaspectosdichoscontrastescolorgeneralsugierenel
conflictoemocionaltípicomelancólico/esquizoidesensaciónde
divisiónmismo.
ParaartistasPicassocuyasobrasdestacaespecialmente
elelementomelancólicodentroperfilcreativocuádrupletales
contradiccionesbásicasengendranautodivisiónagudacesiones
abruptasvidas.Almismotiempoartistastiendenusar
comotemaexperiencias.VerejemploOUnoLoOtro
(1843)SørenKierkegaardlibroéldistinguedospuntos
devistadiametralmenteopuestos—elestético/hedonistaético.
YahemosmencionadoHermannHessetratandooposiciones
enNarcisoGoldmundo.RobertSchumannescribióreseñas
críticasmusicalesvocesdospersonajesimaginariosdiferentes
elintrospectivo“Eusebio”exuberante“Florestán”(apartir
de1831).ElpoetaalemánJeanPaulFriedrichRichterutilizó
comotemapropiadivisiónpersonajes“Walt”“Vult”
(1863).Laspersonascreativasexperimentanrecurrentementesensación
existencialestardesacuerdoconsigomismoslo
simbolizanarlequínPicassoantítesisrojoazuloscuro
yclarocolornegro.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤109
Elarlequínaludeautodivisiónotramaneradecir
encolisiónabiertaejesverticalhorizontalformadossu
portecorporal.Estápiéaltoerguidodirigidofondo
peromaneracontrastantecabezainclinaizquierday
sumiradadirigeexteriorderecha.Suantebrazo
izquierdocruzandoespaldahorizontalmenteformacontraste
notableejelargocuerpolíneaverticalenfatizadapor
subrazoderecho.Finalmentesiestuvieraentretejidotela
deimagengeneraldivisiónapareceplanoshorizontalesy
verticalesentrecruzadoschalarlequíncuelgaalrededor
decuelloextremosueltocaeespalda.
Entendidosimbólicamentedireccionesverticalhorizontal
expresanantítesistrascendenciainmanenciaidealy
lorealvidaMásAllávidafinalmenteabsolutoy
lorealizable.Comoobservamosdiscusión
HombreDesesperadoDürertensiónexistencialevocadaopuestos
caracterizagranmedidasensibilidadcreativaindividuomelancólico
quenoencuentrareconciliaciónserexistenteel
imaginadorealidadexperimentadaposible.
Sinembargoobservamosnuevamentegrandiferencialas
representacionesindividualidadcreativaDürerPicassoen
susconstitutivascuatrodimensionestemperamentales.Mientrasque
ElHombreDesesperadoDürerrepresentasignodaimón
sunegatividadcreativaSaltimbanquisPicassorepresenta
bajosignomusapositivamenteanimadorasimbolizada
enparteniñacanastaflores.Sostenidamano
delarlequínfunciónniñaanálogabarrilartista
elsacoTíoPepechalrojoniñoazul.Así
comoobjetossimbolizanrecursosampliosel
beneficioindividuocreativo—lasimágenesaprioriinconsciente
colectivotrasfondoculturalmayordimensiónpropia
tarea—tambiénniñaseñalaamplioseñalael
ofrecimientociertainspiraciónautónomamayor.
Laniñausaespecievestidoballetrosapastello
quetransmitesensaciónligerezacontrastacualidades
angularesarlequínpoderosopesocorporalTío
Pepe.Ellaimplicaligerezajuguetonacompensatensión
dialécticaaspectoesquizoidepesadezcíclicaaspectohisteroide.
Comoduendecillabailarinaballetellaintroduceligereza

110├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
piesalejaprocesocreativoaquellosdosaspectos.
Ellarepresentaflujocreativopartirgenerafuerza
creativamisma.Nohacefaltadecircreatividadrequieremovimiento
osecuenciapasosrelativamentelibrespermitela
apariciónnuevasideasinesperadasmanifiestanchispas
encendidasgirorepentino.
Elchaleconegroniñaformamariposacaracteriza
comoservoladorelfoángelpequeñoquizásángel
guardiánquerubín.Ellarepresentaelementoéterel
reinoseretéreosupervisatransmiteinsightespiritualla
intuiciónfantasía.Susalasnegrasdejanclaronofunciona
principalmentecomunicarpensamientoscelestiales
todotransmitirideasdesconocidassurgenoscuridad
denocheinframundo.
Unaflorrojaadornacabellonegroniña.Sientendemos
simbólicamentecabelloexpresiónpensamientoflor
rojasentimientoErosentoncesencontramoschicala
imagenmusainspiradoracapacidadespecialestablecer
atravéssentimientorelacióncosasdecircapacidad
depensarpoéticamentesimbolizar.Ellapersonificauna
cualidadsimbólicapensamientoagregaErossignificadopercibido.
Podemoshablar“besomusa”relacióninterna
entrefuerzainspiradoraartista.Sinembargoademásestimular
alyocreativopersemusaposibilitaconscienciayode
lasconexionescosasinteréscosastales.Ella
estáatributospensamientoactividadcreativos
queconfirmanrepetidamenteliteraturacreatividad:la
capacidadpersonacreativaestablecerrelacionessignificativas
yperspectivassignificadoinusualespartircosasaparecen
deotramaneracategoríasseparadas.
Lacapacidadvisióncualitativamentenuevaintegralse
debeaspectomusasimbolizadoflorroja.Lasasombrosas
conexionesideassorprendentestomadasnoproductos
hechossímismosexperimentadasobsequiosalguna
otrafuenteconducennociónmusa.Aligualla
nocióndaimónmusapodríapertenecervocabulariode
tiempospasados.Sinembargovistofenomenológicamentelenguaje
transmitemaneraprecisaauténticaexperienciagratificante
ysatisfactoriaindividuocreativorecibirOtro

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤111
internodonesinsightsvienenformadescubrimientos
fascinantesrevelaciónconexionessorprendentes.
LaniñaduendepinturaPicassosostienecanastade
floresapuntagrandepodríatenerque
verprocesocreativotal.Lasfloresbrotancanasta
comositrataraconchamarinaabremanera
quecanastanocontienetambiénparecehacerlas
realidad.Estopodríatenersignificadoamplioproceso
creativobasaconjuntoposibilidadestomadasla
historiaartedesarrollopropiotrabajoestructuras
primariasimaginacióncreativa.
Lapinturapensamientocreativosnodesarrollanacuerdo
conpropiodeseoestadoánimocapricho.Vanlejos
aúnsiguenvoluntadampliaprogramapreviamente
dadorealizagradualmentepropiaintenciónla
formatrabajocreativo.Elprogramainscritodentroy
tambiénreescriberealidadesdadastiempoactualhistoria
delartepensamiento.Yfinalmenteprogramatambién
estácodeterminadopatronesdadosimaginacióndiseñolos
cualesdirigenpasosprocesocreativo.
AligualElHombreDesesperadoDürerSaltimbanquis
Picassogrupopresentafrentemujeresquina
inferiorderecha.TambiénpodemosentendermujerPicasso
representaprincipiocreativofemeninosubyacecuatromodalidades
deexperiencia.SinembargoSaltimbanquisnaturaleza
demujercorrespondeatmósferaperspectiva
totalmentediferentesimagenmusapresentacomo
mediadoragranfuerzacreaciónfundamentotrabajo
creativo.Asímujermuestraatractivasanimadascualidades
deenergíavivificanteprimordialmentefemenina.
AdemásSaltimbanquismujerrepresentacomo
jovenfiguradescribefuerzacreativaprimordialuna
fuenteeternamentefrescaorigennuevasposibilidadesy
cambios.Elepítetomujerpodríaconsistirmaravillosas
palabrasHermannHesse:“Entodoscomienzoshabitauna
fuerzamágica...”.44Suchaquetapintadabelloblancocáscara
dehuevosimbolizatodoscomienzosdeveniresex-nihilo.
44
HermannHesseTheGlassBeadGametrans.HoltRinehartandWinston(NY:Picador
1969)p.371[HermanHesseElJuegoAbalorios.AlianzaEditorial2012].

112├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Suatuendotambiéncontieneopuestosprimariosrojoy
azulambostonosprimaveralesvirginalesfrescostiernos.En
otraspalabrasfigurasímismatienetensióncreativainherente
quesurgeanhelosensualidadmaterialidadmateria(rojo)
anhelosentidosignificadoespiritualidad(azul).
Ellenguajegestualmujerdejaclaroproduciendo
unprocesotransformacióndirigidoprincipiofemenino.Su
manoderechacolocadahorizontalmenteregazomuestraun
gestodarproporcionar“aquíahora”mientrassu
manoizquierdaapuntaarribaotraesfera.Estopodría
aludirprocesomedianterealidadesnaturalessubliman
ennivelesimaginativoselevadosdecirconvertirse
ensímbolosportadoressentidosignificado.Taltransformación
queproduceinfluenciaprincipiofemeninosubyacente
sugierenuevamenteideasimágenessímbolosno
soncreadosyomuchosonofrecidosla
realidadsubyacentemisma.
LarealidadsubyacentenootracosaJungllamó
elalmacontenedoracreadoraimágenes.Sinembargotal
comodescribeSaltimbanquisalmacreadoraimágenesno
debeentenderseindividualpersonalalmaarquetípica
generalbaserealsercreativoalmamundo.
Picassoasociafuerzacreativaparexcellencedossímbolos:
lajarraaguamujersombreropajaadornado
conflores.Lajarraaludiendoaguaextraídaprofundidades
detierrarepresentamisteriosomundoinconscienteque
contienegranriqueza“figuras”—odijoAlbrechtDürer:
“Laimaginaciónbuenartistallenafigurassifuera
posibleélvivirsiempresiempretendríaideasinternas
dePlatónhablanuevoserexpuestoel
trabajomano”.45Porladosombreropajacomo
siflotarapocoencimacabezamujerimaginaun
principioespiritualelevadoprestaprocesocreativolas
cualidadestotalidadcentralidad.Esteprincipiosimbolizado
porformasobrerotipomándalaconstruidoaladel
45
AlbrechtDürerPeterRussellDelphiCompleteWorksofAlbrechtDürertrans.unknown
DelphiClassicsBook26VersionIMasterofArtSeriesE-Books(HastingsUK:DelphiPublishing
Ltd.2016)p.190.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤113
sombreroformadiscocoronacentralemergiendola
bandacircularflores.
Laasociaciónmujerjarraaguasombrerode
pajaimplicaambosatributospertenecenfigurase
ofrecenambasdimensiones:riqueza“figuras”internasprincipio
deconexionessignificativas.Aúnsorprendentefigura
representapotencialmediacióndosdecirlos
contenidosinternosinconscienteeventossignificativosen
elmundovisible.Porrazónpodemosvermujerpintura
sorprendenteC.G.Jungllamósincronicidad.
UnadeboenfatizarnoquierodecirPicassointentara
representarconscientementeimageninclusoconceptoper
se.Suúnicopropósitoeralograrproduccióngenuinacoherentey
artísticamentesatisfactoriapinturaofrecíasímisma
desdeexperienciainterior.Lossímbolosaparecencomo
resultadoofrecenposibilidadesinterpretaciónexcedenintención
yvisiónexplícitasartista.Expresansignificadosque
planteainconscientecodeterminantesontomadosuna
conscienciasimbólicamentesintonizadaquedan
abiertosnuestrainterpretación.
Lajovenmujerjarraaguasombreropajaseñala
elalmasubyaceindividualidadcreativaretratadala
FamiliaSaltimbanquisPicasso.Es“almacreadoraimagen
ysignificado”almagobiernacoincidenciasignificativa
ysincronicidad.EstefactoranimóPicassodecir:“No
buscoencuentro”.
4.3.LAINGENIOSAINDIVIDUALIDAD
ENLOSCOMEDORESDEPATATASDEVINCENTVANGOGH
LosComedoresPatatasVincentVanGogh(1885)ofreceun
tercerejemploindagaciónvisualartistaraícesde
laindividualidadcreativatemaobservatrasfondode
laimagenmisma.Denuevoestructuraformalmisma:entre
lascincofigurasretratadascuatroformangruporepresenta
loscuatrotemperamentosmientrasmujerimplicaciones
arquetípicassientaapartederechacuadro.Enexamen
minuciosoveremosrepresentaciónvanGoghla


114├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
LosComedoresPatatasdeVincentVanGogh

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤115
individualidadcreativacuatrodimensionesconstitutivassigue
unaperspectivaespecíficadifieredospinturasdiscutidas
hastaahora.
LosComedoresPatatasprimertrabajogranescalade
vanGoghinicios.Habíaempezadopintarbastante
tardeedadveintiochoañosdespuéstrabajarcomerciante
deartetardepredicador.Envistaantecedentes
laboralespinturacuestiónpuedeserconsideradacomo
elresultadoprocesoiniciación.ContrabajovanGogh
nosoloinicióesfuerzoartísticoseriotambiénencontró
suautocomprensiónartista.Enotraspalabrasrepresentación
desimplescomedorespatatasexpresópartessu
propiapersonalidadcreativa.Odichocorrectamente:variaciones
encomedorespatataspresentabancuatroperspectivas
temperamentalesconstitutivasmaneraserviríapara
darsecuentasímismoindividuocreativo.Encartasu
hermanoTheo30abril1885vanGoghdescribióesfuerzos
quehabíacostadorepresentar“cabezasmanos”de
suspersonajesindicabagrandimensiónpinturatenía
paraproyectofuturotrabajocreativo.46Concreaciónde
LosComedoresPatatasvanGoghinicióindividuo
creativosoberano.Comosiempreocurrevivificaciónun
mitosubyacenteprocesoestimulónuevaconsciencianueva
energíavanGogh.Paraélimplicabaresolucióncontinuar
comopintorpropiaspreocupacionesvocaciónafirmar
supropiosercreativoestímuloexterno.
LacartamencionadaanteriormentedejaclaroLos
ComedoresPatatastemaexplícitovanGogherala
creatividadtal.Élescribióejemplo:
Verásrealmentehequeridohacerlogentetenga
laideapersonascomenpatatasla
luzpequeñalámparahanlabradotierraesasmismas
manosestánponiendoplatohablatrabajo
46
VincentvanGoghLetterNo.497“ToTheovanGogh”NeuenenThursday30April
1885VincentvanGoghTheLeters:ThevanGoghLeterProjecttrans.DianeWebbJohn
RudgeLynneRichardscartasAlemán;ImogenForster;SueDysoncartasen
Francés;WebEditionAmsterdam:VanGoghMuseum2007en
http://vangoghletters.org/vg/letters.html(accessedJune282016).

116├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
manual—yhonestamentehan
“ganado”comida.47
VanGoghqueríaretratarpersonasauténticasproducen
alimentostrabajandotierrapropiasmanos.Entendidosimbólicamente
fuecapturadoideaindividuoscreativosque
estuvieroninvolucradosdirectamentepropiasmanosel
procesogenerarproductosnutrenalma.
AdemásescribióLosComedoresPatatas:“Queríadarla
ideaformavidatotalmentediferentenuestra—las
personascivilizadas”.48Porestabapreocupadoretratar
unaformavidanaturalprecedetodaeducaciónque
encarnarelaciónprimordialinmediatavida.Elinterés
devanGoghaspectovitalfuecompartidomuchosotros
artistasincluidosejemplo:Brueghelpueblosidílicos;
Dürerparejascampesinasbailando;Gauguinmujeres
bretonashaitianas;Jean-FrançoisMilletescenasde
granja;Picassomotivosafricanosinterésarteinfantil;
yJeanDubuffetentusiasmoArtBrutArteMarginal
—ungéneroabsolutamentenoprofesional.Talinterésla
“gentesimple”noformadaeducacióncapacitación
ypresiónsocialmuestrafascinaciónideauna
vidacreativaautogenerapartirpropiafuente.
“Asíciertamentenoquieronadieadmireapruebe
sinsaberqué”.49Estaconfesiónorgullosoreconocimiento
vanGoghhermanotrabajoinicialLos
ComedoresPatatasafirmabainconfundiblevocacióninterior.
Ydiocuentanoconfiaríaaprobaciónexterna
yrápidosaplausoscolectivosarrojaríandudasla
singularidadprofundidadcreativatrabajo.
Pasemosahoraimagenmisma.Laescenadesarrollala
nochepequeñahabitaciónrecuerdabodegacueva.
Demodopodemosdecirescenasucedesubterráneo
ointerioroscuroseñalandosimbólicamentehechoel
patróncuádrupleindividualidadcreativafundamento(bodega)
uorigen(cueva)creatividad.Aquíhaymotivorecurrente
47
Ibid.cursivassonorigen.
48
Ibid.
49
Ibid.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤117
asaberconexiónindividualidadcreativadimensiónde
loelementalfundamental.EnHombreDesesperadoDürer
ellotomaformaimagenoscuracavidadtierraen
SaltimbanquisPicassoáridodesierto.Independientementede
cualquierépocacircunstanciasentornopersonalidad
delartistaindagacióntemaaparentementevamano
conconscienciasignificadofundamental.
EnimagenvanGoghpuestaescenaespacialcuatro
personajesatributospsicológicosprácticamentereflejasu
apariciónHombreDesesperadoDürer.Delhombrelevanta
sutazacentrofondoemanatendenciaflemática/depresiva.
Lamujerizquierdapersonificainclinación
colérica/histérica.Elhombreextremoizquierdoencarnainclinación
sanguínea/compulsiva.Laniñacentroprimerplano
deespaldasespectadorrepresentainclinaciónmelancólica/esquizoide.
Finalmenteextremoderechoancianapocoseparada
dedemásaludemadrearquetípicainconsciente
colectivoprofundo.Sepuededecirrondapersonajes
reunidosmesarepresentatodounificadoconsisteen
perspectivascreativasespecíficaspertenecensítrabajan
juntas.Cadapartetienepropiovalorsignificadoembargo
todosestánunidoscomunicaciónactividadcomún.
Elrepresentantetendenciaflemáticahombreextremo
máslejanomesaretratadotípicamenterecipiente.Esta
veznojarra(Dürer)barril(Picasso)tazael
hombreextiendemujersirviendocafé.Sugestotiene
eldoblesignificadosúplicaofrenda.Porladoexpresa
necesidadsosteniendotazaesperanzallenarla.Sinembargo
unaciertacualidaddeterminaciónmismogestosugiere
tambiénconscienciatenercontribuir.Porexpresado
simbólicamentefiguraaspectoconsciencia
quesabeacercadependenciaentidadmayorgenerosae
inspiradora—ymismotiempotienerecipientedisposición
esdecircapacidadcomprensión.Porhaydartomar
unhacerrecibirintercambioemblemáticoproceso
creativointrapsíquico:conscienciayopresentaideaoriginal
—unanociónpruebabosquejoborradorhipótesisinicial—
yotraparteinconscientecreativoideavalida
oamplificallenacontenidos.Esmétodopruebay

118├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
errorintentojuguetón“bricolaje”sentidoLéviStrauss
decualidadarcaicapensamiento.50
Siguiendotodavíaimagenhombretazasostenida
alnivelpechopodemosdecirademásideaoriginalentra
enjuegocorazóncentrouno.Quizástambién
nazcaexperienciaangustiaenfermedadcondición
quecaracterizapersonatodoespecialmente
caracterizadabastónhombreapoyamanoizquierda.
Latendenciaflemáticapersonificatraeproceso
creativocapacidadcondensarexpresaremociónadversidad
existencialcontenedorpersonalmodoinconsciente
colectivopuedamanifestarsesignificadouniversal.
Lamujerizquierdasombreroblancososteniendosu
tenedorplatopatataspersonificatendenciacolérica.
Susojosgrandesmiradaimplorantesonespecialmentellamativos
ycorrespondeninclinaciónhistéricacoléricocomo
vimosfiguraanálogagrabadoDürer.Perocontraste
lasuyaigualmenteexpresiónvidente.Podríarecordarnos
laSibiladélficaMiguelÁngelCapillaSixtinael
marcomuchomodesto.Enlugarcapillamonumental
tenemoshumildebodegacocinatipocueva.Yembargo
delrostromujeremanadignidadhieráticalas
facultadesintuiciónvisiónprofética.Sugorrobellamente
confeccionadocreaimpresiónórganosensiblemejorasu
recepcióninspiraciónarriba.Almismotiempopunto
detomartrozopatataplatomientrasbrazoizquierdo
descansamesa.Congestosellaapuntasimbólicamente
al“aquíahora”concretaexistenciaterrenal.
Engeneralmujerexpresaotradimensiónespecíficaacción
creativasabercapacidadrealizarvisióninternaen
formaconcretadarleformaapetitosanutritivapueda
seradoptadaotros.ComodiceJungcreatividadnoresideen
laimaginaciónintrigantepersecapacidadtransponer
susimágenespinturaspensamientosconcretos.Lasimaginaciones
internasvuelvenverdaderamentecreativasson
50
ClaudeLévi-StraussTheSavageMindtrans.unknownTheNatureofHumanSociety
Serieseds.JulianPitt-RiversErnestGellner(Chicago:ChicagoUniversityPress1966)p.21
[ClaudeLévi-Strauss.ElPensamientoSalvajeS.L.FondoCulturaEconómicaEspaña.
1964.MéxicoD.F.].

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤119
moldeadasyo.Elverdaderoactocreativo—quenodebetomarse
comoevidente—encarnaciónimplementaciónde
ideasvisionariasprocesohaceaccesiblescontextode
locotidiano(elplato)tiempoinmediatorealidadbásica
(patatas).Esteprocesotransformacióncreativaconstituye
unlogrocreativoreal.
AligualfiguraanálogagrabadoDürerhombreen
elextremoizquierdorepresentainclinaciónsanguíneaalteridad
distanteproyectadamiradamirademásexterior.
Elaspecto“compulsivo”Riemanntomaformaexpresión
facialemanacertezasuperioridadmoral.De
hechosensacióninspectorautoritariocontroladoraparece
enmejillaperfectamentecuadradahombreenmarcadadebajo
degorramuybienencaramadaviserarígida.Yembargo
elhechosientederechosiestuvierasentadoen
susillarespaldoaltotransmiteactitud"estararraigado"en
unatradicióndignarespaldadavaloresreconocidoscolectivamente.
Estaúltimacaracterísticacorrespondeorientaciónhacia
lasnormaspropiatendenciasanguínea/compulsiva.
Detráshombrecolgadoaltoparednofácil
deverhayimagenenmarcadaescenacristianapresumiblemente
mostrandocrucifixiónMaríaJosépiela
cruz.Tambiénhayrelojpéndulomuestrahoraes
aproximadamente11:40.Condosobjetostenemosun
ladoexpresiónmitocristianosímbolocentralla
muerteCristo—yladoexpresiónrelojtal
queválidatodos.Porcaráctersanguíneoparece
estarcasamundocolectivocristianismocircunstancia
quereflejaríaeducaciónvanGoghfamiliapastor
asícortacarrerapredicador.Yreferenciaal
relojademásmediciónobjetivatiempoparecerespeto
porestándarescolectivossecularesseríanormaevidente.
Sinembargomanoderechahombrerevelaactitudque
varespetoreglasobjetivaspersuasiones
colectivas.Condedoíndicepareceentresacarelegirtrozos
depatatadebencomerordenpreferenciasde
sabor.Aquíimplícitaeleccióncompletamentesubjetivaen
sintoníapredilecciónpersonal.Porfactordecisivo
endescripciónvanGoghtendenciasanguínea/compulsiva

120├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
noreglageneralmentereconocidajuiciopersonal.Noes
laverdadimpersonalsocialmenterelevanteimportauna
certezapersonalmenteexperimentadanutrienteinterior.
Elantebrazoderechohombrefuncionabotavarael
largomástilextiendepievelaaludiendoartelibre
elecciónpruebaerrormediantecriteriossubjetivospor
loscualespuededesarrollarsenuevo—unenfoquemetodológico
novedosonuevavisiónmundopensamientosguíaimprevistos.
Lacreatividadtambiéntienefortaleza:generarnuevasideas
sobrebaseexperienciapruebaspersonales
labaseZeitgeistrequierenuevasformascontenidos.
Yahoramisteriosachicasentadaprimerplano
encentroorientadacompletamenteescenamesa
demododaespaldaespectador.Ellarepresentaaspecto
demelancólico.Muysombraapareciendopoco
mássiluetaellatambiénllevagorranegra.Conestos
elementosempáticamenteoscurosauracorrespondecompletamente
conmelancólica“bilisnegra”.Apartedifícildescifrar
quiénellasientehaciendo.Surostro
ocultodiscretoportecorporalconviertenesenciauna
presenciaanónima.
Quizáspuedadecirfactorestécnicossonresponsables
deinvisibilidadmuchacha.Esdecircomposiciónvan
Goghgrupoalrededormesarequeríanecesariamentecolocación
defiguraprimerplanoespaldavueltael
espectadorsombra.Inclusosiconsideracióndesempeñara
unpapelpodríanhaberencontradootrassoluciones.Yquedaasí
quevitalidadcorporalcaraperdidasmuchachasonotros
indicadorestemperamentomelancólico.
Desdeperspectivaespectadormuchachaaparececasi
completamenteoscuridad.Demodopodríasimbolizarun
aspectoconscienciaconsumidasentimientos“no
ser”“sernada”sentimientosvacíoinutilidaddesconocimiento
eimpotencia.Estiponegatividadexistencialgeneralmente
constituyeingredientesmalestarmelancólicopero
aquídescribecondiciónpsíquicainicialconcretamuchacha.
Noobstantedebemosconsiderarluzmaravillosaaparece
enmedionochesombras.Puedehaberconexióninterna
entremuchachalámparaaceitecuelgaella

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤121
iluminandotodahabitaciónotrasfigurassentadasalrededor
demesa.Lalámparasípuederepresentarapariciónrepentina
deideabrillantepensamientocálidoiluminaa
todosarrojanuevaluzvidapersonas.Estadinámicay
significadoexpresanaspectoconscienciacreativapodemos
describir“genio”experimentado“creatividadingeniosa”.
Sinembargoliteraturacreatividadopiniones
estándivididasprecisamentecuantocaracterísticastalentos
distinguengenioindividuoscreativos.Sinembargoyo
mismoestoyconvencidopinturavanGoghrevelaalgo
másrespecto.
Lapersonaingeniosamantienepotencialestarentregada
completamenteservicioideasesclarecedoras.Espersona
atrapadarepentegranvisiónmisióncapazde
funcionarlámparaoscuridadarrojanueva
luzhumanidadbiencomún.Poranalogíacualidad
decalidezluzélellaaportannuevosvaloresprofundos;
poranalogíacualidadiluminadoraluzaportanbrillantez
denuevospuntosvista.
Sinembargoefectivamentegeniovedisminuidosu
identificaciónluz.Enotraspalabrasintensaluzobjetivo
ytareasuperioresarrojangeniooscuridad.Élellaconducido
yconsumidoluzreducidosermeroespejocurvado.
Elgenioconvierteinstrumentoluzreveladora
mismanovivesíúnicamentecausa.Laactividad
essatisfactoriacometanciauno.Lacreatividad
ingeniosanosoberanacautivacausaindividuo
creativocaeestadoposesión.
EnpropiovanGoghencontramosbuenejemploradical
devocióntrabajoausenciaautoprotección.Sólounos
díasantesintentosuicidioposteriormuertejuliode
1890vanGoghescribióhermanoTheo:“Ahbuenoarriesgo
mividamipropiotrabajomirazónhamediohundidoen
ello”...51Sinembargocarta1882élhabíaafirmado:“Una
yotravuelvoamorosamentedificultadescuidadosa
una‘vidadifícil’—ypiensomejoraprendomanera
51
vanGoghLetersNo.RM25Auvers-sur-OiseWednesdayJuly231890;cartainacabada
noenviada;versiónanteriorCartaNo.902.

122├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
nosoypeorpersonanocaminoruina”.52
Másadelante1883escribió:“...Continúosiendoalguienno
sabesécosacierta:deboterminartrabajoparticular
dentropocosaños”...53
Yembargodebemostenercuentacreatividadingeniosa
abarcatambiénotrasfacultadescreativassalenluz
enpinturavanGoghhemosdiscutidorelaciónlos
otrostresaspectostemperamentales.Pararevisaraspectoflemático
implicacapacidadmoldearadversidadpersonalformas
simbólicashacencontenidosseanuniversalmentevisibles
ysignificativos.Latendenciacoléricacontribuyecapacidad
detransponerideasvisionariasformasdigeriblesnutricias.Yfinalmente
lainclinaciónsanguíneabrindacapacidadcrearmétodos
completamentenuevosrevolucionarvisionesy
perspectivasmundo.
Enladoderechomesamujersirvecaféun
pocoseparadagrupoparedsobresaletambiénpor
suasientomesapareceserhorno.Estaseparación
juntoexpresiónsolemnemisteriosapareceatribuirle
unestatusespecial.ComoimágenesDürerPicassolo
queparecetenemosimagenarquetípicamente
femenino.Ynuevopareceemanarfigurafactor
arquetípicoinconscientecolectivovinculadoaspecto
específicoindividualidadcreativa.
Lamujerpareceestarcompletamentesumidasímisma.Ella
parecedispensarcafépropiadiscreciónhaciéndolosu
contribuciónespontáneapociónestimularespíritu.Ella
queinconscientecreativoprofundofuentecaféde
estapociónpoderanimacióndespiertaconsciencia
creativa.Comodestinoinsondableofreceinesperadalibremente
lasaptitudesentusiastainsightacciónconcentrada.
Hablandosimbólicamentedonantecafémujertambién
esdonantebilisnegraposibilidadmelancolía
crecienteintensificapotencialescreativoscuatrotemperamentos.
Mientrasviertepociónnegratazasblancas
lareunióninmediatablanconegrosimbolizacontenciónde
lasantítesisabsolutasprincipiofindíanoche.Porsu
52
Ibid.No.226TheHagueFriday12orSaturday13May1882.
53
Ibid.No.371TheHagueonoraboutTuesdayAugust71883(cursivasoriginales).

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤123
gestoexpresareinadomisteriocomienzosfinales
repentinostambiéngobiernoprocesosdevenir
puro(blanco)desvanecimientoabsoluto(negro)toda
latransformaciónsurgeexnihilo.
InclusositalentoVanGoghnofuereconocidoinicialmente
pormundocolectivorodeabarepentinoadvenimiento
comopintoringeniosoveintiochoañospuedesergraciasal
poderconmovedortransformaciónpresentaimagen
arquetípicaservidoracafé.Esdecirlofactor
femeninoprofundidadinconscienteaparentemente
despertópodercreativoexnihilovanGoghtransformóen
unartistaingenioso.
EntranscursopropiovanGoghconvirtióesencialmenteen
unagenterenovacióntransformación.Estapalabra
quepuederesumirexperienciadescripciónvanGoghla
individualidadcreativa:transformaciónmedianteconversiónsufrimiento
personalotrasexperienciasgestaltsuniversales;transformación
porconcreciónideasvisionariasrealidadvital;
transformaciónmediantereevaluaciónreglasexistentesel
establecimientonuevasvisionesmundo;transformaciónpor
autoentregarsetareadadaespírituguía.
Quedaúltimodetalleconsiderarnuestracomprensión
simbólicamujer.Mientrassirvecafémanoderecha
sumanoizquierdaparecehaberpasadocafeteraaparentemente
sinusarflotarjustoencimaregazopalma
haciaabajodedoíndiceapuntandoabajo.Susgestoscombinados
podríanimplicartendenciaarquetipotransformación
quedamanoretieneotra—ofreceruna
ollagrancantidadpotencialessugerentesmantenerotra
ollareservavacíoescasezimaginación.Dicho
deotramaneraseríacaracterísticoarquetipoofrecerun
ladocomprensiónsimbólicaladofrustrarladecir
permitirconscienciacolapseexistenciaconcretainmediata
yrealidaddeprimente.
Laspersonascreativassuelensufrirconflictoinspiración
creativasentimientosagudosvacío.Detrásencuentrael
arquetipotransformaciónambivalenciabipolaridad
quepuedenutrirreprimircomprensiónsimbólica.Cuandoarquetipo
semanifiestaúltimosentidoimágenes

124├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
lasfantasíassímbolosdisuelvenactitudliteralde
“nadaque”...vidavuelvesentidovacíamedida
insoportable.Laansiedaddepresiónafirmanevidencia
devidaningunacualidadimaginativa.
Laincapacidadradicalhacerpercibirsimbólicamenterepresenta
uninfiernopuedevencerindividuoscreativosmanera
enantiodrómicaespecialmentefinalfasefructíferade
trabajocreativo.Estaexperienciadolorosaobservadafrecuencia
esejemplificadapremiadoautorpintorsuizohablafrancesa
JacquesChessex(1934-2009)murióataquecardíaco
asetentacincoaños.AlcompletarnovelaChessexcaíaen
unestadopérdidaalmatomarprestadaexpresiónde
Jungabandonabaimplacablementealcoholsexolibertino.
Entregarnosaspectooscurosombríoarquetipola
transformaciónpuedesupuestoconducircallejónsalida
ydesesperaciónextremasuicidioofreceúnica
salida.Losfinalestrágicosmuchosindividuoscreativosdantestimonio.
LavidavanGoghterminómaneradramáticamente
cuandoteníatreintasieteaños.
4.4.INDIVIDUALIDADALQUÍMICA
ENCARNAVALENLASMONTAÑASDEPAULKLEE
LaacuarelaPaulKleeCarnavalMontañasnosdacuarto
ejemplopatrónbásicoindividualidadcreativacomo
aparecetrabajoartístico.Comosiempreapariciónpatrón
revelacrecienteconscienciaartistavariosfactores:estado
especialpersonalidadcreativa;fundamentoprofundode
sucreatividadtareacreativa;finalmenteexperienciaespecífica
detrascendencia.Lasvariacionesimaginativasdiferentesartistas
acercabasessercreativotienencomúncierto
diseñopictórico:escenarioelementalcuatrogestaltsforma
variadapersonificancuatrotemperamentostambiénsitúan
unafiguraarquetípicamentefemeninaopuestagrupounificado
frenteella.Endiscusiónanteriorobrasarteaquí
seleccionadasidentificamosdetalleacentosespecíficos.Hemos
entendidoesasperspectivaslleganservisiblesparecen
serespecíficasartistaindividualnosonvariaciones


IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤125
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
PaulKleeCarnavalMontañas.

126├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
personalestambiénpertenecenpotencialidadgestaltcreatividadtal.
ParaKleeCarnavalteníaespecialsignificadopersonallo
clasificóconsecuenciaobrasespeciales.Podemossuponer
queclasificacióntuvomenosvercontenido
comocalidadestéticaimagen.CarnavalrecuerdaSaltimbanquis
familiaartistascircoPicassorepresenta
untipoconsciencialúdicasuperagravedadsercotidiano
conimaginaciónilusiónsugerentetambiénestablece
labasetrabajocreativogeneral.LaideaKleecarnaval
presentacualidadsimilarilusiónlúdicatransfiguración
creativarealidad.Aquí“carnaval”significainvencióncreativa
denuevossignificadosmedianteinversiónconfusiónlas
normasestablecidas.Uncarnavalprosperareversiónroles
colectivos.Esoportunidadinstitucionaldescubrimiento
yintegraciónopuestosreprimidostambién
inspiraexpresióncreativa.
Encomparacióntrabajosdiscutidosanteriormenteentorno
montañosoKleepresentanuevavariacióncontexto
elementaltienelugaractoautoafirmaciónartística.A
diferenciacavidadsubterráneaDürerdesiertoPicassoy
lasimplecabañaVanGoghpaisajemontañaseñaladesplazamiento
deexistenciaartísticanivelvidaordinarialas
alturassoledadextrañeza.Escifradodiferenteestado
excepcionalindividuocreativodadodistanciala
costumbresocialcercaníaserelemental.Kleedescribiósí
mismosentidocomo:“ligeramentecerca‘corazónde
lacreación’habitualnosuficientementecerca”.54
Elparmontañasflanqueanpuntomediojuega
elcarnavalrecuerdaLasdosmontañaspoemaKleeescribió
en1903erajovenveinticuatroaños:
Haydosmontañas
dondetodobrillanteclaro
lamontañaanimalesy
54
PaulKleeTombstoneinscriptioninTheDiariesofPaulKlee1898-1918ed.FelixKlee
trans.PierreB.SchneiderR.Y.ZacharyMaxKnight(Berkeley:UniversityofCalifornia
Press1968)p.419[PaulKleeInscripciónlápidasepulcralDiariosPaulKlee18981918ed.AlianzaEditorial1993].

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤127
lamontañadioses.
Entreellascrepúsculo
seencuentravallehumanos.
Cuandocasualidadlevantacabeza
quedaatrapadopremonicióny
poranheloinsaciable;
élsabenosabe
añoranosabennosaben
yaquellossabensaben.55
ElpoemaPaulKleevisualizaexistenciahumanados
órdenesnaturalespiritual.Losdospoloscorrespondencon
elparmontañasCarnavalespíritusimbolizado
pormontañaesquinasuperiorizquierdasenda
abruptamenteascendentegeométricamenteprecisa—ynaturaleza
estásimbolizadacordilleraderechairregulares
picosextiendenhorizontalmente.En“vallecrepuscular”la
existenciahumanadesarrollaórdenesnaturalespiritual:
en“aquíahora”animalestandoalertaperplejo—ytemor
sublimeestandoinsegurodubitativo.Porhabitareste
vallevivirambigüedadserhumanoconditionhumaine.
AvecesKleemiramosarribaestamos“atrapados
por…anhelo”sabiendo(comoSócratessabe)nosabemos.
Paraescaparinevitablepreguntadolorosaañoramosexistencia
naturalprotegidaanimalnosabenosabeanhelamos
laconfianzaaquellosindividuosestarplagadosde
dudassabensaben.
LaslíneaspoéticasKleeabordannocondiciónhumana
generaltambiéncondicionesparticularesexistencia
creativa.Losindividuoscreativossonmuyconscientespropias
facultadeslimitadasembargomismotiempoanhelaninsight
absolutosientenobligadosnecesidadbuscarlo
siemprenuevo.Lasuya“conscienciainfeliz”Hegella
conscienciaMelencoliaI[MelancolíaI]Dürer.Sonconscientes
55
Klee“TheTwoMountains”trans.StacyWirthfrom“ZweiBergegibtes”(1903)in
PaulKleeGedichteed.FelixKlee(Zürich-HamburgArcheVerlagAG2005)p.55.Traducción
conpermisoArcheVerlagpublicaciónoriginalPaulBrutsche:“Paul
KleeandtheSymboloftheMountain:OntheUncertaintiesofHumanExistence”Intimacy:
VenturingtheUncertaintiesoftheHeartJungianOdysseySeriesVol.I
eds.IsabelleMeier
StacyWirthJohnHill(NewOrleans:SpringJournalBooks2009)pp.17-18.

128├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
sonimpulsadosentenderperderprotectoraindiferencia
delanimalnosaber.Susupervivencialogralos
esfuerzoscreativosobtenerinsightsprofundosy
unaexpresiónverdadera.Lanecesidadexistencialde
sabersentidamenosfuentefelicidadsatisfacciónse
experimentamuchocrisisdestinoimpulsadopor
nocionesverdadbellezaabsolutasesperanserdescubiertas
ydiseñadas.
Estassonnoblesideasconstituyenobjetivocreativoy
determinanbúsquedacreativa.Delmismomodosondeocasi
divinolugaresescondidosdondivinode
unacomposiciónsublimesonfinalmenteúnicasreconocibles
medidasprogreso.Noextrañarpersonascreativasse
sientanlimitadasinsuficientespropiospoderes.Lamelancolía
típicamenteinducidatrabajocreativoinherentela
conscienciaindividuoincapacidadinextirpablereconciliar
lasdemandasidealprevistotareaconcretalas
demandaspotencialrealizable.
Comencemosahoraexplorarcincofigurasprincipalesque
juegancarnavalKleesimbolizanpatrónarquetípico
deelementosaparecenindividualidadcreativa.Debidoa
quevariedadcaracterísticasapareceformaabstractapuede
parecerpocodifícilidentificarlas.Sinembargoposiblediscernir
laexpresióncuatroperspectivastemperamentalesuna
fuerzasubyacentearquetípicamentefemenina.
Unavistainicialescenavistapájarodeberíaserútil.En
elextremoizquierdopinturafigurasombrerosostiene
unrecipientellenofrutasformaglobo.Latendenciaflemática
esperceptibleexpresiónfacialfigura—ytambién
envinculaciónrecipientehemosvistoanteriormenteen
formajarra(Dürer)barril(Picasso)tazacafé(van
Gogh).Ligeramentederechafigura“flemática”hayfigura
máspequeñabrazoslevantadosvestidaazulrojo.De
éstaemanainclinaciónsanguíneaciertomodosemejandopersonificación
enSaltimbanquisPicasso.Elaspectocoléricoaparece
enformaojoparecidoantenaflotaencima
delhorizonteirradiandomiradacielos.Elpájarocamina
confuegoflameantevientrerepresentainclinación
melancólica.Elelementoarquetípicofemeninoprimordialtomaforma

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤129
enladoderechopinturacomplejafiguracabeza
grandebrazoslevantadosandandozancadas.Desdepodemos
procederexplorarfigurasdetalle.
Lafiguraizquierdapersonificatendenciaflemática
muestracualidaddignidadauracelebranteo
mago.Elgranojovacíosugiereactitudconcentracióninterna
unapreparacióncelebraciónalgúntipo.Elsombrerode
copaenfatizaimportanciafuncióntareafiguraun
accesoriotradicionalmaestrocarnaval.Engeneralclaro
quealguiencargogarantizarcumplimiento
detareallamado.
Notodoclarosifigurarepresentahombreo
másbienmujer.Elcontornorelojarenacuerposugiere
unamujermientrascabezadesproporcionadadominante
sugierehombre.Lovemosuna
emanaciónhermafroditasubrayadualidadhombre/mujerque
amenudopertenecefiguraatuendomagossacerdotes.
Envarioscontextosdiferentesbisexualidad“rebasamiento
delgénero”expresaestadoexcedetodasdistincionesordinarias
entrehombremujer.Yendoallárealidadhumana
ordinariahermafroditapuedeencarnarposiciónintermediario
sublimereinotrascendente.
EnCarnavalKleefigurahieráticasostienecincopiezas
defrutatazóncestasipresentaraofrendaincluso
unsacrificio.Habitualmenteritossacrificialestrabajo
humanopuedeexpresarseofrendafrutaaceptaday
transformadaentidadofrece.Estoaplicapor
ejemploritotransformaciónmisacatólicaromana
dondedonespanvinoofrecenexpresionesdel
trabajohumanoluegodevuelvencreyentestransformados
encuerposangreCristo.
EnlíneasimilarpinturaKleeresuenasensaciónde
unaofrendasacrificio.Losdonesofrecidosconsistencinco
frutaspodríantenersignificadosimbólicoexperiencia
sensorialasociadacincosentidos.Sinembargoregaloparece
estartransformadorevertidofrutoshanasumido
laformaesencialesfera.Elmotivoaludeartista
quienmaestrocolorformalíneaproporciónexperimenta
asímismorecreadornaturalezaesencias.

130├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ParaKleeparticularsignificaobjetossensoriales
yanosonmotivosaleatoriosestimulantestransformanen
arcaicasimágenessignosrevelanestructurasapriorila
naturaleza.EstaideacaracterizaautocomprensiónartísticaKlee
quellevódecirmenudotrabajóabovodecirel
huevoorigenprimordialgénesisvida.
Unsignificadosimbólicosimilarparecetransmitirsecontenedor
quecontieneregalo.Suformaonduladahuecacorresponde
convasijafemeninacontieneproduce.
Porladorecuerdacuencomatrizbarcatienen
elsignificadocontenedor—yladoconchamarina
unabocavaginaemergealgo.Porpodría
decirsostienellamadoexistenciaes
larealidadnaturalezadestiladaformaelemental
decincoesferascontenidasrecipienteartificial.Ensentido
desímbolocondensaciónpodríamosdecirnaturaleza
aparecenúcleoesencialcontenidaúteroes
decirmediogestantearte.Lagestaltapuntalos
comienzosmetamorfosisconmovedoresrevelancreación
ycontemplaciónarte.ParaKleepodertransformador
delarteradicaaparición“imágenescambiadastransmutadas
denaturaleza””.57Estas
ideaspertenecentareametafísicaKleeesencialmente
inherente“elrenacimientonaturaleza[enarte]”.58
Elhacervisiblesesenciasinternaspurgandocosas
capasexternasrevelarformasabstractasaprioriexpresael
credocentralKlee“elartenoreproducevisibleque
lohacevisible”;élexpresaotramaneraproceso
creativoartistamueve“delprototipoarquetipo”.59Carola
Giedion-WelckermonografíaKleereconoceartista
como“unintermediarioreúnetransmitesurgelas
profundidades".60Ellaamplifica:
56
KleecitadoCarolaGiedion-WelckerPaulKleetrans.AlexanderGode(NY:Viking
Press1952)p.61.
57
Klee“DiaryIVMarch1916–December1918”TheDiaries§1008p.345.
58
KleePaulKleeNotebooksVol.ITheThinkingEyetrans.RalphManheimed.JurgSpiller
(London:LundHumphries1973)p.86.
59
KleeNotebooksVol.Ipp.7693.
60
Giedion-WelckerPaulKleep.56.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤131
Unaotracrucialnosonformasmundovisible
sinoaquellosdescubrimientoshacemosvida
másprofundaregionesampliassercuando
volvemosfuentesúltimaspoderesformativosla
naturaleza.Ypercepciónprofundael
artistaderivainspiraciónlenguajeinterpretativode
lossímbolos.Enprocesodaespalda"formasterminales"
acabadasreemplazándolasformasoriginaleso
iniciales.61
LaperspectivaGiedion-Welckercapturabiencontribución
flemáticagestaltcreatividad.Tambiéndejaclarosi
Kleeconsiderabasímismoartistaprofundometafísicoy
uninvestigadorbásicorecursosartísticosnosignificatal
comprensiónlimitepersona.Elmismoconjuntorasgosse
manifiestaartistasquienesresidepotencialidad
creativafundamental.Caracterizapintorespensadoresmúsicos
ypersonascreativasgeneralpreocupanesencialmente
pordescubrirreflejarestructurasprimordialesnaturaleza
elalmacreatividadmisma.
VolviendoahoraCarnavalKleepodemosconsiderarpequeña
gestaltladoizquierdotienebrazoslevantados
quehemosasociadopotencialcreativotendenciasanguínea.
Unaseriecaracterísticasantitéticasunenfigura.
Emanacualidadniñamismotiempotienecaravieja
querecuerdafamosoautorretrato1918Kleeaparece
conexpresióninteriorizadaermitaño.Estafiguraalude
asíestadoinfantil“génesisdevenir”contrastaun
estadosermaduroduradero.Ademásapareceparde
opuestosadicionalesladoojoscerradoslabiossellados
yladoorejasfelino.Conelementos
tenemosmísticogatosugiereyuxtaposiciónespiritualidad
trascendenteinstintividadnatural.Losopuestostambién
aparecenatuendocoloridocaraincolorala
figuraaludenvidaterrenalvivazcontrastaorientación
espiritualMásAllá.Losopuestosazulrojoel
vestidofigurarepresentanantítesisespírituemoción.
Finalmentemaneramuysorprendentemovimientolibrede
61
Giedion-Welckerp.61.

132├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
losbrazos“alcanzandoaltura”contrastaenormecinturóno
corsécuboidepareceunirfiguratierramaterialidad
mundana(simbolismonúmerocuatro).
Todos“momentos”antitéticosexpresanintenciónde
Kleereflejarfiguraambiguatensiónexisteel
anclajeterrenalanhelostrascendentes.Taltensiónesencialmente
caracterizóautocomprensiónartísticaindividualidadcreativa
deKlee.Lapequeñafigurabrazoslevantadosrepresentaestas
polaridadesnotablecalidadcondensaciónformalsimplicidad.
Elesfuerzoespiritualarribacontrapuestola
atracciónabajorealidadterrenalencorsetalimitay
unemismotiempoproporcionabasefundamental.El
coloridomundojuegoinfantilfuturearcontraponenal
anhelosereternoexperienciamísticainalterable.
Estatensiónexistencialaspectoimportanteactividad
creativaautocomprensiónPaulKleetambiénpertenece
porsupuestoartistassimilarescaracterísticas.Estosson
artistascuyacreatividadsurgedirectamenteexperienciala
brechafundamentalfinitudlimitanteanhelotrascendencia
yeternidad.Paracreatividadenciendeconflicto
irreconciliablecondiciónanimal/terrenalvidapor
ladeterminaciónfuerzaespiritual/trascendente.Suactividad
creativapuenteesosdosreinoshostilesserofrecela
únicaposibilidadperdurariralláalgunamanerasanar
larupturaexperimentada.Dehechopersonasvenobligadas
aactividadcreativamediosobrevivirla
amenazahundirsedesesperaciónnoser“nadaque”
algoconcretoconvertirsepresasfuerzaespírituy
terminarMásAllávagabundoshogar.Parapersonas
laactividadcreativaúnicaformasalirdilema.
VolviendoCarnavalMontañasKleehemosnotado
elmotivoojoformaantena.Ahoraprofundicemosen
susimbolizaciónperspectivacoléricaprocesocreativo.
Lovemosojoflotandomuyencimadel
horizonte.Nosugierecapacidadvisualcomúndosojos.Más
alláaludevisiónmísticaasociadatercerojoque
aprehendeunidadserprofundocosas.Este“tercer”
tipovisiónnoatrapadosuperficialpuedevera
travésprofundamenteobservandocosaspersonassi

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤133
estuvieratorrevigilanciadistante.Porrazónla
perspectivacoléricapuedeparecerperdidaensueño
peroviendocosasescapanvistaprimerplano.
Penetrainteriorcaptacincosentidos
queestánfijossuperficiecosas.Esmiradacreativa
trascendenteveesenciascosas.Secorresponde
conreconocimientoplatónico“ideas”deciraprehensión
defundamentosespiritualesconstitutivoshacenlas
cosasseanson.
Lacualidadvisiónsimbolizadaojo-antenaevidenciala
autocomprensiónartistapropioKleeexpresóotras
formassiguientemanera:“Elpoderartistadebeserespiritual.
Peropodermayoríamaterial.Cuandomundosse
encuentranocasionalmentepuracoincidencia”.62Enlugar
Kleeexplica:“Misrostroshumanossonverdaderosreales...
Noestoyreflejarsuperficie..debopenetrar
dentro”.63EnverdaderosentidoplatónicoKleenoreproducesólo
superficiesaccidentalesvisualmenteperceptiblesfugacesque
reflejaesenciamismaserespiritualinternocosas.
PaulKleeeraplenamenteconscienteperspectivaera
exigenteaudiencia.Suresignaciónrealidadmanifiesta
entextocitadoanteriormentereunióndosmundos
“aunqueocasionalmente”“sólopuracoincidencia”.Enpasaje
posteriorexpresadointencionadamente:
¿Irradiocalidez?¿Frialdad?...Pocas[personas]serántocadas
pormí.Noexisterelaciónsensualsiquieramás
noblemídemás.Enmitrabajonopertenezcola
especiesoypuntoreferenciacósmico.Miojo
terrenaldemasiadoclarividentevetravésalláde
lascosasbellas.64
Elojoantenaelevadocielosexpresaprecisiónexperiencia
deKleesímismo“puntoreferenciacósmico”.
Sinembargocualidadvisiónnovuelolibretotalmente
absueltovínculosterrenales.Porcontrarioenlacela
62
Klee“DiaryIIIJune1902toSeptember1906”TheDiaries§747p.194.
63
Ibid.“DiaryIMunichIII1900–1901”§136p.48.
64
Ibid.“DiaryIVMarch1916–December1918”§1008p.345.

134├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
tierraasemejatallocuerdacanal.Estoselementos
pictóricosarrojanluzalgunoshechosacercaKlee:pesar
deénfasisdimensionesabstractasapriorinuncase
rindiócompletoutilizarestilorepresentaciónfigurativa;
esdecirnuncaabandonócompletorepresentaciónreconocible
dehumanosanimalescosas.Ungrafismobásicosiemprefuesostenido.
Kleedescribiósímismo“abstractorecuerdos”.65
Losignificaartistaabstractosintióatraído
tantodimensionesprimordialesvidarecuerdos
delmundosensiblementeperceptible.
AdemásKleevioactividadcreativamediadorauna
chispaespiritualmundorealizaciónmaterial.Comoélescribió
encuaderno:
Lahistoriatrabajo[creativo]principalmente
génesis[acciónhumana]puedecaracterizarsebrevemente
comosecretachispaalgúnlugarenciendeespíritu
delhombrebrillomuevemanola
chispamuevetravésmanomovimientotraslada
amateria.66
ElartistaprocesoenfatizaKlee“nisirvemandasino
queactúaintermediario.Suposiciónhumilde.Él
mismonobelleza…;simplementehapasadoél”.67
Elmotivoojocósmicotallosimbolizabellamentecapacidad
deKleeabsorbertransmitirsignificadoselevadosy
esenciales“aquíahora”.Peronuevonohabilidad
deKlee.Esexpresiónformasfundamentales
enpuedenexperimentartareapropósitocreativos.
Dehechoindividuoscreativoscaracterizangeneralsu
tendenciaseratrapadosfuerzatrascendentetienenla
sensaciónalgúnOtroobligamisióntransmitirnuevos
puntosvistanuevasformascomprensiónnuevosmodos
deexpresión.
AhorapodemoscontinuarCarnavalKleecuartafigura
lagestaltasociamosbrevementeaparienciamelancólica
65
Ibid.“DiaryIIITriptoTunisia[1915]”§952p.315.
66
Ibid.NotebooksVol.Ip.357.
67
Ibid.p.82.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤135
deciravecaminafuegovientre.¿Cómopodría
estacriaturaexpresarnuevadimensiónexperienciadel
individuocreativo?Engeneralpájarocaminanteportadorfuego
señalasimbólicamenterealidadespíritu.Enun
avecorredoranovoladorasimbolizaespírituconectacon
ymuestrarealidadterrenal.Demodopodemoshablar
aquíespírituempíricofenomenológicomanifiestapaso
apasoexperienciaconsciente.Encontrastevisiónplatónica
yamencionadacorrespondepremisaaristotélicaun
espírituformadorresidenaturalezamisma.
Elfuegobrillalinternainteriorcentrodel
cuerpopájarosugierefuegointernocreatividad.Propone
unacualidadinsightvaallátodaprescienciaracional
quepresentaimaginativamenteojointernosignificativo
en“aquíahora”inmediato.Justodebajobolafuego
envientrepájarohayobjetoformalentereproduce
labocapequeñafiguraizquierdabrazoslevantados.
Tomandotambiénobjetobocapodemos
especularsimbolizavozsiemprecodeterminavisión
internaparecesaberimportanteprocesocreativoy
quénuevasideasnuevasformasestánvenir.Másespecíficamente
podríaservozinternaLogosentrajuegocon
unavisióninternapermitirobligarpasosdescubrimiento
creativo.
Elpájarorodeadocincoobjetosprominentes.Observados
desdepuntacolapuntadedopiela
parteinferiorderechaincluyen:vigacuboide;serpienteque
sedesenrollatrepa;objetoparecidohuevo;casados
aguas;finalmentebordeoscurooblicuosugiereborde
superiorparedseparaescenafiguracompleja
dederecha.Sepuedeentendercincoobjetossignifican
variosaspectosrealidadfantasíacreativaubica
suspuntospartida.
Lavigacuboidepodríarepresentarexistenciaprimarialas
cosasconcretassertransformadassímbolosfuegode
laimaginacióncreativa.Laserpientedesenrolladapodríarepresentar
lavidaevoluciónpotencialidadsignificadoespiritualobtenido
porpodertransformadorfantasía.Elobjetoformade
huevoperfectamenteformadoepítomecreacióntal

136├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
paraserutilizadoservirbasefantasíacreativa.Lacasasimboliza
quizásmundoculturahistoriaconstruidohumanamente
tambiénproporcionafantasíacreativa
fundamentospuntospartida.Elmurooblicuopodríasugerirel
puntocreatividadfriccionalímitesrealidad
omurofrío“noimaginación”“nocambio”“notransformación”
oinclusoanticreatividad.Tambiénperteneceproceso
creativocaminardesenvueltopájaroexpresiónrebelión
vehementefuerzasanticreativasmundo.
Sinembargocincoobjetospuedenentendermanera
diferente.Podríanseñalarformasmedioscualesobjetiva
fuerzacreativamanifiestanaturalezainorgánica(la
vigacúbica)fenómenovida(laserpientedesenrollada)
dentrocosmos(elhuevo)dentrohistoria(lacasa)dentro
delímitesdadosrealidad(elmuro).Deacuerdoesta
interpretaciónnocreatividadpersonalartistaque
transformarealidadpinturasobrasarte.Esmuchoes
lafuerzaobjetivacreaciónmismaengendraobrascreativas
ysublimesllenasbellezasignificado.Latareaartistaes
aprehendergranfuerzatrascendentecreaciónreproducirla
enpropiotrabajocreativo.
Lamano“nohumana”fuerzacreaciónevidenteen
laabrumadorabellezavariedadcristalesmetalesabundante
variedadpaisajesricadiversidadestaciones.
PaulKleecomprendiógenerosacreativaofertaformascontenidos
denaturalezatransformópropiovocabulario
estético.UnaanotacióndiarioKleedescribeexperiencia
enLagoThunSuizarevelaconexiónmística
congrandiosidadbellezanaturaleza:“Unbuenmomento…
Sinintelectoética.Unobservadormundoniñoen
latotalidadmundo.Elprimerinstantenodivididomivida”.68
Lavidamanifiestaasombrosavariedadanimalesy
plantassorprendentesformasevolucionarintegrarseen
elmundocircundante.Aquítambiénfuerzacreaciónvisible
unafuerzanosiempresigueprincipiosutilidady
conveniencia.Parecetambiénseguirintencionesjuguetonasde
unafantasíaartísticasintonizadabelleza.Tambiénsentido
PaulKleeaprovechórepertorioformasproporcionadas
68
Ibid.“DiaryIIIJune1902toSeptember1906”TheDiaries§713/14p.190.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤137
porespíritucreativonaturaleza.Entodocosmosel
mundopodercreaciónrevelaentidadparece
poseersentidobellezasentidofeolo
terrible—unaespecieintencionalidadestéticapodríamosdecir
quesuperacrecesrequisitosbásicoscreaciónmaterialy
sumantenimiento.MuchasimágenesPaulKleereflejansu
inspiracióncreatividadcósmica.
Unpodercreativoobjetivoactivotambiénculturael
reinoespiritualrepresentadoCarnavalcasadosaguas.
Ladiversidadidiomasculturasreligionesformasartehistorias
documentanpresenciafantasíacreativa.Conpródiga
abundanciaformasdisfracesparecedeleitarsela
creaciónl’artpourl’artartearte.
Porcarácterausteroconfinamientoparedoblicuapodría
representarprincipioigualmenteobjetivosaberanticreación
quemanifiestafaltaimaginaciónausencia
absolutavidasimbólicabellezasignificado.Aligualmayoría
depersonascreativasPaulKleetambiénexperimentótales
fasesenfrentóexperiencialamentablela
fuerzaanticreativa.
Laconscienciaimpactonaturalezafuerzao
espíritucreativoobjetivocaracterizatipoespecíficoexperiencia
creativaexpresadapinturapuedellamarseconsciencia
alquímica.Abarcasentidoparticipaciónartistaun
podercreativoautónomopresentematerianaturaleza
enmundohistoriageneraformacióntransformación
entodasáreas.
TalconscienciaalquímicacaracterizaactitudPaulKleey
tambiénactitudesenfoquescreativosmuchosartistas.
ElpropioAlbrechtDürerafirmó“Verdaderamenteartepermanece
ennaturalezaaquélpuedearrancarloallíél
loposee”.69Dürernosrecuerdamovimientocontemporáneoque
abarcallamaLandArtartetierraartepaisaje.
Enmovimientoartenocolocanaturalezasino
quecreanaturaleza.Elartistaempleaposibilidades
69
AlbrechtDürer“FourBooksonHumanProportion1528”inWilliamMartinConway
LiteraryRemainsofAlbrechtDürertrans.unknown(Cambridge:TheUniversityPress1889)
p.247;presentadoCambridgeUniversityPressArchiveen
https://books.google.ch/books?id=Kjs9AAAAIAAJ&dq=Dürer+four+books+on+human+
proportion&source=gbs_navlinks_s(accessedJuly92016).

138├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
creativasnaturalezaofreceinsinúa.Dehechoartistasigue
lapropiaintencionalidadcreativanaturaleza.Enconsecuencia
elexponentebritánicomencionadoanteriormenteAndyGoldsworthy
(nacido1956)creamaravillosasesculturasramashojas
piedrasnieve.Paraélexisteinteracciónimportanteel
misticismoocultolugarespropiapercepciónespiritualmente
orientadaentornonaturalinfluyeélhacevisible
elartepaisajemismo.Elartecreadosensibilidaddel
artistacosasdadasnaturalezaequivaleexploraciónde
lapropiafuerzapotencialidadcreativanaturaleza.
DemanerasimilarmovimientoartísticoFluxusevidencia
cómoartistareajustanaturalezacreativasercreativo
comotal.Losexponentesmovimientotrabajanpremisas
detransicionesfluidasexistenarteviday
launidadartevidacosassonsiempreindeterminadas
siempre“flujo”.Lavidavistaarteartees
vistovida.Encontextoobjetopaisajepuedeserdeclarado
unaobraartehizoWolfVostell(1932-1998)
contramotierraMalpartidaExtremaduraespañola.
Estossonalgunosartistasilustranideafuerza
objetivacreativamanifiestarealidad.
NuestradiscusiónCarnavalPaulKleenosllevafinalmente
acomplejagestaltaparecejustoderechacentro.
Anteriormentesugerífigurasimbolizarealidadfemenina
subyacentepertenecepinturaconjuntotema
decreatividad.Exploremosahoracercaviéndolaun
factorcreaciónsímbolosinconscientecorresponde
conpatróncuádrupleconscienciacreativa.
Lovemosextrañoserarcaicocabezagrande
brazoslevantadosojospeculiarespartescuerpoensamblan
enestilosemejantecubista.Obviamentefigura
retratanomujerrealrasgospersonalesfenómeno
arquetípico.Recordandogestosimilarconocidodiosaserpiente
minoicaCretaambosbrazoslevantanmanerade
ungestolitúrgicoadoraciónveneración.Losbrazoslevantadosritualmente
juntomiradaelevadaexpresanmovimientohacia
arribadimensiónnuminosotrascendente.Portanto
estafigurahacevisiblefactorconducereinossuperiores
delsentidosignificado.Enmedidafactortengauna

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤139
ciertacualidaddivinapodríadecirsepsicológicamentehablandoque
poseepoderinfluenciafascinante.
Estafiguracomplejaextrañarepresentapoderosofactorsubyacente
decreaciónsímbolosinspirapersonascreativasy
seengendrapercepciónmundonoexistencia
objetivatambiénimagenpotencialidad.Estefactortransforma
lascosaspercibidassensorialmenteimágenesgestaltsespiritualmente
significativas.Enotraspalabrasnodonla
imaginaciónindividuocreativotransformacosasimágenes
ysímbolos.Sinobiendebidofactor—lacreatividad
queinherenteser—mundohablaindividuoel
principiolenguajeimágenes.Losindividuoscreativos
siemprevenabordadosdirigidosprincipioimágenes
internasexternascualescreanpropiaspinturasobras.
Observamosojosfiguraextiendendos
líneasvisiónformasdiferentesalcanzandosdirecciones
diferentes.Latrayectoriaojoderechorepresentadaforma
decadenamontañosatienealcancetodoreinomediode
lapintura.SiguiendopoemaPaulKleeLasdosmontañaseste
seríareinodescribecondiciónespecíficamentehumanade
existirdosórdenesfijadosnaturalezaespíritu.Parece
quefactorcreaciónsímbolossímismodaformala
realidadcondiciónintermedia.
EnCarnavalKleedescribereinointermediomundo
formadoimaginativasimbólicamenteemanaojocreativode
unagranimaginación.Enmedidacontornorealidad
intermediasiguerealidaddaformarealidadpuededecir
ensentidosimbólicoaparienciaexternamundomismo
estámoldeadagranpoderdadorformasimaginación.
Estecasononaturalezarepresentadamontaña
sinotambiénculturahumanarepresentadacasados
aguasencuentrahorizontepintura.Enambasmanifestaciones
naturalezaculturamundosujetoprincipio
creativosurgegranfantasíacreativa.
Desdeojoizquierdofiguraemanaaspectoimpulso
creativocuyatrayectoriaapareceformatuboinclinado
haciaabajocentropintura.Mientrasojoderecho
simbolizacreaciónmundoexteriorojoizquierdosimboliza
lacreacióndimensiónanálogarealidadinterna.El

140├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
impulsofluyeojocualidadvisióncuyaesencia
Kleeretratanocturnalunacentralidad
quecaracterizaenfatizasímboloSí-Mismo.Porse
puededecirdinámicacreativarepresentadaojoizquierdo
surgeúltimainstanciainterioridadalmaautonomía
delSí-Mismo.
Lalíneatrayectoria“esta”visiónapareceformaun
tuboorientadosuperficiecuadradaamarillenta
queaparecemuycercanacentroextrañafigura
comopinturaconjunto.Estasuperficiepodríasimbolizar
larealidadinternamedidacuadradoper
serepresentarealidaddimensióninternarealidadsugerida
porpequeñocuadradodentrocuadrado.Másprecisamente
cuadradopodríasimbolizarrealidadinternala
imagenimaginacióntal.Esteaspectoimagensugerido
porposicióncuadradofrentecuerpofigurafemenina
hacecuadradosíespeciede
superficieproyección.Ademásdetallecuadradopequeño
enesquinasuperiorderechacuadradograndedefinepars
prototocuadradototalpintura.
Pararevisarresumenpodemosdecirdoslíneasvisión
apuntandosprincipiosinterconectanpertenecenal
podertranspersonalcreaciónambosdanformaapariencia
delmundoexteriortambiéngeneranreinointernolas
ideas.Estepoderobjetivocreaciónfactorcreaciónde
símbolosfuncionadentrofueranosotrosmuchas
maneras:engendraraparienciasexternaspercepcióninterna;
paradarformarealidadesfísicaspsíquicas;generar
gestaltsimágenescorrespondientes.Lafuerzacreativatrabaja
asídosnivelesdiferentesdosdireccionesdiferentes:los
nivelesexistenciaobjetivaapercepciónpsíquica;las
direccionesexistenciaexternaprocesamientointerno.Todos
estosaspectosvanmanoigualdosojosuna
cabezafundamentoúnicarealidadprimariaimaginación.
EstaideasiguereconocidoanalistajunguianoErichNeumann
(1905-1960)cuyopensamientotemaexpresasu
ensayoLaexperienciarealidadunitaria.70LoNeumann
70
ErichNeumann“ExperienceoftheUnitaryReality”[1952]ThePlaceofCreation
trans.HildegardNagelEugeneRolfeJanvanHeurckKrishnaWinstonBollingenSeries

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤141
describemundoarcaicoomniabarcanterealidades
internasexternascorrespondensímundo
que“hombreprimitivo”experimentaíntimamentetambiénlos
niñosmísticospersonascreativas.
LafigurafemeninacomplejaCarnavalKleemuestratorso
queconstavariaspartescapasaparecendoscontenedores
ovasos.Elprimerotomaformajarrónfrasco
estrechotonosbrillantescontienegrancabezafigura.
Estecontenedorsostenidoestructuragrandese
asemejaánforajarraantigua.Amboscontornoscorrenparalelos
desdepartesuperiormuslosfigurajustodebajo
derodillasflexionadas.Elsegundocontenedormayor
amplitudtomaformacontornoemanacaderas.
Asírecipientessirvenvidacotidianaalmacenar
alimentoslíquidospuedenentendersesimbólicamentecomo
losrecipientesimágenesformasalmacenaninconsciente
decualesindividuoscreativosderivanideas.Enla
imagencuestióncontenedoranchorepresentainconsciente
colectivolugaralmacenamientoideasarquetípicas
alindividuoscreativosaccedenfácilmenteotras
personas.Elrecipientedelgadoasemejajarrónrepresentaría
ellugaralmacenamientoideasexperienciasculturales.
EncartaErichNeumann22diciembre1935
C.G.Jungdaejemplofundamentoculturalideascreativas:
“Lapsicologíaanalítica...profundamentearraigadaEuropa
EdadMediacristianaúltimainstanciala
filosofíagriega”.71Elestrechorecipientecontienecabezade
lafigurapuedeentenderlugaralmacenamientolos
recuerdoshistoriapersonal.Ambosrecipientesgrandeel
pequeñoponenjuegorespectivamentecapasprofundasy
capascercanasinconscienteproporcionanindividuo
creativodepósitoespecialideasgestaltsemananlas
profundidades.Esgraciasfundamentoterrenoamplioy
transpersonalobrasindividuoyendoallátiempo
decreaciónhablansonentendiblesotros.
LXI-3(PrincetonNJ:PrincetonUniversityPress1989).
71
JungErichNeumannLetter18J22.XII.1935AnalyticalPsychologyinExile:TheCorrespondence
ofC.G.JungandErichNeumann
ed.MartinLiebschertrans.HeatherMcCartney
PhilemonSeries(PrincetonNJ:PrincetonUniversityPress2015)p.118.

142├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Conmodoandarevidentementezancadascuriosagestalt
femeninaKleepresentaexpresiónmovimientopoderoso.
Esteelementodinámicoaparecemarcadocontrastesu
aspectocontenedorestáticoexperienciasrecuerdospasados.
Lasantítesisretratanmaneraprecisaplantear
laspreguntas¿tienenversípasosactivosla
contenciónpasiva?casoafirmativo¿qué?¿Podríaestarimplícito
quepasosexperienciashumanasindividualescolectivas
almacenanhistoriaprofundidadesdel
inconsciente?O¿podríasignificarindividuocreativotranspone
delpozoexperienciaanterior“aquíahora”?Laspiernas
extendidashorizontalmentesugierenambasinterpretacionespodrían
sostenerse:ladoarchivoexperienciasy
porladotransposición“aquíahora”.
Continuanuestraexcursiónsignificadosimbólicofigura
quedadiscutirbrazos.Comovemosbrazosderecho
izquierdorepresentanmaneradiferente.Subrazo
derechotienetonosrojostienelugarmanoespecie
deojo.Subrazoizquierdocoloreadotúrbidamentecompuesto
enestilocubistatienepequeñocírculolugaruna
mano.Sumanoderechaparecerealizargestoconstructivoun
actoconstrucción.Estaimpresiónreforzadacolordel
brazorojoamanecermuestracomienzosauspiciosos—y
tambiénojorojoamanecerbrillacentroimagen
comoestrellamañanaseñalanuevodía.Porel
contrariobrazoizquierdonoshacepensardivisióndestrucción
elrompimientocosaspartespuntiagudas.Yaquí
ungrisexangüedominatonoamarillobrazomientrasla
manomismaconsistecírculocomprimidocerradosímismo
yemitiendoluzturbia.Enmotivomovimientos
dereduccióncierrefinalizaciónestánoposiciónaumento
aperturacomienzo.Demodocontrastesimbolizadolos
dosbrazoscaracterizafuerzasubyacentecreacióndoble
sentidoserconstructivadestructivainiciadora
comolimitantetrabajandoambos:comienzosfinales—
enresumenfenómenocreativoanticreativo.
Elprincipiocreativofuncionamundoindividuo
creativonotravésabundanciagestaltspotencialesy

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤143
dedesbordanteriquezabelleza.72Sinomismarealidad
engendratambiénnegacióntransformandocreatividadsu
opuestopartirprofundidadesfactorautónomo
decreaciónsímbolosconjuraevidenciavacíonocreativo
yvidadespojadaabundanciaestimulanteexperimenta
sólolímitesfinitud.Talcosmovisiónproblemáticaexpresa
quizásconstruccionesformabloquesfondoa
laderechaimagendefinidasformasgeométricas
externasparecenestardesprovistasvida.
Elpeculiarobjetoformarastrilloesquinainferiorderecha
tambiénpodríatenervermundoanticreatividad.
Elobjetonotienefunciónpragmáticaevidentepero
hacevisibleexistenciarepeticiónmecánica.Ensentido
elmotivopodríarepresentarexperienciaiteraciónrígiday
sinsentidonoconducerealizarobrasnacimientosa
unaacciónorientadaobjetivos.Estosucedesecuenciasde
acciónfundamentosobjetivosseriescosastribulacionesy
obstáculostienenpropósitoscontrapuestoscreatividadfructífera.
Laexperienciaestancamientototalbloqueocrónicoes
laquintaesenciaespírituanticreativo.
Ensalaconsultapsicoterapiaencuentramenudo
connovelistaactorpintormúsicoconsumadoscierto
momentovidacambiarepentinamenteladooscuroencuentra
asímismovegetandoestadonoproductividadtrivialidad.
Encasosútilserconscientehechodon
decreatividadincluyeformanaturalmomentosbajosuna
condiciónparálisisinfligidafuerzacreativamisma.Esta
perspectivapuedeayudarevitardesvíoinduzcaculpade
lasituacióndolorosacomportamientocuestionableinconsciencia.
Aunprocesoconscienciaciónclarificaciónpersonal
puedeserterapéuticonodebeperdervistahechode
quepuedesobrevenirdepresiónrepentinaotrarazónpor
supertenenciamisteriosafuerzacreativamisma.Estetipoenfoque
creamejorescondicionessanación.
72
Notamosbandaextiendemanoderechafiguracestade
frutas.Podríaenfatizargestocreativoserfantasmagóricoconjurafrutosy
otrascosasdentroexistencia.Almismotiemposugierecooperaciónexisteel
individuocreativograndiosacreatividadrealidadfactorhacedorsímboloslo
cualpermitecreatividadestarprimerlugar.

144├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Podemoshacerbienterminarcapítuloconocidas
palabrasRainerMariaRilke.EnestrofaElegíasde
Duinoexpresanbienproximidadcreatividadconstructiva
ycontrapartedestructiva:
…bellezanonada
sinoprincipioterrible
losomosapenascapacessoportar
loadmiramosporque
serenamentedesdeñadestrozarnos.73
4.5.INDIVIDUALIDADMISIONERA
4.5.1.LosCuatroApóstolesAlbrechtDürer
Laintenciónsubyacentereflejartareacreativaartistacarisma
individualespecialmuestranuevamenteLosCuatroApóstoles
AlbrechtDürerpinturaóleodospaneles.
Muestracuatrogestaltsrepresentancuatroperspectivas
temperamentalesaparecenpersonalidadcreativa—peroes
laúnicaimágenesdiscutidastipocareceimagen
femenina.¿Quéhagestaltfemenina?Intentaremosresponder
lapreguntacursopróximadiscusión.
LosCuatroApóstolestituladamaneraimprecisaya
queMarcossegundafiguraderechanoeraapóstol
sinoevangelista.Dürercompletótrabajonoencargadoen
1526legóciudadnatalNuremberg“comorecuerdo
[desímismoarte]”;cartaConsejociudadNuremberg
explicaademás:“Alburgomaestreconsejociudadde
Nuremberg.Loheescogidopocasobrasmequedan.
Peropintadacuidadocuantashehechocreono
haynadadignomíofrecerosvuestrasExcelencias".74
73
RainerMariaRilke“TheFirstElegy(1912)”TheDuinoElegiestrans.A.S.Klineen
PoetryinTranslation(©2004)http://www.poetryintranslation.com/PITBR/
German/Rilke.htm#anchor_Toc509812215(accessedFebruary152017)[MariaRilkeRainer.LasElegias
deDuino
.“PrimeraElegía”.Ed.Cátedra.Col.LetrasUniversalesen:http://elbibliote.com/resources/
clasics/01_001_026_elegias_de_duino_rainer_maria_rilke.pdf].


IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤145
LosCuatroApóstolesAlbrechtDürer
74
DürerLettertotheNurembergCityCouncil1526EnglishtranslationcitedfromPeter
RussellDelphiCompleteWorksofAlbrechtDürerMastersofArtSeriesE-bookedition(Domicile
unstated:DelphiClassics2016)p.159.

146├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ComoúltimapinturaóleoconocidaDürerLosCuatro
Apóstolespresentaespecieresumenobratodavida.
Puedeentenderserepresentaciónsimbólicavocación
artísticapersonalperseallárepresentación
generalnaturalezaindividualidadcreativa.Ensentido
básicopinturainteréspertenecediscusiónactual.
ElmotivoelegidoDürercuatroapóstolessignificativo
ensímismo.Losapóstolessontestigosdiseminadoresfecristiana
peroperspectivasimbólicapuedensertestigosdivulgadores
deexperienciaespiritualgeneral.Puedenexpresar
pordecirlollamada“apostólica”todosartistasindividuos
creativosvenobligadosrepresentartraducirtransmitir
susexperienciasinternas.Talllamadanonecesitainvolucrar
unareligiónexplícita.Inclusoartistasateosrespondenalguna
fuerzacreativainternaexcedeintencionesobjetivosyo
yexigeexpresiónabiertaideasnuevasmayores.
Loquiererealizarsetrabajoindividuocreativoes
elpodercreacióntal.Ensentidopodemosentender
aLosCuatroApóstolesDürernointerpretación
magistralmotivopictóricocuatrofigurassagradas.Aunqueno
proyectadaconscientementetrataigualmentepinturaproducto
depropiavocaciónartísticaDüreralláde
unapinturapuedeentenderexpresasimbólicamenteuna
“misión”caracterizaindividuocreativogeneral.
Antesemprenderexploracióncuatrofigurasprofundidad
deberíaayudarobservemosciertosaspectosmarco
circundante.Elpisopinturailuminadoimplicarun
significadoespecialterrenoencuentranfiguras.
NoterrenoterriblevemosElHombreDesesperadode
DürerdesiertosenderosSaltimbanquisPicasso.
TampocoterrenovidaelementalLosComedores
dePatatasvanGoghterrenoexistenciainciertaretratada
enCarnavalMontañasPaulKlee.Esterreno
concretotambiénvacíomundo.CuandoDürerdonó
LosCuatroApóstolesNurembergnatalfuecolgadoCámara
dePlenosayuntamiento.Sucartaacompañamientodirigió
gobiernoañoanteriorhabíacomprometidoa
NurembergunirseReformaProtestante.Lostextosinscritosen
laparteinferiorpanelpertenecentrabajoconjunto

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤147
enfatizanmisiónsentidaindividuocreativoadoptar
unaposiciónrespectosituaciónsocialpolíticadía.Es
comprensibleinscripcionesfuerancortadas1627cuando
lospanelesfueronadquiridosduquebávaroMaximilianoIy
trasladadosciudadcatólicaMúnich.Desdepuntovista
delduqueinscripcioneseraninoportunasreflejabanel
apoyoDürerReformaconstituíanadvertenciapoderes
secularesépocainspiradaApocalipsis:
Entiempospeligrotodosgobernantesdel
mundodebentenercuidadonorecibirfalsaEnseñanza
dePalabraDios.PorqueDiosnadahabráañadidoSu
Palabratampocohabráquitado.Poroigan
cuatrohombresexcelentesPedroJuanPabloMarcos
suadvertencia.75
Cuandofuerzacreativaexpresabaserealidad
sociopolíticaexistentemenudohaceformaopiniones
ymanifiestosescritos.PorpinturaDürerBiblia
alrededorreúnenapóstolespodríasignificarmanera
másgeneraltendenciaindividuocreativotransmitirpor
escritopreocupacionesexistencialespercibenvisiones
intuitivas.PorejemplopensamosMartínLutero(1483-1546)
yTesisWitenbergnuevoIgnacioLoyola(1491-1556)
capítulo“Fundamento”EjerciciosEspirituales.
TambiénAndréBreton(1896-1966)manifiestodadaísta
delsurrealismo(1924)C.G.JungSeptemSermones.Subrayando
laobviavariedadpersonalidadessituacionessiempre
existeterrenocomúnmisióncreativaindividualevoluciona
desdetextoprimariopercibidointuitivamente.
ElbiógrafocontemporáneoDürerJohannNeudörfferquien
pintóinscripcionesparteinferiorpanelesenfatizóla
reflexiónLosCuatroApóstolescuatrotemperamentosclásicos.
EnpanelizquierdaPedrofondorepresentaflemático
yJuanprimerplanosanguíneo.Enpanella
derechaPabloprimerplanorepresentamelancólicoMarcos
enfondocolérico.LaincorporaciónDürertemperamentos
75
DürerinscripciónTheFourApostlesEnglishtranslationcitedfromRussellDelphi
CompleteWorks
p.157.

148├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
vaalláimportanciamotivoteníaél
personalmente.Losrepresentabamenudoobrasanteslo
encontramosHombreDesesperado.Laapariciónmotivorepresenta
inclusovisiónmundoépocaDürer
quegeneralmenteestabaorientadaideatemperamentos.
Expresatambiénsignificadofundamentalhechoque
lostemperamentospresentanpatrónprimitivoarquetípicoel
trabajocreativoindividualidadcreativatal.Lostemperamentos
representancuatroperspectivasrelacionadasobjetos
queconjuntojueganpapelprocesocreativocomposición
deobrascreativas.Tambiénrepresentancuatromodalidades
deexperienciasubjetivaconstituyenSí-Mismocreativoy
queinteracciónsígenerangranindividuocreativo.
Examinemosahoracuatroapóstoles.Tomándolos
ensecuenciaindicadainscripciónDürerPedrofondo
delpanelizquierdorepresentatemperamentoflemático.Latípica
expresiónpensativaexpresadaligerainclinaciónla
cabezaPedroembelesadainmersióntextotiene
delante.Hayairedeliberacióntambiéntristezacontenida
yanhelonostálgico.Paradescripcióncualidades
DürerconfiópautasHipócratescualespredominio
deflemadeterminaritmolentotendenciaflemático
acosmovisióndepresiva.
LamiradaPedropermanece“aquíahora”textoque
lepresentado.Esencarnaciónatenciónrevela
coninmediatezsensualrealidadempírica.Supielfinamente
modeladabarbaesponjosaexpresanpersonasensibilidad
paradimensionestáctilesorientaciónsensoriumdel
cuerpogeneral.Sucabezabienpícnicaredondaenfatizada
porchalazulrodeacuellohombrosaludetípico
pensamientoholísticoglobalflemático.
LaBibliacristianamerececomentariosecundario.Como
esbiensabidorelatosobrasCristocuatroevangelios
difierenperspectivasapóstolesescribieron.
Sorprendentementecuatroperspectivasreflejanpertenecen
acuatrotemperamentos.Lavisiónflemáticapersonificada
porPedroDürercorrespondeperspectivadel
apóstolLucastransmitehistoriaCristotodo
aspectosafectuososcorporales.Lucasproporcionarelatocompleto

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤149
obrasCristocuatroapóstolesélmás
palpableemocionalmentedecirlohumano.
EnfunciónpapalrepresentanteCristotierra
Pedrotienellaveororeinocelestialatributonecesariamente
pertenecerepresentaciónpictórica.Sinembargo
quizássignoiconográficooficiopapalpodemosdiscernir
lasimbolizacióndonpertenecetemperamentoflemático.
Eldonpodríaconsistircapacidadesavanzarnuevas
formascomprensiónabrirnuevasdimensionessignificado
yaprovecharhorizontessuperiores.Estassonhabilidadesque
evidencianposesiónllavecomprensiónsimbólica.La
llavevisiónsimbólicatransformacosasexperimentadas
empíricamentesignosexternosanteseransignificados
ocultossubyacentes.Dehechotemperamento
flemáticopertenecehabilidadespecialreconocerformasespirituales
ideasgestaltssimbólicasmaterialessensualesde
vertravésallácaptarvalorsimbólicoagregadolas
cosas.Ensentidoabrecaminorealidadsuperiorun
cielosignificadoespiritualdecirlo.LaasociaciónPedro
conllavecaracterizamaneraconmovedoragestaltcarisma
flemáticossimbolizadonessublimacióncreaciónde
símboloscomprensióndimensiónsimbólicageneral.
DepiejuntoPedrofiguraaltajovenJuancuyacapa
rojacabellorojosignificanrepresentaciónvisiónsanguínea.
Eljovenequipadorasgosarmoniosos.Encomparación
contrespersonajesrostronotablementeordinario.
ÉlleeBibliaabiertaaparenteserenidadfríaobjetividad
—signostiposanguíneohemosnotadorepetidamente
ennuestradiscusiónotrasimágenes.Sinembargocontraste
contalantediscretoobjetivoJuanmanifiestaciertocarácter
juguetóncabellorojorizadoampliacaparoja
quecuelgahombrosmaneracasual.Estascaracterísticas
tambiénaludeninclinaciónsanguíneaaspectos
propioshemosobservadosabersentidoestéticoaptitud
formalimportanciaaparienciaspersonales.
UsandolenguajeErnstKretschmer(1888–1964)podemos
decirJuanrepresentadocuerpotipoatléticolo
cualmuestraespecialmentehombrosanchosoblicuossu

150├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
cuellomusculosobrazofuertemanocuadrada.76ParaKretschmer
existerelaciónconstituciónatléticatemperamento
sanguíneo.
MientrasJuansostieneBibliaabiertaleyendoversículos
inicialespropioevangeliotextolegiblenospermite
discernirsiguientemanera:
EnprincipiofuePalabraPalabraestabaDios.
YPalabraeraDios.EllaestabaprincipioDios
(Juan1:1-2)...HubohombreenviadoDios:Sellamaba
Juan.ÉstevinotestimonioParadartestimoniola
luzParatodoscreyeranél.(Juan1:6-7).*
MásalláatribuciónJuanapóstolautorcuarto
evangeliovalorsimbólicoversículosanterioresradicasu
expresiónmentalidadespecíficamentesanguínea.Serefieren
primero“comienzo”testimoniodaJuanél.Este
tipopensamientocaracterísticoperspectivasanguínea.Lo
vimosejemploElJudíoRojoChagallinscribiólos
nombrespredecesoreslinajeartístico.Enconsecuencialos
comienzosespiritualeslíneastradicionespensamientolos
orígeneshistoriasonespecialmenteimportantespensamiento
yactividadcreativosindividuo.Lavisiónsanguíneo
vecreatividadpersonalparteprocesoprogresohistórico.
ElautorevangelioSanMateorepresentante
típicopensamientosanguíneo.Adiferenciatres
evangelistasMateocomienzaevangelioextensorelatogenealógico
depredecesoresJesús.Cuandocomienzosreciben
observanciaespecialexisteinterésparticularla
génesismundohumanidadfundamentosarcaicosen
laprimerainfancia.
LosversículosJuancitadosanteriormenterefierentambién
a“laPalabra”podemosdecirLogos:“Enprincipioerala
PalabraPalabraestabaDiosPalabraeraDios”.Dios
como“palabra”imagensímismamuestracosmovisión
76
ErnstKretschmerPhysiqueandCharacter:AnInvestigationoftheNatureofConstitution
andoftheTheoryofTemperament
(1925)InternationalLibraryofPsychology2ndEdition
DigitalPrinting(OxonUK:Routledge2009).
*
N.T.VersículostomadosBibliaJerusalén.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤151
sanguíneainspiradoravepalabraLogosun
mundoracionalsignificativoprimeraúltimarealidad.
Paratipossanguíneospoderesfinalmentevinculantestrascendentes
sonrazónsignificadomediomanifiestan
esdecirpalabra.
LosversículosJuanmencionantambiéntestimonio:“[Juan]
vinodartestimoniodartestimonioLuztodoslos
hombrestravésélpudierancreer”.Eltestimonioéticola
verdadrevelacióndifusiónverdadejemploexistencial
deltestigocorrespondetambiénperspectivasanguínea
típicamenteorientadavalor.
EndescripciónDürerJuanpodemosdetectardetalles
yexpresionessimbólicascaráctersanguíneo.LaBibliaen
manosJuanpresentasorprendenteparpestillos.Aligual
quellavePedrorepresentaciónoroenfatizavalor
absolutosignificadotrascendenteobjeto.Descritomanera
puramenteformalpestillosfuncionanmantenerlibrocerrado
uniendoportadacontraportada.Elmotivotrae
deinmediatomenteideaparopuestosfuncionan
enconjuntoconectardosdimensionesdiferentes.Portanto
elparpestillospodríaentendersesímbolorelación—
talinclusopatrónrelaciónsentidojunguianola
cuaternidadmatrimoniodospolosrelacionalesdel
ladoconscienteconectanrespectivamentepolosrelacionales
delladoinconsciente.Obviamentedichossignificadosnoestán
explícitosusomotivoDürersonposiblesestán
implícitosmundoautónomosignificadoconstruido
dentrorealidadpictóricaartistasímbolos.Dehecho
pensarcategoríasrelacionalesrasgoesencialpartedel
carismaclaveútilcomprenderrelacióntemperamento
sanguíneomundo.
Otroestilopensamientotípicoformapensarsanguínea
sepuedededucirtambiénformadoslados—“frontalposterior”
oformapestillo—enfatizaropuestos:pensador
sanguíneopiensamenudotérminosaspectoscondicionesantitéticas
teniendocuentaaspectosestadomadurezel
estadooriginalcosas;normaidealrealidadobjetivadivergente;
elmundocivilizadoespíritumundoinstintoanimal;

152├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ymomentoscontrariossignificadosentidoconscienciae
inconscienciarealilusoriopositivonegativo.
AhoraDürerpersonificaCholericumMarcosencuentra
enfondopanelderecho.Estafiguramuestraespecialvívidamente
intenciónDürerdistinguirdiferentes
temperamentos.LaexpresiónfacialvolátilMarcossorprendente
ysugierepersonajegeneralmenteirasciblecargadoemociones.
Secorrespondeusocomún“colérico”significartemperamento
rápido.Enpenetrantemiradasientecualidadesdel
entusiasmoardientecuriosidadexploratoriacuestionamiento
apasionadofranquezainamovible.Surostroexpresaexplorador
yconquistadorpioneroprofetarevolucionario.
Setransmiteimpresión“cabeza”dalugarnuevosactos
prometedoressifuerafuentevisiónfundamentalmente
nuevaexnihilo.Estossonnuevamentetodosactivossurgen
específicamenteperspectivacolérica.
LoslabiosligeramenteseparadosMarcosenfatizadossu
barbacircundantesonelementosvisualesapuntandoncolérico
deretóricacapacidadgeneralexpresarformularcosas.
Esperspectivacoléricatienecapacidadespecialde
transmitirvisiónpercibidainternamenteformalenguajevivaz
ymanerahacerlainmediatamenteviable.
LafiguraMarcosreducecompleto“cabeza”.
Mientraspiemanosonvisiblescabezaprominente
casiflotandofondooscuroparecerepresentartoda
lapersonalidad.Lacabezaaisladallevóalgunoseruditoscomo
ErwinPanofskyconjeturarDürerañadióidea
compositivaúltimomomento.Investigacionesfotográficasposteriores
refutaronteoríasverificarplanoriginalDürer
parapresentacióndosfiguraspanel.Sinembargola
conjeturamismahablaimpactantecabezarepresentada
taninusualmente.Consideradoparsprototocabezaaisladamuestra
lacaracterísticarelacióncoléricomundo.Esdecirla
tendenciatrabajarcabezaserguiadosideassurgen
ydesarrollanpartircreativo.
PodemosverMarcossostienepergaminosimplepedazo
depapelpresentabastantemodestocomparación
conobjetossostienenotrasfiguras.Elhumilde
pergaminoaludeprimerborradorbocetoinicialintento

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤153
aparentementeincidentalpreliminarfijarescritopensamiento
emergente.Perocontienesignificadoampliodocumento
quemarcacomienzodatestimonionuevaidea
operspectiva.ElpropioevangelioMarcosejemplificatendencia
coléricacaracterísticainiciarcosas.Elsuyocorto
ydramáticocuatroevangeliosmismotiempoantiguo
esdecirprimero.Sucarácterprototípicotipificapapeldel
precursorgeneralmenteinherentetemperamentocolérico
personificadoMarcosDürer.
EnimagenPabloapareceprimerplanopanel
dederechaDürerrepresentatemperamentomelancólico.La
miradaoscurareojodistanteapóstolevidenciamelancólica
bilisnegra.Sumiradarecuerdaángelfamosograbado
deDürer1514MelencoliaI[MelancolíaI].Perotambiénpensamos
enautorretratosesbozadosDürerdescribíasí
mismoclaramentemelancólico.Laprofundidadmirada
dePablosímismatipopenetradebajosuperficies
yllegaprofundocosas.Esmiradaescéptico
quefamiliarizadonaturalezadudosaexistencia
quereconocelímitesconocimientohaexperimentadoel
fracasopersonalmente.Desilusionadodecepcionesautoengaños
yafirmativodedicadovida.
Lanotable“nariz”Pabloaludesentidofiguradopercepción
sutilprecisareinosinfinitesimalessobrepasanla
realidadcotidiana.Sugiereinstintivosentidosenderos
queencuentranfueracaminostrilladosdebentomarse
cuandoseñalesnormasconvencionalesgeneralesno
ofrecenorientación.
La“oreja”PabloúnicaDürerretrataclaramente.Podría
simbolizarcapacidadmelancólicainteriorizaciónespiritual.
Hablandoliteralfigurativamenteoídomelancólico
esmusicaloídoregistracomprendesignificadosinternosy
lasmelodíasinternasesenciasvivaspersonascosas.Es
eldonoirescucharescuchardentro—eldonsimpatíay
laempatía.LafamosaconcepciónamorPabloarticuladaen
CorintiosI13:14hechoinspiradamelancólicamente:
Aunquehablaralenguashombresángeles
sinotengocaridadsoybroncesuenacímbalo

154├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
queretiñe...Lacaridadpacienteservicial;caridadno
esenvidiosanojactanciosanoengríe.
Paraoídomelancólicootraspalabrasescucha
amorosafallasimplementehaysonidostonomelodía;el
contrarioentiendeamordejarladomismoes
unempático“entrarOtro”.
Lalarga“barba”Pablosubrayagravedadcaráctersu
autoridadsacerdotal.Simbolizafunciónextraordinariapertenece
altipomelancólicoliteralfigurativamente.Casi
cubriendobocabarbaenfatizatambiénestiloenigmáticodel
temperamentomelancólicopreocupadomenospensamientos
claramentearticuladoscomunicablesideasintuiciones
sugerentesemergendigamosespesurabarba.
EnrepresentaciónDürer“cráneo”Pablodistingue
pornotablecontornosuperficiecuyaformaexternaparece
destacarrealidadesinternascerebropersona.Sehacevisible
unacualidadúnicainterioridadgestaltfísicadicho
demodoserinternodesprendeaparienciaexterna.
EsteaspectotrabajoDüreremprendióCuatroApóstoles
—aspectonosesforzamosrastrear—correspondecon
elenfoquemelancólicodisciernerealidadinternaexterna
yhacevisiblesdimensionesespiritualesconmovedoras.
Pabloenvuelto“capa”gris.Laluzfluyela
derechaintensidadparteposteriorcapaparece
serblanca.Lafuerteiluminacióndalugarimagenopuestos
ocontradiccionesvanblancogrisnegro.
Seestablecesimbólicamenteespecieantítesisque
abarcapolosluzoscuridaddíanochebienel
malabundancianada.Elpensamientomelancólicopiensaa
menudotérminosdicotomíasexistenciales.Nosonsólo
fórmulasteóricastambiénexpresionesexperienciasdolorosas.
LosmarcadosplieguesmantoPablomuestranmúltiples
contrastescomplejosdramáticossugierenfácilmentecualidad
dialécticaconsciencia.Losplieguesaparecenintensamente
mantocubrebrazoPablo.Estehecho
tambiéntieneimplicaciónsimbólica:relaciónbrazo
delindividuodecirrelaciónpuntovistayoactuante
queplieguesgestaltssucesivasaparecentejidode

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤155
unprocesoexperiencial.Perteneceenfoquemelancólicoexperimentar
ydiseñarcreativamenteprocesototalidad.Odicho
metafóricamentemelancólicoenvuelveformacaracterística
enmantoespíritufenomenológicopersonalmente
experimentablemanifiestatododiferenciado.Entrelos
apóstoleshemosestadoconsiderandoJuanconmovedoramente
cargaperspectiva.Esapóstolmás
dedicaevangelioexperienciaespíritutodosaspectos
ygestaltssecuenciales.
VolviendoahoraPabloDürernotamosdosatributos:libro
detamañofolioespada.Podemossuponerademásde
losescritosapóstoles“folios”incluyencuerpo
completoobraPablodecirmuchascartasromanos
corintiosgálatasfilipensescolosensestesalonicenses
cartasTimoteoTitoFilemón.Eltrabajocompletoincluyente
ypropósitototaluniversal.Estacualidadpertenecela
propiaescrituraPablosirvemarcadoremblemático
defigurahistórica—perotambiénsentidogeneralseñala
sorprendentementerasgocaracterísticopensamiento
melancólico.Estendenciaparticularexhaustividadsistemática
yusoreferenciasuniversales.Inclusocuatronerviosen
ellomoencuadernacióncorrespondencuatro
puntoscosturalibropodríantenersignificadoalláde
lomeramenteanecdótico:podríanrepresentarpropensiónespecial
delpensadormelancólicoordenamientológicocosas
enestructurascuádruplesejemplificadocasocuatrotemperamentos
mismos.Comoencuadernaciónlibrostipo
deestructuradaexperienciaescritacualidadagarreinterno
ycohesión.
La“espada”manoderechaPablotradicionalmentesignifica
elmartiriosufrióserdecapitadomanosromanos.La
espadarecordatoriolealtadabsolutamisión
ypersonalidadradicalauténticainfaliblenoserá
disuadidaperspectivamartirio.Elmelancólicocaracteriza
portipoadhesióndirectatareacompromisointransigente
convocacióncreativa.Unejemploseriedadexistencial
seencuentracomentarioDürer:“Lavidauna
cuerdaflojacamaplumas.Denmecuerdafloja”.

156├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Hablandosentidofiguradoespadaarmaempleadaen
laluchaconviccionescreenciasverdaderasuno.
Representacapacidadmentalcortardividir.Representael
juicioaspectocorrespondeespadaverdugoo
alegóricamentesentidojusticia.EnmanoPablola
espadatienesignificadodonesmelancólicosvaloracióny
discriminaciónintelectodiferenciadorsentidociertolo
queoportunonecesariohacerahora.Simbolizael
sensoriuminherenteespecialtemperamentomomento
creativoencarnaesenciageneraleterna.
ConcuatrohombressantosDürernoemprendemera
representaciónalegóricaartísticatemperamentostales.
Tambiéntransmitevariedadperspectivascreativasse
correspondentemperamentos.Obviamenteeraconscientede
quehabíacreadonoimágenescuatrofigurassagradasrepresentantes
detemperamentosellasestablecióuna
expresiónpropiosercreativoexpresiónnaturaleza
másprofundacreatividadtal.Sincomprensiónrazón
deDürerdonarpinturaciudadnatalseríapococlara.
Evidentementesabíapinturaestabarelacionadapropia
personalidadartísticaallápinturadabaconocer
algobuenofuerzacreativamisma.Ciertamentefue
elprofundorespetoDürerdonartísticoapreciola
fuerzadivinamanifestabaélllevódedicarésta
suúltimagranobraNuremberg.
SipodemosafirmarprecisiónpinturaLosCuatro
Apóstolestemperamentoscorrespondientesdicesobre
lanaturalezaartísticaDürerrealidadfuerzacreativa
entoncessurgepregunta¿porrepresentancuatro
temperamentoslugarparticularartistareconoció
ensímismo?LarespuestapodríaserDürernopretendía
inmortalizarseautorretratopsicológicodecirlo.Para
estohabríabastadorepresentarmelancólicotemperamentocon
elDürersintióidentificado.Estabamuchopreocupado
porretratarfuerzacreativaerareconociblegestalt
cuádruplecuatrotemperamentosperspectivascreativas.
Lacreatividadpersedecircreatividadexperimentada
comofuerzadivinatrascendentemanifiestaconstelación
tipomándalacuatrotemperamentos.Encincopintores

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤157
discutidoscapítulohemosvistofuerzacreativa
empoderapermiteindividuosentrarhorizonteexperiencial
decuatrotemperamentos.Bajodominiofuerzacreativa
losindividuospuedensobrepasarcondicionespropio
temperamentoexperimentarcrearperspectivalos
demás.Estaprerrogativagrandesindividuoscreativos.
Esoexplicatalentomultidimensionalinfluenciaampliaduradera.
Sinembargotodasformaspermanecetemperamento
únicoespecíficoprincipalfuerzaformaciónpersonalidad
laexperienciaformapensarindividuo.Enrelación
conprimariotrestemperamentosabrenhorizontes
complementariostodoniveltrabajocreativo.
Todavíatenemosresponderpreguntasurgiócomienzo
denuestradiscusiónLosCuatroApóstoles.¿Cómodebemos
entenderdiferenciaotrascuatropinturasde
estetipodiscutidasdiscernimosnocuatro
perspectivastemperamentalestambiéncorolariogestaltfemenino?
¿Cómopodemosexplicarausenciagestaltfemenina
queparececorrespondersepatróncuádruplemasculino?¿Podría
serLosCuatroApóstolesfuerzacreativafundamental
sereduceaspectoconscienciaespíritumasculinoexpensas
delaspectofemeninoinconscientecreativoalma?
LaausenciagestaltfemeninaLosCuatroApóstolesde
Dürertambiénhapreocupadohistoriadoresarte.Noporque
hayanprocedidonosotroscomparandointerpretacionesartísticas
depatróncreativoprimarioestudioiconográfico
aumentaexpectativaimagencuatro
apóstolesdeberíaaparecercorolariorepresentaciónla
figuracentralVirgenMaría.Parececomposicióninusual
aquípuedeexplicarsereferenciasacraconversazioneel
motivoconversaciónsagradanormalmenterepresentaun
grupohombressantosreunidosalrededorVirgenMaríael
niñoJesús.LosprimerosbocetosDürermuestranhecho
teníaintencióncrearimagennuncasiguió.Yla
tecnologíainvestigaciónmodernaestablecióel
principioDürerhabíaconcebidocuatroapóstolesimagen
centralVirgen.77
77
PeterStriederDürer(KönigsteinimTaunus:LangewiescheNachfolgerKG2012)p.326.

158├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Unaexplicaciónelementofemeninoausentepodríaestarla
situaciónreligiosadramáticamentecambianteNurembergese
momento.Comomencionóanteriormenteañoanteriorla
finalizaciónDürerLosCuatroApóstolesgobernantesde
NurembergdecidieronhacertransiciónfecatólicaReforma
protestante.Encorrespondencianuevaconvicciónteológica
sepusotelajuiciorepresentaciónimágenesde
temasreligiososestatusMadreDiosrepresentación
visualvolvieronespecialmenteproblemáticos.Enmonografía
sobreDürerPeterStriedermencionaposibilidadhistórica.78Si
talexplicaciónválidaentoncespodemosdecirpsicológicamente
lalagunafemeninapinturaDürerapuntarepresión
reformistaveneraciónrepresentaciónMaría.Esto
ensímismoexpresaríadevaluacióncolectivaelementofemenino
enfuerzacreativasupresiónimagenuna
vozinconsciente.
4.5.2.VirgenNiñoPeraAlbrechtDürer
Independientementehistoriaoficialartepesarlas
aparienciasinmediatassoyopiniónpersonificación
masculinacuatrotemperamentosLosCuatroApóstoles
incorporaelementofemenino.Porsupuestonoaparececomo
unagestaltfemeninacompletamanerassutilesseñalaré
másadelantemedidaexploramospinturadiferentepero
relacionadaVirgenNiñoPera.LaVirgendudademuestra
laocupaciónparalelaDürerfemeninovarias
razonespuedeverrelacióncomplementariaLosCuatro
Apóstoles.
Hablarfavorlecturacombinadadospinturascompuestas
independientementebasadohechoambas
obrascompletaron1526—yambasrepresentanfinalla
obrapictóricaDürer.LosCuatroApóstolesúltimapinturamagistral
deDürerVirgenNiñoPeraúltimalarga
serieretrataVirgenMaría.Ademásdospinturastienen
encomúnestilosuavefluido.Ambastambiénmuestranfondo
oscuroresaltafigurasrepresentadas.Enambaspinturas
78
Ibid.p.322.


IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤159
VirgenNiñoPeraAlbrechtDürer

160├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
añofinalizaciónmonogramaDüreraparecencuadro
superiorderecho.YfinalmenteVirgenNiñoPeraMaría
apareceojosentrecerrados.Estemotivohacediferentela
VirgenrepresentacionesanterioresDürercorresponde
conpatróngranfuerzafemeninahemosvisto
enElHombreDesesperadoLosComedoresPatatas.Basadoen
talesobservacionesconsideraría“esta”Virgencontraparte
yequivalenteLosCuatroApóstolesDürerrepresentación
detemperamentos.EncualquiercasoVirgencorresponde
conactividadvoluntadDürercincuentaochoaños
dosañosantesmuertecontinuarátestificandoexperienciade
unafuerzaprimariamanifiestadobleaspectoespíritu
creativoalmamediadoraimágenes.
EnVirgenNiñoPeraDüreraccedióespíritula
reformareligiosaomitirveloazulhalotradicionalmente
representabannaturalezasantaMaría.Sucondicióntranspersonal
comoMadreDiossacrificacualidadmaternal
máshumanaempática.Sinembargorostroportecorporal
emanasentimientosublimemisterioso.Ypesarsu
aparentejuventudojosentrecerradoscejasnoblementearqueadas
supielimpecablefrentealtacabezadiscretamente
inclinadaelegantecuellotransmitenimpresióndignidad
ypuragrandeza.
EnimagenMadreMaríajovennoblepodríamos
discernirsimbólicamenteacercamisteriosafascinacióndel
arquetipomadrevínculoinconscientecreativo.Se
hamanifestadotravéssiglostesoroimágenesse
expresaobrasartísticasformassiemprenuevas.Deinconsciente
creativorecibimosfuenteinagotableimaginación
ideasintuicionesimágenesformas.TalDürerhizotanta
frecuenciarepresentacionesVirgenMaríaseguramente
aquítambiénexpresamaravillafuenteinspiradoraproviene
deprofundidadesalma.Laimagencuestiónuna
realizaciónfuerzacreativa(ensentidoverdadero)
subyaceapoyaprocesocreativocontenidosinesperadose
impulsosautónomos.
Unamiradacuidadosaretratomuestraexpresiónfacialde
Maríadifiereladosderechoizquierdo.Cubriendolado
sucesivamentelargolíneacentralencontramosderecha

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤161
(desdeperspectivaespectador)semblanteaustero;en
elladoizquierdoaspectodulcetiernamadre.Estas
cualidadespodríanreflejararquetipofemeninoaspectos
contrastantescontenedoraGranMadrearcaicavivificante
ánimajoven.EnVirgenNiñoSantaAna(1519Metropolitan
MuseumofArtNewYork)Düreratribuyóaspectosa
dosfigurasdiferentessaberSantaAnamadreMaríapropia
Maríahija.UsandotérminosErichNeumanndosaspectos
corresponderíanrespectivamentearquetípicamente
femeninoscarácter“elemental”carácter“transformador”.79EnVirgen
yNiñoPeracualidadesaparecenjuntasformaalgo
atenuadadosaspectosdiferentesmismapersona.La
doblepresenciaMaríapodríaseñalarhechoinconsciente
creativoalmacenatesoroimágenesarcaicasmismo
tiempofuenteeternamenterenovadoratanto
tambiénproducenuevasimágenes.Loinconscientecreativoaparece
enpersonaespecíficamentefiguraMaríaseñala
simbólicamenteactividadautónomanaturalezatranspersonalde
lafuerzacreativa.Enambosaspectos—elautónomotranspersonal—
losindividuoscreativosexperimentanfascinaciónespecialde
serguiadosfuerzainteriormisteriosaserdominadospor
contenidosarquetípicossignificativos.
DecaraMaríaemanatambiénespecieenigmasibilino
unairemisteriosabiduría.Susojosentrecerradosvigilanal
niñoJesústambiénparecenmiraradentro.Enmisma
línealabiosligeramentecerradossugierenmísticomystai
comoantiguosgriegosllamaban“losbocacerrada”cuya
prácticasilencioprofundizabaescuchainterior.Enconsecuencia
elapóstolLucasEvangelio2:19[BibliaJerusalén]escribe:
“Maríaparteguardabatodascosaslas
meditabacorazón”.EnsilencioMaríaguardamisterio
ynaturalezafinalmenteinefablehavistoo
presenciado.“Québelleza”dijoDürer“Nosé”él
podríahaberagregadofuerzacreativasímismaúltima
instanciainefable.80
79
ErichNeumannTheGreatMother:AnAnalysisoftheArchetypetrans.RalfMannheim
BollingenPaperbackEdition2ndPrinting(PrincetonNJ:PrincetonUniversityPress
1955/1974)p.24[ErichNeumannLaGranMadre.UnaFenomenologíacreacionesfemeninas
deinconsciente
.Ed.Trotta2009].
80
Dürer“FourBooksonHumanProportion”Conwayp.179.

162├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
DürerenmarcacaraMaríamelenacabellocastaño
rizadobrillareflejosrojosdorados.Contrastalos
peinadoscuatroapóstolesrealidadsonparcialmente
calvos.EncomparaciónbuclesrizadosMaríaapuntanuna
formapensarasociativadanzanolineal.Enotraspalabras
sucabellosimbolizamentalidadfemeninapuede
describirseprimaveralacuosafluidainagotablerebosantede
sugestivafantasíaimaginaciónjuguetonaadornadaideas
sorprendentesvienendestellosluz.C.G.Jungofreceun
ejemplohechomodonolimitamujeressino
quepuedeaparecerhombresexpresiónfemenino
interno.EntestimonioalumnoErichNeumannJungescribió
amiembrosInstitutoZürich:
Ellogrointelectual[Neumann]sobresaliente.Todos
ustedesestánpocomimadosmiánimacapazde
cambiarluzoscuridad;nadacompletamenteoscuro
nigraciasDios¡completamenteclaro!¡Estolo
quemeacusancontradicciones!ConNeumanndiferente.
Unonecesitapensarélcontrariopierde.81
EnescritoJungreconocepropiaánimapensamiento
iridiscenteestiloMaríapensamientotipoadmite
polaridadesdialécticas.Comoaspectofemeninocreativoes
especialmenteasociativo“sinfónico”.Porcontrariomodalidad
delpensamientoNeumannpertenecemasculinocreativoy
supropensiónestructuralinealidadsistemáticas.
LoscontrastesobservamosexpresiónfacialMaríase
puedenvertambiéncabello.Denuevoperspectivadel
espectadorladoizquierdoladodulcejovenmadrepegados
amejilladiscurriendohombrodosrizoscuidadosamente
agrupadosderramanalrededorhijosilo
abrazaran.Porladotresrizosdispersanlibrementesu
hombroizquierdo[ladoderechoobservador]ladomadre
alejadamenoscomprensiblearcaicatipoSantaAna.Ademásen
estemismoladocabelloMaríafirmementerecogidohacia
atráslejosrostro.Poroídoespecialmenteexpuesto
comohacerélsimbólicamenteatentocanalde
81
JungtoJacobi24Sept.1948JungandNeumannAnalyticalPsychologyinExilep.xli.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤163
escuchadetectaseñalesgranreinooscuro—enmundo
sombríodesconocidolugarsimilarHadesdel
tipoPerséfoneveceshabita.Delmismomodoladoel
cabelloMaríadesaparecepartemezclándosefondooscuro
yluegosurgepropiasombraluzproyectada
sobrehombro.Esteflujocabellopareceperteneceraspecto
intrínsecamentesibilinoarquetipomadreotorgael
donintuiciónfemeninacapacidadtransmitirmensajes
queescuchanMásAllá.Estedonincluyeaperturalos
fenómenossubliminalesparapsicológicos—unahabilidadarcaica
queJungejemplotemíaadmirabapropiamadre.Sutesis
doctoralocupómundoocultoexperimentósesiones
deespiritismorealizadasjuntoprimaHelenePreiswerk.En
elLibroRojorúbricaSeptemSermonesadMortuoslos
SieteSermonesMuertosJungdescribepropioencuentroposterior
conmundofallecidos.Tododatestimoniolo
queJungsentíafuerzafemeninacreativarelaciónel
MásAlláproximidadpropiaánimaaspectoarcaico
tipoSantaAna.
ElniñopinturaDürerimpregnadomiradade
asombrocuriosidadexpectante.Nosrecuerdaniñodentrode
cadanosotrosmaravillahacepreguntascon
losojosbienabiertosquieresabercosas.Thaumazein
donmaravillarsenocomienzotodafilosofía
sinotambiénfuerzaimpulsoratodacreatividad.Escapacidad
ysedconocimientoencontramostambiénpueraeternus
arquetiponiñoeterno.Elniñopinturatomaseriedad
pareceserinsignificanteramitatrébol.Sin
embargogestorecuerdaexperimentolúdicoindividuocreativo
elprocesodescubrimientocosasaparentementeinútiles
artpourart—elartearte.Encontramosmismaactitudinfantil
encuentohadasPulgarcitonuncabuscatropieza
concosas—yindividuoscreativosdescubrenideas
porcasualidad.ElhijoMaríasimbolizaprocesobásicode
transformaciónesenciainfantilvidanuevadesarrollo
quedestacaatuendoverde.Enciertosentidopersonas
creativassiempresonniñosnovatos“verdesdetráslas
orejas”dicedicho.*
*
N.T.Dichopopularidiomaingléssignifica“seringenuo”“sernuevoalgo”.

164├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
LasmangasvestidoVirgensonverdesatuendo
delniñoCristo.Perohaycolorespinturaapuntana
comienzos.ElrojosalmónbataMaríasimbolizaamanecer
losnuevoscomienzoscreativosapariciónnuevodíael
amanecernuevotiempo.Esexpresiónenergíacreativa
ensentidoseñalarllegadaprincipalmentenuevoy
completamentediferente.Uncollarescoteblancobrillante
contrastafondooscuro.Yblancotambiénsímbolo
decomienzossumatodoscolorespotenciales
emergentes.Porcontrariofondonegrosímismodenota
elfinaltodasposibilidades.
Estecontrasteblanconegroconcibeposiciónfemenina
entrecomienzosfinalesdíanochesernadavidamuerte.
Encapítulohemosencontradootrasimágenesexpresan
ellímitepotencialbipolararquetipofemeninobrotar
deoscuridadchispacreativaconducirreinos
deparálisiscompletamenteoscuros.Elespectroposibilidadesse
correspondeexperienciaindividualrendirsefuerza
creativaasombrosaanimapuedeigualmaneradestruir.
Esdualidadfuerzacreativaafirmaautonomía
inviolableabsoluta.Esresponsableentusiasmoaversiónla
inspiraciónparálisisespiritualcreatividadenfermedadel
descubrimientoderiva.
ValepenaseñalarpinturacoloresDürercorresponden
concoloresmarcanetapasprocesoalquímico
transformación:fondocorrespondenigredoel
ennegrecimiento.ElvestidoverdeVirgenatuendohijo
expresanveriditasverdor.Superaseñalacitrinitascolor
amarillentobatarubedoenrojecimiento.Yfinalmentesu
cuelloblancocorrespondealbedoblanqueamiento.Sibien
noconozcogradofamiliaridadDürersimbolismoalquímico
ungrabadomaderaélportadaobraalquímica
sugiereélteníaalgúnconocimientorespecto.Inclusosisu
eleccióncolorVirgennotuvierareferenciaconscientea
laalquimiapuededecircontienelógicainterna.Porqueen
cualquiercasoesquemacolorsimbolizatransformación
creativadinámica—estarenlazadoprocesoscreacióno
conetapasprocesoalquímicoindividuación.Enambasdimensiones
elsimbolismomismo:blanconegrorepresentan

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤165
principiosfinales;verdemomentoconvertirse;amarillo
paranuevoscomienzos;rojoamanecernuevodía.
Sinembargopodríaargumentartodoreducemerorecurso
delespectrocolorcompletoeleccionesparticularesdel
colornotienensignificadoparticular.Contraargumentodebe
señalarsedemarcaciónetapasalquímicasnoincluyeel
colorazulanalogíaazulfaltapaletaVirgen.
SiDürerhubierapropuestoretratotradicionalVirgenel
azulhabríacolorindispensable.Lanotableausenciaazul
sugierefácilmenteDürereligiónoretratardinámicaespiritual
pertenecienteesferascelestiales—yrealidadélquería
visualizarcreatividadelementalreferenciaconsciente
aprocesoalquímico.
Encontextodebeenfatizarsetodosgrandespintores
sonalquimistasnaturalezapretendenmuchouna
coloraciónaleatoriaimágenes.Elcolortienesignificado
existencialesencialapareceejemplorecreación
alquímicamundo(PaulKlee)procesocreativointerno
delindividuo.PabloPicassocasohablahechoque
ciertosperíodosvidacreativapuedenestardominadosesquemas
decoloresparticularescolorfundamentalimportancia
existencialobraartista.Paratomarejemplo
famosopuededecirPeríodoAzulcoloresoscuros
secorrespondeetapanigredoalquímicaPeríodo
Rosarubedo.EltrabajoC.G.Jungilustraimpactolas
fasescolorotraspersonascreativas:llamadosLibrosNegros
suposteriorLibroRojoregistranexperienciainternadecisiva
atravésJungdescubriócomprensiónfundamental
delalmaélaplicaríasímismootros.Porsupuestolos
colorespuedensercoincidenciatrabajoanterior
seregistrócuadernostipogeneralmenteestánencuadernados
concubiertasenceradasnegras.SinembargoJungeligiótenerel
trabajoposteriorencuadernadocubiertacuerorojosu
elecciónconscienterojoparecehaberestadojuegoinclusoen
elnombreLibroRojorealidadsubtítulotítulo
principalnuncaestablecióLiberNovus.EnCapítuloIEl
RojoaprendemosJungprácticaimaginaciónactiva
seencontrócolor:travéscomprensiónalquimistade
supodersignificartransformar.

166├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Exploremosahorasignificadoperamotivootorga
aretratoparticularVirgentítulodistintivo.Laperaes
unacontrapartefemeninaesferageneralmenteapareceen
lamanoPantocrátordiosmasculinocreacióngobernador
deluniverso.Laesferaaparecetambiénorbeimperial
quedenotapoderemperador.Poranalogíaperasímbolo
denuminosafuerzafemeninacreaciónpoder
creativoautónomodentroreinosinconscientealma.
Estafuerzacreativaquieredominarhorizontes
mundanosquierecreardentrodominiossuperiores
delespíritu.Asísimbolismoperaoponediametralmentea
loscuatrotemperamentosencarnanmodalidadescreativas
masculinasprovienenarribaelementoéterespíritu
comotal.Sehacevisiblededosbellamenterepresentados
Maríatoquefemeninoimplicacualidadde
creatividadcaptacosassensualmentetravésórganos
desentidos.82LacreatividadmasculinapersonificadaDürer
encuatrotemperamentosarticulatravésespíritudecir
enescrituramedioatributosmasculinossimbolizados
pergaminolibrosespadallave.En
contrastecreatividadfemeninadistinguerelaciónla
realidadinconscientealmasimbolizadapera.
Conformacuerpofemeninoperasimbolizamuybiensensorium
delcuerpohumanovasoprimariotravéstransmite
lafuerzacreativafemenina.Sinembargonocuerpotal
comoobjetovistodefinidoexteriorpuedehacer
lamiradamasculinapercibesentidorealwahrnehmenalemán
“tomarverdad”.Másbiencuerpoconsisteuna
interacciónorgánicaholísticacincosentidossensualidad
yespiritualidadunenéxtasisproducela
bellezapercibidasúbito.Estecuerposubjetivamenteresonantees
unórganoexperienciapercepciónactividadparticipauna
modalidadfemeninaexpresióncreativa.
Unhombretambiénpuedeexperimentarcreatividadfemenina
similarMaríaoriginacuerpocualidades
sensualespoéticaséxtasisinclusiónholísticaritmos
82
Elusocincosentidosdispositivoscreativosespecíficamentefemeninosretrata
maravillosamenteLaDamaUnicorniofamosaserieseistapicescreadosalrededor
delaño1500exhibidosMuseoNacionalEdadMediaParís.

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤167
cíclicosdulcebelleza.Esexperienciahombremedida
enánimadesarrolladapermiteentrartotalidad
amorfacreatividadsensualinterior.Escreatividadse
manifiestanoexpresionesactivasdirigidaspronto
nosocurreconcluyemismaformafrutasmaduras
caenárboles.Estipocreatividadnolinealnointencional
receptivadalugarnacimientos.Adiferencialos
librossostienenapóstolesperaMaríatienevercon
unasensualdegustaciónabsorcióncontenidosconmovedores
conreaccionesnaturalesinstintivasnutriciónsatisfacción
consaborsentimiento.Laperasimbolizalógicaexperiencial
basadabiologíaevidenciacorporaldecirlo.Además
laperaredondezaludeunificadamultifacética
creatividadfemenina.Contrastalibropalabraespaday
lallavesímbolosapuntancreatividadmasculinaque
sebasateoríastesisdistincionesprincipiosjerárquicosdemandas
deexclusiónreclamosabsolutismo.Elestilomasculinosigue
unalógicalingüísticamenteexplícitadocumentable.
Hayconjuntoreveladordetallesdospinturas:uno
decuatroapóstolesexhibeobjetosmostrarlosVirgen
sostieneperacercacorazón.Sugestosugierepoderfemenino
creativoincrustadoligadotodocuerpoa
susritmoscíclicospercepcionessensualesErosnutriente
quedependegenerarelaciónvivaz.Porcontrariocreatividad
masculinabasaLogosobjetivosostienesí
mismoindependienteexperienciainmediata.
Lacreatividadmasculinafemeninadifierenformasque
hemossubrayadovariasveces.Ahorasurgenpreguntas¿estánlas
dosrelacionadas?¿estánhombresmujeresnecesariamente
consignadosrespectivamentemodoscreatividadmasculino
yfemenino?¿podríandospinturasdiscutidascapítulo
contenerrespuestas?
LaintenciónDürersepararestrictamenterepresentaciones
decreatividadmasculinafemeninadestacapuesta
enescenatemascentralesdospinturasrespectivamente
diferentes.Creodivisiónradicaldebehabercontrariado
profundamentepersonalidadartísticaDürer.Puede
explicarsereflejogranluchaaceptaciónfinal
depoderosafuerzaReforma.Conenormeesfuerzo

168├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
laReformadeterminónuevoordenreligiosofavorecíauna
creatividadprincipalmentemasculinaorientadaespíritu—yesto
conconsecuenciashistóricasperduraríansiglosvenideros.
Entreresultadosencontrabaalejamientocolectivotancial
decreatividadfemeninapredominantementeconmovedoraque
habíaexistidocristianismocatólico.
DondequieraprevalecióReformaPalabratransmitida
enBibliallegóserúnicoprincipiorectortodosindividuos.
LesquitaronPapasacerdotesllaveSanPedro
delreinocelestialentregaron“sacerdociotodoscreyentes”.
LasupremacíapapaljerarquíaIglesiaCatólica
dieronpasocomunidadcreyentesquienespinturade
Dürerestánrepresentadoscuatroapóstoles.Larectitudética
yfefuerteconvirtieronprincipiosmoralesrectores.O
dichoimaginativamenteespadaPabloconvirtióinstrumento
deseparaciónradicalbienmalpiadosopecaminoso
—yconsecuenciatambiénrepresentabala
responsabilidadindividuollevarvidadigna.Poranalogía
conMarcospergaminosagradotodosindividuosahoraestaban
facultadostocarpuertaiglesiaigualhizoLutero
conTesisWitenberg;dartestimoniofe
escuchandointernamente.Talesdesarrolloscondujerongnosis
protestantecamposbatallaguerrascampesinas.El
podercentralIglesiaCatólicagobernabamundoy
mediabaMásAlláfuedepuestofavorgobernanzade
autoridadestemporalespolíticasregionalestipoNuremberg
querecibióregaloDürerLosCuatroApóstoles.
Estefuefinalsistemacatólicocreenciasmentalidad
ycreatividadorientadasfemenino.Incontablesiglesiasy
catedralesfueronpurgadascuadrosestatuas.Lasrepresentaciones
deVirgenestabanimágenessagradasconvirtieron
envíctimasalborotofanáticovíctimasdestinoque
afligiótodamaterialidadsensualidadbelleza.Enmanoslos
reformistasiglesiasconvirtieronlugaresreunióndesprovistas
deimágenessupuestamentepudierandistraeratención
dePalabrapuraseducirfielespeligrosoreinoicono
cosificado.Lasimágenesotrasartesvisualesnoveíancomo
mediadoraspoderesdivinostrascendentesbecerros
deoroofuscabanverdaderafe.Elreinosignoslos

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤169
gestossensiblementeperceptiblesfuesacrificadonombreuna
femediadapalabra.Ytambiéndisminuyócreatividad
femeninamediadaprácticasconcretasfecatólica—tales
comoritualessimbólicossacramentosoracionesindulgencias
celebracionesfestivasinciensosvelasprendaslitúrgicas
devariedadcolores.Unmodoheroicocreatividadmasculina
estabaaumentocorrespondíaidealesinternos
delascetismoautenticidadpersonalradical.
DondequieraprevalecióReformadeclivecreatividad
femeninasensibilidadcorporalidadtangibley
sensualtambiénmanifestódebateteológico.Entrevíctimas
ensentidoestabanmisacatólicadoctrinasubyacente
quesostienesacrificioCristorevividoinconcretopor
ladivinatransustanciaciónmisteriosamilagrosapandel
vinocuerposangre.Estaconvicciónfuesuplantadael
puntovistaprotestanteformasimplesostieneque
elserviciocomuniónsirve“simplemente”conmemorarel
sacrificioredentorCristo.
Deahoraadelanteconsiderabarevelaciónhabíallegado
afinalcompletodefinitivotextobíblico.Ladoctrina
deReformasolascriptura“sóloEscrituras”nodecretó
laautoridadsupremaBibliatodosasuntosfe
sinotambiénnuncaprodujeraningúndesarrolloadicional.
Dürerdenotaabsolutamenteautosuficienteinmutabley
vinculanteEscrituraformademostrativaapóstoles
muestrangruesasplegablesBiblias.Conllaveespadaseñala
unainterpretaciónaperturadifusiónmisionerade
larevelaciónvinculante.Lasituacióncorrespondemucho
conespíritucreatividadpatriarcalmasculina.
LaReformacausóobsolescencianuevarevelacióndel
tiposugeridoVirgenNiñoPeraNiñoCristo
encarnaapariciónnuevoespírituseñalaaperturade
nuevasexperiencias.Teniendocuentaatuendoverdedel
niñocolorEspírituSantoinspiradortréboldel
niñotieneformamándalatenemosconjuntoimagende
unainmanenteencarnaciónSí-Mismo.Lagestaltapunta
aaperturacreatividadfemeninapodríainspirarcrecimiento
ycambio.Yconsecuenciarevelacióndivinano
puedeencerrarselibrocuatroesquinaspuedeconsiderarse

170├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
cerrada.PorcontrariocabellosueltoVirgensimboliza
unafuenteinagotableimaginaciónnaturalezaambas
arcaicaeternamentejovenproporciona
impulsossiemprerenovadoresideasorientaciónarquetípica.El
aprovechamientofuenteconducerenovacióncambioy
transformacióninterminableslideradoscualidadánimade
relaciónvidamisma.Laposiciónpatriarcalopuestapiensa
desdedentrohorizontefinitudmuerte.
Subrayemosnuevamenteespírituracionalmasculinoprotestantismo.
EnLosCuatroApóstoleshacevisiblevariasformas
quenohemosabordadoejemploénfasisque
loscuatrohombressumamenteatentosobtienenvisiónespiritual
porvistaintelecto.Suspoderosasmanossugierenmodode
acciónenérgicatardeconvertiríaidealactuación
calvinista.Estetipoposturaracionalnopodíahacerabjurar
derelaciónfemeninairracionalmundocuyosaspectos
típicosestánimplícitosVirgenNiñoPerade
Dürer.ComomencionamosanteriormentepielsuaveMaría
susdelicadosdedosperasugierenmodonoracionalpercepción
porsensaciónsentimientogusto.
Larenunciapotencialcreativofemeninotambiénimplicabala
devaluaciónatributosnoracionales.Comosimbolizael
oídoabiertoMaríapodemoshablarfacultad“escucharen”
laoscuridaddesconocidodonesrelacionadosintuición
ypercepciónextrasensorial.Siendocomponentesherencia
matriarcaltodasesashabilidadesfueroncensuradas.Enlugarvino
laincisivaclaridadintelectotratamientopragmáticomundano
“aquíahora”.EnLosCuatroApóstolesposturamasculina
comovisibleclaroénfasiscabezasapóstoles
enmiradasatentasdirigidastambiénbrillantecorriente
deluziluminaextremoderechopintura.
LastransformacionescolectivasllevadascaboReforma
fuerondeterminadasquejassurgierondentroentonces
mundomatriarcalIglesiaCatólica.Muchasellasreferían
perversionesespiritualidadfemeninala
supersticiónmalasprácticashabíanllegadoexpresarobjetivación
materialistatratamientomecánicocreenciasreligiosas.
Pensamosejemplovidadisolutapapasque
sucumbieroncompletosensualidadinmoral.Talfracasoestaba

IV•ELINDIVIDUOCREATIVO┤171
destinadoevocardemandaspiedadarriba.Encontexto
laReformaconsiderósospechatodasalusionescuerpo
yalmaencarnadasimbolizaperade
Dürer.Lafereformadaestabainclinadaadoptardoctrina
muymasculinaincorpóreasolafidesolagratiadecir“sólopor
lafegraciaDios”obtienesalvación.
Paraconsiderarcaracterizacióndiferenciaentre
lamentalidadmasculinafemeninavalepenaseñalarrepresentación
deDürerLosCuatroApóstolesdosmarcosverticales
yestrechosconstriñencuatrohombresespacio
relativamenteestrecho.PorladoMaríadaespacio
yfiguraocupaexpansióncircularoriginasu
propiocentro.Tomandocomposiciónsimbólicamentepodríamos
decirmentalidadmasculinapertenecedimensiónvertical
deidealesnoblesprincipiosintelectualesideaspionerasy
losobjetivostrascendentes.Ademássometesifueraevidente
amarcosdeterminadosexternamenteestándares
deactuaciónnormasreglassocialescondiciones
pragmáticasrealidad.Encontrastementalidadfemeninaobtiene
suorientaciónfundamentalcentropersonalidadindividual.
Decentroevolucionanpreferenciasestéticaslas
valoracioneséticasevaluacionesinstintivasinteresesespirituales
quedesarrollanmanerainequívocadentroSíMismo
yformaserpersonales.
EnOccidenteguerradosmundoslibróbrutalmente
durantetiemposReformaContrarreforma.Sinembargo
siguesiendobatallaarquetípicamundial.Loseventosmundo
islámicohoyilustranconmovedoramenteespiritualidad
deinspiraciónmasculinavolviéndoseabsolutonodudaen
desmoronarmonumentospreciososarrasarbienesculturales.
Estomencionarfríadeterminaciónacabarvidatodos
lossupuestosnocreyentes.Estetipodesarrollohacedifícilsi
noimposibleconcebircambioreligiosorenovación.
PodemosimaginardramaplanteadoDürerguerrade
laReformaimágenessensualidadbelleza.Másallá
desometióDüreraislópropiomundomatriarcal
elfundamentoprimordialcreatividadcompromisoartístico.
Noextrañarmurieraedadcincuentaochoaños
solodosañosdespuéscompletardospinturasseparadasaluden

172├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
dolormenossentidotrágicoautodivisiónengendrado
porsalidaformafemeninacreatividadhabía
sidoalimentadaIglesiaCatólicamatriarcal.
Anteriormentecapítuloplanteamospreguntas:¿existe
unarelaciónmodoscreatividadmasculinofemenino?
¿estánhombresmujeresconsignadosrespectivamentelos
modoscreatividadmasculinofemenino?Sindudaexisteuna
relación.Sepuedediscernirprecisióncomparaciónlas
dospinturasDürerLosCuatroApóstolesVirgenNiñocon
laPera.Aquívemoscualidadessoncaracterísticasun
ladoestánmutatismutandispresentestambiénotro.Esto
muestraindirectamentesimilitudconexión.
Porejemploespíritucreativotípicamentefemeninoirracional
expresadocabellorizadosueltoVirgenencuentra
analogíaplieguescaídalibretúnicasJuanPablo.
Esteúltimobellodetallecompositivoelementosfemeninos
sutilesDürerempleaatribuirapóstoles
casireducidoscabezasalegríacreativafemeninano
tienepropósitoprácticoexceptoseguirleyesnaturales
delmovimientorítmico.Ensentidorevelaciónapolínea
transmitidabíblicamentearribaequilibradarevelación
dionisíacaabajo(vercaracterizaciónambaspor
NietzscheElNacimientoTragediaEspírituMúsica1872).
Comoinsinúatúnicasdosapóstolesel
elementodionisíacotransmiteexperienciaespiritualfemeninaa
travésmovimientoritmoestadoánimo.Quecreatividad
típicamentefemeninapuedapermanecerdentrohombre
semuestratambiénintensacoloracióntúnicasde
JuanPablocolorgeneralrepresentasentimientoy
emoción.Asídosmodalidadescreativasmasculinafemenina
seentremezclancorrelacionanámbitoemoción.
Laemocióntanciabasecreatividadpuntode
partidavehículoefecto.◆

V
EXISTENCIACREATIVA



PINTURASANALIZADASENELCAPÍTULO
5.1.AutorretratoOrejaVendadaVincentvanGogh.
5.2.AutorretratoNicolasPoussin.
5.3.ElArtistaCristoAmarillodePaulGauguin.
5.4.Autorretrato:RelojCamadeEdvardMunch.
Recuerdecomodidadmejorapreciaciónlectura
hemospreparadonuestrositioInternet“PortalCreatividad”
dondeustedencontrará:
a)Linksverdetallepinturasinformaciónadicionaléstas.
b)TodoslosLinksseñaladosnotaspiépágina.
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-Creatividad.html

V•EXISTENCIACREATIVA┤175
Lasreflexionesartistasesenciay
elmisteriopodercreativosonespecialmente
visiblesautorretratos.Unautorretrato
noreflejasimplementeaparienciasexternas.Esmás
quereproducciónfotográficasuperficiesvisibles
yregistrorealdatossensoriales.Esuna
interpretacióncapturapropioserartista.Es
unarespuestapreguntaespecíficoque
conformapersonalidadartista.Esademásrespuesta
apreguntabásicasaber¿quéesta
fuerzacreativamisteriosaafirmavidade
unocondicionesespecíficasorigentiempo
elentornoparticulardestinopersonal?Elautorretrato
esexpresiónfuerzacreativase
revelacircunstanciasvidasonespecíficas
delindividuo.
Conmenteahoraemprenderemosdiscusiónautorretratos
decuatroartistas.Estasimágenesdebenevidenciarnecesidad
deentenderfuerzacreativaencarna
esencialmentecircunstanciasvidaindividuo.Señalaremos
estoatributobásicofuerzacreativa:
éstaconcretaencarnanecesariamentepersona“enparticular”
—en“esta”vidapersonalidadúnicas“esta”biografíay
existencia.Noflotapuroéterpotencialidadesideasimpulsos
creativosazarhipótesisabstractas.
Ladimensiónexistencialfuerzacreativanofácilvisualizar
enejemplosartísticos.Nofaltenejemplos.Porel
contrariodesafíoradicaprofusiónautorretratoes
unatareabásicatodoartista.Dadanotableabundancia
¿cómodebemoselegirrazonablemente?Laseleccionespueden
hacerbasealgunosautorretratosexperienciade
creatividadrespectivosartistasrevelanmaneraespecialmente
conmovedoracuatromodalidadestemperamentalesque
tantohandiscutidoaquí.Porveremosautorretratosque

176├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
brindanejemplossobresalientescreatividadexperimenta
específicamentemanera.
Esteenfoquesuponefuerzacreativarealizavida
delartistaindividualacuerdocuatrotemperamentos
esdecircoléricosanguíneoflemáticomelancólico.
Sinembargocreatividadnoreservadaartistas.Esuna
realidadinherentecentraltodossignificauno
denosotrosencarnapredominantementecuatrotemperamentos
loinfluyenuestrarelacióncreativamundo.
Desafortunadamentealcancestrabajomelimitanla
atractivatentacióndesarrollartipologíadetalladaindividuo
basadatemperamentosrespectivosestiloscreativos
ypotencialidades.Asímelimitarédescripciónde
cuatropintorescuyasvidasobrascorrespondenrespectivamente
aestilotípicoexperienciacreativabasadatemperamento.
5.1.ELMODOCOLÉRICO
ENAUTORRETRATOCONLAOREJAVENDADA
DEVINCENTVANGOGH
AutorretratoOrejaVendadadosautorretratosen
losvanGoghseñalahorribleeventoorejacortada.
ComodiceconocidahistoriavanGoghataquelocura
secortólóbuloorejapresentóprostituta.Sin
embargoHansKaufmannRitaWildeganshistoriafue
posiblementeencubrimientointerpretadovanGoghamigo
pintorPaulGauguinocultarverdadfuepropio
Gauguinrealizómasacre.83
5.1.1.VerdadExistencial
ElretratomuestravanGoghmiradaresueltamostrar
rastroagoníasufridadesmembramientooreja.A
pesardifícilescircunstanciasvidamiraadelante
convalienteoptimismolíneamiradaextiendealláde
83
HansKaufmannRitaWildegansvanGoghsOhr.PaulGauguin
undderPaktdesSchweigens
(Berlin:Osburg2008)[LaOrejavanGogh:PaulGauguinPactoSilencio].


V•EXISTENCIACREATIVA┤177
AutorretratoOrejaVendadaVincentvanGogh

178├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
suladoderechodecirfuturo.Lostonosamarillosnaranjas
derostrorecuerdanpaisajesfértilescamposde
trigooponenmiseriacambioexpresanconfianza
fundamentalenfoquedecididotareainterna.Pareceque
nadapuededistraervanGoghpreocupacionesíntimas
yvocaciónartísticapersonal.
Lavitalidadmantienepesarmutilaciónsufridase
muestratambiénintensocolorabrigovanGoghverde
elementalvigorosomuestranaturalezafuerteimperturbable
yfrescopotencialdesarrollo.Eldonfirmeza
frenterevéstribulacióncaracterísticopersonalidad
colérica/histeroide.Laspersonasinclinaciónreorientan
continuamentenuevoshorizontesmenudosufranadversidades
dolorosas.Otraspersonassufrennivelesbajos
sedesmoronaríancoléricosigueadelanteaparentementeimperturbable.
Estaimpresiónresoluciónmilitaraparece
engorravanGoghinviernoazulbordepelajeel
aladobladafrentecasco.Aquísaleluzactitud
deferozautoprotecciónresiliencia.
Retratadocomportamientoafirmativonoconcibeningún
abusovanGoghfrenteventanapuertaabierta
comosiestuvieravolviendodeterminaciónalgúndestino
sentido.Lacomposiciónsimbolizasituaciónde
transición—ensentidoauténticosituaciónexistencial
queimplicacruzartranscenderfronteraspasarrealidad
conocidadesconocida.Estoimagenvidatransitoria
comocaracterísticovidavanGoghestá
encontinuocambiocrisiséxtasispermanentesúbitas
salidas.EscaracterísticonovanGoghtambiéntipo
devidacolérico/histeroidegeneral.
5.1.2.EnlaceNaturalezaPersona
LavidatransitoriavanGoghtomaformaantesdespués
entre“ahoraconocido”“aúnconocer”.Sinembargo
sustransicionesdesarrollannotérminostemporalessino
tambiénfueradentronaturalezaartistay
entrerealidadexteriormundointerior.Comoartistacreador

V•EXISTENCIACREATIVA┤179
vanGoghvivetemporalmenteintersticiosencuentran
entrefenómenossensorialesnaturalezasignificadosespirituales
internos.Lapinturarealidadmediadoranaturaleza
reproduciblevisióncreativaartistatieneésta.
Estauniónnaturalezapersonaespecialmenteintensa
enobrasvanGoghllevaninequívocamentefirmapictórica
subjetiva.Suspaisajesparticularestánimpresossello
depersonarevelapinceladasfuertesgruesasrítmicas
queprovienendirectamentecentrocinéticointerno.
Porcontrarioautorretratohacemuyvisiblepresenciala
naturalezapersonavanGogh.Yahemosnotadotonosfaciales
amarillosnaranjas.Mássimplementerecordarcolores
tambiéncampostrigomoraninteriormenteel
hombre;podemosagregarescenasgavillascosecha
doradafamososgirasoles.Ycolorabrigonosencontramos
conpresenciainteriorqueridosbosquesverdes
arbustoscipreses.
Echemosmiradacercareciprocidadla
relaciónsubjetivaartistanaturalezapresenciaobjetiva
denaturalezaartista.LasobrasvanGoghcomunicanpor
unladovisiónmuypersonalnaturalezamundo.Suvisión
artísticanopretendeserobjetivaimplicapercepcióndel
mundocarentedeseospreferenciassubjetivas.Novisión
científica.Esmuchovisiónexpresivadirigidapreocupaciones
personalespreferenciasimaginaciones.Enconsecuencia
composiciónúnicapaisajesobjetossiguelas
preferenciaspersonalesvanGoghcolorformaritmo.Escon
estosacentoscreativosúnicossubjetividadpintor
cobravida.
PorladovanGoghvisualizaindividualidaduna
partenaturaleza.Supropiapersonalidadsentidadiseñada
encoparticipaciónrealidadobjetivanaturaleza.
¿Cómodeberemosentenderesto?Podemospensarhechosobjetivos
deconstituciónindividualpersonacondiciones
quedeterminannaturalezapersonalprincipio.En
estesentidonaturalezasumatodosfactorescomponen
apersonaindependientementeesperasu
consenso.Loselementoscontribuyennacimientoincluyen
porejemploconstelacionesastrológicasconstitucióncorporal

180├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
posiciónsocialeconómicafamiliaotrascondiciones
derivadassociedadpaísentornoambiental.Tales
factoresestablecenmarcodesarrolloindividualinfluencias
desaludenfermedadpredisposiciónun
temperamentotipopsicológicoparticular.Comopredonaciones
inherentesdeterminangranmedidanuestrasvidasexperimentamos
comofuerzasobjetivasnaturalescuales
tenemospoconingúncontrol.
Laspersonasinclinacióncolérico/histeroidetienencomún
elrasgosubjetivoestarfascinadosmundoestadoque
ellos/ellastiendenconcebirpoéticamente.Elmundomensaje
cifradoestadointernoalma.Porladopersonasestán
especialmentesujetasfactoresprecondicionamiento
mencionadosanteriormenteinfluencianaturalezasu
sentidodeterminanteamplio.Ypuedeirambasdirecciones:
puedensucumbirmenudocualquiercantidaddolencias
opuedendisfrutarrobustasaludgeneral.Puedensufrir
muchosgolpesdestinopuedenversearrastradosacontecimientos
queembelesanvidasbellezaéxitocarismay
otrosdones.Susfamiliascomunidadesculturaspuedenserdifíciles
desoportar—opuedensentirsebienapoyadoscuidados
entornos.Yúltimopersonascoléricassientensea
básicamentebienancladassegurasmundosufrirsentimientos
deestarderivahogar.EnrespectavanGogh
nohaydudadeterminantesnegativosestabanprimer
plano.Suconstituciónfísicaerabastantedesequilibradadébil.En
suvidaprofesionalexperimentópocoapoyofamiliacomunidad
exceptohermanoTheogranconfidente.Ycargaba
consensaciónabismalser“sinhogar”acompañó
hastatumba.
Ahorasurgenalgunaspreguntasdelicadas:¿eltipocreatividad
devanGoghcausadafactoresnegativosvida?Para
comprendermejor¿podríamosreferirnosanalogíasanador
heridobienconocidoámbitopsicoterapia?¿Podemos
visualizarcreadorherido?¿Opodemosimaginarmisma
creatividademergiendovanGoghintegradofamilia
quenutrieraincondicionalmenteambicionesartísticassufragara
suasistenciaacademiaarte?¿OvanGoghsu
atractivaaparienciaencontraraéxitomujerescasaraestableciera

V•EXISTENCIACREATIVA┤181
familiaadecuada?¿Quéhabríapasadosiartehubiera
encontradoresonanciagustocolectivoépocahubiera
obtenidoéxitofinancierocorrespondiente?Ysobretodoesto
¿quéhabríapasadosihubieravividoalmaequilibradacon
sentimientosarmoníarecompensahogarmundo
delarte?¿Quésihubierasentidocasacualquierlugar?
ElmismologroartísticovanGoghapenasimaginable.
Sinembargohistoriacontieneejemplosartistasmúsicosy
pintoresfelizexistenciaseríaerrorafirmar
quevidacómodacreatividadnopuedenirmano.Pero
muymenudoencontramosindividuostrágicosmarcoesta
gestaltcreativallamamosvidacolérica/histeroide.Sonaquellos
cuyasvidasdifícilessonenemigasexistenciafelizpero
sonpropiciastrabajocreativovital.
5.1.3.ElAlmaNaturaleza
EnfondoautorretratovanGoghhaygrabadomadera
japonésretratavariasmujeresMonteFuji.Comoindican
muchaspinturasvanGoghfuegranamanteartejaponés.
Ademástomarlopistaávidaafición¿qué
significadopodríamosencontrarmotivograbadomadera?
ParaempezaraluderepentinaapariciónarteJapón
enmundooccidentalocurriódurantevidavanGogh.
TambiénseñalaparticipaciónvanGoghaperturaresultante
deinterésgeneralexotismoconcepcionestotalmente
nuevasarte.EstopodríaexplicarparteusovanGogh
delmotivotablamadera.
Peroexóticomundojaponésofreciónuevo
tipotranscendenciadecirhorizontal—oterrenaltemporal.
Invitóobservadordejarladoconvencioneshábitos
familiaresdarpasoterritoriocompletamentenuevo
desconocidointrigante.UnMásAlláexistentemundointerior
queofrecióalternativaidealcristianotranscendencia
vertical.EstoatrajomuchovanGoghcuyaorientacióncristiana
tradicionalperdióresultadoaspiraciónfallidaconvertirse
enpredicador—untrabajohabíasolicitadovariasveces
yhabíarechazado.ConimagenpropioMonteFujigrabado

182├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
maderaretratalugaressagradosvenerados
deJapónmodoemanareligiosidadanimistaestaba
ensintoníacelebraciónamorosavanGoghnaturaleza
numinosa.Delmismomodogeishasvestidasvivos
coloresmediovastopaisajenaturalpuedeninterpretarse
comoexpresiónsimbólicaalmasemejanteánimaque
habitanaturaleza.Losvaloresjaponesesacomodaronbiena
laespiritualidadvanGoghnecesidadalternativala
creenciacristianatradicionalénfasisespíritudimensión
vertical.Consignificadosgrabadomaderasímismo
documentaalgunosdeterminantesbiográficosque
subyacenautorretratovanGogh.Enparticulardestacasu
credopersonaltérminosnuevareligiosidadanimistaarraigada
en“aquíahora”terrenalinspiradaalmafemenina.
EldescubrimientovanGoghtécnicajaponesagrabado
enmaderacolorfueimportantetambiénadoptaría
esoselementosestéticatécnica.Porejemplofuese
encontrósuperficieplanapuramentecoloridasimple
yatrevidalínea.Ytambiénencontróposibilidadprescindir
delcontornobasadosombrasdegradaciones.Alasimilar
enfoquesganóautonomíacreativausoformael
colorfueliberadodictadorealismorequeríarepresentación
ilusionistapintortridimensionalidad.Enarte
japonésvanGoghciertamentetambiénreconocióprincipiopropio
asaberpuntoreferenciaabsolutobellezaautosuficiente.
Asímotivofondograbadomaderavan
Goghafirmaparentescoalmamundojaponés
comogranproximidadcomprensiónjaponesaarte.
5.1.4.LaVidaDestinada
Aizquierdagrabadomaderajaponéshayrepresentación
delcaballetemaderavanGoghmuestralienzo.
ConmotivovanGoghsubrayacomprensiónsímismo
comopintoractivo.Concolocacióncaballetelienzoa
suespaldavanGoghenfatizarealidadtareacreativaes
surespaldoexistencialfundamentocolumnavertebralprimaria
deindividualidad.Semuestracompletopintor

V•EXISTENCIACREATIVA┤183
destinado—apesarartemomentocarecíade
laconfirmaciónéxitoexterno.
Ellienzofondosínomuestraimagencompletaun
signoobvio“trabajoprogreso”.Elcoloreadoprincipalmente
blancoligerostrazosamarillosazulesofrecenindicios
fugacessucediendo.Laimagental
sugiereprocesocreativostatunascendiestadonaciente.
Delmismomodoevocasentidocreaciónprimariamisterio
de“algosurge”exnihilonacebrumasnebulosas.
Asílienzopareceemergerstatunascendiel
fondoverdecircundantepodríamosentenderimagenque
emergeélrealizaciónnacientenaturalezacircundante.
Comocolorblancopuedesimbolizarpurificaciónpotencialidad
transformacióntranscendenciapodríamosdecirque
estelienzofondopresagiatransformaciónvanGoghlas
ofrendasnaturalezaimágenessublimessimbólicamente
resonantes.Sólopodemosespecular:motivolienzo¿podría
vanGoghestardescribiendoexperienciarecuperacióndel
episodioorejacortada?¿Opodríaestarinsinuandoampliamente
sobreexperienciavidacoléricamanejocreativo
demisma?¿Oambascosas?
EnpartecaballeteretratadovanGoghsobresale
porencimalienzoblancointersecciónvigasoporte
centraltravesañoformacruz.Condosvigaslateralesinterrumpidas
porestrechoespaciopictóricopartesuperiordel
caballeteaparecegestalthumanaabstractabrazos
levantados.Aunqueformapuedesercoincidenciadebidaa
loslímitesespacialestieneimpactosimbólico.Antesde
explorarsignificadodebemosrecordarvalorsimbólicode
unaimagennoimplicanecesariamenteintenciónconscientedel
artista.Independientementeyodirectorconscientecoincidencia
yaccidentedesempeñanpropiosrolescreación
designificadolideradosvariedadfactoresinconscientes.
Estefenómenopuedeverbienpsicoterapiapintura
terapéuticageneralmenterealizadapacientescarecende
lashabilidadesartistaprofesional.Quizáscontrollimitado
decomposiciónencontramosmuymenudopinturas
factorautónomocreaciónsignificado.Similaral

184├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
“desliz”freudianomanifiestatípicamentefallaaccidente
compositivo.
Previstonomotivocruzformadopartesuperiordel
caballetepuederepresentarpersonarealizagestosúplica
osacrificio.Tambiénpodríaimaginarseserhumanocrucificado.
ElsignificadopodríasercreatividadvanGoghnace
comocruz—comocargadestino.Lavidacreativade
hechodestinoineludible.Esmismotiempoejecentralel
senderoindividuaciónuno.Paraartistacoléricoparticular
implicasacrificioabdicaciónmuerteespiritualigualpuede
implicarmotivocruz.Peromismaformamotivopuede
representarrealizacióngestotriunfoinspiradoruna
celebraciónseñalatambiénrealidadvidacreativadalugar
aresurrecciónespiritualtranscendencia.
5.2.ELMODOSANGUÍNEO
ENELAUTORRETRATODENICOLASPOUSSIN
5.2.1.RealidadExacta
LoslienzosPoussinmenudollenosabundantescontenidos
muestranestructuraequilibrioabundantesmotivosestánintegrados
enordenracional.DelmismomodoAutorretratode
Poussinnosencontramoshombrededicadocompletolas
ideasproporciónrealidadexacta.Tanrealrepresentación
delhombrenorevelanadaregistroemocionalsubjetivo.
Lainterpretaciónsecaaparienciaexternapintorcrea
laimpresiónpersonajebastanteimpersonalsiprincipal
preocupaciónfuerarepresentaciónpersonajeoficial.Alservicio
detareacompletartrabajohombremostradoparece
ausentehaciendoretratoespeciemonumento.Sin
embargopinturanosfascinallamandonuestraatencióninterpretación
derealidadtécnicamentelogradaPoussin.Talvoluntad
paralograrobjetividadfactualdedicaciónverdad
objetivaserioesfuerzollevarcaboambosfactoresla
ejecucióntarea—sonatributoscaracterizanfundamentalmente
laorientaciónsanguínea/compulsiva.


V•EXISTENCIACREATIVA┤185
AutorretratoNicolasPoussin

186├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
TambiénhablacaráctersanguíneoPoussincreósu
autorretratosiguiendonopropiodeseoespontáneoaceptó
lavoluntadamigomecenasPaulFréartChantelou.Motivado
alprincipiosentidodebernoinspiradoPoussin
finalmentevertiótodafuerzahabilidadartísticasdisponiblesla
finalizaciónretrato.AligualPoussinpersonasinclinación
sanguíneageneralderivanmotivaciónbásicaactuara
partirsentimientosobligacióndebermoralresponsabilidad
ética.Sicaráctersanguíneoparececarecerimpulsointernopersonal
susaccionesactividadcreativadeterminadasexternamente
expresanexistenciademandasvaloresinternosgenuinos.Por
ejemplolienzosfondoretratoPoussinapuntanimpulso
internoorientaciónsanguíneavivirdentromarcode
lasnormasgeneralesasimilarleyesestándareséticosdados.
Exceptoretratomusalienzosnomuestran
contenidospictóricos.Consistiendoesencialmentemarcosestas
imágenessubrayanimportanciaexistencialmarcosnormas
ycondicionesencuadretales.Pornosorprende
quePoussindedicaraintensamenteestudioepistemológicocentrándose
enespecialcuestioneséticasrelacionadasvocación
comopeintrephilosophe“pintorfilósofo”.Enotraspalabraspreocupación
inmediatanoeraproducirpinturastambiénfilosofar
sobrecondicionesgeneralespintar.
Comohemosseñaladotendenciasanguíneamanifiestaen
laenfáticaautorrepresentaciónfácticaPoussinlugaruna
pinturaemanarancondicionesvidasubjetivas.Enlínea
conelecciónretratonodapistaalgunaPoussin
padecíaenfermedadParkinson.Conenormedisciplinaartística
superódiscapacidadsintomáticamodotemblor
queentorpecíamanoindetectableejecuciónpintura.
DehechoprevalecevoluntadPoussinretratarartista
objetivamentelogradoperdurable—especialmentefondo
cercanolienzorepresentadomuestramaneraprominente
ylatínnombreotrascaracterísticasclaveidentificación.
Apareciendoefigiehechapiedratextodefineconmemora
alartistatodaposteridad:EfigieNicolaiPoussiniAndelyensis
PictorisAnnoEtatis56.RomaAnnoJubilei1650
“RetratopintorNicolasPoussinLesAndelysRomadurante
elañojubilar1650edad56años”.

V•EXISTENCIACREATIVA┤187
5.2.2.CapasLuminosidadOscuridad
PrimerPlanoFondo
LasobrasPoussinsuelenmostrarcontrastemuyfuerteentre
luminosidadoscuridadprimerosplanosfondos.
Enautorretratousoelementosdiseñohacedel
hombrerepresentadopresenciagrandeimponentecorporal
comoocupaciónespaciotridimensional.Lacomposición
comoprestabiencomprensiónsimbólica.
Paraempezarcontrastedadofuenteluzse
vierteesquinasuperiorizquierdailuminandogranmedida
lafigurapintordejandoparteinmersasombra.Al
mismotiempopresenciaduplicaperceptiblesiluetaque
aparecefrenteinscripciónconmemorativalatín.Promuevela
impresiónhombrefirmementeposeídocualidadmental
exigentediferenciaoscuridadluzbienmalla
conscienciainconsciencia.Comoluzfluyeesquinasuperior
izquierdasimbolizalenguajejunguianoinfluencia
activaarquetipopadre.Eldominioarquetipopadrede
losvaloresidealesespiritualescorrespondeestudiode
Poussinéticaadhesiónformavidaestoica.
Laestructuraestoicamundotérminosconfrontación
deopuestostiendefavorecerpololuminosidadla
conscienciaoscuridadinconsciencia.Lamismainclinación
perteneceformaserespecíficamentesanguínea.
Simbólicamentelíneacarapintoriluminadalado
derechocaráctersanguíneovaloraaltamentecualidadespaternas
derectitudmoralnobleza.LamanoderechaPoussinbrillantemente
iluminadaadornadaanillopresentala
señaldemostrativahombrevirtudrectitud.
Múltiplesprofundidadestomanformadimensioneslas
capasimagen:primerplanodelimitadoimagen
delpropiopintor.Lostreslienzosapiladosdelineancapasintermedias.
Finalmentepuertaladoderechomarcafondoy
aumentaimpresiónprofundidadmarcosexteriorese
interiores.QuizásextrañacomposiciónPoussinexpresósu
conocimientopropiascapaspsiqueabarcanprimer
planosuperficiefondoprofundidadesúltimas.La

188├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
facultadautorreflexiónintrospectivaimplícitacapacidad
quecaracterizagranmedidapersonalidadsanguínea.
5.2.3.ElSignificadoMitoMusa
Enladoizquierdolienzocuadrodentrocuadrorepresenta
unamusa.Seenfrentaparbrazosextiendendentro
delmarcoaparentementelistosenvolverlaabrazoamoroso.
Suscontornosfacialestípicamentegriegosbienpuedenreflejar
lainspiraciónPoussinantigüedad.Funcionandoun
metanivelalmamitologíaaqueltiempotranscendíay
ampliabaperspectivayomaterialsimbólico.Anteriormente
notamosfunciónsimilarvanGoghgrabado
enmaderajaponésmediaba“otro”exóticotranscendenteexpandiendo
yenriqueciendovisiónimaginaciónoccidentales.
Noobstanteimaginaciónespecíficamentemitológicacaracteriza
laperspectivacreativainclinaciónsanguínea.SigmundFreud
ilustrapuntousomitogriegocomprenderanalogía
eldecisivocomplejoEdipo.DehechoFreudtotalidad
deteoríapulsiónllamómitología.Losprincipiosde
fondomíticosimportantesfueronErosTánatosimpulsoshacia
lavidamuerte.
Enautorretratoencantadorgestoabrazoaludediálogo
íntimoPoussinmusainterior.Siasociamosbrazosextendidos
conyoartistapuededecirsimbolizandeseo
activoinspiraciónmusa.Parairalláhorizonte
depropiospensamientosdabienvenidainsightsy
perspectivasconmovedoras.Pormuchoartistasoberano
habilidadespictóricasdominenprimerplanoPoussinretrataa
símismodependientedonesalmaestimulante
fundamental.Consugiereinteraccióndominiomasculino
derazónordendiseñotécnico—ycontrapartefemenina
transmitegrancantidadideasimágenes
fascinantesextraídasfuenteinconsciente.Lapotenciacreativa
delenfoquesanguíneomarcadaespecialmentetipo
dediálogoformacontenidobrillantezartísticalingüística
eimaginacióninspirada.NuevamenteSigmundFreudun
excelenteejemplo.

V•EXISTENCIACREATIVA┤189
5.2.4.ElBocetoTrabajoFinal
EnpinturamanoderechaPoussindescansaborde
superiorcuadernobocetos.Sinembargoretratosu
conjuntomuestraartistaposandofrenteobrasterminadas
declarandodefinitivaidentidadartística.Ymás
hablandoliteralfigurativamentecuadernobocetos
dePoussinsugiereexistenciaideasgerminales“trabajosen
progreso”.Elcaráctersanguíneotípicamenteconllevaambosaspectos
soportandotensióncomienzosinfantilesmadurez
adulta.Otrospintoresinclinaciónrepresentanmanera
similarautorretratosrepresentandointriganteyuxtaposición
degestaltsesbozadasidealesadultos.Estipomente
creativapiensacategoríasdesarrolloprocedenteslas
condicionesadultasmadurezmaduracióndescubrir
formasnodesarrolladasdesarrollo.Unbuenejemplocalidad
decomprensiónradicaideasFreuddesarrollo
sexualniño.
Nuestraconsideracióndebeirúltimoelementopictóricoun
motivopuedeserdifícildescifrarembargotiene
unsignificadoimportante.Esparteparecidabrocadoen
telarojaaparecedirectamenteespaldaPoussin.Elbrocado
incorporaimagenárbolfuerteexuberanteemerge
desiluetafondoárbol.Podemosimaginarel
tributosimbólicoPoussinnaturalezafundamentoy
elterrenoprincipalobra.Enopiniónnaturalezaintacta
eramáximaexpresiónautorrealizaciónhumana.Lanaturaleza
originalpinturasrepresentanmaneraidealistareflejaba
paraélnaturalezaesencialhumanidadmismasu
origenobjetivo.EnimagenárbolPoussinpodríaseñalar
simbólicamentepotencialdesarrollonaturalindividuo
—oformanaturalindividuodesarrolleun
árbolfloreciente.Lafilosofíasubyacentepre-requisitoPoussin
paraautocomprensiónartistacreativoestabaprofundamente
arraigadarespetonaturaleza.Paraélnaturalezano
eraajenaeraguíafamiliarautorreconocimiento
ydesarrollo.Estabamuycaracterizadorelaciónnaturaleza
objetivarealidadindividualanalogíael
frondosoárbolconsiderabateníacapacidaddesarrollarla

190├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
consciencia.Suposturacaracterizageneralconstitución
sanguíneavisióncosashemosreconocidovarias
vecesmáximaFreud“Dondeelloerayodebe
devenir”.
5.3.ELMODOFLEMÁTICO
ENELARTISTACONELCRISTOAMARILLO
DEPAULGAUGUIN.
ElfamosoautorretratoPaulGauguinElArtistaCristo
Amarillo1890sirvebasenuestraexploraciónuna
existenciaartísticaflemática.
5.3.1.AutenticidadNaturalPresenciaVisceral
LapresenciacorporalmuycercanaauténticavisceralGauguin
apareceautorretratovariasmaneras:cualidadpalpable
depiel;sencillosuétercamisa;portecabeza
quefundesiluetahombrosredondeadossu
cuerpocompacto.Juntoojosalertasgestaltconjunto
sugiereformanaturalexperimentalpensarfomentaimpresión
enespectadorproximidadinminentepresencia
corporalpintor.
Lacualidadaltamentetáctilretratovereforzadala
aplicaciónGauguincolorpasteldentrocamposclaramente
definidostécnicacaracterizaestilopinturacloisonista.
Sussuperficiescoloreadasapelansentidotactoespectador
yejercenefectoconmovedorinmediato.LoGauguintransmite
aquíesencial“sermundo”flemáticotravés
delsentidotactosentidoscorporales.Enagitada
vidaGauguinbuscócontinuamentecualidadprimitivasensualidad
ydescubriólugarespaisajespersonasparticulares
porejemploPort-AvenBretañaTahitíotrasislasde
losmaressur.


V•EXISTENCIACREATIVA┤191
ElArtistaCristoAmarilloPaulGauguin

192├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
5.3.2.LaObraArteProfundidades
ElfondoretratoincorporadostrabajosanterioresGauguin.
UnomuestrafamosapinturaElCristoAmarillo(1889).En
elmuestrarecipienteantropomórficorealidadde
lasvariasvasijasbarrocerámicaGauguininspiradasuna
urnafacialprecolombinaencontradaPerú.Condosgrandes
imágenesparalelasformandotodofondoGauguinrefieresu
dobleocupaciónpintorescultorademásidentificafundamentalmente
comocreadorartistaactivo.Evidentemente
eraimportanteélautorrepresentaciónlas
cosasproducíapropiasmanos.AquíGauguindefine
esencialmenteindividuocreativonoalguiencon
unabiografíamenoscasual.Porqueimágenesfondo
secolocamediomitocristianocolectivomundopagano
primitivoimaginadosugiereteníaconscienciade
sufundamentoprofundidadesmitológicas.Élrevelaasí
decirlocapasprofundasconsciencia.
Dehechociertocreatividadflemáticasueleimplicaruna
conscienciafundamentoyorealidadmitológicacolectiva.
OtrorepresentanteinclinaciónC.G.Jungsensual
trabajoLibroRojoposteriorteoríaarquetiposdescubrimiento
deinconscientecolectivo.Porsupuestoilustrar
aquíJungnopretendocomprensióncoloquialerrónealo
flemáticopersonacómodalentarealidadJung
yGauguinposeíanenergíavitalidadextraordinarias.
LatendenciaflemáticapropiaJungaparecegeneralsu
investigaciónpensamientointerésprincipalcuriosidad
creativadirigíantrasfondosarquetípicosestructurascolectivas
contenidosmitológicosfactoresetnológicosgrandes
formadoresoriginalesrealidadespiritualreligiónfilosofía
elartealquimia.Tambiénespíritucaracterísticamente
flemáticoJungponeatenciónigualsímbolosla
expresiónsimbólicageneral—porejemplorecomiendala
pinturaesculturadanzaactividadespromuevenla
experienciasensualdirectadimensionesinconscientesla
psique.Desdepuntovistapreguntasignificativa¿cuáles
elefectoterapéuticotrabajaresaslineas?Lofuncionalo
queefectivopsicológicamentereal.Unaexistenciaenfoque

V•EXISTENCIACREATIVA┤193
creativotípicamenteflemáticosencarnanobjetivode
Jungdescubrircapasarquetípicaspsiquemanifestaciones
concretassopesarcriteriosefectoefectividad.
MireferenciaejemplosJungsuponefundamentalmente
lainfluenciadeterminantecuatrotipostemperamentales.
Esdecirgeneraltemperamentostomanformaen
psicólogoscientíficosfilósofosartistastodosdemásindividuos
independientementecampoaccióncompromiso.Y
unapredisposicióntemperamentalparticularconfiguranuestrosintereses
principalesformacreativaverlosexplorarlos.En
otraspalabrasdoysentadoperspectivacreativaindividuo
estácondicionadapreviamentetemperamentoinnatoque
antecedeconsciencia.
5.3.3.ProximidadFuenteArcaica
VolvamosahoraautorretratoGauguinrepresentaciónla
ollacreadapartirurnaperuanaprecolombina.Enrealidad
Gauguinestabaespecialmenteorgullosopropioorigenperuano
dadomadreperuanaprimerainfanciaPerú.
Sinembargoimagenollaarcaicahacemuchodenotar
estetrasfondofamiliartrabajoescultóricoGauguin.
Vistosimbólicamenteollacontenedormaterno.Más
específicamentemediasimbólicamenteaspectomisteriosola
GranMadrefuentenocturnaoscura—elúteroasí
decirlo—emergencosasinsondablesmanifiestan
comorealidadespresentesvisibles.Ensentidoollapodría
sersímbolomisteriocreatividadperse.Enconsecuencia
engestaltprimitivaollaGauguinaludesabiduríaantigua
desurgennuevasformascreativasexnihiloapuntaladas
porimaginacionesarcaicaselementalesideasarquetípicas.
Despuéstodocaracterísticofuerzacreativamanifestarse
repentinamentemaravillosamentecompañerovivoque
revelaafirmaoscuridadpotencialidadindefinidauna
formaideavisible.EncasoollaGauguinvisióninterna
realizadainclusotienerostrohumano.Transmitemuybiensensación
demisteriosocompañerocreativoqueríaservisiblemente
reveladovistoaceptado.Enexamenminuciosovemos

194├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
queollatambiéntienemanocompletapulgarcuatrodedos.
Sepuedeentendersimbólicamentemanofuerza
creativamisma.Odicholigeramentediferentepodríasermanode
laGranMadreposeeotorgaimpulsoprimariocreary
lafacultadengendrarformarealidadartísticas.
Enresumenolladiseñoprecolombinosimbolizaexperiencia
subyacenteGauguinfuerzacreativaprimitivasu
inagotablefuenteoriginaldepósitoideasimpulsoscreativos
quebuscanespontáneamenterealizaciónartística.Laexperiencia
comocorrespondemodoflemáticoexistenciacaracterístico
abrazocreativoenergíasarcaicasarquetípicas.
5.3.4.TranscendenciaExperimentable
ConimagenfondoElCristoAmarilloGauguinpodríaseñalar
elgransignificadoartísticopinturaoriginaltambiénsu
vínculopersonalsentimentalmotivorepresentado.Estaúltima
propuestavereforzadahechoexisteciertacorrespondencia
entrerasgosfacialesfiguraCristode
Gauguin.
ElCristoAmarillorepresentaciónpococonvencionalla
escenacrucifixiónCalvario.Eltonoamarillobrillantede
lafiguraCristomomentomuerteanticipaeventoesperanzador
deresurreccióndíaPascua.Dosnotablessuperficies
verdespechoCristoanunciannuevaviday
crecimiento.Lacruztonosnaranjasparecelevantarel
cuerpocrucificadotransmiteimpresiónpoderosoárbolde
vidaenergíavital.Laconfiguraciónpaisajebretónarbustos
naranjasárbolesverdesamplíaambientealegre.Evocando
lasensaciónescenapacíficaluzmediodíala
imagenconjuntoemanaparadojasmuerteresurrección
lamuertenuevavidamuertemitadvidala
muerteambosfincomienzo.
LaelecciónGauguinElCristoAmarillomotivode
fondotestimoniovaloraciónarquetipoparadójicola
crucifixiónresurrección.Dehechoarquetipomanifestóde
manerapronunciadadurantevidamuchasvecesllevócruz
dedesesperanzadesesperacióndiopasonuevas

V•EXISTENCIACREATIVA┤195
grandesobras.Resucitócircunstanciascrucificantesvida
coningeniososlogroscreativos.Essialgunafuerzavitalhubiera
convocadointencionalmentecrisisexistencialesformas
comocrisisfinancierasenfermedadalcoholismoseparaciónde
suesposahijosmuertehijapropiointentosuicidio
yinquietudincertidumbrerespectoubicaciónhogar
ylugartrabajo.Yparadójicamenteladotambiénfue
convocadacreaciónobrasartísticasúnicas.
LavidaitineranteGauguinmarcadagradoexcesivo
porrelaciónrecíprocadestructividadingeniocreativo
peromanifiestafundamentalmentemodogeneralexistencia
creativa.Naturalmenteimplicaencuentrosrecurrentesarquetipo
paradójicocrucifixión—esdecirmuerteespiritual
trasotraseguidasgénesisnuevoscomienzostranscendencia
experimentable.Lacreatividadflemáticacaracteriza
coexistenciamuerteresurrecciónpor
procesostransformaciónsufrimientopersonalresuelve
concreaciónobrasuniversalmenteválidas.Yespecialmente
enindividuosflemáticosfuerzacreativabipolar
yprocesotransformaciónresuenanexperienciasensual
inmediatavívida.
5.4.ELMODOMELANCÓLICO
ENAUTORRETRATO:ENTREELRELOJYLACAMA
DEEDVARDMUNCH.
EnautorretratoEdvardMunch(1863–1944)encuentrauna
habitaciónrodeadamueblesobjetosincluyendovarias
pinturascolgadasparedesotrahabitaciónfondo.La
puestaescenaparecerelativizarartistaconvirtiéndolo
enmuchosobjetos.Alrevéspresenciaexpande
pordecirloescenariorealidadgrande.
5.4.1.LaDemacradaGestaltIntrospectiva
Concuerpodemacradohombroscaídosasimétricamentemanos
colgandopiernasligeramentearqueadasMunchpresentacomo


196├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
EdvardMunchAutorretrato:RelojCama

V•EXISTENCIACREATIVA┤197
unafigurabastanteincómodafueralugar.Sinembargosu
expresiónfacialemanaaurapersonareflexivaalguienque
estállenoexperienciavidasabiduría.Sufiguraconjunto
evocaDonQuijoteimagenindividuointrospectivoque
estádirigidoidealesprincipiosmenudopocorealistaspero
tambiénverdaderos.ElautorretratoMunchsentidorepresenta
percepciónmundoenfoquecreativo
melancólico/esquizoide.
5.4.2.CarácterDepresivoFondoBrillante
LostonosazulesverdesprofundostrajeMunchrecuerdanlas
escenasnocturnasmelancólicasmenudocaracterizanpinturas.
Lostonososcurosjuntoaspectogeneralmentedesaliñado
evocanexperienciastodavidaMunchde
depresiónenfermedadmuertepérdidas.Dehechotrajecontorneado
comogruesaslíneasnegrasasemejacamisa
defuerzasugierepérdidalibertadcausadadepresión.
Estaimpresiónvereforzadapequeñodetallequizásnointencionado
peroreveladorderechaMunchlíneasdel
contornochaquetaconvergendobladillopuñode
lamanga.Enpuntoconvergencialíneanegraparececortar
sumanoderecha—ovistootramaneramanopareceestar
sostenidalazonudocorredizo.Podríamosentendereste
detalleexpresiónenergíadepresivaoscuraapabullante
quelimitacapacidadartistamanejarlidiarcon
lascosas.Sinembargodetrásoscuraautorrepresentaciónhay
unahabitaciónamarillabañadaluzcuyaparedcuelganunas
diezpinturas.Eltrasfondosimbolizareservaenergíavital
yriquezaideasMunchresumenricaimaginación
queoponíapérdidadepresivafantasíacreativa.
Enaspectoscontrasteretratoaludeestadosde
ánimobipolaresdeterminaronvidaMunch.Lamelancolía
yalegríavinieronmano.Perohablandoarquetípicamente
podríamosreconocerinteraccióndinámicaancianoniño
elsenexpuer.Lospolosopuestosrepresentanladocapacidad
pararazónsobriaorientadarealidadlos
hechostemplanzalímites—yladofacultadla

198├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
imaginaciónenfáticamenteentusiastaexploracrealímites.
EnautorretratoMunchsenexaparecegestaltanciana
delartistamientraspuerapareceretratofondoun
hombrejoven.Alcarecerlíneascontornodefinidasfigura
sugierepotencialidadfluircondiciónesencial“seren
formación”.Delmismomodovitalestimulantetononaranjade
sucamisaoponedirectamentetenueazuloscurotrajedel
anciano.Decolorescontrastantesmismosemanadicotomía
senex/puer—edadversusjuventud;moderaciónversusactividad;
reflexiónsobriedadversusimpulsividadpotencialidadexpansiva.
MásalláexpresarcondiciónbipolarMunchautorretrato
puedeverserepresentaciónactitudesestadosde
ánimopertenecenfundamentalmentetrabajocreativoque
pertenecenexistenciacreativomelancólico.Las
personasmelancólicasparticularexperimentanconflictointerno
delsenexpuerladoprincipiosopuestosde
ordendiseñomoderadoladoimaginaciónexpresión
ilimitadas.84
5.4.3.OrigenCreatividadInconscienteAntagónico
Enprimerplanoderechaautorretratovemoscama
simplecubiertarayasrojasnegras.Laconscienciade
Munchpotencialsimbólicoevidentetítulopintura
EntreRelojCama.Supreocupacióneraretratarnouna
escenaexactahabitaciónmueblesaccesoriossino
tambiéntransmitirsimbólicamentemensajeesencial.
AlponerpropiafigurapiecamaMunchimaginasí
mismoespaciomundoerguidoyoconscientedespierto
ydominante—serindemundohorizontalpasivodormir
delsoñarinconscienciafantasíadesenfrenada.Lacama
ensentidosimbolizainmersiónprofundidadeslas
imágenesreemplazandominiopensamientocorrientes
subterráneasanheloansiedadsalensuperficiedonde
lasintuicionesperturbadorasmaterializangestaltsvisibles.
ComoimplícitomuchostítulosMunchtrabajoartístico
84
VeranalistajunguianoJamesHillman“OnPsychologicalCreativity”EranosJahrbuch
1966
(Zürich:Rheinverlag1967)p.365ff.

V•EXISTENCIACREATIVA┤199
todavidabasógranmedidamundonocturno
fantasmagóricoreinoinconscientealbergapasión
enfermedadangustiasufrimientos.Pornombraralgunos
ejemplos:ElNiñoEnfermo(1886);Melancolía(1891);ElGrito
(1893);Ansiedad(1894);Celos(1895);Vampiro(1895);Muertela
Habitación(1895);Virgen(1895);LaSeparación(1896);ElBeso
(1897);ElNiñoMuerte(1899);Gólgota(1900);Autorretratoel
Infierno(1903);LlorandoDesnuda(1907).
Lacubiertacamapatrónrayasrojasnegrasparece
transmitiropuestosbásicospositivonegativoafirmación
negación.Teniendocuentaaspectosdel
simbolismocolorrojopuederepresentaremociónactividadvitalidad
yamor—ynegrodistanciapasividadlimitaciónmuerte.
Loscoloresyuxtapuestossugierenimpulsosconflictivoslo
inconscientetendenciaanimadoraotra“marcardistancia”
oefectosconstructivosdeconstructivosinconsciente
ensentidofreudianooposiciónErosTánatos.
Esteparopuestosbásicostomaformanuevamenteesquina
derechahabitaciónjustoencimacama.Aquínotamos
primeroimagenrecortadamujerdesnuda.
Emergiendofondoazulclarolunafigurafemeninaes
unaencarnaciónconmovedoraánimainfinitamenteinspiradora.
Aizquierdafiguravemosespaciovacíoindefinido
formadodentromarcopuertaubicadohabitacióndel
fondo.Yhaypuertablancadosáreasfigura
ánimavacíoenmarcado.Notodoclaroarticulada
oancladapuertablancafunciona.Sugieresin
embargooscilacióndossituaciones:fantasíaanimada
querepresentadafigurafemenina;vacío
limitado—osalidanadaforma.
Hastapolaridadesimaginadaspodemossuponer
quedormitoriosimbolizainconscientedualpuntode
origencreatividadMunch.Peronuevoconsideradode
maneraampliaimágenesgeneralpuedensimbolizar
elorigenexistenciacreativamelancólico.Lacreatividad
delmelancólicoimplicaesencialdolorosamenteestarsujetoimpulsos
alternosinconsciente—suestimulaciónactividad
creativaoponiéndosecreaciónbloqueocreativoque
asurgetendencianaturallímitesabstracción

200├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
negación.Laspersonascreativastemperamento
fundamentalmentemelancólico/esquizoideencuentrandivididas
engradoespecialmentealtofasesinspiraciónfructífera
yesterilidadinsoportable.
5.4.4.TiemposCronológicoCreativo
ElautorretratoMunchmuycaracterizado“momentos”de
oposición.Loshemosobservadootrasformasdicotomía
senex/puer.Elsenexrecordamospersonificadopropiafigura
deMunchrepresentamenteorientadarealidadda
formalimitaniega.Oponiéndoseactitudpuerrepresentado
enretratofondojovenrepresentanecesidadde
unjuegoexpansivointuitivomundopurapotencialidad.
Notamosoposiciónsimilarconscienciadiurnao
delyoencarnadafiguraartistaconsciencianocturna
asociadacama.Lacubiertacamatambiénasociadacon
laconciencianocturnaevocapatróndecorativosensación
detendenciasopuestasinconsciente:rayasrojasapuntana
unErosedificante—yrayasnegrascontrarioTánatos
negativo.Tambiénmencionamosimaginaciónanimadainspirada
enánimapuedeserbloqueadareinoarbitrario
dedepresivavacuidad.Señalésibienpolaridadescaracterizaron
lavidatrabajoMunchgradoextraordinario
tambiéngeneralcaracterizanmodomelancólico/esquizoidede
experienciaexpresión.
Elmotivogranrelojpiéaludemismaspolaridadesbásicas
tomandoformaahorareinotiempo:relojsimboliza
lamarchatiempopasaavanzatiempoperdurael
tiempoagotatiempollegafin—ymisma
formasimbolizaatemporalidadpresenteoportunafuerza
decreación.Esteúltimotiempocreativoexperimentadono
dentrocontinuumlinealordinariomomentofructífero
decreaciónoriginalengendranuevo.Comoel
dialrelojMunchnomuestramanecillasmarcartiempo
ninúmerosdesignarhorasnohacevisibleprogresión
encursotiempo.Encambiocolordialamarilloyema
dehuevoevocaideaóvulomomentofertilizaciónel

V•EXISTENCIACREATIVA┤201
instanteconcibenuevavida.Dehechomedidaque
estedialemergevirginalfondoazulmarinosireloj
deMunchmarcaraesencialmentemomentoúnico“aquíahora”
cuandonuevonaceoriginalocéanoposibilidadesy
premoniciones.Eldialrelojotraspalabrasproporcionamenos
unaimagentiempocronológicomuchoimagen
deltiempocreativo.
Estetiempocreatividad“siemprerecurrente”noel
tiempomideduracióndesapariciónimpulsoslogros
creativos.Eltiempocreativoluchatiempocronológico
queamenazadevorartodosernombreproduccióncreativa
incesante.FuegraciasimpulsocrearexnihiloMunch
rompióaspectobrutaltiempoobjetivoimplacables
amenazasenvejecimientodesapariciónolvido.AsíMunch
contrarrestófuerzamuertecreaciónespontáneanuevas
obrasrecurrentesexperienciasdevenir;opusodesgastante
fuerzatiempoobjetivocuantitativoexperiencia
subjetivacualitativafuerzacreaciónactualoportuna.Las
personastipomelancólicogeneralexperimentanintensamente
elimpulsosobrevivirpresióntiempoactividadcreativa.
OtroejemploPabloPicassoconocidohabertrabajado
hastamuerteproduciendopinturaotrasiestuviera
poseídohacerlo.Deformaresistióimpactotiempo
transcurridoprocesoenvejecimiento.
AhoramiradacercanagranrelojpiéMunch
revelaexpresiónparesopuestosrelacionadosel
tiempo.Evidentementerelojrepresentadoantiguo
taltipoherenciafamiliarconstruidomadera
resistentetiempo.Sinembargodialrelojaugurafuturoo
lahoracerohoranuevoscomienzos.Lacarcasatieneestructura
rectangularpartesfijasclaramentedefinidasel
arcodialrelojsugierepuertaentradaapertura
acosasestánvenir.Lapartefrontalcarcasarepresentada
enmaderaoscurarecuerdaataúdfinallas
cosasdialrelojrepresentadoamarilloprimavera
compensaesospresagiadosfinalespremoniciónfuturo.
Entoncesdiscernimoscontrastesviejonuevo
elpasadofuturofinalescomienzos—todotraea

202├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
lamentesugieredespliegueimaginacióncreativapartir
deviejomuertofinaltípicomelancólicos.
ElrelojMunchmuestraasombrososcomienzoscreativos
puedenflorecercarcasasviejasmarcostiempospasados.
Elpasadoproporcionaterrenofértilimpulsocreativo.Lo
nuevotomaformaviejo;descubrenposibilidadesfuturas
encosaspasadas;encuentrannuevassemillashuellasla
historia.Portambiénpuedeencontrarpuntopartida
creativoexistenciafinitalimitadatiempose
sugierefrenteesbeltocarcasarelojtipoataúd
pronunciadaslíneascruzadas.Estarealidadapareceotrasobras
deMunchparticulartocantemaenfermedadla
muerte:MuerteHabitación(1893);LaMuerteNiño(1899);
LaMuerteMarat(1906-07);LaMuerteBohemio(1915-17);y
ElNiñoEnfermo(1925).EnmismalíneaMunchmenudoprodujo
nuevasversionestrabajosanterioresejemploDosSeres
Humanos(LosSolitarios)(1892);Vampiro(1893);Virgen(1895);El
NiñoEnfermo(1896);Elgrito(1910).Dehechomuycaracterístico
demelancólicosrecurrirfasesanterioresproceso
creativotomarimpulsocreativotemasmuertemortalidad
ynutrirsecertezafugacidadfinitudvida.
DesdeotraperspectivarelojMunchaludedimensionesde
tiempoopuestas.Mientrasfrentecarcasarelojoscuro
lapuertaladoderecho[vistoperspectivaobservador]
esbrillantetonoscoloresligerosalegresrecuerdan
lasideas“llegarser”crecimiento.Portiempono
sóloidentificatambiénresuenaque
estállegar.Elfrentemarrónoscuromuestrainmóvilpéndulo
interiorcaracterizatiempoaspectorealidadestablecida
yobjetiva.Peropuertaderechabrillante
aproximativoscontornostonosbrillantesblancoazulclaroverde
yamarillopálidoapuntaposibleapariciónnuevasimaginativas
ideasformas.Eltiemporealtiempoimaginativono
tienenestaroposiciónirreconciliablesíque
—comosugierencarcasarelojMunchpuertaderecha—
puedentrabajarjuntosmaneraconstructiva.
Lainteraccióndosladosenfatizaejeverticalcentral
blancofilopuertalíneaencuentropanel
frontalrelojpuertaderecha.Esteejecolorfunción

V•EXISTENCIACREATIVA┤203
simbólicaasemejaotrapuertahabitacióndel
ladoderechopinturaunedossignificadosopuestoslos
mantienerelaciónrecíprocasí.Elpanelfrontalrelojla
puertaderecharepresentansimbólicamentepodríamos
llamardimensiónobjetivamenterealcronológicatiempoel
tiempocreativotiempoimaginación.Enestratificación
verticaltripartitacarcasafrontalrelojsimbolizatresaspectos
deltiempocronológicolineal:basealudepasado;parte
mediacontienepéndulorepresentapresente;dial
delrelojapuntafuturo.Eltiempocreativorepresentadola
puertabrillantelateralrelojcoloresinvitanfantasía.
Esimportantetenercuentanuevamenteejeconexióno
elfilopuertarepresentadotonostransparentesblancoun
esquemacolorpodríasimbolizarelementotrascendente
queunedostipostiemporelaciónrecíproca;elemento
seríahilounificadorsignificado.
Laapariciónsignificadoconexiónfenómenovinculado
altiempoJungllamasincronicidad.Lasincronicidad
otraspalabrasexperienciacoincidencia
significativaeventostienenlugarvidaexteriory/o
entreeventosvidaexteriorvidainterior—comolos
sueñospensamientoscontenidosconscientesinconscientes.
Enúltimocasohablamosfactorautónomode
creaciónsignificadoalineasincronizavidaexternala
interna.Laocurrenciaexperimentamomentoel
tiempoobjetivorealtambiénexpresiónfuerza
intemporaloportunaalmacreatividad.Losfenómenossincronísticos
semanifiestangranfrecuenciavidaindividuos
creativos.Estehechomuestragranmedidaestos
individuosestánsintoníaexperienciasencuentrosque
tienenmayorinfluenciaesfuerzoscreativos.Ovistomanera
ligeramentediferenteexplicaobrasexpresanparticular
Zeitgeistsituacióncultural.Seproducecorrespondenciacuriosa
significativamedianteeventosvida
personalindividuocreativocoincidencircunstanciassociales
externas.
Enrelaciónmotivorelojpodemosobservarúltima
polaridadsimbólicamentesignificativa:encuentrael
granrelojpiépropiafiguraMunch.Ambosencuentran

204├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ennotableparalelo.ElbrazoderechoMunchcuelgaparaleloal
relojproximidadpuertapareceel
artistaestaríatocando—oinclusoadheridoésta.
¿Quésignificadopodríamosdescubrirelementocompositivo?
Existeladorealidadobjetivatiemposimbolizada
porrelojladorealidadsubjetivaindividuo
encarnadofiguraMunch.Pordiferentesseandos
realidadescomposiciónponerelacióncercana(mediada
porsimbolismotiempocreativodecirpuerta).La
cercaníadospodríaseñalarinterconexiónhistoriacolectiva
delZeitgeistconocimientointuitivoindividuocreativo.
Odichootramaneraproximidadpodríasimbolizarun
objetivoZeitgeistreflejadacuentadesarrollasímismo
entravésindividuocreativo.Elmodomelancólicoimplica
típicamenteagudaconscienciaindividuointerdependencia
entrecreatividadtiempoparticulardependencia
mutuaprocesoscreativospersonalesacontecimientos
oportunos.◆

VI
LACREATIVIDAD
YLAEXPERIENCIADELA
TRANSCENDENCIA



PINTURASANALIZADASENELCAPÍTULO
6.1.JoanMiróAutorretrato.
6.2.MarcChagallAutorretratoSieteDedos.
6.3.PaulaModersohn-BeckerAutorretratoCollarÁmbar.
6.4.AlbrechtDürerAutorretratoPaisaje.
6.5.HenriRousseauAutorretratoIslaSaint-Louis.
Recuerdecomodidadmejorapreciaciónlectura
hemospreparadonuestrositioInternet“PortalCreatividad”
dondeustedencontrará:
a)Linksverdetallepinturasinformaciónadicionaléstas.
b)TodoslosLinksseñaladosnotaspiépágina.
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-Creatividad.html

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤207
Lapersonacreativaexperimentaserguiadapor
elpoderfuerzacreativamisma.Enotras
palabrascreatividadexperimentanosólo
comodonhabilidadpersonalotorgadointencionalmente
sinotambiénvoluntadautónoma
suigenerisrevierteradicalmenterelacionesque
nosguíanmodonoyotienela
últimapalabrafactoramplioque
trasciendeyoahorahabla.
Esfactorinfluyentemayoremitetemasdeberán
serprocesados.Demismamaneraobligaperspectivasdiseños
particularesnocorrespondennecesariamentepreferencias
ypensamientoindividualesexpectativassuposiciones
públicas.Exigecoherenciaveracidadproceso
creativocastigadistraccióndescuidofaltaproductividad
ypérdidaalma.Transmiteindividuoconsciencia
deestarinvolucradocreatividadperseemergentecontinuo
progreso.Enúltimainstanciagranfuerzacreativainfunde
alindividuocreativocertezabásicatravéspropia
actividadvidacreativafuerzarealizaencarna.
EnlenguajepsicologíaanalíticaC.G.Jungfuerza
trascendenteconocedeseaexigemanifiestaencarna
podríallamarserealidadSí-Mismo.Enexperienciaindividuo
creativoSí-Mismoentraescenauna
fuerzaautónomageneradoranuevosinsightsformas.Losautorretratos
decincoartistasdiferentesdeberíanayudarnosdilucidar
esteaspectofuerzacreativa.
6.1.JOANMIRÓ:AUTORRETRATO
Miróconocidopinturassurrealistascoloridasjuguetonasy
abstractasretratasímismomanerainusualmentemisteriosa
ymetafísica.Elcosmosrepletosolesestrellasparece


208├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
JoanMiró:Autorretrato

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤209
estarpresenterostrocuerpo.Essitodouniversocon
suenergíaconsteladorareflejaracondensaradentroindividuo
creativoJoanMiró.
EnretratoórganossensorialesMiróparecenconectarlo
congranuniversovalepenaconsiderarsignificados
simbólicos.Susojosvidentesemananafuera
comocuerposcelestespareciendotambiénpuntosardientes
queatraenuno.Lasdosdireccionessugeridaspestañas
enformarayospupilasllamassimbolizanrespectivamente
unavistacósmicaexternaexpansivavistainterna
haciaprofundidades—ambasconducenalláhorizonte
delyoordinario.Aquídescribevoluntadcomprensiónmetafísica
quesímismapertenececreatividadnocontenta
conaspectosinmediatosprimerplanocosas
sinointeresadaconexionesampliasbasesmás
profundas.Laconscienciacreativatrasciendetipopercepción
queadhieresuperficialconcreción;bienconsciencia
investigaesencialmentefundamentosconexionesnecesarias
decosas.Ensentidonaturalezala
creatividadorientarsemetafísicamente;quiereirdetrásallá
desingularidadesincidentales.Tiendeterrenofundamental
ycontextogeneral.
LosoídosnotablementesalientesMiróvendispositivos
deescuchasintoníacósmicadetectanmanejaninternan
informaciónespiralesformacaracol.Elproceso
quetienelugarrecibefiltracosasoportunascosas
queestánaire.ConoídossobresalientesMiróatribuyeal
individuocreativocapacidadpercibirdentrosociedady
tiempodeterminadosrealidadeseventostranspersonales
trascendentesyohacerlaspropias.Lapersonacreativapuede
comosituvieraantenasespecialesregistrardimensionessupraordinarias
deltiempomanifestaronpasadotal
comopresentanahoranuevaformacontemporánea.
DelmismomodonarizMiróprestainterpretación
simbólica.Representatalentoespecialsensibilidadparticular
uninstintodistintoaprehendercosasencuentranpor
debajoumbralconsciencia.Simbolizahabilidadsimilar
aanimalolfatearrealidadessubliminalesdiscernibles
intuitivamente.Portenemosórganosensorialmarca

210├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
habilidadexcedelímitesordinariospercepcióny
quedescribeexperienciamundopersonacreativaque
trasciendeperspectivacotidianaordinaria.
LabocaMirólabioscuriosamentefruncidosparece
expresarvalor“nodecir”relaciónmerohablar.En
lugardiscusiónposiblesinterlocutoressugiere
aquídiálogointernoprofundidadmisteriosa.Contal
giroadentrotomanconsideraciónfundamentosmás
profundosserigualsilenciomístico.Entanto
quebocacontienelenguaórganogustosugieretambién
elesfuerzoespiritualsaborearcosasinternamente.
LacorbatarojizaMirópodríaconsiderarselugar
manosinstrumentosentidotacto.Essentidodel
tactopieltransmitecontactocorporalinmediato.La
corbataMirórepresentasentidotactoasemejalos
otrosórganossensorialesrepresentadosmuestrasímbolo
deestrella.Siendomotivoestrellapodríacontener
pensamientoórganosensorialpuedeser
experimentadoagentemodosuperiorpercepción.
Estosignificaórganossensorialesfuncionannopercibir
lasuperficiecosastambiénaprehenderaspectos
fundamentalesser.ConideaMiródescribe
tantotrasfondopersonalabstractoenfoquesurrealistadel
artetambiénpatróngeneralesencialcreatividad.
Elpatróncaracterizaconocimientofuerzacreativa
esrealidadabarcatodohacreadotodoha
existidomanifiestatrabajoindividuocreativole
otorgapotencialtranscenderlimitadohorizonteperceptual
afavorabarcanteextiendaallácosas
existentescosasnohancreado.
6.2.MARCCHAGALL:AUTORRETRATOCONSIETEDEDOS
AquívemosprimerautorretratoMarcChagallpinturaque
surgiópocodespuésllegadainicialParís(1912-13)que
muestraclaramenteinfluenciacubistadescubrióallí.Representa
supropiocuerpoformasplanasprimariasunenpara
formarfiguracompleta.Peropesarreducciónanalítica


VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤211
InterpretaciónPictóricaautor
PaulBrutscheobrade
MarcChagall:AutorretratoSieteDedos

212├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
delcuerpoorgánico—ypesarelementospoéticosextravagantes
agregados—pinturapermitenuestroreconocimientoinconfundible
depersonalidadChagall.
Dehechoestilocubistadisociadotransmitedecirloun
estatussuperior.Aligualpinturadiscutidaanteriormentede
JoanMiróAutorretratoChagalltrasciendeinterpretación
objetivacuerpoartista.EnretratoMiróobservamos
quecincoórganossensorialessonexpresionesmetafóricasla
visiónampliadaprofundizadamundoindividuocreativoy
sutrabajoserviciofuerzacreativamundotal.En
estaautorrepresentacióndisociadareconocibleChagall
elartistaelevadonivelsignificadoesencialpersonalidad
“maná”.LapinturamanifiestaconscienciaChagallde
unafuerzacreativaexpresaactividadartísticaexcede
apropioyo.Muestraautocomprensiónexperiencia
podercreativoparexcellencesupraordinario
encarnándosevidatrabajotravéshabilidadesartísticas
ycondicionesbiográficas.
Chagallpresentamediodosmundosproporcionaron
losnutrientesbásicosvidaartísticaintercambiocreativo
asaberRusiaParíspuedeleerhebreoparte
superiorpintura.Laimagenrepresentadainteriorapoyada
encaballeteladoderechoreproducetrabajo1911A
RusiaAsnosDemás.Enesquinasuperiorizquierdavemos
unavistarecortadapinturaposteriorParísTravés
deVentana(1913).AdemásreferenciasRusiaParís
ChagallmuestraesquinasuperiorderechaimagenVitebsk
ellugarsiemprevibranteinfluyentenacimiento.
ElusohaceChagallpropiaspinturashacerreferencia
agrandesinfluenciasRusiaParísinterpretación
deVitebskrodeadonubepersonalimaginaciónnosdicen
quelugaressignificabanélexistenciareal.Parece
quererrevelaraparecíanformabanexperiencia
artísticaimaginacióncreativa.Enotraspalabraslugaresbiográficamente
importantesinfluyeroncreatividadChagall
conimágenesengendrabaninvocabanél.Sumundofue
creadoimágenesesoslugaresrecuerdosamalgamados
deconsistíanimpresionesolfativasvisualesacústicas
táctilesgustativas.Oradicalmente:fueronimágenesde

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤213
estoslugaresdieronformafondomundoimaginativos
deChagall.EsdecirimágenespersonalesRusiaParísVitebsk
expresadastrabajoChagallconvirtieronpuntos
dereferenciaespecíficospropiaimaginacióncreativa.
EnimaginaciónChagallRusiaconviertetierrala
fantasíasalvajeautenticidadcampesinairracionalidaddionisíaca
yMásAlláreligioso.Estoselementosaparecenautorretrato
imágeneslecheracabezaasnorojo
amamantandohumanoedificioIglesiaOrtodoxa.Por
elcontrarioParísconvierteclaveurbanidadracionalidad
“azul”logrotécnicocivilizaciónprogresivamovimiento
ascendente—ysugiereimagenfondo:
lassuperficiespiramidalesazulesfachadasconstruccióncuadradas
elparacaidista(realizandoeramomentoun
nuevodeporte)ascendenteTorreEiffel.
SiRusiaParísrepresentanlugaresfueronsignificativosen
labiografíapersonalChagall¿podríamosllegarcomprenderlos
opuestosimplícitostambiénmanerageneral?¿Podríamos
verlosparejadeterminaexperienciacreatividad
individuoscreativos?¿Podríaoposiciónser
consideradageneralmentecondicionesmanifestaciones
típicasfuerzacreativa?
ElautorretratoChagallhacevisiblepolaridadbásicaque
consistedosexperienciasnocionesopuestasmundo.Porun
ladohaymundooriginalfondoubicadoentornonatural
cercatierra.Siendomundoorígenesdespiertalos
sentimientosnostálgicospertenencianacióncomunidad
atradiciónsistemacreencias—ytodoesto
acompañadoideacircunstanciasfelicesorigen.Esuna
imagencontenciónmaternalhogararcaicoocupaun
horizonteterrenalancladomundoincuestionable
devaloresdados.
Eseantiguopolorepresentaorígenesapriorihogar
básicooponerepresentanuevaeravivificanteun
mundocambiantetransformador.Estepoloopuestoimplicala
aperturanuevoafirmaciónavancetecnológicouna
alineaciónoptimistavisionesutópicasrevolucionariasnuevas
metashumanidad.Setratarazónpaternalmoderna

214├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
críticamentedesafiantemovimientoverticalarriba
haciaalturas.
Laconscienciacreativacontieneambospolos:orientadoal
pasadoregresivodecirlo—yorientadofuturo
progresivo.Elcontenidopolovaríaindividuo.
Lapolaridadmarcada“Rusia”“París”Chagallaparecede
maneradiferenteobrasartistas.Sinembargosiempre
sereducemismoparbásicoopuestos:mundoarcaicoversus
elmoderno;orígenesversusvenir;existenciapresente
versuscambio;tradiciónversusfuturo.
Lacreatividadjuegadecisivamentedospolosantitéticos
tomandoenergíatensiónoponiéndoseambos
porquedice“sí”uno.Admitedemandasambos
ladoscontradigansí.Flotacontradicciones
permitiendonuevoevolucione.Ensentidocreatividad
espodertransformadormismotiempoconservacambia
lasformasantiguasobjetivodescubrirellasnuevo.
VolvamosahoraautorretratoChagall.SusvisionesRusia
yParísestablecendosmundosimaginativospolarizadossobre
losdescansatrabajocreativo.Peroélnodecidedos.
Másadmitereconocevalorla
creatividadvivetensióndos.
Lafuerzacreativaeligemotivosderivanhistoriapersonal
comocasorepresentaciónRusiaChagall.
Perotambiénorientaactualidadmuestrabienen
lainfluenciacubismoparisinotrabajoChagall.Elespíritu
creativosienteatraídoorígenesmismotiempo
buscanuevasgestalts.Sebasaapariencianaturalconcretade
lascosassuperficiessensualessienteigualmentenecesidad
desimplificarlasabstraerlas.Enúltimainstanciacombina
unaactitudempíricaactitudespeculativa:partehechos
observablesempíricamenteexperienciaexistenteapuntaa
nuevasideasposibilidadesdiseño.
Laactividadcreativadesarrollapolaridadeslo
viejonuevoprimitivomodernoconcretoabstracto
loempíricoespeculativo.Podríamosconsiderardicotomías
formanoposicióndimensiónprimariauna
secundaria.OhemoshechoautorretratoChagall
podríamosconcebiroposiciónpolaridadenergética

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤215
entretendenciaregresivamiraatrásprogresiva
quemiraadelante.
LafiguraartistaautorretratoChagallmuestraclaramente
cómodosaspectosunenconstituirtercerelemento
asaberconscienciacreativaapareceinicialmente
comocapacidadpermitirnuevoemerjaviejoo
depermitirviejoemerjanuevaforma.Señalaesta
direcciónusohaceChagallestilocubistatransforma
elcuerponaturalnuevagestaltartística.Lamismafantasía
inventivatransformadoraaparececabelloonduladoensortijados
rizosfigura.Tambiénmanifiestatonosfaciales
verdesblancosaludensimbólicamentedevenira
nuevoscomienzos.
Laconscienciacreativarevelaademáscapacidadconectar
loviejonuevorelacionarpasadopresente
sí.SeevidenciaEroscreativovaloraviejoque
recibeamorosamentenuevopermitesurjadesconocido.
EstadinámicavisiblemotivocorbatínChagall
queunirladosderechoizquierdotambiénunerespectivamente
elpolorojoasociadopasadotintesemocionalesy
elpoloblancoasociadoespíritufuturo.Enparadigma
elpolorojocorrespondeasnorojo—ypoloblanco
secorrespondeTorreEiffelblanca.Losgirosenfatizadosdel
corbatínChagallrecuerdandispositivoacoplamientoque
unedosladosusagenerarenergíamediantemovimiento
derotación.Larosaparramitashojasespiralque
adornansolapaChagallapuntansimbolismosimilaren
particularconexiónEros.
Laconscienciacreativacaracterizaademáscapacidadde
generarmaterialcompletamentenuevopartirfuentesarcaicaso
primarias.EstaidearepresentadapaletaChagallforma
deplacentamostrandomuchostoquescolorcircularesen
formatriángulos.Lamanoderechaartistacincodedos
sosteniendopaletacincopincelessimbolizasignificado
físiconúmerocincoactoprácticotransformarmaterialesprimarios
eideasimaginadasnuevotrabajoconcreto.
Laconscienciacreativarevelatambiéncapacidadasimilar
elpasadopermitirleganarnuevaoportunidadvidalas
gestaltscontemporáneas.Escapacidadvitalizaractualizarrefrescar

216├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
experienciaarquetípicacolectivapersonal.Estedon
pareceestarsimbolizadoimagendatítuloautorretratode
Chagallmanoizquierdasietededos.Entradiciónjudíahacer
algo“consietededos”hacerloespecialcuidadodevociónreligiosa.
Pensamostambiénsietedíascreación.Elnúmero
sietefueespecialmenteimportanteChagallnacióen
1877séptimodíaséptimomesaño.Alunirelementos
designificadopodríamosdecirmanosietededosChagall
expresapropiotratamientometiculosopersonalizaciónrecreación
decúmulocolectivoideasimágenestradicionales.
Porúltimoconscienciacreativaequivalecapacidadintrigante
dedarnacimientogranfantasíanuevaobraarte
oideacreativaderivadamuylimitadarealidadindividuo.
Talcapacidadexpresasimbólicamentedescripciónde
Chagallpropiapiernaderechaparecefuncionaruna
palancalevantaalgo.Eselevantasugeridocaballete
ypinturaRusia:reinoartefantasíadiseñaday
larealidadsimbólica.
EnpinturaChagallartista—ogeneralpersona
creativa—retratadovehículogranfuerza
creativainstigatransformaciónconexiónrenovaciónla
animacióncreación.EnsentidoChagallretrataórgano
ofunciónrealidadcreativatrascendente.Estarealidades
trascendentesuperaexisteintroducenuevo
ycreasignificadoelevadoanímicoartísticamente
sublime.
ElretratoChagalldescribegranindividuoservicio
depodercreativotrascendente.Unamiradacercana
nosllevaverChagalldiferenciacióntipológicaacuerdo
concuatrotemperamentosdiscutimosCapítuloIV“El
individuocreativo”.Lacabezaredondamechonescabello
extravagantesojosvisionariosnarizintuitivaapuntansentido
visionarioaperturasorprendentementenuevoque
tipificacaráctercolérico.Elcaráctersanguíneoexpresael
corbatínunedosladoschaquetarosarepresentan
elelementorelaciónEros.Elcarácterflemáticoaparece
paletacoloressostenidamanofirmeuna
imagenevocaimpresiónsensibilidademocionalunidaal
pragmatismoenergéticocapacidadaprovechargran

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤217
cantidadideasenergíasfundamentales.Eltipomelancólico
tomaformamanosietededossumaatencióndesea
capturarasimilarimagenlienzoapoyadocaballete.
EnCapítuloIV“Elindividuocreativo”discutimosvariaspinturas
encuatroindividuosrepresentadospersonifica
unocuatrotemperamentospatronestravéslos
cualesexpresafuerzacreativa.Enactualcapítulohemosvisto
cómomismoscuatrotemperamentospatronespuedenexpresarse
yfuncionarorgánicamentepartestodopersona.A
medidatomanformamanerapodemosdecirtan
improbablecuerpopuedasepararsepartesimprobable
espuedansepararsecuatrotemperamentosindividuo.
Asípersonainclinacióncoléricarepresentadapor
lacabezasanguíneacorazónflemáticavientrela
melancólicamano.Lainteraccióncuatrofunciones
creativasdentroindividuocaracterizaubicaciónla
realizacióncorporalescuádruplefuerzacreativatranscendencia.
Lafuerzacreativavuelveefectivavisibletal
individuo.Esgranindividuocreativofuerzacreativaencuentra
uncontenedorrealizamisteriososobjetivos.
6.3.PAULAMODERSOHN-BECKER:
AUTORRETRATOCONCOLLARDEÁMBAR
EsteautorretratopintoraexpresionistaalemanaPaula
Modersohn-Beckervivió18761907.Lapinturacompletó
en1906añoantesprematuramuerte.Conprimer
vistazopinturasimpleconmovedorapodemosnotarlas
cualidadesredondezcentralidad.Laimpresióntotalidad
envolventetransmitehombroscurvosartistael
collarredondo.Susbrazoslugarestirarseparecenestaren
unaposturaautoabrazoreunidospropiocentro.Todoesto
apuntaexperienciaflemáticacontenciónabarcatodo
elserpersonalcorporal.
Lafuertepresencianaturalezaretratotomaformaen
laimperturbabledesnudezartistafloresmanosy
sucabellodensofondoramasflor.Pareceríaserel


218├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
PaulaModersohn-Becker:AutorretratoCollarÁmbar

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤219
autorretratoartistaexperimentanaturalezaíntimamente
ysientecontenidaciclos.85
Sinembargonuestraprimeraimpresiónalterasegunda
miradacálidaartistatreintaañosaparecemarcado
contrasteoscurofollajefondobrota
ominosamentecieloatardecer.Laspreguntassurgen:¿las
dosfloresblancasfondosugierendecoracióncementerio?
—¿ofloresrosadasmanoscabelloartistason
unindicionupciasmatrimoniales?Comenzamosdiscernirtensiones
demotivos“ladoncellamuerte”muerteresurrección
juventudmortalidad.Losgrandesojosartistacon
pupilasprofundasoscurasexpresananhelotristepasiónpor
conocermundo.Delmismomodocabezaligeramenteinclinada
sentimosmelancolíaflotantemezclaexpectativas
esperanzacapitulación.
Elretratosugiereproximidadartistanaturaleza
haciendoecomotivosmuerteresurrecciónrecuerda
aPerséfonefiguraarquetípicamitogriego.Estahijadiosa
DeméterestabarecogiendoflorespradoHadesel
SeñorInframundosecuestró.ApartirentoncesPerséfone
estuvodestinadapasartercioañoInframundo
donderelatoÓrficosiemprellevabacoronaamapolas.
Elrestoañopasabatierranaturaleza
volvíaflorecer.
Enautorretratopodríaapreciarserastroemblemática
granadaPerséfonepareceserbulborizomauna
florhuecomanoizquierdaartista.Lagranadaasociada
conmíticoInframundotambiénrizomaapuntantrato
nutritivotierra.Detratosurgenuevavida
aquírepresentadaflorrosacoloramanecerde
unnuevodía.Talesgestaltsaludensimbólicamentenuevosentido
elautorresurgiroscuroestadodepresivo.Ycomo
brotandodepresiónexperimentadavivificantessentimientosde
autoestimapuedenreunircuentascollarámbar
85
LadesnudezpinturaadquieresignificadoespecialsaberPaula
Modersohn-Beckerfueprimeramujerhistoriaarteoccidentalpintar
autorretratodesnudo.VéaseejemploJohnColapinto“PaulaModersohn-Becker:Modern
Painting’sMissingPiece”TheNewYorker29octubre2013en:
http://www.newyorker.com/books/page-turner/paula-modersohn-becker-modernpaintingsmissing-piece(accesadoJanuary152017).

220├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
deartista.Comomomentosperlascasualidadvansumando
avaliosasexperienciasconstruyensentidocontinuidad
yconfianzavidaconjunto.
Demismaformaartistaretratadamuestraflorsu
manoderechaelevadaModersohn-Beckerpodríaestarmostrándonos
lanaturalezapropioprocesocreativomenosla
medidapresentarepresentaartísticamentenuevavida.
Quizástambiéndestinoflorserañadidacorona
defloresdescansacabelloartista.Siel
casoentoncesflorescontribuiríansimbólicamenteestado
trascendenteartistadecirexistenciaindividualcoronada
oatribuidasignificadoperdurabletienecarisma
devocaciónespecial.
ElautorretratoModersohn-Beckerapuntadoslíneasparalelas
dedesarrollo:procesoindividuacióncreaciónsignificado
personalexpresadosimbólicamentecollarámbar—
yprocesotrabajotranspersonalsimbolizadocoronade
flores.Valepenaseñalarciertocollarconstaunas
treintacuentas:veintitrésvisiblessieteestaríanocultas
completandocírculoparteposterior.Elnúmerotreinta
apareceríanuevosiasumimostresfloresque
forman“corona”significadiezaños.PaulaModersohn-Becker
pintóretratoedadtreintaañosañoantesmorirde
unaemboliadespuésnacimientoprimerhijoapasionadamente
deseado.LareconocidainvestigadoraSusanBachlibro
seminalLaVidaPintaPropioLapso:SobreSignificadolas
PinturasEspontáneasNiñosGravementeEnfermosdemostróel
hechopinturaspuedenexpresarconocimientointernoo
inconscientepintorvidarestante.86Enconsecuenciaes
muyposiblemientraspintabaautorretratoconmovedor
PaulaModersohn-Beckerintuyeraalgunamaneraquedaba
pocoañovida.
¿Puederetratodecirnosexperienciabásica
defuerzacreativa?¿Quédimensionesespecíficascreatividad
podríaexpresarpintura?Quizássimbolizaexperienciala
creatividadindividuocreativofuerzasupraordinaria
86
SusanBachLifepaintsitsOwnSpan:OntheSignificanceofSpontaneousPicturesby
SeverelyIllChildrenEinsiedeln:Daimon1991.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤221
denaturalezamanifiestapropiedadesprocesostípicos.
Aquípuedenseñalarcincopropiedadestipo:
Primerofenómenonatural“lascosasseresque
nacenmuerentranscursotiempo”expresandocomienzos
milagrososfinalesineludibles.Nadaquedasiempre.Todoestá
cambiandogirandonacimientomuerte.Lanaturaleza
pretendedisolucióndescomposicióntambiéncreación
ynuevavida.Estatendenciaambivalenterefleja
Modersohn-Beckerresaltadosladosnaturalezaplantasflorecientes
ymisteriosasfondo.Tambiénmuestrasu
representacióncuerpojuvenilojososcurosrecuerdan
elmotivoPerséfoneresonanciasmorirdevenir.Elindividuo
creativoexperimentaaspectocícliconaturalezaen
elinexplicablesurgimientodesapariciónmotivosintereses—y
másflujoreflujopotenciacreativael
transcursovida.
Ensegundolugarexistefenómenocaracterísticonaturaleza
“portodasformasvidadesarrollanmanera
gradual”.Nadamanifiestaprincipiogestaltfinalde
unasolabloque.Siemprehayhistoria.Todoalbergael
objetivonaturalezadesarrollarmadurarflorecerdar
frutosvivirnuevasmaneras.Estarealidadexpresael
fondovegetaciónexuberanteModersohn-Beckerproduce
cuatroflores.Losindividuoscreativosdancuentaconcretamente
endesarrollonaturaletapasobras.Estoincluye
laprogresiónnaturalideadeslumbrantegestacióndel
pensamientoexperimentosinicialesborradoresvariaciones
yfructificarformatrabajofinal.
Entercerlugar“lanaturalezacreaorganismosequipadoscon
cuerposúnicosinstintossentidos”.Espartediseñonaturaleza
garantizarserescorporalesseancapacessobrevivir
enentornosparticularespreservarespecie.Modersohn-Becker
ilustraaspectodecisivoimagenmanoderechaque
señalaenfatizacuerposignificado.Essitoquede
estamanoconjuraraflorpermitieraprodujerarealidad
creativa.Esteaspectonaturalcuerpotieneverla
percepciónsensualsiempreguíaprocesocreativo.Elcuerpo
siemprejuegaeleccióntemamotivosensibilidad
paraciertoscoloreslíneaslucesproporcionesmaterialesy

222├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
ritmos.Ademássentidobellezaarmoníasujetoun
juicioinstintivobasadopercepcióncorporaldeciruna
sensibilidaddadanaturaleza.Inclusoapetitoactividad
creativamediadocuerpo.Elcuerpoórganoperceptivo
yvasoorgánicojuiciosuigenerisinvolucraenfoques
quedifierenmenteconsciente.Parapersonascreativasel
cuerpofuncionaórganoespírituvitalnaturaleza.
Uncuartoelementonaturalezarelevanciaexperiencia
creativa“principiotransformaciónaumentocualitativo
devida”.Esdecirloalgunaformadinámica
verticalejemplificadalibrostextometamorfosis
deorugacrisálidamariposaalada.Latendenciala
vidaavanzarformasdesarrolladasmuestra
claramenteestiloevoluciónmamíferos.Enretrato
deModersohn-Beckerdinámicanaturaltransformaciónascenso
sehacevisibleimagenmanoizquierdaartista
quecontienebulborizomabrotaflor.Endinámica
verticalsubrayadamanoderechaartistaesfuerza
haciaarribacondiciónprimariaelementaldapasoun
objetivosublime.Tenemosimagenespecialmentellamativa
deincrementocrecimientodinámicostransmiteabajo
haciaarribavidaelementalsutildiferenciada.Estadinámica
naturaltransformaciónreflejaexperienciasrecurrentes
deimpotenciacaosdudasindividuocreativodan
pasonacimientoideascreativas.Loanteriorcompletamente
enlíneapensamientoFriedrichNietzsche“se
debeinclusotenercaosdentrounopoderdarluza
unaestrelladanzante”.Lasexperienciaspersonalesimpotencia
demuestrancontenernacimientonuevosdescubrimientos.La
“noproductividad”dolorosasuperadaenormeexperiencia
deserllevadomareapensamientocreativo.Talesreversiones
representantodocapacidadespecialnaturaleza
paragenerarprocesostransformación.
Unquintoúltimoaspectonaturalezapuedeexpresarse
encreatividadexperimentadahecho“todoselementos
devidaestánconectadoscontextosunificadoreso
conjuntosamplios”.EnpinturaModersohn-Beckeresta
verdadtomaformasimbólicamentecollarcircularque
puedetenervariedadsignificados.Porejemplocírculo

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤223
simbólicomismo;totalidadcontenedora;metay
ainversacomienzoarcaico.Estassonformasbásicasen
quetotalidadnaturalezamanifiestacondición
devida:ciclosprocesiónestacionesdíala
noche;cosmosvitalcontieneequilibratodavida;la
metapermitedesarrollovida;origenprimordial
quetransmitecondicionesfundamentalesvida.Lacreatividad
depersonascreativasencarnaformasintegración
queestándisponiblesnaturalezacualesellamismaes
creativa.Sutrabajonolinealunidimensionalbien
estásujetoritmosnaturalesoscilanposturasopuestas.Se
caracterizanatural“inclinaciónobraartetotal”87
enmedidaeligendiferentestécnicas(pinturatallado
enmaderadibujoetc.)géneros(ilustraciónformatoserie
etc.)temas(paisajeautorretratonaturalezamuertaetc.)los
medios(pigmentomaderaescrituraetc.).Enprocesocreativo
losdiversosmediosexpresióncombinandarcuentala
propiatendencianaturalezamaximizarcomplejidaddiseño.
Cuandoartistassiguenmodocreativonaturalezasu
trabajomenudomarcadoatracciónciertosobjetivos
haciaidealutópicoy/oprofético(porejemploobsérvese
enFriedrichSchilleraspectopoeta“naïve”contrastandocon
suaspectopoeta“sentimental”).Enenfoquetodoamplio
seconsideraobjetivounificadorlargoplazo.Elpaleontólogoy
jesuitaPierreTeilhardChardintipificaactividadcreativaligada
anaturalezavisiónPuntoOmegamáximonivel
decomplejidadesfuerzatododesarrollonaturalespiritual.
Ainversanaturalezaguíaconducetambiénun
trabajocreativocaracterizadoatracciónarcaicolo
primitivo.Estetipotrabajorevelatotalidadúltimaformas
queexpresancomienzosprimordialesrealidadesarquetípicas.Esto
estábellamenteejemplificadoestiloexpresionistapretensiones
yprimitivoPaulaModersohn-Becker.
EnresumenpuededecirautorretratoModersohnBecker
apuntahechocreatividadpuedeexperimentar
comofenómenoderivanaturalezacreativamisma
87
Estafrasemitraducciónalemán:HangzumGesamtkunstwerktítulo
famosaexposicióndiseñadorsuizoexposiciones:HaraldSzeemanndebutó
Zúrich1983luegomostróvariosmuseoseuropeos.

224├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
cuyaspropiedadesdinámicasespecíficasdeterminanevolución
tantotrabajoartísticoúnicoaisladoevoluciónde
todaobraartista.Poracciónnaturalezano
essimplementehermosametáforacreatividadhumana
sinomuchomanifiestapresenciarealfuerzaobjetiva
decreación.
6.4.ALBRECHTDÜRER:AUTORRETRATOCONPAISAJE
AedadveintiséisañosAlbrechtDürercompletómagnífico
autorretratocuelgahoyMuseoPradoMadrid.
Delretratoemanaquietudmajestuosabastantesorprendente
considerandojuventudartista.AquíDürerretratasí
mismopapelmaestroconocesignificadotarea
artística.Proyectaelevadopapelsocialartistareconocido
yproyectatambiénpropiaconscienciavocación
interior.Elretratoapuntaautoconscienciareciénadquirida
deDürerartista—yrevelaaceptaciónpreguntas
másprofundaspinturacreatividadperse.
6.4.1.ElEquilibrioOpuestos
Mirandocercanotamosrepresentaciónmagistralingeniosa
deDürerpropiedadessensualesfigurahumana
paisaje.Conexactitudinimitablepielel
cabellogorraropaDürersoninmediatamentepalpables.
Teniendocuentafecharetrato1498maravillosopaisaje
defondodemuestracalidadobservaciónreproducción
queflorecerásiglosposteriores.Apesarprecisiónsuperlativa
lapinturanoestáticarígida.Másbienirradialuzvitalidad.
Contieneparadojaequilibriomuchosdetalles
precisostodogeneroso—entresensibilidadesdimensiones
materialesideasupraordinaria.Entérminos
detipospsicológicosJungreconocemosjuego
igualitariosensaciónexactaintuiciónlargoalcance.
Lastendenciasopuestasequilibradastambiénmantienenla
ambiguaposiciónDürerdentroespaciopictórico.Todola


VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤225
AlbrechtDürer:AutorretratoPaisaje

226├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
vezcercalejos.Subrazoderechodescansarepisa
oparapetocercaespectadorcreaimpresión
depodríasertocado.Sinembargodistanciaexpresa
encontigüidadfiguranichofondooscuroempotrado
ypaisajelejano.Laambigüedaddalugaruna
enigmáticamezclacercaníalejaníacualidaddualse
encuentratambiénMonaLisaLeonardodaVincicuyafigura
haintrigadoespectadoresdurantesiglos.Encualidadesde
lopalpablementecercanoinalcanzablementeremotonosencontramos
conparadojamisterioDürerhumano
ordinario“carnehueso”hombrecautivadoun
espíritusuperior.Refiriéndonosnuevotipospsicológicosde
Jungpodemoshablarinteracciónfuncionesopuestas:
lasentimientofacilitarelación—ypensamiento
quepermitevisióngeneral.
Dürertambiénnosintrigaenfoque“simultaneidad/
complementaridad”paropuestossaberexterioridade
interioridad.Ajuzgarelegantevestimentaguantesgorraél
dabagranvaloraparienciasexternas.Almismotiemposu
semblantemiradatímidosexpresanautenticidadprofundidad
interior.Laaparienciaexternaserinternoparecen
complementarseesfuerzo.Paraemplearnuevamentetérminos
junguianosintercambioextravertidomundoexterioruna
relaciónintrovertidarealidadinternapuedenexistirpor
igualladolado.
Dürerpintasímismohombreocupaumbral
entremundoobjetivoexternonaturalezamundosubjetivo
internoconsciencia.Suconformidadparcialnaturaleza
estásugeridaposeperfiltrescuartos.Sihubierarepresentado
asímismovistafrontalpaisajeespaldas
habríamarcadototalpertenenciapapelcomo
representantenaturaleza.Porladoposeperfilhabría
evocadosentidohombrecuyaconscienciapuradesacuerdo
connaturaleza.Sinembargoperfiltrescuartostieneintención
derepresentarvisiónintegralDürerhaceparecer
quemiradaalejavistapaisajeahoravepensativa
elprimerplanoimagen.Enotraspalabraspuntovista
combinarealidadesfondonaturalezavisiónuna
conscienciareflexiva.EnciertosentidoorientaciónDürerconstituye

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤227
terceraformavercosasexpresafunción
trascendente.Esvisiónartística.Talrealizaarte—o
almenosartefigurativo—visiónaferranaturaleza
comomodelodependeperspectivaconsciencia
paracrearpartirnaturalezaimagenrealidadsimbólica.
Con“producto”intermediotrabajocreativocapacidad
dedarnaturalezafunciónformativaconscienciajuegan
juntascontribuiraparicióntercerotrascendenteconcreto
laobraarte.Enciertosentidoartistashabitualmenteencarnan
lafuerzaautónomageneradorasímbolosfuncióntrascendente.
Yluegotambiénguiadoslenteconscienciatransforman
realidadnaturalobjetivaobrasarteestéticamente
satisfactoriassimbólicamentesignificativas.
ElautorretratoDürerpresentaantítesisminuciosos
detallesgranvisión—omundosdicotómicossensación
yintuición.Aunquedossonprincipiomutuamente
excluyentesaparecenequilibrioexquisito.Comohemos
observadopinturafundemaravillosoconjuntode
opuestosaparentementeirreconciliablescercaníadistancia
ysentimientopensamiento.Ademásequilibriovital
aparecerepresentaciónactitudesextravertidasintrovertidas.
EnúltimainstanciavisiónDürervinculamundosla
naturalezaexteriorconscienciainteriorserobjetivola
percepciónsubjetiva.
Elequilibriotodaspolaridadesretratocreaimpresión
característicapresenciavibranteDürer.Esvitalidad
experienciatrascendenteobtenidatravésla
suspensiónreconciliaciónantítesisaparentementeirreconciliables.
Implicaexperienciavitalsensualcomplexiooppositorumalquímica
—unauniónopuestosdalugaral
encuentroespírituvivoefectofactorautónomode
creaciónsímbolos.
6.4.2.SimbolismoEspacial
ElautorretratoDürertambiénpuedeconsiderarsesignificado
simbólicoespaciopictóricosentidomerecenatención
cuatrocosasparticular.ParaempezarfiguraDürer

228├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
posaespaciodelineadodosparapetos.Unofondo
elalféizarventanaformandoumbralmundoexterior.
ElparapetoprimerplanoDürerposicionadodetrásde
ésteformaumbralmundoespectador.Estosdosumbrales
dentroespaciopictóricocreanespaciosimaginarios.
Elalféizarfondoabrevistaperspectivapaisaje
mientrasparapetoprimerplanopermiteDüreraparezca
comositomaralugarescenario.
Encomposiciónpaisajeexteriorconviertela
imagennivelrealidadimaginadotransmitidotravés
delusoprofundidadperspectivaDürer(veatambiénalféizar
enfatizadoprofundo).Convistaprofundidadvemos
pordecirlotravésmiradaDürer—odichootramanera
elpaisajeentrapinturatravésojoscampovisual.
Históricamentehablandoprofundidadperspectivade
DürerreflejaparticipaciónalboresRenacimientosu
fascinaciónposibilidadartísticarepresentarcosasobjetivas
deacuerdocondicionesvisualesojoobservador.Eneste
enfoquesujetocreadorobjetodadounenpermitiendoque
larealidadsimbólicatomeformaproductoartístico.Dürermismo
estabaexplícitamenteocupadoposibilidad.Sinembargo
podemossuponerestudiosperspectivaalberganmás
quemerointeréstécnico.Muchoreflejandescubrimiento
entusiastaindividuocreativocapazpercibirmundo
atravésvisiónsubjetivarecrearlorealidadpictórica
contodaobjetividad.
Dürerretratatambiénsímismopersonapertenece
aalgúnámbitorealidad.Elreinoimplícito
enparapetoprimerplanoespacioimaginadodetrásde
él.Aligualescenarioteatralelevaseparaactores
deaudienciaespaciootorgaDürerestatusalguien
querepresentaeventosimbólicamentesignificativo.Portanto
éldescribeciudadanocomúncorriente
deNuremberg.Sedistinguepapelartísticotareade
hacervisiblevisiónartistacosas.Él“representa”.Sutrabajo
tienemenospropósitovanaautorrepresentaciónel
deexpresarejerceserviciosuperiorsacerdotaldedicado
tantopropiotiempotiemposfuturos.Fueconscientización
dellamadocambióautopercepciónDürer.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤229
Yanoveíasímismosimpleartesanofamiliarizado
conoficiopintartrabajartallerconvirtióautoral
serviciopodersuperior.
Unsegundoaspectosimbólicamentesignificativocomposición
espacialposiciónfiguraDürerintersección
dedoscorrientesluzemanafondootraprimer
plano.Lapresenciadosevidentedetalles.Laluz
delcielobañapaisajeesparcetravésventanaalféizar
seextiendelargocolumnasoporteventana
sereflejaojoizquierdoDürerdescribecontornosu
mejillaizquierda.Implícitamentebrillaespalda.Laluzopuesta
queemanaprimerplanoconcentradaintensa.Fluyendo
enánguloladosuperiorizquierdolienzoilumina
elladoderechoDürer—surostropechodesnudoblusa
blancaplisadasuperficieexteriormangaderecha.También
proyectasombrasáreasalejadasfuenteluz.Laluz
quefluyesimultáneamentedosdireccionesopuestasaumenta
latridimensionalidadplasticidadvolumenfiguraDürer
—ytambiénmagnificapresenciaartistaespeciede
escenario.
LaluzreflejasimbólicamentereconocimientoDürerque
élreceptordostiposiluminaciónespiritual.Laprimeraproviene
denaturalezalumennaturaealquímico.Laotra
provienementeinternodestelloreveladorinsight.
EnsentidoDürerreconocedonesnaturalezarepresentación
debellezasignificadoreconoceinfluenciade
lamenteinterpretaciónestructuraverdad.Está
abiertofuerzacreativaambasemanaciones.Lasdossoncoherentes
entareacreativaconsisteproducirimágenesque
sonsensualmentehermosasespiritualmentesignificativas.Ycumple
sutareagraciasobservaciónprecisafenómenosnaturales
ymeticulosaatenciónprincipiosinternosdiseño.
Entercerlugarcomposiciónespacialnosdapausapara
considerarsimbolismofondopareceemergerfigura
deDürer.Constadospartes—elinteriorpocaluzbrillante
paisajeairelibre.Elinterioroscuroevocasensaciónde
aislamientoreligioso.Dehechotravesañoarqueadooscurola
izquierdaapuntasimbólicamenterealidadsuperior.Unmovimiento
simultáneoprofundidadesimplícitotres

230├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
gradacionessombrasextiendenáreaventana
hastanichointerioroscuro.Enconjuntomotivosexpresan
lacontenciónDürermundomisteriofetrascendencia.
Esmundoespiritualbrindórespaldo—
unmundomedievalvisiónorientadaverticalmente.
Muchasrepresentacionesmotivosreligiososestándeuda
contrasfondoherenciavitales.
Másalláventanabrillantepaisajeexteriorrepresentael
amanecernuevomundoespiritualmundoRenacimiento
coninterésahorasentidonaturalezay
suorientaciónhorizontal.Dürerfamiliarizónueva
perspectivaocasióndosviajesItalia.Hizoprimer
viajepocoantescomenzartrabajarpintura.Muchosbocetos
deviajeformapartepaisajedocumentanla
iniciaciónDürerpasarAlpes.
PodemosdecirfundamentoespiritualDürerconsisteno
endosmundosladootro:EdadMedia
impregnadopiedadMásAlláRenacimiento
inmerso“aquíahora”terrenales.Sostuvotensiónlos
dosdurantetodavidasiendoprofundamentedevototambién
entregadoplaceresinteresescorporales.Conacentosdiferentes
elmismofenómenodaindividuoscreativos:sostener
latensiónopuestosvisionesmundotradicionales
ynuevasidealestradicionalesideaspocohabituales.
Uncuartoúltimocomponenteespacialmerecenuestraatención
asaberénfasisDürerdimensionesverticalhorizontal.
Laenormeiluminadacolumnaventanaacentúala
verticalmientrasbasesoportecolumnaalféizarde
laventanasubrayahorizontal.
Lacolumnaventanaformaejecentraldentroimagen
comotodoextendiendoespacioverticalinfinitamente
arriba.Encalidadiluminadaapuntareino
superiorinvisibleencuentraalláinmediatamente
comprensibleembargoexisteejerceimpacto.Aludeal
reinocelestialreinoespíritutranspersonaluniversalque
abarcafenómenosintegracióncánonesculturalesque
predeterminanpenetranmodalidadesperceptivaspersonalesde
losindividuoscreativos.ErichNeumanndicemanera:

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤231
Condesarrollosistematizaciónconscienciay
delyoindividualsurgeconscienciacolectivacanon
culturalcaracterísticoculturaépocacultural.En
otraspalabrassurgeconfiguraciónarquetipossímbolos
valoresactitudescualesproyectancontenidos
arquetípicosinconscientesfijadosmitoy
cultoconvierteherenciadogmáticagrupo.88
Elespíritutranspersonalabarcatambiénmundoarquetipos
lafuenteimaginacioneshumanasuniversalescuales
individuoscreativosextraenideas.Existeademásel
supraordinarioZeitgeistpoderosafuerzacolectivainfluyeen
lasperspectivasindividuales.Tambiénpodríamosconsiderarlas
constelacioneszodiacotienenrelacióncondiciones
debiografíapersonal.Aligualsombreadooscurofluye
haciaabajolargocolumnaventanaespíritu
transpersonalsuperiorimbuyeindividuoscreativoscontornos
yprofundidadparticulares.Losasignatareasuniversalmente
significativasdirigefuncionarespecíficamentepropias
épocasdefinedestinos.
Lacolumnaventanacolocadeterminaciónindividuos
creativosdentrocontextodeterminaciónamplia:
suscondicionespropósitoshumanos—debajofirmamentocelestial—
sevivensubspecieaeternitatisdeciraspectode
laeternidadfueratiempo.Estacolumnasimbólicamente
similarmotivomitológicoaxismundiejemundo
oejecelesteunecielotierra.Simbolizacomprensión
deeventosterrenalesestándeterminadospodersuperior
dediseñocreaciónsignificadoconscienciauno
mismomideconscienciarealidadtrascendente.La
proximidadcolumnarostroDürermarcaconscienciay
valoracióncosmovisiónvertical.
Ladimensiónhorizontalopuestaenfatizadaalféizarde
laventanabaseapoyacolumnaventana.
Hablandosimbólicamentedimensiónhorizontalabarcarealidad
terrenalámbitofenómenosempíricoscosasconcretas.
Incluyetodoprocesocreativopuedeobtenerla
88
ErichNeumannArtandtheCreativeUnconsciousPrincetonNJ:PrincetonUniversity
Press1959/1974)pp.86-87.

232├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
existenciarealobservablemediblelimitada.Encontrasteel
reinoespírituinfinitomundofinito.Enexperiencia
creativaencuentratodotipoconfinamientos—yasea
enmaterialeshabilidadeslimitadasunodificultadde
untemarechazoaudiencialuchasupervivencia
financierapresiónnormascolectivasrepetición
nocreativaaburrimientosentimientonormalidadmediocridad
deuno—cualquieraotracosasemejante.Enlenguaje
depsicologíajunguianaaparicioneslímitesfinitudexpresan
ciertosaspectossenexarquetípicoviejosabio.El
senexoponediametralmentepueraeternusimageneterna
juventud.
Laspersonasalineadaspuerarquetípicotiendenviviren
formascorrespondenejeverticalaxismundi.Pero
sucreatividadesfuerzaunilateralmentetrascendencialo
quedemuestraenfáticamenteinclinadaidentificaciónreinos
espiritualessuperiores.Quedancautivadosmundolas
ideasarquetípicas.Sonpropensossentidoexageradopropia
singularidadgranvocaciónsabiendocreyendoestarguiados
porpoderesdivinos.Noestándispuestosaceptarmundocontrario
delsenexperspectivaalternativa.Puedeparecerniegan
completamenteimplicacionesexistenciadimensión
horizontalnecesidadlímitesesfuerzotrabajoperseverancia.
Suestilovida“vertical”entregadaalturasabsolutasde
energíacreatividadfintieneconsecuenciassombríaspersistentes
temoresdudaspropiascompulsionessenex
reprimidoafirmaobsesivamente.Lacreatividadorientadapredominantemente
porpuergenerapropioopuestosabersíntomas
perturbadoresdolorosaexperienciacreatividadinútil.
Elmiedobloqueacorajeoptimismonecesarios;dudapropia
mutilacapacidadirallámismo—elprerequisito
paracreatividadperse—;fuerzaanticreativaestableceen
compulsionesimplacablessentido.
LapinturaDürerembargoretrataequilibriosublime
entreorientaciónverticalcontraparteplanohorizontal.Tal
vezequilibriopareceimpactanteconjuncióndos
motivosopuestos:columnaventanacreciendoarriba
loapuntaalturasiluminaciónespiritualtrascendencia
—ybasecolumnamasivamentesólidabrillantemente

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤233
iluminadaalféizarventanasimbolizadimensión
fundamentalrealidadterrenalpropiosefectos
iluminadores.Espersonacreativasentidoverdadero
puedecumplirdifíciltareahonrarreconciliardirecciones
tanprofundamentecontrarias.Elindividuocreativocarga
laparadojasiendofielgranespíritucreativosuperiorcomo
alserhumanoreal.
6.4.3.SimbolismoCuerpoAtuendo
NuestroestudioretratoDürerenfocaahoratemaevidente
yembargohemosmencionadobrevementea
saberrepresentaciónartistaaparienciacorporal.Observaremos
endetallevariedadmotivosasumiendonosólo
representanhechostambiénexpresansimbólicamenteotros
significados.Siestudiointerpretativoparecieraobjetableexpresaría
laexpectativaautorretratoDürernoque
lamejorrepresentaciónnaturalistaposibleaparienciasexternas.
Sepodríadecirexploraciónsignificadosimbólicoen
talesretratosnoequivaleconjeturar.Porladodebereconocerse
quevisiónDürercuerposiempretienesignificado
simbólico.Másallárecordamospremisajunguianade
quegraciasvalorsimbólicoinherenteimágenessignificado
sepuededescubrirprecisamentenohabíapensado
hacer.Labúsquedasignificadosentidonomismoque
conjeturar.Lainterpretaciónespeculativafuerzaideaspreconcebidas
sobreimagenmientrasinterpretaciónsimbólicaextrae
elsignificadopermaneceimagental.
Dichovolvamosideacuerporepresentadode
Dürercapturaaparienciaserreales.Larepresentación
intentatambiéncaptarprofundidadeshombrecomo
artista.Suexitosoesfuerzoreproducirprecisiónapariencia
externareflejarauténticamenteverdaderapersonalidadse
expandedescripciónpersonalidadartísticatal.En
otraspalabrasnuestralecturamotivoscorporalessimbolismo
enfiguraparticularDürerreconocemoscaracterísticas
delindividuocreativogeneral.Estorevelaactitudes
particularesDürer:símismocreadorsu

234├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
procesocreativoexperienciacreativadiseñocreativoespacio
ytiempogestocreativotal.
SiguiendoencuadrepiramidalcuerpoDürercomenzaré
conbasecorrespondebrazosambasmanoslas
que“manejancosas”correspondensimbólicamentecon
elgestocreativoperse.Esteaspectocomposiciónevocaciertas
preguntasbasecreatividad.¿Quétipoactividadtiene
lacualidadactividadcreativa?¿Quéactitudestienenindividuos
creativostrabajancreativamente?Losdosbrazosde
Dürer—representadosmaneramuydiferente—manosjuntas
sugierenactividadcreativacombinadosformascontrarias
decaptarentendercosas.Suantebrazoderechodescansasobre
larepisaparapetoformarbaseángulonoventa
gradosrelaciónpartesuperiorbrazo.Estaposealude
aenfoqueempíricodirectosencillo.Sugierevisiónsobriay
basadahechosDürerrelaciónpragmáticarealidad
unaorientaciónracionalcorrespondeconceptoJung
del“pensamientodirigido”mencionadoanteriormente.89
Porcontrariovistaperspectivaantebrazoizquierdo
deDürerprácticamenteocultodetrásparapetodebajode
losplieguescapamarrón.Aquíimplícitoenfoquemás
difusomenoscomprensiblementeracional
porqueesencialmenteactitudirracional.Dalugaractividad
desdeoscurasmisteriosasprofundidadespercepción
subjetivanosrecuerdaideaJung“pensamientonodirigido”
o“pensamientofantasía”.
LasmanoscruzadasDürerunensituacióndicotómicalo
quesugiereenfoquecreativocombinadosactitudesopuestas
yprovocainteraccióncualidadconscienciaorientada
aobjetivos(simbolizadabrazoderechovisible)una
influenciainternainconsciente(simbolizadobrazoizquierdo
oculto).Talactitudunificadospolosaparentementeirreconciliables.
Pensamosejemplodireccionalidadversusno
direccionalidad;relaciónactivamundoexteriorversusrelación
receptivavidainterioruno;conscienciaversusautoconsciencia
(ensentidoHegel);acciónprácticaversus
experienciapasiva.
89
Jung“TwoKindsofThinking”CW5ejemploen:§§17-182036.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤235
Lacreatividadindividuocaracterizaprecisamenteel
malabarismoextravaganteexpresiónnobleopuestoses
decircapacidadmantenerperspectiva“estoaquello”.
Orientadas“pensamientodirigido”personascreativas
siguenplan.Peroestánigualmentedirigidasideasespontáneas
quesurgen“pensamientonodirigido”.Laactividadcreativa
seproducedentroespaciotercerenfoqueimprobabley
aparentementeimposibledecircombinaciónequilibrada
deprecisiónmetodológicaimaginaciónespontáneamezcla
dehechosexternosimágenesinternas.Actividadcreativapensamiento
ydiseñosoninherentesinteracciónsublimeenérgica
detodasesasantítesis.
VolvamosahoramanoscruzadasDürerseñalamos
simbolizanuniónopuestosactúatercera
fuerzaactividadcreativa.Eninspeccióncercananotamos
quemanoizquierdaestrechamanoderechamanera
quepulgaresestáncruzadoscuatrodedosizquierdos
sonvisibles.Suspulgarescruzadosapuntandodosdireccionesdiferentes
representandosactitudesopuestasinvolucradasdiscurso
dialécticofructífero.Dehechoactividadcreativamenudo
secaracterizaprocedimientosistemáticoalternala
inspiraciónocasional.Elprocesoanimaprogresaesfuerzo
dialécticopuntosopuestosconscienciacambia
demodalidadotra—deimaginaciónespontánea(pulgarizquierdo)
adeliberaciónlógica(pulgarderecho).Sinembargolos
cuatrodedosizquierdossugierendiferenciaciónacuerdocon
unaestructuracuatropartesofreceinconsciente.Estorecuerda
loscuatrotemperamentoshemosconsideradoconstituyen
unagestaltpatrónbásicafuerzacreativa.
CentrémonosahoraatuendoDürertransmiteactitud
acercaactividadcreativaámbitomundoépoca
personales.Podemosdistinguirdosprendas:elegante
jubónmarfilchaquetaajustadadiscretacapamarrónun
cordónprominentementeretorcidopareceabrocharsehombro
deljubón.¿Quésignificadospuedentenerprendas?
Paraempezarjubónmantodebenconsiderarseelementos
delenguajeculturalseñalanabiertamenteautoimagendeseada
porDürermostrandoqueríaaparecer1498edad
deveintiséisañosvidapúblicaespaciointerpersonalde

236├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
sumundoeuropeo.EncontextojubónmodaDürerlo
convierteartistaconscienteaparienciasposeelas
cualidadespersonalesindependenciaautoconscienciaeleganciay
nobleza.Peroimplicacapamarróntambiénposeerasgos
desimplezasencillezterrenalnaturalidadtrabajador.
SiqueremosveratuendoDürerdescripción
depersonalidadculturaépocapodemosconsiderarsu
expresiónaspectoesencialcreatividad.Desdepuntode
vistatenemosladocapaDürercubreocultaen
granmedidaladoizquierdocuerpo.Porladojubón
revelanotablementecontornosladoderechocuerpo.En
particularjuntoefectoiluminaciónjubónenfatizala
formaconvexahombrovolumensaludable.Ademásel
jubónadornadobandascintastonososcurosacentúan
laoposiciónbásicablanconegrofuncionesformas
contrastantespartesuperiorbrazoantebrazo.En
conjuntoelementosexpresandonesDürerdiferenciación
activadiseñoacentuadocomposiciónespacialdel
cuerpoparticular.
AdiferenciahombroderechoDürerhombroizquierdo
cubiertocapamarrónmuestraformamenosconvexaun
volumendisminuido.Porhombroizquierdopareceinclinarse
haciaabajosímismocentroserinterior
loaumentaimpresiónretiradaDürersombrías
profundidades.Aquínoenfatizacontornoexteriorla
estructurainternaprofundidadacentúanla
envolventecapa.Yladoizquierdolugarmarcado
contrasteblanconegrotenemosúnicocolormarrón
entonosmoduladosacentúanondulacionescapa.Entonces
enlugarbrazovisiblepartesclaramentedelineadas
tenemosfantasmamisteriosoformadojuegode
losplieguescapa.Loselementoscompositivosladoizquierdo
expresansimbólicamentemundointerioroculto
deDürer—implicancapacidaddiferenciaciónmatizado
internosgrancantidadformasdesarrollanser
inconscienteíntimo.
Consideradasjuntasdosprendasapuntanparprincipios
creativosdiametralmenteopuestos.Eljubónbienproporcionado
sugiereprincipioactivomanejoideasmediantediseño

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤237
llenopropósitoseguimientoproducción;impulsoserpúblicamente
representadoproductofinal.Elprincipioactivo
yacedetráspercepciónracionalintroduceideasel
mundoexteriordándolesformaconcreta.Implicadiseñodeliberado
esdecirtrazocreaciónlímites.Proporcionaactituddiferenciadora
quedistingueopuestoslograordenlógico.
Porcontrariocapasueltarepresentaprincipiopasivo
elreceptividadpermeabilidad.Subrayapercepcióndifusao
lacapacidadaprehendervalorarcualidadessensorialesel
mundointeriorideasimaginaciónespontánea.También
permitecoexistenciaantítesis.Ytodosmedios
permitediversidadlúdica.
Enpersonalidadcreativaambosprincipiosaplicanidealmente
jueganigualdad“manomano”.Sinembargose
mantienenopuestossípuedevolverseautónomoy
crearefectosnocivos.Entreencuentranactivismovacíola
agitaciónalmasugestiónilimitadavulnerabilidadestados
deánimoparalizantes.Parausartérminosjunguianoscondiciones
seasemejanestadosposesiónánimusun
ánimanegativos.Elánimusnegativorefierecompulsióninconsciente
derepresentarcomportamientosjuiciosdesproporcionados.
Elánimanegativarefiereestadoparecerelaciones
yaccionessonamenazadasestadosánimoemociones
dominantes.Losindividuoscreativossonsumamentepropensosa
sufriractitudescompulsivasy/oemocionesabrumadorasseren
excesodecididosy/opadecersensibilidadexagerada.
Lacreatividadgenuinaaplicapolosopositores
danlugartercerosublime.Yahemosobservadosimbolizaciones
deterceroautorretratoDürer.Sepuedever
nuevamentecordónretorcidoextiendepechode
Dürerpareciendosujetarladoizquierdocapaladoderecho
deljubónhombro.Estecordóndejaclarola
fuerzacreativaproducecreacionessimbólicasunirpropósitosantitéticos
—lareceptividadvisionesinternasbúsquedaformas
queexpresen.
Unexamendetalladocordóncapanospermitedistinguir
cuatrocaracterísticasadicionales:primerlugarconectalas
dosdimensionesopuestassimbolizadasjubónmarfilcapa
marrón—elespaciopúblicoexpresiónactivaespaciointerno

238├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
deexperienciareceptivapasivarespectivamente.Entoncessimbólicamente
hablandocordónparecerepresentaractitudintermedia
terceravinculaenfoquesantitéticos.El“tercero”
puedeentenderseactitudsimbólicaper—esdecirla
capacidadunificarmantenerimagenintermediarealidades
tandiversascomo:mundosinternoexternomismoel
mundointelectosensualidad.
AdemásDürerrepresentacordónbucleretorcidosin
principiofinmodoasemejanúmeroochosigno
matemáticoinfinitoimagenmovimientoperpetuoautocontenido.
Enaspectocordónresaltavalormovimiento
continuoautosustentadoautoexpresiónlúdicaen
oposiciónactividadintencionalorientadaobjetivo.Elcordón
deDüreraludeentoncesdinámicatípicaprocesocreativo
queconllevacontinualúdicacircunvalaciónideas.
Observamosademáscordónconstaparcuerdasretorcidas
cadacualesconstamuchoshilostrenzados.En
estesentidopodemosentendercuerdasimbolizaentrelazado
ouniónsignificadosmultifacéticosderivadosmundoexterior
yvidainterior.Enotraspalabrasenfoquecreativotiendeproducir
conexiones—omejordichotiendereconocerpuntosconexión
dentrotendenciasopuestasreunirmúltipleshilosde
significadosolaimagen.Lacreatividadnaturalezainterdisciplinar
ypropensalograrsíntesisaparentementeimposiblesy
construccionesparadójicas.Tambiénperteneceinclinaciónla
percepciónsignificadoprofundobellezaasombrosaen
loparecensermaterialesinútilesmotivosaleatorios.
Finalmentedoshilosretorcidosrepresentandoscolores
diferentesverdeblanco.Elcolorverdesimbolizaexperienciarelacionada
connaturalezablancosimbolizacomprensiónespiritual.
Amedidacoloresentrelazancordón
resuenanrealidadessensorialesespiritualesimágenesque
surgenentrelazamientocreativohilosobservación
empíricaprocedimientoprácticosensibilidadessignificado
simbólicocomprensiónespiritual.Esteentrelazadode
dimensionessensualesespiritualespermiteparticular
gestaltsensualdélugardescubrimientoespiritual.
Volviendonuestroestudiosimbolismocuerpoahorapodemos
centrarnostorsoDürervestidocamisablanca

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤239
plisadacuellodebajojubón.Elcuelloabiertola
camisaadornadocintadoradaexponepartesuperiordel
pechoDürerrevelandocuerpofuertejuvenil.Presentada
consutilestonoscolormodulaciónsuperficiepieltiene
unainimitablecualidad“casireal”creandonuevoimpresión
palpablecercaníasensibilidad.Estarepresentaciónpechode
Dürerrevelanaturalezaesencialhombresensiblees
igualmentefuertetangiblementeabierto.Aquíexpresatodala
verdadnadaverdadsernaturalinherenteDürer
surealidaddesnudanodisfrazada.
Siimagenpuederevelaracercaexperiencia
deindividuoscreativosgeneralpodemosobservarsiguiente:
losindividuoscreativosestánexistencialmenteobligadosvivir
vidasauténticas.Suspuntospartidacontenidoobrasy
dehechobasescreativassoninherentespersona—encuanto
acapacidadeslímitespersonalesconstitucióncorporalpsicológica
lahistoriapersonalcolectivalugartiempomundo.
Sucreatividadbasaprecisamenterealidadesúnicase
inquebrantables.Encasoponersezapatosotrapersona
seríasepararseverdaderoseruno.Constituiríavuelohacia
un“cuasisernocreativo”creatividadnoseríaposible
perotampocoseríanecesidad.Lacreatividadgenuina
sólosientenecesidadinevitableimpulso
parasuperarcondicionesinnatasuno.Podemoshablaruna
fuerzacreativadeterminantevidacreativademuestra
serúnicaformarealizargrandeallámismo.
Entendemos“másallámismo”sentidodel
Übermensch“Superhombre”Nietzsche.Sinembargononosreferimos
agrandiosoesfuerzosrealistashumildespara
trascendernosserviciotareacreativa.Larepresentaciónde
Dürerverdaderosercuerpoalmarevelatambiénpropio
sentidoestardestinadofuerzacreativa.Sutestimonioa
esteefectoapareceinscripciónparapetofondo
justodebajoalféizarventana:“Lopintémifigura.Yo
teníaveintiséisaños.AlbrechtDürer”(“DasmaltIchnachmeiner
gestalt/IchwarsexundzwanzigJoralt/AlbrechtDürer”).
VolvamosahoracamisablancaDürer.Consensuales
plieguessueltosluzbrillasiestuvieradentrola
prendacamisamuestracualidadjuguetonacontrastacon

240├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
larepresentacióndirectapechoexpuesto.ElgustoDürer
porcomposiciónsuperficiesjuguetonasmuestramuchos
plieguesfinosdoblecesamplioscamisarepresentados
detallesminuciososhechosaparentementecon
grandeleite.Dürerhacesuperficiemedioexpresivoanimado
quecontieneinterioridadprofundidad.
LasuperficieDürersolemnizamaravillosacamisaes
todomenossuperficial.Másbiensuperficieaparienciapar
excellence.Manifiestaarte—hacerapareceresenciasinvisibles.
Laobraartebasamedioaparienciapara
darformaestructurarsermanifestarsergestalt
sensualperceptible.Enfunciónreveladoraarteservicio
debellezamanifiestaforzosamenteapariencias.
Perononosreferimos“apariencia”el
superficialembellecimientosuperfluoinauténticadecoración
kitsch[cursi].Estassonalgunasaparienciasbellezafabricada
quehechoocupadamerasuperficie.
AfroditaVenusdiosaarquetípicaamorbelleza
apuntaconexióninternasignificativaaparienciabelleza.
EnversiónHesíodomitoAfroditallamadiosa
“nacidaespuma”—lanacidasuperficieocéanola
espumaburbujeantemedioindefiniciónmisterio.EnElNacimiento
deVenusBotticelli(1486)alegorizatemala
bellezaartediosaparadaconchavieiragigante
surgidaprofundidadesocéano.Aquídiscernimosel
significadobellezanacidaprofundidadesapareceen
lasuperficierevelaesenciainternaapariencia
superficialexterna.YmedidaBotticellialudemotivo
deespumasubrayaconexiónaparienciaepifaníade
labellezasignificativa.Valepenaseñalartambiénincorporación
deBotticellidiosaHorapuntoenvolvera
Venus/Afroditamaravillosacaparoja.Enprendatenemos
unasuperficiesuntuosaresuenapresenciaEros
dandosignificado.90Estascualidades“Afrodita”brillantravésde
losdetallescamisaDürer—enintrincadosplieguessu
90
MástemasuperficieaparienciabellezaverRolandSchenkTheSoulof
BeautyAPsychologicalInvestigationofAppearanceLewisburgPA:BucknellUniversity
Press1992.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤241
superficieaparenteresplandorinterior—conjunto
transmitenpresenciabellezanuminosa.
Teniendocuentaideaaparienciasuperficiesignificativa
¿quésignificadospodríamosdescubririluminaciónasimétrica
decamisaDürer?Tomadosconjuntoladoderechoradiante
yladoizquierdosombreadopuedenexpresarconsciencia
deDürerreinobellezamaneraevidentesiempre
incorporaoscuridaddecadenciaasombrosas.Elpoetaalemán
RainerMariaRilke(1875-1926)captarealidadestrofa
previamentecitadaLasElegiasDuino:
...Puesbellezanonada
sinoprincipioterrible
losomosapenascapacessoportar
loadmiramosporque
serenamentedesdeñadestrozarnos.91
PorsupuestosignificadoRilkereflejamuchomejorEl
HombreDesesperadoDürer(verCap.IV).Sinembargosiaceptamos
lacamisaDürerimagensimbólicadoble
realidadentoncespodríamosdecirgeneralfuerzacreativa
semanifiestaespecialmentemediumapariencia—através
deimaginaciónvisualizaciónjugandoimágenesposibilidades
luchandobellezalenguajeconocimientoy
laexpresiónvisual.Lacreatividadpuedecomenzardesarrollarse
enmediumapariencia.Allíencuentracoloressonidos
músicaimágenesdescubrirexpresarverdad.
Ahorapodemoscompararrepresentaciónpechodesnudo
deDürertorsovestido.Aquívemosconjunciónopuestos
quesugiereponemarchanutreimpulsocreativo.
Primerohecho“desnudo”naturalezarealidadcorporal
concretapermiteobligaautotrascendenciatravés
deexpresióncreativa.Ensegundolugartenemos“bellaapariencia”
deimaginaciónnutrecreatividadsutiles
sugerencias.Cadados—laverdaderanaturalezabella
aparienciacuerpoimaginación—constituyencondiciónfundamental
paraexperienciafuerzacreativa.
91
RainerMariaRilke.LasElegiasDuino.“PrimeraElegía”.

242├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Ahorahaymediaciónparadójicacuerpoimaginación
quecaracterizafundamentalmentefuerzacreativasu
aspectoprimario.EnautorretratoDürerarreglosimbolizado
encintadoradaadornandoescotecamisa
uneparopuestosapareceimagen
decomplexiooppositorumalquímica.Porladocintacomparte
lacualidadsensualaparienciasugerentecamisalo
hacerealcesublimebrillodorado.Almismotiempola
cintamuestrapatróndecorativodesafortunadamentees
visiblemuycerca.Consistiendocadenabordadacírculos
oromboidespatróncorrespondeideaindividualidad
claramentedefinidatambiénexpresamotivodel
pechodesnudoDürer.Sinembargopatrónunefila
completaformasgeométricas—símbolosSí-Mismo—nose
tratamuchosindividuosindividualidades.Podemos
interpretarsignificaactividadcreativaimplicasobre
todoprocesosublimeconfiguraindividualidadcomo
lostipos.Dehechointeréscapacidadcreativoscaracterizan
porpropensiónexplorarcaracterestiposarquetiposotras
formasprimarias—orecuperarmagmaposibilidades
imaginativasestructuraspermanentesconstantesbásicas.
AhoramomentoamplificarmotivocabezaDürer.
Anteriormentesupusimosdescribesimbólicamenteaspectos
específicosprocesocreativo.Notamosespecialmentesugiere
unprocesotienelugarcabezaunogenerandopresentando
ideascreativas.Unaideacreativanueva
inesperadasorprendenteesclarecedorareconcibaideasexistentes
deacuerdonuevavisibleevidencia.
Yanoshemospreguntadovariasvecesvalidezsometer
elautorretratoartistainterpretaciónsimbólica.¿El
propósitoimágenesnosimplementereproduciraspectosde
larealidadobjetivaartista—ynadamodoretrato
nodejeespaciointerpretaciónsimbólica?Lapreguntapresiona
aúnrespectocabezaDürermotivosu
descripciónprecisarostrohombrepareceestarpreocupado
nadarepresentaciónrealista.Observamoslas
particularidadescabellobarbamiradacaracterísticay
nopodemosevitarpreguntarnos¿podríaimagenpretenderreflejar
algoaparienciaobjetivaDürermomento?

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤243
Enrespuestapreguntapuededecirrasgosfaciales
reflejanmanerarealistaaparienciaDürer1498.Sinembargo
lacomposiciónvisualizacabezatravéslenteespecial
quesugierederivajuguetonaparteDürerlo
tantoinvitainterpretación.Estohaceevidenteespecialmente
encomparaciónautorretratorealizódos
añosdespuésAutorretratoVeintiochoAñosAbrigocon
CuelloPiel.AquíDürerrepresentasímismovista
frontalcompletadesarrollandoatributosparecido
conicónicoCristo.Apesarretratarmismohombredos
retratostransmitenimpresionesmuydiferentes.Enmomentorecordamos
noperspectivajunguianatodasimágenes
contienendimensionessimbólicastambiénenfoquesimbólico
conocidoDürer;ambasconsideracionesinvitanespectadora
reflexionarsignificadoprofundo.ComodijoPaulKlee:
Enanálisisfinaldibujonosimplementedibujo
noimportacuánautosuficientepuedaserejecución.Es
unsímbolocuantoprofundamenteimaginariaslíneas
deproyecciónencuentrendimensionesaltasmejor.92
ConpodemoscentrarnosrostroDürer.Laimpresión
inicialtransmitehombresilenciosamenteabsortouno
queescuchainternamentesiquisierasintonizaremitiralguna
fuerzavozdesconocidas.Pareceestarpuntorecibiruna
inspiraciónrudimentariaideaintuitiva.Porforma
específicamentecreativaentendercosaspuedecaracterizarse
primeroreceptividadinsightinspiraciónque
vienenadentro.
LanarizfinaDürersugierefunciónintuiciónpara
guiarcaminoolfatearbuenpensamientoconceptofructífero
laideainteresante.Inclusodesconoceobjetivo
finalviajeexploratoriointuiciónanticipaposibilidades
denuevoinsightdiseñocertezasorprendenteaparentemente
sinfundamento.Laintuicióncreativaprecedepensamiento
enestablecimientometa.Opodemosdecirobjetivo
puedeserapenaspercibidobúsquedacargadaentusiasmo
ycuriosidadcreativos.
92
Klee“DiaryIIIJune1902–September1906”§660p.183

244├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
OtroaspectocabellovoluminosoDürerderrama
enlargosrizoshombros.Laimagensimbolizaal
hombregrancantidadimaginaciónpensamientosimpulsos
juguetones.Entérminosprocesocreativoseñalavalor
delluviaideasasociaciónlibreaperturanuevas
ideasemergengradualmente.Laluzreflejacabello
deDürerambosladosparecedecirimpulsoscreativos
puedenvenirexteriorinterior.Elfactorcreativotercera
cosacompeleunirdosfuentescapacidadjugar
ohabilidadasociarasimilarideasdispares.Jungexpresó
demanera:
Decreaciónnuevonoocupaintelectoel
impulsolúdicoarrastradonecesidadinterna.Elespíritu
creadorjuegaobjetosama.93
¿CómopodríanlabioscarnososDürerenmarcadossu
bigotebarbaencajarpinturasimbólica?Estaimagenpodría
representarimpulsoinminentearticulartentativamenteuna
percepciónsubjetivarelacionadaprocesocreativo.Podemos
hablar“fasepropedéutica”fasearticulacióninicial
quemuevevisiónconcepcióncrudainternaalgún
tipoformacomunicabletravéslenguajeimagen
ocualquiermedio.
EnpinturaojosDürermirarespectadoral
mismotiempoaparentarmiranadentroexpresanespecial
aspectoesencialvisióncreativa.Estosojosimplicanuna
vistatridimensionalveobjetopercibidotambién
mantienedistancianecesaria.Elobjetoenfocamaneraque
noestémuycercamuylejos.Esmiradapendidacomo
lagatomerodeandoagujeroratón—comosiestuviera
almismotiempoalertadespreocupado.Esmirada
—laactivareceptiva—capazpercibirdimensión
radicalmentenuevaideacreativa.Esmiradacreativaque
secorrespondevisiónbifocalestereoscópica.Elmayorobstáculo
paraconocimientocreativolentemonoscópicayo.
Centrándoseideasobjetivosprecisosyooscurecevisiónde
contenidosinesperadosdesconocidos.Almismotiempoconsciencia
93
Jung“II.Schiller’sIdeasontheTypeProblem”(1921/1971)CW6§197

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤245
creativadependeyoenfocarclaramentepercepciones.
Demodopodemosdecirinsightcreativogenera
debidotensiónparadójicamirarlejosensoñadoramente
ymismotiempoprestarmuchaatención.Enmotivode
losojosDürernosencontramosmiradamerodeanteque
estípicapercepcióncreativa.
Lainspiraciónintuiciónhabilidadasociativatraducciónde
contenidospercibidossubjetivamenteformaperceptiblevisión
estereoscópicahandescritocincomediospueden
ayudarsuperarconfiablesmodospensamientoabrirnosla
encarnaciónnuevasideas.Estossondosdesafíosindividuo
creativo—yDürerbuenejemplo.Primero¿cómoposible
imaginarquieredebeserimaginado?¿Cómose
evitanarbitrariosproyectosnorealistascambiosiguen
esospensamientosimágenesinsightsgerminalesexistenel
fondoquierenproyectarseprimerplano?Ysegundo:¿cómo
sesalecaminopensamientohabitualelevaámbitodel
insightcreativo?ElautorretratoDüreraludeparadojaal
contramovimientoconsteladosdosdesafíos:rostroentero
quepareceemergerluzinterioroscuronichofondo
sugierepapelsujetomediarrevelarcontenidoo
significadoocultos.Almismotiempo“busto”repletovoluminosos
rizossugiereesfuerzomovimientopiramidalascendente
apuntaobjetivoobtenerinsightsublime
inspirador.Larespuestadesafíosradicadescritosanteriormente
elementospuenteomedianprimerplanoy
elfondoconocidodesconocidoordinariocreativo.
PasemosahoragorramodaDürer.Apesartodala
eleganciaevidentepicocaídorecuerdagorratonto.Ahora
unacubiertacabezafuncionaobjetivamenteprotección
contrafríocalortambiénpuedesignificarposiciónocupacional
yestatussocial.CondiseñodadoDürerdesignasímismo
comopintorconsumadoindividuocreativo.¿Quémás
podríadecirnosgorraautopercepciónDürer?¿Qué
elementossimbolizancarismavocaciónartísticaespecíficos?
ContipogorraDüreridentificasímismonocomo
unsimplepintorartesanoartistavocación
especialdestinoreconocido.Señalandoestadoespiritual
sublimegorracomunicapercepciónDüreralta

246├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
funcióntarealiderazgo.Talgorraanálogacoronarey
lamitraobisposombreromago—todosimboliza
elestadoportadormediadoresferassuperioresy
elreinohumano.LavisiónDürersímismomediador
sacerdotalmundossagradoprofanomanifiesta
propiaspalabras:
Esdifícillograrverdaderoartepintura.Asícualquiera
quenoencuentredotadoellonodeberíaintentarlo.
Porquenecesariovengainspiracióndivina.94
EnmedidagorraDürerproyectalocosignifica
queportadorindividuocreativodistintodiferentea
lagentecomún.Losindividuoscreativossientendesligadoslas
normasleyescolectivas.Parecenincapacesajustarsenormas
vigentesexpresanacuerdocolectivoes
apropiadoimportantetodos.Suestatuslocoinherentea
susentimientoserextrañoestaralgunamaneradesacuerdo
consociedad.Laimagenlocopeculiarcómicaparece
subyacernecesariamenteserviciocreativopropósito
superiorubicarsemismodistanciacríticainclusoinvoluntaria
delcolectivo.Enmismalíneavidacreativaimplica
soledadsensaciónestarhogar.Nodeberíasorprendernos
puestantasobrasartísticashayaninspiradolocofigura
queencarnacondiciónexistencialserOtro.Encontexto
recuerdoproverbialescenalococapturadala
fotografíaAlbertEinsteinsacandolenguafotógrafo
intentabacaptarlesonriendoretratoprensa.Talla
instantáneaconocidamundoEinstein(ArthurSasse
1951);documentacientíficolocodesprecioilimitado
deconvencióncolectiva.
Ahoracontinuarmotivogorrapodemosdecir
quemarcapuntoalto“límite”figuraDürer.Simboliza
asíepítomeautorretratoDürerseñalasumade
susprincipiosexperienciasartísticaspináculoautopercepción
94
TheHiddenDürerStriederpp.23–24;mitraducciónobraoriginal
alemánantiguo:Zwderkunstrechtzwmolenistschwerzukumen.Dorumwersichdortzwnit
geschicktfintdervnderstehsichdernicht.Danwillkumenvanöbereneingissungen
.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤247
artística.Yélentiendesímismoautorcreadorcocreador
decreaciónDios.
TresdetallesgorraDürernosdanexcelentevisión
simbólicadinámicatripartitaíntimafuerzacreativa:el
bordefrontalenrollado;coronacentralcuatrofranjasalternan
enblanconegro;picocaídoflecospunta.
Unacaracterísticaesencialbordedelanteroenrolladocontorno
omovimientoondulados.Estemotivosugieredinamismodel
impulsoinicialmovimientoexnihiloaparecediferenciación
dedospartes—unaoscuraretrocedefondo
ybrillantebrotaprimerplano.Laimagenrecuerdahistoria
bíblicaGénesisCreacióncomienzaseparación
quehaceDiosluzoscuridadcielotierraaire
yagua.Pensamostambiénseparaciónparejaparentaloriginal
unmotivoaparecemitomesopotámicocreación
comotantosotros.Lograndesmitostienencomúnes
suimaginaciónactoprimordialcreacióninherentea
ladiferenciacióntododospartesopuestas.
Esteactocreativoprimariodiferenciaciónmanifiestalos
individuoscreativosmanerasmenossutiles.Básicamente
equivaleencenderenergíacreativamedianteespecierechazo
denuestrasprimitivasideasimágenespredominantes.Tales
actosinicialesdiferenciacióntomanformaimplícitaexplícitaen
obrasarteconcretasobrasescritastambiénevolución
deltrabajovida.Unejemploencuentrapsiquiatrasuizoy
defensorDaseinsanalysisMedardBoss(1903-1990)iniciaba
cadaconferenciaslibrosseñalandolíneasfirmes
entreposicionespredecesoresél.Evidentemente
Bossobteníaprocesoenergíadiferenciardesarrollar
suspropiasideasnuevas.Delmismomodograndes
teólogoscatólicosromanossigloXXKarlRahner(1904-1984)
comenzabamayoríacharlasensayoslargosdiscursos
sobretemas“no”trataría.Su“limpieza”profilácticaciertamente
aclarabapropósitostemáticos—perotambiénlanzabasu
propiaimaginacióncreativa.Enotraspalabrasnoeraoperación
lógicasirvieraordenarpensamientossu
perspectiva.Tambiénequivalíaritualmentalestimulabasu
creatividad.AsíprocedimientoRahnerdiscernimosdébil
ecocreaciónmitológicacosmospuestamarchapor

248├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
laseparaciónelementospadresoriginarios.Unaabundante
cantidadejemplosilustranactoprimariodiferenciación
enciendetambiéncomienzotrabajovida.La
chispapuedetomarformacríticainicialideaspredominantes
oestablecimientocontraposición.
FriedrichNietzsche(1844-1900)ejemplificaambastendencias.
SutrabajovidapusomarchapublicaciónConsideraciones
Intempestivas(1874).Entítulocapítulo“Deutilidad
yinconvenientesHistoriavida"podemos
vislumbrarcríticaculturalenfoquepolémico.Peroen
1872NietzschehabíapublicadolibroElNacimientoTragedia
desdeespírituMúsicadistinguemodos
apolíneodionisíaco.Sepuedeencontrarejemplolos
ensayosinnovadoresJungpublicadosSímbolosTransformación
dondecomienzadistinciónmencionada“pensamiento
dirigido”“pensamientonodirigido”“pensamiento
fantástico”.95Aunqueinterésgeneraldistinciónpareceextrañamente
fueracontextopasajeapareceno
aparecenuevamentecapítulosposterioresvolumen.Se
puedeencontrarexplicacióntítulotraducciónoriginal
delvolumenpublicada1916PsicologíaInconsciente.Un
EstudioTransformacionesSimbolismosLibido[...].
EstetítulosugierepercepcióninicialJungdostipos
depensamientofuncionóbaseabrirexploracióncreativa
delibidocreatividadalmadandoinicioenfoque
másampliovolumenposteriores.
ElLibroRojoiniciado1915completadoalrededor1930
aunquepublicaciónfueretenida2009fundamentalpara
eltrabajovidaJung.Comoseñalóanteriormentevolumen
comienzadistinciónJungZeitgeist“espíritu
deépoca”“espírituprofundidades”.
VolviendoahoragorraDürernoscentraremoscorona
centralconstacuatrofranjasalternanblancoy
negro.Aquítenemossimbolizaciónenergíacreativase
expandeimpulsoinicialganandoaparienciasuperficialy
desplegándosecuatroetapas.Esimagenrudimentariala
fuerzacreativaconcretaadquiereformaperceptible
dentroproceso.Esteprocesosiendopartedinámica
95
Jung“TwoKindsofThinking”CW5ejemploen:§§17-182036.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤249
creativaíntimanorefiereimpulsoinicialque
provienenadairrumpeoscuridadahorase
manifiestaespaciotiempo.Lafuerzacreativaapareceen
etapassecuenciales“adquirirexistencia”“disolversenuevo
ennada”(simbolizadasalternanciafranjasblancasnegras).
Demodoagrandaresuelveestructurao
patrónconstacuatroformasdistinguibles.Estadisposiciónde
laimagenapuntagestaltcompuestacuatrotemperamentos
creativosdiferenciados.
¿Demaneraspodríamanifestarsefuerzacreativaesta
segundafaseobrasautorretratosindividuoscreativos?
QuedándonosahoraejemploDürerperceptibleen
variosciclosgrabadomaderaleídossecuencialmente
expresanprocesoscreativos—ytambiénmuchaspinturas
querepresentanindividuosdentroestructurastipológicamente
diferenciadas.Entrenueveciclossumantotalciento
treintaseisgrabadosmaderamencionaríaElApocalipsis
deSanJuan(quincegrabados);LavidaVirgen(diecinueve
grabados);LaGranPasión(oncegrabados);LaPequeñaPasión
(treintaseisgrabados).LuegoestánobrasindividualesDürer
quemanifiestancuatroaspectosestructuradiferenciación
tipológica.Incorporanparticularmotivotemperamentos:
Cuatrobrujas(1497);LosCuatroJinetesApocalipsis(1498);El
HombreDesesperado(1515)hemosdiscutido(Cap.IV);la
pinturaLoscuatroapóstoles(1526)tambiénhemosexploradoa
fondo(Cap.IV).Enserie“historias”patronesestructurales
laenergíacreativamanifiestafuerzageneradora
deformas.Essifuerzacreativaquisieramostrarfunción
especialmenteprocesoshistoriasrespectivamente
enestructurastipologías.
Lafunciónfuerzacreativaestructurardarforma
residecomprensiónmismaDürertareaartística:de
trasladargestaltspercibidasinternamenteimágenesexternasvisibles.
Yvocaciónviosímismoperpetuadorla
obraDios.Comoélescribió:
EsDioshaproducidotodoarte.Ybuen
pintorinteriormentellenofigurassifueraposible

250├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
vivireternamentesiempreseríacapaztransmitirnuevo
apartirideasinternastipoPlatóndescribe.96
LosmanuscritosDürerperspectivaproporcióntambién
puedenreflejarpercepciónsímismocomo:artistacon
vocacióncreativacontribuirrepresentacióncorrectafigura
yespacio.
Ahoratercerapartemotivogorrapicocaído.
Abarcandotodacoronagorraestrechafinalizando
enflecoconstamuchoshilosagrupados.Enimagen
degorraconjuntopodemosdiscernirsimbólicamenteuna
terceraetapaprocesocreativo.Perorepasemosprimero:el
bordefrontalenrolladoobservamosaparienciasimbólicaun
impulsocreativoinicialcomienzorepentinoactodivisión.
Enfranjascoronaveíamosemergenformasperceptibles
y“aparición”alternadaetapasdisolución.Como
veremospicocaídogorradescribesimbólicamenteprincipio
deunidaddiferenciación.
ComoDürerpintapicopareceoriginarsecentrola
coronagorracaeformaarcolado
ycubresobreponetodacubiertacabeza.El
picocaeformaarquedasimbolizaprincipiounificador.Al
mismotiempoflecopicocompuestomuchoshilosagrupados
representaplétoraenergíascreativasdiferencian
ymantienenunidastotalidad.Elpicogorra
caracterizacapacidadbásicapercibirconexionescosas
disparesdiferenciarlasindividualizarlas.Implicaladola
capacidadcreativapercepciónasociativaunegama
decontenidosaparentementedispares.Porladoimplicacapacidad
evaluarcontenidoindividualprestaratencióna
eventoscoincidentesdarsentidocosasaparentementesuperficiales
ydescubrirsignificadogeneraldentrohechosparticulares.
96
DürercitadoK.LangeandF.FuhseDürersschriftlicherNachlassaufgrundder
OriginalhandschriftenundtheilweiseneuentdeckteralterAbschriften[Testamentoparcial
escritoDürerbasadoantiguosmanuscritosencontradosrecientemente](WallufDr.
MartinSändig1893/1970)p.295;mitraducciónalemánantiguo:Gotistderalle
Kunstbeschaffenhat.DanneinguterMaleristinwendigvollerFigurundobsmüglichwär
daßerewiglichlebtehäterausinnerenIdeendavonPlatoschreibtallwegetwas
NeusdurchdieWerkauszugiessen
.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤251
Estacapacidadcreativaunificardiferenciarmuypresente
entrabajoDürer.Semanifiestaampliaelecciónde
motivosexploraciónvariedadtécnicasy
composiciones.Tambiénevidenciameticulosadevocióna
losdetallessuperficialesminuciosossensualesmaestríapictórica
deherramientasatenciónpersonaretratada.El
autorretratotratamosahoraejemplificadonsublimeDürer
suexquisitacapacidadunirpinturatantasideaselementos
diferentes.Esdonprovocadificultadnuestros
esfuerzosdesentrañarsignificadostambiéncausa
denuestrodeleite.AlmismotiempogenioDürerrevelaen
sudevocióndetallesobservablesatenciónmomento
presenteinterpretaciónresplandecientecualidadessensuales
depielcabellotelaotrascosasmaterialessu
interéspersonacaracterísticasexpresivasúnicas.
Elgranindividuocreativoespecialmentemarcadoeste
donvisiónintegraldisciernetodovariedad
partescapacidadvaloraresenciaparte.Junto
conejemploDürerpensamosHegeldesarrollósistema
filosóficointegralprimertrabajoLaFenomenología
delEspíritudescribetodosaspectosposiblesespíritu
enalcancecompleto.Almismotiempoutilizalenteuna
“conscienciaingenua”verfenomenológicamentellamadas
“figuras”menteexplorardescribircuidadosamentelos
componentesindividualessumanexperienciaplenala
menteacercasímisma.Lacaracterísticacapacidadfuerza
creativaunirdetallessutilesgranvisiónunificadoraestá
bellamentepresentetrabajoHegel.Lamismafuerzaevidencia
enC.G.Jungejemplodescubrimientoinconsciente
colectivoenfoqueindividuaciónel
caminometadesarrollopersonal.Paraéldosdimensiones
sonigualmenteimportantes—losarquetiposuniversalesque
soncomunestodaspersonastiempos;realidadespecífica
delSí-Mismocaracterizapersonaserúnico.En
elprocesoindividuaciónacuerdoJungnosotros
debellegaracuerdoarquetiposobstaculizany
conpromuevennuestrodesarrolloúnico.
EnejemplosDürerHegelJungdiscernimossensación
compartidatodonecesariamentevamano

252├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
partestodopartesdeterminanmutuamente.Lovemos
engrandescomposicionesDürerincorporanamor
pordetalles;visiónHegelverdadtodo
querealizamuchasperspectivasmenteexperimenta;
ypercepciónJungconstantessubyacentesque
caracterizantodahumanidaddanlugarpotencialesdesarrollo
individual.Portreshombresexpresancreatividad
particularsimbolizapicoflecocuelgandel
sombreroDürerdecirdonmantenerpartesdiferenciadas
dentrovisiónunificadora.
Enmomentodeseoresumirricosimbolismohemosobservado
enmotivogorra.Enmedidaapareceanalogía
congorralocoexpresaotredadindividuocreativoy
sulicenciaartísticarelaciónmundodeterminadolas
normascomportamientoconvencionespensamiento.Enla
medidaasemejacoberturareligiosacabezaexpresa
sucarismaparticularvocaciónmediaraltosesenciales
insights.Comocoberturasuperiorcabezasignificael
principioelevadosometeindividuocreativorealidad
másaltasirvedecirfuerzacreativamanifestación
máselevadadirectatrascendente—lafuerzacreativaen
suesenciacentraloriginalpura.Entrespartesgorrareconocimos
lasimbolizacióntresmovimientoscreativosarquetípicos:
primeronadaexnihilodivisiónespontánealos
opuestosenciendesurgimientonuevo;luegoaparición
defigurasindividualesprocesosvívidos;finalmentecreación
deconexionesgeneralesdiferenciasindividuales.
DebidogorraDürersimbolizafuerzacreativasu
esenciaíntimanosorprendenteencontrarimagencorresponde
aideacristianaDiosCreadortrinocomenzandocon
lacomposicióntripartitagorra.Esbastanteimprobableque
Dürerhayapensadoconscientementesimbolismoproduce
quizásvirtudobjetivolograrsemejanzaauténtica
yvivavirtudexperienciareligiosageneral.Elborde
frontalenrolladogorracontornoonduladotonosbrillantes
yoscurosevocabanuestraasociaciónnarrativabíblica
decreaciónseparaciónhechaDiosluzoscuridad
delcielotierraaireagua.Arespectomotivo

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤253
delbordegorraparaleloapariciónfuerzacreativa
deltipoDiosPadre.
Enmotivocoronacentralgorrareconocimosla
simbolizaciónfuerzacreativaapareciendoprogresivamenteen
cuatrogestaltsperceptiblesseñalamosrepresentanlos
cuatrotipostemperamentos.Ensentidocoronacentralde
lagorraparalelanarrativaencarnaciónDiostierra
enespaciotiempofigurahumanaHijo.Dios
lafuerzaprimordialcreaciónahoramanifestadacuerpo
mortalJesúsapareceprocesovitalnacimientoenseñanza
ymuerte—yluegoresurrecciónmilagrosaatestiguan
loscuatroApóstoles.
Enflecogorranotamossimbolizaciónfuerzacreativa
queefectúacreacióntotalidadnuevacompuestamuchas
partesdiferenciadasintegradas.Arespectoflecode
DürercorrespondecomprensiónteológicaDiosEspíritu
Santo.PorqueEspírituSantoespírituunificadory
conPadreHijopermanecenuno.Similarmentese
diceEspírituSantotrabaja“aquíahora”terrenalesotorgando
desdealto“sietedonesespirituales”renuevanfortalecen
einspiranesfuerzoshumanos.Esepifaníaimagen
deinspiracióncreativaparexcellencerefiereDürer
cuandoescribederramamientoEspírituSanto.
CuandoconsideramosintenciónDürerexplorarautorretrato
elmisterioesencialcreatividadmismaentoncesno
deberíamossorprendernosalusionesCreadorTrinoa
quienDürerabiertaprofundamenteagradecido.Enopiniónde
Dürerenergíacreativaespíritucreativohechoespíritu
creativodivino.EldevotoDürernofueúnicosentirllamada
divinacercaníafuentedivinacreación.Lasreflexiones
dePaulKleenospermitensostener“credo”comúna
otraspersonascreativastravésespaciotiempo.Kleesin
embargonorefiere“Creador”detrástodacreación
sinoesenciacreacióndentrocreaciónmisma:
Losartistaselegidossonaquelloscavancercala
fuentesecretaleyprimordialalimentafuerzasdel
desarrollo.¿Aartistanogustaríavivirórgano
centraltodomovimientoespacio-tiempollamadocerebro

254├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
corazóncreaciónustedquieraactivatodas
lasfunciones?¿Enúteronaturalezaterrenoprimario
decreaciónyacenescondidasclavessecretas
detodascosas?Peronolugartodoslos
hombres.Quehombrevayaadondelatidoslleven.97
Comocomentarioapartedeseoenfatizarvariospuntos.Paracomenzar
podemosinterpretargorraDürersimbolizatancia
básicaesenciatriplefuerzacreativadecirque
estafuerzavivahoydíapesargeneralobservamos
en“granindividuo”.Estaperspectivahemos
aplicado.Peroperspectivadiferentevisiónteológicapodría
vermotivogorrasorprendenteexpresiónsimbólicade
laTrinidadcuyanaturalezaesencialfuedebatidadurantesiglosen
losConciliosIglesia.Discutieronejemplotres
personasunidasunaabsolutadistinciónpersona;
sobreEspírituSantoconectaPadreHijopermanece
mismotiempodistinguidosímismo;la
revelaciónDiosencarnadoHijotiempocursode
lavidaterrenalHijodescribecuatroescritos
apostólicos.EnsentidogorraDürerTrinidad
Cristianasonsímbolos—comosímbolos—inspiran
nuestrasmeditacionesnosllevandescubrirsorprendentesconexiones
internas.
EninspecciónmuchocercanagorraDürerdescubrimos
unacuartaparteflorituradiseñoapareceun
complementorealidadTrinitariafuerzacreativatriple.Toma
formadetallebordeenrolladogorradecirinsignificante
costuradecorabordesuperiorformaondulada.
Visualmentecosturaconectaotrastrespartesgorra
yembargodestacamotivoseparadodiferente.
Aparentementeoriginado“cresta”olacompartiendosu
colorcosturaconectaprincipiopadredecirel
movimientoexnihilo.Almismotiempocosturasuperponela
coronagorratocadiseñofranjasconecta
97
Klee“OnModernArt”JenaLectureJanuary261924trans.PaulFindlay
NotebooksVolumeITheThinkingEyetrans.RalphMannheim(London:LundHumphries
1961/1973)p.93[PaulKleeTeoríaArteModernoCap.“AcercaArteModerno”
pags.50-51Ed.Calden.BuenosAires].

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤255
conreino“cosasadquierenexistencia”esferadel
“Hijo”.Finalmentecosturaparecedarorigenpicola
gorraextensiónconectaflecosimbolizacióndel
principiounificadordiferenciadorpresenciaderramamiento
delEspírituSantofuerzacreativa“aquíahora”.
Ahorapodríamosdetectarcuartoelementocostura
enbordesutilsimbolizaciónGranMadre
unacontrapartefemeninatresaspectosimagenmasculina.
Lateologíacristiananoreconoceconvencionalmentecoincidencia
femeninaDiosTrino.Sinembargodivino
femeninopresentefiguraMaríaMadreDiosquien
ennarraciónapareceanalogíaHijoJesúsdimensión
histórica.Unacontrapartefemeninatambiénreconocidaen
Sofíaencarnaciónsabiduríadivinadiceexistióantes
deCreacióncreómundodiseñoDios.AsíSofía
acercaserequivalentefemeninoDiosPadre.Por
últimomuchasnarracionesmíticasfuerzacreativafemenina
semanifiestamujerapocalípticapresenciaescatológica
quefinaltodostiemposintercedecreaciónde
lostiemposactuales.Enaspectoprincipiofemeninoalinea
conprincipioespírituEspírituSanto.
Sinembargotodasesasmanifestacionesfemeninopermanece
sinatributoserdivinidadincluidacuartae
igualmenteesencial“Persona”masculino“DiosUnoMúltiple”.
Enaparecerpersonacentralsoberanajunto
conPadreHijoEspírituSantofemeninotiendetomar
formaacompañantemediarevelatransmiteesencias
piadosas.HemosvistoejemplosfiguraMaríaMadre
Divinaportadoraprincipiomadre;Sofíaportadora
delconocimientodiseñodivinos;mujerapocalípticaportadora
dedestinosfinalesdivinos.Perofigurasnoson
centralesDiosTrinocristiano.Comosugierecosturadel
bordegorraDürerepifaníacristianaperspectivafemenina
pareceserempujadaperiferia.
Sinembargopodríamosconsiderarposiciónperiférica
noconstituyesubvaloraciónfemenino.Podríaexpresaruna
cualidadinherenteaspectoesencialfemeninodecir
operarperiferiamundovisibleoperarformay
aparienciaexternas.Ensentidodebemostenercuentala

256├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
colocaciónhizoDürercosturacoronafrentey
secorrespondelíneamediarostro.Estacomposiciónimplica
enDürerevidenteconscienciaestimacióncentraly
altaprincipiocreativofemenino.
Unaotramesorprendenobrasartecompensany
corrigenconscienteinconscientementepuntosvistalas
enseñanzaspredominantes.AsíDürerrealzóTrinidadcristiana
concuartadimensiónfamosapinturaMiguelÁngel
LaCreaciónCapillaSixtinaaportanuevaperspectiva.
EnvisiónMiguelÁngelDiosPadrecreamanoderecha
mientrasbrazoizquierdoabrazafiguraSofía
quepersonificafundamentoprimordialimaginacióncreativa
desdePadrecreativoconvocaexistenciatodasformas
devida.MientraspinturaMiguelÁngelcontradiceel
LibroGénesisestimaabiertamentedivinidadSofíacocreación
deCreación.Enmuchosejemplosdescubrimos
quepropósitoarteconsisteaprovecharfuentede
loinconscientecolectivocompensarpensamientodominante
deépocaaspectosolvidadossubvalorados.Comodijo
Jung:
¡Ahíresideimportanciasocialarte!Trabajaconstantemente
paraeducarespírituépocaevocandolas
formascareceépoca.Elanheloinsatisfecho
delartistaremontaimagenprimordialinconsciente
queadaptamejorcompensarinsuficienciala
unilateralidadpresente.98
Dejandoatrásteologíaconvencionaldebemospreguntarnos:
¿ensentidoprincipiocreativopodríaincorporarcuarto
elementopostulado?¿Cómopuedevisualizarexperimentarla
realidadtrascendentefemeninacreatividad?
Seencuentratododimensiónbelleza.Labelleza
esempezarmisteriosonuminosumacompañaesfuerzos
artísticosintroduceproductosexistencia.La
presenciainminentebellezapuedeparecerevidentesímisma
yaartegeneralmenterelacionatareacrearobjetos
hermosos.Perotambiénciertoentoncesartes
98
Jung“OntheRelationofAnalyticalPsychologytoPoetry”(1922)CW15§130.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤257
contemporáneaspodríanserdeclaradascríticamente“noarte”
todademandabellezanoparecesersatisfecha.Sinembargo
debemostenercuentaobrastambiénsurgenla
necesidadhacervisiblealgúnaspectobelleza.Labellezaes
unmotivocriterioimportantetambiénotrasáreas.Pensamosen
labellezalenguajebellezaideafantasíabellezade
uninsightargumentobellezaproyectobuenaacción.
Todorepresentadiferentesformasbellezaagrega
valorcualitativoliberaenergíacreativa.
Ademásbellezaabredimensionessuperioresidealy
desublimeimpulsananheloinsightreconocimiento
delvalorcosaspercibidas.Comoartemagiala
bellezapermitecosasaparezcanluzrealmente
sonsaberpistassímbolossignificadosuperior.Labelleza
eliminacosasmerosaspectos”fácticos”serdesnudoy
surealidadcontundente.Lesproporcionavaloragregadoapariencia
queabrendimensionessublimidadvalidezespecial.
Enconcierneartebellezaconstituidaespecíficamente
nocomposiciónartistaaparienciasexternas
sinotambiénmanifestaciónesenciasinternasla
obra.Lapersonacreativacautivadabellezaapareceen
lascosassienteimpulsadaexpresarrealidadprimaria.En
estesentidobellezaemanaaparienciaradiantemente
auténtica“simplecosa”.Elartistarechazapapeldel
seductorestafadorpermaneceauténtica“cosabella”permite
querealidadmanifiesteobraarte.Estotambiénes
ciertoartistaobrasabstractasnointentarepresentar
labellezaobjetosexternosmantienefielbelleza
defantasíaspotencialesexpresivosevocan.
Labellezatambiénjuegapapelimportantepsicoterapia
aunquenohechoproducirbellaobraarte.Enlibro
TheSoulofBeauty[ElAlmaBelleza]analistajunguiano
RonaldSchenkobservaasí:mutualidadrelación
terapéuticapsicoterapeutatrabajaartesanoatentola
historiapacientesumergiéndosemodoestéticocontemplativo
yllegandosermaterialmanoprocesodel
trabajo;maneraélella‘acompaña’...almaanuncia
oaparecetodasmanifestaciones.99Cuandobelleza
99
SchenkTheSoulofBeautyp.138.

258├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
seausentaconsultanovisiblepersonalidado
enactitudpacientesímismootras
personasvidamismaentoncestipotrabajoterapéutico
sevuelvedifícil.Elbrillotranquilizadorojoanalista
parecefallarélellasienteperdido/adiscerniridentidad
lostemasgestaltpsíquicapersona.Locontrariocierto
cuandobellezaponedescubiertoesenciapersona—y
nomerefierotiposuperficialbellezapresentatitulares
deperiódicosrevistasmoda.Cuandonoaparecela
bellezainteriorindividuovepálidopocointeresantecarácter
individualdifícilcomprender.
Finalmentebellezafactorfundamentalcontribuyea
lacreacióntentomundo.Despuéstodonaturalezay
losanimalesnoevolucionaronfinespuramentepragmáticos.De
haberhabríasuficientecreaciónlimitarseuna
superficietierrablandapudierapermitirsupervivencia
demuchasformasvidainfinitamentereproduciblessimples
aparatoslocomotores.Afortunadamentenosotrosalgunafuerza
decreaciónviootramanera.Estafuerzarevelaevidente
lujobellezacreación.Parecehabertenidointención
deseresvivosnodeberíansobrevivirtambién
deberíanpronunciarserepresentarexistencia.Ytodosparecen
diseñadospartestodoestándestinadosencontrarse
einteractuarsígraciasbellezaactivaatracción
interésmutuo.Enespíritubellezaestimulael
instintoreproducciónprogresiónvida.Asimismopermite
laevoluciónnuevasespeciestambiénavancey
ladiferenciaciónvida.100
Entodasesasmanifestacionesbellezahaceevidentela
bellezasímismafactorcreativoesencial.Labellezacreaun
valoragregadomanifiestaaparienciatieneun
efectoestimulanteatractivoanimador.Suelevadovalorcentral
comofuerzacreativafemeninafuncionacomienzos
conjuntamenteprincipiopadresimbolizafloritura
100
VertambiénAdolfPortmann(1887-1982)BiologieundGeist[Biologíaespíritu]
Zürich:Rhein-VerlagAG1956.Portmannfuebiólogozoólogoantropólogofilósofo
suizoconferencistaregularconferenciasEranosAscona.Susinvestigaciones
publicacionesenfocaronaparienciasexternasanimalesnopodían
explicarseadaptacionessupervivenciateníanversetérminos
“modorepresentación”.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤259
decosturagorraDürer.Laaparienciasutilfemenino
enmotivobordecorrespondetendenciainherentea
trabajarperiferiaimpregnarmundoobjetosnuevas
cualidadessuperficialestambiénnuevossignificados.
6.4.4.SimbolismoPaisaje
Ahoranoscentramospaisajefondorepresentadoautorretrato
deDürer.Meticulosamenteejecutadollenosignificado
estepaisajeprimerotipoharepresentadohistoria
delarteoccidental.Resuenaviajealpinosuizorecientemente
completadoDürerestabacaminoAlemania
aItalia.EvidenciaotrascosasensimismamientoDürer
ennaturalezatodosaspectosinteréshabíacomenzado
aregistrarmuchosdibujosgrabadosacuarelasanteriores.
EntreejemplosfamososencuentranAlaPájaro
(1500);Liebrejoven(1502);LaGranMataHierba(1503);El
grancaballo(1505);Elpequeñocaballo(1505).Comomencionó
anteriormenteatenciónDürernaturalezareflejaparticipación
pioneranuevogiroconscienciaun
mundohorizontaldesarrolloRenacimientoapoderaría
detodocolectivo.Asíprimerotodopaisajereflejala
participaciónDürerépocadescubrimientonaturaleza
percibidaempíricamentevisiónaristotélicadecirlo.
ElgenioDürerradicahabilidadartísticaobservary
representarmundopercibidoobjetivamenteenfoqueluego
seríareconocidogéneroartefigurativo.
AlmismotiempoDürerreconocíaélmismoestaba“llenode
figurasinternas”decirllenoideassentidoPlatón.De
estamaneraDürerfuemuchocopistailustradordocumental
denaturaleza.Dioideasinterioresapariencia
sensualrevéspercibíaaparienciassensualespresencia
deideas.
NoDürerindividuocreativogeneralposee
estafacultadpercepciónempíricaprofundadecircapacidad
decomprendervalorsimbólicocosasson.Permite
quecosashablenseanentendidasinterpretadas.Estaforma

260├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
derelacionarsecosasnomismomerapercepción
yexplicaciónprocesamientoutilitariotecnológico.Es
másbienenfoqueestéticosirvenotomarposesiónde
lascosasmedianteaplicaciónteoríamanejopráctico
sinomuchoaceptaaparienciacosasles
permiteabrirhorizontessignificado.Estaformamanejar
lascosasmuestradiversidadactividadcreativahumana
yproductosbienliteraturaartesvisualesescénicaso
enobservaciónfilosófica.
LasobrasDüreremananmuchoenfoqueestético—larelación
creativamundoconstituidaobservaciónartísticay
elentendimientosimbólico.Lovemosautorretratovista
delpaisajebañadoluznatural.Aquíexistenciaes
captadallenaluzllenasignificadoexistencia
deapariencialuminosafuerzacreativa.
Observamostambiénpaisajecompletamentenatural
sinrastrosobrashumanas.MientrasbocetosDürerde
lasregionesalpinassuizasretratancasascastillospersonasaquí
noencuentranobjetos.Enlugarmundoformadopor
manoshumanasélretratapuraexistencia.Esexistencia
estaesenciaDürerobservareconoceasombradoella
laponeformaartística.Lasuyavisiónojocreativoy
descriptivoexplicaciónracionalmundo.
ElpaisajeDürerdivideverticalmentedospartesdonde
lacordillerafondodelineatierraabajocieloarriba.
Laampliasuperficieterrestreconstamuchascapastexturizadas
queextiendenjustodebajoalféizarventanahasta
loslejanospicosmontañascubiertosnieve.Representala
dimensiónhorizontalserterrenalmueve“aquíy
ahora”meta“muylejana”.
Hayobstáculosbarrancas“aquíallᔓahoratarde”
“estelugares”.Notamostambiénnohaycaminosnaturales
enpaisaje.EnsentidotierraDürersimbolizaal
serhumanofundamentoexistencialfinitud.Describecontingente
situaciónDaseintodasrestriccioneslimitaciones
apartircualesindividuoesfuerzaexistencia
esencialmetasaltasdistantes.Sulejaníaapoteosistoman
formaabrumadoramentehermosamitadsuperiorimagen
envastocieloDüreresferacelestialiluminaciónla

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤261
trascendencia.Esesfera“infinitaligerezaexistencia”que
tanfuertementecontrastafinitudpesadezserterrenal.
DesdepuntovistapaisajeDürersimbolizarealidad
dualindividuocreativoresidepesadosufrimientolas
relacionesrotasenfermedadesfracasosdecepcionesexilioforzado
areinosextranjeros—ytodojuntointensaexperiencia
demundoespiritualiluminador.Paradecirlomaneraligeramente
diferentemismotiempoindividuoscreativossonespecialmente
vulnerablesmúltiplesdesafíosexistenciaterrenal
sonigualmentepropensosserreceptoresimaginaciónlas
ideasdivinamenteinspiradas.Essidosconstituyeran
comoparopuestosmutuamentedeterminantes—porlado
unaexistenciallenadolorosapérdidaamargadecepción;por
otroladoexistenciaenriquecidadontrascendentelargo
alcanceinspiracióninsight.EnAlbertEinsteinencontramos
unbuenejemploecuaciónpresiónexistencialinspiración
otorgada.LavidaincreíblementecomplicadaEinsteinse
vioafectadaotrascosasciudadaníamultinacionalque
causóinterrupcionesintermitenteseducaciónmultitudrelaciones
rotas.Peromismotiempoingeniocambióradicalmente
nuestracomprensiónmundofísico.
EnpaisajeDürerimaginacióndivinaviertela
esferacelestialluzirradiatierrareflejalago
redondo.“Laimaginaciónimportanteconocimiento”
diceAlbertEinstein;“Elconocimientolimitado.Laimaginación
circundamundo”.101Einsteinreconocemismafuerzainfinitade
laimaginaciónexpandecieloDüreriluminatoda
lacreaciónreflejaSí-Mismoimaginaciónhumana
individual.ElmotivorecuerdasueñoJung1946registrado
encorrespondenciaVictorWhite:
Ayertuvesueñomaravilloso:diamanteazulado
comoestrellaaltocieloreflejadopiscina
redondatranquila:cieloarribacieloabajo.LaimagoDeien
101
AlbertEinstein“WhatLifeMeanstoEinsteinAnInterviewwithGeorgeSylvester
Viereck”October261929TheSaturdayEveningPostp.117;veronline:
http://www.saturdayeveningpost.com/wpcontent/uploads/satevepost/what_life_means_to_einstein.pdf(28February2017).

262├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
laoscuridadTierrasoyyo.Elsueñosignificóun
granconsuelo.102
MirandonuevamentepaisajeDürernotamosmuchosmotivos
quemuestransorprendentecorrespondenciamotivos
queaparecenretratomismoDürer.Essidiferentes
aspectosfuerzacreativaexpresanfiguraDürer
semanifestarantambiénnaturalezaaspectosuna
energíacreativaobjetiva.Exploremosimpresiónprimerodesde
unángulopuramentevisualcomenzandolíneabaselo
hicimosfiguraDürer.
Unpocoalláalféizarventanavemosmontículo
triangulartierramarrón.Escontiguocapamarrónde
Dürerreflejaprecisióncolorcontornoexterior.Elmontículo
detierramuestraparprotuberanciasnudosasparecen
plegarseotracorrespondenmanos
unidasDürer.Apocadistanciaallámontículotierra
seextiendeiluminadapraderaasemejaelegantebrillante
jubónDürer.Lapraderabordealagosuperficieondulada
olascoronadasespumarecuerdanapariencia
afrodisíacabellezamotivoreconocimossensuales
plieguescamisablancaDürer.Unalíneacurvavegetación
bordeaorillalagopareciendoconectarlala
pradera.Aquítenemosecocordónretorcidoverdeblanco
quesujetacapaDürer.Encentropaisajecolinaconvexamente
redondeadacualidadmacizorocacorresponde
apartesuperiorpechodesnudoDürer.Elpiede
lacolinabordeadolíneabrillantecorrelaciona
concintadoradabordeacuellocamisaDürer.
Justoadelantecolinaelevaciónligeramente
másaltahaymeseta.Eninspecciónminuciosavisto
desdeabajomesetaaltaaparecesituvieragrabadauna
caranarizdosojos.LaalusiónrostroDürervaga.Sin
embargoaceptarsimilitudvemossemejanzabarbade
Dürerfranjabosqueextiendehorizontalmentedebajo
decaraimaginada.Enbordesizquierdoderechola
mesetadosformacionesrocosasreproducidasmuchafantasía
102
JungVictorWhiteTheJungWhiteLetersed.AnnConradLammersandAdrian
CunninghamPhilemonSeries(London:Routledge2007)p.60.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤263
seasemejanjuguetonesrizosDürer.Elpicocordillera
formadopoderosomacizocubiertonievecorresponde
conformagorraDürer.Surgiendojustoderechaaparece
unmacizopequeñoformatriangularsifuera
partegrandesiestuvieraunidoéste.Ahívemosla
semejanzaflecotriangulargorraDürer.
Ahora¿quépodemoshaceresascorrespondenciasel
paisajefiguraDürer?SiDürerpretendíasimilitudessi
ocurrieronformaindependienteobligadasnecesidadhacer
emergersímboloirrelevante.Elsignificadoemergenteradica
enexistenciaanalogíasinteriorexteriorsujeto
creadormundo.
6.4.5.LaFuerzaCreativaAnálogaNaturaleza
LascorrespondenciasinteriorexteriornosdicenDürer
suponeexistenciaprincipiocreativoobjetivomanifiesta
demaneraanálogamundoexteriorexperiencia
internaindividuocreativo.Estoincluyeideaprincipio
creativoexpresamundoexteriornaturalezael
diseñadorcosasdiferentesniveles:nivelprimariola
tierraaparienciacruda(elmontículotierramarrón);nivel
másdesarrolladocamposfructíferos(lapradera);niveldel
aguacirculación(ellago);niveleslímites
naturales(lalíneabrillantepiecolinahileraarbustos
lafranjabosque);formacionesgeológicastectónicas(elmacizo
rocosomesetaaltaformacionesrocosaslaterales);última
instanciamontañasrocosasgranmacizofenómenosmeteorológicos
(lasnubes).Entodosnivelesfuerzacreativaobjetiva
manifiestapoderformacióntransformación.Actúase
expresacreativamentetravéstodosaspectosmorfológicosdel
mundoapareceevoluciona.
Losindividuoscreativosestánprofundamentefamiliarizadosel
mundoexpresiónrevelacióngranOtrocreativo.Los
poetaspintoresmúsicosbailarinesrepresentanmundo
obrasincorporannomotivoincidentalun
mediovisualizarenergíacreativanuminosarevelalos
propiosprocesosdiseñotransformaciónnaturaleza.

264├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
6.4.6.CorrespondenciaAutoconocimiento
yConocimientoNaturaleza
Encorrespondenciasinteriorexteriortambiénregistramos
lainteraccióncreatividadoperanaturaleza
perotambién“comocasa”conscienciahumana.Es
lareciprocidaddosestableceinteréscreativoindividuo
ensensibilidadnaturaleza.Lamentecreativaal
encontrarsereflejadanaturalezabasanaturalezay
tambiénvoluntadsostenerhaceravanzarprocesos
creativosnaturales.Almismotiempomentecreativaaplicasu
propioprincipiocreativoherramientaheurísticacomprender
lanaturaleza.Debidomismafuerzacreativahabita
enobservadorobservadomenteexperimentainternamente
captaintuitivamentevidainteriornaturaleza.Enpocas
palabras:correspondenciamentecreativafuerza
creativanaturalezahaceautorreconocimientopersonalla
basecondiciónmedioentendernaturaleza.
Porladofuerzacreativanaturalezacapazeducar
einformarmentecreativa.Ladisciplinaoriginalalquimia
basabasuposición.Ensentidopráctica
alquímicafueesfuerzoespiritualarraigadonaturaleza.Su
objetivoeracomprenderprocesoscreativosinternosnaturaleza
yaprenderutilizarlostransformacióncreativala
conscienciainterna.Elartistatambiénfortaleceentendimientodel
procesocreativopropiatareacreadoracercamiento
connaturalezaprofundizaciónmodelosen
susensibilidadmaterialescreativos.Dehechoindividuos
creativosgeneralexperimentannecesidadsometersematerial
visualconcretoobjetoobtenerinsightcreativopartir
delpotencialestimulacióninherentevisión.
6.4.7.ElPapelSincronicidad
Lacorrespondenciainteriorexteriortambiénsignifica
queconscienciacreativareflejamundoanimado
pormismoprincipiocreativo.Comoconsecuenciaindividuo
creativomenudoexperimentacoincidenciasespecíficamente

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤265
C.G.Jungllama"sincronicidad".ConJungrefiere
aprocesosexperienciaseventosexternosinternosocurren
casisimultáneamentealineadostiempoactoun
factorobjetivocreaciónsignificado.Encasosconexiones
designificadohechosexternospercepcionesinternas
noresultansucesiónracionallógicacausaefectode
unaconstelaciónsimultaneidadbasadafuerzasignificado
perse.Sinembargocategoríasentidosignificado
comofactorcondicionalexplicaconexiónhechos
externointernonoquedaclaroquéfinalidad
ocurreeventosincronístico.¿Cuálpodríasersentidofenómeno
decreaciónsignificado?
Lapreguntapuederespondersesientendemoseventossincronísticos
comofenómenosreflejocreativodesencadenanpor
lagranfuerzaobjetivaimaginacióncreativaexcedemeramente
humano.Siaceptamosfuerzaagentetambiéndebemos
suponersincronicidaddacosasdeben
expresarselograrsecambiarsemaneracreativa.Enotraspalabras
lassincronicidadesnodansimplementeescenificaruna
sincronicidadpersesimplesinterludiosmostraranun
factorcreaciónsignificado.Sinobienexcediendoestos
propósitosfuerzasincronicidadpersigueintenciónfinalística
creativa;quiereproducircambiosabrirmentenuevo.
Consideremossiguiente:medidagranfuerzacreativa
imaginativa“seescenifica”disfrazadasincronicidadhacelas
sincronicidadeseventoscreativosuobrasartesorprendentesy
transformadores.Ainversaobrasartesímismaspueden
serexperimentadaseventossincronísticosrevelanmanera
sorprendenteesenciasintencionesinternasfuerza
creativa.Lasobrasartefascinanbellezaimpregnada
deinmediatezsignificadoimplícitapresencia
delespíritucreativomismointuitivamenteaprehensible.
Adivinarpresenciaobraarteexperimentarcoincidencia
ocongruenciamaravillosasdecircorrespondencia
sincronísticadimensionesfundamentalmentediferentes:superficie
einterioridadaparienciaesenciasensualidadsentidobellezay
verdad.Lasincronicidadentrajuegoexperiencia
trascendenteserfascinadoobraarte.Sibienpuede
sentirsesentidodifusosurgeprofundidades

266├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
misteriosasembargosublimeaprehensióncorrespondencia
entrebellezasuperficialprofundidadsimbólica.
Similarmenteexperimentageneralsincronicidades
nosfascinanportansentimientoalgúnartista
misteriosopresentetrabajandodarformaideasinternas
insightsrecuerdosformaocurrenciasexternas.Enmismalínea
larepentinaapariciónsignificadoeventosaparentemente
desconectadossienteincreíblementecoherentemisteriosamente
belloaptosifueraobraarte.Esacontecimiento
simbólicomuyinspiradorencuentrala
contemplaciónartenuminosidadsentidapuedeseraún
mayor“arte”sincronicidad“artista”desconocido.
Como“trabajo”noatribuyeningúnartistafuentese
experimentaactomisteriosoexnihilo.Sinembargo
adiferenciaobrasarterealesanonimatorepentinode
lassincronicidadespuedeprovocardescartemosindiferentes
comomerascuriosidadesucoincidenciasextrañasresultadode
quecosasquierenservistasnoven.
Enarasclaridaddebemosdecirsibienindividuos
creativossonextraordinariamentepropensosserguiadossincronicidad
laexperiencianohabitualconstante.Másbienparece
surgirprincipalmentecomienzoesfuerzoscreativos
comosiquisieraservirorigentrabajoproporcionarsentido
definalidadtentaorientaciónobjetivos.Para
decirlomaneradiferente:actividadcreativacargada
conenergíaintencionalidadocultaquierealcanzarel
objetivocreativorespaldarealizaciónbonificaciones
sincronísticas.Lassincronicidadesmaterializanregalospromocionales
otorgadosfuerzacreativamisma.
Ahorahemosconsideradosemejanzacolumnala
ventanaDüreraxismundiobtienesimbólicamente
lafunciónmediación.Máscolumnasoporte
maravillosamentediáfanasólidasimbolizabellamentela
experienciasincronicidadfuerzasoportenuminosos.
Tenemosladopiecolumnahaceimaginar
el“puntocero”“aquíahora”mentereceptivaintuitiva.
Enpartesuperiorcolumnatanciamarrónfluyehacia
abajofuentesuperiorinvisible.Estatanciasugiereel
eventoobjetivomaterializándoseregalosignovenido

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤267
arribacoincideresuenaafirmativamente“aquí
yahora”mentereceptiva.Hablasituaciónrealque
unaideapensamientotentativosganancertezaabsolutadebido
aaparicióncoincidenteeventoexternocualitativamente
equivalente.Sentimientosacompañadosiluminacióntrascendencia
seexpresancualidadtranslúcidaespiritualla
columna.Demanerarelevantecolumnasoporteevidencia
elflujobidireccionalenergíaefectoapoyosincronicidad
alorganizarinteracciónfuerzacreativapotencia
losobjetivosmentecreativa.
Consideremostambiénaparienciasimbólicasincronicidad
enbasecolumnaventanaprofundoalféizarventana.
Sorprendentementesuperficie“vacía”grandetoda
lapintura.Porcontrastafuertementeotrassuperficies
ricamentematizadasapareceescenarioteatrovacío.
Simbolizareinoabsolutamenteabiertoimaginaciónespacio
interiorojopercibeimagina.Como“escenario”
elparapetooscuropaisajefondoiluminadoDürersugiere
queesferaimaginaciónubicadosreinos:
PorladoparapetooscurorecuerdafamosacuevaPlatón
ymetáforaatrapamientohumanidadreinode
lossentidos.YaDürerpretendieraanalogíanoparapeto
esproféticosignificadoPlatónsignospueden
incluirpérdidainsightsensaciónestaroscuridad
“chocando”pared.Másseveramentepuedeimplicardepresión
omelancolíaapatíasoporoscuridadfindel
mundoexpresanapagamientototalperspectivafacultad
creativasignificado.Esvidainfernalequivalea
unaausenciaradicalexperienciasincronicidadotra
maneraapoyaríacomprensiónsignificadosituación.
PorladopaisajefondoDürerrepresentamundo
iluminado“alláafuera”.Proponereinocompletamentediferente
dondeobjetossensualesnuestrapropiasensualidadestánllenos
devitalidadradiantessentidosignificado.Ennuestraformaactual
demiraraccesoreinoinhibidoperdidoincluso
prohibidoatrapamientosentidos.Desdeperspectiva
elpaisajeDürerconvierteimagenenmarcadaescenario
queespejoseñalaintuyemejor.

268├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
LavisiónDürerimplicaimaginaciónreinointermedio
ypuentemundo“alláafuera”“algo
mejor”.Elespacioimaginaciónrepresentadoalféizar
iluminadosemejaescenariovacíoerigeinvitación
abiertajugar.Unamentejuegalibrementenaturaleza
receptivasincronicidadgranfuerzacreativa
efectoscurativoscreativos.Elescenarioimaginaciónofrece
unlugarsincronicidadfuncionaapoyarindividuoen
sucomprensiónsignificadomundosensualtransformar
suspercepcionesinternasnarrativasimágenescoherentesy
unificadoras.AsíimaginadoDürerimaginaciónespacio
adecuadoseragotado—unaexistenciabasadanada
mássentidos—elevasímismo“re”unirseel
vibrantemundo.
6.4.8.ParalelosAdicionales
CreatividadNaturalezaMente
LainclusiónDürerpaisajeautorretratonosdicemás
sobrepercepciónsímismoartista.Parallegarsignificado
primerodebemosconsiderargeneralartistas
incluyenpaisajesautorretratospretendentransmitiralgún
significadoesencialmismos.Unpaisajedeclaración
aefectoscomo:“mesientonaturaleza”“valoro
ymesientocasaparajenaturalezaalpina”o
“afirmonaturalezaciudadmilugarresidencia”
o“lanaturalezareflejamiespíritulibreindependiente”.En
estesentido¿cómopodríamosentenderpaisajeDürer?Enla
medidaretratapaisajenaturalintactoidentificasí
mismocreador“cocreador”naturalezaoriginal.
AquírecordamosideaPaulKleevisiónartísticareproduce
lasesenciasmundanasabovosemejanzahuevoo
elorigencreación.Enenfoquenohayhybris.Elobjetivo
nocrearmundorealcrearimagenoriginalmismo
enanalogíacreadormundo.Estoaplicatodosinvolucrados
enprocesoscreativostrabajocreativosemejando
elactoinicialcreacióncreómundoconstituyeel
mundoexistentenuevavisión.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤269
EnautorretratoDürercolocapropiafiguraposición
espacialparalelapaisajefondo.Essiquisierareflejar
lasrealidadesparalelasserhumanonaturalezasu
propioser.SinembargogranpresenciacorporalDürersupera
concrecespaisajefondo;seríafácildescartar
elpaisajeelementodecorativoincidental.Sinembargohay
unaserierazonesconsiderarintenciónpaisajereconocer
elpapel“coactor”esencial.Paraempezardetalles
serepresentanrigurosasmeticulosidaddevociónefectode
quepaisajesímismopresenteespecieautorretrato
autónomonaturaleza.EllogroDürerrespectoes
elprimerotipohistoriaartemomento
losartistashabíanincorporadoelementosnaturaleza
peromeradecoraciónaccesorio.Elposicionamientoespacial
paralelopaisajefiguraDürerimbuyenaturaleza
concalidadaparienciacorporalanálogacuerpo
deDürercorrespondientesestructurasignificadosimbólico
desuperficies.Laproximidadpaisajeimponentefigurade
DüreratribuyenpaisajegranpresenciaOtropersonale
igualitario.Viendoalláalféizarformaescenarioa
travésvistaperspectivailuminadapaisajeadquiereuna
significaciónsuperacrecesimplicacionesrelativamente
pequeñasuperficieocupadécimapartetodo
elespaciopictórico.FinalmenteubicaciónpaisajeDürer
dentroespaciopictóricocompletocorrespondehechoconocido
deesquinasuperiorderechaimagenatraeautomáticamente
atenciónespectador.Hablagravitación
naturalojoválidonoverimágenestambién
porejemploverpáginasperiódicos.Elefectogeneralde
lacomposiciónDürerentoncesresaltarpaisajeaumentar
supresenciasignificadohacerlevantarmiradaespectador
yllevarloafueraencuentrapaisajesi
fueraigualDürer.
LarepresentaciónDürersímismodobleretratoparangonando
surelaciónnaturalezasugiereartistasy
losindividuoscreativosgeneralsonconscientesfuerza
creativagrandenaturaldejaregistropresenciainvisibley
suinvolucramientotrabajocreativo.Ensentidoretrato
deDürercapturaconscienciacomúnOtrocreativoinvisible

270├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
quecodirigetrabajocreativopermiteinsightsdiseñosinstaal
procesoestructuradirigetiempos.Esfuerzacreativa
objetivaautónomareflejarsenaturalezasabemejor
quepersonascrearimágenesbellezacrearvida
atravésinteraccióninterioridadexterioridaddecir
sabecrearmaneraobracobrevidaconsistencia
enformacontenido.
6.5.HENRIROUSSEAU:
AUTORRETRATOENLAISLADESAINT-LOUIS
Alacercarnosfinalcapítuloconsideremosautorretratode
HenriRousseaucompletado1890élteníacuarentaseis
años.Rousseau(1844-1910)fueapodado“ledouanier”oficialde
aduanasaceptójubilaciónanticipadaedadde
cuarentanueveañostrabajófuncionariopeajepintando
sólotiempolibre.Noteníaeducaciónformaciónarte.Fue
completamenteautodidacta.Muchoscontemporáneosridiculizaron
sufaltaprofesionalismomaneranaïve.SinembargoPicasso
enprimerencuentrocasualtrabajoRousseau
reconocióinstantáneamentebrillantez.AdebidotiempoRousseau
seganaríarespetomuchosAvantGarde.Entre
ellosestabanpoetaGuillaumeApollinairepintoresLégerDelaunay
ytardeKandinskyBeckmannFridaKahlo.Rousseau
conocióMarcChagalltravésAlfredJarrytallerChagall
conocióMallarméStrindbergDegas.Todosreconocieron
losgrandesportentosRousseau.HoyRousseauconsiderado
comoprecursorpostimpresionistaartemodernoun
puntopartidaartenaïvesurrealismo.
EnautorretratoRousseaurepresentasímismopieen
mediocaminoafuerasParíspequeñaislade
Saint-LouisencuentramedioríoSena.Enfondoun
barcoatracadomuestraprofusiónbanderascoloresalegres
yatrásvemospuentehierro.Lasiluetaoscurade
Rousseaudestacaprominentementepuentevasto
cieloazulclarollenonubesfantasiosas.Lagranpaletasu
manoproclamaclaramenteidentidadartística.


VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤271
HenriRousseau:AutorretratoIslaSaint-Louis

272├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
6.5.1.LaFiguraArtista
ConconfiguraciónRousseauidentificasímismonosólo
comopintortambiénforasteropiefueraciudad
principalfueraculturamodalesnormasreglas
parisinas.EndescripciónprecisasituaciónRousseau
participaestadohemosdiscutidoseñaladoun
aspectobásicoexperienciacreativa.Siendopintorautodidacta
erahechoforastero.Perodetráslogrohabíaun
impulsopenetrantefundamentalobligabarecorrersu
propiocaminopermaneciendotodotiempoajenonormas
establecidasideascolectivas.DemodoRousseauencarnaba
muchoingenuoDummlingcuentohadas[LasTres
Plumas].Fueronaspectospersonalidadenfoqueartístico
que“laAvantGardeadmiraba—aúnreíanellos”.103
Endiciembre1908Picassodiofiestamediobromapara
rendirhomenajeRousseau—queahorateníasesentacuatroaños
todavíainexpertotorpeganandoreconocimientointernacional
comopintor.EnescandalosoeventoRousseauhizobrindis
sincerorevelandoenormidadvocaciónartísticaaudaz
confianzaésta:“Túyo”dijoRousseauPicasso“somoslos
dosartistasimportantesépoca—túestiloegipcioy
yomoderno”.104ElalardeRousseauresultóserchistemás
comentadofiestaprovocórisasestridentes.Pero“Al
final...”dijoque:
…RousseaumostróPicassofueformade
serartista.Tercofinalmenteenigmático¿leimportabaque
lagenterieraél?¿Losabía?—Eldouanierteníauna
creenciainquebrantablevocación...Rousseauenseñó
[aPicasso]quedarsesitioinclusoríanti
otellamen:ingenuocompañeroviaje.105
EnlíneaautoconcepciónRousseaucolocaautorretrato
comoestatuaconmemorativapaisajesuburbano.
103
JonathanJones“WhenHenriMetPablo”TheGuardian
https://www.theguardian.com/artanddesign/2005/oct/29/art(accedido14March2016).
104
Ibidem.
105
Ibidem.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤273
Suceremoniosotrajenegrodaescenaairemisteriososurrealista.
Apartedetallesfacialesmayoríacaracterísticas
personalesestánborradasmodoaparecenada
menosartistaemblemáticomarcadoatributos
depaletapincelboina.Elúnicotoquepersonalpinsolapa
unaestilizadahojapinnadaseñalaaltaestimaRousseau
naturalezaélconsiderabamaestraprincipal.
Teniendocuentagrupomotivostenemosimagenun
Rousseaudespreocupadoidentidadpersonalenfocadosolamente
enmostrarvocaciónartísticatarea—talincluso
elevarserango“OficialOficioArtista”.Sutrajenegro
desprovistoostentaciónpersonalapuntasimbólicamente“no
ser”formavacíafuncionalidadpura.Porimplícita
entodosensaciónRousseauestarserviciode
unOtromuchograndehemosreconocidocaracterístico
depersonalidadcreativa.
ElcentrolienzoformadopaletaRousseaucon
formacorazón—oriñón—sostieneabdomenal
centrofigura.Lacomposiciónapuntalugarcéntrico
esdecirlugarpsíquicoconvergencentrosexterno
einterno.EntendidosimbólicamentenosdiceRousseautrae
imágenesmundocentrosercorporal.Estánimpregnadas
deformaexperimentarmundonosmuestra
sufiguraprovienecorazónentrañas.Supretenciónno
esrepresentarmundoobjetivoexpresarexperienciasubjetiva
delmismo.Supuntopartidanoresidemundoexterior
sinoreflejapsique.
LapaletaRousseaullevanombres“ClémenceJosephine”.
ConClémenceprimeraesposatuvonuevehijoscuales
sólosobrevivióuno.SecasóJosephinedespuésmuerte
prematuraClémence.Lainclusiónnombreshomenaje
deRousseaudosmujeresfueronimportantesél
tantoamadasparejasmatrimonioserinspiraciones
paratrabajoartístico.Ensentidodosmujeresfuncionaron
Rousseaucontrapartesfemeninasle
animaban.EnconjuntofiguraRousseauretrataélel
pintorsiendoesenciarecipientepuramentereceptivoabierto
aimaginaciónmediadaánimatrayendoimágenesmundo
desdecentroser.

274├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
6.5.2.ElBarcoZarparNuevasCostas
DetrásfiguraRousseauhayveleroancladoladoun
canal.Alexhibirprofusióncoloridasbanderasbarcoemana
unaalegreligerezacontrastafuertementeseverotrajenegro
deRousseauvabienimagenDummlingdel
cuentohadas.Evocailimitadossueñosviajesnuevascostas
lejanas—peronopropioRousseauhubieraviajadorealmente.
Adiferenciamuchosartistastiemponuncasalióde
Francia.DemodobotesimbolizaimaginaciónRousseau
quetransportabaregularmentealtamardensasselvasa
anchosdesiertosencontrabatodotipoflorafaunaseres
humanosirreales.DemuchasbanderasbarcoRousseau
tresaludenrepresentandoslugaresreales—InglaterraFrancia.
Lasmuchasotrasseñalanterritoriospuraimaginación.
Sorprendentementebanderanacionalfrancesaondeaun
cabolateralmientrasbanderabritánicahacetopedel
mástil.EvidentementeimaginaciónRousseaunavegalos
signosdualesfamiliarFranciaextranjeraInglaterra.Elsignificado
simbólicoimaginaciónRousseaudirigida
porenergíasopuestasparticularmenteaquellasconsteladaslo
conocidodesconocidofamiliarextrañonormativolo
noconvencionalpertenencianopertenencia.Aquíreconocemos
nuevamentetensiónopuestossostieneimaginación:
eljuegoperspectivasantitéticasdireccionescontrarias
yjuego“ahoraahoraall픓ahoraluego”.La
habilidadconjugartodosesosladosabreimaginaciónespacio
hacianuevavisióncreativa.
LagrancantidadvariedadbanderasbarcoRousseau
señalansimbólicamentemultiplicidadinherenteimaginación.
“Sihubierasolaverdad”dicedeclaraciónatribuidaPicasso
“nopodríanpintarcienlienzosmismotema”.Laimaginación
prosperavisiónmúltiplesángulosvepermite
queaparezcanvitalidadinternaverdadcosas.Eneste
espírituRousseaufuedirigidoinfantiljuguetonacalidad
deimaginaciónnaïvenoatrapadounilateralidadabsolutismo
del“adulto”.
AquínuevamenteencontramosencarnandoDummlingdel
cuentohadas—elniñofantasiosojuegaprejuicioslleno

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤275
deimaginacióncuriosidadasombro.Nofácilentrarterritorio
yanolugarinexperienciainfantilautocentrismo
“tesorodifícilobtener”describiríala
sabiduríacuentoshadas.Picassoplanteadesafíoesta
manera:“Cadaniñoartista.Elproblemaseguirsiendo
artistadespuésél[oella]crezca”.106
6.5.3.ElPuente
InusualmenteautorretratoRousseaupresentapuenteal
fondoabarcatodoancholienzo.Aldominarislade
Saint-LouisperspectivaMuelleHenriIVpuentesignifica
demanerarealistaarraigoRousseauParís.Delmismo
modopuenteTorreEiffellevantándosedistanciareflejan
lafascinacióngenuinaRousseauingenieríainvención
técnicarevolucionaria.CabedestacarTorreEiffelse
completó1889justoañoantesRousseaucompletara
suautorretrato.EltercersignopasiónRousseauinvención
técnicagloboairecalienteflotaaltasnubes
puente.Lostresmotivosrepresentaninventosque
desafíangravedaddebenhabercapturadoimaginación
mágicainfantilRousseau—yotrasmaneraspodrían
expresarnaturalezamentecreativa.Amplificaremossobre
estetemamedidaavancemos.
Profundicemosahorasimbolismoalrededorel
puenteRousseau.Conextremosunedostiposdiferentesde
vecindarios.Elbarrioderechaencuentrafuerala
ciudadprincipal.EstableciendofiguraRousseaumarcasu
calidadforastero—yademásalineaíntimamenteotras
cualidadessignificadoslugar.Pareceseráreabastantetranquila
caracterizadaespecialmenterelucientecobertizoblanco
queencuentraárbolfinamenteramificado.Conparticular
relevanciareflexiónacercamentecreativaRousseau
elcobertizoblancojuntoárbolretoñandosimbolizanlo
106
Picassocitado4octubre1976“ModernLiving:OzmosisCentralPark”
TimeMagazinevol.108Número14.N.b.:“Lacitaapareceepígrafecomienzo
delartículofuentenocitada(archivoon-linerevistaTime)”fuenteverificadaGarson
O’Tooleinvestigadorcitashttp://quoteinvestigator.com/category/pablo-picasso/
(consultado14marzo2017).

276├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
individualprivadodiferenciado.Elvecindarioladoopuesto
delpuentelejanosuponemoslejanoserRousseau.
Estaáreadelimitadaprimeropaseoárboles
exuberantesallásurgedistanteciudaddistingue
porfilasaparentementeinterminablesedificiosapartamentos
hacinadoshumo.Laimagensimbolizafuerzas
quesonantitéticasprivacidadindividualidad.Estoseñalalo
inconscienterepresentadozonaarboladamultitudo
lapsiquecolectivaimaginadaciudadinvisiblesinnumerables
habitantes.
AhoragrupomotivossimbólicosRousseaurepresenta
ciertasrealidadespsíquicassonvisiblesojohumanosólo
cuandoaparecenimágenesconcretas.Conmente
elpuenteRousseauconvierteconductosimbólicolas
idasvenidasdominiospolarizadosindividualcolectivo
laconscienciainconscienciaperiodospresente
elpasadofuturo.Dehechopuntovistapuentede
Rousseausímbolonotableimaginaciónconecta.Sisu
barcosimbolizaimaginaciónviajerapersepuentearrojaluz
lacapacidadimaginaciónmitigarvincularreinosla
existenciacompletamentedivergentesesencianotienennada
queversí.Enbienirrealfunciónimaginaciónemerge
almismotiempoviajeropuenteverdaderocreador
autónomoevocaimágenesrealidadesinvisibles.Parado
frentepuentepuntomedioRousseausugierefundamentalmente
respaldadoimaginaciónconectaéles
elconstructor“contratado”paradójicaspinturasconectan.
Yesfuerzosimilarartistapoetamúsicobailaríne
individuoscreativosgeneral.
6.5.4.ElCielo
LafiguraRousseauestableceademásdebajocieloazul
interminableabarcaalturastocatierra.Alhacersu
propiorostrocentrocosmoscelestialRousseauseñalasu
participaciónconscienteeternaexpansiónplenituduniverso
espiritual.Estorealizadentroélinspiraciónsurge
defuenteintemporalimágenesarquetípicas.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤277
ElcieloRousseaumuestranubesdostiposdiferentes.Ala
izquierdavemosprincipalmentetipocúmuloscoloreadasen
unamarilloyemahuevoresaltadassolnacienterojo.A
laderechanubesestánpocodispersasapareciendoen
capascoloramarillopálido.Elglobonegroairecalienteflota
entrenubesralas.Elsolnacienteapuntanuevodíaa
nuevoscomienzoscorrespondenlejanasnubescolor
yemahuevo.Porcontrarioglobonegroaludecolapsopotencial
afinalesmuertedireccionesreflejananálogamente
encolorblanconubescircundantes.Tomadosconjunto
estosmotivossimbolizanantítesisprincipiofinalque
llegaserdesaparecegeneradisuelve.
ElmundoimaginadotrabajovidaRousseausuelen
acentuarorígenesfinales.Quizásseanvisibles
pinturasjunglarepresentanabundantenaturaleza
animalesdepredadores.Enimágenesagrupadassomostestigos
deimaginacióncreativadeleitacaracterísticamentehacer
cosasluegonegarlasdestruirlas.Estetipoimaginaciónes
muyevidenteniñojuegaemocionaderribar
castillosarenaconstruirlos.Nuestraafinidaddestrucción
creativamuestratambiénpoderescándalola
violenciacriminalguerranoscautivan.Finalmentemanifiesta
enmediossocialmenteaceptablessátiracrítica
filosóficapolémicasperiodísticaspolíticasnovelascriminales
películasgángsterstodotipoarteprovocativoteatromúsica
ycine.Laprominenciaenergíaoscuranuestrasvidas
demuestramuchocreatividadabarcadependepresencia
defuerzasopositoras.
VolvamosahoracieloRousseauvastoetéreo
absolutoapareceentidadelevadamiraabajoal
mundomaterial.Enaspectocielonoshaceimaginarmirada
subspecieaeternitatisdecirvisióntrascendenteaspecto
deeternidad.Ensentidocielonorepresentaun
puntovistaespecíficoperspectivalimitadaojopuro
simpleabiertonocondicionadoveabrazacosastal
comoson.Dehechoformaverniñomiradainmaculada
quepuedeasombrarmismotiempodescubrirpotencial
creativotodascosas.Talvisiónabsolutamenteabiertase
correspondebienconocidoensōZencírculovacío.También

278├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
correspondeimágenesláminasZenElPastoreo
delBueyespecialmenteoctavaláminaconsisteen
uncírculovacíorepresentadisolucióncompletadistinciones
entresujetoobjeto.Envacíoabarcatodotodo
sepuedereconocerseresencial.El“conocimientoabsoluto”de
Hegeltambiénfomentaformaincondicionalcreativaver
queinherentecomprensióncosasverdadsimplicidad
noadulterada.
Estacalidadvisiónaparececielosensualmenterepresentado
porRousseaumanifiestaobrasotravez.
Esevidentepinturasjunglaatenciónabsorta
yfinamentesintonizadareflejadetalleshojay
cadabriznahierba.YencuadrementalRousseaunose
distraeningunapreocupaciónefectodetalles
puedantenerpinturaconjunto.Taldevociónpictóricaque
capturacosa“comotal”—lapurabellezaverdadforma
elemental—correspondeobjetivohaikujaponés.Este
conocidogénerobasacontemplaciónenfocamente
infaliblementecosapermiteseresencialemerja
enformacompactas“imágenespalabras”.Acontinuación
dosejemplosfamosopoetasigloXVIMatsuoBasho:
Unviejoestanque;
sezambullerana
elsonidoagua.107
NocheVerano
elespírituárbolpermanece
ensonidozapatosmadera.108
Unacalidadvisiónsimilaraparecepoetaestadounidense
RobertLax(1915-2000)ejemplolíneapoemaque
tambiéndatítulovolumenTurningtheJungleintoGardenwithout
DestroyingSingleFlower[ConvertirSelvaJardínsin
DestruirSolaFlor].109Estepoemaslacónicosde
107
MatsuoBashoBasho:TheCompleteHaikutrans.JaneReichtoldTokyo:Kodansha
International2013Nr.152p.59.
108
Ibid.Nr.727p.176.
109
RobertLaxTurningtheJungleintoGardenwithoutDestroyingSingleFlower
(LouisvilleKY:WhitefieldsPress1996).

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤279
Laxmejorexpresancapacidadtransmitirinmediatez
delser.EnpoemaparticularLaxparececomentarsobre
lasimágenesselvaRousseau.Sifueracasoseríapocosorprendente
porqueambosartistasvieronobligadosrelacionarse
confuerzacreativavivaaperturatransparenciadescaradas.
ElmedioLaxlenguajecompactominimalistasimilar
alhaikuarticulamismaprecisióndimensioneselementales
decosas.Enotraspalabrasmediotransmitevívidamente
suvisióntrascendentecosastravésélnove
“nadamás”significanteser.Aquíintentodoblesentido:
envisiónpoéticaLaxcosasaparentementesentidoestán
impregnadassignificadosimbólicointrínsecotanto
tambiénestánalineadassignificadoserapreciadas.
DelmismomodocomposicióncieloRousseaubrilla
concualidadsignificadoinherentesexistenciasublime
celestialesferahumanamenteconcebidamorada
celestialdiosesángelesseressuperiores.También
loasociamosreinovidadespuésmuerteun
paraísolugardichaeterna.Talesideascomúnmentereflejan
elanhelohumanorealidadmuchomejorsuperior
yduraderapuedeconcebirsesentirsemundo
queyaceinconmensurablementealláarriba“aquíahora”
terrenales.Laenormidadsignificadoexpresaamplia
extensióncieloRousseaualturadominiovertical
elplanohorizontaltierra.
Lamentecreativageneralmentesientecasaeste
cieloelevadoilimitadodeciresferaselevadasetéreasde
imaginacióninfinita.Estosignificatambiénindividuoscreativos
tiendenelevarseencimahechosfactibilidadprofanos.
Noencuentransatisfacciónmeraexistencialas
cosasutilizaciónordinariasobrevivirvidacorporal
yprácticaordinaria.Lamentecreativaasfixiaexcesiva
prolongadaexclusivamentemeragestiónrealidades
del“díadía”.Requieretiempoespaciotranquilidadconectarse
creativamentedarlesformaluzexperiencia
creativa.Yaprocesodélugarnuevopensamiento
oesfuerzoartísticoconcretomaneracosas
yeventosordinariospuedenelevarsedestilarseesencias
significativas.Elpasolibertadmeroser

280├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
funcionalquedabellamenteilustradodecisióninicialRousseau
deequilibrartrabajooficialaduanaexperimentación
artística.Conlevantósímismoalturas
devisióncreativa.Paraseguirgradacionescolortextura
encieloRousseaupasatiempodioprimeroalientonecesario
yluegotransicióngradualvaporosasesferas
superioresimaginación.
Laideaverdadarcaicahacemuchotiempohace
delcielomoradaespíritusdiosespoderososcorresponde
conrealidadalmaexperienciainspiración
quefluyenabajofuentesalto.Unalos
individuoscreativossonespecialmentepropensostipoexperiencia
ysientenserobjetosfuerzaautónoma.Lasideas
amanecenellos.Eninstantesurgeinsight.Losdescubrimientos
sematerializannada.Ocielovuelvenegro.Las
lucesapagan.Elmitoreligiónatribuyeneventospoderes
deseresespiritualesvoluntariosos.Serenocielosignificativo
Rousseauasumeaparienciaprofetavisionario
quesintonizainternamentemensajessoncanalizados
arriba.Yherramientasoficiomano—paletay
pincel—pareceestarpuntotraducirmensajesformavisible.
Dealgunamaneratipoesfuerzocreativoimplicaese
juegofuerzacreativasupraordinariapotencialindividual
deexpresióncreativa.Sereducecolaboraciónreceptividad
yhabilidadescucharhaceractivamente.
EnpinturaRousseausignificadocieloesfera
muylejanacelestialinalcanzablehacepalpableinconmensurable
expansióntransparenciaetéreaimagen.Toda
creatividadconectadimensiónmundonoun
sentidometafísicorealidadsimbólica.Alimentaesfuerzo
personalidealese“tesorodifícil
deobtener”.Lafuerzacreativacontieneinherentementeimpulso
haciasublimeesfuerzarealizarsesímismacreaciones
queexpresanesenciasinternascosasverdades
vitalesduraderas.Losindividuoscreativos“pendenhilo”al
sentirsesubyugadosfuerzacaprichos.Sucarácterde
otromundomanifiesta“aquíahora”trabajo
creativolograexpresiónabsolutaidealbellezatambién
ensatisfacciónsobrenaturalexperimentadaindividuocreador.

VI•LACREATIVIDADYLAEXPERIENCIADELATRANSCENDENCIA┤281
Elfracasonolograrobjetivocausadesesperación
totalsensaciónvacíoterrible.ClaraGoethesu
obraEgmontexpresadilemacreativoversos“Esperando
ytemiendo/dolorapasionado;/ahoragritandotriunfo/ahora
sumidadesesperación...”110
Yahemosseñaladosignificadodichaeternapermanece
encielo.Perorepresentadanofelicidadcomplaciente
sercarnalmaterial.Esbiensentimientode
triunfoespiritualparecidoClaradichootramanerauna
satisfacciónpermanentealma.Ambassoncualidadessublimesy
trascendentesserresuenanespléndidamentecielode
Rousseau.Tomamosimagennuevamentetestimoniola
experienciacentralindividuocreativofuerzacreativa
comotal.Ennúcleointernocreatividadinherentela
coherenciaparadisíacaasombrosadescubrimientoel
significadoververdentroesfuerzossiemprerenovados
paraexpresarexperienciamediocomunicable.
Elverdaderoobstáculocreativotrabajoduroresidenprecisamente
enconcreciónvisióncreativa.Pertenecenlabor
tantoaceptaciónlímitesrelacionadosdemandacreativa
comomedioscapacidadpersonacumplirla.
PorejemplopaletaoncecoloresRousseaurepresentalímite
yreducciónautoimpuestosmediopictóricotambién
presagiaveniderascuestionesdifícilesresolverdemandas
metodológicas.¿Quécolorestonosmezclaspinceladasmejor
permitenemerjavisióninterior?¿Quémotivostamaño
delienzodeberíanocuparmotivosespaciopictórico
limitado?
Setratacuestiónimaginaciónrealizable.Estepredicamento
semuestraautorretratoRousseau.Porqueotra
miradacontornosexteriorescuerpovemosoriginalmente
habíaimaginadofiguraocuparíamayorpartesu
lienzo.Lashuellasescalaoriginalsonespecialmentevisiblesen
lasáreassombreadasalrededorpiespiernas.Obviamente
Rousseausintióobligadoreducirescalaimagendentro
depinturacompletaesfuerzovisibleborrarlosnologró
110
GoetheEgmont(1788)ActIIISceneIITrans.AnnaSwanickTheHarvardClassics
1909-14(NY:Bartleby.comGreatBooksOnline2001)
http://www.bartleby.com/19/3/32.html(accesado13Marzo2017).

282├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
eliminartrazosoriginales.Sumalheur[percance]podríadescartarse
comofallaincidentalnecesidadcomprensión
simbólicanosinstacentrarnosello.
Conánimorecordemoscomentariojactanciosofiesta
dePicassoingenuoRousseaumostrógransentidoimportancia
personalrevelandoautoimageninflada.Teniendo
estomentepodríamosdiscernirimagenretocadaRousseau
desímismoexpresióncambiointerioremergentetenue
inicioreconocimientopropioslímites.Peroel
cambioámbitopodríahabercomenzadoregistrarseRousseau
serevelasímismoenfrentandolímitesaberfaltade
lahabilidadpictóricarequeridarepresentarperfectamentesu
imagenreducida.Elsignificativofauxpas[pasofalso]“desliz
delpincel”Rousseauilustramaravillosamentedilemacreativo
generalmovimientoesferadichosaimaginable
ladurarealidadfactible.Latransiciónsiempreconllevafuertemente
trabajotransportarvisiónimaginadamundo
concreto.Ladimensiónquizásmenosevidenteinconscientemente
sehacevisibleautorretratoRousseauesta:operaciones
sacrificialesreducciónborradoeliminaciónestablecimiento
delímitesrealizadasindividuocreativoobjetoexternoreflejan
lasdolorosasoperacionesespiritualesrealizadasindividuo
creativofuerzacreativamisma.◆

VII
CONCLUSIONESYREFLEXIONES
SOBRELA
NATURALEZADELACREATIVIDAD



Recuerdecomodidadmejorapreciaciónlectura
hemospreparadonuestrositioInternet“PortalCreatividad”
dondeustedencontrará:
a)Linksverdetalletodaspinturasinformaciónadicionaléstas.
b)TodoslosLinksseñaladosnotaspiépágina.
http://www.fatamorgana.com.mx/FMPortal-Creatividad.html

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤285
Encapítulosanterioresestudiamosveinticinco
pinturasvariedadartistasutilizando
unenfoquefenomenológicotratar
deentenderartistasmismosexperimentany
expresancreatividadmúltiplesdimensiones.
Estecapítulofinalvuelvepreguntasabrieron
nuestroestudio:¿cuálesenciacreatividad?
¿quéhacecreatividades?Confin
volveremosexaminaralgunasimágenesconceptos
discutidosanteriormentepermitiéndolesahora
arrojarluznuestrotema.
7.1.CREATIVIDAD:CONSTRUCCIÓNYNEGACIÓN
Lacreatividadfenómenodiseñoproduccióntransformación
ennoentranjuegoenergíasconstructivasy
sintetizadorastambiéndeconstructivasnegadoras.Elaspecto
denegaciónengendraestancamientoparálisisdinámica
creativa—ytambiéndalugarestadospsicológicos
angustiantesindividuovedeterminadofactores
anticreativosenfermedadsomáticavacíoalmala
pérdidasignificadoencarcelamientomundano“aquíy
ahora”.Talexperienciaadversaantitéticaexperienciala
creatividadhacepersonascreativassientanasediadas
desdeexteriorprivadasexistenciacreativa.Ademásrefleja
larealidadfuerzacreativaautónomapoderinducirintencionadas
experienciasnosercreativo.
EncontramoscreatividadtiponegativoJudíoVerde
yJudíoNegroBlancoMarcChagall(Cap.II).EnAdány
EvaAlbrechtDürer(Cap.III)tambiénpresentefigura
deserpientesímboloprincipionegacióninfligesufrimiento
ydoloroponeprincipiocreación
divina.Lanaturalezadualfuerzacreativavisibletambiénen
lafotoJulianWasserDuchampJugandoAjedrezDesnudo
286├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
(EveBabitz)(Cap.III).AquíDuchampvestidooscuropodría
personificarnegaciónimpulsocreativoqueda
atrapadodentrosímismomientrasoponenteajedrez
EveBabitzencarnaladoconstructivonutriente.
ElHombreDesesperadoDürer(Cap.IV)retratacreatividaddestructivacomo
untemacentralhaciéndoloespecialconmoción.EnFamiliade
SaltimbanquisPabloPicasso(Cap.IV)niñaangelicalalas
negrasseñalamusainspiradoraorigencelestialtambién
puedeconduciroscuridadabismal.Endualidadmusaexpresa
elhechocreatividadpuededarnosespaldamanifestarse
comoámbitocarentetodainspiracióncreativala
pérdidaabsolutacapacidadcreativaindividuo.Laextraña
dimensióndestructivatambiénrepresentapinturaVincent
vanGoghLosComedoresPatatas(Cap.IV)Carnavallas
MontañasPaulKlee(Cap.IV).Enambaspinturastomaforma
defigurassimbolizanGranMadrearquetípicaaspecto
femeninofuerzacreativaproporcionaimágenese
insightsvitalizantesmismotiempopuedeembotarimaginación
ycrearcondicionesfinitudmortal.
Laenergíacreativadestructivamanifiestavidaartistas
comovanGoghPoussinGauguinMunch(verCap.V).Comosabemos
vanGoghsufriólocuradicecortóorejase
quitóvida.LaactividadartísticaNicolasPoussinfueobstaculizada
poraflicciónenfermedadParkinson.PaulGauguin
estuvopuntosuicidarsevidainestablellenapreocupaciones
monetariasrelacionesproblemáticas.Lostítuloscontenidos
pinturasEdvardMunchmenudoexpresansu
desgastemiedocelosmelancolíademonios.Estos
cuatroartistasejemplificanfatídicopoderdestructividad
existencialmenudopersiguepersonascreativas;en
ellosveclaramentepropiafuerzacreativadirigiendodestinos.
Eraúnicamismafuerzacreativaestabatrabajando
tantogenioscreativosatormentadasexistencias.
Quizáspodríadecirartistasfueroncreativosjusto
conocíanmuyíntimamentefuerzasnegación.Oviceversa
sufrierontantasenfermedadesotrasdificultades
porqueeranmuycreativos.
FinalmenteAutorretratoCollarÁmbarPaulaModersohn-Becker
(Cap.VI)muerteapareceopuestocorrelativo

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤287
vidaderivadoúnicamismafuerzacreativaprimaria.
Ladualidadtomaformaotrascosasverdorfondoy
lasfloresrepenterecuerdancementeriopresagianuna
nuevavida.Loencontramostambiénrizomasostenidola
manoartistamotivoseñalagranadaemblemala
diosaPerséfone.ComoprometidaHadeshijaDeméter
PerséfoneasociadaInframundomuertetambién
contierraprimavera.Comonotamosanteriormentepocodespués
decompletarpinturaModersohn-Beckersufriómuerte
trágicacausadaemboliadespuésnacimientosu
apasionadamentedeseadoprimerhijo.Subiografíatanto
untestimonioespecialmenteconmovedordualidadfuerza
creativaparticularrealidadGranMadrearquetípica
queotorgavidatermina.
7.2.LACREATIVIDADCOMOLA
COOPERACIÓNDELOSOPUESTOS
Lacreatividadconstructivaequivalecooperaciónopuestos
talesorientacionesconscientespasadofuturo;
pensamientodirigido“masculino”pensamientonodirigido“femenino”;
elindividuocreativoinconscientecolectivo;yola
vida;“aquíahora”MásAllá.Comoenfatizómenudo
alargonuestroestudiocreatividadfructíferabasafundamentalmente
enprocesostransformaciónmediantecuales
latensiónsostenidaopuestosproducetercerotrascendente
unanuevaimagenunesuperadualidades.Lasimágenes
puedendiferiraparienciadiferentesreinoslos
tiposopuestosinvolucradosproceso.Peroobjetivosubyacente
alimpulsounificadorsiemprepareceserabrirpuntode
vistaconscientetrascenderlopoderespercepciónnuevosy
creativos.Reconsideremosvariedadantagonistas:
7.2.1.ElPasadoFuturoReinoConsciencia
Primeropodemosevaluarpasadofuturomedidaentran
enjuegoámbitoconsciencia.Aquíimplicandosenfoques

288├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
diametralmenteopuestos:unoorientadopasadorecibe
yasimilaconocimientoheredadofamiliarbienconocido;el
otroorientadofuturodirigidonecesidaddescubrir
cosascompletamentenuevascuriosidadque
estávenirpodríaserdiferentemejorcosas
talson.Comoobservamoscapítulosanterioresel
insightcreativoobtienedosorientacionesunenpara
permitirregresopasadoconfiablevisiónse
abrefuturodesconocido.
Esteparparticularactitudesdiferentescreativamentecooperantes
esespecialmenteevidenteseriepinturasChagall
discutimosCapítuloII“Dimensionesla
ConscienciaCreativa”.EnElRabinoPizcaRapémanoizquierda
delrabinoapoyadaTalmudsosteniendocajade
rapésimbolizarecepcióndarhonorantiguosconocimientos
tradicionales.Sumanoderechaelevadacercalabios
representamodoorientadofuturodetecta
establecetransmitenuevoshallazgos.Delmismomodorabino
deChagallpersonificafigura“elrecibirhacerel
ojearatrásmiraradelante”mismosímbolochino
Yin-Yangvisualizareciprocidadarmoniosacualidades
antitéticasconsciencia.DelmismomodoJudíoRojoel
viejomendigollevabrazoizquierdosacomarrónsimboliza
sufundusideasimágenesheredadasdisponibles.Sin
embargomanoderechaensangrentadatanteacaminoseguir
conayudabastón.Estegestorepresentaladocapacidad
orientadafuturoexplorarestablecernuevas
víasdecirlo.EnRabinoToracorreatefilín
envueltaalrededormanoizquierdaantebrazorabinolo
quesignificaapegoindividuohistoriatradicióncolectiva.
Almismotiempobrazoderechocubiertomangasu
oscurachaquetasugierefuturoaguardadescubrimientosy
proyectosindividuales.EnJudíoVerdemangaizquierdala
chaquetanarradorhistoriasmuestramuchosplieguesirregulares
ygrietasprofundassugierenexperienciasdolorosasincisivas
delpasadomantenidasmemoriapresente.Yaquí
nuevamentemangaderechasombreadaoscuravagamente
definidasugieredesarrollosfuturosocultos.

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤289
PorserieChagallgeneralrespaldaideaque
laconscienciacreativaprincipalmentenuevaspercepciones
surgeninteraccióndosmarcosmentalesantitéticos:el
quemiraatráshonrandoextrayendopasadoque
miraadelantebuscandodiscernirdeparafuturo.
7.2.2.“Masculino”“Femenino”PensamientoSimbólico
Reexaminemosahoraconjuntoopuestospertenecenun
reinodiferentetambiénentranjuegoapariciónuna
nuevarealidadcreativatercerotrascendentepensamientosimbólico.
Tengomenteinteracciónparejaantagónica:
lospensamientos“masculino”“femenino”.Miscomillassignifican
que“masculino”“femenino”nosonespecíficosgénero.Más
bientérminosapuntantendenciasantitéticassoninherentes
ahombresmujeresigual.Elpensamiento“masculino”es
unpensamientodirigidoenfoqueracionalcaracterizadosu
lógicalinealorientaciónobjetivosmetodologíaabstraccióny
reflexiónintelectual.Elpensamiento“femenino”pensamiento
nodirigidoJungvecesllama“pensamientofantasía”
alreferirsenuestracapacidadpensarimágenespercepción
interna;enfoquenoracionalnolinealmomentoespontáneo
impredecibleintuitivo.Enpocaspalabras
experimentamosdosrespectivamenteconscienciadirectora
yimaginacióndifusa.Acopladoséxitodosmodos
opuestosdanlugartercerotrascendente:enfoquecreativoel
pensamientosimbólico.Elpensamientosimbólicocreativoel
sentidoconscienciadirectoraimaginacióndifusatrabajan
alunísonodiscernirsignificadosimágenespara
convertirsignificadosimágenes.
AhoraCapítuloIII“LaCreatividadInteracciónentre
losFactoresMasculinosFemeninos”tratamoscincoobrasarte
enpensamientodirigidopensamientonodirigidoestán
dehechosimbolizadosfigurashombresmujeresrespectivamente.
Talesrepresentacionesdescribenbellamenteel
procesodinámicollevamodosopuestosmasculinofemenino
aencuentrointeracciónproducetercerotrascendente
gestaltsimbólica.Enotraspalabrascincopinturas

290├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
muestranproductocreativoresultamovimientosrecíprocos
entreconscienciadecisivaofrecidovívidaimaginación
interior.Tienesentidotendenciasantagónicas
aparezcanfigurashombresmujeresproceso
creativodosmodalidadesmenudocomportansifueran
entidadesautónomaspropiospuntosvistaopiniones
afirmándosesímismasvehemenciaverdadera
disputapareja:ladomasculinopuededefendertodacostauna
ideafijasuposiciónanticipadareclamartenerconocimiento
deldependeresultadoexitosoproceso.Y“su”puntode
vistamasculinoladofemeninoargumentaaparentesimaginaciones
absurdasfantasíasdistraenparejaofendida
“ella”callarompecontactocompletamente.
Losorprendentedisputanoobjetivosimplemente
unabatallavoluntadessanturronas.Porcontrario“pelea
depareja”desarrollaservicioobjetivoalcanzar
esdecirgestaltsimbólicarealidadsimbólica.Entranscurso
laconscienciadirigidamasculinamantienevistaobjetivoy
losprocedimientoslógicos—ypuedeservirfrenar
unaimaginaciónexpansiónsifueranecesario.Porcontrariola
imaginaciónfemeninaproporcionariquezaimágenesideasinternas
—yimaginaciónpuedeinspirarcorregirla
conscienciadirigidavuelvedemasiadoestrecharígida.De
estamaneradosavanzanjuntasproduccióngestalt
simbólicaguiadastodotiempofactorautónomocreación
desímbolosdecirfuncióntrascendente.
LasimágenesdiscutimosCapítuloIIIpuedenversede
nuevoahoraluzgestaltsimbólicaobjetivoencuentro
creativoperspectivasmasculinafemenina.Alexplorar
lasdinámicasaparecensimbólicamentefiguras
dehombresmujeresdescubrimosciertosmotivos—quizásde
nuevoespecialmentemanos—contribuyensignificativamente
anuestracomprensiónpuedenproducirgestaltso
realidadessimbólicas.
PorejemploAutorretratoMusaOttoDixsujeta
conmanobastónsimilarcetrorepresentapensamiento
masculinosostieneideaprincipaldirigeprocesocreativo
lógicamétodoracional.Elladoimaginación
femeninapersonificadomusacasoespecialmente

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤291
consideramosrepresentaimaginacióninternade
Dix.ConmotivopincelguiadootramanoDixtenemos
unaimagenconmovedoraconscienciadirigidatrabaja
pararealizarhacervisiblecontornorealidadinterior.
DehechodedoscontraídosDiximplicanconscienciaracional
queluchacomprendercontrapartefemenina.Alrevés
lamanolevantadamusasugierepoderimaginación
femeninaesencialmentenutregobiernaprocesode
creaciónsímbolos.Dehechomanomusaparece
tocarcielosgestoasemejacreadordivinocomo
talellasimbolizasentidoverdaderofuncióntrascendente
oproductocreativoparticularprocesocreativo.Porque
lacualidadpensamientorepresentadafiguraaquella
encontribucionespensamientodirigidoabundante
imaginaciónnounensonsuperadaspodríamos
llamarconscienciacreativasublime.
EncontrasteretratoDixIntentandoImposiblede
RenéMagritterepresentaformaartistaempuñapincel
sinesfuerzo.DehechomanoMagrittepareceflotarhaciendo
unaconexiónpuentecontornosmusa.Asísu
manopictóricaparecefuncionarnoinstrumentode
laconscienciaracionaltambiénreceptorcontribuciones
demusa.ConmotivoMagritterepresentaproceso
creativobastantesencillofluidovitalizadorelacióndel
pensamientodirigidocontraparteimaginación.Nocasualidad
quemientrasartistamusaaparecenfrenteal
otrohombremujercontrapartesexualMagritteretrata
confisionomíamuysimilar.Laparejaarmoniosagemelarefleja
elhechoMagrittetemassurrealistasvivíamuy
cercareinofemeninoimaginación.Concomprensiónde
la“ubicación”artísticaMagrittesuponemospinturala
funcióntrascendentesimbolizadamencionadamanoflotante
delartista.Representaríatoquemágicounificaopuestos
yademásresuenaairemisteriocaracterístico
encreatividadfuncióntrascendente.
LasmanospintorvuelvenocuparlugardestacadoAlmuerzo
enHierbaEdouardManet.Observemosmanoderecha
enparticularformapuntocentralpintura.Hace
imaginarmaneraextremadamentecondensadaintercambio

292├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
entrefactoresmasculinofemeninoparticipancreación
depinturagestaltsimbólica:dedoíndiceextendido
deManetsignificapensamientodirigidoenfoquecaracterísticamente
activoobjetivo;tresdedosdobladossu
palmasugierenintegraciónideasinspiradorasrecibidasla
imaginaciónfemenina;pulgarartistaapuntandooblicuamente
haciafondomujerbañarepresentarealizacióndel
símboloconjuntamentedesarrolladoserviciofuncióntrascendente.
Dehechomujerbañapodríasimbolizarfunción
trascendentemisma.Manetnohabráestadofamiliarizadocon
esteconceptojunguianosípudohabervividoexperiencia
correspondiente.Esdecirexperimentaralgúnfactorfondomisterioso
quedeterminaprocesocreativoacuerdopropias
intencionesmediaaguasimaginaciónel
terrenofirmerealidadobjetivapercibidaconscientemente.
Yahemosobservadointeracciónmaravillosamentesimbólica
entredosfigurasprincipalesAdánEvacomposiciónque
iluminadependenciaDürermovimientosidavuelta
entrevoluntaddirectoradonesimaginación.Elgesto
deAdánencarnaafirmaciónmasculinaposiciónactiva.
LamanzanasostenidamanoEvasimbolizaposición
opuestaofrecimientofemeninoconocimientoreveladotravés
deimaginación.
EnimagenDürerserpienteenrolladaárboly
mordiendomanzanaEvarepresentafuncióntrascendente
queapareceacertadamentemotivocentraluna
fuerzamaterializadosprotagonistasprincipalesy
lasfigurasasociadasrespectivamenteciervogato.Por
laimagenofrecerepresentaciónaltamentediferenciadadel
misteriosofactorcreaciónsímbolostentaactividad
creativa.Porladoserpientesimbolizadinámicadialéctica
entredosprotagonistasprincipales.Almismotiempoencarnala
fuerzacentralmalfuerzanegaciónparadojade
“esafuerzabiensiempreproducemalesfuerza”.111
Enotraspalabrasexperienciacreativasiempreimplica
ciertogradograndiosidadconvicciónexuberantedelirioserrores
ycorrecciónvacilacióndudaautocuestionamiento.Ambasdinámicas
sonnecesarias—autoinflaciónautodisminución.Porque
111
GoetheFaustoPrimeraParte.Ed.UniversidadCatólicaPontificiaPerúpag.105.

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤293
estendenciaexageracióngrandiosainclusolocuralo
queabreconsciencianuevaspercepciones;mientrasel
cegamientohybrisevitatendenciaopuestahumildad
lamodestiaautocrítica.Losesfuerzoscreativososcilan
constantementesentimientos.Estarazónla
cualpersonascreativasencuentrandifícilevaluarobjetivamente
elvalorpropiotrabajo.
ComodiscutióCapítuloIIIárbolmismorepresenta
elÁrbolConocimientorepresentarealidaddevenir
eternocrecimientocomprensiónsimbólica.Alzándose
desdetierracielosárbolasemejaejearquetípico
delmundosimbolizaexperienciamisteriosasabiduría
defuncióntrascendentecrearealidadsimbólicamedio
detrabajocursomedioprocesotodavidaen
medioexistenciahechomediomundo.Lafunción
trascendentedaformarealidadaparienciasvisiblessignificativas
noesfuerzosartísticostambiénprocesos
creativosgeneralmundomismo.
Eldinamismoparesopuestosanálogosrepresentado
porladociervoalejaAdánEvapor
otroladogatoyacepiesEvafrenteAdán.
MásespecíficamenteciervosimbolizaLogoscolectivoinsightespiritual;
gatosimbolizacontrapartesdeseosensualy
lasoberanapercepciónsensorialinterna.Estosdospoderesbásicos
delalmaanimanesfuerzocreativocombinandoantítesisde
unabúsquedainstigadaánimussentidosignificado
lacomprensiónverdadbúsquedainspiradaánima
haciasensualidadcoherenciaplacerbelleza.Los
dospoderesjuntosmotivanbúsquedacuriosaespíritudel
descubrimientosatisfacciónexperimentadaproducto
emergenteaspectoformaadecuados.
ComoautorretratosMagritteManetfotografíade
JulianWasserDuchampJugandoAjedrezDesnudo(Eve
Babitz)nuevocondensamotivomanosdimensión
simbólicasurgecooperaciónpensamiento
dirigidoimaginacióndifusa.EncasoDuchampEveBabitz
personificanoponentesrespectivos.Aquíopuestosunenno
comopintormusaparjugadores.Lafotografíade
WassercapturamomentomanoelevadaDuchampse

294├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
cierneindecisafigurasajedreztambiénabresu
oponentefemenina.Esgestorepresentaclaramenteal
tercerosimbólicodoncreativoejemplarDuchamp:enfoque
haciacreaciónarteimplicabaesencialmenteatencióntodo
tipoobjetosmundofinasintoníamanifestaciones
significativasimaginaciónobjetivapermaneceellos.Así
conReady-MadesDuchampveíasímismomenosdiseñador
artísticoobjetossimbólicoscompañerode
juegoazar.Enjuegoélteníaesperarmomentosen
queobjetos“banales”existentestransmitierancualidades
inherentesimaginaciónsignificado.Yentoncesélinsight
adquiridoencumbrabaobjetosobrasarte.Elcronómetro
delajedrezfotografíaWassersubrayaelementotiempo
quejuegaespeciemanocreativa.Enotraspalabrasla
conscienciaracionalimaginaciónnoinvolucranpareja
eníntimoconflicto.Másbienparticipanjugadoresrespetuosos
deljuegohacenmovimientosrespetandolos
parámetrostiempoaprovechanoportunidadesofrecidas
porazarsincronicidad.
¿EnpartefotografíaWasserpodríamosdiscernirun
símbolofuncióntrascendentemisma?Sepuedeverdespliegue
alfondopiezarealDuchampElGranVidrio:la
imagendesconcertantellamamos“máquinacreatividad”.
Eldinamismotransformadorfuncióntrascendentese
manifiestamovimientoimaginadomáquina:barra
centralgiratoriacurvassinusoidalesascendentesdescendentes
formadasmovimientopartescontiguasformade
cono.Estaimagenmuestraimaginacióncreativanoproduce
cosasnuevas—tambiénconfierecosasexistentesnuevos
significadossimbólicos.
7.2.3.LaPersonalidadCreativaInconscienteColectivo
EnCapítuloIV“ElIndividuoCreativo”exploramostrabajosque
secaracterizabanrepresentacionesparadigmacuatro
temperamentospsicológicos.Observamoscuatrotipos
siemprepersonificandiferenciasespecíficas—ycada
trabajocolocacuatrotiposfrentefiguramaternaencuentra

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤295
cercaesquinainferiorderechalienzo.Estelugar
porciertoidentificamuchossistemasinterpretaciónde
imágenes“esquinamadre”.Enconsecuencianotamos
quetodasimágenesahoradiscusiónesquinaocupada
porfigurafemeninaproporciónmíticagestaltla
quepercibimospersonificaciónGranMadrearquetípica
queimageninconscientecolectivo.Estagestaltparticular
desarrollónuestracomprensiónproximidadinconsciente
colectivoatributosesencialesgran
personalidadcreativa.Esinfluenciainconscientecolectivolo
queconducetrabajoscreativossignificadoépoca.
Ensentidocreatividadfuerzaespiritualhace
usoindividuoscreativosdesarrollándosetravésconvirtiéndolos
enrecipientesinsightespiritualsirvebiencomún
promueveampliacióncreativa.Vistoesta
perspectivafuerzacreativarealidadtranspersonalbeneficia
acomunidadgeneralayudaindividuosestán
obligadosreconocercumplirmisión.Talesindividuos
puestosserviciofuerzasuperiorhacenusocualidades
carismáticasparticulares.Depersonalidades“demoníacas”emana
sumisióndaimónengendrasufrimientosomete
atareastodavidallevancaboimplacablessentimientos
denecesidad.Losindividuos“inspiradosmusa”son
llevadosreinossuperioresimaginacióninfundenun
sentidonecesidadeshumanidadvenir.
Laspersonalidades“ingeniosas”benefician“genio”que
lessuministranadadiseñosinsightsinnovadores.Las
personalidades“alquímicas”obtienenaccesoreinosinternosdel
sercuyaexperienciacambiapercepcióncomprensiónmundo.
Yfinalmentepersonalidades“misioneras”estánsegurasdel
llamadotareatieneobjetivoservirbiencomún.
Deindividuoscarismáticosemergeindividualidad
expandidagranpersonacreativa.Élellacaracterizanel
donacceso“cadacuatromodos”específicosexperiencia
yexpresióntemperamento:coléricosanguíneoel
flemáticomelancólico.Engrandesindividuoscreativosestos
cuatrodiferentestemperamentosformas“sermundo”se
combinansuperarordinariamenteintrínseco.Notoriamente
enimágenesexploramosindividualidadcreativaeste

296├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
tipovisiónaumentadarepresentacasomuypróximaa
laGranMadrearquetípica.Repasemosahoraexpresionesartísticas
deellanaturalezarealidadtranspersonales.
EnElHombreDesesperadoDürerdescribedimensióntranspersonal
comotelablancaasemeja“franjasnubes”
o“bandasnubes”usótambiénlugarespara
simbolizarrealidadestrascendentes.EnLaFamiliaSaltimbanquis
Picassoatribuyemiradacelestialmujerjovenremarcada
porsombreroformacoronacontrastanteenraizamiento
tierra.EnLosComedoresPatatasvanGogh
distingueancianaencarnaGranMadregrantamaño
ydistingueelevadosignificadootras
figuras;gestoambiguo—conmanodandootracomo
siquitara—recuerdaarquetipomadrefuenteviday
muerte.PaulKleecapturafundamentalgrantamañoGran
MadreproporcionestelúricasCarnavalMontañas
mostrándolaaspectosconstitutivosimaginativosmundo.
EnVirgenNiñoPeraDürerarquetipoaparece
comomadrecristianaDiosperasimbolizadimensión
arquetípicaperse.CadaimágenesiluminaGran
Madrecreadoramundofuerzaimaginación
quehabitaéste.
Elsignificadopocaspalabrasgrandesindividuos
creativosproximidadOtrofemeninoformauna
contrapartemuysignificativaabriendoaccesopozoidease
imágenesalmacenadasinconscientecolectivo.Mientrasextraen
depozoindividuostambiénalimentantrabajos
esencialmentenuevosduraderosexperienciasreverberantes.
EllosactivanGranMadrearquetípicallenannueva
vidainclusosembrandosemillasnuevoscaminosarquetípicos.
Estainteracciónilustranuevamentecontraste“mente
masculina”contraparte“imaginaciónfemenina”.Sugiereque
losfundamentosprofundoscreatividadresidencooperación
dedospolos.
EnexamendetalladoencontramosOtrofemenino
aparecenoGranMadreimageninconsciente
colectivo.Ellamuestraespecíficamentemediadoraarquetípica
esdecirnutretransformavidapara
bienmal.EnElHombreDesesperadoDüreraspecto

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤297
nutricioaparecesenosmadre.Perorepresentación
comoaparentepartesuperiorarmaduraapuntadualidad
detodosarquetipos.Valepenarecordararquetipos
específicamenteinconscientecolectivorepresentan
potencialidadespuedennoconcretarsehistoriaindividuo
ovidaactualfutura.Loinconscientecolectivoes
particularmenteactivocitadoprocesocreativoo
espiritual.Esentoncesdaénfasisespecialciertosarquetipos
ejerciendoinfluenciagenerosa“directa”sugiere
ensenosplásticamenteprotuberantesmadrerepresentada
porDürer.DecontrariosugieremotivoDürerla
GranMadrearquetípicaimageninconscientecolectivopermanece
comosiestuvieradormidamuerta.
EnúltimamiradanotamosdelineaciónDürerdel
abdomenmadreoscurocóncavocontrastasenos
iluminadosconvexos.Esteaspectocomposiciónenfatiza
lafundamentalasociaciónmadremuerteseñalapotencial
deinconscientecolectivoejercerimpulsosideasdestructivas
puedendebilitarinclusodestruircreatividad
constructiva.AquíanticreatividadGranMadrellegaprimer
planoobservamosnuestradiscusiónanterioresta
imagen.Talpresagioactivomuerteprovenienteprofundidades
deinconscientecolectivoimpactanoindividuo
creativotambiéncolectivogeneralestandarte
deideasarquetípicaspuedeentrarmovimientosespiritualesgrandiosos
oinclusoguerra.
EnFamiliaSaltimbanquisPicassoGranMadreaparece
másaspectotransformadormujerjoven.Esella
quiendestacapotencialarquetipoimbuirindividuo
creativopredileccionesespecialescambiorenovación.
Vemosposibilidadejemploaplicandovisiónsimbólica
agestos:brazosdescansaregazo
comosiacunaraexperienciaasimiladadentropropiocentro
—mientrasbrazolevantadoapoyadosu
hombrosiestuvierapuntohacernuevoexperiencia
asimilada.Susgestoscombinadosrepresentanmismopotencial
creativotransformacosasmundanasimágenes
simbólicas.Estosimbólicamentesugeridoreposomujer
sentadasueloladojarraarcillaagua.Este

298├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
motivoaludeunificaciónde:“seruno”terrenal“aquíy
ahora”“estarinmerso”aguassimbólicascambio.El
sombreromujerflotandocabezaimplica—para
dichacualidadunificadaser—tenercapacidadimbuirde
sentidoespiritualcosaseidéticassensuales.Dehechotrabajo
creativoPicassosímismocaracterizamuchodinámica
detransformaciónhemosatribuidoGranMadre.Lo
vemosmuchasformasejemplousoreinterpretación
deobrasexistentesartistas;rediseñocontinuode
elementosdentropropiostrabajosevolución;capacidad
detransformarmaterialesconcretospinturasesculturas;y
finalmenteingeniosaproclividadabstracción.
Estacualidadtransformadorafrecuentementejuguetonageneral
creativaGranMadreinconscienteprofundo
transmiteindividuoscreativosabundanciaimaginacióne
ideascambiotransmutación.Esteaspectoinconsciente
noproporcionainspiraciónimágenesgranindividuo
creativo—tambiénrealizapropiasprofundidadescreativasdentro
deaccióncreativaindividuo.Conducedecirlouna
cualidadacumulativacreatividadfructíferapuedeatestiguar
envastaproductividadPicasso.Lapresenciainconsciente
tambiénpodríaexplicardesarrollopocoentendidodel
trabajovidaPicassoevolucionónomaneralinealen
saltosconocidosdiferentesperíodos.Estosperíodosrepresentan
cambiosdirecciónfundamentalesinfluenciadosGran
Madrearquetípicatransformacionescreativas.Paradecirlode
maneraligeramentediferente:nopuededecirprocesosde
consciencialinealhayanorquestadoreemplazoabruptonosistemático
dehorizontesestilosvisionariosPicasso—deconcreto
aabstractoazulrojocubistasintéticode
loantiguonofigurativo.Másbientipocambiodenotauna
guíaprofundidadesinconscientesiendosímisma
unafuerzacreativasiemprecambiante.
Talobservamosotrasvariaspinturasserie
tambiénSaltimbanquisPicassohaycontenedorsimboliza
eltrabajocreativosurgeinteracciónindividuo
creativoreinoGranMadre.Aquícanastafloresa
lavolveremosadelante.EngrabadoDürerElHombre
Desesperadojarrametálicaantesconsideramossugerir

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤299
tendenciaadictiva.Unainterpretaciónampliaposible
siconsideramosjarraocupaespaciohombre
flemáticofiguramaterna.Encasojarrapodríaverse
comocontenedorcompletamentenuevoresultanteencuentro
entredos“actores”individuocreativoprofundidades
creativas.Podríarepresentarnuevospoderespercepciónuna
nuevaconcepciónartelogrotécnicoradicalmentenuevo.
Todasesascosascorrespondenadvenimientotécnica
delgrabadomediocomenzópermitirartistascapturar
larealidadextremaprecisióntambiénreproducirdiseños
haciéndolosaccesiblesgeneral.Asíimagenreproducible
inclusoartemismoconvirtiónuevotipocontenedor.
LacanastafloresPicassoladomuchas
líneascurvasparecepresentartipodiferentecolaboración
elindividuocreativoinconscientecreativo;sabercaracterizada
porprocesosdevenirtransmutaciónel
sentidocitadafraseGoethe“Formación
transformación/Eternarecreaciónmenteeterna”.
7.2.4.IndividuaciónYoVoluntariosoVidaOpositora
Comohemosseñaladofrecuenciafuerzacreativaautónoma
determinavidaindividuoscreativostambiénemerger
detrabajosvida.Enconsecuencialargotiempola
creatividadindividuoreflejacaracterísticasautorrealización
oprocesoindividuación.Ensentidoamplioel
abarcanteimpulsoindividuacióncreativollevalos
individuoscreativosconstantementereinventarsemoversemás
allásímismos—primeroconscientizarseartistasper
se;luegobuscarcontinuamentenuevasperspectivasobras
deartereflejensercreativoformasse
manifiestavidaspropiasimágenes.Dehechoindividuación
creativainfluyeobrasvidasentidoque
éstasresuenanmuchoexperienciasvidaartistasreflexiones
sobrevidaartemismo.Podríamosirlejoscomo
paradecirtrabajovidasíequivaleexpresióncreativa
dereflexiónprocesoindividuaciónllevadoa
cabolargotodavida.Pornosorprendelas

300├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
obrasvidacontenganmuchosmotivosrefierenbiografías
personalesenfoquesindividualesarteobrasarterealizadas
anteriormente.
Teniendocuentainfluenciaspropósitosimpulsode
individuaciónagreguemosahoraprocesoindividuación
tambiéncreativotenerlugartrascenderpolos
opuestos.Laoposiciónahoradestacamosexistenteel
yovidamisma.Elyoposeepropiacualidadvisión
propiasideasvidatrabajopropiosintereses.La
vidaoponentecontrarrestapropioshechospotencialidades
comofactoresheredadosdeterminandones
especialeslimitacionescircunstanciasatenuantesuna
persona.Aligualparejasantagonistaspensamientodirigido
ynodirigidoracionalidad“masculina”imaginación
“femenina”individuocreativoinconscientecolectivoasí
elyovoluntariosovidaopositoraconstituyenparantitéticoy
unrecipientecreativo.Lasaportacionesdoscontribuyen
aexistenciacreativaobrascreativastrascienden
estaoposición.
Lasobrasemanancreatividadbasadaindividuación
suelencontenerreflexionesartistasvidas
susprocesoscreativoscomprensiónarte.Dadoautorretratos
sonautoexpresionesdeliberadasgénerorevelaespecialmente
lavidaartistasprocesosindividuación.Con
estacomprensiónvolvamosbrevementeautorretratosexploramos
enCapítuloV“ExistenciaCreativa”.
ParacomenzarconsideremosAutorretratoOrejaVendada
devanGogh.Sibienmiradadecididaartistatransmitesensación
deyovoluntariosomotivoorejavendadaaludela
vidaopositoratrágicahistoriacondujosupuestaautomutilación
devanGoghfinalmentemuerte.Ellienzoapoyado
encaballetefondosubrayahechovanGoghhizo
deprocesoindividuaciónobjetoarteactos
creativosautorreinvenciónautorretratoéltrascendiólas
oposicionesvoluntadhumanasufrimientoimpuesto
elyoperturbacionesvida.Otromotivofondoel
grabadomaderajaponésseñalamuysignificativoeventobiográfico
deldescubrimientovanGoghdiseñotécnicajaponeses
transformóprofundamentevisiónmundosu

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤301
enfoqueartístico.Pordichograbadomaderatambién
constituyereflexiónvanGoghpropiasobrasanteriores
yartegeneral;representaelemento
típicotipocreatividadexistencial.
EnAutorretratoPoussinexpresapuntovistayosu
propiamiradavoluntariosa.Enimagencuadernobocetos
quesostienemanoderechaélseñalahechodolorosola
enfermedadParkinsonestabainterrumpiendomás
sucapacidadpintar.Yahemosnotadofondocercanoque
contienegranlienzoinscripciónapuntadescubrimiento
dePoussincapacidadexpresarseartísticamentea
pesarseverosconflictosvoluntadversussufrimientolibertad
versusrestricción.Ademáspodemosdecirexperiencia
defuerzacreativallevótrascenderdilemaexistencial.Otro
lienzofondoretratamujerpuntoserabrazadauna
personanopodemosverbrazosextendidos.Llevando
nuestrainterpretaciónanteriorpasoallápequeño
retratopodríasugerirabrazoamorosoPoussina
sumusa;tambiénpodríasignificarreflexiónacercapropiointento
exageradoaferrarseposeervidamisma.Estocorrespondería
conconfesiónJungmismadinámicaexpresada
alcomienzoLibroRojo.Unacontraposiciónresoluciónconflicto
dePoussintomaformaretratomusapropia
figuraartista.Essaberpatrónfloralarabescoexpresala
convicciónfinalPoussinpeintrephilosophe—pintor
filosófico—estabaobligadoremitirnaturalezaautónomala
guíarealartevida.
EnautorretratoElartistaCristoAmarilloGauguin
losmotivosmiradaartistapuestadistanciajersey
azulpolinesiosugierenúnicopoloexistencialyoque
estáabiertonuevasexperiencias.Elpolocontrastanteaparece
comoCrucifijofondosimbolizandopropioartistaalguien
sufreseveramenterealidadeslimitantesvida.
Gauguinreflexionaexistenciacreativaconllevael
choquevoluntadhumanainsoportablescircunstancias
devida.Almismotiempoélprevédacuentaresurrección
comoCristodecirpotencialcreativopara
trascenderfuerzasopositorasredescubrirsímismonecesidad
existencialexpresióncreativaobteneruna

302├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
nuevavida.AligualautorretratovanGoghGauguin
tambiénincorporareflexionesdesarrollopropioestilo.
Ahoratengomentemotivofondoollabarroobjeto
queGauguinrealmentehabíadiseñadopartirurnaperuana
precolombina.Estaollavistatambiénluzproceso
deindividuacióncreativorefiereantiguatradiciónGauguin
mantuvoidealpropiotrabajo—yigualmente
unaorgullosareferenciabiográficamadreperuanasu
primerainfanciaPerú.
EdvardMunchautorretratoEntreRelojCamaproyecta
unyoconfiadodeliberandotransmitemiradadecisiva
entonosfacialesamigablesparedfondopintada
deamarillo.Lascircunstanciasdifícilesvidaaparecenlos
hombroscaídosfigurabrazoscolgantesdeprimentetono
azultrajemotivocamaprimerplano.Esteúltimo
motivorecuerdacamahospitalaludeentornoíntimo
deMunchfamiliaridadenfermedadmuerte.En
lavidaMunchextremadificultadconciliarpropiavoluntad
concircunstanciasimpactantesvidahizoexpresión
creativanecesidadexistencialmediorealpara
sobrevivir.Nocasualidadautorretratomuestregrannúmero
yvariedadextraordinariamarcosincluye:los
muchosmarcospinturascolgadosparedamarillafondo
lejano;marcoazulpuertafondolejano;marcoimplícito
depuertaplanomedioescena;marcoazulreloj
decajalarga;encuadremusadetráspuertaabiertala
derecha.Enconjuntoilustranposibilidadautoexpresión
creativadentromarcolimitadopinturasugierengran
necesidadcapacidadMunchtransformarcreativamentey
superarexistenciadolorosamentelimitada.
LareflexiónMunchpropiotrabajoreferenciaalguna
obraarteexistenteaparecemotivomusael
bordeexteriorderecholienzo.Representadaazulpinceladas
ligerasfiguratieneatributosalegríagracialigereza
—cualidadescontrastanmarcadamentetemasel
estilopinturamenudopesadosMunch.Dehechotonos
azulespequeñacomposiciónrepresentanidealinteriorremoto
ydifícilobtenerparecieraperteneceresferassuperiores
delserlibre.EnmismotítuloAutorretrato:Relojla

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤303
CamaMunchreflexionahistoriavidarepresentando
nuevamenteaspectotípicotipopinturaemanaun
procesoindividuacióncreativo.Aquíélrefieresercomo
sedesarrollóreinointermediollenotensionesdefinidopor
dospolos:creatividadsimbolizadoreloj—y
terriblescircunstanciasvidaparálisispsicológicaotrascondiciones
similaressimbolizadascamatipohospital.
7.2.5.ElIndividuoTranscendencia
ComosubrayamosCapítuloVI“LaCreatividadExperiencia
deTrascendencia”creatividadinherenteinteracción
entreesfuerzossubjetivosindividuovoluntadobjetiva
defuerzacreativatranspersonal.Laactividadcreativaprovocael
encuentrodos:ladointencioneshabilidadescreativas
delindividuo—yladopropósitoscreativoslas
potencialidadesfuerzacreativaampliaautónoma.Las
dosentidadescodirigenprocesocreativo.Elindividuoproporciona
perspectivaspersonalespreferenciasdiseñosbasándoselas
fuentessubjetivolimitadocuerpoconstituciónbiografía.
Almismotiempopersonaespecíficamentedefinida
confrontafuerzacreativaobjetivasuministroinfinitoestructuras
yformastranspersonales.Éstassontipogestaltsvisibles
endiseñosnaturalezatodouniversofísico.
Tambiéntomanformagestaltscolectivascaracterizanera
elpaísculturahistoriaparticularesindividuo.Portanto
surgentiempoformaideasimágenescaracterizan
particularescivilizacionesfilosofíasreligionescosmovisioneshorizontes
visionarios.Amedidaindividuoheredainfunde
contodasesascosasélellaparticipandiseñosla
fuerzacreativamayorsermiembroscolectivoambos
factoresinvolucranprocesoscreativos.
Cuandodospartestrabajanjuntasarmoníaproduceun
intercambiotipoespecial—esdecirindividuocreativo
sigueperspectivapersonalpropósitosgranfuerzacreativa.
Enencuentrodos“directores”unencombinarinfluencias
esencialmenteantitéticasejemplosubjetivolo
objetivo;individualcolectivo;limitadoamplio;inminente

304├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
trascendente.Congranrealidadcreativaencarna
encondicionescreativastrabajosemergentesindividuo
—yrevésindividuotrasciendehorizonteslimitados
paraproducirtrabajossonúnicosinnovadoresimbuidos
desentidouniversal.
Observamostipodinámicaresultadootrasobras
enAutorretratoJoanMiró.Esteenigmáticotrabajodestilala
aparienciarealartistaanteojoscorbatachaquetacruzada
accesoriosgranmedidaemblematizanposicióncomo
unburguéspromedio.Porladofiguraretratagrandes
dimensionessingularidadcaracterizangrancreador.
Delmismomodorepresentaciónórganossensorialestransmite
lasensaciónalguiencontactocosmosun
sabersuperior.AlencarnarserostroMiróuniversoinconmensurable
conconstelacionesestrellascuerposcósmicos
loconviertetestigoconcretopropiaexistencia—
ymismotiempoMiróhombretrascendidoconvertirse
encriaturavalorcósmico.Laimagenpodríainterpretarse
erróneamenteexpresióninflacióngrandiosa
esbienreconocimientoMiróactividadcreativa
personalbasagranfuerzacreativadioorigendiseñóel
universo.Laproximidadartistadichafuerzanoimplicanecesariamente
suidentificaciónsentidoclínico.Tal
cercaníatambiénpuedeexplicarasombrosoretratoinspirado
porgranfuerzacreativafueexperimentadaanalogíaen
eltrabajocreativoindividuo.
ElAutorretratoSieteDedosChagallabstracto
tambiéndestilaaspectosrealesaparienciabiografíaartista
yseñalaesquemáticamentellamadocumplirtareauniversal.
Yaanteriormenteobservamosmotivossignifican
laimpregnaciónserChagalltrasfondorusoanclaje
enParís.Estosdeterminantesculturalesjuntosentidoartístico
trasciendenrealidadincidentalhombreChagall.Sin
embargoencarnanrealizanmanerasignificativasery
laactividadconcretosChagall:manoderechaartistasujetando
supaletasignificaimpulsocreativonaturalsubjetivo.Su
manoizquierdamuestramisteriosamentesietededosguíanuestro
ojo“trabajoprogreso”trabajohechoreplica
supinturaanteriorARusiaAsnosDemás.Eseste

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤305
aspectocomposiciónapuntagransublimeobjetiva
fuerzacreativa.FuefuerzaimpregnóChagallimpresiones
permanentesvidaRusiaexperienciainmediata
devidaparisina.Desdepuntovistaautorretrato
deChagallreveladosfuentesinspiracióncreativa:impulso
visceraldirigidoexpresiónsubjetivagran
vocaciónserviciotareacolectiva.
EnAutorretratoCollarÁmbarPaulaModersohn-Becker
vemosnuevofuerzascreativaspersonaltranspersonal.
PorladotenemosimagendesnudocuyafiguraModersohn
seretratasímismainminentecreadoraautora
detrabajo.Almismotiemponaturalezatrascendenteimpregna
laimagensentidoverdaderotrasciendeindividuo.De
estamaneraretratoModersohntambiéncapturaindividuo
concapacidadcreativaparticularinvolucradointercambio
confuerzacreativaautónomaabarcatodo.Lasmanosde
Modersohntambiénaludenpresenciafactoressubjetivoy
objetivo:manoizquierdadobladacorazónsujetandoun
bulborizomacorrespondenecesidadelementalindividuo
deexpresarseprofundidades.Sumanoderechaelevada
sosteniendoflorpareceestardestinadacoronade
florescabelloreflejaconexióngranfuerzacreativa
queproducenaturalezamisma.Elsignificadotranspersonalla
pinturaModersohnvívidavidarelevancia“aquíy
ahora”puedenatribuirintegraciónambosaspectosla
fuerzacreativa—unopermaneceindividuoque
permanecenaturaleza.
EnAutorretratoPaisajeDürervisiónsubjetivafundamental
delartistaacercavidarodeabarefleja
manosjuntasdescansandoprimerplanorepisahorizontal.
Elpolotomaformagorramodarepresenta
laposiciónartísticaDürertambiénresuenaconexióncreativa
conDiosdivinoomnipresentedadorformas.Asílos
motivoscombinadosDüreratestiguasimbólicamentecreatividad
emergepolosdominiotécnicoindividualllamado
ysensibilidadespiritualemananalto.Consu
representaciónpaisajefondoelementosanálogossu
propiafiguraDürerarrojaluzrealidadesparalelasla
vidasubjetivainternagranmundoobjetivo.Aquíéltransmitela

306├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
experienciapersonalpodercreativoindividualreflejapoder
objetivoencarnarealidadesexternasnaturaleza
ycondicionesideologíasciertaépoca.
Finalmenteigualotraspinturasahoradiscusión
Auto-retratoIslaSaint-LouisRousseaumuestramotivo
decreatividadmanifiestapolohorizontallo
terrenalsubjetividadindividualpoloverticaltranspersonal
yrealidadtrascendente.AquíRousseauposacamino
suburbanoextiendedetrásélprimeroconducehacia
uncercanobarcoadornadobanderasluegoconducedebajode
unpuenteextiendelateralmentedespuésdebajociudad
quehaylejanacolinafinalmenteconducehorizontemás
profundoimagen.ConaspectocomposiciónRousseau
simbolizaserhorizontalfinitocorrespondiente
modocreatividadrealidadtomaformaactosempíricos
deexploracióndescubrimientocomparacióncomprensión.
ElvastocieloazulRousseauproporcionacontrapuntoverticala
dichaactividaddirigidayo.Comosiobservaraarriba
estecieloevocafuentetrascendenteencarnainspiraciones
intuicionesrevelacionesinsightsmísticosexperimentadas
espontáneamenteindividuo.ElaccesoRousseauambos
tiposcreatividadsugeridonopresenciacorporal
conpiestierraademáserguida.Tambiénmuestraen
losmotivosemparejados:puntapincelseñalandodecididamente
haciatierraenfatizando“aquíahora”mirada
puestaMásAlláesferacelestialtrascendencia.
LaemanaciónvidenteRousseaucorrespondenubes
etéreasélaludesensibilidadproféticacosasnacientes
ovenir.Supaletamarcacentrolienzoparece
referirsecreatividadsublimeemergesuigenerislas
dosdireccionescreatividadjueganjuntasunísono.Enla
medidapaletamarcatambiéncentrocuerpode
Rousseaucentromundopodemosdecirsimbolizala
congruenciaindividuomundo.Talcongruenciaimplica
queimpulsoscreativosinternosartistaproductoscreativos
quepresentanresuenanépocanecesidadcolectiva
particularsanaciónsímbolostransformadores.

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤307
7.3.LAFUERZACREATIVAOBJETIVA
YLOSCUATROTEMPERAMENTOS
EnCapítuloV“ExistenciaCreativa”exploramosfondotemperamentos
psicológicosrepresentacióncuatroformas“ser
enmundo”básicamentediferentesarquetípicassu
propiapropensióncreativa:coléricosanguíneoflemáticoel
melancólico.Talenfatizamosfactorautónomocreaciónde
símbolosfuerzacreadoraobjetivaencarnamaneradiferente
enimbuyedistintospotencialesconstructivos
ynegativos.Losindividuosexperimentanefectosrespectivamente
mejoracreatividadaparición
espontáneasímboloscomprensiónsimbólicadeterioro
oaniquilacióncreatividadretiradaigualmenteespontánea
símboloscomprensiónsimbólica.Permítanos
ilustrarlorevisióncuatropinturasChagallhasta
ahorahemosvistoparcialmenteluzcuatrotemperamentos.
¿Cómorepresentanpinturastemperamentos
inclinacionescreativasespecíficas?¿Cómohacenvisiblesinclinaciones
constructivasdestructivasfuerzacreativa?
7.3.1.ElColéricoElRabinoPizcaRapé
EnElRabinoPizcaRapéChagalldetectamostemperamento
coléricodominantestonosamarilloscorrespondientes
alfluidocorporalelementonaturalconvencionalmenteasociados
esdecirbilisamarillafuego.Dejandoladocuestionable
cienciafavorenfoquesimbólicopodemosinferirsiguientes
atributos:
Ensentidoconstructivoindividuoscoléricoscaracterizan
porintuiciónintensapermitepercepcióninmediata
decosasnuevasotorgahabilidadesproféticaspara
discernirpropiasépocastendenciaspredominantesdel
bienmal.Representandotambiénluzorotonosamarillos
aludenreceptividadcoléricovaloresidealescelestiales
yperfeccióniluminaciónencuentranideas
yprincipiosespirituales.Losdonescombinadosmentefuertemente
diferenciadaintuiciónsensibleprocesosde

308├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
pensamientooriginalesemanansimbólicarespectivamenteel
rabinoojoshundidosnarizpuntiagudacabellorebelde
desien.Comosugieremanoderecharabinolevantada
hastalabiosindividuoscoléricostambiénposeendonla
oratoria.Estetalentoretóricoespecialcapacidadexplorary
transmitirsabiduríaancestralexperimentadapersonalmentesugiere
nuevamentemanoizquierdarabinodescansando
elTalmud.Susdedosíndicepulgarsosteniendo“lapizca”
comodicetítulopinturatransmitentalentoaforístico
delcoléricotraerideaspuntohacerlasaccesiblesla
comprensióngeneral.
Cuandoestánsubsumidosladooscuronegaciónlos
donescoléricodisuelvenconvicciónsubjetivaextremadamente
estrechaabsolutismoapuntalapuntovista.
Talesactitudessugeridassimbólicamentebarbarígidapuntiaguda
delrabinopuedenconflagrarsefanatismofundamentalismo.
Estaspotencialidadesdestructivassurgenlas
profundidadesSí-Mismopertenecenmodobásicocolérico
ydantestimoniotendenciacoléricalatenteoponerseo
perdercontactocreatividadconstructiva.
7.3.2.ElSanguíneoJudíoRojo
JudíoRojoChagallrepresentatemperamentosanguíneoy
sucorrespondenciacolorrojodatítulopinturay
quedominafondolienzoaparecetambiénmanoderecha
delviejomendigo.Aquícolorrepresentasimbólicamentela
sangrefluidocorporaldeterminantedotatemperamento
sanguíneovitalidademocióndeseocaracterísticos.Estos
atributosformanbaseinclinaciónsanguíneadiscernirel
significadorelacionesinterpersonalesenergíaselementales
yorígenesefectosprofundos.Lamiradamendigo
absortainternamentemismotiempoalertaexterior
sugierepropensiónsanguíneapercibiresenciasinternaslas
aparienciasexternas.Susdedosíndicepulgarderechosextendidos
guiandobastónsugierensutiltoquesanguíneosentimiento
deempatíarelación.Almismotiempomotivoevoca
donjuiciodiferenciadotemperamentola

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤309
habilidadespecialformularantítesisfundamentarpercepciones
subjetivasrealidadobjetiva.Elbastónsísugierepotencial
especialmentecreativotienendonessaberla
capacidadampliarideasdesarrolladascolocarlascontexto
sistemáticoteoría.Paradecirlootramanerabastón
que“instrumento”conectamanopiesimbolizala
propensiónsanguínearelacionarhipótesishechossí.
Ahorahemosvistoanteriormenteluminosamanoblanca
delmendigoapuntainclinaciónsanguíneafenomenalla
creatividadlingüísticavisual.Vistorelaciónsacodel
mendigomanoluminosadescribeinclinaciónsanguíneasumergirse
eninconscientepersonalrecuperarrecuerdosexperiencias
pasadasespecialmentearticularcreativamentelos
contenidoshacerlosparteprocesosconscienciación.
Elelementoaireapareceparedblancafondola
cualnombresinscritosestimadospredecesoresartísticosde
Chagallparecenflotaraire.Elmotivoexpresaaprecio
sanguíneoreinosutiletéreoespírituobservaaquí
enreconocimientoChagallmentoresherenciacreativa.
Enesquinainferiorizquierdalienzovemoscasaazuloscuro
envueltanochemotivoseñalapodernegación
latentecreatividadsanguínea.Contechoempinadoeste
edificiooscurociertosentidoasemejatumbamientras
queluzmisteriosaemanaventanaevocanociónuna
estrechaceldainteriorprisión.Engeneralaparececomo
unlugarsombríoespiritualidadvivareduceintegra
asistemaestrechorígido;reinadistanciaintelectual
“azul”empatía“roja”;intelectosímismonosirve
másabstracción(verempinadotechotriangular).Desde
estepuntovistacasaChagallsugierepotencialsanguíneo
entrartrampamortalprisiónde
estructurasespiritualesnoiluminanentendimientolo
envuelvenoscuridad.Lacapacidadcreativatraducirla
prácticateoríavivavuelvediametralmenteopuestadebidoal
dogmaautoritarismo.Elpatrónazulejosformatablero
deajedrezfrentecasasimbolizabienfundamentalestrecha
rejillarígidosesquemaspuedenconducircegueraespiritual
yestrechamientodrásticohorizontesespirituales.

310├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
Pararesumirmomento:igualcoléricolos
otrostemperamentoscreatividadsanguíneatieneambospotenciales
loconstructivonegación.Elladonegativomenudodestructivo
semanifiestahorizontesestrechosindividuola
sobredeterminaciónhechosatrapamientoterrenal
“aquíahora”.Porladocreatividadconstructivaamplía
loshorizontesabreprofundizacomprensiónsimbólica.
7.3.3.ElFlemáticoRabinoTora
RabinoToraChagallofrecevistatemperamento
flemáticotradicionalmentedeterminadofluidocorporalla
flemamucosidadestadosaludabletranslúcidoperlado
oblanco.Aparecesimbólicamentegeneralizadofondo
nevadomantónoraciónblancocremosorabinosu
rostrobarbahúmedos.Biológicamentehablandomocosirve
paramantenerhumedadflexibilidadrevestimientosde
nuestrosórganosinternoscontribuyedefensas
naturalescuerpoinfeccionesirritantes.Traducidos
simbólicamenteatributoscorrespondenprimerocon
laflexibilidadrelacionesflemáticoexpresadacaracterísticamente
enafabilidadcompromisoaperturafundamental
hacianaturalezahumanatodasmanifestaciones.Enotrasimilitud
elflemáticopropensoautodeterminaciónautorregulación
psicológicastendenciasmantienencentroel
Sí-Mismodefiendengolpesnocivosexterior.Eneste
rabinoimpulsosbásicoscuidadoexternointernoaparecen
envariaspartesmiradaconfianzabrazos
enposturaabrazotransmitenimpresiónsensibilidad
autenticidadaceptacióndemás.Almismotiempofigura
ligeramenteredondeadasugiereinclinacióncaracterísticasosiego
interiorsoberano.
Lacreatividadflemáticaconstructivainherenteespecialmente
encapacidadextraerprofundidadesmismonuevos
insightsgeneralmentesignificativos.Comosugierereverente
abrazorabinorolloToraproclividad
representalegadoconexiónfondoexperienciaarquetípica
quehacevisiblecreaciónflemáticogestalts

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤311
concretasuotrasformasdanexpresiónexternacontenidos
internos.Ensentidorecordamosescrituragóticaotrasimágenes
quetantaatenciónJungreprodujoLibroRojo.El
ejemploJungatestiguacreatividadprácticafísicaimplica
esencialmentesumisiónfuerzasuperiormueveindividuo
muchoallálímitesconocidostodoslos
posiblesinsightsdesarrollosposteriores.Ensentidoinclinación
flemáticaencarnaobjetivofuerzacreativaproporcionar
nuevosinsightsinconscientecolectivotrabajandoa
travésprácticamanualexperimentaciónindividuo.
Ahoradiceflemáticogobernadola
flematambiéndicetemperamentocaracterizael
elementoagua.EnretratoChagallelementohumedad
aparecesimbólicamentemucosidadadornode
nievefondo.Lossignificadossimbólicosaguasonmúltiples.
Limitándonosimplicacionescreatividadimaginación
flemáticaspodemosdecirrepresentaorigenvidala
transformacióndinámica.Elaguasentidosimbolizapreocupación
flemáticatransformaciónrenovaciónconsciencia
atravésimaginaciónimágenessimbólicas.Sin
embargoelementoaguapinturatambiénapuntapotencial
denegacióntendenciaflemática.Enformanievecristalizada
ymanchadaaguafluidoimpuronofluyeque
connotainclinaciónflemáticasucumbiralmacongelada
unespírituestancadocuerpobloqueado.Lacondiciónexpresano
sólofaltadinámicatransformacionaltambiénobstáculo
manifiestotransformaciónestadoinerciaorganizado
porfuerzacreativamisma.Aligualnievemanchada
queimpregnafondolienzoestadoserfríoinerte
quepuedeinfiltrarsehorizonteflemáticotambién
puedeprovocardepresiónseverapriveindividuode
suanteriornaturalezaflexiblemotivacióndesarrollartrabajos
einsightscreativosconstructivos.
Segúnconceptoclásicocambiosnegativoshumorno
sólosoninherentestemperamentodadosondeterminados
porrespectivodesequilibriofluidoscorporales.
Tambiénsistemaestadosánimonegativosatribuyen
acausaespecíficaesfuerzocreativointenso.Dejandode
ladonuevocuestionablecienciainteresantepensamiento

312├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
respaldanuestranocióncreatividadinvolucrapotenciales
constructivospotencialesnegadoresdestructivosde
acuerdocuatrotemperamentosbásicosdisposiciones
psicológicas.Siempremesorprenderealidadla
solafuerzacreativaautónomaengendradentronosotrosnosólo
energíasconstructivastambiénnegadoras.Bienpodemosexperimentar
unespíritucreativoinspirador—unovivifiquevida
quetengaobjetivoabrirnuestracomprensiónsimbólicaque
apoyeapariciónnuevasgestaltscreativas.Perotambiénpodemos
experimentarausenciapérdidaespírituexperimentar
unaexistenciaequivalepocoservidao
vacíoestarpuramaterialidadestarmundoestancado
ymanchado—todorepresentadoChagalloscuros
significadosgeneralizadanieve.
7.3.4.ElMelancólicoJudíoVerde
EnJudíoVerdeChagallviejonarradorhistoriasrepresentado
fondopredominantementenegropersonificael
temperamentomelancólicogobernadobilisnegra.Encoyuntura
notemoscuatropinturasChagalldiscuten
coloraciónfondoslienzoque
predominantementerepresentatemperamentosdeterminación
porfluidoscorporales—bilisamarillasangreflemay
ahorabilisnegra.Estascomposicionesiluminanentoncestemperamento
perseserfondoemocionalcuatro
enfoquescreatividad.Enotraspalabrascomposicionesde
Chagallreflejanemocionesestadosánimosubyacentesque
determinancuatroformasbásicassermundo.
AhoradadobilisnegramanifiestaJudíoVerdealude
arealidadesnegaciónfinalesmuertenadaque
pertenecenfundamentomelancólicoser.Estasrealidadescontribuyen
esencialmentecaracterísticaspensamientointeriorización
delmelancóliconecesidadmetafísicallegarfondode
lascosasencontrarperspectivafilosóficavida.Esta
mentalidadcontrastaotrasparticipanactivamentecambiar
elmundo.Elpuntopartidapensadormelancólicoexperiencia
delímitesobjetivoslímitessubjetivos.Estovez

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤313
puedemotivaresfuerzoscreativosmelancólicosaliradelante
encontrarsolucionesiralláconfinespersonales.
Lashabilidadescreativasparticularesmelancólicoestánsimbolizadas
enJudíoVerdeejemplograncabezaverde
delnarradorhistoriasapuntaintelecto“verde”cercano
anaturaleza.Comodiscutióanteriormentemodode
pensarnoabstractofenomenológico.Suobjetivocaptarel
espírituobjetivomanifiestaaparienciascosasya
seannaturalezaartereligiónfenómenos
culturales.ParatomarprestadoHegelmelancólicocaptasignificado
allograrcertezasensorial.Aludimosenfoque“verde”
cuandoexploramoscomposiciónChagallcabellodel
narradorhistoriasdecirloenmarcacincosentidos
porcualesindividuosmelancólicosobtienenorientación
haciamundo.Parasentidosfuncionanantenas
quecaptansignificadosinternoscosas.
Previamentecapítuloobservamosmangasla
chaquetanarradorhistoriasseñalandoizquierdatiene
muchosplieguesafiladossugierenvidacaracterizadala
mismacantidadrupturasgolpesdurospuntosinflexiónperíodos
dedesilusión.Estossignificadoscorrespondenvida
melancólicaapuntancapacidadmelancólicoexperimentarla
esencialmenteprocesotransformaciónconsciencia
puedeabrircaminonuevavisióncreativa.
Observamostambiénpotencialcreativosimbolizadosegunda
mangaahorapodemosasumirrepresentadonmelancólico
especial—asabercapacidadcrearcosasideas
novedosascasualindiferenciaespontaneidad.Elparmangas
puesrepresentatendenciasopuestasentranjuegoentre
sícaracterizardinámicaestilocreativosmelancólico:
porladopredilecciónserobjetodirector
defuerzascreaciónconsciencia;ladoinclinación
altrabajocreativodespreocupado.
Consideremostambiénhojastextoreligiosoque
sesientanarradorhistorias.Estasaludenpropensiónmelancólica
dehacerantiguostextostradicionesespiritualesla
baseiluminaciónpersonalintegrarfuentesdarlesuna
nuevavida.Enespíritumelancólicopropensoobtenerinspiración
ysiemprenuevossorprendentesinsightsproductos

314├PAULBRUTSCHE•CREATIVIDAD
creativosantigüedadsiglospasadosseanformafilosofías
obrasartemitosleyendascuentoshadasobrasliterarias
oescriturasBibliaCoránUpanishads.
Lagorranarradorhistoriastambiénnosdiceel
temperamentomelancólicovocaciónhabilidadescreativas
particulares.Tienevertemacreatividadtal.
Ensentidomelancólicosienteobligadopresenciarmanifestación
defuerzacreadoraobjetivacaptarintencionesy
hacerlasconscientes.Dehecholargonuestroestudiohemos
tratadovergranfuerzacreativamanifiestapalpable
enobrasarte.Yaocurraexplícitaimplícitamente
lasobrasarteconviertenintermediariassentidode
quecontienentransmitenatributosvitalizantesfuerza
creativa.Haciendoobraarteescenapropiaaparición
yhaciéndolalaboratoriofuerzacreativaengendrainmediatamente
uninsightcreativonuevaspercepcionesmundouna
nuevaconscienciamismoparticularconscienciade
nuestrapropiacreatividad.
Asítemperamentosestánasociadoselementos
naturalesmelancólicoasociadotierraaparece
simbólicamenteformasangularesladoderecholienzo.
Estemotivosugierepreferenciamelancólicapermaneceren
elserterrenalinmediatorelacionarserealidadeseste
mundofinitoconcretoexterno.Demodoindividuosmelancólicos
recibenpistastrabajosignificadocreativos
desdesituaciónsocialexteriordadanecesidadesposibilidades
detiemposcondicionesconcretasmundode
loseventosinesperadoscoincidenciasvidamismaarroja
amezcla.Enconsecuenciaindividuosapuestanespecialmente
aefectividadmundoconcretotiempodado.
¿Dóndepodríamostraraspectodestructivomelancólico
enJudíoVerde?Lapistayacesiluetaoscurasombraque
surgedetrásfiguranarradorhistorias.Dehechoesta
sombraparecepersonificarpotencialsiemprepresenteel
melancólicovisióncreativasentidosignificado
sucumbannosignificativo.Elverdaderomalestarfurormelancholicus
tomaformaabrumadoraexperienciaabsolutoy
aniquilantesinsentido.Estomelancólicocaemundo
tormentoso“nadaque”mundoprivadotodaamplitud

VII•CONCLUSIONESYREFLEXIONES:NATURALEZADELACREATIVIDAD┤315
profundidadalturacreativasinspiraciónconstructiva
porquecomprensiónsimbólicatotalmentereprimida.Demanera
similarJobbíblicocaepresaciertafuerzadiabólicaque
nuestroentendimientoactualnospermitiríallamar:autónomay
universalfuerzanegación.
Estámuchoalláyoluchasoloevitarsuperartal
experienciametafísica.Serequiereciertaactitudcreativauna
quecodificadaJudíoVerdeformaoraciónKadishanteriormenteseñalada:
“ÉlQuienhacepazSusalturas
quieraÉlhacerpaznosotrostodoIsrael”.Elsignificado
depalabrasdejarladoesfuerzosdeliberadosdel
yoentregarsefuerzacreativasuigenerissoberanatrabaja
—comosiestuvierainalcanzablesalturascelestiales—
parahacerpazdecirhaceposiblepodertrascender
nuestraunilateralidadpolarización.
Deúnicafuerzacreativadesprendeactitudcreativaque
sobrepasasolucionesinducidasyoderivala
siguientedialéctica:cualidadcreatividadliberadadel
deseounilateralyoapreciadiferenciasopuestos
comotambiénefectofuerzastrascendentespermitenla
realidadcreativapazestos.◆