Portal del libro "El ánima en el destino del hombre", Cornelia Brunner.


Palabras
más frecuentes


Índice
Analítico Gráfico

Sección
Búsquedas



Búsquedas
 
Para localizar información utilice la función de "Búsqueda" de su navegador (pulse Ctrl o Command - F).
NOTA IMPORTANTE: ÉSTA NO ES UNA VERSIÓN DE LECTURA, sólo contiene "Palabras Clave".
Localice la información deseada y obtenga sección, página, contexto y ubicación aproximada en la hoja de su libro.



ÍNDICE

Introducción / 1

Primera Parte: El ánima en Rider Haggard / 9

      I-1. La vida aventurera de Rider Haggard / 11

      I-2. Interpretación psicológica de She, de Rider Haggard / 41

      I-3. Resumen del simbolismo y de su explicación / 131

Segunda Parte: El desarrollo del ánima descrito en series de sueños / 137

      II-1. Introducción a las series de sueños / 139

      II-2. Los sueños y su interpretación / 149

      II-3. Comentarios finales a las series de sueños / 279

Tercera Parte: Sumario general y paralelismos
en los desarrollos de la novela y las series de sueños / 283


INTRODUCCIÓN
NOTAIMPORTANTE:
Todasmencioneshaceautora
sobreobracompletaC.G.Jung
sonreferenciasversiónoriginalalemán,
publicadaGesammelteWerke(GW),
(Olten,Switzerland:Walter-Verlag,1971).
Lareferenciasabreviancomo:
Jung,GWvolumen,§§párrafo(s)
ConsultesecciónBIBLIOGRAFÍA(pág.295).

2├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE

INTRODUCCIÓN┤3
stetrabajooriginósugerenciaC.G.
Jung,eminentepsiquiatra,quienlargode
Esuvidaocupóotravezánima,la
imagenfemeninaalmahombre,ánimus,la
imagenmasculinaalmamujer.1Estecontinuo
interéspartenosóloconsideracionesteóricas,sino
denecesidadvitaltratarcontenidosinconscientes,dentrosuspacientesdentrosímismo.
Fuerzascomplejosinconscientestienendeterminado—ymenudoperturbador—efectoconsciencia.Unaorientación
erróneaconscienciapuedeentoncessermodificadasólohasta
quecausasenraizadasinconscienteseanconocidas.Las
fuerzascomplejosinconscientestiendenserpersonificadosen
sueños fantasías,hacenaccesiblesperspicaciaspersonales.Unomás importantescomplejospersonalescomponentecontrasexualalma.En sueñoshombres,esta
inconscientealmafemeninaaparecemujernofamiliar.El
ánimaencarnasentimientoshombre,eros;negativamente,
susmiedos,estadoshumor,sensibilidad.Yinconsciente,
elánimaleapareceélformaproyección.Quiensea
queélameuodie,imageninteriormujer—comoanticipación,
1
“Lasimágenesalma,ánimaánimus,son,respectivamente,aspectos complementariosnaturalezafemeninainconscientehombre,naturaleza masculinainconscientemujer.Encontramossuspersonificaciones contrasexuales,el
hombreformamujersemibestialsemidivina,formafigurasanálogas
masculinas mujer.Asíhombresmujerestienengenestantomasculinosfemeninos,así ellostienenrasgosmasculinosfemeninos.Deestos,embargo,una
parte novividaconscientemente.Dentroexperienciainconscientehombre, ánimarepresenta,travésaspectopersonal,sentimientos,emociones, estadoshumore
inclinacionesinconscientes,travésaspecto arquetípicoellarepresentaimagenintegradamadre-mujer.Dentro experienciainconscientemujer,aspectopersonaldel
ánimus representaafectos,entusiasmosopinioneshombre,mientrasaspecto arquetípicorepresentacondensaciónhumanidad,variascapas,imágenes padre-hombre.Cuandosonllevadasnivelconsciente,contenidosimágenes cedenpartesu
autonomía,asíconviertenmediadoresnivelesprofundosinconscientela
consciencia.Elánimaconviertemujerinspiradora—porejemplo,BeatrizDante
—,elánimusconviertelogosspermaticos,lapalabracreativa,descubrenuevasdimensionesespiritualestiempo”.KurtV.Sury,WörterbuchderPsychologie[Diccionariode
Psicología
],2a.ed.(Basel/Stuttgart:BennoSchwabe,1958),358.

4├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
imagendeseabletemible—insertasímismaentre
élesapersonarealélconoce.Suimagenalmaconstela
primeromadre,dadoellaprimerrecipienteportador
deproyección.Asíélrelacionómadre,asíposteriormentehombrerelacionaráánimamujeres.
Yélapreciarádespreciarámujeresdependiendoestima
quetengapropiaánima.
Elánimadeterminarelaciónhombremujeres,el
encuentromujerhombreexperimentareconoceesencia
depropiaalma.2Cuandoélproyectaalmamujer,se
establecetipoidentificaciónmágica.Estoexpresaformaemocionesdesbordadas,especialmenteintensosentimientocaerenamorado.Ahíánimaconvierteformadora
dedestino.Cuandoproyectanuestraalma,sienteincapaz
desepararse,nimomento,objetoproyección.Cuandocreehaberencontrado,finalmente,complemento,no
deseaperderotramitad.Así,ánimaconducealjovenhombre
haciarealizaciónanhelo.
Laproyecciónánimanoterminamatrimonio.Lapreconscienteimagenalmacontiene,germen,todaexperiencia
originalhombremujer,imagencolectiva,interiorarquetípica.Eldeseointensoimagenllevaalhombrea
buscarmás,reconocenopuedehacersesu
almaalcaerenamoradocadanuevamujer.Sóloreconoceproyeccionestales,intentacomprenderquées
esoatraetantoaquellamujer,sóloesfuerzadesarrollarcualidadesdentrosímismo,que
puedeencontraresapartesercuyohechizonodejadescansar.Aunqueélnocapazentenderdesarrollaránimasí
mismo.Paraesto,requiereencuentromujerrepresentevivaélaquellocorrespondenoexperiencia
conscienteimagenfemeninaalma.Sóloencuentro
conmujeránimadespiertaél.Ensegundamitadvida,significadorelaciónconsisteprincipalmente
2
Jungsintióobligadohacerdistinciónconceptualalmapsique.Porpsique
élsignifica,“latotalidadtodosprocesospsicológicos,yaseanconscientesinconscientes...”.Porotrolado,almaélsignifica,“unaespecíficadelineadamatrizfunciones,
quesonbiencaracterísticaspersonalidad”.“Enconciernealcarácteralma,uno
puededecirque...tesisgeneralválida,medidaalmatodocomplementariaalcarácterexterior.Elalmainconscientetiendecontenertodasesascualidadesuniversalesestánausentesorientaciónconsciente”.Jung,GW6,§§877,884.

INTRODUCCIÓN┤5
enexperienciasimbólicafemenino,másposesión
realmujerconcreta.Puedeentonceshacerseposiblerecogerpiezapiezaproyeccionesánima.Y,renunciandoa
laproyección,combinandocompletudinteriormasculinorelaciónfemenino,hombreadquiereuna
orientaciónrealistaespiritual.
ElconceptoánimafueideadoC.G.Jung.Loutilizódescribirdesarrollarrealidadocupaba,muchospoetas
antesél;sólomencionaralgunas,figurasfemeninasde
Fausto,Goethe,almaamante,PrometeoSpitteler,y
especialmenteImagoesteúltimoautor.
Ensusescritos,JungrefiererepetidamentedescripcionesánimaShe,RiderHaggard.Estafantásticanovelafue
publicada1866.Haggardhizofamosocasidíapara
otro,porque—comoPierreBenoitAtlantide,publicada1900
—éldescribealmahombre.Laimpactantesimilaridadentre
SheAntineaexplica,ambosautores,tocanmismo
hechointerior,tocanverdadconciernetodos.Es
porSheAtlantidefueronuniversalentusiastamente
aceptadas.Elentusiasmonofueningunamaneradebidosu
perfecciónliterariapoética.Haggardnopoeta,narrador.Fuehabilidadevocaresadeseadaimagendel
hombre,suscitarobjetivoanhelos,llevóaléxito
dellibro.Elentusiasmonacióconocimientoinconscienteacerca
derealidadinterioránima.
FueJung,posteriormente,quienpusopalabras—queShe,
ladiosa,erapersonificaciónalmahombre.Comoimagopiadosayaceinconsciente.Sheinclusotienecualidad
decompletudgrandiosa,original,paradójicaambivalente.
Suser,simultáneamentemaravillosoabismal,haceencuentro
conellaaventuratantodeseablepeligrosa.Talaventurale
esperatodohombreconformevolteainterior.Portanto,si
élfallaalenfrentarsituación,esteviajedescubrimientofavorhacerseconscientealma,ánimapermaneceráactivada
envida,élnosabránadaella.Comodamadeseos,
ellahilasusdeseos;diosadestino,ellatejedestino
pormediohilosluzoscuridadsussentimientos.
EnAionJunghablaánimaánimus.Comomuestraen
laexperienciapráctica,ambosarquetiposposeen,ciertosmomentos

6├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
,fatalidadexpresasímismadimensionestrágicas.
Ellossonpropiamentepadremadredesesperanzadosenredos
fatídicos,taleshansidoconocidostodomundo.Son
unaparejadioses,ánimuscaracterizadoPneuma(Espíritu)Nous(Conocimiento),debidoNaturaleza-Logos,
quesemejaalabigarrado,centelleanteHermes.Elánima—debidoa
su Naturaleza-Eros—portacaracterísticasAfrodita,Helena,Perséfone Hécate.Ánimusánimasonpoderesinconscientes,hechosondioses,tales fueronvistos,bastante
adecuadamente,tiemposantiguos.Pordesignación,leses
asignada posicióncentralescalaimportanciapsicológica,posiciónellosocupan yaseatenga,no,conocimientoconscienteimportanciaesencial;hecho, poder
creceproporcióndirectaalgradoinconsciencia.3
LainterpretaciónShe,Haggard,apuntaaldescubrimiento
deexistenciaánimacomprensiónpsicológicarelaciónellavariasetapasvida.4Haggardescribióhistoriaardientemente,siestuvieraposeído,lapsoseis
semanasnocambiócasinadaprimeresbozo.Eldescribió
unavívidacentelleanteimagenalmaamante,puede
ayudarcomprensiónaccionesreaccionesdel
hombresondictadassussentimientos.
Comofantasíaespontánea,novelaexpresamismasimágenesvemosgrandes sueños.Portanto,métodointerpretaciónnovelapuedesersimilarallos
sueños. Podemosentoncesbuscarsignificadocompensaciónalnivelactual consciencia,podemosiluminarsignificadoimágenessemejanteshistoria religiones,de
mitoscuentosmaravillosos.5
NuestrainterpretaciónnovelaprecedidadescripciónvidaHaggard,lectorpuedahacersesu
propiarepresentaciónpersonalidadautor.Unafantasíatan
poderosamenteconvincente,presentadanovela,nopuedeser
unfenómenoaccidental.Esrespuestasituaciónpeligrosa.
Cuandohaysemejantesdificultadesesperanza,yaseaninteriores
oexteriores,almaanunciasímisma—yaseasueño,en
3
Jung,GW9,ii,§41.
4
Vertambién,EstherHarding,She:APortraitoftheAnima,Spring1947:59-93.
5
Jung,GW15,§§51-53.

INTRODUCCIÓN┤7
unafantasía,visión—medioimagenarquetípica,ligadaalgunatradiciónpasadoalgunaherencia
culturalolvidada.Talesimágenesnospermitenverdificultades
personalesproblemasuniversaleshumanos,nosayudana
cambiarnuestraactitudalampliarnuestroshorizontesespirituales.
Lossueñosfantasíassurgeninconsciente,asumen
formas,debenserreconocidosrespuestasestrechaconscienciay,también,unilateralidadcultura
actual. Debemos,entonces,explicarlimitacioneshistóricasautor.Enesfuerzo compensarconscienciaparticular,fantasíatrajoesosrasgosestaban ausenteshabíansido
reprimidosdeliberadamente.Esasíimportanteentendamosel
tipoactitudtipofunciónautor.EncasoHaggard,
notamosaltipointrovertido,intuitivo,quiensensaciónextravertidapermanecíamenosdesarrollada,cuartafunción.6La
vidaHaggardofrececlaraimagenindividuointrovertido
intuitivo.Muestraquéocupaatenciónestetipo,quéatrae,
quédistingue,peroquéledifícilquécarece.
DespuésterminarmitrabajorelaciónHaggardobra
She,obtuvesueñoshombremoderno,educado,cuyaprofesión estabacienciasnaturales.Ensussueños,podíanencontrarmuchos motivoseransorprendentementesimilaresa
aquellosShe;luchasconfrontandoanimales;amanecer;el
viajeÁfrica;ánimasernaturaleza,posteriormentejefemilitarreina.Asípresentó
solaoportunidadutilizarsecuenciasueñoscontemporáneosconteníanimágenesreminiscentesaquellasHaggard,
yhaceréstospuntoinicialexploración.Estaexploraciónintentamostrarcómoánimapuededesarrollarcambiar,
comoresultadodiscusiónconscienteproblemasla
vida,sueñosacompañan.Despuésproyecciones
iniciales ánimamadrehermana,vimosaparecervariasfigurasfemeninassueños, soñantereconociólepertenecían,quienesestablecerelación;medioél
6
Laintuición,habilidadconjeturar,es,acuerdoJung,cuatrofunciones
básicas:pensamiento,sentimiento,percepciónintuición.Durantenuestrajuventudfunción
quemásfácilmentedesarrolla,usamosmáscomúnmente,surge,ejemplo,
eltipofuncionalintuitivo.Laintroversióndesignaactitudtiendeorientarsesímisma
principalmente relaciónprocesospsíquicosinteriores,contrasteactitudextravertida, interesaprincipalmenteeventosexteriores.Cf.Jung,GW6,§834.

8├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
recibeenseñanzas,peroellasdebeestablecerlímites
adecuados.Entantosueñostratanproblemasdíadía,
estosrepresentancríticacomportamientocotidiano,suplementoampliaciónhabitual,actitudes
inmediatasvidasusencuentrosdía.Sisignificadopropósitosueñosentendido,silesigueintento
decorregirnuestrocomportamiento,estenuevoesfuerzomuestrasu
genuinidadsueñossubsecuentesaparecenproblemasnuevoscualitativamentediferentes.Sinembargo,nohay
suficienteentendimientoniverdaderaconsciencianuestra
vida,desarrollodetiene.Inversamente,sitrataintegrar
enpropiavidahavisto,pensadosentido,nueva
perspicaciapuedeconvertirsenuestragranposesión.Enestecaso,
el ánimahasidoanheladavistadeseableimagenlejana,establecenuestros sentimientosespontáneos,manifestándosecapacidadempatíaquienesnos rodean.
Ungranagradecimientova,primeramente,miveneradomaestro
C.G.Jung,susincansablesparticipacionesayudapreparaciónlibro.Fuetrabajo,publicacionescírculoestudiantes,oradoresPsychologicalClub,maestrosC.G.
JungInstitute
,medieronaccesomaterialesmitológicos,
históricosculturalesrequirieroninterpretaciónnovelacomprensiónsecuenciasueños.Muchosamigos
measistieron,consejosacciones,durantelecturasmanuscrito.Atodosellosdeboagradecerpacienciacolaboración.◆
CorneliaBrunner
Zürich,diciembre,1961

PRIMERAPARTE
ELÁNIMAENRIDERHAGGARD

10├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤11
I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD7
iderHaggard,vidaobranosinteresanaquíexclusivaRmentepuntovistapsicológico.Nosonexploradas
cuestionesliterarias.NonospreocupamosRiderHaggardescritor,RiderHaggardserhumano,personalidad,
susperspicaciasviajeinterior.Sutrabajointerésparticular
porquesusprimerasnovelas,especialShe, nosoncreacionesdelicadamentecinceladas,sontrabajopulir,permite alprocesopsicológicosubyacentehacersevisibledirectamente.
HenryRiderHaggardnacióInglaterra,22julio1856.
SufamiliaoriginalveníaJutland,nombreaquellaépoca
eraGuildenstjerne.Unancestro,quientomónombrelugarde
origenfamiliadanesa,Aagaard,emigró1420Inglaterra,
dondehizogranfortunafama.WilliamHenryHaggard,bisabueloRider,compróBrandenhamHallWestNorfolk,hermosa
propiedad,excelentesrobledales,LadyHamiltonviviópor
algún tiempo,fuealquiladafamilia.FuepropiedadnaciópequeñoRider.Su bisabuelo,talentosoagradablehombre,ocupabanosólosusaventuras negocios,sino
tambiénliteratura.En1781élcasóFrancesAmyand,la
hijaobstinado,irritablebrillantehombre,eranietade
ClaudiusAmyand,cirujanoGeorgeII.Desdeeseentonces,los
rasgosAmyandfueronpredominantesfamiliaHaggard.De
acuerdobiografíaescritaLiliasRiderHaggard,Haggard
retuvieroninteligenciasuslargasnarices,
pero perdieronperspicacianegocios.Conocidosvalentía,carecían perseveranciaminuciosidademprendernegociostrataba.Altosdelgados, ellosteníancabello
pelirrojorubio,afinadosojosazulespeligrosoatractivo.Amabanviajar,aunqueeranpasionalmenteapegadostierra
natal.Mientrassusancestrosfueroncomerciantesbanqueros,
ellosahorahabíanunidoalejércitonaval,fueronIndiaadondepudieranteneraventuras.Laspersonasescandalizaban
7
EstapresentaciónvidaH.R.Haggardbasadaautobiografía,escritaen
1912,TheDaysofMyLife,2vols.(London:Longmans,GreenandCo.,Ltd.,1926),como
tambiénbiografía,TheCloakThatILeft(London:HodderandStoughton,1951),quefue
publicadahijaLiliasRiderHaggard.

12├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
platicabansusatrevidashazañas,susextravaganciasy
suslocasaventurasamorosas.8
ElhijomayorWilliamHenryHaggardFrancesAmyand,el
abueloRider,fueenviadonegociobancarioLeningrado,
dondeconociócasómujerrusa,ElisabethMeybohm.Su
familiaveníaoriginalmenteBremen,teníasangreeslava,
yprobablementejudíatambién.ElpadreRidernacióRusia,
perocrecióBrandenham,Norfolk,Inglaterra.Lamadrede
Rider,EllaDoveton,pasósusjuventudBombay,India.Sufamilia
habíavividoislaSt.HelenaIndiavariasgeneraciones.
LaherenciaancestralRiderHaggardentoncesextraordinariamezclacontrastes,naturalezasedentariaamorpor
su tierraprimerosHaggarddanesescruzógustoincontrolableaventuras Amyand.LosancestrosfueronforjadosnosóloculturasJutland, Inglaterra,AlemaniaRusia,
sinoIndia,naciócreciómadreRider.
LaculturaIndia,panteóndiosessustradicionesancestrales,extendiótravésconsciencia,inconsciente,la
madrehijo.Crearalgo,partircontradictorioselementos,fuetareadifícilnaufragaronmásdelos
hermanosRider.
ElpadreRider,WilliamMeybohmHaggard,tuvocarácter
único.Bienparecidoagradable,fueconocidoampliamentesu
poderosavoz.9Avecesexcepcionalmentegrato,eracapaz
detemiblesexabruptostemperamentales.Cuandodiscutíaalgunosussietehijos,dejabacasadandoportazosen,almenos,
cincopesadaspuertas.Peroentonces,podíavolverentrarotra
puertasentarsetranquilamentemesa,especialsihijoen
cuestiónhabíadejadocasa,otradirección,dando
portazosotraspuertas.Mientrastanto,madrepermanecíasentada
8
L.R.Haggard,TheCloak,24.
9
H.R.Haggard,DaysofMyLife,I:17.Enocasión,másjovenhermanosquisoviajarEgipto,padreinvitó,despedirlo,clubPallMall.Luego,
loacompañópuerta.Cuandohijoyaibacaminando,repenteescuchópadrelo
llamaba gritos,“¡Arthur,Arthur!”.Paraevitarllamardemasiadoatención transeúntes,hijocomenzócaminarmásrápido.Ahorapadrellamabamás alto.Arthurcomenzócorrergentesorprendió.Alguienexclamó, “¡Detenganalladrón!”PeroArthur
continuócorriendo,seguidomultitudpolicía,guardiaMarlborough
Housedetuvo.Finalmenteélrindiópermitiómultitudacompañararegreso
alOxfordandCambridgeClub.Adistancia,escuchabapadregritarle,“¡Noolvides
despedirtetumamá!”.Elpadredesaparecióclubriendo,Arthurpudoirseestacióntren,departió,víaBradenham,Egipto.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤13
medio eseescándalo,sifueraángelhaperdidocamino.Cuandonuerale preguntóalgunavezcómohabíalogradohacerseescuchartodoese alboroto,ellacontestó:
“¡Sólomediosusurro!”.Ridereraapegadomadre.
Incluso,veinteañosdespuésmuerte,élpensabacadanocheen
ella,leparecíarelaciónmutuacontinuabacreciendo,maneramaravillosaconcreta.Éldefiniónobonita,másbien
distinguida,encantadoragentil.Ellateníatalentodibujary
paramúsica,estabaespecialdotadaliteratura.Selas
arreglópermaneceractualizadaliteraturapolítica,pesar
de tenerhacersecargodiezhijoshaberenfrentadomuchaspreocupaciones tristezas.Ridercitaalgunossusbellospoemas,matizados religiosamente.Fueellaquienleenseñóamor
erainmortal,Cristoeranúcleofe.Estasemillareligiosaplantadaélmadrecrecióárbolibadarricos
frutos.Loespecialdistinguíamadreeransushabilidades
paraconversar.Ellasabíacómosacarcadapersonatópicoel
queestuvieramásinteresado,cualmejorpudieraparticipar.
Todossushijosamabanadmiraban,todossobrevivieron.
Conherenciaeslava,padrejugópapelantiguo
dios,radianteimponente.Derepentepodíarecordarsushijose
interferirsusdestinos.Porejemplo,hizoRiderinterrumpiera
sus estudiosenvióÁfrica,tuvooportunidadexperimentarpocohistoria hacersehombre.Aunquebásicamenteteníapersonalidadmasculina,padre tenía
algunosmarcadosrasgosfemeninos,dadosmuchosestadosde
humor,emocionesideasrepentinas.Elpadrenofueinfluencia
estabilizadoraniejemploespiritual.Lamadrecompensódeficienciagentilsimpatía,fielaceptaciónsusdeberessu
profundareligiosidad.SuconfiabilidadleofrecióRidertipode
soportepadrefueincapazdarle.
Lafavorablecariñosainfluenciaqueridamadreestableció
enHaggardbasescomplejopositivomadre.10Estecomplejomaternoexpresóposteriormentevidatravéssusnovelas,continuoprofundoapegoella.Talcomplejomaterno
llevaalhijobuscarvidaaquellomadresignificópreviamenteélinfancia.LopuedeconvertirtipoDonJuan,
unaventurerocontinúabuscandosatisfacción,dadonunca
10
Unvínculoinconscientehijohijamadre.Sury,WörterbuchderPsychologie.

14├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
puedealcanzarfelicidadcontenidamemoriasprimera
juventud.Estasmemoriassontentadorasperototalmenteinalcanzables,puessonbrillantesimágenesinterioresalimentadasmadre
enalmapequeñoniño.Estasimágenesprometencesarmás
derealidadcapazofrecer.Unhijofuertementedeterminadomadrepermaneceapegadoella.Ental
caso,vínculomadrepuedehacersepatológico,especialmente
sihijoencuentrapadrepocosoporteladomasculinosi
lamadrereclamaalhijosímisma,debidosuspropiosdeseos
insatisfechos.Elcomplejomadrepuededañarmasculinidaden
elhombrecausarrespuestaafeminamiento.Sinembargo,
cuandonohayextremopatológico,madrepuedeejercerrefinadainfluenciaserhombre.Enestecaso,hijoabrelos
sentimientos,alalmasusimágenesinteriores.Desarrollahabilidadempatía,sentidobellezaanhelosreligiosos.Lo
quenegativamentepuedellegarsertipoDonJuan,positivamente
puedellegarserdeseoinsaciablenuncadetienevida
ordinaria,cotidiana,buscaencontrarlograresosparaísos
quemadrelerecuerda,élpersiguetodomundotodasesferasespíritu.11
ElresultadoinicialcomplejomaternojovenRiderHaggardfuesupresiónparcialladomasculinoconsciente,la
resultanteintensificaciónmundofantasíassueños.
Haggardfueoctavodiezhijos,sextosietevarones.
Fueniñotranquilo.Leparecíataciturnomadre.Dadoél
sabíaeravistotontofamilia,Ridermantuvocuidadososuspensamientossímismo.Eralentoescuela,donde
pensabatodoexceptotareas.Yaunqueraravezolvidabaalgo
esencial,eraincapazmemorizarmayoríacosas.Desesperado,padreeraopiniónestehijosóloseríacapazde
hacersevendedorverduras.Almismotiempo,padregastó
unafortunaeducaciónmuchoshermanosbrillantes,en
OxfordCambridge.Considerandocarenciadesesperadatalento
delpequeñoRider,noparecíavalerpenaenviarlouna
buenaescuela.Portanto,Riderfueúnicohijoenviadoescuela
degramática,costo.Lasmatemáticaseranpesadillapara
él,leaburríasobremanerageometría.Porotrolado,vezescribióexcelentepoemalatín,maestronopodíacreerlo
11
Jung,GW9,i,§§161,ff.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤15
hubieracompuestoélmismo.Enescuela,Riderexperimentótípicasdificultadespersonaintrovertida,intuitiva,hansido
yadescritasniñosestetipo.12
ElpequeñoRidersentíaperdidosusruidososhermanos.Noeramayores,nimáspequeños,puesfue
prontodesplazadoserfiguracentralconsentida,nacimientohermanohermanamenores.Evidentemente,esto
tuvoefectodebilitanteél,reforzómásnaturalinclinaciónsoñardespierto.Lainsuficienteatenciónrecibiócasa
fueprobablementefactorpobredesempeñoescolar.Pero
tambiénfueresultadocomplejomaterno,apartabadel
mundoexterioratraíamundosueñosinconsciente.Estereforzamientoinfluenciasinconscientesexpusomás
intensamente estehijo,apegadomadre,peligrosexteriores.Dehecho,niñocasi ahogavariasocasiones,posteriormentevidaexpusosímismonumerosos seriospeligros.
Lossietehermanosposeíandoscaballos,cadateníapropiorifle. Rider,riflenosólomatótordonido,hechoatormentótiempo,faisánal
mejorpatoencargadogranja.Cazando,montócaballode
suhermanohizocojear.Enocasióncasidispara
encara,otraocasióncasiledisparasushermanos
mientrascazabanconejos.Sinduda,sufría,nivelpreconsciente,de
envidiasushermanos.Estecoincidesueñotuvo
cuandoteníacercanueveañosedad—altiempopensamientorepentinoconfrontóéltendríamorir,
tardetemprano.Ensueñoélestabainfierno,siendocomido
porratas.Alparecer,fantasíamuerte,élexperimentósu
propioserasaltadosuspropiosinstintoshambrientos.
Undía,inesperadamente,Riderfuesacadoescuelagramática.Ahora teníairLondresestudiarlenguasextranjeras,prepararsepuesto MinisterioRelaciones
Exteriores.Mientrassushermanos,esaedadestabanbienatendidoscolegio,élahoraencontraba,18añosedad,en
Londres,totalmenteresponsablesímismoexpuestotodotipo
depeligros.Alprincipioviviódesagradablepensión,posteriormentecírculoespiritista,reputaciónextravagante.
12
Jung,GW6,§726.Vernotaalpie6.

16├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
EstafueépocaIlustraciónhabíaabiertotodaspuertasalmaterialismo.Razoneshabíacambiarreligiónética
pragmática.LasCienciaNaturalessimplementedeclararonalalma
comoinexistente.Pero,reacciónestecreciente
racionalismovinoverdaderaepidemiatablaGüija.OriginariaUSA,pasotravésInglaterracontinenteEuropeo,
yprodujoestablecimientoinnumerablescírculosespiritistas,que
llamabanatenciónnosóloburguesíamuchos
científicos.En1873,integrópequeñocírculoamigosCambridge.En1882,estecírculofundóSocietyforPsychicalResearch
[SociedadInvestigaciónPsíquica],intenciónredescubriralmamedioexperimentosobservacionescuidadosas
yempíricas.13ElfamosoclásicolibroPhantasmsoftheLiving[Fantasmasviviente]originóestegrupo.14IsisUnveiled[IsisDevelada],Blavatsky,She,Haggard,fueronpublicadosmismo
año.EljovenHaggardhabíaunidogranolaespiritismoen
Londres, 1874,recurrentementeexperimentómuchascosasincreíbles,sonraravez reportadasahorainterésespiritismohadeclinado.Haggardparecía tenertalentoconsiderable
comomedium,poníangrandesesperanzasélesterespecto.
Lapredisposicióncualidadespuedeencontraractitudtipofuncional. Comoyamencionamos,erapersonaintrovertida,intuitiva.Enjuventud, duda,orientómásel
mundointeriormundoexterior.Sufunciónprincipal,la
intuición,ledioentoncesaccesoimágenesdentroélmismoy
lollevóencontrarmásinteréspasadofuturoel
presente.Comojovenestudiantehizopocosesfuerzosdesarrollar
suhabilidadpensar;incluso,posteriormente,susnovelas,el
estuvomenosinteresadoabstraccioneslógicasconclusiones,que
en significadosreligiosossabiduríavida.Deesto,podemosconcluirél confiaba,ademásintuición,funciónsentimiento,formadoravalores; mientraspensamientosensación
permanecieronmásprimitivassubdesarrolladasél,pueseran
susfuncionesinconscientes.
Tambiénhaceclaro,partiropiniónhija,la
sensación,funciónrealidad,eramenosdesarrolladaél.
Así,ellareportasiempreextraviabaequipajealgunaetapa
13
Myers.HumanPersonality(London:Longmans,1906),I:7.
14
Gurney,PodmoreandMyers.PhantasmsoftheLiving.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤17
desusmuchosviajes.Estoresultaríateneraparecerrecepcionestraje nochealquilado,generalerademasiadocorto.Unaevidenciaadicional pocodesarrolladafunción
sensación,equipajetendíaabultarsegradualmente,porqueeraincapazvolverempacarmiríadacosasllevaba
ensusviajes.Dehecho,eratorpeeraincapazempacar
adecuadamente.15Sinembargo,aparienciaerafaltade
habilidad,pudohabersidosimplementeimpacienciapersonaintuitiva,quienledisgustaperdertiempopreocupándosede
suscosas,finalmenteterminateniendoocuparsemásde
éstas.Comotipointrovertidointuitivo,cuyafunciónrealidad
estaba pobrementedesarrolladaprincipio,Haggarderainclinadosentir atraccióntodotiponuevasinusualesmodastiempo,participabamásque
cualquierotrotipopsicológicohubierahecho.Supresenciael
círculoespiritistapudobienhabercontribuidointensificaciónde
losfenómenosproducían.
TiempodespuésHaggardaceptabaalespiritismoun
campoinvestigación,perooponíausogeneralizado,de
maneramesafamilianadiepronunciabapalabra
alrespecto.Sinembargo,susnovelasnopodíaevitarinsertar,una
yotravez,susexperienciasespiritismomediums.Estolo
ubica productoépoca,nodiferenteEdwardCarpenter,HallCaine,OscarWilde, R.L.Stevenson,poetasRenacimientoCéltico—W.B.Yeats,Fiona Macleods—otrosse
permitierondejarseimpresionarrealidadinconsciente.16
Unprimeramor,tuvoimpactogranalcance,pertenece
tambiénalperiodoLondres.Enocasiónfiestacampestreen
Richmond,Haggardconocióexcepcionalmentehermosajoven
dama,quiénélllamóLilith.Cuando,añosdespués,Haggard
quisoregresarÁfricacomprometerseella,fueadvertido
denoregresarcasa,travésiracundacartapadre.
Apartirentoncesélnopudoperdonarcompletopadrepor
estainterferencialibertad.Laamadadamacasóotro
hombre,quienprontofueinfeliz.LetomóHaggardlargo
tiempoasimilarpérdida,sólodespuésreconocióque
15
L.R.Haggard,TheCloak,268.
16
BernhardFehr.EnglischeLiteraturgeschichtedes19.bis20.Jahrhunderts[Historiala
literaturainglesasiglos1920],(Leipzig:Tauchnitz,1934),314.

18├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
undestinoamigablehabíaprotegidouniónmásbien
débilnolistamujer.
Deacuerdolegendajudía,LilithprimerademoníacaesposaAdán.EstesobrenombreHaggardutilizasu
amada,apuntasignificativamentemásalládamaamiga,hacia
laexperienciainteriorhombreaspectosdemoníacossu
alma.17Éldescribióhistoriaesteamorsusprimeras
novelas,TheWitch’sHead[Lacabezabruja].Muchosaños
despuéssintióobligadoayudarantiguaamada,consejos
yasistencia;embargo,pesarerajoven,ellafalleció
deenfermedadgrave,desprovistainfeliz.Fueentoncesque,
cuandoél—juntoesposa—acompañabaalféretroel
cementerio,repentetodoleparecióextrañamenteclaro.Lapuerta,alfombra,perfumeflores—todoeraexactamente
como conocióprimeravezamada,fiestacampestreRichmond.Élllegótumba aturdidoesteexperienciaextraordinaria;embargo,yanoshemos desviadola
historiadebemosregresaralperiodoLondres.
Haggard,Londrespreviamentevida,fueincapaz
deaprobarexámenes.Asíque,amigopadre,Sir
HenryBulwer,fuenominadoconvertirsegobernadorNatal,
elpadreHaggardviofavorableoportunidadalgunosusmuchoshijos.DecidióRiderdebíaacompañaral
gobernadorÁfrica,secretarioparticular.Deforma,
HaggardencontróSudáfrica19añosedad,no
sóloerasecretariogobernador,anfitriónoficial.
Durantemuchasrecepcionesoficiales,fueresponsablemenaje,
la preparaciónbanquetesconfortinvitados.EnocasionesHaggardpudo encontrarcompañíahombresrespetablescapaces,quienesadmirabale agradaban.Sehizo
particularmentecercanoSirTheophilusShepstone,secretariode
asuntosnativos.Viajaronjuntosalinteriorpaíspresenciaron
lasdanzasguerrazulúes,actoscuranderos.Shepstone,
quienhabíacrecidoÁfricahijomisionero,fuepor
muchosañosmáspopularhombreblanconativos.Enuna
ocasiónHaggardextraviódesérticacampiña,fuecapazhacerseentendernativosimplementemencionandoel
nombreShepstone.Inmediatamentenativoslocalesayudaron
17
VerJung,GW11,§619.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤19
encontrarcaminoregresocaravanaextraviada.Los
zulúesnosólovenerabanamabanShepstone;leatribuían
poderesrey.18
En1876ShepstonefuenominadocomisionadoespecialprovinciaTransvaal,poderesquitartierrasfuerza,silo
considerabanecesario,protegercoloniasblancos—los
inglesesboers—,invasiónCetewayo,sus
mileszulúes.ShepstonesolicitóSirHenryBulwersiHaggardlo
podíaacompañarPretoria,juntopropioequipoquince
personas.LeagradabaRider,observójovenhombreentendía
apoblaciónnativa.ShepstonesuposeríacapazenseñarHaggardgrancantidadcosas.Unomiembrosequipoera
Umslopogaas,viejozulú,hijoMzwazi,ReySwaziland,de
quienposteriormenteHaggardhablaríafrecuenciasusnovelas.
Duranteviaje,Shepstonesuscompañerossentabanalrededor
defogatascontabansusaventuras.Muyprobablemente,ellos
eranpersonasmásprofundidadconocíanzulúes.MuchasincreíbleshistoriascaceríaHaggardfueron,yasea
propiasescuchadassusamigos.
LacomisiónfuerecibidabrazosabiertosPretoria.InclusoDutchmayorestabadesesperadosituaciónnopuso
ningunaobjeciónseriaanexión.SóloShepstonetenía
elpoderimpedirinminenteinvasiónzulúes,alponer
TransvaalprotecciónCoronaInglesa.Elmensajeescrito
deCetewayo,traducidopalabrapalabraHaggard,muy
claroalrespecto.19 DePretoria,HaggardfuedelegadoSecretariodosnegociacionesingleses Secocoeni,jefeBasutopobladogentenativa,blancoshabíansido
pocasvecesvistosprevalecíapeculiarbarbáricaatmósfera.
18
Estosucediósiguientemanera:losinglesespostularonCetewayo,jefezulú,para
serrey.Estaproclamacióncreódificultades,sinembargo,dado CetewayonodeseabasersostenidoInglaterra.Finalmente,encontró formasalvarsituación.Losjefeszulúes
anunciaron,engranreunión,queespírituChakas,elgranbárbarosangrientoreyzulú,
había entradoSompseu(queeranombreafricanoShepstone),deélquedaba posibilitadollevarcabocoronaciónCetewayo.Comoresultadoesto, Shepstoneganó,
inocentemente,reputaciónestarposeído,contrastaba extrañamentebenevolente,responsableprudentepersonalidad.Através periodoadministraciónShepstone
apenasmencionasolarevueltanativos.H.R.Haggard,DaysofMyLife,I:70-71.
19
DaysofMyLife,I:104:“AgradezcomipadreSompseuestemensaje.Estoycontento
dehayaenviado,porqueDutchmehancansado,intentocombatirlosuna,solouna
vez,sacarlosVaal.Kabana(elnombremensajero),túvesmisimpis(ejércitos)reunidos.
EracombatirDutch;yoconvoqué;ahora,enviaréregresosushogares”.

20├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Regresandomisión,Haggarddosnegociadores
llegarontardecrucecaminos,justosalíaLuna.
Losdosviejoscompañerosqueríancontinuarcaminoarriba,peroHaggardteníaideafijaluzLunaseríamás
magnificentevallecresta.Nodetuvosus
superioresestuvieronacuerdotomarcaminoabajo.El
impulso románticoRidersalvóemboscadaBasuto,estabaplaneadacaminoarriba, hubierasignificadoeliminaciónseguratreshombresingleses.
Eldíacelebraciónanexión,Pretoria,Haggardfue
quienizóbanderainglesa.Sinembargo,boersalrededoresnofueroncapacesmantenervisiónampliasituación
yprontojuntaroncercaciudad.Demaneracomisionadosquedaronpeligroconstantesusvidas,continuamente
desafiaban,demostrarvalentíafrentedisidentes.Enuna
ocasión,pocoantesanexión,Haggardatreviópreguntara
Shepstonesinohubierasidomejornoanexarterritorio,yaen
esecasoboerszulúeshubieranterminadomatándosea
otros,asíterritoriohubieracaídomanzanamaduraen
lasmanosInglaterra.Enúnicaocasión,Shepstonereplicó
airadamentepolíticahubieracausadomuertemilesde
blancos,hombres,mujeresniños,lanzaszulúes,y
aseguraría guerrablancosnativos.Finalmente,esaguerravisionariamenteintentó evitar,fueprovocadanegligentepolíticabritánicos,quienesno reconocierontodoel
alcancepeligro.
Pocodespuésanexión,murióPresidenteSuprema
Corte.Yaunquealgunaeducaciónformalleyes,Haggardfue
electo,primeroreemplazarloposteriormentesucesor,ya
que habíanpocaspersonasconfiablesÁfricaasumiresepuesto.Comocabeza másjovenministerio,experiencianientrenamiento,tuvoencontrar propiocaminoenfrentarla
oposiciónabogados,corruptosmuchosellos.Además,tenía
laresponsabilidadadministrarbienesviudashuérfanos.
Tuvoéxitoremediaralgunasmalascondicionescrear
orden—einclusohizopopular.Elalcancesusdeberesincluía
quehicieralargossolitariosviajes,juntoKotze,juez27años
deedad,alinteriorterritorio,teníaestarpresente,testigo,ejecuciones.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤21
Enotoño1868,nuevoAltoComisionadoinglés,
SirBartleFrere,declaróguerrazulúes,Haggarduniólas
tropas—sinexperienciapreviacombate—convirtióen
TenienteEstadoMayor.Sinembargo,élveíadeclaraciónde
guerraerror,cometidofaltafamiliaridadeste
político situación,quienapenashabíallegadoÁfrica,procedenteIndia.El serviciomilitar,todossuspeligros,deleitabaHaggard.Cuando Inglaterraenviótropasregularesadicionales,
elregimientoHaggard soldadosvoluntariosfuelicenciado.Entoncestomóaparentementeloca decisión:renuncióposicióngobiernoy,juntoamigo,adquiriógranjade
avestrucesNewcastle,Natal.Sinembargo,sihubierapermanecidoPretoria,hubieratenidoresistir,dosañosdespués,el
sangrientositioboers,hubieraperdidoposicióncondicionesmásdifíciles.
Peroprimero,regresóInglaterra,esposóamiga
dehermana,LouisaMargitson.Éldecíafueactomás
sabiomejorvida.Estaballenoadmiraciónhabilidadesvalentíaesposa,durantepeligrosostiemposen
África,regresaronplantarmaízgranja,elevar
avestruces —algonuevoÁfrica—cultivarheno.Adicionalmente,hornearonbaldosas operaronprimermolinomovidomáquinavapor.Comocaracterísticatipo intuitivo,élemprendió
muchascosasvez,boersestabansorprendidosverambosactivostrabajandocadaproyecto.
Mientrastanto,Transvaalestabaabiertarevuelta,inclusoen
Natalsentíasiemprerodeadopeligro.Lastropasinglesas
habíansufridoalgunasderrotassangrientascercaníasgranjaHaggard.YComisionadoRealestabahospedadosu
casa,devoluciónTransvaalboersfuefirmadatecho.
FueentoncesatestiguóéxodoTransvaalinglesesy
degranjerosholandesesanglófilos.Tambiénviotodamiseria
quelehabíatraídonativosfallagobiernobritánico.Esaquí
quecreenciaapasionadaresponsabilidadImperioBritánicoquedóprofundamentearraigada.Posteriormente,menudotodo
corazóninclusocontra,élsostendríaresponsabilidad.
ElcursotomóPartidoConservadorInglaterrafuedébil
ypeligrosocoloniasafricanas.Estoinfluyódecisiónde
HaggardregresarInglaterrafamilia,donde,siendoahora

22├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
unpadredospequeñoshijos,apenasrecursossuficientes,
tendríaempezarnuevo.DejarÁfricafuedifícil,sobretodopor
tenersepararsecaballofielsirvienteMasooku,quien
lehabíasalvadovidavariasocasiones.EnTheWitch’sHead,encontramospalabrasMasookudespedida:“Sólopalabras,mipadre,novolveréimportunartusoídos,puesmivozse
silenciarásiempreti.Cuandolleguetutiempomorirte
vayasalCielo,dicenblancos,cuando,entonces,recuperes
lavisiónvuelvasserhombre,volteagritafuertevoz,‘Masooku,hijoIngolura,tribuMaguilisini,¿dóndeestás,
ohmiperro?¡Vensírveme!’Ysiyovivo,escucharétuvozel
sonidotugarganta,morirépoderirti;si,yaestoymuerto,yoestarétuladoprontomellames”.20
Treintatresañosdespués,Haggardvisitócolonias
africanasCorona,calidadComisionadoReal,viejoMasookuapareciófrentehotelPretoria,servirlenuevo.
ÁfricafueHaggardlagranexperiencia.AhíencontróNaturalezaprimitiva,noalterada,estabadíaCreación.
Ahíencontróespaciodesarrollarsusfortalezasaptitudes,y
ahíaprendiótratarefectivamenterealidad.Seexperimentóa
símismohombrehombres,estableciórelaciones
amistosasduraderas.Tuvoenfrentarpeligrosllevarcaboresponsabilidades.EnÁfricaélcompartióexcesosimperio.Fue
llevadobatallaalpoder,intoxicaciónimperio,perono
permanecióciegoseguidor.Vioerroreshabían
cometido expresósusopinionescríticas.Debidohizoimpopularmuchos.Élsintió granresponsabilidadgobernantestienentribussometidas,tuvograndes reservas
acercapolíticaslargoalcance.
DeregresoInglaterra,Haggardtuvorecuperarseescolaridadpasarexámenesgriego,latínhistoria,manerade
ser admitidoescuelaleyes.Hizotodosestudiospreparatorioscasa.Ahora aprendíafácilrápidamente,trabajabaincansable.Mientrastanto escribióprimerlibro,Cetewayo
andhisWhiteNeighbours
[Cetewayosusvecinosblancos],tratabasusexperienciastierrazulúes,Transvaal,Natal.El
libroatrajoatenciónLordCarnarvon,quienaqueltiempoera
elSecretarioColonias,LordRandolphChurchill.Ésteúltimo
20
L.R.Haggard,TheCloak,218.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤23
eracríticopolíticacolonias,desarrollos
posterioresprobaronsusoscurasprofecíaserancorrectas.
A27añosedadescribióprimernovela,Angela,Dawn
[Amanecer],despuéshabervistoiglesiahermosasimpáticadama,quienélesposadecidieronconvertirlaheroína
denovela.Suesposaprontoabandonótarea,peroHaggard
estadecisióncomenzóvidatrabajoliterario.YaÁfricahabía
llenadovariosdiariosnotas,habíaescritoalgunosartículospara
periódicos.Peroahora,estabanuevoconfinadobancade
escuela,restringidofinanzasvidainsularclasemedia,másíntimoSerllamabainsistentementeexpresarse.La
hermosa,gentiltristedamaiglesiaconvirtiósímbolo
delalma,quienélahoraqueríadedicaratención.
Susprimerosintentosescribirnovelassonreflexionessu
vidaanterior.Viendoretrospectivamentefasevida,
élrehacemaneraresolverla,entenderla,crecermás
alláésta.Dawn,élmismodescribepocohumorística,
unanovelavictorianaviejamoda,trataobviamenteconflictos
dejuventud,puestosblanconegro.Revelasusresentimientospadrehermanos,suspropiosladososcuros,
yincontroladadesesperaciónpérdidaprimergran
amor.Desdepuntovistapsicológico,estelibrodebeservisto
comointentotratarsombra.21
Tambiénsiguientenovela,TheWitch’sHead,encontramosal
ánimaprimerplano.22Aquíprimeramor(aquienHaggardnombraLilithautobiografía)Eve,mientrasprimeranovela,Dawn,mujeresfueronnombradasnombrescristianos
idealizados,MariaAngela.Evetieneoscurainteligentehermana,talentosartísticos,quiencelosainterfiereplaneslos
amantes. Así,encontramosproyecciónánimahasidodivididasana,terrenal maternalfigura,otracelosaintrigantefigura,ademáscapazportar valoresartísticosespirituales.
Ennovela,Evepescacementerio—parcialmentesumergidomar—antiguocofrecontienecabezamomificada
21
Laprimeraestación(enviajemismo)llevaexperienciasombra,que
simbolizanuestrootrolado,nuestrohermanooscuro,invisiblementeparteinseparablede
nuestracompletud.JolandeJacobi,DiePsychologievonC.G.Jung(1959),165;edicióninglés:
ThePsychologyofC.G.Jung,trans.R.Manheim(NewHaven:YaleUniversityPress,1959).
22
PortérminoánimaJungentiendealmafemeninahombre.VerNota10su
contexto,discutecomplejomaternoRider,yvertambién,Jung,GW7,§§297ff.

24├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
brujairlandesa.Detrásdosjóvenesmujeresapareceimagenarquetípica femenino.Estaproyeccióntipobrujapertenecehundidadistorsionada diosa.Ennovela,la
cabezabrujaafectacursoeventosmaneracatastrófica.Supresenciacausapensamientososcurosmalvados,
ocultosprofundoalma,haganrealidad.Es,hecho,una
defuncionesánima,empujaralhombre,bienmal,
haciaacción.
Lacabezabruja,espíritufemenino,naturalezademónica,surgemar,decir,inconscientecolectivo.Esreacción
enracionalismoespíritutiempos,determinado
patriarcalmente.AquelloRenacimientoCélticoasocióla
gentilezarenacimientonacional,revelaaquífacetadistinta.Este
cambiotienevalideznosóloHaggard,todacultura
occidental.Eldemasiadoconvencionalconceptovictorianomujerreclamaatención,inicialmenteexpresasímismola
formanegativabruja,quienpropagadestrucción.Cuandoarquetipoemergeinconsciente,menudorevelaprimerosu
ladonegativodestructivo,continúaasí,menosconsciencia
imperanteconfrontehostilidad.Confrecuenciarequierede
extensosdiálogosconscientesantestipoarquetipoparezcacambiar,puedaserasimiladoformapositivatravésde
nuestraconsciencia.Haggardcomenzóintensasdiscusioneso
diálogossusnovelas.Sinembargo,siarquetipoconfrontaegos
débiles,tomamasas,sucedióAlemaniaNazi,puede
serasimiladoformanegativa,tantodestructiva.Entoda
nación,sumaimportanciatantosindividuosseaposiblelleguenhacerseconscientesarquetipolatentesu
inconsciente,combataaspectonegativo.
EnprimeranovelaHaggard,Dawn,débilhéroe,Philip,
pierdeherenciaintriganteprimo.Philipintentaentonces
recuperarlepertenece,ofreciendopropiahijaalantagonista(psicológicamente,sombra),despuéscualperrola
hija (elinstinto)mataalmentiroso.Enmuerteprimo,habíasidofavorecido padre,podemosreconocertemafratricidio.EstemotivoretomanuevoTheWitch’sHead,donde
el héroematadueloalprimo,quienhabíaapropiadoderechoherencia. Haggardteníaprimerosuperarsusfavorecidoshermanosmayores,antes pudieraesperardescubrirsu

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤25
propiapersonalidad.Despuéslargalucha,despuésun
largoperíodoexpiaciónsufrimiento,héroefinalmenteobtiene
suherenciatítulo.Aldarleformaproblemainteriortravésde
laescritura,Haggardlogrósuperarresentimiento.Posteriormente,
envidaobtuvoposesionestítulostravéssusesfuerzos.
EnTheWitch’sHead,ErnestKershaw,héroesolar,nosolo.
Elperro,resolviódilemaprimeranovela,reemplazado
ahoraamigohumano,torpe,bonachónconfiablecompañero,granfuerza,quienremotamentesemejaEnkidu,el
compañero bestialhéroesolarGilgamesh.Esteamigo,cambiagradualmente transcursonovelacazadorgranjero.Élrepresenta,formasombra (codicioso,envidioso,víctimasus
humores),funcióninferiorHaggard,torpeinmanejable
sensación.Ahorasombrayanointerfieremáspropósitosdel
héroesolar(esdecir,funciónprimaria,intuición),fue
elcasoprimeranovela.Lafuncióninferiorhacambiadoperro
acazador.Comotal,élorientadonaturaleza;después,
comogranjero,tomapapelcultivartierra.Así,sombraamigorecapitulapasoevoluciónhumanidad,transición
entrecazadornómadacultivadortierra.EstatransformaciónocurrepropiavidaHaggard,éldejaservicio
gubernamentalÁfricaconviertegranjero.
Despuéspérdidaamada,héroe—querepresentala
funciónprimaria,intuición,tantoalego—arrojaa
sí mismosalvajesaventuras.Sinembargo,amigo,quienrepresenta sensación,noabandona.AlfinalélgolpeadoIluminación.Sabemos, MartinLuther,estesergolpeadola
Iluminación
,experienciavocación.Comoresultado,héroeenceguece.ErnestKershawahorapersonamarcada,que
contemplainterior,finalmentecasavalienteconfiableamigaamada.Ellanoánima,nihermosa;pero
espersonapensamientoclaro,prudente,bienadaptada,fraternal.Conimágenes,Haggardrelacionatrabajaotro
segmentopropiavida.Elhéroe,quienciegoforzadoa
ver dentrosímismo,representaintuiciónintrovertida,ahora,despuéstodo tipoaventurasmundoexterior,tornagenuinoobjetivo—lacontemplación imágenesinteriores.
Eve/Lilith,perdidaamada,ahoraconviertepuentemundosubjetivo,realidadespiritualinterior;ella

26├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
seconvierteánimainterior,quienDorothy,esposa,
representamundoexterior.
Esentoncesconsistentesiguientenovela,KingSolomon’sMines[LasminasReySalomón],intuiciónHaggard
setornarariquezainconsciente.EstoúltimorepresentaSudáfrica,susminasorodiamantes,historia
ensupuestamenteregresaaltiempoReySalomón.Así,
África,naturalezavirgenoscuropasado,convierte
para Haggardtesoroinconscientecolectivo.Lostreshombres,busca aventuras,regresansólocuantasgemasvaliosas.Aunquedescubrimiento suficientementeprecioso
paraellospuedanvivirésteindefinidamente.
Demanerasemejante,mismoHaggard,literalmente,viviólos
tesorosvinculabanÁfricainconsciente.Lepermitieronescribircercacincuentanovelas,ganósuficiente
dinerodarsoporteampliafamilia,regresarservirsu
paísserpagado.Entodoesto,vioexpuestorestriccionesexteriores,puesdespuéspasarexámenesabogacía,dio
cuentanohabíafuturoélprofesiónlegal.Enun
tiempo,habíatenidoesperanzallegarserjuezrespetado.
Pero,mientrasescuchaba,durantejuicio,argumentoabogadodefensor,otroabogadoreconociólepreguntó:“¿Esustedel
RiderHaggardescribióKingSolomon’sMines?¿Quéhaceusted
aquí?¿QuéhaceCorte?”AlguienInglaterranuncaconfiaría
enescritoraventuraspudieratenerconocimientoreal,
sólidocientífico.ElmismoHaggardcompartíaopinióndespectiva
decompatriotacarreraliteraria;asínohabíaotracosa
quehacerseguirescribiendo,cedernecesidaddarforma
asusimágenesinteriores.Enesemomento,silenciosamenteesperaba
convertirsepoetainmortal.Perofuedesviadoestepropósito
porpoderimágenesinteriorestratabadarforma.
De hecho,alfinalhizofamoso,nopoeta,sino,másbienindirectamente, intérpretearquetipos,mediadorinconsciente,problemasemergentes tiempo.
KingSolomon’sMinesfueseguidaAllanQuatermain.Enel
prefacio,encontramosAllanafligidomuerteúnico
hijo.Elautordedicóestelibropropiohijopequeño.Así,como
unatrágicaanticipación,escribióéllamentoprevio,porque
eldestinolequitóHaggardúnicohijo,seisañosdespués.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤27
Losmismostreshombres,quienesKingSolomon’sMineshabíanidobuscadiamantes,AllanQuatermainpenetraronal
interiorÁfrica,aldistantereinodosdiosasblancas.Elhéroe,SirHarry,quientieneprimernombreHaggard,también
deascendenciadanesa,tantogenuinoancestrohéroe.Él
ganamanoreina,luchaotra.Aunque
comopríncipeconsortepadrepequeñohijo,encuentraa
símismoatrapadoÁfrica.Nopuederegresardistanteoscuroreinoinconsciente.Hayviejaleyendafamilialas
dosreinas:ancestroslefuedadatareaunirdosescalerasabiertasmedioconstrucción.Lasolucióneste
problemalefuedadabellamujersueño.Encontramos
aquídespertarpresentimiento.Laverdaderatareapuentearcontrasterepresentadodosreinas,ánimaquien
tienellavesolución.
Elsiguientelibro,Jess,comienzaasí.23John,héroe,encuentradosmujeres,perovezincapazescogerellas.
Alprincipio,vellamadoatractiva,extrovertida,Bessie.
PeroJess,másmaduradotadamentalmente,ejerceéluna
fascinaciónigual.Así,esperacasarseBessieperderJess,y
queJesseventualmentepudieravivirellos.“Nodabacuenta
dequétantaproporciónsuspensamientosdiariosocupabande
estachicaojososcuros,cuáncompletamentepersonalidad
loensombrecía.Élsólosabíaellateníahabilidadhacerlo
sentircompletamentefelizcompañía.Cuandoéllehablaba,o
incluso sentadosilenciojuntoella,dabacuentasensacióntranquilidad confianza,élnuncahabíaexperimentadocompañíamujer.Erasombraesa totalsimpatía
yperfectoacuerdo,signoseguropresenciamásalta
formaafecto,que,acompañapasiónhombresy
mujeres…elevacasiencimaniveltierra.Porqueel
amorexisteesasimpatía,yaseamadrehijo,esposoy
esposa,aquellosque,aunquedeseen,notienenesperanza
derelación,amornomuere,perdurarála
nocheTiemposhayadevoradotodascosas”.
23
JesslibrosmásgustadosHaggard.Sedesarrollaalcomienzoguerraboers,ladoingleses;embargo,fuebienvistoboersle
podíaencontrarinclusosustrincheras.

28├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Sinembargo,alfinalcedepasiónJess.Leconfiesasu
amor,ellahubierarendidoéste,perolerecuerda:“Túolvidas
quetecasarásBessie”.24
LaencendidaflamarealidadvieneJess,másbien,un
espíritusoplavientoimpulsa.Ysusojostienen
unaintensidadcasiespiritual.Unvientoespiritual,pneuma,afecta
amujer,así,despertadoánimus,despiertaalma,ánima,
dentrohombre.Elespíritu,diceHaggard,fuesuscitadolas
conversacionesaltamenteeducadohombrehabíasostenido
conmujernoestudiada,perorealmentetalentosa.
EnmomentoJesstomadasussentimientos,se
encontrabasentadasolitariovalle,arbustoflor,juntocueva.LosmismosdetallesreaparecenShe.Unrayocae
sobreantiguatorrehechapiedrastallar,colapsaen
unapilahumeante.Éstaprimeraformanaturalcolumna
defuego,fuegovida,Sheconviertesímbolo
central,arquetípico.Jesssientepropiavidaquedaríasólo
comopilahumeante,columnapiedrasdestruidapor
elrayo,silerobaranoviohermana.25
EnJess,ánimus,espíritumasculinomujer,despertado,éstevez despiertaánimahombre,almafemenina.Elcontactodosfiguras suprapersonales26es
experimentadorayo,erupciónpodercósmico,
comopeligrofuegodestructivo.
JessJohnrenuncianamor,sacrificándoloconsideración
haciaBessie.NopodíanconcebircómofidelidadBessiepudierahabersidoarmonizadafidelidadotro,dadala
realidadinteriorsussentimientos.
Sinembargo,sacrificiopoderosossentimientosnoresuelveconflicto; másbien,conflictoagudiza.JessJohnsabíanrenunciaerabásicamente mentira.27Essignificante
que,justodespuésestelibro,cualHaggardhablasupresiónforzadasentimientos,sintieraobligadoescribir
unanovelamujerinmortal,amorinmortal.Jess
diceamor,PiedraFilósofos:difícil
24
H.R.Haggard,Jess(1887),I:265-66.
25
Ibid.,272.
26
Jung,GW9,ii,§20.
27
H.R.Haggard,Jess(1887),I:886:“Peroeramentira,ambossabíanque
eramentira”.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤29
encontrarla;perovezencontrada,conviertetodooro.El
amorsacrificadoes,entonces,igualPiedraperdida.Poresto,el
siguientelibro,She,debetratarbúsquedavidaperdiday
delamorperdido.
HaggardescribióKing’sSolomonMines,AllanQuatermain,Jessy
She,año3meses.Almismotiempocontinuabasusestudiosleyes,ocupabafamiliagranjaesposa.
CuandoterminóShe,susojosnervioslefallaron.Así,abismo
cercanopreveíaJess,llegóShe,vidadel
propioHaggard.AlexpresarShesusconflictospersonalesinteriores,descripciónproblemasimpersonalesvalidez
universal,Haggardiluminóintensamentetrasfondohistoria
moderna.Duranteesteperiodo,intuiciónalcanzócimade
visiónfuturo.
Nosólomaduró,volviócontemporáneo,comprometidopresentevoluntad construirfuturo.Sinembargo,interpretacióncompletafantasía,lo
desconcertótodavida,diosiglosiguiente.Puessiglosiguiente,centralpsicología,fueC.G.Jungquien
explicóalánimaimagenalma,alSí-mismouna
suprapersonaltotalidadhumana.
Comoéxitoliterario,ShefuecúspidevidaHaggard.Nosquedaverquévinoélañossiguientes.
DespuéspublicaciónShe,HaggardhizoviajeEgipto.
Desdeniñezhabíasentidoatraídoesepaís,leertodo
loencontrabaacercaéste.Dehecho,durantetiempo
intentóescribirnovelatituladaCleopatra.
Enocasión,amigocreíareencarnaciónletrajo
unalistasusanterioresencarnaciones.Dosveces,decía,había
vividoEgipto,alrededoraño4,000a.C.,posteriormente
como faraonesmenores.Suterceraencarnaciónfue,presumiblemente,normando siglovii.Aunquelecausógracia,pesarsusconviccionescristianas, élcreíala
reencarnación.Haggardadmitíahabertenidopredilecciónlos
normandosépocasépicas,peroexplicababasesu
ascendenciadanesa.Ypesarnosaberningúnancestroegipcio,lesorprendíasentirsemáscasaantiguosegipciosque
conInglaterracontemporánea.Haggardhabíadicho:“Mepuedo
transportarmímismopensamientossentimientoslos

30├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
egipciosantiguoscomprenderteología;veneroIsissiempre
mesientotentadoinclinarmeLuna”.Tambiénsentíaun
profundo respetofrentediosesnórdicosThorWotan.Yañadíaque,similarmente, teníagransimpatíanativosafricanos,habiendoestadosiemprebien ellos,especialmente
conzulúes,tantoeraprobableamigoinclinaciónmísticahabíaolvidadoponerencarnaciónzulúlista.
BrugschBaylemostróMuseoBoulakEgipto.Tambiénvisitó
algunasexcavaciones,cercapirámidesGizah,periodo
pre-momificación.EnTebasvisitótemplocámarafuneraria
Real.Aquí,durantevisitatumba,vezmáscasipierdela
vida.UnagrandescuevashabíasidodescubiertascercaAsuán,se
introdujoarrastrándosetravéspequeñaapertura—laarena
llegabacasipartesuperiorentrada—alinteriordecámarasfunerarias.Aquíencontrócientosesqueletosjuntoal
sarcófagopintado,pertenecientemujernoble.Haggardrecordó
entoncesAsuánhabíaexperimentadoepidemiatipoplaga
cercatiemponacimientoCristo,alguienpodríahaber
abiertoestecementeriodeshacerseinnumerablesmuertos,
lomásprontoposible.Habiendoescuchadogérmenestales
plagaspodríanpermanecervirulentostiempo,Haggard
dijosuscompañeros,estabanfueracámara,saldríainmediatamente.Comenzóarrastrarse,peroecovozhabía
puestoarenamovimiento.Decadagrietacomenzabacaerarenaél.Haggarddiocuentapodríaquedarcompletamente
sepultadosegundos.Sólousandotodassusfuerzas,últimoinstante,fuepudoescapar.ÉldescribeexperienciaIvoryChild
[NiñoMarfil],peroledafinaltrágico.
OtroepisodioestremecióHaggard,narró,es
eldescritoQueenoftheDawn[Reinaamanecer].Aquíde
suscompañerosimprudentementehabíatrepadocimade
unapirámide.Durantedescensoleentrógranvértigotuvo
quecolgarseprecariamenteempinadomuro,pronto
aparecióSheikPirámidesrescató,decirsolapalabra.DurantesegundoviajeEgipto,Haggard,juntosu
guíaexplorador,fueprimerosentrarcámarafunerariaNefertari,esposaRamsésII.
Duranteregreso,HaggardaprendióShelehabíahechofamoso.CasitodosbarcoestabanleyendoSheKingSolomon’s

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤31
Mines.FueesaépocacomenzóescribirCleopatra,dedicandolibromadre,quiensiemprehabíamostradoprofundo
interésmaravillasEgipto.Fueesetiempoque
Haggard amigo,AndrewLang,periodistaescritorcuentosmaravillosos,compraron paranillosiguales,probablementehabíanpertenecidoreinaTeje[Tiye] Nefertiti.
En1888visitóIslandiallevóélSagasIslándicas.Viajó
extensamenteesasfamosassolitariasregiones,aquelentonceseranraravezvisitadasextranjeros.Deregresóuna
viejagoletausabatransportarponis.Porsobrecargay
elterribletemporalmuchosponismurieron.Enciertopunto
elbarcotocótierraislaremota,perotuvocontinuarel
viaje,pesarintensaniebla,puesnohabíacomidadisponible
paracaballos.Pocodespuésbarcopegóalgunas
rocas, descubrieronbotessalvavidasestabanmalestadonoeranutilidad. FinalmenteHaggardavistóembarcaciónpescaisla,noaproximabadebido rocasy
elfuerteoleaje.Lepreguntóalcapitánsiseríaconvenientellamara
gritosembarcación,esperarayuda,“Sí,Mr.Haggard,
¡hagatodopuedasalvarse!”.Enesemomentoéldio
cuentainminentepeligro,logró,poderosavoz,llamaratencióngenteembarcaciónpesca.Estosse
aproximaronsalvaronpasajerosbarcohundía,llevándolosisla.Mientrastanto,habitanteshabían
congregado;ellosestabamaestroescuela,quienvino
haciaHaggard,quitósombrero,inclinócortésmente,el
mejoracentoescocésledijo:“¿NoustedautorShe?Estoy
muycomplacidoconocerlo”.28
En1889HaggardescribióNadatheLily[NadaAzucena],la
historiapuebloagonizante.Aquíélnarraacercazulúes,
susluchassuschamanes.Elprefaciomemoriaviejoamigomentor,SirTheophilusShepstone.Fueescenasde
NadatheLilylallevóKiplingescribirsuscuentoslobos.
En1891visitóMéxico,acompañadoesposa.Intentóescribir
sobreMoctezuma,buscar,juntoamigo,tesoroocultode
Cuauhtémoc,aventurasóloalguientipointuiciónhabría
considerado.Cuandoaliniciarviajedespidióhijo,tuvoel
extrañosentimientonuncavolveríaver.Convencidoque
28
H.R.Haggard,DaysofMyLife,292.

32├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
podríanoregresaresteviaje,pusotodossuspapelesorden.
Mientras viajaba,presentimientosleveníanmásmásfuertemente,recibiónoticia fallecimientohijoúnico.Nuncarepusopérdida.Aúnveinteañosdespués élpensabaa
diarioesehijo—amenudocadahora.EnúltimoviajeEgipto,pocoantespropiamuerte,adivinoegipciolepreguntó:
“¿Quétodoacercahijoquienpiensasconstantemente?”.
LabúsquedatesorotravésinteriorMéxicoestuvo
plagadaaventuraspeligros.Esto,adicionalmenteaflicción
porhijo,afectósaludfísicamental.Sólonaciósu
tercerhijafueélmejoró.
Deregresocasa,menudolefatigabavidagranjeroacomodadoautor.Anhelabamayormásútilactividad,hubiera
preferidoescribiracercatemasmásútiles.Perohacerlonolehubierapermitidosostenerfamilia.Finalmente,insatisfacción
interiordisipósueño,repentinovisionario.AquíHaggard
seencontrabaMásAllá,violejanasmontañas,lago
sagradorío,—comoNilo—inundabatierraperiódicamente,dabainfinidadfrutos.Elríoeventualmentealcanzabala
planicieciudadblanca,palaciosdomos.Aunqueguía
nollevóahí.DelEste,luzsombrasiluminabacielotodocaminoguardianesdoradoscimaunas
rocasdistantes.Pornoche,esecieloestabacubiertoestrellas
brillandotodoscolores.Alfrentehabíacasa,alcentrode
unjardínllenoflores,entrabansalíantodosaquelloslos
queélamabahabíaamado.Entoncesviosímismojoven,
enropajeblanco,sentadofrenteescritorio.Estaimagenllenó
dehorror,puessintióeraPurgatorio,alcualhabíasido
condenadoescribircuentosfantasiososeternidad.
“¿Quéestoyhaciendoaquí?”lepreguntóalguía,quienestabajunto
aél,semblantesereno.“Estasescribiendohistoriaun
mundo,vezhistoriamundo”.Enestepunto,Ridersuspiró
dealiviodespertó.
LoslibrosHaggardcontienenmáshistoriapodríaesperarinicio,más sentido.ÉlexperimentóimportantessegmentoshistoriaImperio Británico,escribió
sobreextraordinariaclaridad,siempreesforzándosetenerentrevistaspersonalestestimoniarontierrazulú.Y
losjóvenescambiaríanhistoriaposteriorleyeronentusiastas

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤33
susnovelasaventuras.29 Finalmente,élexploróamplitudinconsciente,tantopusomuchos lectorescontactocapagerminalhistoriafutura.Estabaconvencido
defantasíateníapropiotipoperspicacias.Haggardcon
frecuenciadescribelugares,personassusdestinos,creyendoera
purainvención,descubriendodespuésalgunascosashabíanocurridorealmente,inclusodetallesmenores,yafuera
anteso,ocasiones,tiempodespuéshaberlasescrito.
EnMaiwa’sRevenge[LavenganzaMaiwa],Haggardda,por
ejemplo,descripcióndetalladahuidaAllanQuatermain
antepersecuciónsalvajes,alcanzanjustotratade
escalarempinadopeñascosujetanfuertementepierna.
Allandisparacercapierna,ellos,lograliberarse.Pocos
años después,hombreinglésvinocasaHaggard.HabíavenidoNorfolkLondres, sabercómoHaggardhabíaescuchadotodosdetalleshuidasalvajes,dado él
jamáslehabíadichoningunaalmaacercaesto.Haggardestaba
convencidoexperienciaesteinglésaventurala
novelacorrespondíanpuntopunto.
EnTheWayoftheSpirit[ElCaminoEspíritu],cuentoel
Egiptomoderno,Haggardinventacincomúsicosnativos,quienes
llamalostrovadoreserrantes. Trestocabanflauta,dosteníantambores.RupertUllershaw,héroe, encontrótresvecesdesiertoSudán,aunquenuncapudohablarellos. Ellos
aparecíandesaparecían.Sumúsicamelancólicasiempreera,para
Rupert,presagiopercance.Todoerapurainvención.
Haggardjamáshabíaescuchadoleídohabíatalesapariciones
fantasmagóricasdesierto.ÉlescribióTheWayoftheSpiriten
1905.En1909recibió,SirGastonMaspero,últimasNotesde
Voyage
[Notasviaje] descubrióestepasaje:“¿Acasoestánrelacionadoscuatrocuatro demonios,dostocanflautadostamborín,esasáreasmerodeandesierto?
Tocanviajerosvienensolos,invariablementeun
malagüeroencontrarlos”.Masperohabíalogradoextraerleyendanativos,perograndesdificultades.Enautobiografía,
HaggardhacenotarMasperomencionacuatrotalesdemonios,mientrasélhabíacreadocinco.30
29
Porejemplo,WinstonChurchill.
30
H.R.Haggard,DaysofMyLife,II:96.

34├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Laideasiguientelibro,JoanHaste,vieneHaggardmientras
visitabaantiguaiglesiaSuffolk.Undía,conocidovisitó,
despuésleerlibro,hacerlesaberciertafamilia“B.”
noibaestarcontentaéste.Evidentemente,episodioshistoriafamiliar,ellosraravezhablaban,teníaun
paralelohistoriaJoanHaste. Elconocidosentíaincómodo,puesdichafamiliapodríaasumirélhabía divulgadohistoria,mismalehabíannarradoconfianza.Resultabalas
tumbasfamilia“B.”estabanjustamentecementerioel
queHaggardhabíasidotomadoideaestelibro,familiaresposeíanmayoríatierrasaledañas.31
Estossonsóloalgunasmuchassituacionesmuestranel
talentointuitivoHaggard.Episodiossimilareshancontadoen
relaciónotrosescritoreshistoriasaventuras.
Enañosprecedieron1900,Haggardvecesestabaactivo,
políticamentenegocios,Londres.FuenombradomiembroParlamento, aunquedespuéshaberfallado,cuantosvotos,primerareelección,yano quedósuficientedinero
parasegundointento.Fueprobablementenotablevisión
progresivainterfiriótuvieraéxitopolítica.Estabafavorserviciomilitarobligatoriogeneral,pensioneslos
ancianos,soporteactivoagriculturaparteindustria.Estabafavorreformasalcampo,reubicar
aparteproletariadoindustrialáreasmetropolitanasel
campo.Sinéxitoreelecciones,intentóentonces,juntoun
socio noconfiable,algunosasuntosfinancieros,cualesafortunadamentefue capazliberarse.Fuepresidenteconsejocomunitarioasociación escritores.
ÉldedicómuchosañosestudiarintensamenteInglaterrarural.Después viajesinformativos,durabanvariosmeses,compusodetalladoreporte condicionesagrícolas27
condadosingleses,poniendoaldescubiertocondicionesdeplorables.
Posteriormente,escribióreportesimilarDinamarca,donde
encontrósolucionesconsiderabaapropiadasInglaterra—porejemplo,reformaagrícoladotabatierrasa
pequeños granjeros,quienesayudaríansí.Sutrabajonologróesperadoéxito práctico.Sinembargo,captóatenciónSecretarioProblemasColoniales, quienenvióHaggard
31
Ibid.,103.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤35
aEstadosUnidosestudiarasentamientosSalvationArmy.
Estaúltimahabíahechoprimerintentoreubicarcampo
afamiliasdesarraigadasgrandesciudades.Esteviajeleayudó
aHaggardganaramistadpresidenteTheodoreRoosevelt,y
delgeneralWilliamBoothSalvationArmy.Posteriormentefue
miembroComisiónRealestudiarerosióncostasy
la reforestación.Denuevo,susrecomendacionescomisióntuvieronpoco éxito,debidoestructuraprevalecientepartidos.Finalmente,esfuerzos Haggardgenerosadedicación
albienestarpaísfueronreconocidos.Amitadnochede
invierno,sorpresa,lellegónoticiahabíasidoelevadoalrangoSir.Lefuemásplacenteranoticiahabía
sidoelegidoservirComisiónRealDominios.Juntootroscuatroingleses,visitóposesionesultramarla
Corona,obtuvoinformaciónrelaciónalcomerciootrosasuntoseranrelevantesInglaterraCorona.
AquíterminaautobiografíaHaggard.En1951,su
hijamenor,Lilias,publicóbiografíacontinúahistoriay
transmiteimagendirectavívidapersonalidadRider.
LiliasfuehijanaciópocodespuésmuertepequeñoJack.Desdeesa tragedia,Haggardestabasiemprepreocupadosushijos,sobreprotegía. Ensusviajessufríade
nostalgiahogarmiedofamilia.Liliasheredótalentoliterariopadre.Alparecerellaera,ciertosaspectos,más
cercanaélinclusopropiaesposa.Dehecho,esposa,como
resultadoextremaprudencia,menudooperabauna
fuerzacontrabalanceoHaggard.EraLiliasquienHaggard
confesabasusnuevasideas.Ensusúltimosaños,ellaasumiógran
medidapapelánima.
Entre1912-1913HaggardviajóIndia,reuniócon
losComisionadosReales,quienesfuevisitarAustraliaNueva
Zelanda.En1914,acompañadoesposaLilias,élfuecon
laComisiónSudáfrica.EnPretoriafuerecibidocalurosamente,no
sóloinglesesboers.Élencontrócon
viejos amigossintiórejuvenecido.RecorriótodopaísinclusollegóRodesia, visitófabulosasruinasabandonadaciudadZimbabue.Fueaquí,gran sorpresa,el
curadorlereclamóhaberdifundidonumerosasobservaciones
erróneasacercaciudad,hechoélsabíaabsolutamente

36├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
nadaacercaruinas,almomentoescribirSheKing’s
SolomonMines
.
FuepresentadojefeszulúeselhijoSompseu(como
elhijoShepstone),fuerecibidoentusiastamenteellos.Así,
elpodernombreShepstonecontinuaríasegundatercerageneración.Haggardescuchósusquejasescribióreporteal
Gobierno,llamadourgenteInglaterraayudarasus
súbditoscolor,educaratomaraconscienciasusnecesidades.SeñalósóloformaellospodríanllegarsermiembrosimportantesCommonwealth,vezeventualmente
tomaranvenganzatodosmaltratoshabíansoportadopor
muchasgeneraciones.
Entrejulioagosto1914,ComisiónvisitóCanadá.Debidoal
inicioPrimeraGuerraMundial,comisionadosnodieronningunaconferencia.AunquepresentespidieronescucharHaggard.
Finalmente, solicitudPresidenteComisión,Haggardlevantódiomemorablediscurso espontáneo,señalandoaudienciagravedadsituaciónresponsabilidad todoscada
unociudadanos.
AregresoInglaterra,éllevantóvozalertaprepararseposiblestiempos escasezalimentos,perotantasvecesantes,nadieescuchó.Seofreció hacerserviciopúblico,
peroiniciofuerechazado.Aunque1916lesolicitóconsiguierapermisoDominiosreubicarsoldadosretiradosy
susfamilias.Apesarsaluddeterioradatenerpagartodosgastosviaje,élpartióviajótravésocéanosinfestados
deminas.Entodolugaralfue,primeroencontrórechazo,sino
enemistad;perograciaspersonalidad,prestigiosusconexiones,logróinfluenciarvariosgobiernos.Poraqueltiempo,Canadá
nombrósusmontañasMountSirRider[MontañaSir
Rider
],susglaciaresHaggardGlacier[GlaciarHaggard],a
lorespondióproverbioprofetapropiatierra.
Élperdiófortunaduranteguerra,vioobligadovender
sugranjaescribirotrasnovelaspoderfinanciarfincade
campoesposa.Cuandoterminaronañosguerra,parecíaHaggardhabíaencontradoremansopaz.Las
depresioneshabíasufridoperiódicamente,causasímismoy
delImperio,terminaronalfin.Recobróbuenhumor,gustopor
lavidasociabilidad.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤37
Muchossusamigoshabíanmuerto,peroélhabíahechoun
nuevoamigoRonaldRoss,descubridorcausamalaria.Unavezmásvisitó Egipto,sintiómásgustoinclusopropiopaís,cuyahistoriaconocía mejorsu
propianación.Cuandomurió,1925,edad69años,dice
queyerno,personabastantesobria,exclamó:“¡PorDios,un
antiguofaraón!”.
ElúltimolibroaparecióvidaHaggardQueenofthe
Dawn,cuyotítulorefierealprimeranovela,Dawn.Esuna
desuspocasnovelascontrastesparecentemporalmentereconciliados.Alnacerprincesaegipcia,Nefra,dosdiosas,Isis
yHathor,aparecenhadasbenevolentes.Enocultadiscreción
depirámides,Nefraeducadaviejohombresabio,para
queconviertasacerdotisaIsisy,simultáneamente,sucesoratrono.Esassonsustareasinteriorexterior.ElSheiklas
Pirámidesleenseñaescalarlas.Undíaellaobservadael
príncipeKhian,quienrepresentaciónpadre,Apepi,solicita
sumanomatrimonio.Élveaparecer,espíritula
cimapirámide,acompañadaSheiksusdoshermanos.
Despuésmucho,batallasprolongadas,Nefra,herederadel
AltoEgipto,casa,noviejofaraónApepi,amante,príncipeKhian.Estounificadosreinos,AltoBajo
Egipto.Neframisma,ReinaAmanecer,símbolola
uniónsabiduríabelleza,espíritunaturaleza.Ellatraeconsigobreveperiodopaz,seguido,despuésmuerte,la
desintegraciónreinado.
EnAllanandtheIceGods[Allandioseshielo]hombre
ledicealánima:“Entodogrupo,alguiencaminamásrápidolos
otros”.Ellaresponde,“Encaso,prontoélencontrarásolo”.
“No”,dicehombre,“éldeberegresarpoderguiarotros”.
Amujerresponde,“Peroentoncesnochecubriráantesalcancencima”.Yél,“Cuandoalguienllegasolola
cima,¿quépuedehacerélsímismo?”.Yahoraánimaresponde,“Élpuedeverplaniciesfrentesí,morir.Essuficientecon
habersidoprimerovernuevo;díasushuesosseránencontradosaquellossiguensuspasos”.32
32
H.R.Haggard,AllanandtheIce-Gods:ATaleofBeginnings,ed.R.andD.Menville
(Tauchnitz:ReginaldAyerCo.,1976),188.

38├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
AquíencontramosprofundorespetoéticoHaggardpor
aquellossondébiles;perovemoscómohaapresurado
aadelantarseintuición,lograrponerpienuevas
planiciesvisualiza.
Suúltimodiscursotrataimaginación.Enéste,élmencionó
queespírituhumanoleparecíaesosicebergsÁrtico,que
escondencuatroquintaspartesagua,fueronesasfuerzasocultasespírituligaronvisibleinvisible,y
que erancapacesescucharsuavevozinfinito.Laimaginación,dijo,hasido fuenteorigentodosgrandesdescubrimientoscientíficos,ingleses inclinaban,propio
detrimento,subestimarimaginación.Imaginaciónsignificavisión,visiónausente,gentedeteriora.33Haggard
terminaautobiografíapalabras:“Unabendición,la
infancia vejez,hasidoderramadamíextrañaabundanciacaeextiendeincontables peculiarestesorosamorhumano—dediversosgradosformas—,cuyo
sóloamor,presenteyaido,hanhechomividavalioso
devivir.Perositodocesaolvidaalbordetumba,entonces
novalepenavivirvida.Tal,embargo,nomidestino”.
Haggarderaindividuooriginal,importante,captabala
atencióngenteáreasrurales,Londres.
Durante susviajesCorona,eraexcepcionalmentebienrecibidosushabilidades oratoria,buenhumor,exuberanciainfantil,nosólosuscompañeros comisionados,sino
tambiéngentepaísesvisitaba.Élconversabacon
igualsolturaexperienciaacercaliteratura,agricultura,historia
ypolítica.Teníahabilidadretenerrápidamenteenorme
cantidadinformación.Durantemuchosañoséltrabajóel
Imperio,dicharesponsabilidadestimabaprofundamente.
Arriesgótodassusfuerzas,saludvidatareaspúblicas,sin
pagamenudoreconocimiento.
Desietehermanosélfueúnicodesarrollósuficienteestabilidadlargo vida,sercapaz,repetidamente,ayudardemás.Apesarsusceptibilidad envidiasus
hermanos,siemprehabíanvariossussobrinoscomiendosu
mesa.Entremuchosotros,asistióprimeramor,Lilith,
ysushijos,ellosnecesitaron.
33
H.R.Haggard,TheCloak,277-78.

I-1.LAVIDAAVENTURERADERIDERHAGGARD┤39
UnoviejoscampesinosNorfolkledijoocasióna
Lilias,“Cuandotupadrehacelecturadomingoiglesia,y
cuandotextohablaángelestrompetasdoradascaminandogloriaDios,veomirandotexto,entoncesmesiento
ypiensoélpareceellos,ángeles”.
Elchicosoñadorconvirtiójovensensitivo,ambicioso,
emprendedor.Elintuitivohombrejovenlogró,pasopaso,desarrollarsensibilidadasíencontrarrelaciónmultidimensionalcon
larealidad.Aprendiócontrolartemperamentosalvaje,lo
habíasobrepasadoocasionalmenteSudáfrica.Librementeasumió
tareasdifíciles.Concadanuevoesfuerzoéldesarrollófantasía,
quecreciófinoinstrumentocerterasperspicaciasinteriores.Supensamientohizoherramientaautoreflexión,y
parareflexionaracercamundoacercacircunstanciasque
apuntabanmásallávida.Suexistenciafuevívida,llenalaborproductivaricaperspicaciasamor.Observadoel
puntovistaconsciente,vidaestuvodedicadaidealesun
buenhombre.Observadopuntovistainconsciente,su
vidaestuvodedicadaánima.Cierto,estediálogoamada
alma
estuvocondicionadotiempo.Sinembargo,Carl
SpittelerPrometheusandEpimetheus[PrometeoEpimeteo],fue
capazpenetrarprofundoarquetipoeterno,darleuna
formaviviente.Elaspectotrágicovidaconsistióincapacidadencontrarsoluciónalconflicto,orientadaalfuturo.
Lohacefaltadiálogoánima,tantoconsciente
comoguíatiporealizaciónconcretavida,finalmenteprovocacambiointegraciónpersonalidad
completa.Esteconocimientopsicológico,activaríaprogreso,
noexistíaépoca.Comoprecursorconocimiento,élpermaneciósobretodoapegadoalánimaalinconsciente,tanto
nopudointegrarsesímismocompletopersonalidad
consciente.PuedehabersidodesarrolloincompletoSí-mismo
lofuebaseprolongadafrecuenteaflicción—hastasu
mismamuerte—pequeñohijo.◆

40├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤41
I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,
DERIDERHAGGARD
Hipótesispsicológicanovela
iderHaggardcomenzóescribirShe1886,terminólibro
Renseissemanas.Elmanuscritofueimpresióncasicorrecciones.Élmismodijo,“Recuerdomisideasacercadesarrollo
deaccióneranbastantevagas.Miúnicaimagenclaraerauna
mujerinmortalinspiradaamorinmortal.Tododemástomó
formaalrededorfigura.Yasíllegó,llegómásrápidolo
quemipobremanopodíaescribir.Dehecho,fueescritoresplandorblancopasión,casiinterrupciones”.34Enocasión,esperandooficinaeditor,pidiópapelescribióescenala
queSheautoinmolafuegovida.
¿Dóndeoriginaintensaerupción,súperpresióninconscientepoderosamentefuerzacamino?Estacuestiónes
respondidapoemadesusamigos,AndrewLang,que
Haggardpusoalfinaldesusúltimasediciones.
¡She!...H.R.H.
Nodesolaciónmásallápantanoarena,
ensiemprefebrilesbosquelaguna,
misteriosaKor,tusadmiradoresabandonadospermanecen,
contorressolitariaslunasolitaria.

NoAyeshapermanece—runaruna—
deletreandoescrituraspuebloexpulsado.
¡Elmundodesencantado!¡Pronto
enviaráEuropasusespíastodoterritorio!

No,noKor,cualquierlugar,
encamposciudadesmarinsaciable,
loscorazonesabriganamoresenterradosolvidados,

odestruyensímismosalgúndecretoDivino,
osobrepasanlímitessuerte.
¡Ahí—entumbasinmortal—moraShe!

34
H.R.Haggard,DaysofMyLife,I:245-46.

42├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Unamorfuesepultadoporqueellacontradijo,dicepoema,algúndecretoDivino.Elinconscienterespondevisión
demujerinmortal,amorinmortal.Ayesha,35simplementeShe,mujerinmortal;aunqueShe,quiendebeserobedecida,fue
inicialmentenombremuñecatrapo36usadanana
paraasustarRidersushermanos,hacerloscomportarse
bien.She,diosa,fueprimerodemonioarmario,fobia
infantil,complejoautónomoforzóalegoobedecer.EstodescribeShecontinuacióntemaTheWitch’sHead.
NosóloShelibroanteriormenteterminado,Jess,
hablaamorsepultado.Jessnovelamásrealista,parte,
aunquecarenteconsistencia,autobiográfica.Comoyamencionó,JohnquierecasarseBessie,perocaeenamorado
deJess,hermana,másdotadaespiritualmente,novia.37Jess
comparaamorPiedraFilósofos,tantoleatribuyemásaltoindestructiblevalor.Aunqueambos,JessJohn,
sesientenobligadossacrificarsusabrumadoressentimientosel
bienBessie.Sólodosmesesdespuésterminarestelibrofue
queHaggardfueposeídovisiónfantásticamujerinmortalinmortalamor.Así,Shetratabúsquedatesoro
perdido,sentimientovivecuevasKor,Ciudad
delCorazón.Ahí,másprofundaÁfrica,ellavivelos
muertosclamaredención.
Enautobiografía,Haggardevitarevelarverdaderotrasfondo
dehistoria.Sinembargo,resplandorpasiónShe
fueescritonospermitesuponeranálogoestabasucediendo
enpropiavidaesetiempo.Esposibleque,consideracióna
suesposa,élsacrificóamorotramujer,quienlesignificóespiritualmente.Encualquiercaso,encontramostantoJess
comopoemaAndrewLang,cuánintensamenteHaggardlidiabaconflictoalmomentoescribióShe.Susufrir
inexpresableevocóvisiónmitológicaShe.Elarquetipoél
evocallevaatenciónsignificadotraspersonalesteconflicto,revelandopropiodestinosacrificiodisfrazde
35
EnCorán,Ayesha(Aisha),nombreterceramásjovenesposaprofetaMahoma.
36
EnprimerainfanciaRider,vivíaarmariohabitaciónmuñecatrapo inusualesatemorizantescaracterísticas:botoneszapatoojos,lana negrade
cabello,misteriosasonrisapintadacara.Deniño,Riderveíamuñecaun
feticheletemíaterriblemente.L.R.Haggard,TheCloak,28.
37
H.R.Haggard,Jess,I:265.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤43
unaexperienciauniversalhumana.Entrasfondoexperiencia
personalapareceimagenEternoFemenino;emergeinconscientehombre,formainterior,seductora,maravillosapeligrosaimagenalma.
Lahistoria
Holly,inglés,entrarmiembrocolegio;pero
suamigo,Vincey,enfermoterminal,convencecambiaropinión.VinceylepideHollyhagacargohijo5años
deedad,Leo,guardeLeoviejocofre,cumpla25añosedad.DentroéstehaymensajeAmenartas,
unaancestraVincey,dirigidoLeo,descendientelejano,pidiéndoleviajeÁfricaencuentrereinablanca,quien
secretamenteguardaFuegoVida.Elmensajelepedíaobtuvierareinablancasecretoinmortalidad,y
quetomaravenganzaellahaberasesinadoalesposode
Amenartas,ataquecelos.CuandoLeocumple25años
deedad,élHollycomienzanviaje.Primeroencuentrantribu
denativosprimitivos,mujerellos,Ustane,deseaque
Leocaseella.PeroLeoHollycasisonasesinadoslos
nativosmalévolosmatanextranjeros,cubriendosuscabezascon
ollasmetalcalentadasalrojovivo.She,reinablanca,haceque
seansalvadosllevadosella.ResultaUstanereencarnaciónAmenartas,princesaegipcia,LeoKallikrates,el
esposoAmenartas,quienmuriójoven.Amenartas/Ustane
haesperadodosmilañosregreso.CuandoUstanerechazadejarirLeo,Shematadudar.EntoncesSheinsisteLeo
entrealFuegoVida,adquiera,mediode
lasflamas,vidaeterna,bellezapoder.Sóloformaellalo
puederecibiresposo,ponerlopeligroesenciasuprahumana.Leodudafrentealimpresionantepoderardiente
columnafuego.ParaanimarLeo,Shemeteotravezflamasconviertelamentablegrotescaviejafigura.Sólo
despuésmuchasdificultadespuedehorrorizadoinglésencontrar
sucaminoregresocasa.

44├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Holly
LanovelacomienzaCambridge,LudwigHoraceHolly,el
narrador,hacerexamenmatemático,seraceptadomiembrocolegio.Pensativo,permanecefrenteun
espejo.Entristecidoaparienciasimiesca,sufreporquetodas
lasmujeresalejanél.Nopuedeconfiaraparienciaexterior,peropuedehacerlofuerzainteligencia.
Elcolegioingléspuntoinicionarración:Haggard
tambiénintentóretirarse,debidoconflictosufrimiento,soledadsusreanudadosestudios.Aunquecolegiomuestraaspecto
impersonal.Cambridgenosólorepresentaconocimientoeducación,
sinoperspectivasVictorianas,habiéndoseestrechado
demasiado,estabanextremanecesidadampliarse.Encontramos
unasituaciónsimilarhistoriaSantoGrial,comienzael
yermo,alcomienzomuchoscuentosmaravillosos,describenestadodeficiencia.Laorientacióncientíficaespiritual
delperiodoVictoriano,dotadopodergobernaralmundo,excluíarechazabaalprincipiofemenino,eros,alma.
Holly,necesidad,misántropo,detestamujeres.
Enhistoria,nativosllamanBaboon,suslargosbrazosy
sufealdadpeluda.Aunqueélhablaprimerapersona,nodebemos
confundirHollyegoHaggard.Esteúltimoestabacasado,
yzulúesllamabanIndanda,traducidosignificaelcaminaalturas,altoagradable.Adicionalmente,Hollyuna
figurasombrapositiva,aspectoHaggardnodesarrolló
enjuventud,digamos,funcionespercepciónpensamiento.
Hollyeseamigocompañeroapareceprimerasnovelas
deHaggard,camaradahéroesolar:primeroperro,luegoel
amigofuerteperoingenuo,posteriormentegranjero.
AregresoÁfrica,Haggardavocó,mediosusfuncionesrealidadpensamiento,aquellosestudiosque
deniñohabíamostradopocointerés.Entantodejahablara
Hollyprimerapersona,Haggardrenunciapropiaidentificacióndemasiadadominanteprimerafunción,intuición.38Él
sereflejaotraparteser,Hollycreasínuevo
38
Porfunciónprimaria,Jungsignificaaquellacuatrofunciones (pensamiento,sentimiento,intuiciónpercepción)másdesarrolladamás menudoutilizauno,
usualmenteexclusiónotrastres.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤45
ideal,hizoAllanQuatermainnovelaanterior.
Hollyfigurainteriorcompensatoria,oposiciónlas
inclinacionesbásicasHaggard.Élpersonificarazonablementeal
hombrepragmáticoinglés,esaactitudHaggardrequiereser
capazadaptarsenuevoInglaterra.EljovenHaggardamaa
lasmujeres;Holly,otrolado,huyeellas.Dehecho,lesteme
másperrorabioso.EntremásintentaHollyentrarrazón,
máspeligrosolepareceotrolado.Elsentimientoescindidose
conviertefuerzaemocionalincontrolable,puedeatacar
einfectarharíaperrorabioso.Éldeseaescaparde
estepeligroyendoalcolegio,equivalentemodernoconvento
dehombres.Confrecuencia,hombresmásnormalesrazonables
sonmástemerososladoinconsciente.
HollypersonificacióngentilhombreinglésVictoriano,
unaimagenidealEnglishman:conservador,razonable,cristiano,
yapasionadocazadordeportista.Haggardesperabaeducarla
juventudbritánicaesemodoidealgentilhombre,tratóvivirloélmismo.Intentóprotegersesombra,contra
delpoderdesestructuradorinconscientepeligrohacerse
oscuro.
Sinembargo,identificaciónesteidealconscienteestablecíalímitesangostosdesarrollointerior.
HollyllamadoCaronte39suscamaradasCambridge.Es
unserhumanoextraordinario,dadotienecualidadarquetípica.Haggard mismorelacionaHollyThoth,DiosEscribano,quienpapelDiosJusticia confrontalos
muertoscorazónsuspecados.40Portanto,Thothrepresentaperspicazautoreflexión,conscienciapiadosa,juicio
interior.Caronte,Thoth,41herederogriego,Hermes,todosson
guíasalma.CarontetransportaalmastravésRíoEstigiaotra,pesarosa,sombríaorilla.Thothguíamuertos
pormedioritualmuertos,renacimientoel
estrelladocielo.EnformaHermes/Mercurio,conducelas
39
Caronte,elbarqueromuerte,eninframundoantigüedad.
40
HelmuthJacobsohn,“DieGegensatzproblemimAltaegyptischenMythos”,Studien
zuranalytischenPsychologieC.G.Jungs(Zürich,1955),II:192.[“Elproblemaopuestos
enmitosantiguoEgipto”,enEstudiospsicologíaanalíticaC.G.Jung].
41
Ibid.,190:“Dondeocurríandificultadessituacionespeligrosasdiosespara
lossereshumanos,Thothestabamano.Debidoesto,élera,sentidomás
profundo,Psicopompo.Así,ayudóresurrecciónOsirisdurantedramadiosesegipcios,ayudóNN,elBa-Osiris,ascensiónCielos”.

46├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
almasinframundo,élregresaalgunosexcepcionaleshéroesvueltaluzdía.
Enpapelcompañeroguía,Hollyrepresentaconsciencia
reflexivahéroe.Élpromueveconsciencia,capacidadhéroenosea tragadoinframundo,digamosinconsciente,encuentrecaminoregresoluz. Enotras
palabras,conscienciareflexivaayudapreveniregodisuelvainconsciente.HollytienepapelanálogoalVirgiliola
DivinaComedia.ComoVirgilio,éltienenombrepoeta,Horacio.Horaciocantasusodasalamor,perovozuna
vidarazonable,simple,ética.Holly,igualmente,tantopoetalíricovozadvertencia.Másaún,primernombre,Horacio,nos
traementealamigoHamlet;encontramoscitaHamlet
enShe: “HaymáscosasCieloTierra,Horacio,soñadastufilosofía”.Estacita aplicalimitacionesconscientespersonaHolly,cuyafilosofíaprueba serinsuficientepara
entendermilagrosterroreséltendrásoportar.
Adicionalmente,Hollynombreceltaárbolarbusto
espinoso.HollymismoexplicaSheélárbolnudoso,espinoso.Sherespondedetrásespinosoexteriorestabaocultoun
núcleobuenoconfiable.Comoplantasiempreverdesoportainvierno,árbolsagrado[hollytree]promesaregresoprimavera.EnInglaterratomalugarárbolde
Navidad.Comoplanta/símbolorelacionadaalárbolNavidad,representacrecimientoespiritualinterior,natural,lucha
porsalirtierraluz.Hollyrepresentaprobabilidaddel
crecimientoespiritualpresenciaconfusióninterior.El
árbolsagradohasidovistorefugioespíritus,porqueverdeduranteinvierno.Losinglesessiemprehanvivido
ensusantiguascasascastilloscompañíatodotipoespectrosfenómenosfantasmales.Einclusodespuésépoca
deIlustraciónleshabíadeclaradoinexistentes,fenómenos
eranfácilmentesacadoscajóndespuésbreveperiodohibernación.EnInglaterratérminohollydesignaaltípico
cuentista,alfanfarrón.Éstetiene,igualsantoárbolarbusto,
unarelaciónmundoespiritualdesearíanegar,que
unocuentafalsashistorias,peronoobstanteconectadocon
laexperienciavidaingleses.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤47
HollyrepresentarestriccióncontrolintuitivoHaggard.
Hollysignificareflexióny,almismotiempo,relaciónrealidad,
esdecir,pensamientopercepción,funcionesmásprimitivas
ymenosdesarrolladasHaggard.Mientraspersonaintuitiva
seenfocacontinuamentefuturosignificadode
todo,funcióninferior,percepción,caracterizadauna
sobriasensatezconservadurismo.Aunquedasuficiente
atenciónfuncióninferior,lepermitidodesplegarsepropiamanera,puedeconvertirsefuncióntrascendente.42Lafuncióninferiorpuedeentoncesllegarserpuenteunela
conscienciainconscientecolectivo,ancestros,los
secretosalma.EsHollyCaronte,conducetierramuertos,Thoth,quienregistralos
mensajesdiosessusjuiciosirreprochables.Esrazón
queárbolsagradorefugioespíritus.Lahistoriacomienzaéldadoque,carácterfuncióninferiordeHaggard,Hollypercibetransmitemensajesinconsciente.
EncírculosespiritistasHaggardrecibefuerteapoyodesarrollaresteaspectoarcaico,trascendente,funcióninferior.
Después,yamencionó,élevitóoculto,pesarmuchasrespetadaseducadaspersonastratabanesostemasaquel
tiempo.Elespiritismoconvirtiótabúél,dadojuventudLondresésteprobósercalamitoso.Elaspectosignificativoy
creativofuncióninferiorHaggardemergiómástarde,su
aventuraamorosacruelmentesuprimida.Ymásadelantevolvióa
emergersusrelacionesliteratosy,todo,susescritos.
Vincey
Pocoantesmedianoche,mientrasHollyinmersoreflexionesmelancólicas, alguientocapuerta.¿Debeabrir?Peroentoncesreconocetosidoamigo Vincey,gravementeenfermo.
Vinceylesuplicaque,muera,asumacuidadohijo
42
Jung,GW8,§§131ff.Decuatrofunciones(percepción,pensamiento,sentimientoe
intuición),menosdesarrollada,inferior,permanecemásestrechamenteligadaal
inconsciente.Siluego,vida,seledafuncióninferioratencióncreciente,llegaa
establecerrelacióncontenidosinconscienteconsciencia.Jung,entonces,
lanombrófuncióntrascendente,nosentidoteológicopsicológico,porquecapaz
decaptarintegrarcontenidosestánmásalláconsciencia,otraformason
movimientosinconscienteapenaspercibidos.

48├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Leo,ledéLeo,25°cumpleaños,cofrehatraído
consigo.“¡Ah,Holly!”,dice,“lavidanovalepenaamor,al
menosnomí;perovezLeosísea,sitienevalentíay
fe”.Conpalabrasélparte,mañanasiguienteHollyenteraVinceyhasuicidado.
Esmedianoche,justoantesexamenHolly,momento
importantetransición.¿Seráúltimaretiradael
mundointelectualhombres?Hollyabrepuertamala
gana.Élpreferiríarechazaradmisiónotrapartesí,se
anuncia.SuamigoVinceyafuera.Enmuchasformas,Vincey
representaegoHaggard.Éljuventudimpulsivaespera
conquistaralmundointuiciónsentimiento.Aunqueunilateralorientaciónjuventudmuere,puesvidaamoryano
valepena.También,imposibleaventurarsedentronuestra
almanuestroSí-mismodependiendosolamentenuestrafunción
primaria.Desafiadopreviamentecontenidocofre—del
quehablaremosmásadelante—VinceyhahechoviajealÁfrica,
peronaufragó.Despuéscasómujergriega,eratan
bellaancestramíticadescritadocumentopreservado
dentrocofre.Perojovenesposamuerepocodespuésnacido
Leo,Vinceysienteyanopuedeseguirviviendoella.
Vinceyrepresentanteespíritupionero,exploradordel
África.Suantiguocofreguardaoscurosecreto,fuerzaimpulsatodacolonizaciónconquista:búsquedatesorodifícil
deencontrar
.43Vistoperspectivapsicológica,talesaventuras
implicanconquistaalmadescubrimientofuegola
vida—laaventuracrucialvida,mediocualencuentracaminotravésmundo,mismo.Estabúsqueda
nosllevaalconocimientomundonosrodea,asíla
misteriosaciudadKor,núcleomásinteriornuestropropio
corazón. Haggard,habiendoregresadoviajealÁfricaestrechezcasatierras, ahorallevadopropiosufrimientoencontrartransiciónaventuraexterior interior.
ParaVincey,prometidaesposagriegafueidealfemenino.Enprometida hombreencuentraimagenpropiaalmafemenina,anheladaimagenlleva dentro.Envida
cotidiana,imagenraravezproyectadatiemposobre
43
Porbúsquedasignificaviajebúsquedamística.Talesbúsquedassonun
conceptorecurrenteepopeyasmedievales.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤49
esposa.Unavezhaconvertidoesposamadre,la
prometidayanoamorlejano,princesadesconocida.Enlugar,ellaconviertecompañeraconcreta,bienconocida,y
no siempreagradable.Unavezconviertemadre,experimentadadefinitivo, delimitado,serhumano,dejapersonificaralarquetipoeternofemenino, virginal
prometida.Yanopuederepresentarelevada,espiritual,sacerdotisa,nidemónicospeligrososrasgoszorraarquetípico
femenino.Yseríaequivocadoellarepresentarbrillantes
posibilidadesánima.Además,mujerjoven,ellapuedemás
fácilmentecorresponderimagenhombrellevadentrosí
mismo,esanodesarrolladoladofemenino.Elmatrimonio,
portanto,matrimoniomuerte,nosólojovenmujer,
quemuereconvertirsemujer,también,principalmente,imagenalmahombre,desaparece,luego
reapareceralgúnotrolugar.Lamuerteesposagriegade
Vinceymuerteimagenideal.
Despuésboda,hombretieneajustarvidacotidianamatrimonio,cuentas pagarniñosllorando.Muchohaesperadovagamentedeseadointimidadcon
laprometidaalmaquedainsatisfecho.Estaimagenidealse
convierteentoncesesperanzahijo,quiendeberálograralgúndíatodossueñosdeseadospadre.
Sinembargo,desesperaciónVinceydejahijomanosalguienmás.Entristecidopasado,cortasímismo
cualquierotraesperanzafuturo.Miraatrás,amor
perdido,incapazcontinuarviviendovaloresél
proyectóesposaperdida.Sinembargo,intentavezmás
prepararseviajeaprendiendoárabe.Perofuegovida
disminuye;suspulmonesestánenfermos.Desdeamormurió,
sucontactovidaespiritualinterrumpido.Portantopierde
elánimocometesuicidio.Comomuchosotrospadres,Vinceydeja
labúsquedahijo,dadotareamáscrucialaquellaun
problema familiarpresentaformarepetida,finalmentelineadescendientes resuelve.VinceyrepresentaactitudesHaggardhombrejoven.Élmuere
paradejarlugarhijoLeo,renovadamásconsciente
actitudcualacercarsealproblema.

50├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Leo,niñosolar
ConmuerteVincey,energíaconquistadoramundofluye
denuevoinconsciente,avivacontenidosolvidados,y
tambiénnuevos.Leo,niñocincoañosedad,apareceel
horizonte;niñomismaedadJack,hijoHaggard,
quienvivíaaqueltiempo.SiHollyaceptaalniño,nueva
posibilidad interior,cuida,élrecibirápartefortunaVincey.Enotraspalabras, parteenergíapreviamentefluíafunciónprimaria,liberafortalecelas
funcionesinferiores.
ElpequeñoLeo,susrizosdorados,niñosolar.Compartemuchosniñosheroicos,mitoscuentosmaravillosos,el
destinoserabandonadosuspadres.44Mástarderecibe,dentro
delcofreancestros,escarabajoportainscripción:
HijoRealSol.Comojovenfaraón,élrenacidoHorus/Harmachis,SolnacientehorizonteOriente.Horus,como
muchosotrosniñosdioses,crecepadre.Deacuerdoalmito,
IsisconcibeHorusdespuésmuerteesposoOsiris.
ComoHorus,LeoVinceyVindex/Tisisthenes:poderoso
vengador. Horustienetareavengarpadre,fallecidoOsiris,recuperarmediante batallalegítimaherencia.EstabatalladescribeimágenestemploEdfu.45HorusSeth
sonhermanosguerreanellos.Denuevo,encontramosuna
alusiónalfratricidio,jugópapelsignificativoprimeras
novelasHaggard.AunqueHorusbatallallevadaalnivel
dedioses,planicieinterior,ética.Osirisrepresentael
Bien,mientrasSethrepresentaabrasadorcalordesierto,la
impulsividad,pasiónviolentaoscuridad.Sethpersonificanaturalezabásica,animal,alcontrarioHorus,halcónojode
SolLuna,quienvuelatierraconscienciaespiritual.
Elselloegipcio,escarabajo,Leorecibecofre,define
sutarea.Éldebeestarmejorpreparadoconocimientosque
estuvopadre,sideseateneréxitomisión.ComonuevoHorus,Solrejuvenecido,traermejorépocauna
nuevaconsciencia.Paraestepropósito,ledadoLeosegundo
padreespiritual,personaHolly.Hollypuedeserequiparado
44
Jung,GW9,§281.
45
Larousse,MythologieGénérale,18.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤51
aBes,enanoegipcio,allisiadoHarpócrates,educadorhéroeniño.46Consuscaracterísticassimiescas,intelectualismosu
rechazorelacionesmujeres,Hollyrevelasímismo
comoánimusmadre.47EstocorrespondeHaggardla
predilecciónEgipto,heredadamadre,asíprudencia,claridadformas.Elespírituella,ánimus,convirtió
enguíatravésperiodonecesidadsufrimiento.
EradeseopadreLeoestudiaramatemáticas.Élvaa
estudiarfórmulascualesdespojaralprocesovidacaracterísticaspersonales,lugarordenarlorevisarlo.Así,el
individuointuitivo,tiendesatisfacerseaproximaciones,va
aadquirir,parteladoinferior,pensamientoabstractoy
elconocimientocategoríasprecisasleyesinmutablesnaturaleza.AdicionalmentevaestudiarGriegoÁrabe,lenguajesque
sonclavesmundospre-Cristianono-Cristiano.
ElniñolehasidoconfiadoevitaHollymuevaalcolegio.Similarmente, estudiospropiosHaggardganaronnuevopropósito,desarrollorenovación consciencia.Él
habíaregresadoÁfrica,estrechezburguesamaterialismoInglaterra.DerepenteHaggardencontrósímismonoal
finalaventurajuventud,nuevocomienzo.
Tuvoéxitodesapegarsevisiónpasado,verhacia
adelante,nuevameta.
HollycontratanomujercuidarLeo,alsirviente
Job,quienpreviamentehabíatrabajadocaballos.Larazónla
cualcrianzanolefueconfiadamujerpareceserentonces
quehéroedebedesapegarsemadre,representaprimariamenteNaturaleza,maneratornartodoamorHolly
ybúsquedaespiritual,aventuraespiritual.
46
Jung,GW5,§566:“AlnacerSiegfriedmuereSieglinde,comohabíasidoanticipado.La
madresustituta,embargo,nomujer,enanalisiada,pertenecealgénero
derenunciantodoamor(cf.Grimm,Myth.I,p.314).Estaenanaejemplificadapor
Mime, Mimir,sercolosalgransabiduría,prístinodiosNaturalezaanti güedad...AsíWotanvamujersabiabuscaconsejo,asíOdínvafuente
de Mimir,yacensabiduríaconsejosprudentes...fuenteMimirapuntaine quívocamenteimagenmadre.EnMimirfuente,lamadreembriónfunden.
Almismotiempo,aspectomadre,Mimirfuentesabiduríaarte.De
lamismaformaBes,enanatutora,extensióndiosamadre,asíMimiruna
extensiónmanantialmaternal...Ellassonfigurasmitológicasánimus.Eldiosegipcio
del Inframundo,sombralisiadaOsiris,quiencelebrótristeresurrección Harpócrates,tutorHorus,quiendebevengarmuertepadre”.
47
Elánimahombreencarnaeros,habilidadrelacionarse;asíánimusla
mujer(oánimusmadre)representalogos,sushabilidadesespiritualesintelectuales.

52├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Job,sirviente
ElsirvienteJob,alHollycontratapequeñoLeo,revelaya
ennombresirvienteDios,serhumanosufriente,
enluchaconsciencia.48Haggarddescribeestesirviente
másbienespíritupocosofisticado,cuyaeducaciónconsiste
entrabajarestablocaballos,cuyointerésestabalimitado
alcuidadoentrenamientocuerpo.Culturaempatíaestán
reemplazadosélreglasley.LanovelaHaggardlo
describeaspectosombraProtestantismoestrecho,
puritano,basadosobretodoAntiguoTestamentosusDiez
Mandamientos.Jobentoncestraeconsigoreforzamientopuntovistamasculino,legalista;élespíriturígido,mente
simple,ahorauneHollyLeo,padrehijo.Enpapelsirvientehéroes,éldescribelimitadoegohumano
o,másespecíficamente,aspectonegativovisiónvida
gentilconvencionalHolly.Expresadomásconcisamente,Jobes
elcuerpo/persona,cuerpo/ego,previamentehaservidoa
losinstintos(simbolizadoscaballos)peroahoraasumela
tareacuidaralniñocelestial,algermennuevacompletud.
Elmensajecofre
LajuventudLeopasadiscretamente.Comocasootros
niñoscelestiales, evolucionainstante.Derepentejovenhéroecrece.Paradios,24años sondía.En25°aniversario,cofre,legadopadre,leentregado.
Unsegundocofre,hechomaderanegra,encuentradentro
delprimero,hierro,esemoribundoVinceylehabía
dadoamigoHolly.Dentrocofreinteriorhabíamás
pequeño,hechoplata,cuatroesfingespatas,quintaesfingecurvadatapa.Dentrocajaplatahayun
fragmentoánforagriega,cubiertaantiguosescritosgriegos.Cercatextogriegoencuentrantraducciónallatíny
dosalinglés,últimashechapadreLeo.Además,haypinturamadreLeo,bellamujergriega,y
unescarabajoselloegipcio,HijoRealSol.
48
Jung,GW16,§421,n.19.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤53
LainscripciónnarraAmenartas,princesaEgiptoesposa
deKallikrates,sacerdoteIsis,habíanlegadocontenidodel
cofrepequeñohijo,Tisisthenes(elpoderosovengador).Más
adelantedescribefugaKallikrates,quienellainduce,a
travésamor,rompersusvotossacerdotales,alinteriordel
África,díasNectanebes.Claramentedescriberutaque
siguieron,comenzandorocaformacabezaetíope,costaEsteÁfrica.Larutallevareinablanca
hechicera,quienenamoraKallikratesquierematarAmenartas.UnconjurohechiceríaposeeAmenartassalva.
AsíreinablancahechiceradejaKallikratesAmenartas
dentrocuevacontienepilarvida,ardientecolumnafuegovida.EntoncesShemetealfuegoemergeilesa
y másbella.SheleprometeKallikratesélpuedehacerseinmortal, condiciónmateesposaAmenartas.CuandoKallikratesniegaobedecer,She matasus
poderesmágicos.DespuésShelamentamuerte,envíalejosa
Amenartas.Eventualmente,últimallegaAtenas,nace
suhijo.Alniñoleencargadescubrirsecretovidainmortal
dereina,matarla.Siélfallatarea,obligaciónpasará
atodossusdescendientes,algúndíahayavalientehombreatrevabañarseestefuegodespuésasciendaaltrono
de Faraones.OtrasanotacionesánforaindicabanancestrosVinceyhabía movidoGreciaalNorteItaliay,alrededor1400,Inglaterra,aludiendo asítransiciones
importantesdentrohistoriaculturalOccidental.
Hanpasado25años,perosólodíadioses.Esedíacomenzóprimeraapariciónniñocelestial,enformaun
nacimientointerior,vagamentereconocidomenudoignorado.El
conocimientonecesarioreconocertareaintentopor
cumplirlaemergengradualmenteestenacimientointerior.
Abrircofreremoverenvolturasexterioresrepresentauna
penetraciónprofundadentromisterioque,desconocidoel
heredero descendiente,haconvertidoproblemasiemprerecurrenteancestros.Y últimosquedaronrespuestasatisfactoriacuestiónfundamentalcadavida humana.
Primeroabiertocofrehierro.Elhierrometalde
Marte.Simbolizafortalezaego,luchaagresivoatrevimiento
diabólico,fuerzasexualidadformaprimitiva.Ésteburda

54├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
envolturaexterior,mientrastesorooculto,mensajeánima,contenido dentro.Unonopuedepermitirquedardetenidojuvenilinconsiderada agresión,debepenetrar
másprofundo,significadotarea.Elintermedio,cofre
demadera,pequeñocajónocultadentrocofrede
plata,cubiertacurvadacincoesfinges.Laoscurapenumbra
inicialHaggardcomienzaescribiendolibrotraeconsigo
unbrillantecontenedor.Elcofrenooro,plata;no
comoluzsolar,másfríaluzLunailuminalas
nochesafricanas.Estáconectadonoche,Lunaprincipio
femenino.Laesfingealada,aves,tienemismarelaciónaireespíritupaloma.Esteaspectoaveestá
ligadotorsosuperiorfemenino,cuerpoleóny,ocasiones,periodoHelenístico,coladragón.EnEgipto
laesfingeguardatemplostumbas;TebasnombreeraPhix,
análogo cercanamontañacualesfingeeranoblediosamontaña.Esdiosamuerte, espantosa,monstruosacomedorahombres,temible,relacionadaGorgonas.49Hera
laponecaminollevaEdipociudadsuspadres,
donde,mitadanimalmitadinconscientefemenino,ellalo
confrontasusenigmas.
Norazónesfingealcomienzobúsqueda.Como
Edipo,Haggarddesciendefamiliapelirrojos,fuerteshombressangreimpetuosa.ComoEdipo,élpermanecehijomadre.Haggardmismomencionanuncahubodíacualno
pensaramadre.AellalededicónovelaCleopatra,siguióShe.TampocofueHaggardcapazsuprimircompletoel
rencorpadre.Ennovela,Leopondera,Edipo,la
cuestiónesfinge,digamos,peligrosindiferenciado
e inconscienteladoinstintivo.Elcofreplatacontenedorvalioso.En formacuboapuntarealizaciónprincipiofemeninomundo.Lacubierta curvadasimboliza,el
cielo,abarcadoravistaculminaquintaesfinge,quintaesenciaalmafemenina,instintiva.Perotodonomásuna
posibilidadnorealizada,misteriosapeligrosacuestiónreto.
49
Jung,GW5,§265;K.Kerenyi,DieMythologiederGriechen(Zürich,1951),56;versióninglés,TheGodsoftheGreeks,trans.NormanCameron(London:ThamesandHuston,
1951).[Lamitologíagriegos].

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤55
Elvaliosocontenedorplatacontienefragmentoarcilla
coninscripciónguía,concluyendoesfingedosplumas.Hollyhabíavistopreviamenteestesímbolo,perosóloreyes
otoros.Jacobsohn50aclarasignificadoinscripciónde
laesfinge.Enestandarteélhabíavistoesfingecorona
dedosplumas,representabaRealKa.EsteKa,éldefine,liga
alreydiosesancestrosdurantefestividades.ParaJacobsohn,KapoderalmaFaraón.51Estáencarnadoel
Apis,principiovivienteespiritualmentecreativoque,emergiendo
deldiosHorus,dispersasímismomundosuscriaturas.52
Lainscripciónguíallamadooriginapoderespiritual
ycreativoalma,principioLeotendráintegrarantes
deconvertirseHoruso,términosmodernos,dioshombre.
Lainscripciónescritafragmentorotaánfora
dearcilla.Elánforacontenedorcaptarguardaragua,el
más grandetesoropaísesáridos.Loscontenedoressonsiempresímbolos feminidad,símbolosnutrición,acogimiento,recepciónrenacimiento.En muchasculturascontenedorsimboliza
amadre.53Leorecibesólofragmentoestesímbolo.Estoresaltahechoque,vezmás,aspectofemeninoausente.
Dosmilañosantes,principiofemeninohabíaperdidodignidad
ypoderresultadodeclinecultoGranDiosa.
Podemosasumirinscripciónmensajeinconsciente,dirigidonosóloLeo,almismoescritor,Haggard.
Aludealconflictodosmujeres,luchadosreinasy,
portanto,dosprincipios.Kallikrates,griego
significapoderosotravésbelleza,sacerdoteIsis,en
Egipto,quienatrapadoesperanzaesposaAmenartas,
50
H.Jacobsohn,“DiedogmatischeStellungdesKönigsinderTheologiederaltenAegypter”
enAegyptischeForschungen,Heft8(GlueckstadtundHamburg,1939).[“LaposicióndogmáticareyesteologíaantiguoEgipto”InvestigacionesEgipcias,Tomo8].
51
Ibid.,51.
52
H.Jacobsohn,“DieGegensatzproblem”,II:176.“Originalmente,Kapoderdel
ManáfluyedioscreadorPtah,Atum,Horus,travéscualdiosmismodispersamundocriaturasvivientes:poderactúadentromundo.
En5a.Dinastía,KadevinoCreatorSpiritus,espíritudiosSolcrecida
conscienciacreatividadpaternidad,espírituquienhijo,dioshombre,estaba
conscienteserpadre.Seconvirtióespíritumediocualpadre,a
travéshijo,eracreativomundosereshumanos.Laúltimamanifestación,
elestadofinalcreatividadKa,fuediosOsiris(elKaHorus),diossu
momentocompletamenteapegadoalmundomaterialidad”.
53
MargareteRiemschneider,AugengottundHeiligeHochzeit(Leipzig:Koehler,1953),
230.[ElDios-Ojoylabodasagrada].

56├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
lahijaFaraón,sacerdotisaIsis,She,quienrepresentala
diosaTierra.Así,reinaexteriorquedaoposiciónla
interior.Elmundomaterialexteriorquedaopuestoalmundointerior
dediosesalma.Porlado,amorpor,fidelidad
hacia,madrehijononacido,respetoconvenciones,obediencialeyexterior.Porotrolado,promesa
devitalidadinagotableinimaginablesenergíascreativas.
Lareinainterior,embargo,demandaKallikratesamorexclusivo,precio esteregalopodersuprahumanointerminable.Ladiosahacejustificación considerable,dadoque
Kallikrates,sacerdoteIsis,habíahechopreviosvotosde
matrimonio sacerdotisa,antesmatrimonioAmenartas.Asíderechooponealderecho; deberoponealdeber;obligaciónexterior,concreta,conflictúa interior,
religiosa.Lasituacióncomplicamáshechosacerdotisa demandaalsacerdoteellamisma,tantoellarepresentadiosaaquí, Tierra.PeroAmenartasnodejaira
Kallikrates.Nopuedepermitirentregarlosacerdotisacomo
suposesiónabsoluta,puesesposaelladebedefendermatrimonio,otropoloprincipiofemeninoellarepresenta,es
decir,demandasexterioresvida.Kallikratesrehuyela
sacerdotisadiosarechazamataresposa.Cuandoélnosometeella,llamairaenciendesacerdotisamataa
suamado.Ningunadosmujerescedeotra.Ningunadispuestacederreclamosotra,asíélpierdepara
ambas.AsíIsisNephtyslloraronfallecidoOsiris,así
SheAmenartaslloranfallecidoamante.Éldestruido
porambas,aunquecontinúanonacidohijo.
ElmensajefragmentoarcillamodificadramaIsisy
Osiris.Éstedramadioses,conflictoarquetípico.
Comomencionó,esposa,Amenartas,representaestatusy
prestigioterrenales,papelhijaFaraón.She,otro
lado,encarnacióndiosay,simultáneamente,amantedel
alma
,prometefelicidadsobrehumana,gloriapoderosacreatividadespiritual.SureclamolegalKallikratesanterioralsu
esposa.Paraalma,ellaestaba—comoIsisOsiris—unidaél
enCieloantessusnacimientos.Haggardseñalade
susúltimoslibros,Wisdom’sDaughter.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤57
CarlSpitteler,poetasuizo,confrontóestemismodilema,algúntiempoatrásHaggard.Élescogió,inequívocamente,
unaseveraamantealma,tanto,renunciónaturalfelicidadhumana.54ElgriegoKallikrates,Haggard,renuncióconsideración,leyesrespetabilidad,gloriala
inmortalidad,debidomiedojustificabledemandasla
impulsivaacaloradaalmapersonificadaShe.Hacedosmilaños
suspoderososimpulsosteníanhabersidonegadossuperados,
porbienleyespiritualsuperior,decir,idealcristianode
moralidadhumanidad.Estametahizovaloruniversalresultadoinfluenciacristianaconsciencia.Kallikratestenía
quehacerdecisiónunilateral.Sinembargo,anhelocompletudtravésánima,anhelounificacióninterioralma
natural,continúaviviendoeventualmentealcanzaLeomedio
delmensajefragmentoarcilla.EntoncesLeocomienzasu
búsquedatesoroperdido.
Elcofrecontiene,ademásmensaje,pinturamadre
griegaLeo.Espinturamadrellevabuscaral
ánima,imagenalma.
Comoevidenciamisión,élobtieneescarabajoinscripciónHijoRealSol.Elescarabajoinsectopelotero,que
empujabolasnegras,estiércol,arena.Estacaracterísticalo
hizosímboloegipcioSolNegroenviajenocturnoel
mar.ElSolNegroviaja,formaescarabajo,botedel
Sol,OesteEste,elevanuevo.Así,este
insectoconviertesímbolorenacimiento.Leoes
desafiadoescarabajoproducirnuevaconsciencia,por
medioviajemarino.Confrontadoambas,muerteresurrección,éltendráencontrarcompletud,balanceinterior,
dentroesteconflicto.
Loshéroesgemelos
Hollypermaneceescépticofrentealmensajefragmentoarcilla,peroLeoinmediatamenteaprestaaceptartareapartiren
buscareinaturbulentacolumnavida.Estorevelala
54
MargretOstrowski,“TheAnimainthePrometheusBooksofCarlSpitteler”,conferencia
delPsychologyClub,Zürich,1957.[ElánimalibrosPrometeoCarlSpitteler].

58├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
diferenciabásicaambos.Leohéroeactivo,impulsadobúsquedaaventurasrenovación.Holly,otrolado,el
individuoprudentedudareflexiona;perodemasiadocercano
aLeodejarlohaceresteviajesolo.Hollydecideque,aunquemensajenodiganada,almenostendrábuenaoportunidad
paracazar.Job,sirviente,noquierequedarseatrássus
amosenfrentengravesriesgos,aunqueteníapresentimientossobre
estaaventura.Así,Jobrepresentaalserhumanollevado—
mitadvoluntaria,mitadinvoluntariamente—aventurasde
dioseshéroes,lleguetiempotransformación
deconsciencia.HemosvistoLeoHollyfigurasarquetípicas,representan,digamos,Solsombra.55Aquísombrano
comosentidomoral,sentidoorientaciónactitud.
Leo optimismojuventudespírituconquista,Hollymadurez,moderación, reflexiónmoralestadoánimosaturninodepresivo.Enresumen,Hollyese aspectoHaggardsóloconoció
biencursosusañosavanzados.Comojoven,RidertuvocomúnLeo,peroviejoHaggardpreferíaidentificarse
conHolly.Aúnasí,viejoHaggardpodía,ocasiones,sermásjuvenilradiantemuchosotros,tuvoperiodosconocidos
dedepresiónjuventud.
LaamistadLeoHollytienemuchosprecursoresmitologíacuentosmaravillosos.Kerényiseñalaligaoculta,sino
identidad,ZeusHades,diosiluminadoescondido
yencubiertodios.56 ÉlmencionaocultaidentidadrelaciónApoloDionisos,quienesson, respectivamente,aspectosluminosoinframundodeidad.57Losidénticos,y
posteriormentedisímiles,gemelosdatanperiodoreligiones
astrológicas.58MargareteRiemschneiderencontrósímbolosdios
doblegemeloslugaresantiguosSusaUr.59Los
dosojossimbólicosdiosOjo,diosDoble,soninterpretados
comoSolLuna.GilgameshEnkidu,igualmente,sonparde
amigospertenecenserie.ComoLeo,Gilgameshnuevo
55
Jung,GW16,§421.
56
Kerényi,DieMythologie,224.
57
Ibid.,265.
58
S.Hurwitz,DieGestaltdesSterbendenMessiah(Zürich,1958),211-12.[Lafiguradel
Mesíasmoribundo].
59
Riemschneider,Augengott,1ff.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤59
Sol,regeneradorconsciencia,Enkidu,peludoanimalescocompañero,tieneimpactantessimilitudesHolly.
Pero,considerandomásavanzadaevolucióncultural,afecta
larelaciónopuestos,encontramosHollynosóloinstinto
comoEnkidu,conocimientorazón.PuedeserrelacionadoMefisto,animal,sombrahumana,hermanoFausto,quien
intelectualmentesofisticado.Sólosuspezuñassussecretas
sugerenciasrecuerdanenraizadainstintividadanimal.YHaggard
mismo,asíacompañantehéroe,desarrollóanimala
cazadorgranjero,eventualmentetuvoéxitollevarenergíashumanidades.Deformaélrecapitulóevolución
humana.Encolegioalcanzólímitescontemporáneosciencia,despuésenfrentóretoampliarmásconsciencia,no
quedarsedetenidoracionalismoVictoriano.Usualmente,este
puntodesarrollo,antiguopardiosesdoblesaparecenmostrandohazañasconstruyen,abrennuevafasela
vida.Comoejemplo,sabeAshuin,diosesgemelosindios,llevancarruajeUshas,amanecer,puescompartíanprometida.60HijosSol,ellossonprecursoresnuevodía,
rescatadores sanadores.Amismotiempoelloscreanmundoaumentanconsciencia.Aquí HaggardconcibeLeoHollyrescatadoresayudantes.Enmucho,ellosson los
aspectoscomplementarioscultura:Leorepresentaalhombre
ingléssegurosímismo,espírituemprendedorindividualista;
Hollyrepresentaconservador,ascético,tradiciónsobria.
Elviajemarítimonocturno
HollyLeo,acompañadosJob,comienzanviaje.Naveganlo
largocostaEsteÁfrica,planeanalcanzarorillapropiobarcoballenero.Almomentollegada,mitadnoche,
son golpeadosviolentohuracán.SóloLeo,Holly,Job,timonelárabe, Mohamed,sobreviven.Arriesgandosusvidas,logransuperarfuertesolas alcanzanquietasaguasbocarío.
Estatormentasignocuartetohaperdidocontacto
conmundoconscientedecisionescontrolables,racionales,y
60
AlfredHildebrandt,LiederdesRgveda(Goettingen,1913),1,118:5.[CancionesRig
veda].“Quevirgen,hijaSol,complazcaalunirsecontigotucarruaje,ohAshuin...”.

60├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
queestánlistosentregarseinconsciente,suspeligrosdel
alma
.Comonada,sonatrapadosrugirelementos,
por salvajesemocionesirrumpenprimitivasprofundidades.Elgranbote, últimaconexiónInglaterra,tripulación,asociaciónhumano,caen víctimasestas
emociones.Porgeneral,primeraaproximaciónalinconsciente
vamanosúbitapeligrosaconmoción,durantecual
muerenviejosvaloresrelaciones.Entalesmomentosesencial
teneramigoguía,Holly.Unavezhuracánhaalejadohéroesseguridadvisióntradicionalmundo,
ellosdebenpasarpruebaagua.Esteprimercompromiso
coninconsciente.61SinHolly,decir,conscienciareflexiva,Leo,jovenSol,estaríaperdido.Seríatragadooscuridad,
de regresoaluniversoprimitivo,indiferenciado.Leoinconsciente rescatadofuriosasaguasllevadopequeñobote,travésolas,orilla. Estaimagen
característicaviajenocturnomarítimoSol,desciendeen
elocéanoOeste,reemergerEste.Deacuerdoal
textoLibroEgipcioMuertos,fallecidoFaraóntambién
viajabotesolarresurrección.Similarmente,desmembradoOsirisflotaríoabajoNiloféretro,hizo
Moiséscestotejido.
MadreNaturaleza
Condestruccióngranbarco,héroeshabíaperdido
elsueloEuropa,asífundamentostradicióncristiana.Afortunadamenteteníanpropiopequeñobote,cualahora
comienzanseparadabúsqueda.Sóloquedancuatrohombres.De
ellos, implicadosusnombres,Hollyrepresentaancestrosnórdicos,Leo herenciagrecoromana,JobAntiguoTestamento.Ellosformantrinidad, ampliadaMohamed,el
representanteIslam,cuaternidad.Mohamedunea
ellosdelegadooscurocontinentealaproximan.La
cuaternidadmasculinapuedecrearilusiónautosatisfecha,
61
DeacuerdoJung,primeraaproximaciónalinconscientecolectivoduranteanálisis
semanifiesta,frecuencia,sueñosagua.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤61
autocontenidamasculinidad.62Perototalcompletud,ellos
carecenfemeninosombra. Porsupuesto,JobMohamedsonsombrashéroes,Jobsuslimitaciones convencionalesMohamedconexióncontinenteoscuro.
Peroausente,realmenteseríacomplementario,
seanunciasímismoprimeravezvisiónmujeren
elmar,desgarradasufrimiento:
EnestemomentoLunahaocultado,nosdejóflotandoaguas,ahorasólovaivén,afligidopecho
demujer.LaLunalentamentedesapareciósumiso
encanto,ellapartiódulcenoviaalcoba,y
largassombras,velos,trepabancielo,cual
lasestrellasasomabantímidamente.Sinembargo,prontocomenzaronpalideceresplendorEste,entonces
lastemblorosaspisadasamanecerllegaronapresuradasa
travésazulreciénnacido,sacudieronplanetasde
suslugares.Quieto,másquieto,hizomar,quietocomo
lasuavebrumaabrigapecho,cubriósuspesares,crecenguirnaldasilusoriassueñouna
mentepenosamenteatormentada,provocandoolvidesu
tristeza.DesdeEsteOesteapresuraronángelesamanecer,marmar,cimamontañacima
demontaña,esparciendoluzambasmanos.Apresurados
sobreoscuridad,espíritusjusto,perfectos,gloriosos,saliendotumba,continuaronquietomar,
sobrebajalíneacostera,pantanosmásallá,montañasmásalláestos;aquellosdormíanpaz,y
aquellosdespertarontristeza;malbien;
sobrevivosmuertos...
Elnaufragiocorresponde,yamencionamos,pérdidade
laseguridaddentroámbitoeuropeo.Entantobarcoun
instrumentotecnológicoconstruidosereshumanoscruzarlos
mares,puedesimbolizarnuestrohabitualpuntovistadel
mundo,ofreceseguridadmarinconsciente.EnPsicologíaAlquimia,Jungestablece:“Elbarcovehículonos
transportatravésmarprofundidadesinconsciente.Como
62
VerJung,GW12,§31,paradiscusióncuaternidadcomototalidad.

62├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
construcciónhumanatienesignificadosistema,forma,
demétodo(ejemplo,HinayanaMahayana=pequeñogran
vehículo:dosformasBudismo)”.Nuestrasiglesiasnórdicasfueronconstruidasacuerdoalmodelobarco,cualrazón
desusentradaslateralesllamarlargaestructuralanave.
Enlugarseguridadcolectivaprovistanaveprotectora,MadreIglesia, constatamosahoraemergenciaantiguaimagenmadre.Elondulanteocéano se
convierteimagensimbólicasufrimientoabarcadora
MadreNaturaleza.¿NofueGranDiosaoriginalmentela
amanteaguas?63 SusufrimientomássufrimientopersonalcondujoVinceymuerte.Es sufrimientopermanenteprincipiopasivo,femenino,alejadotodavíala
consciencia.DebidoalemergerGranDiosa,resuenamitoarquetípicojovendiosrenacidoaguasmaternalesoriginales.
Laturbulenciatormentaabrecaminomaravillosa
visióncósmica.LatormentaGranMadreapacigua.Eldios
permanecevientre,deberánacernuevo.LaLuna
seasemejacastanoviaapresurahabitación,hacia
elHierosgamos,bodasagrada,mientrasángelesdel
amanecertraenconsigoalnuevodía.Laconscienciaexclusivamente
masculinaentrarreinoinconscienteencuentra
lavisiónmultiplicidadfigurasfemeninas,quienessuponedannacimientotraennuevodía.Ennarración,visión
permanecepoéticopresentimiento,vagoirreal,imagencósmicainalcanzable,distante,serhumano.
Lacabezaetíope
Aliniciardíahombresdescubrenauguriotierra,roca
concabezaetíope.Job,atemorizadovisión,exclamaque
esoretratodemonio.
Encostumbresantiguascristianas,términoetíope,el
términoegipcio,fueronutilizadosdemonio.64Enalquimiaes
63
ErichNeumann,DieGrosseMutter(Zürich,1956),212;edicióninglésTheGreat
Mother,trans.R.Manheim(Princeton:PrincetonUniversityPress,1964).[LaGranMadre].
64
M.-L.vonFranz,“DiePassioPerpetuae”,C.G.Jung,Aion(Zürich,1951),467ff.;
publicadoinglésThePassionofPerpetua,trans.ElizabethWelsh(Dallas,SpringPublications,
1980).[LapasiónPerpetua].

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤63
laprimamateria65negra,comienzaopusalquímica.La
primeramásimportantetareacualquierdiálogoinconscienteestarconscientesnuestrapropianegrura,sombra,del
lado oscuroreversonuestraautosatisfechaconsciencia.Nosdesagradaver nuestraspropiasinsuficiencias,nuestrosmotivosegoístas,
nuestrosmalosimpulsospensamientos.Desombra,diceJung:
Esproblemamoraldesafíatotalidadego/
personalidad,tantonadiecapazconfrontarsombragrancantidaddeterminaciónmoral.Dehecho,
estaconfrontacióndemandareconozcamosaspectos
oscuros nuestrapersonalidadestánindudablementepresentes.Estainevitable basecualquiergenuinoautoconocimientoencuentra,tanto,resistencia considerable.Sila
psicoterapiaapuntaautoconocimiento,considerabley
difíciltrabajonecesita,estepuedetomarlargotiempo.66
Elmalignoramosreapareceproyección,una
pajaojootro.
Encabezaetíope,nosólotreshombresblancosvieron
unaoscura,hostilpeligrosaconsciencia,Jobpercibióquintaesenciamal.LaurensvanderPost,Dasdunkle
AugeAfrikas
[ElojooscuroÁfrica],establece:“Esdebidolos
blancos Áfricavennegrospropianaturaleza,prejuiciopielnegrahahecho arraigado...”.Laamenazantecabezaetíopeanticipaaquellonuestros héroespueden
esperar,términoscrueldadprimitivaprovenienteprofundidadsusinconscientes,abismosnaturalezahumana.
Losanimales
Asiguientemañanatormenta,hombresremaronentre
pantanos,subiendorío,ataronbotemagníficoárbol
demagnolias,floresrojizas.67Elpéndulohaosciladorápidamente
65
Jung,GW14,ii,§383.
66
Jung,GW9,ii,§14.
67
Jesshabíaestadosentadajuntoarbustofloresrojasdiocuentasu
amor.YleyendadiceataúdOsiris,ríoabajoderivaNilo,fuedetenidotamarisco,quetienefloresrojas.

64├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
otrolado,árbolrosado.Floresbotonessimbolizansentimientos, particularciertocoloresrojizos.Eloscuromalignomundoalentran hombrescontiene
nosóloalmal,aldelicadomilagrosentimientos
quecrecennaturalmente.
Ellosencuentranantiguopuerto,indicaalgunavez
huborutacomercial.Despuésnaveganhipopótamos,cientoscocodrilosmilesavespantano.Elprimeranimalque
elloscazaninusualgansosalvaje,dosespuelassusalasy
otranariz.Ningunohabíavistoasíantes,Jobnombra
elgansounicornio.
Elgansounicorniotienetresespuelas;estacriatura(enalemán
Sie,Sheinglés)unidadtrinidad.68LosextensosescritosJungacercaunicornioexplicanpersonificapoder
denaturalezademónica/divina,tieneconexiónEspíritu
Santo
.Elcuernofrentecualidadcreativa,espiritual.
Como aveblanca,gansounicorniopertenecemismacategoríacisnepaloma.En contrastepaloma—elsímboloEspírituSanto—gansoespíritunaturaleza.
Pero,igualpaloma,gansoconsagradoAfrodita,por
tantopertenecealmundofeminidad.
ElespíritunaturalproyectadonaturalezasalvajeÁfrica.
Leohabíaencontradopreviamenteesfinge.Ahoralas
aguashancalmado,Leomataalgansoprimerbotíncacería.Suhabilidadalcanzarloindicacomprensiónintuitiva.De
algunamanerahacapturadoaspectoaveesfingeotra
sabia,desconocida,conexiónnaturaleza.Atravésesta
conectividad naturaleza,Leoinvolucrarápasiónprimitiva,fundamental,formano dogmáticaexperienciaespiritual,instintivovitalestadomental compensaráel
intelectualismoHollyfaltaespiritualidadJob.
Pocodespués,Jobintentaéxitocazarantílopeacuático.
Hollytieneentoncesmatarlo.Comoantílopeligadoalciervo
salvaje,tantoLeo,quienHaggarddescribeintroducciónlibrociervosalvaje.Leonopuedecaptaro
entenderpropianaturalezaciervo,antílope;necesitaayudaHolly,espectadorreflexivo.Unapinturaalquímica
68
Jung,GW12,§518.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤65
muestraalantílopealma,frentealunicornioespíritu.69
Elespíritunaturalalmanatural,contrasteespíritula
IglesiaalmaCristianismo,debensertraídosregreso,desde
suproyección,naturalezaserreintegrados.Latareahacerseconscienteasimilaranhelosideasfugaces,aparentementesin
objetivo,asídeseosapenasconscientespensamientossubconscientes.Talesimpulsossentimientosvivenocultosinconsciente
y,juguetones,tímidoshuidizos,sondifícilescazar.Elantílopees
encontradocercaaguasabiertas,acercased.Esasí
quesedhambredancuerpoimpulsos,llevansentimientos,sondifícilescontrolar,claro,orilla
deconsciencia,podemoscomprender.
Durantenoche,cuatrohombressondespertadosun
leónleona.Leomataleona;instantedespuéscocodriloatrapaalleónpata.Seproduceluchaviday
muerte,ambosanimalessucumben.Elleónleonasonanimales
reales.Elleónpasaserreyselvavirgen.Enhoróscopo,
comodomiciliumsolis,élindicacenitSolconfierecapacidadpoderrealesgobernar.Laleonacompañíala
DiosaMadreAsiaMenor.LeonesjalancarruajeCibelesle
sirventrono.MargareteRiemschneiderseñalasellosrelieves
sumeriosleonesllevandiosa.70
Laactitudsimbolismoleónrepresentanfuerzacuerpo,ataquesheroicos, autoseguridadgobiernoreal.Peroestánrapacesvoraces.Comoanimal consagradoDiosaMadre,
laleonacombinanaturalezarealternuramaternal.Poderrapacidadlesirvenmaneraprimariacuidadosuspequeños.
Obviamente,leónrepresentanaturalezaanimalLeo,héroe
solar.Así,almatarleona,Leoseparapadresanimales.Al
mataralanimalmadre,tiernamentecuidasuscachorros,élsuperapropioanheloseguridadacercamadre.71Másadelante
reapareceleonanuevaforma,ánimaReal.
Elleóncocodrilonosonmatadoshéroes,más
bienellosluchanmatansí.Ellossimbolizanfuerzas
contrastantesconflictodentroinconsciente.EnÁfrica,cocodrilosignificagranpeligroacecha.Quienrecibealcocodrilo
69
Jung,GW12,§240:LailustraciónIIIfigurillaLambspringkMuseaumHermeticum(Frankfort,1625).
70
Riemschneider,Augengott,224,283.
71
Jung,GW5,§415.

66├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
oráculocondenadomorir.72TalleónconectadoLeo,cocodrilotienesecretarelaciónHolly,
quetieneapodoCambridgeCaronte,barquerola
muerte.Elleónvictoriahéroe,mientrascocodriloes
elmalresultado,No,serempujadoregresoalinconsciente.
Losdosanimalesrepresentanfuerzasvidaopositoras.Derivadas
de naturalezaanimalhéroesonrapacidadavidezpodersangrecaliente león,asísangrefríacocodriloserpiente,dirigidametas.León cocodriloexpresan
vidamuerte,progresoaniquilación.
Pero,¿dequémaneraestánrelacionadosHaggardmismo?A
losveinteañosedadyaeravistonativosafricanoscomo
representantereina.ComohijoSompseuy MinistroJusticia,recibióhonoresReales.Cuandoviajósupervisar ejecuciónjuicios,algunasvecesllevómuerte.Elpoderque
descendióéltempranaedaddespertópoderosaalma,
sindieracuenta.Cocodriloleónnosoncazadosnovela.Labatallaopuestosquedadramanatural.
Estatensiónopuestosinconscientesparalelotensión
dentrohéroesmismos,permaneceocultacoyuntura.
Comoresultado,ciertacantidadfuerzasinstintivaspermanece
noreconocidanodisponible.
LaperspicaciainadecuadaHaggardaspectosinstintivos
denaturalezahumanaresultafrustraciónsusmetas.Es
importantemantenermenteHaggardfueverdaderopionero.Élnotuvodisposición,nosotroshoydía,alguna
orientacióninconsciente,ofrecepsicología
moderna.Apesareso,fuemásalláperspicaciasde
sutiempo.Ennovela,embargo,ausenciaconfrontaciónconscienteleóncocodrilodisminuyeefectividad
denaturalezainstintivahéroe.73
Elcinturónpantanoso
Alsiguientedía,cuatrohombresremaronríoarribaencontraron
uncanalartificial.Remarcorrientecaracterizaalviajecomo
72
Kaigh,WitchcraftandMagicofAfrica(London,1947),13.[BrujeríaMagiaÁfrica].
73
¡Hérculesvenciótantoserpientealleón!

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤67
unalucharío.Nosiendovidatrascurrainconscienteesfuerzo,empresaopuestaalcursoordinario
decosas.Elintentoextraersecretoinconsciente,tareaheroica,vanaturaleza.Perocanalartificialellos
encuentran,cualellosdeberánconfiar,revelaahorasiguen
unarutayarecorridatiemposanteriores.Dehecho,hayformasantiguaspenetrarreinoocultoinconsciente.
Elcinturónpantanoslargocostadeberáncruzar
esformacionesnaturalesesaregión.Tambiénsirvecomo
unsímbolocondicióncaóticaestadoinicial,bienconocidoen
laalquimia.Esperiodoinicialviajeinterior,suelofirme
de orientaciónconscientedejaatrás,conscienteinconscienteyanoson distinguibles.Aquíinconscienteamenazainundaralserhumano conscientesuscontradicciones.Así,el
individuorepetidamentepeligropermaneceratoradode
ahogarsedesordendesorganizacióninteriores.
Billali,viejohombresabio,tribu
Despuéscuatrodíascanal,regiónmiserable,nuestrosexhaustoshéroesdespiertanmañanaatemorizante
miradasalvajes,quieneshubieranmatadoinstantáneamente
sinofueraporquereina—Ella,hayobedecer—habíaordenadogenterespetarvidahombresblancosque
remabanríoarriba,llevarlosalinterior.
Lossalvajestienenbuenafigura,perosusexpresionesson indescriptiblementecrueles.Sulíder,hombreancianocabelloblanco,
llamadoBillali,llevaextrañoslugarvivetribu,
portadossillasllevadasalhombro;lugarfértilespastizalescráterextinto.Lagentehabitacuevas,hechoson
antiguascámarassepulcrales.SellamansímismosAmahagger,la
genterocas,estánestructuradosmatriarcalmente.EstoprovocacomentarioHollymoralidadpareceestarfunción
delatitudgeográfica,puesbienvistodecente
enlugarconviertefalsoindecenteotros.
Lorelativomoralidadconsecuencianormalchoque
condiferentesgruposculturales.Muchaspersonaspierdenfuerzamoral,mismahabríanmantenidopropiacultura.Comoel

68├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
héroeTheWitch’sHead, despuésdecepciónamorosa,comienzabeber,jugarapuestas,salir mujeres.Perootrosintentanapegarsemástenazmentesusestándares heredados,lleva
aprogresivavacuidadinterior,puesestecomportamientoexterior
nocorrespondenialentornoniverdadsubjetiva.
Lacolisiónotraculturaotramoralidad—unproblemadifícilactualmuchos—demandadiálogonosólo
conconscienciaextranjera,contenidonuestrapropiaconsciencia.Elinconscientetieneconexionesmisteriosas
conentornoseráinfluenciadodirectamentepatronesinstintivosambienteformadodiferente.Parapoderlograrun
ajuste viablealnuevoentorno,debebuscarposiciónsatisfactorianuestra tradicionalconscienteformavidanuestroinconsciente,siendoagitado poderosamentela
distintaculturainstintossubconscientesdentroésta.Tratar
consueñosfantasíasespontáneasdamayorcomprensiónde
losprocesosinconscientesafectadosnuevoentorno,ayudaa
prepararsenuevasíntesis.
LaposiciónHaggardotrasculturaseramenteabierta.
Pero,suspropiostérminosjóvenesinglesesquienes
escribió,mantuvoapegadoestrictaconfesionalposición
cristiana,alidealgentilhombre.Elejemplocristianoél
mantuvoinvasióninconscienteprevienela
irrupciónfuerzasAnticristo,ocurrióposteriormente
enAlemania.Sinembargo,apegounilateralalidealgentil
hombrelimitatantoconscienciasombranopuedeserintegradacontinúasiendoproyectada,tantomanifestándosesí
mismapeligroexterno.
Leosuscompañeros,quienesrepresentanconscienciapenetrante,recibenconmociónprovienemismocentrodel
continente negro,inconsciente.Aunqueanteriormenteyahabíanenfrentadootras cosasextrañasintencionesasesinas,inconscienterespondeahoraeste nuevoacercamientosentido
deanticipación.Losverdaderoscaballeros,correctaactitud,
han arribado.Ellostienencuriosidadinvencible,estándispuestosmorir poderdescubrirsecretoreinablanca.Elprofundoanhelosolitaria reinaserredimidadamotivolos
firmespropósitosellos.Esasíenvíasirviente,Billali,
paraescolteseguridadella.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤69
Billalitienelargabarbablanca,narizaguileña,ojostan
aguzadosserpiente.Sucomportamientoinstintivo,humoramargosabio. Encontrastealconocimientoacadémico,élpersonificaperspicacia instintivala
habilidadtratarnaturalezaprimitiva.Sincualidades
imposibleavanzarnidentroÁfrica,niselvavirgen
delinconsciente.Billaliespíritunaturaleza,útilperono
confiable. Esohéroesencontraronprimeroesfingeluegoanimalescazaron,decir, susimpulsosinstintosinconscientes,regresaahoraformatransformada, conocimiento
ligadoalinstinto,útil,aunquenofamiliar.
Billalnombreprimermuezzin,líderoración,los
mahometanos.EnCamboyatodoslíderesoraciónsonllamadosBillal.Así,Billalireveladescendientemahometano,quienpermanecevivollamadoimportantela
oraciónsumisiónAlá.Sinembargo,novela,sirviente
deAláhaconvertidosirvientediosahasidodesterradaalinconsciente.Élharegresadoalmatriarcadopre-Islámico.
DesiguientenovelarelaciónSheAyesha,TheReturnof
She—aprendemosHollyrenacidoNoot,sabiosacerdote
egipciomaestroShe,fallecidohacetiempo.AunquesólolimitadacantidadsabiduríaNootreencarnadaen
Holly:conocimiento,prudenciapalabra,moralidad,perola
piedadnisabiduríassacerdotales.Ensereshumanosmodernos,
lapiedadactitudbásicahasidoampliamentesuprimida,y
por tantohechainconscienteprimitiva,resultadocrecientesadquisiciones tecnológicas,mayormásagudoconocimiento.Parahumanosmodernos, sacerdotesabiohamuerto.
Porotrolado,antropólogosestánprofundamenteimpresionadosencontrarÁfricapiedadgenuina,expresión
dedependenciaserhumanopoderessupraordinarios.74Los
europeosencuentranÁfricaparteperdidaser,decir,
lapiedadinstintonatural;aquípermeadaun
sentido autodependencia,contenidoconceptomahometanodestino.Sinvolver ganaractitud,europeonopuedeobtenercompletudnisabiduría.Billali su
largabarbablancarepresentanotraparteherenciaantiguo
74
LaurensvanderPost,DasdunkleAugeAfrikas(Berlin,1957),50;edicióninglés:
TheDarkEyeofAfrica(London:HogarthPress,1955).[ElojooscuroÁfrica].

70├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
hombresabio,Noot.JobrefiereBillalisarcásticamentecomo
Él-cabra,resaltandoimpulsividadespíritu,impredecibilidad,relaciónPan,pezuñasmachocabrío.Como
sirvienteShe,Billalisubordinadoalprincipiofemenino,y
transmiteconocimientosacercainstintos,asíhabilidadtratarnaturalezadentroalrededornosotros.
Pormediopiedadnatural,élofrececompensaciónsignificativaalintelectualismoeuropeo.HollydirigeBillalipadre.Billaliposeeantiguoconocimientocualhaevolucionado
nuestrapropiacienciapragmática.
Elprimercráter
Comocabezatribu,Billalivivepequeñocráterextinto,
Laorillacrátercircular,rodeaaperturayaclausuradaque
enalgúntiempoalcanzóinteriorTierra.Estecírculo,encerradoaltasrocas,primersímboloredondez,completudasientasímisma,comprendeopuestosa
loJungdesignóSí-mismo.75
Enprimerasfasesevoluciónhumana,completudnose
realizaindividuotribu,susmitadescomplementarias.LayardrefiereStonemenofMalekula[Hombres
depiedraMalekula
],mismohasidoobservadotribusindiasPueblo.Loscuatrocuartelesantiguasciudadestambién
reflejansubdivisióncompletudcolectiva.Similarmente,la
ciudadKor,Sheaguardahéroes,situadaun
crátermayor,rodeadorocas.ElcráterAmahagger,genterocas,formapreliminar,aspectosombrabárbarocompletudSí-mismo.Aquíesteúltimoalcanzado
anivelprimitivo,mientrastareaLeolograresta
completud,conjuntoShe,nivelindividual.
75
EnconcepciónJung,Sí-mismoobjetivoprocesoindividuación,del
desarrollosubjetivo.ElSí-mismoincluyetotalidadserhumano, conscienteinconsciente,informacióntantopersonalcolectiva.Esto contrasteego,que
forma centroconsciencia.Comotal,arquetipoSí-mismotrasciende consciencia.Noconceptointelectualsino,másbien,concepto irracional.Semanifiestavariossímboloscompletud.Porejemplo, trazoscirculares,englobantendencias
contrastantespersonalidad,rosa,florloto,encontramosMeister
Eckhart,enpequeñocastillocirculardentroalma.VéaseJung,GW12,§247.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤71
TantocráterBillaliShesoncementerios:héroesentranalreino muertos.ElSí-mismoincluyegeneraciones,capasinnumerablespasadono personal,todascualesse
puedenanunciarnuevosueñosfantasías.Elprimerencuentro
conSí-mismomenudoexperimentadocompensaciónconscienciacristiana,encuentromal.
Loshabitantescráter,ávidos,crueles,sereshumanosbestiales.
Adicionalmente,compensaciónorientaciónpatriarcalnuestraconsciencia,encontramosaquíalmatriarcado,es
comúnmuchasculturasafricanas.
Ustane
Comoprimerbienvenida,distinguidajovenmujerbesaLeo,a
loJobmurmura,“¡Descarada—bueno,yonunca...!”.Sorprendidotitubeantealprincipio,Leoregresaabrazo,comentando
queobviamentealgunasbásicascostumbrescristianasdebenser
válidasregión.Resulta,embargo,bienvenidauna
ceremoniamatrimonioAmahagger,iniciadalas
mujeres,mujerpuededisolverdiscreción.Otramujer
seaproximaJob,mismaintención,peroélrechaza.Su
torperectitudnolepermitetolerarcosa.Perorígidaactitudle
traeráamargarevancha.Nosólomujerrechazada,tribu
entera,sientendeshonradosplaneanvengarse.
LoLeotomóprimitivahermandadcristianade
hechoceremoniamatrimonio.Mientraspaísnatal
seesperamujerescomportenpasivamente,encontramos
queaquí,inconsciente,actividadoriginamujer.Eso
queInglaterrainalterable,decir,leymatrimonio,aquí
esdeterminadovariablesemocioneserosfemenino.
AlregresarLeobesoUstanecaracterizacapacidad
inocuahéroesolar,quienenvíasusrayostodacreaciónsin
quedejenimpedido.Pero,mientrasLeoregresale
parecebienvenidacompromiso,élconsientecostumbre
local,diferente.Sehaceevidentegestoentendidolos
sentimientosfemeninoscompromiso.Alregresarbeso,el
héroesolarinesperadamentehayaligadomatrimoniouna
mujernegra.EnKing’sSolomonMines,Haggardnohubierapodido

72├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
concebirmatrimoniomujernegrahombreblanco;
peroaquíocurre,conocimientovoluntad,incluso
antesLeosepaquéhasucedido.
Elvarónpiensaélquienescogerechaza.Élidentifica
conhéroesolarluchaalcanzarlejanameta:reinablancasusideales. Perocosassondecididasdiferentementeinconsciente.Inesperadamente, élsucumbealabrazoánimanegra.
Así,matrimoniorevelacaracterísticahombresnotienen
laintenciónnideseover,algunostomanconsciencia
dolorosamentejustoantesboda—esdecir,vistosuperficialmentehansidoatrapadostelarañamujer,vistomás
cercanamentehansidohechosprisionerospropianaturaleza.
Estoocurreformamásdrásticacolonias:conscientementeel
hombreblancopiensaatrapadotrampamujer.
Peroverdadmujerpieloscuraganapoderélsólo
porqueéstenocapazresistirladooscuropropianaturaleza,hasidofortalecidoentorno.EllazoUstaneLeo
esprimitivo,tipomatrimoniocomúnmentevivegente
mientrasnoconstruyarelaciónespiritual.Ustanepreocupa
porLeo,leofrecesussentimientos,cuidadurantesusenfermedades,compartenochesél;peronoexisterelacióngenuina
basadamutuacomprensión.
Elmatrimoniovínculo,relaciónprimitiva,una
formapreliminarSí-mismo.Atravésuniónhombrela
mujermatrimoniorepresentacompletudinicial.Esbasenecesariarelaciónprincipiofemenino,primerpaso
queayudaalhombreacercarsenaturalezaalma,eventualmenteunirseésta.EnestepuntoLeogananuevaexperiencianaturalezainconsciente,lehabíaaparecidola
visiónmarmujersufriente.
Perocapainconscientepredominanimpulsosprimitivos.Estosimpulsospuedenhacersepeligrososrelacióny
paraconsciencia.Elelementofemeninohaestadoausenteen
estos héroesaproximaellosladoinferior,primitivo,rechazado,tantotrae consigootroscontenidos.Losjóvenesvestidospielesleopardo pertenecen,naturaleza,al
nivelmatriarcal.EnGreciaelloseranconocidosCoribantes,quienesarmadosespadasescudos,vestidospielesde
animales,danzabanalrededorhijoreciénnacidoRea,primera

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤73
madre.76 Enotroslugares,CabirosDáctilospertenecíanalcortejoDiosaMadre: grannúmerohombresjóvenes,guerreros,enanos,criaturasfálicas, hábilesherreros.Aquíel
elementomasculinofuerzaanónima,impregnadora,fuerzauniversal,generativa,energíacomienzadiferenciarsea
símismaalportararmasaprenderhabilidadesartísticas.Estosson
hombresfervientes,ardientes,hanaprendidocómomanejary
utilizar fuego.Enestenivelimpulsoscomienzantransformarsevoluntad;más exactamente,aquívoluntadcompuestaimpulsos,esenciavoluntadmuestra forma
defuegoespontáneoy,ocasiones,destructivo.
Unatarde,mientrasLeo,HollyUstaneestánsentadosalrededor
delfuego,mujercomienzacantar:“Túeresmielegido—Heesperadotiprincipio”.Perocanciónterminadiciendo
cómo She,reinablanca,probarásermásfuerte,horrendosepararáUstane elegidoesposo.Aquí,reinoinconsciente,Ustanepuedeserlibretomar iniciativa
hombre,peroellanotienederechosleycivilgarantiza
esposaprotegerlasusrivales.EnElla,hayobedecer,Ustanetienerivalmásfuertemáshermosa.
Laollaincandescente
BillalihavisitadoShecincodías,recibirsusinstrucciones.Unavez dentroesferaacción,héroesyanosonlibresactuaracuerdopropia voluntad.Hanentradoal
campofuerzasalma.Lasdecisionesprimariasahoraoriginancentromásinterior,alcualellossonatraídosarte
demagia.Ellossóloconservanlibertadresponderórdenes
quevieneninterior,acuerdosuspropiasperspicacias.
Laamenazantetormentapresentaalquintodíadespuésla
partidaBillali.Losdosamigossoninvitados,juntoJob,festejar;inclusoMohamed,timonelárabe,llevado,temblandoy
pálido,mujerquienJobhabíarechazado.Unenormefuego
iluminalugar,circulabrandyjarrasdecoradasescenas
deamor,extrañamenteinfantiles,simplesfrancas.
76
Kerényi,DieMythologie,84.

74├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Haysimplicidadlibertadingenuasmateriaamor,perodetrás intoxicaciónbrandygranpeligro.“¿Dóndecarnedeberemoscomer?”, preguntavoz,todos
responden,“¡Lacarnellegará!”...
“¿Escarnero?”...“Escarnerocuernos,máscarnero;debemossacrificarlo”.
“¿Esbuey?”...“Esbueycuernos”.
Mientrastanto,héroesnotancómomujerrechazadacomienzabromearMohamed.
“¿Estáyalistacarnesercocinada?”...“¡Yalista,ya
estálista!”
“¿Estáyacalienteollacocinarla?”...“¡Yacaliente,ya
estácaliente!”
“¡GranDios!”,diceLeo,“estabaescritofragmentoarcilla
quehabíagenteponíaollascabezasextranjeros”.
Hollylevantasalto,tomapistolaapuntainstintivamentedemoníacamujerhaatrapadoMohamed.Labala
lepegaalmismotiempomataMohamed,alliberade
unamuertemáshorrible.
Condisparocomienzatumultogeneralizado.Loshombres
blancosdefiendenembatesalvajes,que
finalmenteLeocolapsa.Enestepunto,Ustanearrojaélpara
salvarlo.Unaterriblevozgrita:“¡Lancenlanzasambos;así
ellosquedaráncasadossiempre!”...“¡Cesen!”,gritatrueno
otravoztravéslugar,apareceBillali.
Despuésdejarreinoagua,héroeshanentradodel
fuego.Elcírculofuegolugarcaníbales,esasemocionessonmás bárbarasconformemásrechazanuestraconsciencia.Así,estelugar representasímboloinicialcompletuddel
Sí-mismo.Losdoshombresingleses,racionales,entranaquíun
tiponaturalezaprimitiva,emocional,duermecadade
nosotros,cuyasriquezaspeligrosnoseríamosmásseres
humanosmedias,merostransitoriosprofundidad.
Almismotiempo,círculofuegolugarcontraen
losmatrimonios.Atravésmatrimonioaspectosemocionales

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤75
delSí-mismosonincorporadoscultura.Aldeclararalmatrimonio sacramento,Iglesiaafirmaemocionesentranalámbitohumanoextra suprahumano,poderdivino,
comofuerzaformidabledebeserguardadacuidadoveneración.Pero,menudo,irrumpepeligrosodestructivootro
ladoenergíasimpulsivas/divinas.Afectosincontrolables,negativos,originadosalinterior,puedenvoltearsemujer.Lavida
matrimonialdíadíaofrecemuchasocasionesinsatisfacción
haciaesposa.Entonces,últimacomúnmenteculpadalos
humoresarranquesenojoesposo.77
Ustane,esposanegra,nosólorepresentamujercasada.
Comomiembrotribu,ellarepresentaoscurosimpulsosligadosemociones hombre,norealizadadependenciaemocional.Leoaceptólazoesposa/ sombra,que
lefueimpuestacirculoardienteemociones.PeroJob,
identificadonovelaleyconvencional,nohéroe
sinoordinarioestrechoserhumano,quiensimplementeel
sirvientesombrahéroes,quienrechazallamadodel
ladofemenino.ParaJob,matrimonioasuntooficinadel
registrocivilmásemociones.Latribu,embargo,no
puedetolerarrechazoemociónnatural.Estainfracciónla
leylugartraeconsigosalvajereacción.Comocomúnel
casoinfraccionesladoinferior,reacciónse
hacemanifiestasólodespuésvariosdías.
Durantefestejoaltodossoninvitados,circulanjarrasdecoradas escenasamor,tomadastumbas.Lasdecoracionessonvasosdionisíacos pinturasalusivasla
regeneraciónrenacimiento.78Noinusualencontrartalesantiguas
77
Entantoestelibronosocupamosánima,decir,ladoinconsciente,
emocional,hombre,debemosdejarladodescripciónánimus,obstinacióncon
la esposapuedeatormentarmarido.Lacantidaddeculpadificultadesmari talesbiendividida,uniformemente,sexos.EstherHardingescribe acercaánimusmujer,DieWegderFrau,4a.ed.(Zürich);edicióninglés,TheWayofAll
Women(NewYork:Harper&Row,1975)[Elcaminomujer].
78
EnÁfricapuedenencontrarreliquiasculturasmediterráneasanteriores.EnDas
dunkleAugeAfrikas,47-48,vanderPostestablece:“LosbosquímanosdesiertoCalahari,
aúnvivencomienzosnuestracivilización.Alvisitarlosrecientemente,tuvela
oportunidad observarlosnatural,inocentecomunalvida.Elhombrerealizaantiguo ritualamorarcoCupido,entonceshabíasidomínomásuna
imagenalgunaantiguavasijagriega.Alpielargaaltamesa,enfermedaddel
sueñoendémica,vigentepielnegrabelloscuerpos.Inesperadamenteaparecíanse
aproximaban mígraciosamente,collaresfloressilvestresalrededorsuscuellos. TocabanflautasparecidasdiosPan.Tambiénhevistopintadasantiguas vasijasgriegas”.

76├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
jarrasescenasdionisíacassueños,procesoexploraciónalcanzanivelesprofundosalmaantigua.
Nossorprendemosdescubrimosritoscreenciaspasadohansidopreservadosinconsciente,sondespertados
parapodercompletarrevitalizarnuestraconsciencia,ha
vueltodemasiadounilateral.Detumbas,memoriaancestros,emergenimágenesaltaculturaamorlibre
pertenecealcultoGranDiosa.
Lossalvajesnovela,suscostumbrescaníbales,representan
probablementeformadegradadaaltacultura.Mientras
quenosotroseducamosalintelecto,dejamosemocionesderiva,manerasucumbennuestroladoprimitivo,bárbaro.El
amor,parteÁfricaexpresabaemoción
natural, fuerechazadoJoby,tanto,despreciado.Laollaincandescenteserá puestacabezavíctimaseleccionadafigurafuertesafectosrebasan.Su cabezaarde,se
vuelveloco.Seconviertevíctimacaníbales.Psicológicamente,significayanotratapropioserhumano
sinobandasalvajesembravecidosdentrosí.“Uncarnerocuernos...bueycuernos...másbuey...”.Un
hombrevíctimaseleccionada,carnerohatrasformado
eneunucoque,tanto,carecevoluntadluchary
paracreatividadespiritual.Lasemocionesdivididascreceránla
cabezahombresiacercademasiadoalinconsciente.Quien
nosirvevoluntariamentenaturalezaconvertirávíctima.
Comocontenedor,sarténcocinar,contenidossontransformadosfuego,ollapuedeservistacomo
unanálogodosórganoscuerpo,estómagomatriz.En
muchas personas,algunasemocionesintensassonorigenardientestrastornos gástricos.Tambiénmatrizpuedesemejarcontenedordentrocualcalor contribuyealprocesocreativo.Comose
mencionóconexiónmensajefragmentoarcilladel
ánfora, vasijasímboloprimariofemenino.ErichNeumannestablece,“Lofemenino experimentadovasijaperfecta,buenasrazones:mujer,cuerpo/vasija,la
expresiónnaturalexperienciafemeninoportaalhijo
dentrosí,varón,actosexual,introduceella”.79
79
Neumann,DieGrosseMutter,54.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤77
Eltérminohisterianoaccidental.Laollaincandescentesobre
lacabezaequivalentealsurgimientoafectoshistéricos.Dehecho,hombrerechazasusemocionesdebidorígido
convencionalismo,caloresteladofemeninoconvierteun
fuegomalignoconsumecerebro.Aquellohubierapodido
madurarinvolucramientocreativopuedecambiarrepenterabietahistérica,inundadestructivamentetodala
persona.EsJob,autonombradodefensorladooscuro
de naturaleza,quienevocaestepeligro.Essignificativotranscurran variosdíasantestensiónllevedescarga.Lafuria,embargo,noapunta alladoconvencional,Job,contra
delpuntomásdébil,estecasoMohamed.Comomás
primitivocuatro,convierteindefensavíctimalas
intensasemociones.Elfurorsurgeinconscientecolectivo,como
unaturba.Sirabiadestructivanopuedeserdetenida,realidad
sedesintegrará.Enestado,hombrenorecuerdaquédijoqué
hizo.Actuarásorprendidove,quienesrodean,respondiendodefensivamiedo.Sobretodo,élnoreconocequé
gradohaamedrentadosentimientosesposahijos.
Elinconscienterespondealrechazoataquesúbito,del
cualMohamedvíctima.LabalaHollyalcanza,simultáneamentemujer negra,salvándolecrueldestino.Hollyactúa.Larazóndefiendesí mismaafecto.AsíJob
essombraHolly,asíMohamedLeo.MientrasLeoes
inducido hacerseactivo,Mohamedconviertevíctimapasivaimpulsividad primitiva.LabalaHollyunemujernegraMohamedterriblemuerte/ boda.Así,perspicacia
intuitivaindicaresoluciónliberaciónexplosiones
histéricasconsistevincular(ytransformar)opuestoshostiles,
aúnsialprincipiosólométodosmásradicalessonposiblespara
salvarconscienciapeligro.
CuandoLeopuntoservencido,Ustanearrojaprotectoraél.Ellanosólonaturaleza,amor.Así,esta
parejamenospeligrootra.Sinembargo,mismodestinocuelgaLeoUstane,Mohamed:peligrouna
brutalmuerte/boda.EspensarciertaprimitivarazónestuvieraintentandoimpedircualquiercrecimientoposteriorLeo.
ElinconscientetratandodevorarLeoUstane.Sihéroe
noquiereolvidartarea,debedefendersearmainteligencia

78├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
embatemundoprimitivo,interior.Seconvierte
enasuntovidamuerte,probabilidadresultado
ominoso.Unprincipiosuperiorprofundidadesnaturaleza
debearribarintervenir.She,reinablanca,debesalvar,puessu
propiodestinodependevidaamorhéroe.
Cuandohombreconfrontaviajeinteriorsombraa
lasfigurasinconsciente,arriesgaserinundadolados
primitivos,bárbaros,ser.Entalesmomentos,éldebe,Leo
yHolly,defenderseinteligencia,voluntadconocimiento
superior.Sihombrecedesusreaccionesprimitivasproyectaánimamujer,nosólodetienetambién
degenera,tanto,hacemásprimitivo.Lametaentonces,como
conLeo,hacersesentimientossabiduría.Esnecesariosaberde
losbárbarospotencialesacechancadaserhumano.Tratar
conscientementeabismoscontenidosalmanosprotegede
serabrumadosinesperadamentepeligrointerior.Estaralerta
conscientementenoshaceinmunesalcontagiopsicosis,que
puedellevaralindividuoperderrastronaturalezasuperior.
Billali,nombrereina,ordenarcesarfuror.Posteriormente
explicaHollycostumbrelugarmatarextranjerosollaincandescente.Es leyinconscienteatacarsúbitamenteinvasores.Elinconscienteentonces llenasuscabezas
conafectospasiones,todosuprimido,peronoverdaderamenterestringido,civilizaciónaparienciascristianas.
Justodebajosuperficiehombregentilpermanecebárbaro,
noestadonatural,degeneradomalnonatural.Esta
capabárbara—visibleabiertamenteOriente—justodebajode
lasuperficieculturasOccidentales.Hayvariasformastratar
conesto.EnnovelasHaggard,ladoespiritualluchala
barbarieautodefensa,yaseacompasiónvíctimas,yasea
porfidelidadamigosalidealismo.Laconscienciadetienela
erupcióndestructivainconsciente,almenosayudadel
interiorrescateaquelloshandadovalienteresistencia.
Lamomia
Hollypasainquietanochedespuésorgíafuego.Sueña
conadorableveladamujer,quienprimeroapareceesqueleto

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤79
,despuésrecuperafigurahumanadice:“Aquelloestá
vivohaconocidomuerte,igualaquellomuerto;aunquenuncamuere,porqueCírculoEspíritunohaynividani
muerte.Sí,todascosasvivensiempre,aunqueperiodos
duermen sonolvidadas”.Asiguientemañanaenteraalgunavezmomiabellamujer habíayacidobancopiedraélhabíadormido.Yademás,Billaliledice que,cuando
fuejoven,élhabíasidoatraídomomiahabíaamado,y
quesabiduríahabíafluidoellaél.Enella,élreconocela
naturalezatransitoriatodascosas,brevedadvida,la
largaduraciónmuerte.LamadreBillali,habíaescuchadocasualidad,cremómomiamiedoestuviera
embrujandohijo.Sóloquedóintactopequeñoblancopie.
Billalientoncessacódebajobancopiedra:“¡Delicado
pequeñopie!Bienpodríacolocarseorgullosocuelloconquistador,arrodilladofinalmentebellezamujer,bien
podríanlabiosnoblesreyesposarsepreciosablancura”.EstopensóHollymientrasguardabareliquiaen
unabolsamilitar.
Labatallaerupciónemocionesprimitivasnohasido
infructífera.Hollyhatenidosueñotraeconsigoperspicacia, transmitidomomiaconviertebellaveladamujer,convierteesqueleto, hablavidaeternaen
laesferaespíritu.
Hablandomomia,Paracelsodiceantídoto
contramortalidad.80SutratadoDeVitaLongacomienzacon:
“Verdaderamente,vidanoespeciemomiaembalsamadaprotegealcuerpomortalgusanosmortales”.81
Hipólitohablaserhumanosuperior,Protoantropos,quien
losfrigiosllamabanPapa(Atis),diciendo:“Élmensajerode
paz,calmabatallaelementosdentrocuerpohumano.
EstePapallamadoNekys(cuerpo),puessepultado
dentrocuerpo,momiasantuario”.82Enmomia
Hollyencuentraánimapermaneceestadocrisálida.Ella
esveladapsique,restoaparentementemuertotiempos
remotos,puesánimahombreexperienciaoriginalla
80
Jung,GW13,§170.
81
Jung,GW9,ii,§334.
82
Ibid.,§344.

80├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
mujer.Enestepunto,ellaaparecesólofigurafantasmal.
Aunque,travésellapuedemanifestarserespiritual,no
material.Tantomomiafantasmaapuntanapariciónredespertaránimasuprapersonal,espiritual.
Lavelada,invisibleespiritualmujertraepazdespuésbatalla.Ellasimbolizavidavivificaalcuerpo,integracióndel
almacuerpo,manifiestacorporalmenteluegodesapareceperecer.Ellaalternadamentenaturalezaespíritu.Ellahabla
delflujocosasalternanciaperiódicallegarserdesvanecerse,hechoesferaespíritunohaynivida
nimuerte.Enlugaropuestosbrutalbatalla,leapareceHollypresentimientootraposibilidad:fluidaalternancia
rítmicaexistenciareinoespiritualrealidadcada
día,maneraambaspermanecenrelacionadassí.Aquílos
opuestosrelevanalotro,jamásextinguiralotro
Billali,padre/naturaleza/espíritu,recibiósabiduríala
momia,madresacóaparentelocura.Conmucha
razónellahabíasospechadoánimaespiritualpodríallevarloa
un mundoirreal.Ahorasólohabíaquedadopiemomia,Hollyimaginanobles reyestiemposantiguossometidosrealidadeternofemenino.Yentonces élponereliquiatrajoesta
perspicaciaobjetosmundanosbolsa.Sólohaquedado
unpie,perosuficientereavivarsignificadotodo.
Holly,representantenodesarrolladafunciónsensación,el
querecibenoticiasconcernientesmomia.Esteremanentede
lamomiaconvierteventanapasado,asídentroreinoespíritueternamentevivo,creativo.Deforma
fáctica,Hollytomapequeñopieamuleto,vea
denuevorecordarásignificativosueño.Lasequedadrazonamientohombreinglés,creenciahechostangibles,lo
hacenparticularmentevulnerableataquescompensatoriosdel
ladoirracional.
“Entierramujereshacenlesplace.Nosotroslas
adoramoslesdamoslugar,porqueellasmundonopodría
continuar; ellassonfuentevida.Lasadoramospuntoalfinalhaceninsoportables, cualsucedeaproximadamentecadadosgeneraciones”.“Entonces”,añade Billaliuna
sonrisafingida,“capturamosmatamosmásviejas,un
ejemplojóvenes,mostrarlesnosotrossomosmás

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤81
fuertes”.AquíBillaliexpresadeseoinconscientehombreque
desearíalucharpreponderanciacomplejomaterno.
Elmatriarcadofundadofunciónbiológica.Lasmujeressonfuentevida tribu.Devezhombredebe,desea,afirmarmayorfuerzasu
importanciabiológica,manteniendoasírelativobalance.Así,notamosreinofuegojuegoopuestosnivelbiológico.
Elpoderafirmaciónbiológicavidaoponefuerzay
determinaciónvarón.
Peromomiaapuntamásalláesferafuego,másalláde
lavidabiológica,muertevidareinoespíritu,inclusomásallácentrofuego.Elpequeñopiela
momiaescondidoreinofuego,semilla.El
almadesciendepie,aquítocaterrenorealidad.
Conpequeñopieblanco,héroesganannuevopuntovista
queguíaShe.
UstanedeseaacompañarLeoviaje.Aunque,presenciaShe,Ustanepierde susderechos.“ElmundoShe”,diceBillali,“abrogatodosdemás derechos”.“Pero,¿quésiUstaneno
dejairLeo?”,preguntaHolly.Billaliresponde,“¿Quésitormentapideárboldobleárbolniega,quésucede
entonces?”.Estaseñalsiguientenivelviaje.Loshéroesestányendoallugartormentas.Shetormenta,y
tanimpresionanterayo.
Latierrafiebre
Loshéroessonportadossillascargadasalhombrotravéslos
pantanos.Salvadospeligroollaincandescente,LeoHolly
sonatormentadosfiebresresultantesheridasbatalla.
“Sonnuestrospropiosdeseospermanecennuestracarne
comoflechas”,diceJung.83QuiengolpeadoflechaCupidotorturadodeseosardientes.EnParsifal,laóperaWagner,reyAmfortaspadeceheridopropialanza,hacaído
enmanosadversario.DetrásfiebretuvoLeo,que
Shelecurará,probablementepasiónHaggard,llevó
aescribirmujerinmortalamorinmortal.Lamisma
83
Jung,GW5,§438.

82├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
pasiónfebrilcondujoLeo,hijoVincey,enfermoamor,a
iniciaresteviaje.Leorechazógenteesferafuego,pero
elvenenosusafectosprobósercontagioso.Ensusfiebres,Leo
imaginadelirantedivididodosmitades.Estardesgarrado
internamenteorigenfiebre.LeotierralímiteUstaneShe,divisióninternacreceintolerablemente.Enla
novelaJess,Johnsientedebesacrificarrelaciónamada
espiritual bienmásterrenalBessie.Dadoambasmujeressonfigurasánima,alma rasgada.Cadarelacionesleofreceexperiencialadoser.Élnopuede
renunciarningunaellas.NosóloLeo,Job,cuerpo/
ego,sonatormentadosfiebre.Amenudo,cuerpoenferma
cuandoalmanoencuentrasoluciónconflicto.
Elmandalacorazón:Kor
Duranteviajepantanostierrasaltas,ellosvenla
distanciavolcándiezvecesmásgrandeprimero.Es
elcastilloShe.Alargoaltasrocas,parecentocarel
cielo,haygruesascapasnubes.Losprimeroshabitantes,lejanos
tiemposyaolvidados,utilizaroncanalesdrenarlagohabíaformadocráter.DentroextintocráterKor,ciudad
delcorazón,circularprotegidaparedesrocacasiinsuperables.
Elmandala84corazón,casiinaccesible,situadoencimavolcánemociones.Estastierrashansidohabitablessóloque
lasaguasfuerondrenadas.Elmotivorecuerdaalgunossueñoslos
queaguasinconscientedebendrenarseantescorazón
comiencefuncionarcentroconsciencia.
Entradiciónindianorteamericanapensamosnocabeza
sinocorazón.Sinembargo,europeoshacetiempoabandonaronalcorazón favorcabezacentroconsciencia.PeroShenovivecabezacorazón, temploscasi
abandonadosviejoscementerios.Ellareinasalvajes,es
servidaenanossirvientesmudos.Laamantealma,diosa
olvidada,viveexistencialastimosamenteabandonada,gente
84
Losmandalassondibujoscirculares,hechosmotivosculturales,representarla
totalidad,tronotemplodeidad.SeencuentranpredominantementeIndia
yTibet.VerJung,GW12,§§122ff.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤83
salvajeprimitiva.Elreinocorazónreinomuerte.Van
yvienensirvientesenanosmudos.Nohaynadaescucharni
nadadecir,puesreinacorazón,aspectosentimentaldel
hombre,condenadapermanecermuertos.Nadapuededecirseser,sussufrimientossusdeseos.
Elánimaencontradaciudadfuneraria,periodo
antiguo,inclusoprehistórico.Comopersonificacióninconsciente,ellapuedepenetrarprofundocapascolectivas.Como
encarnandoprimerascapas,ellaaparecesueñoslos
hombresdamafeudalmedieval,bruja,como
una sacerdotisa,Ayesha,representaantiguadiosa.Ellaverdadayer,ha sidorepudiadanuestraconscienciaunilateral.Ellavidasiempreha sido,en
diversosropajes.Lareinacorazón,amadarealidademocional,habitacercamuertos,ruinascivilizaciones
pasadas. Muchagentevive,almenosconciernesusemociones,pasado.Así,vemos románticos,científicossereshumanosordinariosvivensigloxvii, Renacimiento,e
inclusoEdadPiedra.
Leobuscaciudadcorazónsabiendopadre,Vincey,vidaamorerasinsentido.Asíhijodebeencontrarsu
caminocompletartarealefuetransferidapadre.
Haggardmismofueobligadoaceptaresteviajepues,Edipo,
élfueesoshijosmamáquesonllamadosresolverun
conflictofamiliar.DurantesusprimerosañosÁfrica,susviajes
solitarios, repetidamenteconfrontómuerte,inconscientedespertóletargoadoptó vidaibaromperlímitesmundoVictoriano.Holly,embargo,incapazde
responderespontáneamentereactivacióninconsciente.Élse
limitaregistrarcoleccionarcosaseventosinusuales,extraños,y
dejaLeoseaafectadoprofundamente.
She
Losviajerossonhospedadoscuevascontienentumbas.Leo
estáseveramenteenfermoHollytemevida.Cuando
HollyllamadoBillaliencontrarShe,élrecogeescarabajoLeo,delirio,habíadejadocaeralpiso.

84├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
AtravéstúnelrocaHollyconducidoBillalila
antesalaShe.BillalipostraaproximaSherodillas,y
despuésarrastrándosebocaabajo.Hollydecidenopostrarsetal
grado,pueshacerlotendríarepetiractuacióncadavez.
Aunqueélquedasobrecogidomiedosienteque
lamiradavelada,misteriosaextrañafiguraposaél.
Tiene impresiónestarpresenciaalguieninsólito.Lafiguratipomomiasí altahermosamujer,revelainstintobellezatodassuspartes,gracia serpiente,
susmovimientosfluyendoolascuerpo.Suscabellos,
negrostipocuervo,lellegansussandalias.“¿Porquéestás
tantemeroso,extranjero?”,preguntadulcevoz,que,como
lossonidossuavemúsica,muevealcorazón.
“Esustedbellameasusta,¡Ohreina!”,humilderespuestaHolly.EntoncesSheresponderisasuena
como campanillasplata,“Túteatemorizasteporquemisojosexplorarontu corazón.Aunqueteperdonotumentira,puesfuecortés”.
Lacortesíacalmaalánimaprotegefuria.Larespuestade
Shemuestraellasabequésucedecorazónhombre.Ella
esverdaddentroéste.
CuandoelladirigeBillali,vozresuenaclarafríalas
rocas,mientrasleprometealdíasiguientejuzgarámaleantes
deesferafuego.Luegodespide.
Ellugarllenofraganciaparecefluircabello
deShe,blancotransparentevestido.“Siéntate”,leordena
aHolly,“puesnotienesnadatemermí.Sinembargo,sitienesmotivostenermiedo,notendrástemermemucho
tiempo,porqueyotemataré”.
Ellosconversanhistoriaegipcia,griegaromana;peroella
nosabenadaperiodossubsecuentes.Shehablaárabe,latín,hebreo
ygriego,peronoinglés.Hollyquedaatónitodacuentaque
ellahavividoyadosmilaños.PeroSheresponde,“¿Enverdadcrees
quetodascosasperecen?Yoteaseguronadaperece,no
existemuerte,sólotransformación.Lovezvivióregresará.Yo,Ayesha,tedigoestoyesperandoalguienquienamo,y
quienrenacerá”.“Pero”,preguntaHolly,“siciertonosotroslos
sereshumanosestamosconstantementerenaciendo,¿cómotú
nuncamueres?”Ellaleexplicahaconvertidonaturaleza:“Lanaturalezatienepropioespírituvida,quienencuentra

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤85
permiteserllenadoéste,viviráéste.Novivirá
eternamente,puesnaturalezamismanoeterna.Lanaturaleza,
también,morirádíao,másadecuadamente,transformarásí
misma,perofaltatiempoeso”.
EllapreguntaacercacondiciónLeo,sugieremejoresperarotrodíaversipuedesuperarenfermedadsísolo.
Hollylepidedesvele,peroellaleadviertenodestinadaél,podría consumirsedebidoanheloesperanzaella.Perocuriosidadintensa, finalmenteella
cedesolicitud.Sucelestialbelleza,pesartodapurezay
encanto,embargotemiblepeligrosa.Elladioses,
sublimeperooscura—unmilagro,nocelestialperonomenosglorioso.Surostromujercercatreintaaños,que
muestraprimerosbrotesbellezamadura,peroestá
marcadaindeciblesexperienciasprofundoconocimientodel
dolorpasión.Aúnencantadorasonrisanopuedeocultaruna
sombraalrededorboca,hablapecadotristeza.Susonrisabrillainclusoluzsusgloriososojos;presenteun
aire majestuosidad;parecedecir,“Mírame,adorableningunamujerfuees, inmortalmediodivina;recuerdosmeacechantiempotiempo,pasiónme llevamano—he
hechomal,harémal,conocerétristezalleguemiredención”.Algoirradiasusojos,confundeencegueceHolly.
Enestemomento,ellanotaalescarabajo.Selevantauna
serpientepuntoatacar.Desusojosestallaluzde
llama, Hollyretrocede,aterrado.Estoayudaretomarcontrol:“Disculpa,mi espíritusuprahumanoimpacientalentitudtufinitud,mesientotentada utilizarmipodermotivo.
Pero,¿porquétieneseseescarabajo?”.EnesemomentoHollyestá
tanconfundidoapenaspuedeexplicarhabíaencontrado.
Surostromujertienecercatreintaaños.Al
momentoescribirShe,Haggardteníatreintaaños.Su
ánimaatrapadajuntoél.Ellahaalcanzadoedadélse
haconvertidoproblemaconsciente;ellaespejaalma,experiencia,sufrimientopasión.PeroShemáseso;She
tienedosmilañosedad.Esaedadalma.Shenaciólos
tiemposmurierondioses.Anteseso,ellaestabamuy
alejadamoraba,GranDiosa,lugareterno.Entonces,
condeclivecultoGranDiosa,desaparecieronvalores

86├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
superioresconsciencia.Posteriormente,nuevocontenedor
fuedescubiertopersonaVirgen.Otrosaspectosimagenfemeninaoriginalreaparecencaballerescamedieval,la
creenciabrujas,periodoRomántico.Entreprotestantes,valoresperdidospeligrosmanifiestansímismos
enformaproyeccionesmujerreal,dadodiosasy
espíritusnaturalezacarecentodosentidorealidadla
menteilustradaliberal.
Elhaberrenunciadomujer,fueocasiónescribir
She,dirigióatenciónHaggardfueraobjetosexteriores,
hacia imageninterior.LaimagenconjuradaHaggarddotadatodamagiaángel serpiente.Así,Shemaravillosa,fascinantepeligrosa;tierna,amable malévola.Ella
puedeserdespiadadafríaenojada.Comoforma
primarianaturalezafemeninafuerzapasionalaumentada,abrumadorairresistible,contradicciónriquezalas
posiblesemocionescontiene.Sheabismalvoluntaddestructiva,inigualablearroganciacapacidadhacersufrir.Ella
es voluntadcieganaturaleza,másfuerteconsciencia.Peroademásluz naturaleza,llenaconocimientomisteriosoacercaésta.NosóloShe naturalezael
espíritunaturaleza,Alma,Animaanimata,plena
deenergíapsíquicapasional.
ElnombreElla,hayobedecerAyesha,“laque
vive”;85ellavidasímisma.Ayeshaeranombrela
esposafavoritaMohamed,hijaamigoAbuBakr.Casada
conProfetaedadseissieteaños,Ayesharecibiócercade
milsabiosconsejosél.DespuésmuerteMohamed,ellase
convirtióLaMadreFieles,frecuentementefue
consultadacuestionesortodoxiavidaadecuada.Ella
seinvolucróbatallaspolíticasacercasucesiónProfetay
fuepartemuchasintrigas.Además,fuefamosahistoria
acercacollar,provocósospechasrelaciónadulterio
conhombrejoven.86
EstaAyeshatienetantosobrinacuñadamismo
nombre.Laúltima,hermanamenorProfeta,fuepoetisa.La
sobrina,nietaAbuBakr,hijaTalkaUmmKulthum,fuefamosa
85
HandwörterbuchdesIslam,29.[DiccionariobolsilloIslam].
86
Ibid.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤87
belleza.Sediceellanuncavelórostro.CuandoesposoMus’ablereprochóesto,ellarespondió:“Dado
queDios,TodoPoderoso,meestampósellobelleza,
yoquierotodoshombresmepuedanver,ellosreconozcanSuFavorhombres;tantonovelarémirostro.
Dehecho,nohaydefectomíalguienpudieraquejarse”.
Comoesposonopudocontenersuscelos,ellanegóél,reconciliándosesóloélregresóvictoriosobatalla.87
LastresmujeresnombreAyeshaabarcanimagenla
hermana,hijacompañeraProfeta:másbella,mássatisfechasímisma,intrigantemujerespiritual,decir,la
mujertransmitevaloresespirituales.Entérminostradición
histórica,estenombreadecúabienánima.MargaretSmith
mencionalibroacercaRabi’a,místico,variasigualmenteindependientesmujeresárabes,quieneslibraronbatallasellas
mismascelebrarontratados.Porejemplo,Sajah,hijaHarith,
seautoproclamóprofetisaintentóatacarAbuBakr.88
Justotipohijacaudilloárabe,nodomadapatriarcado,AyeshaHaggardjuventud.Criadahuérfanade
madre,nuncapensótenerhogar,ellavivíacaballoy
combatíabatallashombres.Ellaquientieneactivos
instintosmasculinos,dancuerpoemocionesinspiran
lashazañasmasculinas.PeroentoncesellaencontróNoot,viejo
sacerdotesabio,ordenasacerdotisaIsis,representanteterrenalGranDiosa,MadreNaturaleza.
Elánimavolteaviejohombresabio,quienconviertediscípula,reflejacambiodentroalmahombreque
coincidepubertad.Elánimapreparafunciónfutura:
unamediadoraimágenesinteriores,religiosas.Ellaretiradadel
mundoexterior,guiarlamundointeriorsuscontenidos
espirituales.ComosacerdotisacelestialGranMadre,ellaalcanza
alturasespiritualesque,embargo,incapazpermanecer
durantesiguientefasedesarrollo.Sihombredebecrearseun
lugarestemundo,nopuedepermitiránimainvolucreen
deseosterrenales,puessacerdotisarepresentanpecado.
Sólodespués,segundamitadvida,pueden
sertomadosnuevodeseos,cuyaprimeraapariciónfuedurante
87
MargaretSmith,Rabi’atheMystic(Cambridge,1928),120.[Rabi’a,elmístico].
88
Ibid.,121.

88├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
tormentaspubertad.Elredescubrimientoánimaespiritualdesarrolloahoraconviertentareainterior.Surelaciónviejohombresabiosehacesignificativaahora,tantoque
éladministrasabiduríainconsciente.Conayudaalcanza
madurezellorealizaciónvejez.
AyeshaviejoNootsonparejaSalomónreina
deSheba.DelviejohombresabioSheharecibidointeréslas
cienciasnaturales.Sheposeelaboratorioalquímico.Lasabiduría
delánimarevelaconocimientointegralprecogniciónde
She,asídominiomuchaslenguasantiguas.Cuandoel
viejoNootmurió,dosmilañosatrás,todoconocimiento—inclusosecretofuegovida—quedaronAyesha.
LamuerteNootsignificasabiduríasacerdoteha
desaparecidoreinocontenidosconscientes,entoncesson
tomadosinconscienteánima.Elánimacrearealidad,
comoMaya,Shakti,mujergirachinos.89Esinevitable
queAyesha,pesarfuerteadvertenciaNoot,notratesí
mismafuegovida,lefueencargadoguardar.Subañoen
estefuegoresultasentirsesuperiordioses,inclusoIsis,
la GranMadre,ubicarsemásallábienmal.Lasabiduríapoderdiosessus sacerdotes,hacaídoalinconscientealánima.Debidoesto,cubierta consciencia
cristianaocurreautoglorificaciónhombre,quien,llevado
poránima,vesímismocoronacreación,en
suhybrisyanoreconoceleyalgunaél,piensanohaylímitesinteligenciapoder.
EnmenteHaggard,Ayeshamujerhumanaha
usurpadoatributosdivinos.Asícristianorecibeespíritu
santotravésbautizoagua,asíánimapasabautizode
fuego,naturalezaentraella.Esteespíritufuegono
encuentra almapurificada,serhumanoordinario,manchadopecadooriginal,mujer que,acuerdohistoriaJardínEdén,másaccesiblealmalel
hombre.ElespíritufuegotomaAyeshaincrementaproporcionesdemoníacasnosólobelleza,naturaleza
maligna.EstaShenofigurasalvadora,pesarbautizo
defuego.Másbien,Sofía,quiencaemateria(hyle),ella
89
ErwinRouselle,EranosJahrbuch—1933,170:“Lamujergiradefinemovimiento...”.
[Eranos,Libroaño—1933].

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤89
mismanecesidadserliberadanaturalezainferior.
Ellaquedaesfinge,aunqueyanomonstruosaformade
unabestia,almallevaconsigopromesapeligropotencialinherenteesfingeanimal:frialdadmortaldel
cuerposerpiente,poderdesgarradorgarrasleón,nutrientesanadoratotalidadcalidezemociones,distanciay
seducciónsonrisa,asíalaselevanalespíritu.
Elánima,esfinge,figurairidiscente.Dependiendo
dedisposiciónhombreestadodesarrollo,ellale
muestracaradiferentecompensacomplementaconsciencia.Ellapuedemanifestarmuchosnivelesdiferentes,entre
animaldiosa,tantoellaabarcavida,impulsividad,el
erosespíritu.ConHaggard,acentopermanecesobretodoen
lossutilesinmaterialesaspectosalma.LanovelaBenoit,
Atlantide,muestraotroaspecto.Enampliamenteleídanovela
deprincipiossigloxx,Benoitesbozafascinante,impactante,imagenque,parte,sorprendentementeacuerdo
conSheHaggard.Benoitfueacusadoinjustamenteplagio.
Aquí,continuación,insertobrevecapítuloAtlantide,Benoit,puesnovelafrancesacomplementaimagenánimade
formasignificativa.
Atlantide,Benoit
BenoitofrecesiguienteexplicaciónetimológicaAntinea,el
nombrefiguraánima:Antineasignificamujerproa
debarco;tanto,ellaNikédiosaprotecciónla
victoria.Puedeserantiguasacerdotisa;peroAntineatambién
significaflorece,dalargospasosfluye,girao
zigzaguea,recoge.90Todassondesignacionesla
diosadestino.ComoNiké,ánimaincitaacción;ellala
diosavictoria,quienfomentacompromisoéxitolas
empresas. Comosacerdotisa,ellarelaciónpoderesimpersonales,espirituales. Antigua,ellaabarcatodopasado;floreciente,ellacontinúaofreciendo promesasfuturo.Ellaque
caminagrandespasos,caminovidameta;ellaes
lafluye,vidafluyeinextinguibleprofundidadinconsciente
90
PierreBenoit,L’Atlantide(Paris:A.Michel,1919),98-99.[LaAtlántida].

90├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
colectivo.Girandozigzagueando,ellaformatextura
deldestino,personaquedaenredadabienmal.
Comorecoge,ellapreparakarma,culpa,experiencia,maldicionesbendiciones.
Porcomún,estefactorformadordestinopermaneceescindidoconsciencia,inconsciente,tiendeserproyectado.
Mientrasánimanoseareconocidapartesuspropios
deseosaspectopropiaalma,seaexperimentadaeventonofamiliar,externo,hombremaldeciráa
sudestinocualquiermujerconozca.Noaltantoque
esllevadofuerzasinterioressiempreeligenesasmujeres
quecorrespondensusprejuiciosinconscientes,élempuja
einfluenciaellashacendestino.
Antineanietadiosmar,Neptuno.Sumadreerauna
seductora.Encombinaciónrevelaambivalenciaimagenánima,muestra distintasexpresionesdependiendocómoaproximaésta.Comonieta Neptuno,ellauna
sirenadiosa,mitadpezmitadmujer.Sediceellasu
cuerpo dispuesto,peroalmainexorable.Aunqueellaofrecepasivamentecuerpo alatrevidohombrejovenavanzatravéspáramosella,almagobierna. Ellaprimera
reinanopermiteconvertirseesclavacausasuspasiones,únicamujertieneéxitoseparardoscosasque
soninseparables:amordeseo.91Dadoellapasiónsímisma,nuncaconvierteesclava,permanecesiendola
amantehombrequienellaesclaviza.Ellasacahombretanto
comoélpuededar.Atravésellahombreganaexperienciamujer,quiencorrespondepropiahabilidadinhabilidad
paraamar.DeseoamorestánseparadosAntinea,porquesexualidadsentimientoestánseparadoshombre.Sihombre
busca sólocuerpo,sólonaturalezaalma,entoncesélnoalcanzasentimientos nirangoenterovaloresespirituales.Víctimapropiaescisión, convierteDonJuan.Sólo
encuentratantoélofrece,tantocapazrecibir.
Aquellorealmentebusca,sólopodríaencontrartravésde
unaconexióntotalcuerpoalma,elude.Entantoalma
correspondaAntinea,élnopuedeapreciarningúnotrotipode
mujer.Quedarácompulsivamenteesclavizadovampiresa.
91
Ibid.,109.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤91
LoshombresentreganAntinea—esdecir,realidadinterior—sonincapacesrelacionarse,comprometerse,con
unamujerreal.Unavezdejanatrásellosárida
regiónvidacomunal,comienzansentirfascinacióndesde
dentro.Sonasaltadosimageninteriorarrastradosirresistiblementedentrocírculo.Elalcoholotrasdrogasaumentaneste
ilusoriosueñovida.Buscandoideallejano,hombres
escapanrealidadsusresponsabilidades;ellosesfuerzanpor
unasatisfacciónsensorial,deberíantenerexperienciaespiritualirracional.Taltipoexperienciapodríaprovocar
larealizacióntotalidadpropioser,propiocentro
ordenador.EnAtlantideellosencuentrancentrovidaun
manantialaguapura—lafuentemanantialvidaeterna,
autorenovadora—fluyeprofundidadesdesierto.De
hecho,centrofuentesonalcanzados,perosólotravésla
regresiónmuerte.Engrancuevaroca,iluminadapor
braseroscobre(siendocobreelementoAfrodita)yaestán
preparadosnichosataúdes120momias,cuerposde
losamantes,cubiertosoricalco.
Eloricalco,acuerdoLippmann,sustanciacontienecobre.Enalquimiautilizadoblanquearnegramateriaoriginal(primamateria).92Loscuerposamantesde
Antineasonmomificadosalserrecubiertossustanciacobre,metaldiosaamor.Elcuerpo,primamateria,
esennoblecidotravésamorentoncestransformadohacia
unestadotempranopiedrasabiduría.Comopersonas
muertas,amantescubrenvestimentaalma.
Portanto,soluciónpermaneceinsatisfactoriaincompleta,
puescuerpoconcebidodemasiadoconcreta,lugarsimbólicamente,imagennecesidadtransformarvida
real. Másaún,transformacióncuerpoconsistesóloblanqueamientosuperficial mediosustancia.Nohaytransformacióninterior.Elprocesoalquímico terminael
blanqueamiento,alcanzarnuncameta—esdecir,oropuro.
Hayindicioshaganadociertaperspicacianaturaleza
decontenidosanteriormentenegros,tantoinconscientes,
perohombrespermanecensujetosVenus(cobre),diosadel
92
EdmundO.Lippmann,EinstehungundAusbreitungderAlchemie(Berlin:Springer,
1919),5y34.[OrigenydiseminaciónAlquimia].

92├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
amor,alánima,haberobtenidomayorconsciencia(oro),y
sinhaberalcanzadoalSí-mismo.Elcuerpomaterialganavalor.
Loshéroes,embargo,sonregresadostierramomias,
quedandosiempre,estadorígido,inconsciente.Seconviertensustitutosdiosa.Envueltosextrañobrillo,pero
inconscientesafeminados,eventualmentepierdenvida.En
vezexpansiónconscienciatomalugarregresión.
EssignificativoningunohéroescasadoAntinea,novia:significaríauniónopuestoslogrode
la totalidadindividual.Encambio,hay120amantescongregadosalrededor centro,alcanzandosueñoeternodentromagníficacueva.Elregresoal clan,asíalcanzado,reemplazala
totalidadserhumanomultitudespoblaciónse
relacionadeidad.Apesarcadapersonadistingue
deotranombrenúmero,nuncasusdestinossonmismos:
unregresodiosaIshtar,quienyaGilgameshhabíaliberado,
reprochándoleinnumerablesamanteshabíacorrompido.93CadaamantesAntineahaolvidadofamilia,su
hogar,honor,todoaquelloconscientementeapreciaba.Todosellospierdentodo,debidoadiccióndesvía,los
intoxica,sometenbatallar,cualsucumben.
LaúnicaexcepciónMorhange,quienresistióAntinearazonesascéticas, cristianasmorales.Sucuriosidadcientíficahabíallevadoaldesierto. Peroactitudinexorableenferma
paradarsoluciónciegafascinaciónSaintAvit,protagonistamasculinohistoria.Launilateralpasión
científicaMorhangeexpresióntipomasculinidadextremasuprime,tantopervierte,emergenciaeros.
Saint-Avit,hombreposeídoánima,buscanaturaleza
intacta,virginal,escapandociudaddesierto,su
propiotiempopasadoprecristiano.Lobuscablanqueandoel
cuerpo oricalco.Aunquemomificaciónritorenacimiento,aquídetenidaalnivel sobrestimarcuerpo,tantonoconducepurificación,separaciónnueva síntesislos
elementosnaturalesserhumano.Enesteanhelointactay
93
Gilgamesh(InselBücherei),no.203,p.25:“Tendrásescucharacercatodastus
infamesacciones.Llegaréacuerdocontigo:añotrasañocausasteamargosufrimientoa
Tammuz,jovenamante,diosfertilidad.Teenamorastepastorcitovestido
coloridamente;lerompisteala...”EntoncesGilgameshacordóIshtarrelaciónal
destinoamante.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤93
virginalnaturaleza,reconoceRousseaullama“elregreso
anaturaleza”,durantesigloxxdiolugaralnudismoalvegetarianismofanático,todocualentendimientoincompletoy
superficial.Lorealmenteintentabaeraregresoalserhumanonatural,destilaciónplataquintaesenciaesta
naturalezainterior—esdecir,representaciónconscientemás
íntimosignificadonaturalezahumana.
ElotrogrananheloSaint-Avitmisteriosoamor;él
exclama:“Malditoquiendivulguesecretoamor.Eldesiertodel
SahararodeaAntineabarrerainfranqueable...lo
hace[aesteamor]máscastocualquiermatrimoniosu
inevitablepublicidad”.94Élbuscaalamormisteriosasecretaunióndeidad,ocultahierosgamos(matrimonio
sagrado)antiguosmisterios,segregadotodamezclael
mundosusopiniones,procesomatrazalquímico.
AunquetentativauniónnupcialopuestosfallaporqueSaint-Avitmata aspectosmoralespersona—representadosamigoMorhange,espíritu cristianocientífico—,y
asíhierefatalmentesímismo.Antinea,ánima,lo
convierteasesino.EllaamaMorhange,hombreespiritual,
yvenganorecibemásfrialdadrechazopartede
esteasceta,quieninsensiblementepermanecefirmesusprincipios.EstoexplicaporquéAntineaaparecemonstruode
sangre fría,asesinahombres.Benoitdice:“Antineadebevengarse.Esantigua lucha,luchavamásallátiempopresente.Cuántasreinasbárbaras antigüedadfueron
explotadashombresque,llevadosdestinoplayalejana,
sehicieronsusamantes,sólodespuésabandonarlasregresarconquistadores,¡contropasbarcos!”.95Antinea,ánima,
tomavenganzatodainfidelidadlemostraronhombres.
Ellajusticiacompensadoraalcanzaalhombre,dentro
desímismo,lehaceencontrarruinaespejismo,sinoestá
dispuestoaceptaramorcompromisoresponsabilidad.
Dadoque,ánima,Antineatieneaccesosabiduríadel
pasado,ellaposeeinmensabibliotecaextrañosmanuscritos
perdidosmundo.Sinembargo,sabiduría,emocióny
defuncióninferior,interésmenorhombre.Además,
94
Benoit,L’Atlantide,313.
95
Ibid.,167-68.

94├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Antineatienepredilecciónlenguajesitinerariostrenes,conociendo inclusomenoresdetalles.Estahabilidadlevieneporqueellatrata tiemporealidad
concreta,porqueinteresadaFrancia,tierranatalde
suamante.EntrevíctimasAntineaestánunilateralesfuncionarios,sóloconocendeberesprofesionales,científicos,
quevivensóloinvestigación.Otrasvíctimasfueronhombres
comoGerardNerval96Saint-Exupéry97,poetasidealistasincapacesreconciliarmaravillasmundosueñosrealidadcadadía,cuyogeniodestruyódimensionesvidareal.
Coninexorableconsistencia,Antineamatatodossusamantes
paraconvertirlosmomias,brillanoro,puestoscírculoalrededorella.Ellatiendedormiralcentro,si
BriarRose nohubieranuncasidodespertadabesocaballero.Comoresultado adicciónfanatismo,individuoretrocedepsiquecolectiva.Elanheloha alcanzadometa,ánima,
sóloperecer,siendoincapaztenervoluntadtraerla
consciencia,realidadcadadía,adquiridoincrementovida.
Loshéroeshanpartidonuevastierrasnoregresan.
Muymenudo,encuentroánimaterminadesastrosaforma,menosque,través fortalezaego,seanerigidosdiqueserupcióninconsciente.
Elladoreversocorazón
HollyasustadacuentaShedebetenerdosmilaños
deedad,puessignificaéltratandoexperiencia
primordialfemenino,otramitadcreación,la
deidad. Ayeshatodoaquellooposiciónconscienciatiempo.Ellaes, simultáneamente,vivacidadsímismacontinuaamenazamuerte,naturaleza asícomo
mediadoraespírituencarnadoviejoNoot.Semueve
comoserpiente;serpienteyerguefuria.ComoserpienteKundaliniTantraYoga,98ellaenergíaocultanaturaleza.
96
Jung,GW5,§83.
97
M.-L.vonFranz,conferenciaElPrincipito,deSaint-Exupéry,impartidaPsychology
Club,Zürich.
98
ArthurAvalon,pseud.,DieSchlangenkraft(Berlin:Wilmersdorf,1961),207;versiónen
inglés:TheSerpentPower(NewYork:Dover,1974)[Elpoderserpiente].

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤95
Ayeshaexperienciainteriornomediada,verdadinteriorreveladafuria deseonosondesviadosuocultadosprudenciaconsideraciónreglas
exteriores.Nibiennimal,ellarepresentareaccionesnacidas
directamenteinstinto,noconciernenningunaleymoral,
másallátormentosapropiavoluntad,dadanaturaleza.
Ellaexpanderaícesbestialidadglaciares
delespíritu,KaliParvati,diosamontañadorada.
LanovelaHaggardSheandAllan,hablaella“Ella,la
quevelacabezapicomontaña”.
ElencuentroAyeshasorprendeHolly.Apesarhadetestadomujerestempranajuventud,élsabenunca
podráolvidaresosojos.Lodemoníacomujer,aterrorizay
repeleHolly,almismotiempoatrae.Sesientecercalocura,
empujadoatrásadelanterepulsiónadmiración.
Depronto,élrecuerdadebeirverLeo,quiencasihaolvidadocausaencuentroShe.HollyencuentraLeo
aúnmásenfermoantes.PorHollyestéafectadopor
She,nodeseaamigomuera,pesarúltimosería
unobstáculosusrelacionesAyesha.99
UnaagitacióninteriormantieneHollydespiertodurantenoche.
Salehabitacióndescubrecorredorescalinata,la
que llegacámarafúnebreKallikrates.Frentemomiagriega,Ayeshasolloza melancolíadesesperación.Élalcanzaescucharla.Llenapasiónciega terribledeseovenganza,ella
lanzamaldicióntrasmaldiciónprincesaegipciaAmenartas.
Élsientesihubieraescuchadoalmainfierno.
Hollypresenciandosecretoalmaamante.Elrazonable
hombreinglés,educóLeoestrictatradicióncristiana,
debeverabajo,abismoalma,descubrirestá
obsesionadapasióndeseovenganza.Nosorprenderque,seguroambienteuniversitario,Hollytemíatantola
mujerpudierahabertemidoperrorabioso.
Antineavengahombresconviertejuguetesde
susdeseos.Ayesha,otrolado,maldiceAmenartas,rivaly
esposaKallikrates,puesveellaobstáculorealización
desusdeseos.Enfondo,embargo,noesposaquiendetienepropiocrecimientomarido,propiojustificado
99
Enesterespecto,éldiferenteSaint-Avit,elhéroenovelaBenoit.

96├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
miedoconflictoinsolublerelacionadopeligrososdeseos
ydemandasánima.Enocasiones,nudogordianocortado
abruptamentedivorcio,hubierasidomássignificativo
permanecerfielnuestrocompromisomatrimonio,evadir
elconflictosentimientosinteriores.
AmañanasiguienteLeomásdébil.Billalicreeno
sobreviviráatardecer.Mientrastanto,Hollyconvocadoa
lacorteAyesha,Shecondenamalvadosnativosser
atormentados.Sialgunosobrevive,serámatadoollaincandescente.Hollyintentasuavizarla,peroellarespondereinanopor
poderterror,sinofuerainmisericorde,vidasde
HollyLeoestaríanconstantepeligro.Ellaañade:“Miestadosde
ánimo semejanpequeñasnubes,vanderiva,rumbo,aquíallá;aunquedetrás soplangrandesvientosmisintenciones”.Elánimacorazónvengalas
transgresionesinstintosprimitivos.
AmenudolereprochóHaggardcrueldadsedde
sangresuslibros.Élrespondíasimplementepresentabala
realidadera,habíavistoÁfrica.Enpresenciasalvajes,tribuprimitiva,soberaníanose
basarelacionesgenuinasrazón,dependecrueles
medios permanecergobernando.Aunquecivilizacióneuropeaimaginasímisma cristianizada,sometimientopoblacionesextranjerasfácilmenteavivó mantuvofuegolo
horrendoánimablanca.Deboers,Haggarddicenadie
agradaban,durezacrueldadnativos.Aunquedespuésreconociójuventudjuzgóinjustamente,al
notomarconsideracióndifícilescondicionesellos
teníanvivir.Enboersobservaclaramenteefectola
colonizaciónalmagenteblanca.Ellosvivíandispersos,tribusguerreras,ningunaprotecciónaliados.De
maneraafianzaronsímismosnegrossólotravés
deviolencia.
Continuandosesióncorte,SheinvitaHollyvisitar
lascuevasfunerarias,curiosidadélpareceolvidarLeo.Es
posibleolvidarpresente,causaimágenesmundointerior,perocausacoleccionarantigüedades.Elinterés
científicopuededivorciarcompletosentimientos.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤97
Sinembargo,vezellosentranciudadmuertos,dentromontaña,susinnumerableslugarestumbas,
Hollyfinalmenteconectasussentimientos.CuandoAyeshale
muestra jovenparejaunidamuerte,Hollytienevisiónmomiaélpálidajoven mujer,escoltadacasarseviejohombreropajevioleta.Derepente,
unhombrejovensaltamuchedumbrebesa.Enmismo
momentoguardiashierenfatalmentealjoven,chicatomala
dagamata.Aunqueimagenfantasiosa,Haggardse
preguntóalrespecto:“¿Quéfantasía?Talvezfantasíanoes
mássombraverdadnopuedeseralcanzada;vez
espensamientoalma”.
TalvezvisiónreflejapropiosdeseosreprimidosHolly.
OpuedeponerHollyrepresentantetradición,donde
élvesímismoviejorey.Lajovennoviaibaserdada
enmatrimoniohombreviejo.Elviejogobernante—elprincipio
detradición,establecido—demandaalma,sentimientos,él.Peronoviahacrecidoamandojoven,
quienrepresentanuevaverdad,formaconscienciano
reconocida.Elnuevoprincipioirrumpemismomomentoen
queviejoprincipioquierepropagarsecambios.Dadolos
tiemposnoestánmadurosnuevaverdad,únicaposibilidadjovenparejauniónmuerte.Estahecho
laamargasombraproblemaRiderHaggard:nuevoorden
decosas,nuevaorientación,buscaafirmarsedentrosí
mismo, peroantiguosprincipiosconvencionessondemasiadofuertes.Sus sentimientostienensólodosopciones:yaseaplegarseestilovida predominante,yaseaque,conforme
irrumpenuevaverdadinterior,mostrarlealtadalnuevoprincipioa
travésautosacrificio.
EllanolistadespedirHolly,élpuedaatendera
Leo.Hollyhavistodesgarradaemocionesnoche,
perohielodurantecortemagníficamentesombríacercalos
muertos.AhoraellaleapareceélradianteAfrodita,
comovidaextática,quintaesenciafeminidadseductora,másperfectaespiritualcualquierotramujer.Holly
entoncescaesuspies,afirmandoarriesgaríaalmainmortal
silepermitieracasarseella,pues“quiénpodríaresistirla

98├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
cuandoellaemanafuerza”.100PeroAyesharíeél,diciéndole
queellanodestinadaél,sóloqueríademostrarle
su poderviejosoltero.Ellaricaestadosánimocambiantes,espejorefleja todocambiarélmismo.Después,SheHollyfilosofanacercareligión. AquíShe
esespejoopinionesleparecenfamiliaresHolly,pero
nuncaencuentraquéShepiensa,nicapazconvencerla
desuspuntosvista—pues,hecho,Sherepresentaposibilidadesoponenconsciencia.AsíShaktireflejalos
pensamientosShiva,asíAyeshareflejatodoconceptoimaginable.
ComoMaya,Shejaspeadovelodeseosilusiones;siuno
lasigue,quedaatrapadotelarañadeseos.
Finalmente,SheHollyvisitanLeoencuentranexhalando
suúltimoaliento.Atrapadacambiantejuegohumoresdiscusiones,ánima casihaolvidadomomentopresente:decir,Leo,amado,quienellaha esperadotantotiempo.Ahora
ellareconoceélalrenacidoKallikrates,quiennuevoalfilo
demuerte.Supócimaregresavida.ComoIsis,Shetiene
poderescurativos.
EntoncesSheveUstanealladolechoLeointentasacarla,peroUstaneniegaobedecer.YShepresionatresdedos
sobrecabelloUstane,marcándola,Caín,señal
blanca.Antesuperioridadmágica,Ustanedebesometerse.Lo
primeropreguntaLeoaldespertarUstane,Ayeshale
miente:“¡Ellaquisoir!”.Elánimatienerecursomentira
paralograrsuspropósitos.Ellalesugierealhombrequécreer,pues
defiendepropiaverdadpersiguesuspropiasmetas,menudosonopuestasintencionesconsciencia.
Lafiestamáscarasanimalesepifanía
SecelebrafiestahonorrecuperaciónLeo.Seapilan
momiaspiraenciende;otrasquemanantorchas,pie.Enestesorprendentearreglo,salvajesjueganun
juegomatarserquemadosvida.Derepentemujeres
poseídademonio.Éstelepidesangreantílopenegro,
ysólodejapazobtiene.Entoncescomienzauna
100EstassonmismaspalabrasutilizadasJess.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤99
danzamáscarasanimales:leones,leopardos,antílopes,inclusopielserpientemujerarrastradetrássí.Un
leopardologracaptaratenciónLeo,invitándolooscuridad.EsUstane,quiereescaparél.PeroShedescubrede
inmediato.Enfrentandomuertesegura,UstanelegritaenemigainclusoShenuncaobtendráLeoesposoesta
vida.Conellacolapsa,asesinadavoluntadreina.
LeoatacaasesinaShemaldición.Ayeshanoveningúnmalejecución mandato;ellasimplementeharemovidoobstáculoamor.Yahora,juntoal cuerpoUstane,
elladesvelaprimeraocasiónfrenteLeo,“comoVenus,quien
emergeolas,Galatea,quienemergeroca,como
unespíritubenditoemergetumba”.Apesarresistenciainterior,Leonopuedeescaparesteembrujo.Alparecer,
toda masculinidadlequitada.Hollyyahabíaobservadosímismocómomujer destruíatodosentidomoral.Demanerasimilar,Leosientepagahonor alsucumbirrápidamente
aasesinaUstane.Sedesesperapiensaescapar,perono
puedesacrificarfinalmentehaconseguido,dadoya
ha tomadoposesiónél.PasmadovercuánprontoLeoconviertepresa embrujo,Hollylediceéstepecadoregresaráeventualmente atormentarlo.“Perotentadoraseduce
haciamalmásbellahijassereshumanos”.
EnfiestaShepreparaLeoHollymontañasmomias
sonquemadasgranfuego.Losfestivalesfuego,conocidosen
todasculturas,expulsanalmal,animanrenacimientoluzy
elaumentofertilidad.101Talesritosprimaveravemospreservados,ejemplo,festivalZürichSechselaeuten[Elrepiqueseis].Cercanamenterelacionadasmuertedel
invierno, sonepifaníadeidadprimaverabodasagrada.Lasviejasrígidasformas disuelvenfuego,transformadasnuevavida.Losfestivalesmáscaras también
pertenecenritosinviernoprimaveraUrSumeria,máscarasanimalesacompañandiosesbodasagrada.102EnEgipto,diosesmismosportancabezasanimal.
101Caminada,DieVerzaubertenTaeler,KulteundBraeucheimaltenRaetien(Olten,Switzerland,
1961),75ff.[Losvalleshechizados,cultoscostumbresantiguaReciaromana];Frazer,DergoldeneZweig(Leipzig,1928),933ff.[Laramadorada];edicióninglés:TheGolden
Bough
(NewYork:St.Martin’sPress,1980).
102Riemschneider,Augengott,223ff.

100├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Aúnahoramáscarasanimalesfantasmassoncomunesen
festivalesinviernocarnavales.Lafestividadmáscarade
animal, ritoprimitivo,nosreconectaalmaanimal,tantoayudarenovaciónvida. Así,ánimatraeluztrasfondooscuropsique.ComoGranDiosa,ellala
amanteanimales.103Eldeseotienemujerposeídala
sangreantílopenegronosrecuerdaintoxicaciónsangre
queapoderabamujeresgriegashonrabanDionisos.El
dios,formaniño,fuedesmembrado,ménades(sus
mujeres seguidoras)destrozabanciervojovenbebíansangre.Aquíirrumpe naturalezaprimordial,salvajeextática,reprimidasociedadpatriarcal. Dignasmatronasatenienses,
tomadasintoxicaciónsangre,atravesabanbosquehasta
que,exhaustasrenovadas,regresabanestrechezsushogares.
Endanzamáscaraanimal,aspectoinconscientebestialmuestranuevosímismo.Sinembargo,siendojuego
parasalvajes,éstenoafectahéroes,terminaserinterpretado.Perofuerzanopuedeserignorada,cual
unodebeencontrarrelación,búsquedaseaexitosa.
Talcuentosmaravillosos,sonanimalesquienesa
menudoasistenhumanos,luchanresolvertarea
quepareceimposible.Elchamándebeaprenderlenguajelos
animalesllevarcaboviajealcieloalinfierno.Enesta
búsquedaéldebetransformarseanimal,imitandovocesde
animalesutilizandomáscarasanimales,plumaspieles.104
CuandoUstane,formaleopardo,madrefelina
guerrera,intentallegarnuevoamado,despiertaShecelos.AyeshayahamarcadoUstaneseñafrente,así
haseñaladodestino.Ustaneconviertechivoexpiatorioy
animalsacrificio.IncapazrenunciarLeovoluntad,ellaes
simplementedestruidarival.EncasosAmenartasy
Jess, fidelidadesposarespetoleyesuniversalesmorales,llevanal sacrificioobjetoamadoverdadinterior.AhoraSheatacanuevoasesina Ustane.Alhacerlo,Ayesha
obstruyerealizaciónsusdeseos.UstanehaprofetizadoShe
noalcanzará,vida,metaunirseamado.Ustane
103Neumann,DieGrosseMutter,255.
104M.Eliade,SchamanismusundarchaischeEkstasetechnik(Zürich,1957),103ff.152;
edicióninglés:Shamanism:ArchaicTechniquesofEcstasy,trans.WillardR.Trask(PrincetonUniversityPress,1964).[Chamanismoylastécnicasarcaicaséxtasis].

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤101
representaotra,oscuraterrenalmanifestaciónGranDiosa.Ayeshadebetambién,finalmente,tocartierra,sangre,las
emociones,realidadterrenal.AlmatarUstaneellasepara,por
medioculpa,tierra.Comodiosaánimaellaniegasu
propiaoscuridad,ladoapegadoinstintivo.Enotraspalabras,
elánimanodebeeliminaresposa.
Pero,“¡laseductoraeramásbellahijassereshumanos!”.Lairresistiblefuerzafluyeelladestruyenosólola
personahombre,posturamoraly,tanto,su
autorespeto.Siciertamujerprovocapeligromoral,ellalo
hacesóloporqueánimahombreproyectadaella.“¡Más
bellahijassereshumanos!”:palabrasnos
acordamoshijosdiosdesciendencielohijassereshumanos.105
Ayeshapropialey.Suvoluntadnaturalpoderosaque
desafíaalserhumanocomprometersecompletorealizaciónmetasella.Suvoluntadimplacableque
no reconoceningúncrimen.LaGranDiosanoreconocemoralidadsentido sistemamasculinopatriarcal.Portanto,hombreteme,justificadamente, posesiónánima.Susencantos
loencegueceráncrueldad.Losmásgrandesesfuerzosmorales
sonrequeridosafirmarsemismoirrazonablesdemandasánima.Unhombredebeperseverarcumplimiento
desusdeberessientaabrumadosusdeseosamory
vida.Elhambrevidairrumpeinconscientedebeser
confrontadacontinuamentevaloresestándaressu
consciencia.Debeintentarencontrarbalance—tolerablela
totalidad persona—impulsosinconscientesmoralidadconsciente.Escuestión ampliarpersonalidadaceptarresponsabilidadconsciente,cambio deliberadola
tendenciaanteriordejarsellevar,cerrarojos,noverlo
quehaciendorealmente.
ParadajuntoalcuerpoUstane,Ayeshaentona:
HaysóloflorperfectayermoVida.
¡Esafloramor!
Haysóloestrellafijabrumanuestrosdelirios.
¡Esaestrellaamor!
105Génesis,6:2f.

102├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Haysóloesperanzanuestradesesperadanoche.
¡Esaesperanzaamor!
Tododemásfalso.
Tododemássonsombrasmoviéndoseagua.
Tododemásvientovanidad.
Yconcluye:
CoronadosdeberemosserdiademaReyes.
Adoradosmaravillandotodospueblosmundo.
Cegadosdeberáncaeránnuestrabellezanuestropoder.
Detiempotiempodeberánuestragrandezatronaralto.
DebidoLeocaeenamoradoella(apesarasesinato),
suintoxicaciónvictoriacrecenenormementefantasíade
ladominaciónmundo.Aterrados,HollyLeointentanaclararle
acercahechosrealidadexterior,dejarclarosus
métodosdestrucciónseríaninaceptablesInglaterra.PeroShe
sóloríe,argumentandoestarencimacualquierleyhumana.
Deformaabrumadorarepugnante,Sheextremoposesiva.
Estaposesividadtienemuchasraícesdebemosexplorar,dadoque
laintoxicaciónpodermayorpeligroinconscienteasaltaindividuos.Comoladofemenino,fuerzaemocionale
irracional,ánimasuprimidaconscienciahombre,quien
apuntaútil,prudenteracional.Perodemandavital,
naturalfundamental,ánimahaceinmensaintolerabledebido
anaturaleza,amoremocionesestánmenospreciadas.
OtraraízsedpoderAyeshayacepropiascircunstanciasHaggard.Con solo19añosedad,élconvirtiósecretariomásaltasautoridades África.Aibasus
superiores,recibíanhonoresReales.A21añoshizoaltomagistrado.Atravéstodomantuvodisposiciónhumana,cristiana.
Porlado,ciudadanoordinarioinglés,embargoeracasi
unreytantonegrosblancos.Sinembargo,regresó
aInglaterratuvoactuarsinadadentroélhubieracambiado.Elpoderhabíaejercidocayóalinconsciente,alánima.
LaterceraraízfuerzasuperiorShebañofuego
devida,hacedinámicacreativainconsciente

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤103
.Lacoronaellaprometeamadocoronatotalidad,símboloSí-mismo.106
Ahorasigueescenasiniestra.Ayeshaguíadoshombres
haciamomiaKallikrates,demostrarleLeo,frenteesa
imagen,amordosmilaños.Elladestruyeentoncescuerpo.
DadaconfrontaciónKallikrates,Leotomaconscienciael
antiguodramarepite,vidaimitaeventoarquetípico.La
imagenKallikrates,heridocostadolloradodiosa,nos
recuerdaprecursoresPietà,diosamadrede
AsiaMenor,quienllorahijo/amante,cuyamuerte,un
sacrificioanual,debedecretar.EsdramaGranMadreque
nuncapermitehijocrecer,porqueellaquiereretenertodopoder.Loamaniño,joven,creación:
peroélresiste,podercrecer,ellamatafuria.
Sinembargo,ahoraamadohijoharesucitado,matrimoniosagradodebe sercelebrado.Leoquedaasociadoyanomadre/esposa,hermana/ amada.Parapoderseunircomo
un igualdiosadebesertransformadosemidiós,bañándosefuegovida.Por otrolado,Hollyrenunciaprolongaciónvida,puesotraformatorturaría símismo,por
milenios,anhelosAyesha.
EltemploVerdad
Amañanasiguienteellospartenfuegovida.Cruzan
laciudadruinas,tardellegantemplopasannoche.Dentrotemplo,alcentropatio,una
rocacúbicayacegranesferahecharocanegra,ellos
encuentranestatuacolosal.Estafiguraaladamujerestá
desnuda,exceptovelorostro.Debajo,inscripción
selee:“¿Esnoexistehombreretiremiveloveamirostro,puesbello?Conaquélretiremiveloyoestaré,le
darépaz,dulceshijosbieneducadosbuenasobras”.Yvoz
106Jung,GW6,§810:“Portantodistingo,egoSí-mismo,egosóloel
sujetomiconsciencia,mientrasSí-mismosujetotodamipsique,incluyendo
suparteinconsciente.Entonces,Sí-mismodeberíaservistomagnitudideal,que
contienealegodentrosí.Enfantasíasinconscientes,Sí-mismotiendemanifestarse
como personalidadsupraordinariaideal,digamosejemplo,FaustoGoethe, ZaratustraNietzsche.Aunquebienideal,FaustoGoetherasgosarcaicos
delSí-mismosonpresentados,ocasionalmente,separadosSí-mismosuperior”.

104├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
gritó:“Atodosaquellostebuscan,tedesean,¡lesadvierto!
Virgeneres,virgendeberásserfinaltiempos.No
hayhombrenacidomujerpuedaretirartuveloviva.Sólo
pormuertepuedeserretiradotuvelo,¡OhVerdad!”.EstaspalabrasrecuerdandiosaSais107quien,tempranaGran
Diosa,guardallavesinframundo,abarcandoasíambosaspectos,vidamuerte.
Aquí,alcomienzogranaventuraKallikratesnopudo
superar,vemosHollyLeoconfrontadosVerdad,una
imagensímbolopreparandescenderalfuegola
vida.Ensagradocerradopatiotemplo,cubouna
esfera,figuradesnudaalada.Enprimerlugarverdad
desnudacuerpo,naturalezahumanatal.Sinembargo,no
essólocuerpo,evidencianalas,alma.
Aquíyanogobiernaesfinge,porquehadespojadocuerpode
animal.Larealidadhumanaapuntamásallásímisma,un
reinoespiritual:ánimaángel,mensajeroaéreoraravez
tocatierraquiensiemprelistovolarotrasesferas.
Tambiénpodemosveresferanegraterrenal,figuraalAnimaMundi,AlmaTerrenal.Visiblesóloen
sucuerpodesnudo,materia,figuraveladatérminos
designificadoprofundo.Sólomuerteelladesvelarostro,
sóloellallevaalserhumanomundoespírituy
delsignificado,ellaparticipa.
Sinembargo,esferanegragranredondez,todo
abarcadorhechovisible,Sí-mismoladooscuro,yace
sobrerocacúbica,simbolizarealizaciónmundo.Lafiguraaladadirigeserhumanoes,simultáneamente,
diosaalma,verdadmundoverdadesteserhumanoindividual,mediadorarealidadterrenalreinoespíritu.
Aquísanctuminteriorantiguotemplo,ciudaddel
corazón,hayefigieapuntamásallátiempo,másalláde
lohasidologrado.Porinstante,significadoánimase
hacetransparente.Ellaverdadinterior,realidadinmediata
delalma;mediadoramuestracaminodioses,hacia
lasimágenesprimordiales,sentido.Hermanaserpiente
107Plutarch,DeIsideetOsiride,citadoNeumann,DieGrosseMutter,211:“Soytodolo
quefue,será,jamáshuboquienlevantaramivelo”.Neumanndiceella:“Ellaguarda
lallavediosasfertilidad,llavepuertasvientreinframundo,para
morirrenacer”.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤105
paraíso,Shelegustaríaseduciralhombre,élnopueda
saberquébienquémal,tampocoreconozcaverdad
de élsímismo,términosbienmal.Peropreciocondiciónreconocertoda verdad—nosólorealidadfísicasignificativo—es,Jardín
delEdén,muerte.
Ella,hayobedecer,verdadvivaun
hombreexperimentamandalacorazón.Ellajuego
cambiantesuscontradictoriassubjetivasemociones,puede
actuarcompulsiones,menudopierde.Élse
sienteseducido,fascinado,repelidosuspropiospotencialesabismalesirracionalidadanhelos.Mientrasprimeras
experienciashombrenoeramásvíctimapasivacondición,élahorapuedeverjuegopuedevalorarque
le sucede.Lohasidotransmitidopasado,religiónfilosofía,gana significado,aunqueHollynosabequécreer.Pensamientosemociones parecennubesderiva,continúan
cambiandotransmitenciertosignificadoengañoso.Bienmal
sehacenrelativos.Lorealentornoexternocualse
sienteinevitablementeatrapado,paredesrocade
Kor.Igualmenterealessonimpulsosoriginanánima
yrepresentanverdadcambiante,iridiscente,interiorinstantánea,contrasterealidadexterior.
MientrasSheverdadhombreencuentra
enKor,corazón,Shenoverdadtrascendentetal
comoaparecefiguravelada/desveladatemplo.Dominada
porsusdeseossubjetivosavidezpoder,Shedeseaganarposesión,noimportaexpensasquien.Ellaconvierteun
tornado,eliminatodoobstáculopaso.
PeroAyeshaaparecensignosapuntanuna
verdadsuperior.“ComoVenus,quienemergeolas,Galatea,quienemergeroca,espíritubenditoque
emerge tumba”,asíellasaleocultaobscuridad,presenciaacompañadafragancia campanillasplatarisa.Durantecelebraciónepifanía,toda
realidadmateriasontrasformadaspresenciadivina.
Loconcretopresenciaespiritual,verdaddesvelar,ya
existeformapresentimiento.Elviajerealización
llevamuerte.Presagiosmuertehanhechonumerosos.

106├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Envisión,Hollyhavistomuertejovenpareja;espíritu
deldifuntopadreJobhaaparecidoanunciarletempranamuerte.Sobretodo,AyeshahaacarreadomalospresagiosmatóUstane.
Transitus
Asiguientemañanasalenantesamanecerlleganalcráterdel
volcán,elevaellosempinadaparedroca.
Aquídejantodossussirvientes.SóloJoblessuplicalepermitanproseguirellos.Ayeshaconsientehacecargarpesado
tablón.Lleganfisurarocas,cuevanaturaltravésde
lacualellosalcanzanabismointerior.
Elcaminoantiguasrocasvolcánnofuehechopor
manoshumanas.Fuehechonaturalezamisma,yafuerapor
convulsiones Tierragolpesrayos.Hanhabidoerupciones,yaseaardientenaturaleza profundidades,energíascósmicas.Loshéroesentranantiguaformación
rocosa—siguiendocaminoformadofuerzasnaturales.Este
caminonoencuentranitransitapeligro,puesprofundidadesalmasóloalcanzantravéstrastornosmasivos.
Unasalienteroca,extiendecentrocráter,
vibratormentaavecina.Losviajerosdebencruzareste
puenterocasobresaleparecevacío.Ellosparecen
estarcolgadoscielotierra,brumaoscuray
violentatormentaagitanubesvaporesalrededorellos.Una
repentinaráfagavientollevaoscuracapaAyeshael
vacío.Sinoscuracubierta,blancafigurapareceser“unfantasmacabalgandotormentaprofundidades”.Alllegaral
principiosaliente,ellosaferrantemblanteroca,una
completaoscuridad.AquídebenesperarrayoSol,
queyapone,pasetravésgrietarocaspared
opuesta;estebreverayoluzellospodránverentradahacia
elcráterinterior.Enorillacráteryacepiedraplana,balanceándosemonedapuestaprecariamenteorillaun
vasoagua.EllosatraviesantablónJobhavenidocargando,
hastapiedra.Cruzandotravésesteondulantepuentealcanzan

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤107
cráterinterior.Job,últimoatreversecruzar,derrapa.
Hollysujetaevitadesaparezcaprofundidades.
Esteterriblecrucellevamayoresprofundidades,mientrasfuriosastormentasnubesrodean.Laexperienciaparece
aFausto,Goethe,desciendeReinolas
Madres
.Loshéroessonatrapadostormentasespíritu,nadie
sabesiestecaminoguiarámuerterenacimiento.Estepasadizoprecario,travéslargasalienterocosael
cielotierra,expresapoderosamentegravesriesgosuno
enfrentaalentrartotalinseguridadpoderesinconsciente.Nopuedehaberregresosencillo.
Aquí,brumaviolentatormenta,ánimarevelaa
símismaespíritu.Similarluz,ellaúnicaconoceruta.SóloSheposeeautoseguridadsabecuándo
esperarcuándoactuar,alcanzarmetasóloellaconoce.
Sóloellasabehabráinstantecaminoharávisible,
cuandorayoluzcaiga,cortanteespada,oscuridadtravésabismo:momentointuitivaperspicacia.
Cuandoenfrentaabismo,separafueradentro,
serequieregrancuidadotodonuestrovalormasculinopara
arriesgarsetransitus(elpaso),completarenunciaalmundoexterior.Cuandonuestroviajeinteriorencontramossemejantes
dificultadesinsuperables,razónfalla,entoncesdependemos
porcompletoluzdentro,consejo,advertenciaslas
explicacionesnuestrossueños.Elánima,anteriormenteparecía
puraseducción,puedeentoncesprobarserútilluz.
ElcruceposiblesóloporqueJobcargótablón,igualSimóncargócruz, Atisabeto.Élalaspectohumanocargasícruzmuerte.Cuandohéroe buscanuevo
camino,cargaegohumanohacepesada.Aunqueesta
carga,situaciónaparentementeimposible,finalmentecruzael
abismo,maneracentrointerior,secretovida,alcanzado.Elproblemairresolubleconviertepuentelos
aparentesopuestos.
Lapiedrabalanceaoscilaorillacráterforma
queparececontradecirpeso.Haggardcomentópodría
serpiezaglacialdanzaestrechacresta.Estapiedra
aelloslleganlugarcontradicciones,paradójicamentetocanopuestos.

108├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
EnlibroSchamanismus,MirceaEliadedescribecómosituaciónmencionadaarribapertenecealcomplejotransicióndifícil:
lacasiinvisibleentradarocas,estrechopasadizo,peligrosocasiimposiblecruceabismo,caminopisadosólo
porespíritusmuerte
.Sinembargo,élañadepocosindividuosvivientesatrevenhacertransición:chamán,
duranteéxtasis;héroe,travésfuerzavalentía;iniciado,medioritualmorirrenacer;viejohombre
sabio.108 EliadecitaAnandaCoomaraswamy,aldecirestecruceparadójicosólo puedeserlogradotrasciendeaparentedicotomía.Elchamánsupera dificultadpruebaél
esespírituyanomásordinarioserhumano.Seesfuerzapor
restablecercondicionesoriginaleshumanosuprahumanonoestabanseparadas,totalidadoriginalcosmos.109
Eliadedescribeviajealinfierno,contrasteascensoalcielo.Descenderalinframundo,bastantemásdifícil,
raravezhasidodescrito.GrigoryPotanindescribelargo
viajealsur,travéscordillera,montañahierro
quetocacielochamánescala.Alotroladoélencuentrala
entradaalinframundo,chimeneaTierra,humoque
salehogarhombre.Atravéspuente,delgadocomo
uncabello,pasandoesqueletosescenasinfernales,élllegaa
ErlikKhan,maestroinframundo.110
Loshéroesrecorrenantiguocaminoarquetípicoconducemuerte, ancestros,dioses.AlllegaraldestinoLeouniráAyesha,espíritu alma.Elarduo
caminocorrespondedifíciltarea.Latransiciónnueva
condicióndemandabalancesuspendidoopuestos,comprometidoJobquien,miedo,pusopeligrootros.
La fuerzahabilidadHollysalvaron.Jobhacepeligrarempresadebido rigideztemortodonofamiliar;estrecha,Protestante,actitud convencionalponepeligroHaggard.
Puesserhumanomenteestrecha, cuyoegoencadenadoalmundocotidiano,caminoinfranqueable.Él requiereintervenciónfiguratranspersonal,arquetípica,el
héroehombresabio.
108Eliade,Schamanismus,445ff.
109Ibid.,448-49.
110Ibid.,195ff.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤109
Losviajerosahoradesciendenalcráterllegancámarade
rocaNoot,viejohombresabio,maestroánima,murió
comoermitañodosmilañosantes.Aúnquedasusdientes.
Esteblancodiente,haperduradotravéstiempo,la
semillaYangYincosmologíachina,semillaluz
enoscuridad.Noot,genuinoviejohombresabio,detrásdel
ánima.Coninteligencia,Hollyrepresentasólopequeñaparte
desabiduríahumanidad,personificadaNoot.
Elánimaharecibidoconocimientoarquetipoviejo
hombresabio.Supodervieneéste.Éllemostrócaminoalsecretovida,peroleadvirtió,Diosadvirtióa
Eva paraísoacercafrutoconocimiento.Ayesha,embargo,noseráhijaEva, alcontentarsesóloconocimiento.Elladebeprobarlosímisma.Como hijaviejohombre,
ellaconvierteformidableconocimientoacciónpeligrosay
prohibidaDios.Larenovaciónvidaánimanodetiene
encabeza,acumulaciónconocimiento.Abarcatodoel
serhumano,inclusosusfuncionesinconscientes,noestánsujetas
avoluntad.Sihombre,empujadoánima,intentatrasladarsuspensamientosacciones,hacenconcretosreales.
Siélsienteresponsablesuspensamientos,serácuidadoso.Si
actúasentidoconscienteresponsabilidad,harásabio.
Nootmuerto,Shehausurpadosecreto.Ellaposeefuerzasactúanelectricidad.Dadosonpartedel
fuegoocultovida,ellahacepeligrosa,repentinasdescargasrelámpagos,impulsivamentellevanalhombreactuar,
antes puedareflexionar.Cuandoánimadentroéltocada,ellareacciona irreflexivamentey,tanto,convincenteél.Estaráconstantepeligroser llevadohumores
einhumanidadella.Sóloesfuerzopuedeélliberarse
deposesiónánima,sóloentoncescapazsepararse
desusirresistiblesemocionesasíllamadopoderinstintos.
HaggardrelatadurantesusdosmilañosexilioSheestuvo
ocupadaexplorandofuerzasnaturaleza.Aunquediosaya
nopodíaencontrarcielonitemplo,sípodíaencontrar
ennaturaleza.
EncuevaermitañoNoot,Sherelatavezmásnarración
demuerteKallikrates,culpabilidaddesesperación.
ElamorLeodeberáserpuertaredención.Ellalepideperdón

110├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
,élperdona,tantoélpoder.Porprimera
ocasión,élnosólofascinado,llenoamor.Debido
aama,ellalistasometerseél.Searrodillafrenteély
lobesa,probarleamormujer.Despuésellarenuncia
atodomalambición,prometiéndoseLeotodotiempovenir.Suregalobodasserácoronaestrellasbelleza,vida
eterna,sabiduríailimitada,poderlímites.Lospoderososla
Tierrainclinaránél,mujeresmáshermosasenceguecerán
antebelleza,sabiospareceránpequeñoscomparaciónél.
Guiará otrosacuerdovoluntad.Comoesfinge,élreinaráellostodavida,ellos lepediránlesrevelesecretograndeza,peroélresponderásilencio. Conestos
ofrecimientosSheponealmundosuspies;diospodrátomarbienmalsusmanos.Sheentoncessometeél,su
maestro,alamadoRa,maestrotodo.
EninstanteLeoame,ellavolveráhumildesometeráél.Deseatransmitirlesusatributosdivinos,exaltándolomás
allátodamedidahumana,haciéndolodignocompañerola
amantecosmos.Ellaleprometenadamenosdeificación.
Hacersediosobjetivotodosmisteriostodoslos
misticismos.Peropurificación,sacrificio,subordinación
conscienteegodeidaddebensiempreprecederesteproceso.
Sinembargo,Ayesha,sacerdotisaconsagra,sientesuperiorIsis.Comoellaentróalfuegovida,unióéste
comodios,ellayanosintióresponsablenadienisujeta
aningunaley.Sóloellaamaamadarecíprocamentepuededarsesímisma,ofreciendoamadoestimulantesdones
delpodersuprahumano,sabiduríabelleza.Ellaintentainfundirlesusdeseosmetas,convirtiéndoloasíextensiónsí
misma.Suregalobodasinflaciónproporcionescósmicas;donpropiadevoción,simalutilizadapuede
llevarilimitadaintoxicaciónpoder.
Estaescenatieneademásotroaspecto.Enúltimoanálisis,She
mismaGranDiosa,quiereLeohagaella.Leo
tendríapermitirserreformadodeificadofuegovida,
paratodoterrenalseaconsumidoél.LeoShesonparejadivina,digamos,SolLuna,HeliosSelene,IsisOsiris.
LaLuna,quiennormalmentenosometenadie,sometela
fuerteluzSol.Llevandodentrosítodavidanaturaleza

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤111
yinconsciente,ellaaportaamadohijo.111HeliosHorus
(ambossonsímbolossolares)sonconscienciasilenciosaflota
sobreTierra.
Sinembargo,tantoLeoserhumano,tantoque
estasantiguasimágenesbodasagradadiosesdespiertan
dentroalmaserhumano,nohaysólooportunidadla
renovaciónvidaconsciencia,peligrola
hybris,arroganciailimitada.Unreflejofigurassuprahumanascaeserhumanoexperimentataleseventos.Lo
elevatransporta.Portanto,tododependenopermita
sercegadoinfladopoderosassignificativasimágenes.Si
estáconscientesusaspectossombra,puedensersano
contrapesoentusiasmofluyeimágenes.No
debeolvidarposiciónsocialsusdeberesdiariosprofesionales.
Porcontrario,debeperseguirincrementadaseriedad,
llevarloscaboconcentraciónadicional,dedicarsesí
mismo,mayoresfuerzo,cuidarfamilia.Lasexperiencias
interiorespuedenatraeralserhumanoafuerarealidad.En
cambio,debenservirhacerlopersonacompleta,dedicamásanteriormente,todaalma,susactividades
diarias.Labodainteriorapuntareconciliacióninteriorlos
opuestos,alamalgamamientoespíritualma,conexiónde
pensamientosentimiento,racionalidadirracionalidad.
Las experienciaspoderosasdebenhaceralserhumanomásconsciente,no menos;másadecuadocumplimientosustareas,tantointeriores exteriores.
ParapodercompletarbodaSolLuna,grupotomalas
lámparasdesciendeescalinatarocaprofundidadescráter,fuegovida,Ayesha,ligeracomo
unacabramontañesa,liderandocamino.Losviajerosdescienden,
igualFaustodescendióReinoMadres.Asícomo
éstefueguiadoMefistófeles,curiosidadsaberrazón
deeternainsatisfacción,asíLeoguiadoAyesha,deseo
devidasuperior.MefistoAyeshasonambosaspectosMercurio,eseespírituocultomateriaalmaaquelque
anhelaconsciencia.112Arrastrándosesuelocráter,Holly,
LeoJoblleganinmensacuevadonde,absolutosilencio,
111Jung,GW14,i,§§149ff.
112Jung,GW13,§273.

112├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
comoalmasperdidasinfierno,elloscontinúansiguiendola
blancafigurafantasmagóricaAyesha.Atravésotropasadizo
ellosentrancuevamáspequeñaterminatercerpasadizo.Untenueresplandoremanadentro.
“Esbueno”,diceShe,“prepararseentrarmatrizmisma
deTierra,ellaconcibeVidaveisdarluzhombresy
bestias—ycadaárbolflor”.
Lascuevaselloscaminansontumbas.Elcaminolleva
hacialonopisado,nodebeserpisado.LaMadreTierraes
tambiénMadreMuerte:CibelesllevaAtis,hijo,forma
deabeto,dentrocueva,llorarmuerte.113Aquí,
todoaquellohasidoalcanzafin,aunquematrizMadreMuertecrecevida,siemprerenovada.Unacuevatipoestablose
convirtiólugarnacimientoBelén,114Eleusismisteriosnacimientoocurríanoscuridadcueva.115
Finalmenteelloslleganterceracueva,iluminadaluz
dorada.TripleoscuraHécateinframundo,tressondiosasdestino,madresllegaserhapasado.
Esta triadainframundomencionadaMefistófeles,advirtiendoFausto:“un brillantetrípodetediráyaestásprofunda,másprofundaTierra”.El pequeñogrupohaalcanzadoel
lugartriadainferior,contraponeTrinidad,lugar
delprincipiocreativoterrestre.Entonces,crujientesatronadores
ruidos—tanhorrendostodostiemblanJobcaearrodillado—,
que provienendistantefondocueva,temiblecolumna,envueltallamas, múltiplescolores,arcoiris,brillanterelámpago.Lacolumnagira lentamentesí,al
finalimpresionanteruidodejasóloluzdorada.
“Acérquense”,lesdiceAyesha,“contemplenmismafuentey
corazónvida,brillanteespírituTierra,cualésta
nopodríavivir.Acérquensebáñenseustedesmismosllamas
vivas,llevenvirtudsuspobrescuerpos”.
Ellossiguenfondocueva,bategranpulsodanzallama.Ellosestán llenossalvajemaravillosaintoxicación,granintensidadvida, cualesquiera
deexperienciaspicoelloshubierantenidoanteriormenteparecían
113Jung,GW5,§659.
114Ibid.,§528.
115K.H.DeJong,DasAntikeMysterienwesen(Leiden:Brill,1909),22;[Losmisteriosantiguos];citadoJung,GW5,§528.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤113
nadacomparación.Ellosreían;sentíaninspirados.Holly
hablaba bellosversostipoShakespeare,ideaslesurgían,espíritusentía libre,capazascendermismascimassusoriginalespotenciales.
Lasllamassentíancadavezmáscercanas,sitodaslas
ruedastruenoscieloestuvieranrodandodetráscaballos
delrelámpago.Lavisiónsobrecogedoratodos,excepto
She,caenbocaabajoarenatapanrostro.
“Ahora,Kallikrates”,diceShe,“cuandogranllamavengade
nuevodeberásbañarteésta.Ponladotusprendas,porqueseríanquemadas,aunquetinoteherirán.Debespermanecerel
fuegomientrastussentidosaguanten,teenvuelva,aspira
profundamentefuegodentrotucorazónpermitesaltey
jueguealrededorcadatuspartes,nopierdasningunasusvirtudes.¿Meescuchaste,Kallikrates?”.
“Teescuché,Ayesha”,contestaLeo,“pero,verdad—ynosoy
uncobarde—,tengomisdudasesaatrozllama.¿Cómoséque
nomedestruirácompleto,entoncesmeperderéyoteperderé
tambiénti?¡Sinembargo,haré!”.
Ayeshareflexionainstante,luegodice:“Nosorprenderhayasdudado;perodime,¿entraríasllama
simevesdentro,ilesa?”.
“Sí”,contestaél,“yoentraré,simemata.¡Entraré!”.
“Observaahora,mebañaré,segundavez,estebañovivificante.Debuenaganaincrementaríamibellezamisdíasvida,si
fueraposible.Perosinoposible,almenosnopuededañarme”.
AunqueShetienerazónmásprofundadecisión.Le
gustaríalimpiarsesímismapasiónodioardendentro
dealma.Así,siKallikrates,Leo,estuvierapreparandomorir;porquesemillaestemomentobrotaráfruto
deserátiempoinfinito.
Ahoraregresacolumnallamas,girando,lejos,lejos.EllaquitasusropasquedaEvaAdán.“Oh,mi
amado”,murmura,“¿algúndíasabráscuántoteamo?”.
Diciendoeso,ponepasocolumna.Elfuegoaproximalentamenterodeasus llamas.Elfuegoenvuelvefigura,ellalevantasifueraaguaviertesí misma.
Ellaaspirasuspulmones.Éstejuegasifueranhilosdoradoscabello,brillasusojos,sonmásbrillantes

114├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
quellama.Derepentehaycambio.Lasonrisadesaparece;la
carahaceaguda;ellaenvejeceencoje.Conformetocacabello,éstecaealsuelo.Ahoraellavemomiamal
preservada,indescriptiblementevieja,milesarrugas.
Ellaalcanzapreguntar,“¿Cómopuedecambiarprincipiode
vida?”,muriendodice,“Kallikrates,nomeolvides,tencompasión
demí—yovendrénuevoserébellavezmás”.
Jobcaemuertoespantososusto.LeoHolly,despuésde
unlargoaturdimiento,sacudidosagotados,comienzancamino
deregreso.LosrizosdoradosLeohanpuestogrises.Mientras
esperan,piedrabalancea,rayosoliluminará
elpasadizocráterexterior,ráfagavientotraenuevocapaperdidaAyeshacubreLeoésta.Comotablón
hadesaparecido,ellosahoradebensaltartravésabismo.Cuandoúltimocruza,peñascobalancecaealinteriorcráter,y
cierrasiemprecaminoprofundidades.
FinalmenteencuentranBillali,quienguíapantanos.
Despuésmuchasmásaventurasregresanalcolegio,Cambridge.
Lacolumnafuegotienehorrendoatemorizantepoderque
loshéroesarrojanalsuelo.Paraexplorarsusdistintosaspectos,
primerodebemostratarsignificadofuegoordinario.El
fuegoarde,destruyebrilla.Enhogueradacalorresplandor,y
cuandousadococinar,modificaalimentos.Elfuegoes
unofundamentosculturahumana;domesticarloun
pasoimportanteaunquepeligroso,acercasereshumanos
condioses.EntierraUstaneencontramosfuegohoguera.Desdepuntovistaexperienciapsicológica,éstefue
ellugarpasionesardientes,amor,fácilmentepuede
convertirtodoardienteodio.Cuandopasiónsubecabeza,
elcerebroarde,conscienciaextingue.Estolibido,la
energíainstintivaocultadentrocuerpo,puedeexpresarse,ya
searabiaciega,transmutarsevoluntadpoderosa,y
concrearcultura.
Perofuegovidamássobrenaturalnatural.Ilumina
comoluz,rugetrueno.Quemamateriamuerta,aunque
elevavida.ElespíritucreativohaydentromatrizTierracreatodavida.Estantofuegocósmicouna
esenciaespiritualocultocreativomisterio.Morandoun

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤115
movimientocontinuorotativocentroTierra,lugarmás
profundo,conviertefundamentoenergíasinextinguibles.
Sibuscamosparalelosestefuegomágico,encontramosen
HeráclitoSimónMago.ParaHeráclito,“elfuegometamorfoseaTodo,Todo metamorfoseaveznuevofuego,asíoroconviertemonedas,monedasoro”.
“Estemundo,mismotodos,nofuecreadonidiosnipor
lossereshumanos,fue,serásiemprefuegovivo,
queperiódicamenteenciende”.116EstamismaperiodicidadvemosmitosIndiosCreación,alternativamenteel
mundohacevisibledespuésdesvanece,formadoShiva,el
destructorcreador,quiendanzacírculofuego.Heráclito
establece,“elfuegocarenciasaciedad.Esdeseo,avidezrealización,candenteespíritucuyascarenciasdeseoscrean
lasimágenesavidez,realidad”.SimónMagodice,
“Yahoracosmoscreadosurgefuegonocreado”.117LapresenciaDiosserhumanoardienterealización;sertomadosespíritumanifiestaflamacabeza.
Perodemoniotrataestepoder,atormentandolas
almasfuegoinfierno.EnLibroEnoch,élvecasade
Dios hechacristal,rodeadafuego;perodetrásmontañas,cielotierra terminan:“Yoviabismoaltascolumnasfuego,vicolumnasfuegocaer nuevo.Detrás
deesteabismovilugarnoteníabóvedacelestesí,ni
sueloterrenaldebajo;eralugarmaligno,terrible.Ahívisiete
estrellas, grandesmontañasardiendo...EntoncesUrielmehablódijo:‘Aquí permanecenángelesinvolucranmujeres,susespíritus,tomanmuchas formasy
deshonransereshumanos.118Aquífuegolugarcastigo,lugarángelescaídossuciosdemonios.Loshijos
caídosDiosardenpropiacodicia’”.
116WilhelmNestle,DieVorsokratiker(Jena:E.Diederichs,1929),120.[Lospresocráticos].
117Ibid.:“Elfuegotesorotodascosaspercibidasfísicaespiritualmente,aque
SimonMagusllama cosasescondidasvisibles...Cualquierpartemundoseapreservada, entoncesdivina;locorpóreoconsumidofuegomundo.Aunque,en
tanto fuegofuerzadios,mundoquemasignificacompletadisoluciónmundo deidad.YamisteriosÓrficosencontramosfuerzafuegopurificador deificante:‘CadanocheDemetermetealfuegoalhijoBaubo,lehasido
encargado,maneraincinerarpartemortalesteserhacerlodivino’.”
118PaulRiessler,AltjuedischesSchrifttum:Henochbuch,(Augsburg:Dr.BennoFilserVerlag
G.m.b.H.,1928),18:11ff.[Antiguostextosjudíos:LibroEnoc].

116├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Portanto,fuegoelementocomún,pertenecela
Trinidad,biensupremo,aldemonio,epítomemal;así,fuegosímbolo unificador.Esformaluminosapersonasdivinas,abismos;comúna
todossonpoderdinámico,gracia,energíafuerza
cautivadora.Laimpuracodiciadevoraalalmainfierno,por
todaeternidad,dolorpurificadorremordimientoelimina
losremanentesterrenales,purgatorio.Encírculomásaltodel
purgatorio,Dantedebecruzarcírculofuego,sussentidosabranalcantobenditosparaíso.119Despuésde
estecruce,yanodicenadamásacercafuegoLaDivinaComedia.Encambio,yasólohablaluz.BajoguíaBeatriz,
todapasiónremordimientohancambiado,anhelosrealizaciones,visionesconocimiento.
Losaspectosparadójicospasosgradualessonbienconocidosalquimia.Elfuegosimultáneamenteinfernaldivino;
“esfuegosecretoinfierno,milagromundo,agregado
defuerzasarribadentroinferior”.120“Dioshacreadoeste
fuegodentroTierra,fuegopurgatorioinfierno.EnestefuegoDiosmismobrillaamordivino”.121“Este
FuegoEspírituSanto,unePadreHijo”.122ElfuegoalquímicoidénticoMercurio,porqueéstefuegoelemental,invisible,actúasecretamente,divino,fuegouniversalbrillante
deluznatural,portaconsigoalespírituceleste.123Respectoal
ardientecentroTierra,Jungcitaalquimia:“Dehecho,todascosasprovienenfuente,nadaestemundonacesi
nofuente”.124
DadoLeovefuegovidaformacolumna,
debemosinvestigarsignificadoforma.EnTheFaithofAncientEgypt,Keesescribe:
Entremonumentosmejorconocidosimportancia
simbólicaculturaegipcia,haytresparticularimportancia:(1)obeliscoHeliopolis,(2)columnaJunuAnan,
119Dante,TheDivineComedy,Purgatory,27:10ff.
120“IntroitusApert.”,enMus.Herm.(1678),654,citadoJung,GW13,§§256,257.
121“GloriaMundi”,enMus.Herm.(1678),246,citadoJung,GW12,§446.
122Porejemplo,símbolosLambspringk(Mus.Herm.,372),cit.Jung,GW12,§446.
123“AquariumSapientium”,Mus.Herm.(1678),citadoJung,GW13,§§256,257.
124Jung,GW14,i,§42:“Detresesencias”.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤117
y(3)columnaDjedBusiris.Entiempomonumentoserandeidadesindependientes,dadaideael
origenmundoligadoalobeliscoHeliopolis,taleslugaresfueronllamadosegipciosellugarprimertiempo.Aunquecolumnasignifica:portadordel
mundo,centroedificiomundo.Enlenguajeegipcio,columnasignificasoporteequilibrio.125
Asíque,consecuencia,palabraDjedsignificadurable.La
imagencolumnaDjedsímbolopopularprotector,un
signobuenasuerteduradera,ledesea,juntoviday
poder,aldivinorey.126Después,columnaDjedfueidentificada
conOsiris,interpretadacolumnavertebral.127Enregión
deMenfisfuetomadosímbolodiosPtah,mientrasque
enotroslugaressimbolizabaaldiosSeth.128
PodemosconsiderarcolumnasdescribeKeesantiguosdioseslocalesdotadospodersupremo—comoexpresiones
originalesdeidad,aspectofálicocreativo.Anivel
cultural,fertilidadnaturalespiritualnoestánseparadas,columnaimbuidasimbólicamentepoderdivino.
EnlibroSchamanismus,MirceaEliadeanalizacuidadosamentefunciónpostecolumna,pensamientoprimerospastorescazadores.Importanteevidenciarelacionacon
elárbol,sugieresimbolizabancentrocosmos.Él
hacenotarcosmoscomúnmentevistotresniveles
unidosejecentral.Esteejemundofuerepresentado,concretamente,columnadandosoportechoza,poste
oárbolsolo,fuellamadolacolumnamundo.Elposteque
indicacentromundoes,simultáneamente,puertaotros
mundos,lugarmundoespíritustocaestemundoconcreto.Seofrecenoraciones,realizansacrificiosalpiede
lacolumna.LosOstiakosSiberiallamansuscolumnasserhumano,padre,lesofrecensacrificiossangre.
Comocolumna,poste,alcentrochoza,asítambién
escentrocosmos.PorrazónMongolesdesignanla
125Kees,DesGötterglaubeimAltenAegypten(Leipzig,1941),95ff.[LacreenciadiosesantiguoEgipto].
126Ibid.,97.
127Ibid.,129.
128Ibid.,98.

118├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
estrellapolarcolumnadorada.LosKirgísllamancolumnahierro,Teleutescolumnasol.Esejecósmicoalrededor
delcualgiracielo.129
Elárbolmundotambiénrelacionatresregiones.LosVasyuaganOstiakoscreensusramastocancielosusraíceslleganal
infierno. Otrastribushablantresárbolescósmicos:primerocielo,almashumanas sientansusramaspájaros,esperandonacerniñosTierra;otroárbolla
Tierra;terceroinfierno.Hablandoárbolmundo,
Eliadeestablece:
Elsimbolismoárbolmundoabarcadiferentesconcepcionesreligiosas. Porlado,describealuniversoprocesocontinuarenovación.Es inextinguiblebrotevida
cósmica,verdaderolugarsantos.Porotrolado,el
árbolsimbolizacieloesferasplanetarias...Enlas
creenciasmuchasantiguastradiciones,árbolmundoestá
relacionadoideasconcernientescreación,fertilidad,iniciacióninmortalidad.Enriquecidonumerosos
símbolosadicionalesmitológicos(Mujer,Fuente,Leche,Animales,Frutas),árbolmundoapareceorigentoda
lavidamaestrodestino.130
EnlibroDieGrosseMutter[LaGranMadre],ErichNeumann
afirmacolumnafuegofueronincluidoscapamatriarcalde
laDiosaMadre.131Columnapuntocentralalrededortodo
giraMundoMadre,nacetodavidaquientodaslas
cosascreadasregresanalmorir.Enmatrizocultofuego,las
fuerzasdinámicasvida.Entodostiemposestefuegofueexperimentadodevoradordestructivo,fuegola
transformación.132LaGranDiosaárbolvidaque
estáenraizadoTierracualnaceSol.Ellamundo
cósmicoárbolcielo,árbolluzdelcielonocturno,árbol
alma
deresurrección,cadacriaturamuereentraa
laeternidadgranesfera,formaestrella.133
129Eliade,Schamanismus,251ff.
130Ibid.,260.
131Neumann,DieGrosseMutter,268,270.
132Ibid.,210.
133Ibid.,234.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤119
DeacuerdoHegemonius,Lunatransportaalmasdesde
lamuerteColumnaGloriae(LaColumnaGloria),es
llamadavirperfectus(hombreperfecto).Estehombrecolumna
deluz,porquecolumnallenaalmaspuras,fuente
desalvaciónalmas.134
EnlibroHaggardencontramosrotaciónalrededorde
símismaañadealflameantefluidomovimientocolumna
defuego.Unaexpresióncoleccióntodasenergías,deseos
eimpulsosfluyennuestravoluntadcreativa,bienformadacolumnagiraalrededorcentroinvisible.
Ennaturaleza,tiempovistomovimientocircular,
comoeternoretorno,135inmutablerítmicaalternanciade
llegar serdesaparecer.Esimperturbablecursonaturaleza,nuevocomienzo siguecadafinal.Elmovimientocircularapuntallevaralserhumano regresocursorítmicode
eventosnaturales.
Deanterior,haceclarocolumnafuegosímboloprimarioemergeprofundoniveltranspersonal.Esmadre
ypadre,creativodestructivo;GranDiosa,todoabarca,origennaceralmundo,asíorigennacercomo
unaestrellacielo—elsupremodivinorenacimiento.
Intentemosahorainterpretarcomplejosparadójicoshechos
concernientescolumnafuegoHaggard.She,ánimaen
Kor,reinomuertos,representaaspectoinmortallas
emocionessacrificadas.Enformaalma,ellaguíaalhéroe
haciasuspropiasprofundidadesconfronta,noleymoral,
sinofuegovida.Esteúltimovoluntadvidamás
profunda,forjadoradestinoardiente,másprofundo
denaturalezapresionalograrsiemprenuevasexpresiones.La
columnafuegomanifiestatemiblemaravillosodios,quien
brillafuriaamor,espíritunostoma,nosdadirección,y
destruyeviejasestructuras.Alfinalquematodo,que
emerjanuevoserespiritual,esencia.Lacolumnafuegoes
eltiempoantestiempo;eternidadllegarserdesaparecer;—comoShiva—creadordestructor.Estacolumnarepresenta
134Hegemonius,ActaArchelaiVIII(Leipzig:Beeson,1906),11.EstacitamefueproporcionadaamablementeProf.Jung.
135Quispel,“ZeitundGeschichteimAntikenChristentum”,EranosJahrbuch—1951,
122[Tiempohistoriaantiguacristiandad];Eliade,TheMythoftheEternalReturn,trans.W.R.Trask(Princeton:PrincetonUniversityPress,1954)[Elmitoeternoretorno].

120├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
alAnthropos,llevadentrosíalmastodosancestros,representaalinconsciente,liberatodos
losnuevospotenciales.Elfuegovida,nofuegoordinarioque
dependemateria,másbienpuraflama,fuerzaespiritual,
unamanifestaciónapasionadallevapropiocamino,los
relampagueantescaballosrayo
.Elentusiasmodespertadopor
estaflamaencuentraexpresióninspiraciónpoéticaconocimientoespiritual.Porqueserhumanoflamaimplicala
muerterenacimiento,supremaintensidaddel
instantecreativo.
Perosiidentificademasiadoéste,puedeevocarhybris
ycodicialímites.Leoexperimentócolumnarotatoriacomo
unaexperienciaarcaicacentromundo,encuentran
cielo,tierrainfierno.Estemundo,MásAllá,dentrofuera,
seintersectanestepunto.Elcentromundodel
alma.Esnúcleopersonalidad,naturalezaespíritu
fluyen juntos,diosserhumanohacenuno.Serconscientesignificapenetrar estecentro,deidadhacepresente.Sesuponetomarbañofuente,cual
fluyetodavida,intenciónarderfuegoespiritual,
parahacersevoluntadvidacosmos.Esentonceslograrsabiduríatravéselucidacióninconsciente,ser
tomadotipovidaexperienciasentimiento,conocimientoacción,hacenuno.
Lamuertefuego
LeoHollyhanalcanzadometa.Lamadreancestral(Amenartas)
haenviadohijovengarserival(She),bañarseen
elfuegovida,subaaltronofaraones.Pero
esta venganzahatornadofascinaciónrivalmadreancestral,amoránima. PorqueShe,diosainterior,guardafuerzascreativasnaturalezaabarca todoel
rangoemociones.Sherepresentaexperienciavamás
allánuestravidaindividual.ComoAnimaMundisimbolizavida
transpersonal,rompelímitesrelacionespersonales.
SheimpulsaLeosaltardentrofuego,unirsela
deidad,faraónunedivinaKa,espíritu

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤121
creativotranspersonalgarantizafertilidad.Éldeberáconvertirsedioshombre,igualdivinaánima,sercapazsoportartensiónluminosidad.Pero,ánima,haría
unavíctimaestefuegoexpulsadoinconsciente;entoncessurgepeligrosentirsesuperior,haríadesdeñar
todahumanaconsideracióncaercautivadosusposibilidades
suprahumanas.Sicausaaumentadavoluntadélyanorespetaragente,convertiríarepresentantetotalitariolas
pasionesinconscientes.Estegranpeligroinclusoamenazapersonasbuenasintenciones,entrancontactoimágenes
arquetípicasocultacualidadfuegosuspasiones.Laúnicaformaprotegersepeligroentrardiálogolos
poderes interiores,buscandonuevopuntointermediovisionesconsciencia inconsciente,moralidadconformistaimpulsosvidaoriginan profundidades.
Cuandoalcanzaámbitoantiguosdioses,deberepetidamentemantenersealertanuestraspropiaslimitacioneshumanas,
denuestrasdebilidadesdefectos,situaciónsocial
envive,nodebeserdestruida.Debemoshacersacrificiosdiosesinteriores,debemostenerlospresentesdentrode
nuestropoder,peronodebemospermitirnosidentificarnosellos,
o,hizoShe,ignorarderechosleyesexteriores.
AunqueLeoincitadoentraralfuegovida,élcaeuna
dudajustificada.Temeserquemadocompletoperderse,y
tambiénperderamada.EntoncesAyeshaledamuestra:She
sebañafuego,sifueraagua,ellaaspirasifuera
elairedadorvida.Comoconsecuenciaellamuere,peroprimero
seconvierteantiguamomia,arrugadolamentableremanentesímisma.Sheconviertedeberíahabersido,
despuésdosmilaños,sinohubierabañadopreviamenteel
fuegovidaadquiridovidaeterna.AlmorirellalediceLeo:
“Nomeolvides,tencompasiónmí—yovendrénuevoseré
bellavezmás”.
Demásbella,Ayeshaconviertemásfea.Estransformadavidaintensamuertepolvo,realidadtangible
einmediatafantasmadesvanece.Elpéndulonaturaleza,cualellaposeesecreto,habalanceadoalotrolado.
Lanaturalezanosólovidabelleza,deterioro,descomposición,horrormuerte.EsrazónLeo,novela

122├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
posterior,debereconocerShedisfrazmáscara
demuerte
.Albesarla,éldebeaceptarladoopuestoella.Él
puederecuperarvidaflorecienteShesólosiaceptanaturalezaantitéticaella.
¿EsinfortuniofinalShefuego?Probablementesí,en
tantounión(coniunctio)hasidoobstaculizada,tantoel
desarrolloSí-mismohasidodemoradotiempoindeterminado.Nohayboda;nonaceniño;136nuevotiemponollegará.
Esteeventomerecuerdasueñohombre,ánimadesvanecíahumodespuésexplosión.Loúnicoque
quedapedazoplata,representafinalproyecciónánimaregresoestadoanterior.Lamujer,la
cualhombrehabíaproyectadoánima,erarevertidaprematuramente,susojos,serhumanoordinario.Loquedabano
eramássentimientoproyección,formamaterialtal
queyanopodíaserintegradaél.
HaggardmismodijonovelaShe:
Estarepresentaintentomostrarefectoinmortalidadinadecuadamente purificadosmortalessereshumanos...ElhorriblefinalShetipode
parábola;porque,¿quésonciencia,conocimiento,la
nociónpodersabiduría,frentealTodoPoderoso?Todos
estossufrendestinoShesufriósoledad;despreciadosridiculizadosdesintegranmuestranverdad
son.Estoes,almenos,intentécomunicar.137
Sheparábolaserhumano,quienhacepresuntuoso.Cuandoconscienciacomportasóloracionalmentese
identificacompletopoderesluz,entoncesánimase
alíadivinoinconsciente,fuegocreativo,hacer
malusopoderesalmasuspropiospropósitosegoístas.Shellenada,portadamejoradafuegoella
mismaconsume.Ellaexperimentasobreabundanciapasiones,
136KerényisospechaproclamaciónEleusisconteníanoticiaDiosade
laMuertehabíadadoluzniñodentrofuego,garantíarenacimientodespués
demuerte.DieMysterienvonEleusis(Zürich,1962),99[LosmisteriosEleusis];eninglés,
ver:Eleusis:ArchetypalImageofMotherandDaughter,trans.RalphManheim,BollingenSeries65/4(NewYorkandLondon,1967)[Eleusis:Imagenarquetípicamadrehija].
137L.R.Haggard,TheCloak,129.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤123
aspectofemeninoeroshombre,susrelaciones
humanas,eventualmenteinclusocuerpo,nopuedensoportar.
Taltipoánimaconvierteperdiciónhombre.Ella
loconvierteinhumanosúperhumano,puesnoresueltoproblemaánimaactivaambiciónllevainclusomásprofundo,
haciaexcesosunilateralconsciencia.
PeronovelaShe másalegoría.Ayesharealidadsiemprepresenteanhelaseraceptada, comprendidaliberadacondicióninhumana.Aesterespecto,Shediferente de
Antinea,quienactúasólovengadoradespiadadavampiresa,arrastrahombresmuerte.LaAntineaBenoit
estipoánimainconscientequienJungdijo:“Ellaser
autocrático,relacionesgenuinas.Ellabuscasólototalposesión
del individuo,cualésteafeminaformaextrañadesfavorable.Estomuestra disposicióntemperamentalincontrolada,generalarruinainclusosus funcionesahora
confiablessensatas,intelecto...”.138
Elánimainclinadaasumirpoderabsolutodestruirel
juiciomoralhombre,tantoladofemeninoinconscientesuprimidoconsciencia.Shees,sobretodo,poderosay
peligrosaprobablementeporqueHaggardmismoalejórelaciónmujerespiritual,tipoJess.Dadoélcarecióde
larelaciónmujerpudierareflejarejemplificarleel
mundoeros,estefactorinteriorganócontrolél.Dado
queélrenuncióalamor,amor(oánima)transformópoder;peroantiguaermitaviejoNoot,Leomovidoel
amorprimeravez.Comoresultado,ánimahacehumildey
quedalistasubordinarseél.EnSheandAllan,novelaposteriorHaggard,Shedice:“Túdebistehabermeadoradoun
santuario,perodadofallastehacerlo,aguassalvación
nopuedenfluirti”.
Elánimaesperahombrereconozcapoderdivino
dentrosímismo.Haggard,hecho,supoSheteníaque
verpropiaalma.Pero,¿comopodríallegarreconciliarprimitivaabrumadorarealidademocionalconscienciainglesa?
¿Cómopodríallegarconcebirintegraciónestemortíferomundoemociones—cuandoShemataesposaLeo—mientras
queélmismoteníaesposagranestima?¿Cómopodríaélaceptar
138Jung,GW16,§504.

124├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
ánima—queningunamaneraparecíaconcepción
cristianaalma—siendodiosapaganaAnimaMundique
intentaseducirlobúsquedapodertiránico?Shetanto
elespejoreversoconscienciaunilateral,idealbuen
hombre,obligasuprimirsussentimientosnaturaleza,a
tiranizarentorno.Pero,¿quéhubierasucedidosiélhubieraaceptadoalánimacualera?¿Quéconflictosmoralesreligiosos
hubieraéltraspasadosidiosahubieralogradoseducirlosintieraestabamásallámoralidadhumana?Unconflictoinsoluble
persistióconscienciaánima.
Elánimaconsumidapropiaintensidad,dadoellano
puedeseraceptadaformaHaggardencontró.She
pierdeformaconviertefantasma,decir,inconsciente.ParaLeo,transformaciónfuegocomuniónla
deidadnotomanlugar.Elhéroenopuederenovarsesímismo.Él
pierdesusrizosdoradoshaceviejogris.Talvezrazónde
lafallaempresaesperadauniónnofueprecedidacon
suficientepurificaciónniperspicaciadesarrollo.Envisiónde
Zósimo,ejemplo,Zósimomismo,juntodragón,sondesmembrados.Estosimbolizaaclaraciónanalíticarequeridalos
contenidosconscienciainconsciente.“Enperiodosposterioresalquimia,encuentradarmuerteal
león
,almenosimagencortarlepatasalleón”.139Pero,al
inicionovela,héroesfueronincapacesdiseccionaralleón
yalcocodriloorillarío,pues—asídice—noteníanherramientasnecesarias.Estosignificaellosnoteníanrequisitos
necesariosprofundaexploracióninconsciente.Ellosdetuvieronautoexploraciónnivelseguromássuperficial,a
aquelgansoantílope.
Portanto,másprimitivapoderosafuerzanaturalmanifiestaproyección ánima,haceegoísta,hambrientapoder,ávidaposesiónvengativa.El contactoel
fuego hubierasido,hecho,peligrosonaturalezainsuficientementepurificada Leo.Haggardfuetemeroso,justificación,naturalezapasionalsus ancestros.Entantosólo
fueparcialmenteexitososepararidentificarcontenidosdel
inconsciente,élestuvopeligroconvertirseinstrumentode
139Jung,GW11,§351.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤125
unafuerzanegativadiabólica,ocultacuerpo,hubierasido
elaspectoopuestodeidad.
Sinembargo,héroestraenconsigoregresolargo
viaje:pequeñopiemomiaoscuracapaánima.Para
Holly,funciónrealidad,pequeñopieindicanuevay
espiritualizadaperspectiva.Lacapasímboloestaralservicio
delamor,Leoconsagraráaquíadelante.Narrando
sobremisteriosEleusis,Kerényidicecómoiniciadoeraenvueltocapadeidad,erallamadonombreésta:
Loshombrestomabanformadiosa,se
hacíanidénticosella.EnSiracusa,santuarioDemeterPerséfone, hombreshacíangranjuramento,vestidoscapapúrpuraportandoantorcha
encendida...EnFeneo,hacíanmismosmisteriosen
Eleusis,aquísacerdotesusabanmáscaraDemeter/
Kidariadurantemisteriomayor.Noeramáscarade
rostroamigable,másbientemible,imagentipo
Medusa.140
Asíciertauniónánimalogra,noobstante,mediocapaoscuraShe.Leoconsagradodiosa.Lacapa
caeélsombrasofocajuvenilesplendor.Éltiene
elpresentimientoaspectosombraánimaensombrecetambién.Ciertaocasión,edadavanzada,Haggarddijode
símismoque,Ayesha,élestaballenohumorescambiantes.
Enmomentosatormentabasentimientosculpa.Peronunca
fuecompletolibreserviciodiosasusesfuerzos
porredimirsacerdotisa.Muchossuslibrosenfocansobre
el mismotema.Enestos,cautivamujerblancadebeservirdeidad cocodrilo.Enotro,elegantedamainglesaabducidasacerdotescuyo ídoloermitañoelefante
blanco.Elánimapermaneceprisionerapoderinstintivonoredimidodeidadctónica.
140Jung-Kerényi,EinführungindasWesenderMythologie(Zürich,1951),199;ediciónen
inglés:EssaysonScienceofMythology,trans.R.F.C.Hull,BollingenSeries22(Princeton:
PrincetonUniversityPress,1969)[Introduccióntemamitología].

126├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
EnSheandAllan,HaggardcontinúadiálogosShesu
debateinconsciente.ShelediceAllan,quienpersonificaal
hombreinglés:
Sihubierassidootro,yotehubierareveladosecretosexplicadosignificadotedijepinturasy
envariasfábulas.Doscosas,Allan,esperanpersona
quevisitasantuario,reverenciafe.Sinéstas,oráculos
permanecensilenciososaguassagradasnofluirán.Yo,
Ayesha,soysantuario,peronomeofrecistereverenciaantesteforzara,medioastuciafemenina.No
tienesfemí,oráculonotehabla,aguasredentorasnofluyen.141
Dependiendoactitudesnuestraconscienciaserásí,y
elcómo,inconscienteliberarsussecretos.AunqueAllanse
aparta,mediosentidocomúnescepticismo,una
comprensiónmásprofundanaturalezairracionalánima,embargoleofrececonsejosfuturo.“Portanto,sabio
buscaráhaceramigosaquellosDestinoune,puesde
otraformaprontoellosperderíantiempo.Másaún,siellos
tambiénsonsabios,habiéndosehechoamigos,permitiránencontraramantesdeseen.Buenasmáximas,¿nocrees?Pero
difícilesseguir...”.142
PosteriorescontinuacionesShe
EnnovelaAyesha,escritaveinteañosdespués,secuela
deShe,accionestomanlugarAsiaCentral.Aquícontinúala
rivalidadAmenartas,ahorallamadaAthene,redescubierta
She.AtheneyanoesposaLeo,haconvertidoexclusivamentepersonificaciónfuerzaexterna.Suesposoun
gobernanteAsiahaperdidocorduraque,atormentado
pordesconfianzacelos,arrojasusenemigosperrossabuesos.
Leoescapadementegobernanteencuentrarefugiouna
sacerdotisa,tienesantuariovolcáncercano.Cuandoél
141H.R.Haggard,SheandAllan(Tauchnitz),255.
142Ibid.,254.

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤127
llegaterritorio,momiapilahuesosesperando.Mástardeéldebebesar esteserfantasmagórico,poderdespertarSheanteriorfigurabelleza.
Sutemplo,talladoroca,almenostresvecesmayorla
másgrandecatedrales,igualmenteenormesaltaressalones.EstáedificadovistacruzAnjtemplo,símbolode
Isis,dadoravida.Lasimponentessalasestániluminadaspor
tortuosascolumnasfuegosurgengrietasvolcán.Enel
áreaaltar,haynuevoimagenanticipanuevacondicióninteriorhayalcanzar:mujermadura,alada,un
niño,alconsuelaprometiéndoleinmortalidad.“Todoamor
ytodaternurahanentradopintura,parecesicielo
abrieracaminoellaalas”.Ayeshasentadadebajo
deestealtarpintura,sussacerdotessacerdotisas.
AhoraLeocomprometidoella.Perobodanopuede
ocurrirLeo,vezmás,encuentreardientecolumnay
atravésganevidaeterna.AntesbodaShequierecastigarAthene.Mientrasellapartesusejércitos,Leocaeuna
emboscada.Ayeshasustropas,acompañadostormentasgranizo,relámpagostruenos,rodeaciudadAtheneliberasu
amado.Leoniegaaguardarmásboda,peronuevosobstáculossurgenélprometida.JuntoalcuerpoAthene—
quientomóvenenoduranteasalto—SheleofreceLeo,de
nuevo,poder,éxitotriunfosmundoentero.Peroélno
quiereningúnpodernacidoasesinato.Élsóloquiereamorde
suprometida,inclusosiéstedebatraerlemuerte.
AyeshasienteLeomorir,peroellaprofetizala
muerteyanoserácapazsepararlos.Ellahahabladopreviamente
deamor,perosiemprehapermanecidoinaccesible,helado
pico montaña.Pero,estemomento,ocurrenuevatransformaciónella:hace humana.Yanomásoráculosantuario,yanomásvalquiriacampobatalla. Ellafeliz
prometida.Aellalegustaríasersólomujer.Hastaestepunto
nohabíaatrevidocederanhelo,sabiendobiensinolo
hacíaLeoseríaconsumido.Peroahoraelladeseaatreverse,noimportaquépudierasuceder.Hollyunirápareja,alotro.En
susmanosHollysientepoderosointensotorrentevidacelestialfelicidadfluyeSheLeo,rápidasardientes
olas,tienesensaciónestarestallando.Conpasionaldevoción

128├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Sheabrazaprometidobesaboca.Sheentonceslecantaélcanciónamor,terminaabruptamenteporqueLeo
setambaleacaemuerto.
Afligida,Shedespidesussacerdotessacerdotisas.SheperdonadifuntaAthene,elogiándolahaberactuadopapelcon
grandeza.Shevolteabenevolentecelestialmadre,quien
todoshannacidoquienfielmenteaceptatodosnuevo.Sheya
nomásserllenopecadossoberbiahabíasido.Yanoes
másestrellacae,sino,haceyatiempo,laestrella
quevencenoche
.Sualmanuevoamado,
comofueprincipio.Alanochecerellahallevadoféretrode
Leo alcráterarrodillajunto,cercaabismo.Entoncesllamaradadavueltas arriba,situvieraalas,antesamanecerdesaparecenAyeshaféretro. Cuandollegaluz,Holly
reconocedosfigurasglorificadaselevan.
Esnovedoso,estesegundovolumen,multitudtortuosas
columnasfuegohanconvertidofuentesluzel
santuario.Especialmentenuevapinturacatedral
hecharocas,aladadiosamadrehijo:Isisniño
Horus.Yanosóloánimaexclusivamentemujeramada,nies
unasimplealmaautosatisfecha;ahoramadrellenaamory
ternura,cuidadosaegoísmo.ElamorLeocambiaánima,estérilvirgenbelicosadiosa,amorosamadura
mujer.Sóloahoraellaexperimentanuevoarmoníala
granmadrecelestial,Isis.Elprincipiofemenino,madrehija,es
reintroducidojuntodiospadredioshijo.Shehace
consciente involucrarseposesionespoderesterrenaleseraerror,dadoambos,Leo Ayesha,sonseresespirituales,espíritualma,purificados transformadosmedio
dellama,buscanCielo.Sheluchópropiootroaspecto,
suvoluntadpoder,involucramientomundo,alluchar
contraAmenartas/Athene.
PocoantesmuerteHaggardescribióWisdomDaughter,que
tratavidatempranaShe.Aquí,PrólogoCielo,el
conflictoambasmujeresremontacontiendados
diosas. Isisenojadahumanidadporquehaabandonadosusaltaresservir Afrodita.Asíordenanonacidahija,Ayesha,vengarlaTierradepender sóloella,la
madrecelestialespiritual.Despuésesto,IsisllamaAfrodita,

I-2.INTERPRETACIÓNPSICOLÓGICADESHE,DERIDERHAGGARD┤129
quienaparecebellezadesnuday,riendo,aludealhechoque
tambiénellaparteGranMadre,Isis,vidaTierracesaríaprontoella.Isis,embargo,parecehaberolvidado
esteaspectoellamisma.NodacuentapropiaunilateralidadcrecientehaproducidoAfrodita,antagonista.Enfurecida
condiosaamor,Isisdejacampoasíentregaalmano
nacidaAyesharival.Afroditaledaconsueloamor,con
elamantecuyosbrazosellaolvidaráfuriosaGranDiosa.
Desdenacimiento,almaagobiadaluchalas
dosdiosas.Elalmaforjaescisiónconsciencialas
diosascelestiales,hanolvidadopropioladoopuesto.Aquí
AfroditatomapapelanálogoSatán.Ellaaspectofemenino
deLucifer,ladonaturalezadeidadhaceposiblela
creación.Alprincipio,SheinstrumentoobedienteGran
Madre.Crecehacersesacerdotisabuscasabiduría.
Entonces,pronto,ellarebasadaamorKallikrates,el
bellohombrejoven.Estointerfieredevociónsacerdotisadespiertavocaciónmujer.SuamorKallikratesevoca
primeroamorplatónicobellocuerpo,vaampliando
hastaabarcarbellasalmasy,eventualmente,ideaseternas.143
Sinembargo,alinicioSheinvolucraconflictospecadosa
causaamor.AlinicioEraCristianaellaentróalfuegola
vida,hacerseesaparteespírituque,acuerdolas
enseñanzasgnósticas,hadescendidoadentromateria.Porbien
deldesarrolloconsciencia,orientacióncristianaexcluyela
salvaciónparteespíritu,viéndolodiabólico.Portanto,
lacrueldadánimacreciómásmásduranteEraCristiana.Así
comoconscienciahumanaidentificasímismaideales
cristianos,asínuestroladoinconsciente,natural,hacela
deidadabajo.ComoindiasShaktiMaya,Shetejela
texturadestino.Ahora,tiempoescindida,tantosin
límites,AnimaMundiparecellegarfin.Éstahatomadotodolo
quehadeseado,lema:¡dondehayvoluntad,hayforma!.Bajo
elnombrecubiertacristiandad, haconvertido,conquistadocolonizado,violentamente.Suscrecientes deseosconsumen,nacionesenterasardenestandarte,debidopropia codicia.La
creadoramundo,AnimaMundi,conviertecenizaspolvo.
Aunque,siindividuolucharedenciónánima,notiene
143Plato,DasGastmahl,trans.KurtHildebrandt(Leipzig,1934),129ff.[Elbanquete].

130├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
arder,puedetransformarsímismallamas.La
pinturatemplo,DiosaMadrehijo,anticipanacimiento
deconscienciatransformadanuevaera.
RepetidamentehemosmostradoSherecuerdamitoIsisy
Osiris.LacolumnafuegoShecasa—casisi
fueranovio—Wisdom’sDaughter,144correspondeampliamente,
entérminosmitológicos,Seth,ardientepasionalhermanogemeloOsiris.Atravéstrabajoliterario,través
de propioconflictointerior,Haggardpudoconectarseinconsciente arquetiposfueronrevividos—elmitohermanoshostiles,estrellas atardeceramanecercomo
hermanasantitéticas,uniónconjunta,amante,hijohermano,muereresucita.LahistoriaSherelacionadalo
que hasidoválidotodostiempos,perohaperdidoduranterelativamente breveperiodonuestraconscienciamoderna.Haggarddioforma,manera másindividual,antiguosmitos,
completandoasíprimerapartetarea.SunovelaShefueun
éxitomundial,puessatisfizovagoanhelodiosaperdida.
Nosotros,también,deberemosencontrarnuevomitoperdido,lleguemoslímitepartircualdebamosbuscar
unnuevocamino.Pero,asíRiderHaggard,nopodemossimplementetomarmitoformaexistentetrasladarlonuestra
propiavida.Debemoslucharantiguosdioses,Jacob
luchandoángel,noserposeídosestos.Nuestra
vidadebecambiartravésexperienciainterior,nuestroser
debesercompletadomediocontenidosinconsciente.
Perodebeocurrirahogarnosmito,sobreidentificarnosfigurasinternas,divinas.LologróHaggardaljugar
enfantasíatrabajoliterariodebeserllevadopasomás
adelante:decir,alpuntoambosespíritus,unidosboda
sagradamuerte,regresencielorevitalizarcuerpo
quedejaronatrás.145EstegiroeventosnoexisteHaggard.
Élfuecapazverimágenes,peronopudoentendersuficientemente,términospropiasituaciónpersonal.Fueincapazde
lidiarproblemaánima,susemocionesrealidad
cotidiana.Comoconsecuenciaesto,noencontramossolución
verdaderaalproblema,inclusonisusobrasposteriores.◆
144H.R.Haggard,Wisdom’sDaughter(Tauchnitz),267.
145Jung,GW16,§494,ilustración9delRosarium.

I-3.RESUMENDELSIMBOLISMOYDESUEXPLICACIÓN┤131
I-3.RESUMENDELSIMBOLISMO
YDESUEXPLICACIÓN
naparejahéroesgemeloscomienzabuscartesorooculUto:Leo,héroesolar,bellodiosgriego,Holly,el
satélitemercurial,saturnal,capazhacerjuicioslógicosserel
padreespiritualcompañeroniñosolar.Susirviente,Job,el
serhumanomenteestrecha,puntosvistapredominantes
delAntiguoTestamento,característicociertotipopuritanismorígido.Másadelantelesunesegundafigurasombra,
Mohamed,timonelárabe.Tenemosentoncescuaternomasculino,preliminartotalidadautosuficienciamasculinaque,sin
embargo,requieresercompletadamedioprincipiofemenino
quesuprimidoconsciencia.
Esteprincipiofemeninoanunciasímismomedioun
mensajedentrocofreLeoheredasusancestros,especialmadreprimordial.Dentrocofrenegrohayotrocofre
deplatacincoesfinges.Éstassonsímbolofemeninocompletud,compuestocuaternoplataquintacosaesencial,quintaessentia,alcentro.Laesfinge,guardianatumba
delperdidoladofemenino,simbolizaenigmavida,nos
puedeconfrontardentrofuera,peligroo
como reto.Esalmafemeninanaturaleza,contaminadainstintoanimal,debe serredimidainconsciente.Lainscripciónfragmentoánforaconvoca héroes
aviajealcontinentenegro,Leodebehallarreinablanca. Aquíéldebedescubrirsecreto,columnafuego,tomarvenganzaella, convertirsefaraón.
Alcruzarocéano,LeoHollysonsorprendidostormentajustoaproximanroca—descritacofre—
desdecualcaminollevaalinterior.Enimaginación,Haggard
visualizatormentamarítimaoriginalgranmadresufriente,
cuyosufrirdisminuyesóloLeo,jovendios,durmiendoen
unpequeñobote,aproximacosta.Ensuviajemarítimonocturnoloshéroestrasciendenabismosepara—aellos,representantesconscienciacolectiva—profundascapasdel
inconscientecolectivo.LaLunacrecienteapareceelloscomo

132├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
unavisiónnoviapreparasímismahierosgamos,
labodasagrada.Loscoloresrosasamanecertraenconsigoradiantenuevodía,promesanuevodíamundoque
estápuntonacer.Aluznuevodíaellosdescubrensigno
esperado,cabezapiedraetíope,vetemibleque
Jobcomparademonio.Elencuentroinicialcontinente
interior,oculto,entoncesencuentromal.Esteúltimoes
una realidadinterior,reprimidaconsciencia,tantoproyectadanegros. Luego,héroesencuentrancanal,amarranbotemagnoliafloreciente, símbolosentimientos
queestabanreprimidosestrechapuritanamoralidad.
Losanimalesmatan,gansounicornioantílope,representanalespíritu alalmahansidoproyectadosnaturalezaenergíastransitorias instintivas.Laleonamatanla
realidadinstintivafueprimeroexperimentadarelaciónla
madre,relaciónahoratienesertransferidanoviareal.El
leóncocodrilo,héroesnopuedenmatarpuescarecende
losinstrumentosnecesarios,representanantítesisoriginalesdel
inconsciente,elsíno vida.Simultáneamente,sonsímbolosaquellascapasinstintivasestán másalejadasconsciencia,sonmásdifícilesreconocer.Asíhéroesno
lospuedenaceptarexpresionespropioinconsciente.
LosviajerossonconducidosalinteriorBillali,viejohombresabiduríanatural,tribugenteleopardo,quienes
vivencuevasdentrocrátervolcánextinto.Unamujer
negra,Ustane,escogeLeoesposo.Enestelugar,matrimonioexperimentadoinstituciónmatriarcal,mantenida
poremociónconsensogeneral.Latribusalvajesrepresenta
unnivelprimitivoconsciencia,instintopuederetroceder
repetidamente ciegoimpulso.Esteniveltodospasamos,todosportamosdentro,cual todospodemosretrocedersinointentamoshacernosconscientes,cada vezmás,las
emocionesimpulsosinstintivos.Elpeligropasiones incontrolablespuedantomarventajarepresentadoollaincandescente puestacabezavíctima.Laollaaquíes
unsímbolohisteriamasculina,ocurrehombreve
rojo, resultadoserarrolladoánimanegativa.Talcondiciónpuedeocurrir resultadoregresión,positiva,peroaparentementeinapropiada,emoción reprimidadebido

I-3.RESUMENDELSIMBOLISMOYDESUEXPLICACIÓN┤133
alorgullo,rigidezo,simplemente,ignorancia.Lareacciónsupresión emociónmenudoretardadapuedeentoncesserexcesiva,repentina violentaexplosiónprovocada
pormínimosmotivosexteriores.Talerupcióninconscienterepresentadarebelióntribuprimitivablancos.
Lareinablanca,She,siendotribunalsuperioralmaesta
regiónollasincandescentes,detieneestepeligrosobrotefuriacolectiva.Sheordenaintrusosextranjerosseanllevados
anteella,pueshaestadoesperandotiempo.EncaminoLeodesarrollaaltafiebre,sientepartirádos.Él
estáatormentadodivisióninterior.PorladoUstane,
quienesposaaprobadamundoexteriorquien,
comomujernegra,ánimaprimitivaproyectada.Porotro
ladoShe,reinainteriorquienélsientemágicamente
atraído,quienabarcatodospeligroslogrosalma,quiensobrepasaalmundoexterioralserirresistiblefuerzainterior.
LafiebrecasimataLeocuradaShe.Pero,través
delcruelasesinatoUstane,Shedestruyederechosmatrimoniotodasresponsabilidadesexteriores.Conellanosólo
daña moralidadhombre,debilitasuspropiospropósitos,porquedestruye tantoverdadcarácterhombre.Escírculovicioso,porqueseveropunto vistaVictoriano
sólotolerarígidoestoaquello,nolibredesarrollolos
sentimientos,sonindependientesreglas.Portanto,este
puntovistamundanoexiliaAyesha—lavive,reinadel
corazón—muerte.
Shebuscacasarseamado.Perodebidoellanoun
serhumano,másbienarquetipointerior,figuradivina,el
AnimaMundi,nopuedetenerlugarmatrimonioterrenal.Loque
sepretendehierosgamos,antiguosolemneritorealizado
comomisteriotemplo,sacerdotisasacerdote,
losrepresentantesdeidad.Launiónnodebeconfundirseun
matrimonioordinariomundano.Parapodersepararesferamísticaesferamundana,prevenircualquierdegradacióndel
rito,habíaestrictareglasilenciocualquierpersonano
iniciada,desobedienciaeracastigadamuerte.Elmatrimoniomundanoerareflejoterrenalesteritualsagrado,realizado
enlugarmássublimedioses.Esteritual,conferíafertilidadinmortalidad,erainvocadonuevocuentosmísticos,

134├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
parasereshumanospudieranexperimentarcompartirla
fertilidadinmortalidadpoderesdivinos.
Ennovelas,suprahumanacualidadShe,de
Antinea,conviertedosfigurasarquetipos.Estacualidadarquetípica revelaestamostratandopoderesirresistibles,pertenecenpsique colectiva,vezpersonal.
Estossonpoderesrigenvidamuerte,porqueShe
guardasecretofuegovida,Antineacercala
fuentevida.Ambasmatansisonofendidas.LaGranDiosadel
OrienteCeltasrevividaellas,peroformaalterada,
mitaddiosas,mitadhumanas.AsíShemáscercananosotros.
Originalmente,GranDiosaMadreNaturaleza,señorade
losanimales,diosasublimemontaña,cambianteLuna,
Afroditanacidaespumamar,amorfertilidadcualquier
tipo,exuberantellenaintensidad.PeroellaMadre
Muerte.Enformapropiahija,simultáneamentepromesavidaeterna,dadoexperienciapsicológicainterior.
Enaparienciaexterior,Shesujetacreaciónaldesvanecimientomateria,peronocualidadesencial.Viviendoen
Kor—eninteriorcorazón,inaccesiblealmundo,difícilencontrarmásdifícilalcanzar—diosaalmaguarda,más
profundosecreto,columnafuego.EstemilagrogiraentrañasTierra,tantodesignadosecretoGran
Diosa Gaia.Paraleloshebreos,fuentesgriegas,literaturacristianano cristianamuestranpoderdivino.Mientrasestepodervisto,puntovista cristiano,un
aspectoDiospredominantementefurioso,peligrosofascinante,reveladofuentesoriginariasinfluenciadaslos
griegosdivinoLogos,fuegocreativo,espiritual.
Laalquimiaconocedeidad,incandescentefuego,habitainteriorTierra.Sabesignificante
creatividad, peligropodertransformador.Paralelosprimitivos,talesárbolvida columnamundo,refierenalcentromundovida,orientaciónacuerdoa
uncentrointerioralrestablecimientorelacióndioses.
Elánimahombreguardasecretofuego,calidez,de
laluz,fertilidadcreación.Éstabuscarelacionarseel
espírituaquél,hacerseparteintegrantevida.Loque
inicialvagamentepercibidomentehombre—como

I-3.RESUMENDELSIMBOLISMOYDESUEXPLICACIÓN┤135
algoapremiante,indefinidoinstintivo,pensamientofugaz,fantasíaadquiereformaconcreta—puedeser
obtenidoélencuentraaccesoalmaestefuego.Su
espíritunacerealidadmedioalmafemenina,está
enfuegoemocionesprofundas.
Leohaencontradoaccesoalsecretovida,perocamino
quedabloqueadotorpezaJob,inadecuadoconocimientocomprensiónHollyélmismo.Haggard,propia
vida,fuecapazaceptaralánimasólodentrolímitesestrechos,
debido irracionalidadésta,diferentesabiduríanecesidadamor.Sunaturaleza paganaconflictuóirreconciliablementedeterioradopuntovista Victoriano.Esque
Shefueinmoderada,hambrientapodercelosa.Atravéssu
muertefuegoellaledemostróLeo(laconscienciamasculina)
queéldeberíapermitirsesertransformadoamor,o
unamuertesacrificial.Ennovelaposterior,éldespiertadiosa,haconvertidomomia,beso,vezélno
dudaunirseellaardientefervor.Pormedioesteamor
ymuertesacrificial,mediotransformaciónconsciencia
yactitudespiritual,ánimaliberadaambiciónpoder,pecadosoberbia,enredodeseosterrenales.
SusconsideracionesánimallevaronHaggardperspicaciasconsiderablementeadelantadasépoca.PeroLeoShe
permanecenespíritusheridos.Despuéstransformación
ellosnoregresanTierra.Haggardnopudocompletartareade
llevarcabopropiavidaprevió.Lostiemposnoestaban
aún madurosnecesariasconsecuenciasexperienciainterior.Estobienpuede serrazónque,pesarextraordinariapersonalidad,nosiemprepudo alcanzarresultadoexteriorque
unopodríaesperaél.Susplanesreformas,surgieronsu
corazónhubieranpodidotenerimportancialargoalcance
paraInglaterra,fueronfrustrados.Inclusocontinuoduelola
muerteúnicohijopodríatenersusraícesprofundashecho
deunióndiosesnotrajoconsigoalhijodivino.Elnuevo
nacimiento,emergevisióninteriormásprofunda,quedó
sóloesperanzafuturo,esperanzadeberáentoncesserrealizadanuevageneración,nuevotiempo.◆


SEGUNDAPARTE
ELDESARROLLODELÁNIMA
DESCRITOENSERIESDESUEÑOS

138├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE

II-1.INTRODUCCIÓNALASSERIESDESUEÑOS┤139
II-1.INTRODUCCIÓNALASSERIESDESUEÑOS
nprimerapartevida,tareacrecerdentroésta,
Edeaprenderejercernuestraprofesión,fundarfamiliay
decuidarhijoscrecimiento.Vistopsicológicamente,este
esperiodoindividuointegrasímismoentorno,aldesplegarsustalentosaldesarrollarsusaptitudes,basadas
principalmentefunciónprimaria.146
Unanuevatareapresentasegundamitadvida:el
retoentoncesdescubrirmundointerioryenfocarsecapas
profundas psique,inconsciente,situacionesfavorablescomplementariomente consciente.Sileyespsiquenosonsuficientementerespetadas,entonces inconscientese
convierteantagonistainteriorfrustranuestrasintenciones
ydestruyenuestrosesfuerzos.Esteantagonistainterioranunciaen
lossueños.Siignorasueños,entoncesinconscienteapareceansiedadessíntomasneuróticos.Usualmente,impulso
paradiálogoserioinconscienteprovistosituaciónafliccióninterior.Laapariciónsíntomasneuróticosocurre
sinoseguimos,yaseainstintivaconscientemente,leyesla
psiquesusmúltiplesdemandas.
Enocasiones,embargo,despuéséxitoparticular
queinconscienteanuncia.Unavezhalogradotodolo
queteníalograr,nuestrocaminoyanocontinúamisma
dirección. Lospropósitosanterioressonsobrepasadosvidapareceperder significado,nuevametapuedaserencontrada.Lossueñoshacen frecuentesdurantetalesperiodosde
transición,porqueocurriendotransformacióninconsciente.Amitadnuestravida,restauracióntransformación
interiores puedencomenzar,cualesyanoestánenfocadasprincipalmentefuerzas instintivasmásbienperspicacias.Elénfasiscambia,expansiónexterna poderla
maduración,alejándoseunilateralidadcompletudintegrarse Sí-mismo.Esdifícilrenunciarnuestrasantiguas,habitualesaceptadas formasvida,encontrarnuevas
146Lafunciónprimariaaquellacuatro(percepción,pensamiento, sentimientointuición)desarrollamásfácilmente,travéscuallogra mejorajustevida.

140├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
metasplanodiferente.Debidonuestroactualentornoextravertido orientadoéxitoexterior,comúnsóloduranteperiodossufrimientonos veamospresionadosa
escucharnuestrossueñosllamadosnuestraalma.
Pero,sinoponemosatenciónnuestrointerior,nosencontramos
connuevadificultad.Debidobuenaopiniónusualmente
tenemosnosotrosmismos,nuestroladoinconsciente,dadafuncióncompensatoria,nosmostraráprimeronuestrasombra,147todassuslimitacionescontradicciones.Conformenosencontramos
connuestrasombra,comenzamosdudarnosotrosmismosver
cuáncuestionablesegoístassonnuestrosmotivos,quéalejados
estánnuestrosidealesconscientes.Enconfrontaciónla
sombrasueñoshacenmuchautilidad,vezvemosque
todasnuestrasfigurassueñossonactoresescenariointeriorde
nuestroser,actoresrepresentannuestrosvariadospotenciales.
Si,aliniciosegundamitadvida,hombrecomienzaa
examinarse,posiblementedescubrahahechoautosuficienteen
suprofesión,susconocimientoshabilidades,perohahecho
mucho menossusrelacionesotraspersonasconsigomismo.Élreconocerá atemorizadosujetomotivosinconscientes,dependenciasinfantiles, emocionesirresistibles,vanidade
hipersensibilidad.Conformeenfoquesussueños,muchoslos
opresivosenredosexternosproblemasinteriorespodránseraclarados,puntosuspreocupacionescotidianasseránmenos
predominantes.Unavezindividuohaceconsciente,hasta
ciertogrado,sombra,nivelesprofundosinconscientepuedencomenzarmanifestarsesímismos.Entonces,hombrepuede
encontrar sussueñosmujerledesconocida.Eseaspectopsique,leajeno, distante,incomprensibleinconsciente,revelafigurafemenina.Una mujerdescubresus
sueñosesteperiododesconocidocompañeromasculino,quien
lesimbolizaespíritunocompletamentedesarrollado;mientras
quemujerdesconocidasueñoshombrepersonificasu
almainconscientesuspotencialesrelacionesgenuinas.
147Lasombra,personalidadinferior,essumatodasaquellasdisposicionespsicológicas,personalescolectivas,nosonvividas,debidosonirreconciliablesla
forma conscientevida;así,agrupaninconscienterelativapersonalidad autónoma,parcial,tendenciascontrarias.“Elsoñantefigurasombra aparecensueñossonmismosexo.Comofragmentoinconscientepersonal, sombra
pertenecealego;comoarquetipoantagonista,pertenecealinconscientecolectivo”.Sury,
WörterbuchderPsychologie.

II-1.INTRODUCCIÓNALASSERIESDESUEÑOS┤141
Lamadredespiertaimagenfemeninaalma,ánima,desde
unatempranaedadhombre,mientrasniño.Peroánimaabarcamássermadre;es,imagen
psicológica,arquetípica,condensacióntodasexperiencias
delhombremujeres.Porrazón,figurafemeninalos
sueñospuede,cursodesarrollo,reflejartodasetapasy
aspectosmujer,puesánimacorrespondeimagenla
deidadfemenina.Comodiosa,vidamisma,ellatieneun
rostrograto,terrible.Cuálesaspectosimagense
haránoperantespsiqueniñodepende,parteconstituciónhijo,partenaturalezamadre.Laformade
ser madre,formarelacionahijo,influiránélsussentimientosjuicios.Él formarásuspropiasrelacionesconformealejemploella,ellarecibirá sentidode
devociónfereligiosas.
Aúnsiposteriormenteniñoalejaellarebeldía,élpasarádurotiempoliberarsesusestándaressusactitudes
haciavida,pueshaincorporado.Laliberaciónes,alparecer,
logradaalnegaresenciaellaallucharsusdemandas.
Parallegarserhombreatreversesaliralmundo,joven
tendrá, ocasiones,ignorarcuidadosmadresobreprotectora.Pero,siqueda sujetoimagenfemeninainterior,idealizada,debidolazosexcesivos madre(amenudojuntosen
unarelaciónnegativapadre),élpuedeterminarsiendoun
soñador,ineptoafeminado.Eljovenhombredebeentoncesconscientementesepararsenosólomadre,esta
idealizadaimagenfemenina,asíKallikratesdebedejarla
sacerdotisapodercasarsereinaexteriorhacersepadre
dehijo.Hayhombressabenexactamentereconoceralánima
cuandoaparecefemmefatale.Ellossabendebenhuirde
estetipoánima,puessientennohayigualdadellosel
poderexcesivoimageninterior,proyectadamujer
exterior.Esmássabioelloscasarsemujernoevoquepoderosafigurainterior.
Crecerdentromatrimoniodentronuestrapropiafamilia
estareasmásimportantesnuestraprimeramitadla
vida.Elmatrimoniotienealtovalor,conformadodurantemilesde
añosmedioreglasestrictastabúes.Haybuenasrazonespsicológicascualesmatrimoniofuehechosacramentoindisoluble

142├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Iglesiacatólica.Atravésbaseconfiable,familiay
loshijos,contextohogar,encuentransoportenecesario.
Apoyadofamilia,confianzacrecealmaniñoun
frutonaturalsentirseprotegido,desarrollaafirmación
hacia vidaautoconfianza.Lassubsecuentesrelacionesconfianzanuestra comunidadpaís,especialmentesituacioneshumanascercanía,están fundadasconfianzainfantilse
adquieredentrofamilia.Cuandofamiliafalla—ytantola
seguridadproteccióntempranas—,encontramosmenudoque
la habilidadpersonaajustarsecondicionesinterioresexterioresfalla. Podemosverahoraalgunosdesórdenesnerviosostempranos,posteriores neurosispsicosis,tienen
unacausacontributivacarenciaamor,seguridadinsuficiente,
ytensionesvariasambienteniño.
Enmatrimoniofamiliasienteaceptado;y,durante
losmomentosdebilidad,necesidadenfermedad,siente
apoyado.Esaquíaprendeayudarcuidaralguienmás.
Elfuturogeneracionesdependecadasimplepequeñafamilia.Elmatrimoniopruebaresistenciaambos,para
el esposoesposa,términosmanejocasa,relacioneshumanas.AsíIglesia reconoce,nosóloresponsabilidadesexteriorespadressílos
hijos,mutuaresponsabilidadsusalmassu
salvación,asínosotrosesperamosmatrimoniosea
algo másunióneconómica.Pero,lograrmás,requierellevarcaboesfuerzos espiritualespsicológicosambaspartes,asegurarmatrimonioconvierta relación
genuinaamistosa,asíviajedesarrollointerior.La
dicha maritalnollegasísola,tampocohaceéxitoexterior.Unodebeluchar sufrirésta.Sobretodo,nodebeesperarmatrimonioflorezcatravés esfuerzosnuestra
pareja,másbientravésnuestrospropiosesfuerzos.
Elsignificadomatrimonioconsistehechoque
fuerzajóvenestomareleccionesdecisiones,haciendoasídifícil continuoindecisovagabundeotravésvida.Cuandosurgendificultades, parejadeberesolverlasdentroautorizada
instituciónmatrimonio.Debenprobarsesímismos,alencontrarseconflictosinevitables,ajustes,necesidadessus
hijos,obliganautoeducarsey,tanto,lograrpasomás

II-1.INTRODUCCIÓNALASSERIESDESUEÑOS┤143
enpropiodesarrollo.Elmatrimonioasíproveebaseindividuación,148tantoindividuaciónnopuedeseralcanzadasin
educación,autoeducaciónajustesnuestropropioentorno.Ensu
propiavida,Haggardlogróciertogradoajustefamilia.
Dondematrimonioafirmado,mantenidovalorsuperiorobligacióncontinua,fuecasoHaggard,
esposiblesegundamitadvidanoslleguencuestionamientosalmainconsciente.Estascuestionessólose
puedenseguiréxitobasemantenernoslealesnuestros
compromisosanteriores.Sinembargo,siproyecciónaspectos
aúninconscientesánimamalutilizada,finencontrar
motivosdivorciocasarsenuevo,sólosiembrancalamidadesculpas,nogananada.Quienobtienedivorciocasarseánima,pierdevalorinteriorbuscaba,asísu
esposa,ganaotraimagenproyectada.Todoaquélciegamente
persiguenuevaproyección,creyendopuedeposeeratarsí
mismoamada,deberíaescucharpalabrasAngelusSilesius:
“¡Detente!¿Haciadóndecorrestú?,Cieloti,/Sibuscasa
Diosotrolado,pierdesÉl,másmás”.
LaimageninconscienteDiosniñopierdeadulto,
juntosentimientoprotecciónparental.Aunquesiendoesta
imagenaltovalorinterior,llevairresistibleanheloes
fácilmenteproyectadacualquierpareja—aunqueseamedio
adecuada. Elhombre,asímujer,buscaotro,sospecharlo,imagenperdidaDios.El hombrebuscaparejamaravillosa,nosóloentienda—comomadre—más íntimo
ser,despiertesuspotencialescreativos;mujerbuscaejemploespiritual,guíapaternalcompañerocapazde
despertarellaactividadespíritudormido.Entantola
parejamatrimoniosatisfaceprofundasexpectativassólo
hasta pequeñogrado—¡cuandomucho!¿acasoellanosufreanhelosimilar?—, ciertogradodesilusiónmatrimoniocasiinevitable.Perotodoanhelono cumplidocontinúa
viviendooculto.Elvalorvemosnuestrapareja,hacea
esaparejadeseable,últimoanálisiscontenidoreligioso
quenopuedeserposeídoalataresapersonanosotros.Porcontrario,dichoenfoquellevaríapérdidavalor,puesilusión
148Individuación—devenirSí-mismo;alcanzarcompletud;realizarnuestropropioser.

144├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
dehabernosapropiadoéstetravésposesiónpareja,interferiríahacernosconscientescontenidoproyectado.
Enprimeramitadvida,fascinaciónemanaánimafácilmenteconviertepeligromasculinidaddel
hombre;pero,sientendidaadecuadamente,puedeconvertirseen
unagentelogrocompletudsegundamitad.Alencontrarsemujerdesconocidadesussueños,hombredescubre,susañosposteriores,almanodesarrollada,eros
proyectadonaturaleza,—tardetemprano—una
mujer.Ensussueñoséldescubreprofundidadescreativasque
debe explorar.Eldesarrolloalmafemenina,demasiadoinconsciente,eros, potencialrelación,requieregranesfuerzohombre.Enconjunto, requiereatenciónpaciencia,
disposiciónvercosassimbólicamente,cortesía,comprometer
susmejoresfuerzas.Lentamenteélcomprenderánosólouna
relaciónmujersienteatraído(porencuentro
ensueño),principalmenteestablecimientouna
relaciónladointeriorfemeninopsique,tantocon
el principiofemenino.Laprofundafascinaciónproducidaproyecciónánima resideorigenreligioso.Lasimágenesreligiosas,base,sonadecuadas compensarunilateralidad
delpuntovistamundomasculino.Estoseráilustradolas
subsecuentesseriessueños,especialmentesegundaparte.La
gradualdiferenciaciónánimahaceposibleprofunda,sensible
yética—nosólointelectual—apreciaciónvariassituacioneshumanas,máscuidadosaponderaciónproscontrasde
nuestraspropiasacciones.
Lassiguientesseriessueñossonadecuadasilustrardesarrolloánima.Trataremosexperienciapersona
que,embargo,muestraalgunospatronesgeneralmenteválidos.
Perodebemosestaralertasdesarrolloánima
mostrarádiferenciasindividualescadacaso.Elsoñanteestabaen
suscuarentas.Eramayorvarioshijos,habíaperdidopadre
tempranamente.Asíconvirtióesperanzasoportede
sumadrehermanos.Éltipoextravertidointuitivo,149siendo
elsentimientofunciónsecundaria.
Permítanme,adicionalmente,haceralgunasobservacionespreliminaresacercaestetipoparticular.Eltipoextravertidointuitivo
149Jung,GW6,§§681ff.

II-1.INTRODUCCIÓNALASSERIESDESUEÑOS┤145
ponesusmejoresesfuerzossusplanestareasexteriores.Con
una rápidamiradacaptanuevasposibilidades,concretasorganizacionales, otrotiposólonotaríatiempodespués,nonotaría.Pero,cambiotodas atractivascapacidades,
rápidamenteolvidacuidarpropiocampo suficienteminuciosidad.Raraveztienepacienciaesperarcosecha recogerfrutoslabor.Estandollenoideasvagos
presentimientos,tienedemasiadosproyectoscabeza.Elusode
sufunciónpercepción—sufuncióninferior—ledifícil.Enel
casonuestrosoñante,pensamientopertenecíasus
funcionesmenosdesarrolladas,éldeficientela
minuciosidadlógicasistemática.Élcapazvisualizartodo,
lasconexionesimportantes,peroencuentradifíciltrabajarlas
cosasdetalle.Tomanuevasposibilidadesgranentusiasmo;
perohatrabajadotiempo,sienteatrapado
enhalogrado.Esaventureroiniciador,esparcevida
alrededorsuyo,ingeniopotenciales.Peromenudoencuentra
conmanosvacíassiente,correctaincorrectamente,noes
suficientementetomadocuenta.Laspersonaspertenecena
estetipopiensantienenalasdebentransportarmeta
desusdeseos.Justoporquesiempreadelantesímismo,con
susnuevasideasdeseos,nodacuentaotroladosercojeadetrás.Porbienmetalejana,élignorasímismo
yentorno.Constantementevivemuchatensión,que
sucuerporebeladespiadadaexplotación,mediodepresiónenfermedadfísica.
Sudisposiciónintuitivacontribuyóalhechoestehombre,
cuyossueñosvamosdiscutir,sufriódobleestrechezpobrezasituaciónpostguerra.Enestedilema,recibiópoco
soportepartefeadquiridaniñez,cualfueempujada
haciafondointeriorguerra.Comootros,habíaperdidovariasvecestodossusmediosfinancieros.Lacarenciavivienda
enañospostguerrahizoimposible,tiempo,que
reunierafamilia.Atrapadoprofesionalfinancieramente,sus
anheloseranlugaresdistantes,ampliomundo,grandesmetrópolis.Todaidearelaciónrestricciónllenabanmiedo.
Peroreconoció,despuésalgunassesionespsicoterapéuticas,
quelímiteserannecesarios,particularpersonaintuitivaél,eraimportanteprobarasímismouna

146├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
situaciónrestricción.Comprendiórestriccioneslimitacioneseran aspectoesencialexistenciahumana.Estaperspicacialeofrecióbases aceptarrealidad,eraen
esemomento.Unavezreconociónonecesitabahuirla
estrechezparecíarodearlo,vezdiocuentatodo
erateníaser,élaceptótrabajosussueñosuna
nuevaformaampliarmundo,cualcaminosu
mundointeriorleseríaabierto.
Debemosresaltaresemomentoélyahabíacompletado
lastareasprimerapartevida.Eficiente,talentosoconcienzudo profesión,teníapocomejoraresaárea.Duranteguerratuvograndes responsabilidades,llevócabo
fielmentemanerahumana.Norecibióheridasexteriores,pero,
comoseráevidenciadosussueños,habíaquedadolesiones
psicológicas.Sufríatensionesnerviosas,vidaparecíaestar
amenazadapredominioesferainstintiva,tornaba
enél.Despuésguerrahabíaencontrado,alprincipio,
unbuenpuesto.Aunqueprontodiocuentanolepermitiría
avanzarprofesión.Élrenunció,iniciarnuevacarrera,
en tuvoempezarabajo.Suprecariasituaciónfinancierarequiriógrandes sacrificios,élesposa,poderalcanzarmetahabíafijado.Lasseries sueñoscubrenestos
ocholargosañosrestriccionesexteriores.Pero,pocodespuésde
terminadasseriessueños,soñantelogróanheladaliberación,puesobtuvoposiciónindependiente,mejor.
Enfocadogranmedidasueños,discusióninicialmente
tratasituaciónvidaactual.Duranteprimerperiodode
elucidaciónhistoriaélrelatósussueñosponerlosescrito
deantemano,tantosóloparestánincluidosestetrabajo.El
Sueño1,insectos,describedifícilsituacióninicial.Los
subsecuentessueñosagua,refierencatarsis,alautoconocimientoprimerasperspicaciasdentrosombrapersonal,
sehanperdido.ElSueño2yallevaalfinalprimerafase:una
preliminarsimbólicamuerte,seguidasiguientesueñouna
experienciarenacimiento.Lacaídamuertearroyouna
montañarepresentannosólocatástrofe,especie
debautismo,seguidosiguientesueñonacimientouna
nuevainteriorpersona.Estaúltimaconfrontada,Sueño4,
conimagenlaparejaReal,nuevametadebebuscar.

II-1.INTRODUCCIÓNALASSERIESDESUEÑOS┤147
Lasseriescontienen69sueños,empezandosoñantetenía39añosedad,extendiéndoseperiodoochoaños.
Estos sonsólomásimportantessueños,pertenecendirectamentealtema; muchosotros,norefierenaldesarrolloánima,fuerondejadosfuera. Aúnasí,serieshicieronlargas.
Sinembargo,sihubieransidoreducidas,habríadadoimpresiónde
quecaminointeriorasuntosimpledirecto.Ellectordebeser
capazparticiparpasopasodesarrollo,vezserconfrontadosólohechosdados.Sicomienzaaventuradel
viajeinterior,debeestarpreparadodesviaciones,dificultades
imprevisiblesreveses.Unopuedebeneficiaralorientarselas
señalesdejadasnuestrospredecesores,ejemplo,historia
delviajeSantoGrial,variosmitoscuentosmaravillosos.
Pero inevitablecadapersonadebahacerviajesímisma,cadadebalucharsus propiosespecíficospeligros,encontrarsuspropiassolucionessus problemasvida.
Considerandotamañoseries,fueimposibleinterpretarlos
sueñossiguiendotodasreglasarte,pueshubieratensadola
pacienciasoñante.Yoestuve,sobretodo,interesadademostrar
la líneaprincipaldesarrollo,comenzandoescisióninteriorllevónueva experiencianaturalezaespíritu,finalmentesíntesisintegración graduales.Algunossueños
fueronfácilmenteexplicados;otros,al comienzo,parecíanininteligibles.Peromirandoatrásperiódicamente, comparandosueños,ayudóresolvermuchosenigmas.Enocasionesfue
necesariorecurrirparalelismosaparentementeinverosímiles.Dehecho,sóloposiblehacerjusticialimitadaprofundidaddel
almamuchascapassuspronunciamientos.Estamultiplicidadcapasalmareflejadayuxtaposiciónsueños,las
amplificacionessueñosinterpretacionessubjetivaobjetiva
deestos.Sehacedifícilpresentaciónexhaustiva,requierede
unaconsiderableintegraciónpartelector.Apesaranterior,meheatrevidopresentardesarrolloánimase
desplegóterapia,esperandoinmediatezlenguajedel
sueñoserácapazcomunicarparteexperienciainterior.
Noenumeraréespectaculareséxitosexteriores.Enlugar,
meenfocarémáseventosinteriores,másexteriores;peromegustaríaevitarideaequivocadacamino
haciaindividuación,decir,viajenuestropropioSí-mismo

148├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
,exclusivaasuntointerior.Primero,dejarloclaro,interésimágenesinterioressignificado,seguido
por escalonadocambioactitudes,finosmaticesdiferenciaciónsentimientos, procesostransformaciónrequierengrancantidadtiempo.Perodesarrollo podría
detenercualquiermomentoactitudesnofueranaplicadasvidaconcreta,exterior.Sólonuevonivelhasido
porcompletoexperimentadotrasladadovida,éstepuedesersuperadofavortransiciónalsiguientenivel.
Ladiscreciónprofesionalmeimpideentrardetalleseventosexteriores acompañarondesarrollointerior.Essuficienterepetirsoñanteera personaextravertida,intuitiva,todasu
energíaestabanaturalezadirigidaexterior,forma
muy independientehacíatodoestabapoderserexitosoprogresarvida cotidiana.Asíprontofueposibleenfocarseterapia,todaatención, ánima,hacerla
conscientediferenciarfunciónrelación.Comodijopreviamente,sueñosraraveztratansituaciónexteriorvida,o
conaspectospatológicos,desviados,psique.Lossueñosreflejan
principalmenteinterésinconsciente,integraciónque
llevaindividuación,completudpersonalidad.
Alevaluardesarrollopsicológico,debemantenermente
que,duranteprimeramitadvida,progresopuedesermedidogradoajuste—especialmentehombres—por
lacantidadéxitoexterior.Ensegundamitad,medidadel
éxito exteriorsólovalorrelativo.Aldescubriralmainconsciente,sus necesidadesexistencialesreligiosas,uno
apuntaexpansióncambiocualitativoconsciencia.Estecambiocualitativonopuedesermedido,descrito,por
medio conceptosracionales.Peroéstemanifestóinmediatamentesueños subsecuentes,formacambioactitudessoñantesímismo,problemas religiosos,y
haciasussemejantes.◆

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤149
II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN
uandoestehombre,casicuarentaañosedad,decidiódiscuCtir psicoterapeutasituaciónvidasussueños,presentósueñohabíatenido tiempoatráshabía
impresionado,asíatemorizado,profundamente.
Sueño1:Insectos
Unagigantepiojocabeza,blancuzcaamarillenta,viene
haciamí,cuevaarenaladeramontaña,trataatacarme.Yosoymáspequeñopiojo.Con
unalargadelgadalanzatratoesquivarla.Enesemomento,
unanimaltipoescarabajo,mismotamañopiojo,se
aproximaésta.Ellosmuerdensítenazmenteambos
caenmuertos.

Lapiojolerecuerdaalsoñantemásdesagradablesexperiencias
deguerra,vidasuciedadinmundicia.Eltraumaguerra
eracausacontribuyótensiónnerviosa.Enalemán,el
piojocaracterizadofemenino,travésartículo(die
Laus,
decir,piojo),oposiciónalescarabajo(derKaefer,es
decir,escarabajo).Asídebemossuponerartículolauna
primerapistaaspectofemeninoinconsciente,almafemeninainstintiva.Estaúltimahahechonegativa,sobrepoderosay
peligrosa,gigantescavampiresasuccionadorasangre.Lapequeñadelgadalanzasoñante,limitadorazonamientohumano,
suvoluntadconscientedefenderse,soninadecuadasde
talesamenazasinteriores.
Denoserigualmentegigantescoadversariotambién
surgeinconscientepiojo,élhubieracaídopresa
delpodersuperioránimanegativa.Elescarabajo,ruedasu
bolanegratravésarena,convirtióEgiptosímbolo
delSolviajetravésmarnoche,imagenrenacimientoespíritu.Almomentoembalsamamiento,escarabajo

150├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
erapuestolugarcorazónFaraónmuerto.150En
estesueñopodemosveralescarabajoexpresiónaspectomasculinoinstintos,impulsopreconsciente
delcualposteriormenteemergeespírituindividual.
Losdosanimalestenazmentemuerdenalotrorepresentanevolucióninconscientebatallaopuestos.Pero
estaeternabatallanaturalezayanosóloocurreimperturbable
dentrosímisma,Lapiojovienesoñanteintentaatacarlo.Lapiojo(ella)agentefactorautónomo,interior,que
cruza perturbaesfuerzosconscientesego.Lapiojoescarabajonotienen cerebronimédulaespina.Ellosrepresentaninstintosasentados profundamente,inarticulados,hacen
conscientessólovagairritabilidad.Pormomento,permaneceaclararsequéconsisteconflictointerior.Loúnico
quepodemossaberseguridadsoñantehahecho
profundamentediscordantenaturaleza,asaltadopor
instintosfeos,repugnantesproductoresansiedad.Asíélno
sóloirritableconsigodemás,vidamisma
pareceamenazadapredominioesferainstintiva,se
havueltoél.
Esteprimersueñofueseguidootrosnaturalezasemejante,
conavisponesavispasatacaban,embargoalfinalnolo
picaban.Denuevo,soninsectos,yanomásgrandestamañonormal,peropotencialmentecapacesmatarpersona
siatacanenjambre.
Desafortunadamente,sueñosaguavinierondespués
nofueronpuestosescrito.Lossueñostratanagua,especialmentemar,sonindicacionesacercamientola
conscienciainconsciente.Elaguamismasimbolizafasepurificación—alquímicamentehablando,ablutio;términospsicoanalíticos,catarsis.Enpsicoterapiafasela
confrontaciónnuestrapropiavida,nuestropasado,nuestrocarácternuestrasombra.
150TheEgyptianBookoftheDead,trans.WallisBudge(London,1928),4,n.2[Ellibro
egipciomuertos
],relaciónKhepera:“ÉlaspectoSolnaciente,tienelugarembarcaciónDios-Sol.Éldiosmateriatransición,inanimado
haciavida,cuerpomuertoinstanteemergeéstecuerpo
espiritual,glorioso.Susímboloescarabajo”.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤151
Sueño2:Lacolisión
Haycolisiónaeroplanoríomontaña.Yoestoymuerto,peromedoycuentanoticiaen
losperiódicosaccidente.

Cuandohabitualmenteobservasuspropiossueñosprocesointeriorcomienzafluir.Lamuertemorirrenacersepreparando.Comopersonaextravertida,intuitiva,soñanteestaba
acostumbradopasarligero,volando,situaciones.En
suinterior,élsiempreestabaadelantesímismo,vivíadeseos
yplanesfuturo.Fuediscusiónsituaciónactualque
ocasionócolisióndurarealidadformapresentede
ser,existencia.Enaviónélcaeríomontaña,cercafuentetorrentevida,todocomenzó,donde,
enjuventud,direcciónvidafuedeterminadatempranamuertepadre.Elsoñantemuere,peroconsciente
delanuncioaccidenteperiódicos.Lascosasyanopueden
continuar antes.Pero,afortunadamente,catástrofetomalugarsólosueño.Una partesímismocapazreconoceralegocolisionó,capazescuchar noticiasaccidente.
Atravésesteprocesollegaposibilidadautoreflexión.
Estesueñoseguidootros,luchatiburones.Estoapuntaalpeligroserdevoradonuevooriginaria
ypeligrosaausenciaconsciencia.Despuésdiscusionesadicionalesotrossueños,ocurriósueñoque,siguiendoanterior
muerteego,anuncianuevarenacidaconsciencia.
Sueño3:Amanecer
Yoestoyvolandolentamente,brazosextendidosinmóviles,altocampos,bosquespraderas.Pordonde
vuelo,sombradebajomímueveluzsol.
Aunquenotengosensaciónsersol,efectosi
yofuera.Veopequeñosárbolessussombras;veoel
solpenetravallesmañana.Miluzdespiertalas
vacasduermenpasturas,asustapareja
deamantesorillabosque.


152├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Lentamente,siquieramoversusalas,soñantedesplazatravésmundo despierta,debajoél.Notieneimpresiónsersol,másbientodaluz vieneél.
Unaluzdespiertaél,iluminaalmundoformanueva.
Esnacimientonuevaconsciencia.Habiendollegadomuy
dentrosímismo,puedenuevosentirsemundoque
despierta.Sedacuentavacasdespiertan,antiguossímbolosfemeninomaternal.Enorillabosque,parejade
amantessorprendida.Ellosreflejanrelaciónemocionalque
despierta,albordemismoconsciencia.Elsoñantetieneuna
ampliavisiónconjunto,yavuelaaltotierra.
“Ladeificaciónsiempresiguealbautismoagua”,dijoJung.
“Lanuevapersona,quientienenuevonombre,naceestemomento.Podemosobservarbiensacramentocatólico,
dondesacerdotesostieneveladurantebautizo,diciendo:
Donotibilucemaeternam—Tedoyluzeterna.Laluzvela
representaluzsol,despuésbautizoestamosrelacionadossol.Obtenemosalmainmortal;somosdoblementenacidos”.151
Despuésentusiasmovuelofortalecimientosu
consciencia,soñanteconfrontadonuevosiguientesueño
porsusconflictosinteriores.
Sueño4:LaimagenParejaReal
Estoycaminandodosfrentespaísasolado
porguerra,huyendoenemigo.Alcanzopuertaun
parque.Unsirvientemepermitepasarmeguíauna
casatodotranquilo,sinohubieraguerra.
Peroentoncesobservocuartosadyacentespersonas
empacando,alistándosehuir.Estoydecepcionado,pues
mehubieragustadohaberencontradorefugio.Ensalón
magníficonotopinturapequeñaparejacasados
entrepreciosaspinturasholandesas.Eldueñocasa,un
hombreviejonoble,posiblementeembajador,meexplica
queparejaeranreyreina.Medicetienepar-

151Jung,BerichtüberdasSeminarvonProf.Hauer(Zürich:Seminardruck,1932),120[ReporteseminarioProf.Hauer].

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤153
tir;yopuedopermanecerperonomegarantizamiseguridad.Denuevohuyollegocrucecaminosjunto
conotrosrefugiados.Yodecidocuálcaminoseguiré.

Enprimersueñosoñanteencuentrainsectouna
piojo.Enestesueñoélgenteguerra,peleandoentre
ellos.Sinembargo,guerraleconciernemuchagente.Estole
muestraalsoñanteconflictouniversal,nosolo.En
lacasapinturasélesperaencontrarpaz,almirarsusimágenesinteriores.Unapequeñapinturareyreina,una
nuevaformaperdidasimágenesparentales,representauna
metadistante.Eniconografíaalquimia,reyreinasonla
quintaesenciamasculinidadfeminidad,uniónmatrimonialopuestosdentropsique.152EnlibroChymischeHochzeitChristianiRosencreutzesgranhonorserinvitadoa
talboda,caminodifícilencontrar.153Así,pequeñapinturarepresentavocaciónprograma,metasoñantecaminometa.Dadosoñanteescogecamino
correcto,conducidosiguientesueñoReyReina.
Sueño5:LaParejaRealpaísnegros
EnAbisinia[Etiopía],otropaísnegros,soyembajadorvestidomagníficouniforme,llegandouna
ciertaceremonia.Negrosaltos,cuerposmagníficos,
vestidospieles,collaresdoradosadornosplumas
blancascabeza,estánfilabajansusarmassigno
desaludo.Acompañadodignatarios,estoysubiendopor
unasanchasescalerascubiertaspielesleopardos.En
lacimaescalera,trono,estánreyreina.
Ellosestánmagníficos.Permanezcojuntoalrey,de
frentepoblación.Ocurretengohonorpermaneceralmismonivelrey.

152Jung,GW14,ii,§§1ff.
153AndreaeJohannValentin,ChymischeHochzeitChristianiRosencreutz(Berlin,1922),2
[LabodaquímicaChristianRosencreutz].Versióningles:TheChymicalWedding,trans.
E.Foxcroft(London:A.Sowle,1960).

154├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Comomensajeroconsciencia,soñantepenetrael
Áfricanegra,decir,inconsciente.Aquíélconfrontado
porarquetipoviviente,totalidadoriginal—representadapor
losopuestosreyreina,inconscientenoestánseparados.IgualShe,Haggard,viajesalvajes
conducetravésescalonescubiertospielesleopardos.154
Estosescalonessimbolizansacrificadanaturalezabestialllevaparejareal.Lamagnificenciaestesueñoindicasu
importancia.Elsoñanterevisadentroinconscienteaquello
quedeberálograrposteriormente,otronivelconsciencia.
Ocurreélledadohonorpermaneceralmismonivel
querey.Asíélanticipaposibilidadalcanzarelniveldel
rey
enviajeinterior.ElreySí-mismo,peroleinconsciente.Elsiguientesueñolerecordaráquélejostodavíaordennatural.
Sueño6:Viejohombre
Lavidaviejohombresalvadaintervenciónquirúrgica,despuésabscesohabíaperforado
suintestino.

Estesueñodejaclaroseveraenfermedad,causadapor
unconflicto,puedesersanadatravésenergéticaconscienteintervención.Elviejohombre,viejoreyalgunos
cuentosmaravillosos,representanprincipiosespiritualesabsolutos,puntosvistaenfermos,anticuados,inadecuados
pararesolverconflictos.Estosprincipiosobsoletos,embargo,
tienensobrevivirahora.Laviejaautoridaddeberetenersu
legitimidad,conscienciaampliadapermitanueva
orientación.Laenfermedadintestinalviejohombreindicaque
loseventosdíadíayanopuedenserdigeridossoñante.
Portanto,absceso,formaautoenvenenamiento,hadesarrollado.Pormediodiálogoterapéuticohasidoposibleevitar
elpeligroinmediato.
154VerParteI,en:InterpretaciónpsicológicaShe,RiderHaggard.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤155
Sueño7:Labodanollevócabo
Elsoñantehabíasidoinvitadobodanollevóa
cabo.Élpiensamejorforma,yasólohubieraemborrachado.Cuandosaleciudadrozadopor
unmotociclista,inválidoguerra.

Elsueñorecuerdatemabodaquímica.155Enalquimia,lo
queintentabaeraseparar,travésprocedimientosquímicos,
losprincipiosopuestosplataoro,lunasol,feminidadmasculinidad;purificarlosfusionarlossolo.C.G.
Jungexplicóprocesoseranmásrelevanteseventos
de psiqueobjetosfísicos.Laalquimia,tratabasustanciasdesconocidas, propiedadesdesconocidas,alentabameditaciónproyecciónpsíquica procesosquímicos.156El
relativamentetardíolibroalquimistaChymischeHochzeit,describede
formaclaraprocesodesarrollointeriorsimilaralencuentranuestrasseriessueños.EnChymischeHochzeit,Christiani
RosencreutzinvitadobodaReal.Éldebepurificarsesímismoserdignoasistircelebración,sersuficientemente
maduroentenderla.LapequeñacartainvitaRosencreutz
abodacontienesiguienteadvertencia:
¡Prestaatención!
¡Obsérvate!
Sinotepurificascuidadosamente,
labodatepuedehacerdaño.
Dañaráaquélfalleesto,
tengacuidadoaquéltomeligera.157
Elsoñantedacuentanolistoboda.Élcomenta
quesólohubieraemborrachadodurantecelebración;decir,
sehubierahechomenos,nomás,consciente.
Elinvalidoguerra,cuyamotocicletaroza,elotrodentro
desímismo,sombríohermano,quienharecibidoheridasinternas,másexternas,duranteguerra.Poralgúntiemposoñante
155Andreae,ChymischeHochzeit.
156Jung,GW12,§§332ff.
157Andreae,ChymischeHochzeit,2.

156├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
hasidocapazolvidarseél,peroinválidopartesí.Le
muestrarespaldadopeligrosaformaconducir.
Conestesueño,siguiente,trabajoanalíticollegócierreprovisional. Hastaaquí,discusioneshabíaenfocadoevaluarclarificarsituación exteriorsoñanteangustia
interior,susorígenesestructurafamiliarinfancia.
Elsueñoamanecerpresagianuevodesarrollo.Lossueñosde
laparejaRealmuestranalsoñantelejanameta.Elsueñoviejo
hombreindicamejoríaespiritual,debidaremociónla
fuentepus.Despuésreduccióntensiónsiguióal
sueñoamanecer,soñanterozadomotocicletaun
inválidoguerra,alfinalSueño7.Susombra,cualélcreía
haberseliberado,haatrapadonuevo.Suestilofrenéticovida
está,obviamente,asociadotraumapsíquicosufridotiempoguerra,continúaponiéndolopeligro.Apesarla
recuperaciónviejohombre,soñantellevadentrosíun
inválido,cuyasanaciónnocosafácil.
Sueño8:Elabrigohechomano
Yopongominuevoabrigo,hechomano,hombrosmihermana.Seconviertecapacálida.
Estesueñoconcluyóprimerafaseanálisis.Elabrigohechoa
manosimbolizanuevaorientaciónsoñante.Esteabrigonoes
unaproducciónhechafábrica.Hasidohechocuidadoempatía.Elsoñanteserácapazacercarsehermanamayor
calidezvisite,alsiguientedía.Mientrasdiscutíamoseste
sueño,éldiocuentahermanaeraánima,partede
símismoélestababuscandoledaríacompletud.La
perspicaciaánimayanoestabaproyectadamadre,
sinoencontrabaahorapersonahermana,llenó
degratailuminación.Elánimahabíaaparecidoprimerola
pequeñapinturaparejaReal(Sueño4),despuésreinaAbisinia(Sueño5).Enesteúltimo,reinarepresentala
imagen ánimamadreforjaalmaniño,inconscientementeinfluenciamaneravivir hijo.Elreyrepresentaprincipioguiadorespiritualpadredespierta, que

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤157
influenciaalniño,alposterioradulto,décuenta.Elvínculoinconscientepadres,especialmentemadre,está
indicadoaceptaciónacríticahijotodotradicional—
esdecir,todocreecasa—,incluyendocreencias
acercaemociones.
Ahorasoñantehatransferidoimageninterioránima
demadrehermana,élyanoserániñoespera
satisfacciónsusdeseospartemujeres,temela
severidadmadre,intentaescapardemandasuna
madresobreprotectora.Élahorapuedecambiarserniñomamáacamaraderíahermandad,quienyanosólopide,sino
que quieredarserconsiderado.Élhaceconscienteresponsabilidadpersonal mujeres.Latransferenciaproyecciónánimahermanarepresentaprimer importante
pasodesarrolloánima.
Hastaestepuntosueñossiguieronpróximosdel
otro.Debidocircunstanciasexteriores,siguientesueñofueregistradonuevemesesdespués.Estalargainterrupciónvezno
fuetodoaccidental.Comocrecimientonaturaleza,desarrolloinconscientelento.Amenudotomavariosmeses,
comohacedesarrollofetohumano,antesnazcauna
perspicaciarealidadvida.158
Sueño9:Loscaballosdesbocan
Conmihermano,máslentodébil,estoypatio
empedrado,rodeadomuro.Estáabiertolado.
Enotrolado,haypequeñaaberturaterrazade
rocas,desciendecientosmetrosmar.Doscaballosnegroshandesbocadogalopantravéspatio.
Tengomiedopuedansalirsecaiganalmar.Corroy
atrapocabestro.Mihermanoatrapaalotro.Los
caballosencabritancocean,perologrotranquilizarlos.
¡Estánsalvados!

Loscaballospersonaintuitivahanvueltosalvajesél
estápeligroserarrastradoprofundidades;perojuntohay
158Jung,GW16,§461.

158├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
alguienmás,hermanomenor.Siendomayor,soñantehabía
hechocargoél,perosueñosólopuederesistirembatede
loscaballosayudahermano.Sihubieraestadosolo,su
consciencianohabríapodidoresistirestos.Dadola
intuiciónextravertidaidéntico,hubierasumadocarreraafuera.Perohermanosombra,generalladodisparejo
o noapreciadoser(quereflejaalgunasusfuncionesauxiliares),viene ayudasalva.Inmediatamentedespuésdiscusiónestesueño,vinootro.
Sueño10:Cabalgando
Lasiguientenochesueñoestoycabalgandomustang
café.Estoysentadomontura.Elcaballohacesalvajessaltos,perotengomaravillososentimientopoderpermanecer
montadoencima.

Elsoñanteahoracapazembridarsusimpulsos.Suscaballos,
quesimbolizanenojodeseos,desbocanfácilmente,pero
esbuensentimientoélpuededominarguiarsusinstintossertransportadoestos.
Enfaseanalíticacomenzaba,enfoqueyanoeraclarificarsituación exterior,entenderdinámicasfamiliares,encontrarcausasformaser, másbiendesarrollo
interior.Ahoraéldebellegarbuenostérminossusanimales,es
decir,naturalezasusinstintos.Élencontrará,niveldiferente,aquellosconflictosinterioresalprincipioaparecieroncomo
loshorriblesinsectopiojo.
Sueño11:Elurogallo
Estoysentadoclarobosque.Frentemíhayun
grupomajestuososabetos.Ensuelo,árboles,un
urogallohacellamadoapareamiento.Ungrupochicas
que estánsentadasdetrásmímurmuranríen.Estoymolestoporqueurogallo hacesospechoso.Éstedetienellamado,recogecuellovuelalejos.Un segundourogallo


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤159
apareceárboles.Sucedemismo.Finalmentellega
untercero.Leapuntomiramirifleestoypuntode
apretargatillo.Medoycuentahembra,noes
permitidocazarlas.Bajomirifle.Medoycuentatampoco
eshembra,pequeña,arrugadabarbadamujer,
con largo,grisaseoanudadocabello,cubreparcialmentecaracuelgatodo alrededor.Vienemílentamente.Ymedigo:“¡GraciasDiosnodisparé!”. Despierto.

Losdossueñosanteriorestratancaballos,puedenserusados
paralabor:es,trataninstintosmásmenosdomesticados.Ahorasoñanteencuentrabosque,naturaleza,
quenosujetadirectamentevoluntad.Elurogallohacesu
llamadoapareamientoinstinto.Temporalmentesordoy
ciegopeligro.Detrássoñante,chicasmurmuranríen
sobreciegainstintividadnaturalezaanimal,agresivo
instintocazadorsoñante.Esteúltimosienteridiculizado
pormujeres,debidosusreaccionesinstintivas.Lasrisasalertan
alurogallocazadornopuededisparar.Lomismosucedeel
segundoestos.Eltercero,embargo,transformauna
hembrajustofrentealvacilantecazador.Suconscienciadetiene
de disparar.Lacaceríahembrasnopermitido.Conformesiguedudando, hembraconviertegnomo.Laintensaexpectacióndudatransformanal instintoexclusivamenteanimalen
unespíritunaturaleza,rasgoshumanos.Estiponaturaleza,peronosujetoinstintos.
Talesmaravillosastransformacionespuedenencontrarlas
sagasLosCaballerosCisne.159Enepopeyasgermánicas,los
cisnes conviertendoncellascisne,cazadoresintentanatraparlasvuelven cisnesotravezvuelanlejos.Sicaballerotienesuertecapturar doncellacisne,quedarácon
élledaráhijos,quienesdebidodestinofatal,sonnuevo
transformadoscisnes.Unametamorfosissemejanteatribuyea
laciervablanca.Ellaevadealcazador,guíadistantesy
abandonadoscotoscaza.Conformeélaproxima,convierteradiantemujerjoven.Lapasióncaceríapersigue,
comojuego,tímida,difícilhallar,difícilatrapar
159MartinNinck,WodanundGermanischerSchicksalsglaube(Jena:E.Diederichs,1935),
257ff.[Odinylacreenciagermánicadestino].

160├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
almanaturaleza;persiguecontenidosfugacesinconsciente,prometensatisfacciónnuestrosprofundosanhelos.160
Sicazadorestesueñohubieradisparadoprecipitadamente,
habríafijadoformapermanentecomprensiónsusinstintosa
unnivelanimal.Unaaseveración“...despuéstodo,sólosexualidad”,caracterizapersonatipofijación.Las
bromaschicasfuerzanalcazadorreflexionarevaluarsí
mismo.Ellasreflejanimpersonalindefinidaánima.Sududa
causaaspectoimpulsivomasculinoseareemplazadouna
feminidadpasiva,instintiva.Estaúltimarepresentadaun
casi humanoespíritunaturaleza,quienpuedeconversarestablecercontacto humano.Estagnomofiguraclaramentedefinida,contrastevaga indefinidacualidadlas
chicas.Ensiguientesueño,soñantelogratransformaciónque
observótercerourogallos.
Sueño12:Eltrajebaño
Veocolgandotrajebañomujer,parececomo
unapiel.Cuandomepongo,ajustamilargocuerpo.
Sientoahorasoy,simultáneamente,masculinofemenino.

Elsoñantedeslizadentropielpropietariotrajebaño.Alidentificarsemujer,susactitudesformasde
reaccionar,éldescubrefemenino,masculino.Encuentracapazserpasivo/receptivo.Porprimeravezle
haceclaroéldebebuscarfemenino,nosólofuera,mujer,símismo.Estadecisivaperspicaciaayudaráa
recuperarproyecciónánima.Estesueñoexperienciaanticipadorapropiacompletud.
Esimportanteegonopermitirseserseducidoidentificarse permanentementeánima,tantopodríacausarhombreserhicieraafeminado.
160EmmaJung,“DieAnimaalsNaturwesen”,StudienzuranalytischenPsychologieC.G.
Jung
(Zürich,1955),II:78-79[“ElánimaesenciaNaturaleza”,Estudiosla
psicologíaanalíticaC.G.Jung
].Versióningles:“TheAnimaasanElementalBeing”,
trans.HildegardNagel,enAnimusandAnima(Dallas:SpringPublications,1957/1985).

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤161
Sueño13:Ciervojoven,cazadorfurtivo,
MadreTierra,campovariegado
Armadorifle,yosubocaminotravésde
bosquespraderas.Derepente,curvacaminoveoa
unciervojovenhamuertoheridabala.Dado
queilegaldispararletalesciervosjóvenes,llamolos
guardabosques. Buscamosbosqueencontramoschozaruinas.Irrumpimosdentroarmas listasarrestamossorpresacazadorfurtivo.Éles
llevadolejosyodejochozajuntoesposahombre
arrestado.Enesemomentoaparecevecina,mujervieja,arrugadacanosa.Ellaasumeesposacazador
furtivoquerrávenderpropiedad,dadoesposohasido
arrestado,leofrece$3,000ésta.Laofertameparece
muyalta,yolepreguntoquédispuestapagar
tantochozadescuidada.Ellaresponde:“Necesitoel
campovariegadopropiedad.Lovale”.

Elurogallomachoconvirtióhembrauneaquíel
ciervojoven.Entretribusgermánicas,ciervosimbolizaalmuertoresucitadoSolAñoNuevo.161Enalquimiacervusfugitivus,162ciervohuye,simbolizatempranatransitoriaforma
de espiritualidad.Lametahabilidadalquímicaeratransformaralciervo piedra,símboloSolRey.Desafortunadamente,antesélpuedatransformar símismo,ciervoen
estesueñocaevíctimacazadorfurtivo.Ésterepresentadesconsideradoilegalaspectoactividadmasculina.Irrumpecotos
ajenosapropiacosasnolecorresponden.Encodiciaél
esciegourogallodurantellamadoapareamiento.La
masculinidadilegal,opuestovalentíamasculinaalespíritu
emprendedor,arrestadaconsciencia,puestallave.
Despuésarrestocazadorfurtivo,reapareceladofemenino
delsoñante.Comocuentosmaravillosos,gnomosueño
anteriorpresentapocomáshumanizada,viejaMadre
Tierra.Acambiobuenacantidaddineroadquierepropiedad
161EricGrafOxenstierna,DieGoldhoernervonGallehus(1956),155.[LoscuernosdoradosGallehus].
162Jung,GW14,i,§§181,182.

162├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
cazadorfurtivo.Encontrasteéste,voluntadde
pagardesea,ellahaceofertapareceexcesiva,
perocorrespondealvalorcampovariegado.Elsoñanteexplicacampospuedenproducirampliavariedadfrutos
yplantas.Elcampohapertenecidoalcazadorfurtivo,perolugar
decuidarlosólohaexplotado.Estecampopodríaproducirmucha
máscantidadfrutosfloressisólofueracuidadopersonacorrecta.Ahoracampopasamanoscazadorfurtivoy
suesposa,quienrepresentaemocionesprimitivasasociadascon
éste,manosviejamujer,quienhadesprendidola
naturalezaanimalmeroimpulsoinstinto.Elcamposervirá
ahorapropósitosuperior.
Consideremosalcazadorfurtivomáscerca.Entretribus
germánicas,cazadoresfurtivoseranaceptadosrecompensados
pordiosOdín,quiensíeracazadorsalvaje.163Odínpodía
atacarhombresviolentamente,convertirlosyaseahéroesgenteberkserk.164Estasalvajemasculinidadfuereprimida,
peronotodosuprimida,cristianismo.Continúamorando
ennaturalezahumana,formasombrademonio.Una
partesustancialdiscusionespsicoterapéuticassondedicadasa
latareatomarconscienciasombra.165Elconocimientola
sombra hacemásimportanteconformeaproximacapasprofundasinconsciente imágenesarquetípicasencontradasmitos,cuentosmaravillososantiguas religiones.La
sombrapeligrosasinolereconoce;embargo,contieneenergíascualesnopodríamosalcanzarcompletudnuestroser.
Elcazadorfurtivofigurasombrauniversal.Fausto166,
porejemplo,sufreporquenoreconoceMefistosombra,es
decir,partesímismo.Éldemasiadodispuestoa
permitirdiablosustresacompañantes—Krieg,HandelPiraterie[Guerra,ComercioPiratería]—cumplansuspropiosdeseos
yproyectos.Lasaccionesestos,alfinal,volveránFausto
mismo.Deformasimilar,nuestrosoñantenohapermitidover
queestabateniendoéxitodemasiadofácil,ayudacazador
163Ninck,Wodan,282-83.
164Ibid.,34ff.“Berserk”significabaoriginalmente“conpieloso”.
165Loscontenidosinconscientecolectivoson,símismos,moralmenteindiferentes
(como propianaturaleza).Sinembargo,imperativoserhumanodistinga conscientementepositivonegativo,aspectossanadorespeligrosos contenidos,a
maneraprevenirirrupciónsombracolectiva.
166Jung,GW18,ii,§§1692ff.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤163
furtivo.Ahoradebeirpasoadelanteasumirresponsabilidadaccionessombra.Fausto,convencidoes
unidealistamalasintenciones,conviertecazadorfurtivoconcierneGretchen.Alfinalsegundapartede
laObraGoethe,élpermitealdemoniosuscohortesejecutar
susplanesreformas,pesartienenpreciolas
vidasFilemónBaucis,genuinaparejapiadosa.Almerofinal,Faustodeseareclamarnuevastierras,darsecuentaestá
cavandopropiatumba.
Ennuestrotiempo,búsquedaFaustoharepetidogran
escala.Obsesionadaimpulsofáustico,Alemaniahizoplanes
imperialistascuyaejecucióninvolucró,Fausto,ayudantesMefisto:Guerra,ComercioPiratería.Losciudadanos
piadososfueronasesinados.Susposesiones,Filemóny
Baucis,fueronconfiscadasbiengrandesproyectos.Las
trincherasconvirtierontumbas.Juntocavadoresde
tumbasvinieronsombríaspersonalidades,cuatrogrisesmujeres,confrontaronalciegoFaustoalfinalvida:Mangel,
Not,SchuldSorge[Carencia,Angustia,CulpaDesasosiego].
FaustoasísímboloAlemaniaNaziaquellosnosotrosque,llevadosimpulsofáustico,ignoramosacciones
denuestrasombra.
Faustorescatadoinfiernointervenciónbeatas
penitentes,mujereslemuestranpenitenciacualélnuncaencontró tiempoduranteactivavoluntariosavidamasculina.EnCieloél trasformadoinmediatoniñollenode
admiración,debidoalejemplotresamorososPadres[Ecstaticus,
SeraphicusProfundus].Luegopresenciaamada,Gretchen,
loelevaVirgen,Madre,Reina,epifaníaeternofemenino,sanarátravésgraciaamor.Sóloahorapuede
experimentarpresenterealización.Estatardíarealización
ocurreCielootromundo,decir,estratosocultosinconsciente,perodejavidaestemundocambios.Unhombre
permanecerávíctimasusimpulsosindómitoscodiciailimitadaintegreeternofemeninodentroser.
Sinembargo,alprincipio,femeninonoaproximaélsu
Gloriacelestial,modestacaseracriatura.Porejemplo,ellaapareceestesueñognomo;Faustoellale
apareceprimerobruja.Encontramosestesueñola

164├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
MadreTierracuentosmaravillosostradicionalesantiguasreligionesnaturaleza.LosgriegosllamabanDemeter,
diosa Eleusis.SuhijaerabellaKore.EnmisteriosEleusis,espigamadura trigo,frutodoradotierra,erapresentadosignoabundanciafertilidad. Eltrigofuesímbolo
demuerterenacimientovidanuevaeterna.Enagricultura,MadreTierraenseñasereshumanossatisfacersus
necesidadestravéslaboriosidadesfuerzo.
VariacionesGranDiosasonCibeles,Anaitis,AstartéIsis.
Ladiosamadre(ohermana)amante,hijo(ohermano),
quienmuereresucitacadaaño.Enestesentido,ellatempranaformaVirgenMaría,cuyodivinohijoofrecesímismo
ensacrificiofavorhumanidad.ConapariciónMadre
Tierra,adoptatrabajocultivarpropiastierrasesperarla
maduración trigosembrado,altiemposacrificaninstintosagresivoscazadores masculinidad,afáncombatir.EntresacerdotesCibeles,estesacrificio tomóformade
laautocastración.EnIglesiacatólica,representado renunciasacerdotealmatrimonio,obediencia,inclusopensamientos creencias,MadreIglesia.Estaúltimarequiere
quecadacristianoimiteCristo.Estesacrificionegaciónde
nuestrapropiavoluntad,asírenunciapresuntuosidaddel
egofavorimpulsossuperioresSí-mismo.167
Enestesueño,soñanteganóperspicaciaacercasombrarenunciar primitivamasculinaimpulsividad.Ensiguientesueñoéltieneéxito permanecerobservador
pasivoy,consecuencia,descubrircómonaturaleza,se
lepermiteseguirsuspropioscaminos,encuentranuevassoluciones.
Sueño14:Ratónhalcónmaíz
Estoycaminandoampliosenderobosque.Ami
derechaizquierdahayaltosabetos.Justodetrásmícaminafigurafemenina,posiblementemihermana.Delantede
mí correratóntopo.Alargocamino,arribaligeramentedetrásmí,vuela avepresa,yoidentificorarohalcónmaíz.Sientoéstequiere

167Jung,GW9,ii,§§43ff.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤165
dirigirseratónperonopuedever,porqueestoyen
medioellos.Tambiéntengoimpresiónalratónle
gustaríasercomidoavepresa.Hablomihermanaesteasunto.Elavecolorida,situviera
cintasazulesrojas,floresprendidassusalas.Piensoque
loscosasciertamentesolucionaríansiratónestuvieradecoradomismaforma.Lomironuevo,notoel
topo,ratón,ahoratienepuntoslíneascoloridaspiel,
comohalcónmaíz.Eneseprecisomomentoavede
presaprecipitaabajoagarraalratón.¡Oh,Graciasa
Dios,todosnosotros,incluyendoalratón,estamosredimidos!

Eldespertarladofemeninosoñanteilustradola
transformaciónurogallognomo(Sueño11),identificaciónsoñantepropietariatrajebaño(Sueño12),la
adquisicióncampovariegadoMadreTierrasueñoanterior,ahoratransformaciónánimacompañíainterior,
dehermana.Eltoporatónrepresentanaturalezactónica,aspectoimpulsivo,instintivo,alma.Elhalcónmaízrepresenta
unaspectoespiritualinstinto.Nosagradomásbiensalvaje,oscuro,naturaleza.Enestesueño,terrenalinstinto—
el ratón—elevadaespiritualidad—elhalcón—deseanconvertirseuno.La uniónimpulsoespíritues,obviamente,anheladaratón.Elinstinto terrenaltieneimpulsoinnatoel
espíritu,cualdeseaserreconocido,asidocomprendido.
Elacercamientofuerzasinstintivasopuestasmediadotravésadornosrojosazulesdecoranambos,el
halcónratón.Porsupuesto,campovariegadosueñoanteriorhatraídofloresazulesrojas.Elazulpuederepresentaraquíal
cielorayosespíritu.Elrojopuederepresentarcalidez,
el calorfuego,sangre.Elcolor,expresiónsentimiento,factormediación aparentementeinfranqueablescontrastes.Enestesueño,ratón simplemente
devorado,perosuspirouniversalalivioseñalacorrectode
esteevento.Elhechoratónfueradevoradonosdiceque
pormomentoespíritudomina,noseguirsuspropiasformas,
alienado naturaleza,alimentarseinstintosctónicos.Elsiguientesueñomostrará cómoenergíasimpulsivaspuedenahorabeneficiaralpensamiento científico,investigación.

166├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Sueño15:Elatletacirco
Estoycarpacirco.Unacompañíafemeninaestá
justodetrásmí.Nohayespectadores.Arriba,frentenosotros, atletaejercitaaltabarrahorizontaltrapecio.Éljovenfuerte,tiene barbapuntiaguda.Mi
compañeramesusurra:“Élcientíficohacegimnasia
aquí”.Dosniñospequeños,cuatrocincoañosde
edad,trabajanél.Estáncolchonessuspendidosel
aire. Elhombrebalanceacolchón,niñosdebenentonceshacermovimientos contrarios.Elniñomáscercanoalatletarepetidamentesueltacuerda, casi
cayendo.Elotrochiconotieneproblemasyanoobservado.

Sueño16:Movimientogiro
Cuandomequedodormido,midamacompañíame
dice,conexiónmovimientosniñoslos
colchones,siyoconstantementemegiromiespaldapecho,serécapazresolverproblemacientíficoque
me hapreocupadomivida,estoydespierto.Entoncessueñoestoyhabitación treshombresjóvenes,quienesconozcocolegio.Cadanosotros
yacepropiocolchón.Anteshubiéramosgiradonosotrosmismosdiezveces,repentemedoycuenta,
“¡Ahoraheterminado—heresueltoproblema!”.

Estosdossueñosdemuestranagudoojoavepresadel
sueñoanterioranticipabaactitudpensamientocientífico.En
elSueño15,atleta,quienánimacompañeradesignacomo
uncientífico,cuelgatrapeciocarpacirco.Junto
a élhaydosniñoscolchonessuspendidos.Estearregloreminiscente Mitra,DiosSolLegionesRomanas,menudorepresentadodosniños,pueden simbolizarsu
ascensocaída.Conbarbapuntiaguda,atleta/científiconos
recuerdaMefisto.Así,científicopracticagimnasiaaparentementemássóloserhumano:élpuedeserintelecto
quemanifiestasímismofuerzademoníaca.Elpensamiento

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤167
,funcionesinconscientessoñante,es
afectadoaspectosdemoníacosinconsciente.Lacarpadel
circo,redonda,formacerrada,primer,aunqueinestable,contenedorredondeztotalidadSí-mismo.168
EnSueño16encontramoscuatrojóveneshombres,incluyendoalsoñante,colchones.Ellosdebenpracticarejercicio
científicopoderresolverproblemacientíficopreocupaal
soñanteesemomento.Losmovimientosinconsciente,representadosvisualmentecambiosposicióncontraposición
delcuerpo,alcanzanconsciencia.Ahorayanosimplevíctimaopuestos,Sueño1.Estáaprendiendoincluir
losopuestos,moverseestos.Elpensartérminosde
contradiccioneslepareceéltrucocirco;perotrae
resultadostangiblestrabajocientífico.
TreshombresejercitancircoSueño15.Ensiguientesueño,cuatrohombreshacengirossuscolchones.Enesta
transicióntríocuarteto,redondezcarpa,se
expresaacercamientocompletudpersonalidad.169
Sueño17:Escuelaespañolaequitación
Estoymontandocaballobienensillado.Entoncesveo,
enformapequeñapintura,almejorjineteEscuelaespañolaequitación,sementalblanco.
Elsueño17concluyeseriecomenzóSueño9.Eneste
último,hubieroncaballosnegrosdesbocados,peroaquísoñante
estámejorestérminossusinstintos.Vatrabajandomayor
interésconfianza.Comometalejana,élimaginamontarcaballoblancoperfección.Elcaballoblancoilustrahechode
quesusinstintoshanpasadoprocesoespiritualización,la
espiritualidadpuedeahoraconvertirserealidaddésoportevida.Elsiguientesueñoepílogoserie.
168VerParteI,relaciónalcrátermandala,en:Elmandalacorazón,Kor.
169Jung,GW12,§13,GW9,i,§693GW9,ii,§59,relaciónalaspectocuaternola
rotaciónmandala.

168├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Sueño18:Elánimaadvierteoncecuervos
Estababoda.Lapareja,quienesconozco,demáspersonas,eranricosperoprimitivos,nocultivados.
Conducíamosruidosascarretastiradascaballosel
lugarseríafiestaboda.Enmediogente,de
repenteveomujermefascina.Viéndoladeseo,
leofrezcobebidapiezapastel.Elladeclinacortésmente,perorespondemimiradaabiertamente,aunquesin
sensualidad.Denuevoquedéimpresionado.Medoycuenta
quemiacercamientofueinútil.Entoncescambiaescena.Me
encuentrooficinacasa(hotel)modernaestilo
neutro.Seabrepuertameencuentronuevofrentea
estamujer.Ellaestababienvestida,discreta,elegante.Ellame
diceintensamente:“¡Túsiempredebesahuyentarlos
oncecuervos.Elloscomensemillasdebenserechadoslejos.
Túsiempredebesahuyentarlos!”.(Ensueñomequedaclaro
que,meenojo,mejorahuyentarpájarospersonas).Entoncesellava.Quieroirtrasellapreguntarle
dóndepodríaencontrarlanuevo.Peroesemomentoella
regresadice:“Simenecesitas,simplementetocamipuerta.
Vivoarriba”.Yoestabaprofundamenteimpresionadosu
aparienciasusmodales.

Elsueñohasidomotivadodiscusiónacercamujerescon
unamigo.Sucharlareflejadanocultivadosinvitadosla
boda.Evidentemente,figurafemeninahavenidosiguiendoal
soñantealgúntiempoestuvopresenteduranteesadiscusión.Es
posibleque,debidosoñantefuepocopococapazresponderadecuadamente,ánimaahoraleaparece,primera
ocasión,formadistinguida,superior.Sedacuentasu
codicianolograránada.Ellanopuedealcanzadaestetipode
comportamiento.Suinfluenciafuerzasoñanteencuentrasímismotransferidosituaciónneutral,oficina,
dondedescartapuntosvistaoriginales,nocultivados.Ahora,
porprimeravez,ánimaexhorta.Empáticamente,ellalehabla
deoncecuervoscomentodassemillas.Ensueñoél
sedacuentanodebeahuyentargentepierdetemplanza,cuervos.Enparábolasembrador(Mateo13),

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤169
laBibliadice:“Unsembradorsaliósembrar.Ymientrassembraba,
algunassemillascayeroncaminopájarosvinieronlas
comieron”.Elánimadesearecordarlealsoñantebuenassemillasnopuedenecharraícesporquesontragadassiemprelos
pájarosnegros.
Loscuervosnegrossonsueñososcurostientanalsoñantea
culparotros,vezsímismo.MartinNinckmencionaa
losdocehombresberserksagaHeidrek,doceamigosde
HrolfKraki,cuervo.170Loshombresberserksonhombresespadas,poseídos,seguidoresOdín.Estediosgermánicotenía
comocompañerosdoscuervos.Paratribusgermánicas,cuervoerasignobatallavictoria,muerte.Elcuervo
eramensajeromalasnoticias,nombreeratérmino
relativoalabuso.171Lospájarosnegrosinfortunioseñalanlos
malospensamientos,primitivaagresividaddepresión.
Ellosestánasociadoseracualdesacuerdossólose
solucionabanarmas.
Másdifícilexplicarnúmeroonce.Sepuedeverhechodiezmásuno,apuntanuevocomienzoun
planomásalto.Opuedeindicartendenciadoce,así
comotrestiendealcuatrosietealocho.Ambospuntosvistano
seexcluyen.Extrañamenteapropiadasiguiente,casidescabellada,asociación.LacartaonceTarot,antiguojuegosimbólico
de gitanos,muestrahermosajovenmujer,ricamentevestida,utilizando sombreroperegrino.Consusmanos,alternadamenteabrecierrafauces leónapoyaella.La
cartaindicaseguridadconfianzasímismo, lealtad,fuerzacarácter,triunfoespíritumateria,valentía,buena influenciamujer,pacienciapruebaspenas.Elleón
simbolizayasearechazoviolenciamasculina,favorfeminidad,naturalezaanimalmantenidacontrolética.172
EncuentosmaravillososLossietecuervos,LosdocehermanosLosseiscisnes,encontramoselementoscomún:hermanosembrujados,hansidotransformadospájaros,una
hermanamenorredimeremendandoropa.Entreshistorias,
170Ninck,Wodan,37.
171Ibid.,174.
172BasilIvanRakoczi,ThePaintedCaravan(S’Gravenhage,1954),47.

170├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
hermananolepermitedecirpalabraalgunadurantelos
muchosañosllevacabotarea.
Unacomparacióncuentospresentesueñoinstructiva.Encuentos maravillosos,hermanossontransformadosnuevocaballerossólomedio silenciosu
hermana. Enestesueño,ánimasoñanteinstruyemantenersesilenciosienta tentadoinjuriarotros.Ellaleenseñallegaracuerdoirahumanizarsus rencorosase
instintivasreacciones(simbolizadascuervos).Ellaentoncesle
dicesiempreestarádisponible,puesvivepartearriba,el
reinocorazónespíritu,oposiciónalreinoinferiorimpulsoafectos.Elánimaleindicaalsoñantelepertenece.
Dehecho,ellapropiaalma,peropuedaintegrar
surefinamientodentroser,éltendrádeshacerseconcupiscencia,cambiariraenojoautocríticagentileza.
Elsoñantehabíaencontradoánimainferiorsueñoprevio,ellale suplicóprotecciónnoquedarderiva,regresoexistenciaanterior prostituta.Enotromomento—el
soñantenopudorecordardónde,series,encajabandos
sueños—élescuchómaravillosavoz,provenientealtaruna
iglesia,cantabaMagnificat:“MialmarezaalSeñor,puesÉlha
miradoabajo,bajezasierva”.Elánimahombre
occidentalformadacristiandad,divididarefinada
mujertieneidealesaltospuros,mujerprimitivalicenciosamundana.Lameraobedienciaalinstintopodríaarriesgarel
desarrollotransformacióndeseadasánimaprostituta.Causaríaellaregresaraanteriorprimitivamundanidad.Ignorar
eldeseoexpresadoánimaprostitutahubierasidoerrortrágico,
nosóloporquehubieradeshechoellayahabíalogrado,
sinoporqueprimitivopeligrosoalma.Engañaa
lagente,especialmentehombres,asumirsonmovidossólo
porinstintonoamor.Talmalentendidoocurrefácilmenteporquehombressentimientosinstintossondos
reinosdistintos,menudoirreconciliables.Laresultanteánimadoble
hasidorepresentadasantaprostituta,madonnay
pornixesangrefría,colapez.Taltipoánimano
tienecorazónhumano.Ensentidodoble,notienecorazón.En
loscuentosmaravillososdiceellapuedeganarcorazónun
almainmortalsólotravéssacrificiosufrimiento.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤171
EnDerLiebestraumdesPoliphilo,Poliphiloencuentraalinicioviajegrannúmeroninfas.173Enestadotemprano,ánima,debidoíndoleindefinida,proyectada
sobrenaturaleza.Enesteestadoellaapareceformamuchostiposmujeres,ninfasmencionadasarriba.
Ella,juego,puedeaparecerinesperadamentenuevas
formas.Encontramosesto,ejemplo,muchoscuentosmaravillososlibroHofmannsthal,WomanwithoutShadow.
EstempranaetapaFaustorejuvenecidobruja,
yMefistocomenta:“Despuéspoción,prontoverásHelena
encadamujer”.174Ennuestrasseriessueños,primeraetapa
dedesarrollointeriorindicadaurogallomachose
transformóhembrachicasbosquemurmurabanespaldassoñante(Sueño11).
Paraánimapuedatransformarsedesarrollarseespiritualmente,debenserreconocidossignificadoreligiosovalorsu
ladoespiritual.Entantoánimapermanezcazorrao
unaninfa,hombrejustificadodudarsisientees
verdaderoamor.Sipersistecomportarsemaneramasculina
primitiva,convenceráerosnoapetitoinstintivo,
ytantoengañarátraicionaráalma,—comoel
ánimaprostituta—quiereamorseramada.175
Amenudoencuentradosaspectoshombres:alniño
pornaturaleza,alascetauhombreespiritual.Sihadominadoniñonaturaleza,importanteaspectoespiritualseadesarrolladosegundamitadvida.Porotrolado,sihombre
hasuprimidomasculinidadnatural,probablementeha
desdeñadoánimamalvada(entantoellarepresentaa
lanaturalezavida).Debidoconstelacióninterior,élha
sidotentadoconsiderarsesuperiormujeres.Hasentidolas
mujeres sonincapacesalcanzarsusalturasespirituales.Lasmujereshansido marcadasserpientesseductoras,sonresponsablescualquierincitación naturalezainferior.
CuandoMefistodiceFaustoveráHelenacadamujer,lo
hacesentidolafuerzadeseaalmal,favorecealbien.
173LindaFierz-David,DerLiebestraumdesPoliphilo(Zürich,1946),77[Elsueñoamor
dePolifilo
];versióninglés:TheDreamofPoliphilo,trans.MaryHottinger,BolllingenSeries
24(NewYork:BollingenFundation/Pantheon,1950).
174Goethe,Faust,PartI.
175VerParteI,en:InterpretaciónpsicológicaShe,deRiderHaggard.

172├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Elhombrebuscaalmanaturalperdida,antigüedad
morabadiosesfuellamadaSelene,Afrodita,Psiquey,gnósticos,Sofía.DeacuerdotradicióngnósticaSimón
elMago,HelenafueVirgenLuz,descendidaCielos.
Ellaes,almismotiempo,diosa,luna,ennoia,ideaprostituta.Ella
esalmadivinaoriginóCielo,fueexpulsada,infundida
encuerpomujer,arrojadaTierra.176Elhombrebuscaa
suantiguaalma.Anhelasumergirsenaturaleza,anhelapiedadperdidavenerabapoderesdivinosnaturaleza,y
las ideaseternasrepresentadasvariasdiosas.Élbuscaantiguaalma compensar,sanar,modernaunilateralconsciencia.PorrazónFausto desciendealInframundola
antigüedadregresaHelena.
Sinembargo,hubootrarazónavivamientoantigüedadtiempoGoethe,decir,redescubrimientoarte
antiguo.LarelaciónFaustoHelenaes,tanto,asunto
algoliterario,cualnaceEuforión.Éstellenoardienteentusiasmo,perovidacorta.Sucuerpodesaparece,sóloquedan
suvestimenta,capalira.ÉlpermanecepoesíaFausto
conformaantiguavestimenta.Perorealidadexperienciaalmafemeninaleescapanuevocuando,después
debreveperiodoembriaguez,élabrazaHelenaúltima
vez.Deella,también,élsóloguardavestidovelo.177
Sueño19:Eltoroblancotreschicas
Estoydentropabellónvidrio.Veotoroblanco,enormetamaño,corremí.Estoyaterrado,
conscientemivulnerabilidad.Elgrantorobufa,pateay
bajasuscuernosformaamenazante.Justoa
puntoromperparedvidrio,abreampliapuerta
devidrioésteentra.Aparecepequeñaniñafácilmente
llevaaltoroafuera.Estoysalvado.Entonces,meencuentroen

176GillesQuispel,GnosisalsWeltreligion(Zürich,1951),61-62[Lagnosisreligión
delmundo
].B.LeisegangseñalaGnosisSimonMagusvioHelenaTroyaencarnacióndivinaEnnoia(2a.ed.,66).Ennoiasignifica:constanciaconsciencia,
representación,pensamiento,conceptoreflexión.K.KerényimedijoHelenafueveneradadiosaEsparta.
177Jung,GW18,ii,§§1692ff.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤173
unespaciososalónestánbailandomujeresjóvenes.Tres
deellasaproximanmí.Aceptoofrecimiento,llenonode
deseoternura,mismasientoaldespertar.

Lacasavidriosoñantevivesimbolizaestructurade
susideas.Elhechohechavidrioy,tanto,transparente,indicatantovulnerabilidadespiritualidad.Aunquela
casamássólidacarpacirco,fueprimercontenedortotalidad,élnopuedesentirseguroésta,debido
algigantescotorobufapatea,amenazándolo.
Enpaísesmediterráneostoroeraveneradodeidad.Representabapoder generador,saludfertilidad.LafertilidadfluíasacrificadoSolToro,altaresMitra.178El
faraónegipcio,diosrey,eravistoidénticotoroApis
(tambiénconocidoKa),encarnaciónpodercreadordivino.ComoKamutef,(eltoromadre),élautoprocreópartirmadre,esposadiostoro.179Pasifae,reinaCreta,
sedisfrazóformavacapoderconcebiralMinotauro,diostoro.Hathorrepresentadocabezavaca.Heraes
llamadadiosaojosvaca.EnformatoroZeusabdujoEuropa,Dionisosfuereverenciadotorosus
sacerdotisas.Siendogigantescoblanco,torosueñoes,sin
duda,dioscualconocimientovoluntadhumanos
sonimpotentes.Asíque,artemagia,granpuertade
vidrioabreéste.Peroentoncespequeñaniñacapazde
tomarlobridaconducirloafuera.180Elánimavirginaltiene
éxitohombreconscienciahubieranfallado.Ellallevaaltorosalvajeafuera,bueydomado,salvandoasíla
reciénnacidaactitudespiritualhombre.
Lastresmujeressegundamitadestesueñorepresentanal
principiofemenino.EllasencarnantresfasesHécate(oSelene),diosalunar:crecimiento,completuddecrecimiento.Como
ladiosalunarrepresentatantonaturalezaalalma,sucesióntripleindicanaturalezaemocionesestánsujetasfases
178Jung,GW5,§354.
179H.Jacobsohn,“DiedogmatischeStellung”,19.
180EnSuiza,inmensoToroUriesbecerromachoblancoplateado,criadoexclusivamentelechevacanueveaños.Tieneserllevadodiariociertolugarpor
unavirgen.K.Gisler,Geschichtliches,SagenundLegendenausUri(Altdorf:Buchdruckerei
Altdorf,1911),88.[Historias,relatosyleyendasUri].

174├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
cambiantes.Cuandoplenitudvidahaalcanzadomáximo
punto,debedesvanecersereaparecerhozlunaen
elcieloatardecer.Lastreschicasleofrecenalsoñante.Dado
queimpulsivotoro,diosgeneradorantigüedad,hapermitidoserconducidoafuera,encontramosimpulsividadinstintiva
delsoñantereemplazadaternuradignaconfianza.
Eltoroblancotieneademásotroaspecto.Igualsemental
blanco(Sueño17),diferenciasementalcafé(Sueño10),éste
representafuerzaluzespíritu.ComoegipcioKa
mutef
,181representafuerzauniversal,espiritual,creativa,opera
enreinosnaturalezaespíritu.Elpodercreativonaturaly
elespírituestánpuntodiferenciarseellos.Cuandosoñantecapazevitarviolenciaimpulsivadios,entonces
emergeladoespiritual.Ensueñossiguieronéste,que
noestándescritosaquí,éllogróhacernuevarelaciónsu
padre,primerfactorespiritualefectivovida.Descubresus
sentimientostiernoagradecimientopadre,quienperdiódemasiadopronto,perosueñosnorelatadoslesalvóvida.
Dadohemosyaalcanzadonivelesencialdesarrollo,hagamosrápida revisiónprogresosoñantemomento.EnSueño8élhavueltohermana renovada
calidez,proyecciónánima.Ensueñossiguientes,éllogró
retirarellaproyecciónánima.Ensueñotrajebaño
(Sueño12)dacuentaque,aunqueánimahaaparecidoformamujer,ellapartepropioser.Portanto,élcapaz
de actuarformamasculinay,psicológicamente,formafemenina.Unavez retiradaproyecciónánimahermana,confrontadoladoanimal.Al principiosoñanteaprendea
domarsuscaballos,maneraellosobedezcanse
desbocan.Ensueñoposterior(Sueño11),élbosque,
dondeencuentraaspectoinstintivo,totalmenteinconsciente.Ahí,dudosacuidadosaactitudpermiteurogallo
machotransformehembra.Estaalmaanimalvezconviertevieja,arrugadabarbadamujer,luegoadquiere
(Sueño13),formaviejamujerrepresentaMadreTierra,camponocultivado,parteserinteriorno
utilizada.Ellaplaneacultivarfloresfrutoscoloridos—esdecir,
181H.Jacobsohn,“DiedogmatischeStellung”,62.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤175
sentimientosdulcescuidados—,tierrapreviamente
pertenecióalcazadorfurtivo,sombrasoñante.
Ensiguientesueño(Sueño14),vemoscómooscuros,ctónicos,instintospermitenseratrapadoshalcónmaíz,su
espírituformaintelecto.Concomienzanuevo
movimientoespiritual.Elsoñanteaprendepensartérminosde
opuestos(Sueños1516).EnSueño17élprevémomento
cuandologrearmoníainstintoespiritual.Hastaahorasu
almahaseguidoalgúntiempoaparentehermandad.Entonces,sueñooncecuervos(Sueño18)ellapresenta
comoánimasuperior,espiritual.Enfáticamenteellaleadviertede
sutendenciaatacariraotros,leaconsejabuscarlos
errores símismo.Suinfluenciafuerteque,sueñosiguiente(Sueño19),soñante promovidonivelsuperior,espiritual,casavidrio.Ahoraánimacapaz detener
laembestidadiosnaturaleza,incontenibletoro.Laimpulsividadmasculinacontroladaemociónsentimiento.
Mientrastanto,soñantecapazreunirsefamilia.Su
esposa,siemprebuenacamarada,disfrutaahoraamorosa
cercanía,nodeseaperderjamás.
Laschicasbosque(Sueño19),quienessimbolizancualidad
indefinidaalmanaturaleza,hansidoreemplazadasuna
figuraánimafraternal,travéscualsoñantepuedeexperimentaramorrelaciónhumana.Lohabíansidolazos
instintivospuedenahoraconvertirsecuidadospersonales.
Unospocosmesesdespuéscomenzónuevafasedesarrollo,introducidafiguraánimasuprapersonal,simbolizadaestandarte.
Sueño20:LamujerComandante
EstoyviendomujerasiáticaComandante.Detrásella,derecha, general.Élasiático.Ellarevisasusbiendisciplinadastropas, mientras
desfilandelanteella.Yonopuedovertropas.Sóloescuchosuspasos,sientoentusiasmodedicaciónsu
Comandante.LaComandantepequeñaelegante.Sucabellonegro,cararedonda.Ellausacorazachapada


176├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
enplatacubremediaspecho.Tambiénllevachaquetillafinablanca, llegadebajopecho.Explororostrointentarfigurarmequétieneellaque
fascinasustropas,perononotonadadignomención.En
sumanoderechallevaestandarteblancoazul.Consu
manoizquierdasostienepartesuperiortelamantienefuertementepegadacuerpo.Sólocabezasobresale
deésta.Cuandoellalevantabarbillaponefirme,escuchosustropastomadasentusiasmofanático.Mientras
tanto,generalhamovidoalotroladocalle.Loescuchodarrigurosasórdenes.DespuésratoComandante
fijapuntaestandartesuelocomienzamarcarel
pasoadelanteatrás,círculos,pequeños
ytímidospasos.Ocasionalmentedibujafigurassuelo,con
lapuntapié.Entoncesgeneralaparecenuevojunto
aella.Medoycuentaimpropiomirarfijocontinuamente
haciaellamealejo,juntocompañíafemeninaque
permanecedetrásmí.Sinembargo,antesirmevolteode
nuevomedespidoinclinandomicabeza.LaComandantey
sugeneralreconocenestegestodespidenasintiendocabeza,maneraformal.

Elánima,aspectopersonal,permanecedetrássoñante,
comohahechosueñosanteriores.Ahoraellaparecemediarla
visiónfigurasuprapersonal.Similarmente,Gretchenllevaa
Fausto,BeatrizllevaDante,visiónreinadel
Cielo.LaIglesiaOrientetienecánticoMaríaglorificadacomandanteejército.182Elcánticosagrado
dice:“Túeresbella,miamiga,Thirza,adorableJerusalén,temiblelegiones”.Dehecho,ánimasuprapersonal
delsoñantenoreinaceleste,gobernanteasiáticay
unaamazona.183Ellaportacorazaescamasplata.Enla
alquimia,plataconsideradafemenina,lunar.Lasescamasnos
recuerdanorígenesánimamarinconsciente,reino
depecessirenas.Lacorazaescamasplataimplicaelladiosalunaguerra.Sobrecoraza
182ComunicaciónMaryElliot.
183LaComandanteasiáticatienemismopapelShesegundovolumenAyesha,
dondeSheintentaimponerdominio,AsiaCentralChinamundoentero.Ver
ParteI,en:PosteriorescontinuacionesShe.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤177
ellallevapreciosachaquetillablanca,manosostieneun
estandarteazulblanco.Esteúltimotienecoloresluza
menudoencuentranpinturasInmaculadaMaría—Murillo,ejemplo.Sinembargo,Comandantetieneambospiesel
suelo.EllagobiernaanónimasmasasAsia,nosantos.
Elsoñanteseñalóque,él,Asiarepresentabaelotrolado,el
mundoanticristiano.Desdeguerraquedóaterrorizadoviolenciaencontradaesoslugares.DebidoAsiaabarcaalma
nocristianizada,eraélsímboloinconscientecolectivo.
Estereino,extraño,gobernadoprincipiofemenino—
unamujerpoderosa,suprapersonal—general.ConfrecuenciaescuchamundoOriente—RusiaChina—se
tieneIdeal,esteIdealpuedemovermasas.Ensueño
presenteesteideal,representadoestandarte,llevadouna
mujer,ánima,quienestimulaimitaciónentusiasmo.Mediadoraidealessuprapersonalesirracionales,oponenla
racionalidad,ellatienepoderexacerbarenergíasinconscientehaganerupciónmundoOccidental,es
decir,consciencia.Ellapoderosaporque,Shede
Haggard,representaalSí-mismomasculino,inconscienteimagenmasculinaDios.Elgeneral,subordinado,una
figurasombraSí-mismomasculino,hechizoánima.
Comopotenciaemocional,Comandantecapazmovilizara
lasirresistiblesimpulsivasenergíassoñante,masas.
Ellaactúapoderextranjero,opuestoconsciencia,en
tantoconsciencianoleaproximanimuestrainteréssu
ideal,representadoestandarte.Posteriormente,soñantecomentóComandantehizotomarconscienciayaera
tiempoaprendieramásacercaOriente.
Elestandarteazulblancocombinaazuladocieloblancuraluzrefractar.Azulcoloresferacelestialque
abarcadominaalmundo.Estavisiónconjuntoconocimiento
delmundoligadalogos,luzblancacosmos.Elconocimientomundotransformadoperspicaciaindependiente,mientrasdirecciónopuestaluzcielopenetra
haciatierra.ComoPrakritiSofía,ánimamediadoraa
travéscualideaseternasafectanalmundo.Comomujer
quegiraculturachina,tejedora,ellahacerealidaddestino.Sinembargoes,MaríaKwanYi,intercesora

178├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
elevaacciónpensamientohumanosconocimientoespiritual.Plata,azul blancoaparecentierrafigurafemenina.EsedistantereinoLaInmaculadaConcepción,
deMurillo,flotatierradespuésdescendermoveral
mundo.Ladiosaalmamuevealmundotravéscualidadde
realidad interior.Ellaponecosasmovimiento,consciencia,conocimiento aprobación.Elgeneralsólotransmiteórdenes,originadasmujer Comandante.184Elsoñantecomentóque
elgenerallerecordabaalcoreanoKimNam-il,jovenhombreque
representa accionesnotradicionales,sonpeligrosasimpulsivas.Lavisiónsoñante entoncesextiendemásallásusproblemaspersonaleseventosmundo.
Elestandarteindicaprincipalpreocupaciónsoñante.Anunciasimbolizanivelsuperiorconsciencia.Enyogatántrico,
azulblancopertenecenalchakraVishuda,185mandalalocalizado
engarganta,arribatormentascorazón.Elsímbolode
estechakraelefanteblanco,reminiscenciatoroblanco
delSueño19.Jungreportaestechakraideasconceptossonintegradosdentronuestrapropiaexperienciainterior.186
Debidometaterapéutica,esemomento,habíasido
ladiferenciaciónhabilidadrelacionarse,soñanteprogresabarápido.Sehizocapazrelacionarse,genuinaemoción,
conmujerdiferenciadacultivada,quienesperabarelación
diferenciada.Elsiguientepaso—presagiadofiguraánima
impersonalvestidaplatablanco,estandarteazulblanco—bastantemásdifícil,porquenopuedealcanzarforma
directa. Implicasacrificarpartenuevareciénlogradarelaciónpersonal soñante,favorcontenidosimpersonales,espirituales.Lasrelaciones etapayanoexistensímismas.
Debenconducirideaseternas,imágenesarquetípicas,tales
comoverdadacercanosotrosmismos,experienciade
Dios.Ahoradebemosobservarformadistintanuestrosamigosy
anuestrosenemigos.Nosdesagradannuestrosenemigossólodebido
avemosellossombrarechazamosreconocernosotrosmismos.Esasombra,enemigodentronosotros,pone
obstáculosnuestrocaminocruzanuestrasintencionesconscientes,
184EnnovelaHaggardencontramosBillaliejecutorórdenesShe.Ver
ParteI,en:Billali,viejohombresabio,tribu.
185Avalon,DieSchlangenkraft,versos28-29,pintura6,pp.233-38.Chakrasignificarueda.
186Jung,SeminarfromProf.Hauer,133-34.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤179
máspeligrosacualquierenemigoexterior.Eslapajaen
nuestroojo
loimpidecualquieracuerdootro.Cuestiones
deaceptaciónrechazomuevenahorafondo.Lasúnicas
cosasimportanson:encontrarrealmentesomos,cómo
podemosresolvernuestrosproblemas.Cualquiersituaciónnos
sucedayanopuedeserconsideradaaccidental.Inclusoel
eventoaccidentalseráentendidoprovidencialreto.
Dadocadaeventoexteriortienesignificadointerior,el
soñantenopuedeocultarinclusomiedopersonasasiáticas.
Éldebebuscarcrueldadellosdentrosímismo.Estanueva
eimpersonalorientaciónguiarácomprensiónmásprofundasombra.
Elsoñantesaludaextrañamujerasiáticadistancia,y
alasentircabezaellareconocehanotado.
PerohayabismoformaserOrienteconsciencia
deOccidente.Sinembargo,inconscienteaproximandola
consciencia.EstoquedaindicadocuartetoformadoComandante,general,soñantecompañera.Jungdescribela
BodaCuaternocomosímbolototalidad.187Dosparejas
estánligadassíotrapareja,expresandoasíla
relaciónopuestos:conscienciainconscientelo
masculinofemenino.Perocuatropersonassueñono
estánsuficientementerelacionadas.Loseuropeosasiáticos
debenacercarseotros,perogeneralpermanecesubordinadoComandante.Ungenuinoquaternioseráencontradohasta
posterioressueños.
Sueño21:Lasespadaancestros
Estoycaminandociudadgris,reinamisterio.Constantementemeacercanviejosmendigos.Sobresus
espaldasllevansacosllenospreciosasreliquiasfamilia,
talesespadasancestrales,ofrecenventa.Yo
nodeseoherirsussentimientos,peronoposeonadacual
puedapagarles.Tambiéntemopuedanatacarmesu
desesperación.Enesquinacalletomoizquierda.Ensiguienteesquinaderecha.Alfinalesta

187Jung,GW9,i,§449yGW16,§425.

180├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
callecasahabito.Entro.Paraahorrarelectricidadsuboamplias desgastadasescalerasoscuridad.Llegovestíbuloconducevarios
apartamentos.Mipuertaúltimaderecha.Esuna
puertadobleancha.Laluzencendida.Uncalorconfortableemanaestufabaldosas.Unhombreviejo,que
tambiéntienesacoespadasushombros,está
ocupadohaciendolimpieza.Estoygenuinamentecontentode
queélhayaencontradotrabajo,calorcomida.La
habitaciónrecubiertapanelesroble.Contraparedeshayantiguoscofres.Enpequeñaapartadasección
delcuartohayescritorio.Esemiespacio,aunquesólo
unapequeñapartetodahabitación.Elrestopertenecea
mi padre.Alcentroespaciomipadre,haygranbelloárbolNavidadmesa. Estádecoradonumerosasalargadasvasijashojalata,dosvasijasde
porcelanadiseñoshojasverdes.Volteovasijasveoinscripciónletrasoro.Esnombrela
ciudadancestrosmipadre.

Elsoñanteencuentraciudadgris,plagadamiseria.
Mendigosvagabundosintentanvenderlesusreliquiasheredadas.Tan
extendida miseriaindicaproblemacolectivo,máspersonal.Elofrecimiento mendigossusherencias,particularmenteviejaspreciosasespadas, significanalmas
desempleadassusancestros,contenidospsicológicospasado
quebuscanserreadquiridospersonasvivasahora.Dado
quenadietomainterésestos,encuentranmiseriay,
portanto,sonpeligrosos.Laespadasueleserexpresiónla
dignidadpoderfamilia,instrumentodefensa
masculinaindependiente.Parasoñante,espadaque
Sigmundtieneretirarárbolpodercomenzardestinohéroe,destinodadodios.188
Elsoñanteencuentrasímismoconfortablehabitación,estiloantiguo,libresufrimientosmundomoderno
devastadoguerra.Sólopequeñapartehabitación
estádesignadaespacio.Élnomáseslabónla
cadenasusancestros.Suegonomáspequeñodescendiente,
188Ninck,Wodan,11.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤181
nacidorecientemente,pequeñosegmentoSí-mismo
inconscienteabarcatodossusancestros.Laespadapropiedadhombreviejo,ahoraempleadoespíritucasero.
Elhombreviejo,quienyanopeligroso,útiltienefunción
conrespectoaltodo.Suproximidadpermitepropiedadlos
ancestros—enparticularespada,instrumento—convierta
gradualmentepropiedadconscienciasoñante.Laespada
representahabilidadtomardecisionesindependientes,y
parajuzgarsímismo.Alutilizarespada,conscienciadel
soñantedebetomarcontrolfuncionesinconscientesla
mujerasiáticaSueño20.
Enáreapadre,decir,áreaancestrosSímismo,haymagníficobelloárbolNavidad,simbolizael
tranquilo,pacienteuniformedesarrollo;crecimientosuelo
árido;calmatormenta;luzperiodosmásoscuros;la
uniónsímbolosdesarrolladosnaturalmentetradición
cristiana.189Elárboldecoradovasijashechasmetal
utilizado susancestrossusrecipientes.Lasvasijassonsímbolosfemeninos receptividadcontención.Éstassonformastangiblescontenidos inconscientes.Lasinscripcionesdoradasrevelan
elnombreciudadpaternal.Portanto,amorencausado
desdemujer,travésvasijasfemeninasluminosoárbol,ciudadlegustaríaalsoñanteregresaralgúndía.
Pormedioespadaledahabilidadtomardecisiones
conscientes,élvacontinuarvidapadresusancestros.
Estesueñoredirigeenergíassoñanteánimahasta
susactividadesespiritualesprofesionales.
Sueño22:Lapequeñahijapelota
Hoysoñémujeramada.Yoestabaenamoradosu
hija,niñajugandoechabasuaveblancapelota
haciamí.Nopudeatraparrodójardínvecino.
Eneseinstante,perroniña,juguetónfoxterrier,
blanconieve,corrióbuscarla,perosólotrajode
regresobordedosjardines,toméyo
mismo.Después,yoestabasillajardín.Frentemí

189Jung,GW13,§350.

182├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
habíaarboledainmensosrobles.Lamujersentóla
orillamisillajardín,ledijecuánabsolutamentefeliz
yoestaba.Estaballenosentimientofelicidadcontento,raravezhabíaexperimentadomividaactual.
Laintensidadmiemociónerareminiscenciaternurasentísueñotorotresmujeresjóvenes.A
miizquierda,cierto,habíaalguienquienyoestabaal
tanto,peroquiennoveía.

Estesueñoocurriócasinuevemesesdespuéssueñotoro
(Sueño19).Enalgunossueñosintermediosnoregistrados,soñanteredescubriópadre,quienhabíamuertotempranamenteen
suvida.Ahora,nuevemesesdespuésencuentrotresmujeresjóvenes,élhabíaconvertidopadrehijainterior.El
ánimahermanacompletadaánimahija.Elánimahermana
sientepiensahermanareal,peroánimahijatienesu
propiaespontaneidad,inmediatezfaltaprejuicios.Ellajuguetonavivaz,pequeñoperro.Ellaquierejugartentaral
hombremadurocomportarseinfantil.Alarrojarpelotaiday
vueltaellaesperaestablecerrelaciónmutuaconsciencia
yinconsciente,pensarsentir.Sinembargo,soñantees
torpedejapelotaruedejardínvecino.Talvez,
inconscientemente,esperavecino—susombra—resuelvael
problemáticojuguetónintercambiopequeñaánima,peroel
pequeñoperro—elreciéndespertadoinstintojuguetón—nopermitesuceda.Élsabeexactamentedóndepelotavuelve
acomprometerdueñojuego.
Entranquiloepisodiosillajardín,soñanteencuentrasímismofrenteviejosrobles,árbolessagradosdel
destino. Aquíélexperimentafelicidadsatisfacción.Sesienteredimido problemashanpreocupadofamiliageneraciones.Experimentaahora presenciasentimientoscasiuna
tangiblerealidadinterior.EnSimposioPlatón,Diotimadice
queErosnomostraríacarácterásperonidescalzosi,los
sentimientossoñante,élpudieratransformarsímismoen
unarealidadinteriorconsciente.Entoncesyanoseríaconstante
compañeronecesidad,poderosointrigantecazador.Envez
deeso,seríaperdurableadquisicióninterior,disponiblecuando
unoamado,deseabienestar,bellezasabiduría

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤183
,prójimoserhumanonecesidad.Erosentoncesobtendríaposición adecuada,hogar.Seríacapazunirinteresesconflictomundologos discriminadorseparador.
Lasemocionesyanoestaríanoposiciónamorcristiano,
comodescribePrimeraCartaCorintios:“Elamornose
comportaindecente,nobuscasuspropiosintereses,noprestala
provocación.Notomacuentainjuria.Noregocijaincorrecto,regocijaverdad...”.Elcomienzoesta
transformaciónfueprimeroexperimentadosueñotres
chicas(Sueño19).Sisoñantecontinúacuidandopequeñaánimahija,transformaciónconvertirágradualmente—graciasa
ella—parteintegralser.Elsiguientesueñoocurrió
ochomesesdespués.
Sueño23:Arcoflecha
Unjovencitodejasueloarcoflechaporquenoparecenfuncionar adecuadamente.Estoslucenbastantemiserables.Cuandolevanto,repente hacengrandes,
másgrandesyomismo.Laflechagrandeesbelta
como lanza.Fuehechasuavetoscamadera.Reconozcoarcoaborigen australiano.Pareceestarhechocuernosantílopealgúntipoespecial madera
tortuosa.Eljovencitomujermemirantensoel
arco.Intentojalarfuerterápido,dejarvueleflecha.
Peroentonces,190
recordandoinstruccionesmaestros
arquerosZenbudistas,comienzolentamentetensararco
hastapuntomáximatensión.Enestepuntomisdedos
operansísolos.ComoZen,‘eso’dispara,no
soy‘yo’.Laflecha,hechacompletomadera,inclusosin
puntametal,mantienevolandodistanciainfinita.
¡Quedésorprendido!Volótravéspuntasuna
largahileraárboles,antescaerdistantealdeahechatotalmentecabañaspaja.Yobusquéaljovencitoa
lamujer,sobretodoganarmereconocimientomi
largotiro.Sinembargo,miorgulloprontomezclóla

190Herrigel,ZeninderKunstdesBogenschiessens(Munich:Planegg,1953)[ElZenarte
dearquería
];edicióninglés:ZenandtheArtofArchery(NewYork:RandomHouse,1971).

184├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
preocupaciónalguienaldeahubieraresultadoherido.Yoledigomujer,erabastanteindefinida.
Ellapiensanadieresultóherido.

Estesueñoreveladesarrolloadicionalacciónmenos
egoísta,desarrollocomenzósueñoComandante,
conestandarteazulblanco.LosmaestrosZenbuscanestado
mentalejemplarquietudcalma,noafectadoéxitonilos
elogios.Laconscienciamasculinasoñantelevantajuguetedel
jovencito,susdeseosinfantiles.Enmanoshombre,arcoy
laflechaconviertenmaravillososinstrumentosnuestros
ancestrosEdadPiedra,arcooriginal.Ahorahombre
usaarcoflechaimpaciencianiño,una
completacalma,acuerdodictadossabiduríaOriental.
Para personaOccidental,orientadaaléxito,esteprogreso—hechoposible familiaridadZen—representagranlogro.Laflechaalcanzameta desconocidadistante,centro
lejano.Elsiguientesueño,ocurrióvariosmesesdespués,llevóal
soñanterelacióncercanaánimaOriental.
Sueño24:Lachicachinavestidaazulblanco
Unajovenchicachina,vestidaazulblanco,estabaesperandoparadaautobús.Yoestabajuntoella.Mi
caderatocósuya.Elladevolvióligerapresión.Elautobús
llegó,llenopersonas.Lodejamospasar.Yomemarchéde
laparadaautobús.Sentíchicachinameseguía.Entoncesnotédospersonas,chicamujerchinas,
meestabansiguiendo.Llegócamión.Nossubimos.Varias
mujeresestabansentadascírculoalrededormí.Laprimeravezvichicachinaparadaautobúsyo
sentíamor,ternuraíntimaella.Sientosifinalmentehubieraencontrado.Ahoraellaestabasentadael
pisocamión,apoyandocabezamirodilladerecha.
Habíainfinitaintimidadactitudcontacto.Yodeseaba
besarla,perocausaotramujernopodíahacerlo.La
mujerchinasentómiderecha,amándomecruelintensidad.Nosientoconflictodosmujereschinas.Para


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤185
quemepermitabesarchicachina,tengobesarprimerotodasotras, asíhagoronda.Entremujereshabíahermosapecaminosarubia.Lachica chiname
besóbrevemente—ellanodeseabaalguiennotaraalgo
inusual—,perohizointensodeseoambossupimospertenecíamosalotroestaríamosjuntos.
Yodespierto.

EnpasadoapenaspodíamencionarChinaalsoñante,debidoa
suintensomiedo,relacionadoguerra,eseextrañoy
hostilpaís.ÉltuvoconfrontarAsia,primeraocasión,el
sueñofemeninaComandanteejército.Enesesueño,ánimaOrientalapareceabrumadorpodermilitar.Ahoraella
seleaproximamanerapacífica.EneseperiodoélhabíaacercadoellaaldesarrollarinteréspensamientoOriental.
Hastahacíarelativamentepoco,Chinanohabíaenfocado,como
Occidente,causalidadcontrolnaturaleza.En
vezChinaintentóajustarmanerasignificativaseres
humanosdentronaturaleza,tiemporitmocósmico.191La
genteOrienteprestaatenciónsingularidadnaturaleza.
Ellospercibenmáximasvida,leshacensentirseapoyados,
ycualespeligrosoresistirse.
Enchicachinasoñanteencuentraahorasentidovida
Oriental,cualexperimentalargamentebuscadocomplementointerior.Lachicainclusomáseso,porquesombra
que rodeabamujerComandantepuestaaparte,mujermásedad.Elsoñante,al principio,nodescribemujermayorchinarepresentantecrueldadfaltade
restricciones,cualidadesllevarontemerOriente.Sólo
hastadespuésélrevelóamormujermayorleparecía
cruelpeligroso,debidofaltamoderación.Paraélmujer
mayorchinaapareceladonegativonaturaleza,la
peligrosarepresentantedespiadadocruelocurrelas
novelaschinasreportesguerratodasrazas.Sinembargo,jovendamaélencuentraflorecientefeminidades
parteancestralculturadespliegaininterrumpidamente
191Enconexión,verDiePhilosophiedesI-Ging,trans.RichardWilhelm(Dusseldorf,
1960)[LafilosofíaI-Ging];versióninglés:TheI-Ching,orBookofChanges(London:
RoutledgeandKeganPaul,1950).

186├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
apartirnaturaleza,característicacualOrienteaventajaOccidente.Lamujermayor,otrolado,representapeligro
deldesenfrenobarbarieinconscientecolectivo,amenazandentrosoñante.Lajovenchicabuscadanovia,símboloconiunctiovenidera,promesaconfluencia
interior.Eventualmenteelladesvaneceráfiguraharápartecomposiciónpsicológica.
Lamujermayorchicasonopuestas,pero,paradójicamente,
ellassonuna.Ellassonluminosaoscuraalma,ancestraleternamente joven.Sentadascírculojuntodosmujereschinashayotrasvarias mujeres.Elsoñantedebebesartodas
ellaspoderalcanzardesea.Todas,inclusorubia,
pecaminosapequeñamujer,representandiferentesaspectos
demujeres.Elsoñanteexperimentatodagamaalmanaturaleza,implacablecrueldadmujermayorchina
hastavariosencuentros,finalmenteternurajoven
damavestidaazulblanco.
Contiempoélpodríaalcanzareseúltimoescalónánimapuedeserretiradasusproyeccioneshacersepartelos
contenidosalma,complementointerior.Sinembargo,al
principiosoñantetendráconfrontarmuchasvecesaspectos
oscurospeligrososánimasombra.Conformeélacerque
alinconscientecolectivo,estarámásdirectamenteexpuesto
asombracolectiva.Conformecontactopoderesimpersonales,colectivos,seráimperativoconstruyabarrerascontra
losaspectosnegativosestos.Éldebetratarotravezla
sombra.Peroprimerodebemosdiscutirbrevementesegundosueño,cualsoñanteintentaincorporaraspectosánimadentro
desermasculino.
Sueño25:Elcorredor
Estoymultitudpersonas,viendocorredor.
Entusiasmadoactuación,juntooficialbritánico
meacercoconocerlo.Eloficiallepreguntaquédebehacerpodercorrerbien.Elcorredorpideverpiesdel
oficial.Tienenajustadosvendajesestánbastanterígidos.Es
obviooficialintentausarlossifueranmáquinas,


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤187
queobedezcancorran.Sinembargo,corredorinsiste
quevendajesdebenserremovidos,sonsólorefuerzoartificial,piesdebenestarsuaveselásticos,que
elmovimientomúsculosdebeocurrirjuguetonamente.
Contoqueironíaañadeoficialnoparecesercapazentenderesto,dadoyaviejodebióhaber
empezadoantes.

Cadaexperienciacomunicadaánimaseguidacontrapartemasculina.Elsoñanteahoraexperimenta,formamasculina,
lanaturalezaabiertainformalchicachina.Talesfigurasmasculinassueños,corredoranteriormenteatletaen
elcirco,tiendendemostrarlecualidadeséldebeapropiarse.
Ensueñoarcoflecha,flechaalcanzóintuitivamentela
distante metaahoraélalcanzar,símismo.Debeviajarpié,noesosmodernos mediostransporteautobús.Locuentacorrer,nometa.
Elvictoriosocorredornosrecuerdacorredorestribusprimitivas,quienes,animales,soncuerpo
ynaturaleza.Élgananodebidoproezaatlética,sino
debidoelasticidadnatural.Estálibrevoluntadrefuerzosartificiales,porquenofuerzasímismo.Envezeso
permitecadaactuaciónseajuguetonahacíapequeñaánimahija(Sueño22).
Conpiestocamospisorealidad.Lospiesdebenserlo
suficientementesuaveselásticosajustarsecualquierirregularidad.Parapersonaintuitiva,soñante,extremo
difícilsóloparcialmentealcanzable,adaptacióndirectarealidadconcreta,presente.Seinclinadesatenderbanalidadpresente,
consusmuchosdetalles,favorpresentimientosposibilidades
futuras.Elsoñantetuvoesforzarse,tantoserviciomilitar
comoprofesión,requeríagranprecisión,adquiriruna
autodisciplina,ajenanaturaleza.Éldeseabaavanzarlograrsus
metas.Nopodíapermitirerroresnegligencias.Estosesfuerzosy
susambicionescrearontensión,reforzadaartificialmente.
Comonación,inglesessonpredominantementeorientadosla
percepción.Asíoficialbritánicoquedabienrepresentarfunciónpercepción.Losoficialesbritánicoscoloniaseran
frecuentementeencargadospuestosdistantes,responsabilidad

188├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
pesadastareas.Fueronforzadostensosactosindividualesa
entrarciertarigidezformal.Así,oficialsueñopuede
describirhipertensiónfunciónpercepciónsoñante.Eloficialadmiraalcorredor,peropermanecedudosoacercasialgúndía
serácapazigualarrelajaciónflexibilidadnaturalesaquél.
Sueño26:Lasratas
Veoratasaliendotubo.Atacanuestropequeño
perro,muerdemata.Estoydesolado.Notodosmujeres,vestidanegrootrarojo.Séellassonlas
ratas.Lesdisparo.

Lasratasmultiplicanextremadamenterápido.Apenaspuedenser
erradicadassusescondites.Puedenconvertirsetemible
plaga,tantoporqueatacananimalessereshumanos,
comoporquetransmitenenfermedades.Larataestesueñoun
impulsoinstintivocasiinsignificante,rehuyeluz,peroen
extremopeligrosa.Espeligrosavoracidadtendenciainvadirterritoriodoméstico.Ensueñorataponepeligroal
perrosoñante,cariñosocaserocomponenteinstintivo.La
voracidadnodomesticadamataraspectovívidoencantadorinstinto,beneficiafamilia.
Entoncessoñantetienerepentinaperspicaciadosmujeressonratas.Comoélaltantopeligro,lesdispara.Ambas
mujeresemergieronviejamujerchinaSueño24.Ellasson
lahorribleinmoderadasombraánimanaturalezainstintivaahoramanifiesta.Añosdespuéssoñanterecordaba
vívidamentemalévolovenenosovestidorojoesafiguradel
sueño.Enellaélviopeligrosaformaprovocativasensualidad.
Lamujernegroimpresionóamenazanteerupciónde
lasombra.ÉlcomparóambasmujeresGranProstitutade
Babilonia
,símbolocodiciadesenfrenadaApocalipsis.
TambiéncomparótodamujerdeEdadMedia,fuerepresentada,ladoseductoray,otro,repleta
deenfermedadesgusanos.Elsueñolemostródebíadefenderse
enciertotipomujer,decir,eseaspectoánima.Comoresultado,ledisparaambasfigurassueño

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤189
.Poraquéltiempo,élpodíaprotegerregresiónalnivel
delánimaprostitutasólomediomedidasradicales.
Sueño27:Yosuperomimadre
Estoycompitiendograntrineo.Sesuponeganaré,
peromeencuentrosólocalle.Entoncesnotomimadre
enpequeñotrineoadelantemí.Tengorebasarlaen
unacurva,pasarellaserarrojadomitrineo.
Lologro.Despuéssuperarnúmeroobstáculos,incluyendoautobús,esquiadorvallaanimales,me
doycuentaalcanzarémidestino.Semeocurreganaré
elprimerpremio.Almismotiempomedigopor
completoimportancia.Loprincipalhehechobien
yalcanzarémimeta.

Debidodecisiónprevialucharaspectosombra
delánima,soñantecapazentrarcarreraalcanzarla
metaanteriormentesólopodíaalcanzarmedioflecha
degranalcanceanhelo.Ahora,despuéssuperarratas,
alánimaoscura,élcapazsuperarmadre,primeraportadoraimagenánima,perturbarviajeella.Parapoderalcanzarnuevameta,soñantedebedejaratrásmadre.
Estaúltimarepresentaanheloseguridadinfantil,cual
debeliberarseconscienciahijo.Enocasiónéltieneéxito
enredirigiratencióncompletotareameta,ser
distraídoambicióndeseoganar.Elsiguientesueñodescribeluchapersonalvaloressuprapersonales,religiosos.
Sueño28:Elcolapsoiglesia
Meencuentroviejoprofesor,miantiguomaestro,en
unaestacióntren.Intercambiamosalgunaspalabras.Élse
alejatravéspuertahayotroviejocaballero.
Juntomuchasotraspersonasvoypasillouna
puerta.ElDictadorjuntoésta.Piensoidiotez
deélestarahí,enemigojustofuerapuer-


190├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
ta.Yoentromeencuentroenormesalónsótano.
Miscosasestabanguardadasesquina.Lastomopara
podersubirsalirestesalón.Todosdemásquierenhacermismo,escapareventosinminentes.Llegamosla
partesuperiornosencontramosBasílicaSanPedro,
enRoma.Unoficiallegritagenteintentaperseguirlos
pararegresen.Yoinsulto.Derepentenotoalgunoshombrescúpula,intentandodesesperadamentesujetarlas
campanascampanariocuerdas.Apesaresfuerzo
elloscampanascaen,reventandopisoprobablementeaplastandogentesalónsótanohabíamos
estado.Entoncescúpulacomenzócolapsar.Nosdimos
vueltaintentamossalir.Todasparedescomenzarondesmoronarse.Yorompoventanasiglesialogro
saltarfuera.Justoantesalcancepuertauna
cerca,paredescolapsandetrásmí.Unapiedramegolpeacuello.Aúnesperopoderescaparúltimosalto,
perocaenalrededormípiedrascuadradas.Medoycuenta
queestoyatrapado.Fuiaplastadopiedrasantespoderalcanzarpuerta.

Despuésdejarpiadosamadre,soñanteencuentrauna
estación tren,nuevopuntopartida.Ahíencuentraantiguomaestro,prontoparte juntootroviejocaballero.Laapariciónviejoprofesoridentificaeste puntoiniciolugar
parahombres,profesionalesvalorestradicionalesconscientes.Perosoñantemoviendomásalláestelugar.Él,por
tanto,debedistanciarmadre,anteriormaestrosu
padre,científico.Juntomuchosotros,ahoraencuentraun
sótanodebajoBasílicaSanPedro.AquíDictador,que
vecómoaproximaenemigo.LaBasílicaSanPedroestructuraespiritualdebajocual,inconsciente,tomalugaruna
luchapoderopuestos(porejemplo,leóndragón,descritaalquimia,decir,avidezpoder).
Alfinalestesueñosoñantevetransportadoregresoal
finalSegundaGuerraMundial.Descubreluchael
poderconscienciahumana,representadaDictador,y
losinstintosprimitivos,representadosenemigo,continuaban
furiososdentrosímismo.Almismotiempodescubremundo

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤191
conscientehasidoinfierno.Élhadesviadosubconscientemente,juntomuchosotros,fueraverdadessanadorasde
laIglesia,aquelloIglesiasignificapresentaideal.
Peroéltrataescaparenemigo—laerupciónpoderesinconscientes—,buscandorefugioiglesiaencuentraque
éstayanopuedeprotegerenemigoniresistirningúnbrotede
instintosprimitivos.Lasconvulsionespolíticostodoel
mundohanminadograndiosaestructuraIglesiadentrodel
almasoñante.Dentroparedesiglesiaélsientefalta
deproteccióncrecienteamenazacolapso.
Enocasiónanteriorélhabíatenidosueñocualuna
iglesiacolapsaba.Enesesueñohabíasidocapazsalvarsehuyendo, pesarpiadososruegosmadrepermaneciera.Eneseentoncesfuecapaz eludirproblemasreligiosos,
evitando verlos.¿Pero,cómopodríapermanecersoloespírituépoca,encontrar remedioangustiadacondición?¿Acasonoeraélmásmuchasvíctimaslos
eventoshistóricos?¿Acasonoerareformadorreligioso,vocación?Sinembargo,esteúltimosueñohuiryainútil.Lascrisis
religiosas hierenpersonalmente.LaantorchaSegundaGuerraMundialharevelado poderAnticristo.Losconflictossubterráneoshanerosionadoimagen Iglesia.Estohaceclaroen
unsueñoanterior,discutiremosahora.
Sueño28(continuación):Labomba
Estoydelantemodernorascacielos.Atravésuna
puertapuedoverárearodeadaedificiosresidenciales.
Unabombacaedetrásestepasaje,edificioscolapsan.
Yosémidepartamentotodasmispropiedades,adquirí
contrabajodespuéshaberperdidotododurantela
guerra,hansidodestruidas.Piensoduromiesposa
tuvotrabajarnuestraspertenencias.Enesemomentoun
sacerdotevestimentavienesaliendopasaje.Obviamente
ha estadoheridosmuertos.ÉlllevaExtremaUnciónconsigo.Derepenteme vencerabiacrueldaddestinoDios,quiencontroladestino.Levanto
mipuño.AmenazoalsacerdotemaldigoDios.Apesarde


192├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
quesépecadohorrendo,similaraltitanes,
continúoodiandomaldiciendosalvajefuriosamente.Me
sientooprimidomicóleradurantevariosdías,perotambién
mesientoliberadohaberloexpresadovez.

Eltraumaguerracontinúa.Despuésgentehareasentadomodernosprácticosedificios,paztranquilidadson
destruidas.Unabombapuedecaercualquiermomentoclaro
cielodestrozartodo.Ensueño,contrastandosituación
realvida,soñantesimplementemuchospropietariosgranapartamentovivienda.Labombaafectaéla
todos demás,destruyendocalma,pazfrutosreconstrucción.Larebelión soñanteDios,quienpermitecausasucedantalescosas,cegueradel
destino,habíasidosuprimida,peroahorafinalmentebrota.Élmaldicealsacerdote,alsacramentoDios.Sabecometiendoun
pecadomortal.
Élinternamenteconfrontaproblemahabíaenfrentadoexternamenteduranteguerra.Elrascacielos,modernapráctica
viviendahabitasueño,reflejanactitudprácticamoderna,élintentaacomodaralmundo.Peroahoraactitudyano
loprotegemás.Unabombainteriorexplotareciénadquiridapaz.Debevezmásreestructurarradicalmenteedificiode
supuntosvista.Susexperienciasguerrahanllevadofinalmentealladotitanes,rebelióndioses
celestes.Susufrimientodesmoronaactitudcristiana,oponeal
DiosPadreinfancia.Élpierdesentimientoseguridad.En
elsueñocolapsoBasílicaSanPedroélencuentraentre
EscilaCaribdis,Dictadorenemigoinvasor,campofuerzasmutuamentedestructivasAnticristo.Huirla
seguridadIglesiafallido,debidofondoélhabía
dejadotiempoatrás.Loshombreshacenúltimoy
agotadoresfuerzomantenerpiécampanariorepresentan
sudesesperadointentososteneredificioantiguavisión
cristiana.Lascampanassonrecordatoriosnosconvocanorary
aserviciosiglesia.Sonvivavoziglesia.Alcaeractúanaplastanteconscienciacristiana.Unafunciónsemejante
seencuentraleyendaniñonegóiriglesiadomingo,fueentoncesperseguidocampana.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤193
LaIglesiaconformadacomunidadcreyentes.En
ElpastorHermas,textoapócrifoNuevoTestamento,HermastienevisiónconstrucciónIglesia.Unaanciana
mujer,personificaIglesia,leexplicasignificadopiedrasutilizadasconstrucción.Laspiedrasblancascuadradas,
queajustansí,sonsantidad,purezaapóstoles,los
obispos,maestrosdiáconosvivenconformidaddivinidadDios,trabajanbeneficioelegidosDios.
Laspiedrasrotasdescartadassonpecadores.Aquellasno
hansidodescartadas,puestaslejostorreIglesia,tienenposibilidadserútilesconstrucción,vezhayanhecho
supenitencia.192
Ladesintegracióncomunidadgolpeaalsoñantefuerzamortal.Lapiedragolpeacuellopropiono
pulidoSí-mismo,noresueltoproblemareligioso.Élnolo
suficientementepulidocabercomunidadreligiosaayudar
aconstruirla.Suspropiosproblemasreligiososalcanzangolpeanfuerza;peromatafallaaquellosquienes
creíaconfiables,que,élmismo,separaroncomunidad.
Aquelloahorafuesupremaautoridad,aunqueno
siempreobedecida,colapsaél.LaBasílicaSanPedroel
símboloúnicasolaMaterEcclesia,MadreIglesia,construida
sobrepiedra.Essímbolovisibleunificaciónlos
opuestos:todaabarcadoraprotectoraMadre,autoridadespiritualgranPadre,Papa.Asípiedrasindividualesla
visiónHermassimbolizabanfieles,BasílicaSanPedro
simbolizafortalezaseguridadencuentracomunidad
de fieles.Hastahacepocotiempo,cuestionesreligiosaseranresueltas autoridadesromanas.Ahorasonasuntospersonales,vitales.
Elsueñocolapsoiglesiamarcacambioradicalla
seriesueños.Hastaahora,problemaspersonales—tales
comoafectosemociones,acercamientosalánimadiferenciación—habíanestadoprimerplano.Alcomienzo,relacióncon
suánimafueentendidaasuntopersonal.Habíanhabido
intentosocasionalesexperimentaralSí-mismocentro
interiorimpersonal—porejemplo,sueñosatletacirco
192EdgarHennecke,“HirtdesHermas”,NeutestamentlicheApokryphen(1904),235ff.
[“PastorHermas”,NuevoTestamentoapócrifo];publicadoNewTestament
Apocrypha
(Philadelphia:WestminsterPress,1966).

194├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
(Sueño15),damaComandante(Sueño20)árbolde
Navidad(Sueño21).
Elcolapsoiglesia,embargo,revelaahorasoñanteidentificadosientecontenidoésta.Concolapso
deBasílica,viejoAdán,viejoego,debemorirnuevo.DebidoDiosbienestablecidoCielo,religiónestablecidaIglesia,soñantehasidolibredarformavida
de acuerdosuspropiosestándareslocalesmoralesplacertradición. InconscientementeidentificadoIglesia,élcreíaserpersonalmente libre.Sinembargo,colapsoiglesia—su
autoridadespiritualpsicológica,sustentadoraprotectora—él
quedaconfrontadoproblemasreligiosos.Lossiguientessueñostienencrecientecarácterabierto.Eldiálogointeriorcentra
cadavezmásbúsquedagenuinaperspicaciareligiosa.
Lamuerteviejoego,mostradasueñoBasílicaSan
Pedro, alprincipiociernesoñantevagaamenaza.Sólogradualmenteélda cuentamuerteseñalarenunciadefinitivaestilovidademasiadojuvenil irreflexivo.Su
faltaconscienciadebemorir,construirnuevovivopunto
devistamundo,adultoresponsablelibrepensador.
Sueño29:Lapraderaladeramontaña
Arribamontañas,rodeadabosques,haypraderaladera,cubiertahierba.Estállenaarbustos
ymaleza.Unhombre,posiblementemihermano,yotratamos
delimpiarla.Éldesentierraarbustospala,yoaro
elcampo.Estrabajoduro,peroresultadocampo
consaludablebrillantetierranegrahermosossurcos.Sabiendohaymástrabajohacer,pasamostravésde
unavallacampocercanoorillabosque.
Estecampo,contrasteprimero,biencuidado.Estállenovariosárbolesfrutales,plantadoshileras.Los
árbolessonrelativamentejóvenes.Sustroncosestáncortados
cuidadosamentealturahombre,manerasólo
permanecenramasbajas,algunasmanzanas.Elotro
hombreseñalaque,pesarserpenatenerdesenterrararbustos,serámejorhacerlo.Siendoélmásfuerte,


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤195
comienzadesenterrarlos.Entoncesnosdamoscuentahay
hilerasgruesaspesadasraícesabetos,cortadascerca
detrespiesalturatierra,delgadostroncos
deárbolesfrutales.Estovasertremendotrabajo,pero
ahorareconozcotrabajodebeserhecho.Elhombreme
dice,“Cuandotodosárbolesesténremovidos,tendremosun
mejorrangotiro.Además,podremosvermásprofundamentedentrobosque”.Yosóloveoestesegundohombre,pero
‘sé’aquíestánotrohombremujer.Finalmenteel
campoquedalimpiosurcado,anterior.Entrelos
cuatrodiscutimosquéposiblecrezca.Estamosllenosde
confianzaserábuenasiembra.Nosotrosnosembramos,dejamosalbosquealviento.Cuandocampo
quedalisto,encontramosratónmuerto.Esgrandecomo
unarata.Yyocreo‘es’rata.Sabemosesteanimal
muriómientrassurcábamostierra,salióhoyo.
Nosalegraestémuerto.

Elcampoarribaladeraprobablementemismoel
coloridocampoSueño13,erapropiedadesposacazadorfurtivodespuésviejaMadreTierra.Ahorasoñante
mismoquiencuidaestecampo.Simontañasimbolizamás
elevadametaalcanzableestemundo,entoncescuidarcampo
representamáselevadatareasoñante.Lapartefrontaldel
campo,llenaarbustosmaleza,nosrecuerdaparábolasembrador(Mateo13):“Otrassemillascayeronespinas,las
espinascrecieroncubrieron.Perootrascayeronbuen
suelocomenzarondarfrutos,centenar,aquéllasesentay
esaotratreinta”.193
Elcampoalma.Unabuenasemillapuedenocreceréste
sihaymuchamaleza.Elcampoejemplonaturalezainalterada,peronocultivada.Daráricacosechauna
vezlimpiadosembrado.Detrásvalla,ocultomáscercanoa
laorillabosque,hayotrocampohilerasárboles.Todoslos
árbolesestáncortadosalturahombre.Elmotivoárbol
desmochadoencuentraalquimia,contraparteleón
conpatascortadas.194Sugieredolorosoincisivosacrificio.
193VerSueño18,deoncecuervos.
194Jung,GW12,ilustración4.

196├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Parecesugerirsignificadoadicionalsurgeindividuo
intuitivo.Laintuicióninducepersonaextravertidabuscarnuevasposibilidades.Paraél,nuevomásatractivolo
viejo,yaconocidotienemano.Carecepaciencia
paraesperarsusárbolesdenfrutos.Aquellohacomenzadotruncadofavornuevameta.Debidosusvariados
intereses,debidopresióncircunstancias,soñantecambiólugartrabajoprofesión.Élabandonóque
yahabíaalcanzado,podercontinuarampliandosusestudios.Su
versatilidad,inquietudescapacidadescosmopolitas,asífalta
deéxitomaterial,sontantosusfortalezassusdebilidades.Los
árbolestruncadosapuntanrepetidasinterrupcionesdesarrollo.Lavidafluyeraícesnuncaalcanzasercoronada.
Lasraícesabetosestánárbolesfrutalesson
reminiscenciasmisterioAtis.CadaañoAtiserallevado,la
formaabetotalado,santuariomadre,quienllorabaél.Losremanentesárbolesabetosindicanel
soñantevivevidahijoamadomadrediosa,él
sacrificavidaella,otravez.Laambiciónconsumees,últimainstancia,concesiónmadre.Suhijologrará
aquellodifuntoesposonofuecapazhacer.Élalcanzaráel
másaltopeldañoescalaprofesional.
Elpartetraseracampohaydostiposárboles,abetosy
árbolesfrutales.NosóloAtis,madrediosa,fueron
adoradosárbolmontaña.Jungcita,GnosisJustinus:“LosárbolesJardínEdénsonángeles;árbolvida
esángelBaruch,terceroángelespaternales;árboldel
conocimientobienmalNaas,terceroángeles
maternales”.195Losdiferentesárbolescorrespondenángeles:
losabetospaternales;árbolesfrutales,danmanzanas
(como árbolconocimiento)otrosdulcesfrutos,maternales.Elcrecimiento desarrolloprofesional,asíánima,hansidorepetidamentetruncados. Lostruncadosárboles
frutalesrepresentanexperienciamúltiple ánimanuncapermitemadurenfrutosconocimiento.Tambiénaquíindividuo intuitivosiguepersiguiendodiferentesposibilidades,darse
cuentaatrapadoJardínParaisomadrediosa.
195Jung,GW13,§420.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤197
Mencionamosantesque,tantoellapermanezcaestadonaturalignorancia paradisíaca,ánimapuedeserproyectadamuchostiposmujeres.Cada posibilidadapareceen
elhorizontepareceprometerrealizacióntantohaanhelado
desdeinfancia.Cadaintentotomarconscienciaánimaes
hecho ladonuevafalsaesperanza.Elárbolcrecimientointeriorfueotravez truncado,nuevofueplantadojunto.Elsoñantenuncafuemásallá crecimientonatural,
desprovistoperspicaciasconocimiento.Lohacefaltael
sueñopartesuperiorabetos,parterepresentabaa
Atiserallevadaalsantuariomadre,partesuperiorde
losárbolesfrutales,manifestaciónmadreafligidamadrenupcial,compañeraamadohijo.Elcrecimientoalma
natural,descritahuerto,quedamediodetenido.Negadasla
madurezrealización,incapazcrecerregionesespirituales.Elespíritunaturalezapermanecenseparados.LaIglesia
dirigealespíritu.Estabiensímboloespiritual,peronaturaleza
noincluiday,tanto,nopermiterealizaciónespiritual.
Amenudotrabajoalquímicoincluyecuidadocrecimiento
demásárboles.Elárbolalquímico,filosófico,debeserplantadobien protegidojardín,cualnadaajenopuedapenetrar.Eljardín cuidadosamentepurificadatierrainterior,el
Mercuriuspurificado.196Sediceárbolalquímicoquiencoma
desusfrutosnuncatendráhambre.197Así,alquimiareemplazael
crecimiento naturalalplantarárbolespiritualtierraespiritual.Elprototipo esteárbol,acuerdoJung,árbolParaísoproducefrutoslunaressolares, vezmanzanas.
Estosfrutosaludenalreyreina,quintaesenciamasculinidadfeminidad.198ElmagníficoárbolNavidadsoñante
encontróespaciopadreeratipoárboldel
Paraíso(Sueño21).Eratantoherenciapadregratorecuerdoinfancia.Ahoraéldebeplantarárbolespiritual
enpropiojardíninterior.
196Ibid.,§355.
197Ibid.,§403,n.158.
198MaryElliotamablementellevómiatenciónrimainfantil:
Yoteníapequeñoárbolnuecesynodabamás
quemanzanaplateadayunaperadorada.
LahijaReinaEspañavinovisitarme,
todocausamipequeñoárbolnueces.


198├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Elcolapsoperspectivastradicionalesreligiosasfuerzaal
soñantemirarpropiaalmajardín.Éldescubreestá
llenosalvajemaleza.Unhombre,posiblementehermano,le
muestraestecampodebeserlimpiadosurcado,siquiereque
algobuenocrezcaéste.Latierradentronuestrapropiaalmaes
laprimamateriaquetransformadaMercuriuspurificado.Cuatrofiguras,treshombresmujer,trabajancampo.Elsoñante
comentaque,aunquesonfigurasdiferentes,todaspodríanrepresentarloél.Éstasrepresentanaquellosaspectosserque,hasta
ahora,élnohasidocapazdiferenciar.199Comosueñola
Comandanteejército(Sueño20),cuatrofigurasindicantotalidad.Sinembargo,ocasiónpredominaaspectomasculino,
pues limpiezacamporepresentaactividadconscienterequiereiniciativa masculinacapacidadespiritualhombrediscriminación.Eldescubierto ratón,rata,muertolas
herramientasjardineros,representaríaentoncescodiciala
impuraprimamateria,tenazglotoneríaque,Sueño26,apareceadicciónánima.Estacodiciahasidoexpulsada,como
semuestraratamuerta,autodisciplina.
Lascuatropersonas,representancuatrodiferentesfuerzas
delalma,estánllenasesperanzabosquevientotraeránbuenassemillas.Elbosque,inconsciente,tienecaracterísticas
predominantesfemeninas;viento,característicaspredominantes
masculinas.Elsoñantepuedeprepararsuelo,perodebedejarla
siembraDios,albosquealviento,decir,naturaleza.Él
nopuede,racionalintencionalmente,escogersemillaadecuada.
Sudesarrolloposteriornopuedeserconscientementepredeterminado,peroanalogíaalquímicajardín,árbolsolla
luna,sugieremetasoñantealcanzadadosluces,
solarlunar—esdecir,quintaesenciamasculinidadfeminidad,uniónespíritualma.
Losabetoscortadosdelgadostroncosárbolesfrutalesmuestranespírituinmadurosoñantemantieneuna
conexiónnoreconocida,inconsciente,madrediosa.Dadoque
199EnjardínalquímicoencuentranosóloMercurio,representandoTierra,al
árbolSolLuna,otrosplanetas,Saturno,Marte,JúpiterVenus.El
fuertehermanojardinero,quienreconociónecesidadexcavar,parececorresponderal
Saturnojardinero.Ennegruradepresión,esteúltimotransmiteperspicaciala
inadecuada situaciónactual.ParecejustificadoasumirMarteJúpitersonotrasdos figurasmasculinas,yVenuscuartafemeninapersonaútil.VerJung,GW 13,§355.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤199
susvaloresespiritualesbasaronIglesia,élpermaneció,como
hijo,apegadonaturalezainconsciente.Enpartefrontaldel
campo—apertenecenárbolesmasculinos,símbolossu
crecimientoespiritualhombre—sólocrecemaleza.Reinan
aquídesordenconfusión.Esteproblemaafectaotros,aparte
delsoñante.EnSueño28,élestabaotrossótanodebajo
deiglesia.Muchosquedaronsepultadoscolapso,muchos
trataronescaparél.Lagentesótanosonmasasque
aúnnohansido,yanoestán,afectadasguiadaslas
imágeneseternasIglesia,quienestantoinconscientemente
tienenlapsopaganismo.Ellosllevanvidadefinidasólotérminosmaterialistas.Elremedioesteestadoconsisteen
limpiarnuestrapropiaalmajardín.Estesueñotuvoefectoun
cambio,purificación,vidacotidianasoñante.Éldecidió
renunciarsus,ahora,relacionessuperficialesmujeres.
Sueño30:Eláguila
Estoygransalónedificiomuchospisos.Debajomípuedoverpuntasabetos.Deprontoveo
un águilavolandorápido,juguetonamentebajandoreascendiendo.Lasalas águilatienenoscurocoloraceropuntasblancas.Unniñoestabasalón llamola
ventanapuedaveráguila.Yoprotejomi
brazonosasomamosventana,águila,que
vuelaabajobatiendosusalasalviento,nopueda
atrapar.Eláguilacruzóbandadapájaros,perono
atrapóninguno.Yoestabasorprendido.Entoncesbrazode
unagrúaestabaazotearascacielosmovióalcanzóaláguila.Alprincipiopenséhabíacapturado,
peroentoncesmedícuentahabíasometidovoluntariamente.Cuandofuellevadadentrosalónnotéteníasus
patasatadassólopodíacaminardandopequeñosbrincos,
portantonopodíaatraparpájarossusgarras.Parapoder
vivir,habíapermitidocapturaran.

EláguilaparientemayorhalcónmaízSueño14.
FueaveZeusabdujoGanímedesnubes.Puedeser

200├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
peligrosaniñoasomadoventana.Puedellevarsealaún
débilSí-mismosoñantedioses,alienarlosustareas
diarias,asíconvertirloeternocompañeroinmadurolos
dioses,viviendosobrenaturalOlimpo.
ElpadreZeusnomencionado,peroavesusalasoscuras
ypuntasblancas,sugiereuniónluzoscuridad,bienmal.En
elantiguoEgipto,halcónHorusfuesímbolodioscelestial
superior.Comoespíritucelestialvisiónagudagranalcance,y
comomanifestacióndestino,élcorrespondeconcepto
dediosmásantiguoencontradoAntiguoTestamento.
EncontramosEzequiel(17:3)enigma,Jehovácomparaáguila,dice,“Estohadichoel
SeñorJehová:‘Unagranáguila,grandesalaslargosmiembros
yabundanteplumajecoloresvariados,vinoLíbanoposóen
lapuntaárbolcedro.Arrancómásaltosusbroteslo
llevótierraCanaán;tierramercaderespuso...’”.
Enaspectopositivo,águilaespíritutodove,que
todosabe.ComohalcónHorus,tieneojosolluna,
unaconscienciaceleste,preciadoregalosoñantenecesita
paracompletarcoronarjardín(Sueño29).
Sinembargo,águilasalvaje,visiónaguda,voraz,
depredadora,presuntuosafísicamentesuperioralserhumano.En
elsueño,suspatasestánatadas.Parapodervivirdebedescenderal
reinohumano,puesyanocapazatraparsuspropiaspresas.
Fueprobablementelimpiezacamposueñoanteriorque
dio resultadorestricciónantesfueespírituinstintivo,autónomo,experto, ávidoconocimiento.Enaquelsueñoencontramossoñantelimpiótodo crecimientomaleza.
Tambiénmatórataratón,habíasidoalimentolas
avespresa.Allimpiarrealidadrestringiólibertadestas
aves,instintorapaz,obligódedicarsesereshumanos.Elaveatrapadagrúa,decir,mediocontrol
psicológico.Mientrassoñantehaexperimentadovidacomo
sujetacaprichoscuriosidadsedconocimiento,
ahoracapazdecidirconscientementequierehacer.Su
hambrevivirconocerquedarásubordinadaconscienciadel
ego,responsabilidadhumana.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤201
Sueño31:Lamujersurco
¡Guerra!Estoybatalla.Estoyprotegidosurco
decampo.Veomujerdesnudayacemismo
surco,adelantemí.Entoncesmeencuentrocasacon
lamismamujerlehablocasarnos,puesellalequedan
unoscuantosminutosvida.Somosconducidoshabitaciónnoscasan.Entoncesmujerpareceestarmuerta.

Finalmente,soñanteencuentranuevoguerra,un
conflictointerior.Suúnicaproteccióncubiertasurcoque
sehametido.Descubresurcomujerdesnuda,nolees
familiar.Elsurcomatrizabiertatierra;mujerdesnuda
encarnatierra.Desdearriba,espíritucelestial,águila,se
haestadoacercando;abajoaparecepersonificaciónla
realidadterrenal.Lamujersimbolizavidadesprotegida,expuesta,
desnudaempobrecida,desprovistatodavestiduraostentosa.Ella
estádesnudacampodespuéshaberlolimpiadode
todamaleza,árbolesbrotesincompletos.Ellaempobrecida
comoalmadesprovistatodosbeneficiosIglesia.Esta
mujerpropiavida,reducidapuroshechoshumanos,naturales.Éldebeafirmarrealidadcasarseella.Eldecirlesía
ella,significadecirlesísimple,desarmadaincapaznaturaleza
humana.Élacepta,asíellaconviertepropiaverdad.Ella
muereconvertirseparteél.
Talvezmujerdesnudasurcomásserhumano.
Ellapuedeserdiosacuyooscuroaspectosoñantedisparóel
sueñoratas(Sueño26).Probablementeellauna
transformaciónratónencontradosoñanteallimpiarel
campo(Sueño29).Comodiosarejuvenecidaemergiendoun
surco,ellasemilla.Esgranotrigoque,a
travésmuchastransformaciones,debemorirresucitar.
Sueño32:Serviciodivinogruta
Estoyescalandocostadoroca.Amediocamino
encuentrogruta.Congrandificultadlogroentrarme
sientaorilla.Dentro,numerosagenteescuchandoun


202├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
servicioreligioso.Estoysorprendidoporqueestáncantandocancionespopulares.Elloscantan:
CongranansiafuiDios:
¿Puedo...puedo...puedo...puedoamarchica?
‘¡Claro,supuesto!’,Éldiceríe,
‘Justochicos,Yohehechochicas’.

EnSueño30espíritucelestial,formaáguila,descendiósoñante.EnSueño31soñanteunióun
ánimaterrenal.Enestesueñosoñantemuevearriba.La
escarpadarocarepresentagrandificultadéldebesolucionar.
EncursosueñohaceclarodificultaddistanciamientoDios,cualdebesolucionar.Alescalarllegaun
puntoefectuandoserviciodivino,ésteeleva
unapreguntaDios.Élhaalcanzadonivelcultoprecristiano,religiónnaturalezacuyocontenidoactitudhansido
preservadoscancióntradicionaly,extensión,conscienciapopular.Enprimerosdosversosbienconocida
canción,hombrejovenpreguntamadre,despuésalpastor:
“¿Puedoamarchica?”.Ambosrespondennegativamente.La
madrecreeéldemasiadojovenamar.Ellaquierequedárseloellamisma.Elpastor,representantereligión,lo
condenarásisiguellamadofavoramor.Lacomunidadla
grutasólocantatercerverso,dirigepreguntadirectamentea
Dios.EncanciónDiosrespondeÉlhacreadomujerpara
elhombre.Diosaceptaalsoñantejuntoamor.Enestepunto,
los anteriormentedistintosreinosnaturalezaespíritucomienzan aproximarseellos.Elalmanaturalezahapasadovidajardín,maleza árbolestruncados,soñante
havividodosvidas,cristianaotrapagana.Perosoñantese
disponealcanzarnivelconscienciacristiana.Lossiguientes
sueñosnosdiránmásacercabúsqueda.
Sueño33:Lanuevaiglesia
Unanuevaiglesiaconstruyendo.Hastamomento
sóloarmazónhasidocompletado.Laiglesiaserásenci-

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤203
llamoderna.Tendránaveprincipalaltasesbeltas
torrescadalado.Lastorresseránhechasparteplacas
demetalsimilaresencuentranjuegosensamblarniños.

Enestesueño,soñantehaescaladootrocostadoroca.Élya
nogruta,lugarpuedeconstruiriglesia.Elsueñorevelaintentoinicialconstruirnuevaiglesia,
poralcanzarnuevacomprensiónreligión.Sinembargo,hasta
elmomentosóloexistearmazón,gradualmenteserárecubierto
porparedes.Lasdostorresflanqueanestructuraprincipal
sonpolosequivalentes,ligadosalotro,posiblementelogoseros.
Estaiglesiareemplazaráestructuratipodomocolapsóel
Sueño28.Elsueñoactualconsecuenciadirectaaquél.
Sueño34:Eltabernáculo
Veotabernáculohechopreciosobrocadoblanco
ydorado.Enpartesuperiorhaybordeuno
encuentracarpas.200
Cuandoabrensuscortinas,veo
algosemejafardotelagrandespliegues,fluyenabajo.Elmaterialeragrisestabaatadoplata.
Semedijo:‘Eltabernáculovidaexterior;esconde
esvidainterior.Túdebeslucharúltima,teniendo
cuidadonosalgaalexterior’.Yocontinúotrabajando
enmaterial,atándoloplata.

Despuésconstruidanuevaiglesia,suscontenidosseránentendidosnuevamanera.Estesueño,Sueño32,concierne
aintegraciónnaturalezaespíritu.Estableceque:“Tuvida
exteriortabernáculo,dentrocontenida,más
sagradosagrado,tuvidainterior.Aunquevidaexteriora
vecesteparezcafatigosa,miserablevalor,preciosaenvolturadetráscualdebepermanecerocultosecretotuvida
interior”.Enconsonanciaconscienciamasculinasoñante,
lavidaexteriorsimbolizadablancodorado.Lodorado
representacualidadsolarespíritu;blancorepresentaclaridad
200Deacuerdoaldiccionario,tabernaculumpalabralatinatienda.

204├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
consciencia,esmeraalcanzarracionalmoralmentecorrecto.Sinembargo, vidainteriorsoñantenorepresentadapatenaplateadacáliz,
sinotelaplateadagris,símboloaspectofemenino
delalmahombre.EstatelacontenedoralcualDiosdesciende.Elsoñanteintentaenriqueceroscuromaterialalmacon
plata,decir,perspicaciaspsicológicas.Éladvertidoeste
oscuro materialnodebehacersevisiblealexterior.Losladososcurosánima, susluchas,depresionesideasirracionales,nodeben
servisiblesexterior.Debenpermanecerocultosdetrásuna
clara,correctaconscienteactitudexterior.
Elsueñolocalizaproblemaánimainteriorsoñante.
Elánimaconvierterealidadinterior,contenidosu
vida.Ellaconviertecontenidotabernáculocontenedorencarnaciónespírituviviente.Elsueñodistingue
claramenteinteriorexterior.Lavidaexteriorentretejida
conoro,conscienciaespiritual,mientrasserinteriores
embellecidoplata;decir,acuerdoalquimia,una
cualidadlunar.Tantovidainteriorexteriorsonpuestasen
relaciónmásimportantemisterioIglesia.Elsueñoexalta
alserhumanoigualasímbolocentralreligioso.
Sueño35:Elanillozafiro
Meencuentrogranfiesta,ReinaInglaterra
yPríncipeFelipe.Peroellossólohablansí.Después,
yasólopuedovertravéspanelvidrio.Lareina
mepermiteelegirregalo,yaseabrochedosaros,
unoblancootrorosado,entrelazadosarosolímpicos,anilloconjuntoperlasblancaspiedra
azulbellamentecortada,yopodíatocarfuerala
granventana.Elanilloerapequeñomí,embargo
loescojo,pensandomihijapodríausarlo.Sólodespuésyodescubroanilloestabacontenidodentrouna
esferafiligranadorada,magníficaobraarte.

Portiempoestesueño,ReinaInglaterraesposoestabannoticias.Enellostomanformahumanabuenapareja,el

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤205
solluna,pesarReinaInglaterrasuperarangoa
suparejamasculina.ElhechoparejaRealfuerapuestadetráspanelvidriosugiereellossonpartereino
interior,espiritual,noestánalalcancesoñante.Unolos
regalosreinabrochedosaros,blancootrorosado.Rojoblanco,acuerdoJung,soncoloresalquímicos
quecorrespondenalsolluna.201Losarosentrelazadossimbolizanentoncesconiunctiosolluna,decir,unióníntima,
nupcial,espíritualma.Estauniónalalcancesoñante,
peronopreparadotomarla.Estosdosarosanticipanel
siguientepasodesarrollo.Elsoñanteeligeotrapiezajoyería,anillozafirocoronadoperlas.JungcitaRulandus
enrelaciónalzafiro:“Suvirtudespecíficaconsisteconvertiral
portadorpiedadconstancia.Enmedicinaalquímicaeso
eracorazónmedicación”.202Estassonjustocualidades
quenecesitaánima.Elazulcielocristalizasólidoy
transparentezafiro.203Estapiedraazul,espírituhechosustancia,nos
recuerda altronocelestialzafirovisiónEzequiel(Ezequiel1:24)asiento divinosuperiorserhumano.Hemosmencionadopreviamente—endiscusión estandarte
azulblancomujerComandanteSueño20—el
chakraVishudatantrayogaelefanteblancorepresentaimpulsoespiritualconfieresustanciaconcreciónideas.204
¿Quésignificanperlas?Encuentomaravillosoniña
gansofuente,encontramoslágrimasderramadasdurantemaldiciónconviertenperlas.Cuandoellaliberadase
haconvertidonuevoprincesa,recibesustransformadaslágrimasdote,parteancianaMadreTierra.Lasperlas
sonentonceslágrimasánimaprincesa.Cuandoestuvoimplicadamundo,ellafueforzadarealizartareasdomésticas.Sin
embargo,salsuslágrimasamargovidapasóduranteesetiempo,sondespuéstransformadasjoyasuave
brillo.Enalquimiahablaperlaamor.205Elanilloel
zafiroperlasnodestinadoánimahermana,sino
parahija.Elsoñantesientemásresponsableúltima
201Jung,GW13,§459.
202Ibid.,§321.
203VerJung,GW14,ii,§419,acercacoelumairecoloreadolíquido.
204Jung,SeminarvonProf.Hauer,133.
205Jung,GW16,§§516y517.

206├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
primera.Elanillosimbolizaconexiónánima
hija
.Larelaciónsoñantemujereshaexperimentadoun
cambioadicional.Deahoraadelante,élserácapazrelacionarse
conmujeresformafraternalresponsable.
Loaparecióprimeroformaestandarte,después
enSueño24mujerchinavestidoazulblanco,
seconviertepropiedadánimahija.Ellaconvertirseen
laportadorarealidadespiritual.Alfinalsueño,soñante
notaanillocontenidodoradaesferafiligrana,
indicandoéstepertenecealtabernáculo.Estesueñoalcanzala
cumbreconscienciachakraVishuda.Lossueñossiguientes
yanonecesitarontratarazulblanco.Ahorasoñantedebe
conseguirarosentrelazadosproducirpiedrasrojablanca.
Lasperlasblancassonpreciosas,peronohanalcanzadodureza,la
transparencianiclaridadcristalinapiedraalquimista,o
dediamantesrubíesdecorananillosreales.Laalquimia
hablaesclavorojomujerblancadebenserdisueltos,purificados,transformadosunidosoperaciónalquímica.206Ya
sabemosrojosignificasangre,fuegopasión.¿Cómo
sepuedetransformarpasiónpiedraroja?¿Cómopuedellevarsecabouniónnupcialesenciasrojoblanco?No
lopodemossaber,porquecadaviajesindividualesnuevoúnico.Todopodemoshacerconfiarnosotrosmismos
encaminossabiduríainconsciente.
Sueño36:Brandy
Estabamuchagenteiglesia.Yoestabaalfrente,
cercabarandillacomulgar,podíaobservarlo
todo.Elviejoobispooficiabajuntomásjoven.Ambos
estabanllenosprofundapiedad,yoestabaimpresionado.Elservicioprosiguiósiguientemanera.Elviejo
obispo levantóhostia,adorándoladurantetransustanciación.Sepasóalnuevo obispo,quienaceptó,llenoreverencia.Eneseinstante,sacerdote vestimentasfestivas
sacerdotalessaliósacristía.Sosteníacáliz,dentrodel
quehabíavertidobotellabrandy,pasógente

206VerJung,GW14,ii,§362.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤207
quearrodillabacomunión.Pronto,mayoríaestabanebrioscomenzaronclamar.Regresémibanca,donde
mearrodillédosconocidos,mujerhombre,y
lloré,puesestabahorrorizado.

Elsoñanteencuentraiglesia,reinosuprapersonal.Élal
frente,cercabarandillacomunión.Estálaicos,
perocercaintercambiosacerdotalllevacabointerior
de sala,leconcierneformadirecta.Elviejoobispo,pastorrebaño,ha levantadohostia,hacedurantetransustanciación.Asísueñocomienza mediomisa,el
momentosagradoDioshacepresenteofrenda.
Sinospreguntamosdóndecuándotuvieronlugarritosque
precedenestepuntoculminantesantoservicio,descubrimosque
lossueñosprevioscorresponden—sibienformaindividualnofácilmentereconocible—pasospreparativos.207Ensueñode
las ratas,soñanteledisparaalánimanegrorojo(Sueño26),sacrificando asísusactitudesanteriores.Comoresultado,fuecapazsuperarmadre carreraalcanzarnuevameta
(Sueño27).Cuandosuperómadredescartóvidadirección
y comenzótrabajardeliberadamentesusproblemas.Comoresultado, anteriorconceptoacercaIglesia,madreprotectora,colapsó(Sueño28). Sunuevacadavezmásalertaactitudlo
llevóautoexaminarse,limpiarcampomalezasurcarsobre
tierraraíces(Sueño29).Enresumen,llevóhacerlimpieza
devida,implicóciertoprocesodolorosoaldejarirlos
viejoshábitos.Treshombresmujerparticiparonlimpieza
deraícescampo.Elnúmerotrabajadoressugierediferenciacióndivisióncuádrupleser,cruz.(Enla
misa,sacerdotehaceseñalcruzhostia).EnSueño30,apareceaveoscuratransportaalespíritureino
de naturalezareinohumano.ElSueño31mostrómujeryaciendosurco,fruto tierradebemorirresucitar.Despuésuniónsoñanteofrendasacrificial, él
escalaescarpadarocaaceptadoDios,juntoaspectonatural(Sueño 32).Estaaceptaciónindicaacercamientonaturalezaespíritu.Como primeraelevaciónpandurantela
misa,sugiereespiritualizaciónnaturaleza.
207EnsubsiguientenosreferimosJung,GW11,§§309ff.y§§381ff.

208├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
UnanuevaiglesiasiendoconstruidaSueño33.Eneste
sueñogananuevoconceptoIglesia,opuestos
sebalanceanellos.ElSueño34representavidaexteriordel
soñantetabernáculocontienevidainterior.Así,el
sueñorelacionasuspropiasexperienciasinterioressímbolos
tradicionalesIglesia.EnSueño35aparecenreyreina.
Enalquimiaellosrepresentanalsolluna,parejadivina.
LostérminosDiosPadreDiosaMadrerefierenesteocultosignificado.Dehecho,reinaconsorteaparecenpadres
divinoscomulgan,suspadresespiritualesdivinos.Ellosledan
unanillozafiroperlasblancas,puesnolistopara
aceptararosentrelazadosleofrecieron,simbolizanuniónrojoblanco.Elánimahijarecibiráanilloazul.
Como virgen,KoreEleusis,frutorejuvenecidocampo,ellacorrespondealpan sacrificialpreparado.Elanillozafirosustanciatransformadaofrecida padres
divinos,lágrimastransformadasperlas,nosrecuerdanel
suavebrilloluna.Elzafiro,azulcelestialsolidificado,
simbolizaalcuerpoespiritual.Ofrecerleanillosignificaahora
puedenocurrirperspicaciasdentronaturalezainconsciente,
convertirsefirmesconviccionessólidosconocimientos,como
losimbolizazafiro.Lasleyeseternas,arquetiposverdades
religiosas,ahoraharánvisiblestravésvarioseventos.
Regresemosalsueñoactual.Elviejosacerdotepasahostia transustanciadaalmásjoven.Laprimerapartemisterio, transustanciaciónpan,ocurrióseriesueñosacabamosde
discutir.Ahorasucedehorriblesacrilegio.Otrosacerdote,toda
lavestimenta,salesacristíaviertebrandy,vezvino,dentrocáliz.Enlugardarcáliz,debido,sacerdotes,
sepasalaicos.Estebrandy,vienedirectosacristía,
nopreparadoritual,expiado,mezcladoagua,niespiritualizado.Peoraún,novinoalcoholaltamenteconcentrado.
Loslaicossufrenmalignainfluenciaimpíabebida.
EnestudioSímbolostransformaciónmisa,Jungseñala:“Asípansustanciaexistenciafísica,asívino
representasustanciaexistenciaespiritual”.208Durantela
misa,vinotransformaSangreCristo.Participareste
vinoserllenadoEspírituCristo.Sinembargo,brandy,
208Ibid.,§384.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤209
querestauradorsoldados,tieneefectodevastador
enestecontexto.Produceebriedadespíritu,entristeceprofundamentealsoñante.Élregresaasiento,arrodilla
entrehombremujer,desunidosopuestosser.Élse
dacuentabeberesteimpuroimpíoespírituproduciráintoxicaciónpérdidaego.Podríatratarasegurarsesímismoque
estonoeradiabólicatentación.Decualquiermanera,el
vinosólodebeofrecersesacerdotes.Conexplicaciónhubierapodidoabandonarsoluciónsiguienteproblema,síntesis
delrojoblanco.(Enritual,síntesisilustramezcla
delvinoagua).Sinembargo,dadosacerdoteapareceen
vestimentacompletaacercalaicosgransolemnidad,
debemossuponerestesueñoapuntatareafuturapara
elsoñante.Elsiguientesueñoconfirmaráposibilidad.
Elviejoobispopasahostiaalmásjoven.Elprimerorepresentaa
unpadre,segundohijo.Envidaniño,padrerepresentafasetradiciónespiritualciegamenteaceptada,
comoreglasleyes.Conformecrecehijo,ésteaprendesepararse
delpadreconfrontarlosuspensamientosindependientes.209
DespuéscolapsoiglesiaSueño28,terminatiempopadre,ciegaaceptacióntradiciónespiritualyanoes
posible.EnSueño33presenciamosconstruccióniglesia
condostorres.Estaconstrucciónsimbolizaseparaciónlos
opuestos.Psicológicamente,hacomenzadofasehijo.Éste,
quienyanosometeciegamenteautoridadpadre,debe
ahoraelegirbienmal,formaindependiente.Como
consecuencia,malhaceprominente.Eltercersacerdote,representaseducciónmal,revelacontrastebienmal.
Comoportadorpociónembriagadora,élantisacerdotey
un anticristo.MientrasvinollenasacerdotesEspírituCristo,brandy despiertanaturalezaprimitiva,noredimidapagana,laicos.En misteriosdionisíacoslas
emocionesebriedadfueronincorporadasdentroexpresión
religiosa.Enestadoebriedad,personaspuedenintentarromper
losestrechoslímitesexistencia.Alcohol,opiootrostóxicosson
tentadores,porqueprometentrascendenciaegocotidiano.Eltercersacerdoteintentadespertarimpersonalesprofundidadesla
naturalezaemocional,poderllevarlaicosámbito
209Jung,GW11,§§269-72.

210├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
religioso.Suintentofalladebidodebilidadinadecuadapreparación aquellos.PierdenserenidadconscienciasolemnidadimportanciaIglesia. Lapociónproducebajanivel
mental,desciendedebajonivelprofano.
Elsoñantenoúnicoesteproblema.Cercaaño
después,élviopelícularepresentabamismoproblemaque
observósueño.¿Cómosanarnuestroespíritu,transformar
nuestraprimitivaemocionalnaturaleza,unificarsemismo?
Estasnosoncuestioneshumanaspersonales,universales.
Sueño37:Latransición
Parte1.-Yoestabaiglesia,juntomuchosotros,
enfilacomunión.Enlugaraltarhabíasólouna
simplepared,muchasgrietas.Doshombres,viejoy
otrojoven,estabanparadosespecieescalones,
comoganchospared,intentandoreparargrietas,
mientrasotrasnuevasaparecían.Yotemíapudieran
perderbalancecaer.Volteégente,mayoríapersonasjóveneseducación,comencépredicar.Peromi
sermóneramástipoconferenciafísicatecnología.Terminémetáfora:“Unmisionerodebeser
comoveleronavegatodavelamaroscuro”.
Derepentehombreviejo,cabelloblanco,parójuntoa
mí.Medijolehabíagustadoescuchó,especialla
metáforavelero.Entoncesañadióeramejoryocomenzarapredicar,dadohabíaprometido.

Parte2.-Cercapequeñaciudadtrabajaba,
unopodíacruzarríomediotransbordador.Enla
otraorillahabíaciudadfronterizallamadaNordlingen
(Northlingen),habíaricavegetaciónitaliana,con
cipresesiglesiasbarrocas.Yoqueríavisitarla.Unhombreiba
conmigo.Dentroiglesiashabíanmuseoscolecciones
deherramientasprehistóricas,mantenidasvitrinas.Después
dehabervistocoleccionesherramientasprehistóricasviejossellosmaderacera,fuimosaltransbordador
paracruzarrío.Elviejohombresentóalfrentebote,


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤211
queiballenogente.Sóloéllepermitióremar.Derepenteactivó motorpropulsóbote.Topamospequeñolechoarena,tuvimoscruzarpie. Elviejo
hombrecaminabamiderecha,juntoélcaminabajovenmujer.Alprincipioqueríaapoyarmeélporqueyo
ibadescalzomispiesestabanlastimados,peroentoncesmedi
cuentaeramíquiencorrespondíadarlesoporteél.

UnanuevaamenazaIglesiasiguedesastrosareparticiónde
brandylaicos,Sueño36.Elaltarhadesaparecido.Ahoraes
necesariobuscarsignificadonuestravidadetráséste,detrás
detodosimbolismoeclesiástico.Lapareddetrásaltar,separaiglesiamundo,desintegrando.Doshombres,uno
viejojoven,probablementerepresentanpadreun
hijo,sueñoprecedente,intentanrepararla.Sinembargo,
elsoñantetemeellospuedancaerganchospared,es
decir,conceptossostienen.Entoncesélvolteala
multitudespera,mayoríagentejoveneducación,comienzapredicar.Dentrosímismo,dentromundo,su
partemásjovenmenoseducadasientedeficienciabusca
una nuevaorientación.Elsermónsoñantelimitadoescolaridad,natural científica,rangointeresessusescuchas.Élintentatransmitiralgunas susconviccionesreligiosasa
travésparaleloscientíficos.Yconcluye:“Unmisionerodebeser
comoveleronavegatodavelamaroscuro”.
Susermón,últimaexpresiónparticular,encuentraespecialaprobación hombreviejo.Nolebastapersonaviajarsola.Debellevarotros consigo.Susperspicaciasdebenser
transmitidasllegartenervida,crecerprofundizar.Siélse
sientellamadoayudarotros,debeteneránimopermitir
quepequeñobotevidaseallevadoviento(elpneuma),y
paraexponerseoscuridadpeligromar,almacolectiva.
Treseventosestesueño—elsermónsoñante,sentenciade
quemisionerosdebenservelerosmaroscuro,la
apariciónhombreviejo—revelannuevopasodesarrollo.
Muestranbrandy,contrastesuperficialhorrendo
efectoSueño36,haampliadoconscienciasoñante.Élhablamultitudlaico,acercanecesidadpermitirse
sermovidosespíritu(pneuma).Enesemomentoapareceel

212├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
hombreviejo,quienpodemossuponerarquetipohombre
viejo sabio,representaconocimientosabiduríaacumuladosdurantesiglos experienciahumana.Laapariciónhombreviejosabiosiempreseñalapaso significativoel
desarrollo.210Estravésélhombreobtieneorientación
personalespiritual.Despuéshombreviejosabiohacesu
compañero,soñanteconfíacadavezmáscorteinterior.
Mientraspreviamentehabíasidollevadonecesidadvivirexperimentar,ahoraserámotivadobúsquedasignificadosusexperiencias.
Entantohombreseasusceptiblefascinaciónalpoder
superioránima,deberesistirseducciónfantasías
yciegasedexperiencias.Sóloejecuciónconscientetareas
concretas,cuidadosaatenciónobligacionesprofesionalesun
genuinocompromisomatrimoniofamilia,puedenprotegeralsoñanteanormalesdemandasánima.Alganarel
soñanteperspicaciasnaturalezalimitardemandasde
ésta,lograánimaseainducidasometerseguíahombreviejosabio.Sehaceentoncesnecesarianuevaactitudhacia
nuestraprofesiónnuestravidacotidiana.ElarquetiposuprapersonalSí-mismo,hombreviejosabio,confrontaalsoñantecon
extensasposibilidadesque,sisonexperimentadasobligaciones,puedenhacersedemandantes.
Lobuscado,serdesconocido,siempreaparece,alprincipio,proyecciónmundoexterior.Unhombre,en
especialpersonaextravertida,inmediatamentecreedebeencontrarnuevosvaloresprofesión.Intentaentoncesmejoraren
esaárea.Sinembargo,debebuscarsignificadomásprofundo.De
hecho,poderseguircaminoindicadohombreviejosabio,debelimitaractividadexteriordejarirtodonoesencial.
Tambiéndebehacersemenosrígidorelaciónreglasracionales
y normascolectivas.Sinolograrealizaranterior,noprevalecerán nuevasperspicacias.Laplenitudnuevasposibilidadespuededemandar soñantefísicamente.Sólopuede
protegerestrictalimitaciónesencial.
210EnShe,hombreviejosabio,Noot,haestadomuerto2,000años.Elconflictoentre
Leo, HollyShefalladebidoausenciafiguralíder.Haggardsevioobligado repetirhistoriasimbólicanumerosasvariantes,debidoausencia.Fue última
novela,QueenoftheDawn(publicadaúltimoañovida),hombreviejoemergenuevo,figurapositivamaestroánima.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤213
Ensegundapartesueñoencontramosalsoñanteorilla
derío.Hayexuberantevegetaciónitalianaiglesiasbarrocas.EnriberaopuestaNorthlingen,representael
soñantepobrezaespartananorte.Enotraspalabras,lado
delsoñantecristiandad,bien,mundoconsciente.Enel
otro ladodesconocidaoscuridad,inconscientesuspeligros.Ennorte, acuerdotradiciónbíblica,habitademonio.ElAntiguoTestamento (Jeremías1:14)dice:“Delnortevieneel
hirvientemalhabitantespaís”.Ennortehabitanlos
diosespaganos.EnPoloNorte,detrásVientoNorte,el
castilloArianrhod (ruedaplata),héroesreyespaganosmuertossonpuestos,contraste genteordinariamuerta,vagadesconsoladatravésesascongeladas tierras.211El
siguientesueñotomarálugarnorte,reinomal,diosesdestronadosmasasperdidas.
Enestesueñoiglesiasbarrocassonmuseos.Sólosonsignificativas lugaressonguardadosantiguossímbolos.Remanentesrituales ancestralespersistenritoscostumbresla
Iglesia.Sinembargosoñantenodemoramuseos.Debe
encontrarsignificadoque,él,hadesaparecidoIglesia.
Elhombreviejosabioarreglatransportarlotravésdel
río.Alcruzarislasoñantedeseaapoyarsehombreviejo,
porquepiedraslastimansuspiesdescalzos.Espenosamenteexpuestodurarealidad.Élhaperdidoactitudanterior,peroaún
nohaencontradonueva.Intentaapoyarsesabiduríadel
inconsciente, perodacuentaélmismodebefortalecerantiguossignificados—aunque nuevosél—,permanecendébilesinciertos.Laconsciencianopuedesólo dependerayuda
quevienedentro.Debeproveersuficientesoporteactivopara
quenuevoscontenidosemergentescrezcanfuertesexpandan.
Sueño38:Elsacerdotelaico
ytrescompañerosverrugas
Lapartetraseragranvacíosalóncerradapor
unamamparamadera.Escuchosonidofrenético
jazzvieneparteatrás.Entrotravéspuer-

211RobertGraves,TheWhiteGoddess(NewYork,1948),77.[Ladiosablanca].

214├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
tameencuentrosalónllenogentecantando
juntograbaciónesalocamúsica.Lagentesacude
susbrazosarribaalritmomúsica.Unapequeña
áreavalladaburdamesa.Unhombreviejo,obviamentesacerdotelaicocomunidad,detrásde
lamesabendicegente.Treshombresgigantescosmusculososestánjuntoalsacerdote.Susdesnudostorsossonfeos,
cubiertos verrugas.Elloscontrolangentesusmiradas.Yonoparticiponicanto nibaile.Noquierohacerlo.Despuéstodo,yonotengonadaveresto. Uno
demusculososhombresmemirapenetranteamenazadoramente,peroyoresistomiradameniegoparticipar.

ElsoñantehacruzadoahoraríoSueño37.Lasdanzasceremonialesprimitivascanalizanenergíasinstintivasactividades
talescomo:cacería,guerra,cultivotierra,cosechay
lasanación.Aquí,ocultaesquinaalma,energíaproducidahasidoproducidasiempreculturasprimitivas,
pero,muestramúsicafrenética,hahechodegeneraday
disonante,debidoalmaluso.Cuandotalesenergíasdivorciande
suscontextosrituales,religiosos,autodescarganotrasformas,y
sonfácilmenteconvertidasdiversosexcesos.Elsacerdotelaico
quebendiceactividadesparecesaberfueronoriginalmenteritualesreligiosos,legustaríarestaurarlostravéssus
bendiciones.Lostresmusculososcompañerosacompañanson
demonios.Sushorriblesverrugasnosrecuerdandinosauriosa
los reptiles.Laenergíamuscular,nerviosa,motivasacudidasmovimientos gente,derivapartereinoinconscienterelacionadareptiles.Yahemos visto
unamanifestaciónestenivelalmasueñobrandy.Elsoñanteniegatomarparteesteexcesoostentación.Lostres
hombresmusculososledemandancontrastanfuertemente
conconscienciacultura.Lashorriblesfiguras,cubiertasverrugas,recuerdandemoniosenmascaradoshacían
burdasbromasdurantecarnavalesitalianos.EstasfigurasremontanSaturnales.212Soncaricaturastardíassátirosfaunos.LaIglesiacatólicacanalizóenergíasprimitivaspaganas,
212Jung,KerényiundRadin,DerGottlicheSchelm(Zürich:Rhein-Verlag,1954),191;
Jung,GW9,i,§§465-66.[Elpícarodivino].

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤215
desdefestividadescarnavalescaspenitenciameditaciónreligiosaduranteCuaresma.
Másallárío,detrásmamparamadera,haymundoextrañoalcualentrasoñante,sacerdotedirigesus
bendiciones,sifueramisioneroatrevenavegarsolo
en martormentoso.Élentraesferademonio,tomanlugarsalvajesexcesivas danzasrituales.Elsoñantedescubreaquellodirectamenteoposición Iglesia,la
esferacelestialTrinidad.Eninconscienteélencuentradiabólicotrío.EnLaDivinaComedia,DanteoponeTrinidadcelestialdemoniotrescabezasmásprofundo
infierno.Ensueños,sereshumanossonportadoresprincipiosarquetípicos,divinosdiabólicos.Comorepresentantedel
principiosuperior,viejosacerdotedesciendereinoinferior.Intentahacerpuentedosmundos,ahoraestán
separadosmamparamadera.
Elsoñantevedanzantesagitandosusbrazos,anhelandoimpotentesfelicidad.Entremáslocoactúan,comentasoñante,
más convencenpuedenforzardicha.Lasmultitudesprimitivasintentan lograrfelicidad,bendicionessalvacióntravésexcesosexcentricidad. Ellosequivocan.La
sabiduríaantiguaseñalasalvaciónsólopuedealcanzarsetravéssacrificio,purificación,transformación,adoptaruno
mismodisciplinareligiosa.Cuandoimágenesreligiosaslos
conceptosviejosacerdotefracasanpersuadirmultitud,el
soñantealejarechazaparticipar.
Elsueñorepresentaenfrentamientoconscienciael
abismoinconsciente.Expresaciertogradosobreexitacióny
tensiónconsciencianopuedeasimilar.Esteestrésnoresuelto
causacompletaextenuaciónmalestar,descritosdetalleen
lossiguientessueños(Sueños3941).
Sueño39:Lamujervestidovioleta
Estoyfiestamuchagente.Nuestraanfitrionatienecabellonegrovistetrajenochecolorvioleta.Ella
esburdamentesensual.DerepenteapareceparejaReal.Estánincógnitos,ropanormal,perotodosreconocemos


216├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
ynosinclinamos.Todos,menosanfitriona,quiensaca
porquenofueroninvitados.Lareinaordenasirviente
traervehículollevecasa.Losinvitadosyo
estamosatónitos.Sabemoshorriblesorpresallevará
nuestraanfitriona.Finalmente,ellavevehículo,se
dacuentaestupidezhahecho.Todosinvitadoscomienzanprontoirse.

Laanfitrionacolorvioletaequivalentefigurasrojanegra
que soñantevio,lesdisparó,Sueño26.Esedisparohabíadetenidopeligro inmediatoamenazabaexterior,peronoresolvióproblemainterior soñante.Lamujeren
violetamanifestaciónmásesereinoalotroladorío,o
detrásmamparamadera.Ellasimbolizacomportamiento
salvajesoñanterechaza,favorconscienciacultivada.
Larechazadasombraafectaahoraalánima.Enlugarseruna
compañera útil,ellamujervulgar,ProstitutaBabilonia.Laconsciencianopuede relacionaresteaspectoinconsciente,vezrechazasubordinarsepareja Real,el
principiorector.Losúltimossueñoshandescubiertogrietala
personalidad,nopuedesersanadainmediatamente.Comoresultado,siguientessueñossonsombríos.
Sueño40:Laexplosiónpólvorablanca
Cajasllenaspólvorablancasonllevadaslugar
distante.Éstasexplotan,produciendoaltablancanube
enformahongo.Encuentroproteccióncobertizo.Yo
supongocaballosestáncercaentraránpánico,
peropermanecentranquiloslugar.

Sueño41:Erupciónvolcánica
Estoypeligrosamentecercaerupciónvolcánica.De
nuevo,noestoyadecuadamenteprotegido.Adelantemíhay
unenjambreabejasvolandoperfectaformación.Entantoabejasnoseanmolestadas,yoestoyprotegido.


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤217
Losprogresosalcanzadosestánahoraamenazados.Elintentointegraral rojoalblancohafallado.Ambossueñosrevelanpeligrosasdescargas afectivasacompañanmalestaraltafiebre.
Sinembargo,calmacaballosperfectaformaciónde
vueloabejasnospermitensuponernivelesprofundos
instintivosnofueronafectadosalteraciones.Elsiguiente
sueñoseñalaprimerintentotratareseopuestoyace
detrásmamparamadera.
Sueño42:FaustoMefistófeles
Éramosvezdoshombrespersona.Elotroeraligeramentemásviejocorpulento.Estábamosrepresentando
‘Fausto’granescenario.YoeraMefistófeles,otroera
Fausto.Sinembargo,yosabíaéramosuno.Élactuabay
hablabamagníficamente.Yotendíapermanecerlado
delescenariocontenerme.Estabaclaromíélera
mejormásimportante.Elenormeteatroestaballeno.Recibimosestruendosoaplauso,peroyosabíaeransobretodo
‘sus’logrosmerecíanaplauso.Entoncesfuimosa
festejarnuestroéxito.Enjardínhotelélsentódespreocupadamente.Élparecíatenertoscasperoamigables
manerasmisancestrospaternalescampesinos.Tanpronto
comohabíamosservidonuestrasbebidas,gentedejójardíndebidotoquequedapolicial.Estábamosenojados.
Elotrohombrellamóalmesonero,antipáticodifíciltipo.
Paramisorpresa,micompañerollevabaformafamiliar
conmesonero,llamándolonombre.Élquejó,pero
elmesoneronocedió.Entoncesmicompañeroledijoalgo
muyextraño.Ledijoprimeravezlehabríagustado
celebrarconmigo,‘dictador’.Derepenteapareciógran
perronegrojardín.

Elsoñanteotrohombreestánteatrocolosal,obviamenteel
teatromundo.EllosactúanFausto,perosusrolesestáninvertidos.ElotrorepresentaFausto,héroe;soñanterepresentaa
Mefistófeles,sombra.Unadisociaciónpersonalidaddiferentescaracterespeligrosa,aunqueposiblementeesencialel

218├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
autoconocimiento.EnFausto,Goetherepresentahambreinsaciablevida.213Altantosusgrandeshabilidades,alfinalvida
Faustocolonizaalmundo,aunqueapenasconscientegrandes
responsabilidadesasumiendo.Tieneéxito,graciasinteligencia,anheloeminenciafaltaconsideración.Su
éxitoaplaudido.ElsoñanterepresentahistoriaFausto.Élno
hacreadoobra,peroencontrólibretoadaptósustoscos,amigablesambiciososancestros.
Ennuestrajuventudtendemosidentificarnoshéroesconquistadores.Unoencuentralugarmundoaladaptarnoslos
idealesexpectativascolectivas.Deformapodemoscanalizarnuestrasfuerzas,formaexclusiva,nuestrospropósitosy
metas,asílograrmucho.ConformehacemejorestepapelhacemáspeligrosoMefistófeles,esaoscurasombraideal
colectivo, quiensecretamentejalariendas.Faustocomienzainquietarsereconoce demonio,otroego,dictador.Susolonombre,Fausto(Faustalemánpuño),nosdebe
alertarLeymásfuerte(Faustrecht).
Mefistófelesnuestroaspectoanimalunidonuestroastuto
intelecto.Representaciertostalentoshabilidades,talesimpulsosinteligencia.Personificaimpulsosfísicos.Tambiénel
despóticodemonioansíapodermedioposesionesy
elconocimiento.Dadorepresentaimpulso—yextensión,
lacompulsión—éldictador.ElFaustoGoetheconscientesusidealesguiadores,peroMefistófelessabepropósitosegotistasocultan.
CuandosoñanteidentificaMefistófeleshaceconsciente
deculpabilidad.Escasiaplastadoculpasmundo,que
pormedioidentificaciónlecaenencima.Siluchaciegamente
poréxito,destinadoserabrumadoculpaduranteuna
fasedepresiva.Portanto,debeahorasepararseambos,Fausto
—lapersonaorientadaaléxito—,sombra—eldemonio.
Mefistoseducetravésamor,asítravéspoder.En
elFaustoGoethe,transformacontrapartefemeninadisfrazaPhorkyas[Fórcides],cuando,despuésmuerteFausto,enamoraángelesmasculinos.Él
compartehermano,alquímicoMercurio,naturalezahermafrodita.
213Jung,GW18,ii,§§1692ff.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤219
214EspeligrosotantoShe,hambrientapoder.Su
ambición,codiciapasiónconsumen.215Élrepresentapeligro
deaspirarvidaacuerdoextremasdemandascolectivas
deautoafirmaciónimpulsividadinconsciente,instintiva.Eneste
sueño,malmanifiestanocualidadalma,sino
comofigurasombramasculinacolectiva,decir,el
autoconocimientoperspicaciasdentropotencialeshumanos.Esesteconocimientoevitasoñantecelebreéxito
teatral.Estoquequedapolicial.EldíaFaustohaterminado
definitivamente.Elmesonero,quiendebepagarcuenta,la
verdaderasombrainclusoMefistófelesescenariodebe
obedecer, anunciaMiércolesCenizas,finalfestividadescarnaval.Detrásmesonero apareceperronegro,canicheencontróFaustoalinicio.Elperro naturalezaanimal
quesoñantereconocióanteriormentefigurasnegraroja,en
las ratas(Sueño26);rechazótresdemoniosverrugas(Sueño38);finalmente repudióanfitrionavioleta(Sueño39).Ahoraoscuranaturalezale presentasombra.
Fausto,Mefistófeles,mesoneroperronegroformancuartetomasculino.Elegosoñante,consciencia,superadoel
ladooscuro.Apesarinicialoposición,soñantehaentradoal
reinotresdemoniosSueño38.Enestesueñodemonios
estándiferenciadosMefistófeles,mesoneroperro.Através
deidentificaciónsoñanteambospapelescolectivos,Faustoy
Mefistófeles, egohumanocargadoresponsabilidadsuprahumanaculpasmundo,destrozado opuestosextremosbienmal.Diosprevalececonscienciacristiana
concepciónmundo.Peroaquí,ladoinconsciente,prevalecemal.Elremediodolorosacondiciónegovaga
aderivasepararsefigurasalquímicasdefinirlímitespropiosrespectopapelescolectivos.Elegodebemirar
dentrosímismoaceptarpropiaculpapersonal,susproblemas
moralessusobligacionessuspropiosladosdébiles.Debeaceptarselimitadoserhumano,limitadasposibilidades.El
egonoFaustoniMefistófeles,sólosirvientedosfigurassuprahumanas,básicamentedivinas.Ysólodacuentalos
impulsosprovienensusladosluminosooscuro.
214Jung,GW13,§268.
215VerParteI,en:InterpretaciónpsicológicaShe,deRiderHaggard.

220├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Estesueñosignificativoconfrontaciónsoñanteel
problemamoralidad,dadaidentificaciónMefistófelesy
Fausto.ElsoñantedebeirpasoadelanteFaustoreconocerque
esresponsableéxitoMefistófeles.Identificarseesteúltimo
esintolerable.LomismoidentificarseFausto.Mefistófeleses
unafigurainconscientecolectivo,Faustorepresentaconscienciacolectiva.Ahora,vezcontinuarpapelescolectivos,el
soñantedebemodestamenteaceptarresponsabilidadsusacciones
yreclamarsombrasuya,decir,mesoneroperro.
Sueño43:Aída
Aídavarepresentarteatroasientossillascoro.Yolesmuestrovariasmujeressusasientosal
frente.Meinvitansentarmeellas.Declinocortésmentey
me sientoalfondosala,multitud.Yollevovestidoblancosuelto, reminiscenteantiguosgriegosárabes.Estáhechofinalanablanca. Parecehábito
dominicano,peromásligeromásabierto.Piensola
genteencontraráextrañoafeminado,pero,despuésdudarpoco,mehagoindiferentesusposiblescríticas.

Algunasvecesinusualmentedifícilconscienciacomprendernecesidadinterior.Entalescasos,sueñopuedetomar
laformarepresentación,lemuestraexplicaalsoñante
su siguientetarea.Ellugarrealizapresentaciónteatrosillascoro.Es medioprofanomedioeclesiástico.Elsoñantenosabeexactamentedónde pertenece.Lasdamaslepiden
quesienteellas,sifueramujer,perodecideunirse
congenteordinaria.Élusaextrañovestido,especiehábitomonje,haceparecerpocofemenino.Unmonjeusa
sucapuchamostrarhasacrificadomasculinidad(como
losgallus,sacerdoteseunucosCibeles,GranMadre).Así
comoseguidorconsagradoCibelesrenuncianaturalezaprimitivamasculina,asumirnaturalezaMadreDiosa,asíel
monjerenuncianaturalezamasculinaaproximarseDios
conactitudreceptiva,femenina.Estaactitudponealsoñantedel
ladoinconsciente.YanoidentificaMefistófeles,perosí

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤221
parcialmenteladofemenino,ánima.Inclusoóperaque
seráinterpretadatienenombremujer.
AídahistoriamuerteparejaReal.Así,sueño
presagiamuerteritualparejaReal,vezmássacrificio
consciente habíaalcanzado.Siintegracióninsuficientedebidopartesesenciales permanecendispares,actualactitudpsicológicaespiritual,pareja Real,debemorirvezmás.En
ChymischeHochzeitChristianiRosencreutz,aparecentresparejas
Realesmoro,representasombra.Todosellosdebenmorir,
unavezmás,poderserfundidossolaparejatravésla
alquimia.216Enatuendomonástico,soñantepodríaserlos
sacerdotesegipciossentencianRadamésAídamorir.Elvestidoblancoponecontrastemalatraeobra.
Conatuendoblancomonásticosoñantehapurificadodel
mundomal,distanciándoseFaustoMefistófeles.Como
resultado,reapareceahorasueñosproblemareligioso.
Sueño44:Tressacerdotessacerdotisa
Deseoasistirpequeñasencillaiglesiacampo.
Muchagentefuera.Dentro,muchaotragentelos
pasillos,perobancasestánvacías.Prefieronosentarme,
dadotendrélevantarmecederasiento,veza
unamujer,restogente.Además,noestoy
segurocuálladodesignadohombrescuál
paramujeres.Todosmemiran.Yocaminotravésla
multitudfrente.Aquícelebradasantamisa,el
altar.Lossacerdotesestánvestimentablancadorada,
pero,misorpresa,ellosnoson,costumbre,tres,
sinocuatrosacerdotes.Elcuartomujer.Yomepregunto
porquéfueañadidocuartosacerdote,quémujer
sacerdote.Piensosituaciónreflejoterrenalla
situaciónCielo.Comocostumbre,sacerdotemásviejooficianteprincipal.Él,jóvenessacerdotes,
estánvolteadosaltar.Elotrojovensacerdoteal
costado,escaleras,rostroviendootrosdosal
centro.Enoscuracabellera,cortaarreglada,llevape-

216Andreae,ChymischeHochzeit,64.

222├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
queñacoronadorada.ÉlcantaEpístolasEvangelios.
Lasacerdotisaalcentromiragente.Ensusmanostienegranlibro,blancodorado,contienelos
Evangelios,sostienesacerdotecoronalo
puedaleercantar.Ellabromeandoriendo.Esomemolesta,piensonodeberíahaberpermitidomujeres
participarservicio.

Elsoñanteentraiglesia,problemareligiosoexploramása
fondo.Élnosientaporquenosabecuálladomujeres,y
porquetendríaeventualmentedarlugarmujer.Asíque
sesienteinciertoacercalugaralrealmentepertenece.Suincertitudacercasipertenecealladomujeressíntoma
remanenteidentificacióninconsciente,ánima,de
quien,embargo,ahorayacapazdistanciarse.
Elestéapartandoladomujeresindicadohechosueñotienelugariglesiala
que,dadostressacerdotes,predominaelementomasculino.
Comparando estesueñosueñobrandy(Sueño36),podemosnotarciertoavance.En aquél,tercersacerdotejugabapapelcuestionable.Aquítercer sacerdotecantaEvangelioy
lasEpístolas;tienefunciónritual.Encomparaciónel
sueñoFaustoMefistófeles(Sueño42)encontramosun
grancambio.Enaquelsueñosóloapareciófiguramasculinapositiva,Fausto,contrastedosfigurasmasculinasnegativas
(Mefistófelesdesagradablemesonero),alperronegro.
Ensueñopresentehaytresfigurasmasculinaspositivas,así
comofemenina,quienrepresentanaturalezafrentealespíritu.
La coronatercersacerdoteseñalarealezaespiritual.Elsoñanteasocia sacerdotisa,antescuestionablecomportamiento,María,reinacelestial. Después,embargo,su
comportamientoinadecuadointroduceoscuridaddentroreino
espiritual,casicomplementoviejosacerdotellevaba
bendicionescelestialesalreinooscuridad(Sueño38).217Los
sueños,entonces,muestranlentainterpenetracióndos
reinos. Lostressacerdotesrepresentanprincipiomasculinologos;sacerdotisa introduceprincipiofemeninoeros.Lamezclamal,expresadapreviamente alverterbrandy,reaparecede
217SobresignificadoCuarto,verJung,GW11,§§250-52.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤223
formamássuavecomportamientoirreverentesacerdotisa.
Ellatomaformatelagrisplateadainteriortabernáculo(Sueño34),nomezclaadecuadamenteblancoy
doradovestimentassacerdotalesestesueño.
Loscuatrosacerdotestienenfuncionesdiferentes:primero,intuición;segundo,sentimiento;tercero,pensamientointrovertido;
ymujer,percepción,ahoraidentificadaánima.
Sueño45:Laadoraciónreina
Yoerapartemultitud,acomodadacírculosascendentes,rindiendohomenajereina.Yoestabacercadel
frente,peronopodíaverreinaporqueestabaarrodilladoe
inclinado, juntotodosdemás.Unhombrenegro,escasavestimentanativa,estaba frentemí.Élinclinabacabezacompletosuelo.Yoqueríahacermismo, pero
pensandonoseríaapreciado,meinclinomenosprofundo.
Cuandolevantamosnuestrascabezasreinayahabíaidoy
unsacerdotesotananegraestabalugar.Suespaldaestabagiradamí,susbrazosestabanextendidoslos
de directororquesta.Élhizorápidoextensomovimientoaplausos detuvieron.Derepenteyanoteníacabeza.Sólocollarblanco sobresalíasotana.Élfue.

Acontinuación,meencuentrohabitaciónhombresnegros.Éleraestudiante.Yanoeranegro,mulato.
Nossentamosorillacama.Sientoprofunda
amistadamorél,yoestabatristeporqueteníamosque
separarnos.Laidearegresarcondicionesprimitivasde
Áfricanoleagradaba.Fuejofainaasearse.Expresóesperanzanosveríamosnuevo.

Enestesueñosoñanteladofemeninosombra,
peronoidentificafiguras.Elprincipiofemenino,simbolizadoreina,adoradomultitud.Estesueñoocurrió
portiempocartapapalproclamabaMaríaReinaCelestialSeñoratodascriaturas.Ensueño,soñante
participaceremoniaadoraciónMaríareina(¡dehecho,éltuvosueñoanteshubieraescuchadoacercadeclaración

224├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
papal!).Enjúbilo,élnaturalezamássimpleestán
unidosmultitud.
Lahorriblemúsicajazzcosmopolitaciudad(Sueño38)
sehadesvanecido.Emergebellohombrenegro,genuina
humildadreina.Tambiénpodríaserpreciosoaspectodel
canichenegro(Sueño42).Elsoñantecompartefigurade
sombrahumildecariñosaadoraciónreina.María,ReinaCielo,incluyeimageninterior,arquetípica,reina.El
hombrenegroprimitivosólosentidoespontáneogenuino.Comoprimitivo,élenfocaaquelloesencialy
práctico.Élsimplepurafunciónpercepciónsoñante.Sus
estudioseuropeosconectanconscienciaeuropea.Éltienela
habilidadcorredorrelajarse,esaadmirabaoficial
(Sueño25).ElhombrenegrovaregresoÁfrica,hogarnatural.Desafortunadamente,soñantenopuededetener.Elhombre
negrosólopresentadurantevacaciones(elsueñoocurrióalfinalvacacionessoñante).Duranteperiodostrabajo,
esexiliadoÁfrica,inconsciente.Ladesaparicióncabezadel
sacerdotepuedesignificarreconocerMaríaSeñorade
todascriaturasnotareaintelecto.Elarrobamiento
de multitudfueexperienciaespontáneaprecedióformulaciónpapalnuevo contenidodogmático.Elsoñantellevadoestearrobamientoy,tanto, puestorelaciónel
hombrenegrogenuinapiedad.218
Sueño46:Elconventosalóntrono
Porcaminocubiertomalezayollegomagnífica
yantiguaabadía,ocultajardín.Amiderechacaminointerioriglesia.Justoenfrenteentradasalónparecetesoreríamuseo.Yo
entrotravéscaminomiizquierda.Alfrentedel
salónhaygranmaravillosotrono,blancodorado.Caminandoencuentroclaustrosrodeandescuidadoy
románticojardín.Laluzsolllenajardínfluyeclaustroscreaambienteúnico,verdeoscuro.Conti-

218EnespiritualidadtradicionalAfroamericanaGospelencontramosexpresiones
depiedaddegentenegra.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤225
nuandopasilloarcadaveo,alotroladojardín,
eltechotorre iglesia.Latorregrandeimpresionante.Alfinalpasilloencuentro sacerdote.Soyvisitantedeseaestudiarescribir.Élmemuestraofrece
varioscuartos.Elprimercuarto,plantabaja,grande,
soleadocasiostentoso.Yonoquieroporquedemasiado
grandiosodistrayente,porquemuchagenteestarápasando
porahí.Elsegundocuartopisosuperior,pequeñomodesto.Tampocoquieropueshuelehumedad,
comoceldaprisión,demasiadooscuropolvoroso.El
terceroagradablecuarto,tamañomedio,ventanacualpuededisfrutargranvistacolinasverdes.Yotomoestecuarto.

Inmediatamentedespués,sueñorecurrióformadistinta:
Estoymismocaminoabadía,perovoymanejandovehículomotorizado jalapequeñosvagonesllenosadolescentesniños.Meveoforzadomanejar muy
cuidadosamente,puesdebosortearmuchascurvascaminopasar debajoramasbajasárboles.Entoncesestamosabadíatomamoscaminomedio
haciasalón.Yoquieroguiarniñosizquierda,
paramostrarlesbellezaclaustros;caminoalfrentey
veonuevoclaustrostorre.Mevolteomedoycuentaningunomesiguió.Regresoencuentroalgunosde
ellossalón.Sientofuertedeseosentarmetrono
blancodorado,peronohago.Yoquieromostrarniñosbellezasmuseo,peroellosdesaparecennuevo.
Losencuentroiglesiainterior.Entroluminosay
muyaltacatedral,columnasblancasdoradas.Losniños
seentretienenruidosamenteesquina.Lasniñas,por
otrolado,hansubidotodaescalinataaltar.Desde
abajoveodevotamentepermanecerjuntasaltar,tapancompleto.Todasellasllevanmismotipo
devestidoblancopequeñaschaquetasrojas.Mientrastanto,
losniñoshansalidoiglesiacaminansubiendouna
ampliaescalinata,cuartoadjunto.Semeocurreque
ellosdebencomeralgo.Planeoordenarcomida,peromedoy


226├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
cuentayaestáncomiendocomedor,contentosy
ruidosos.Estoypuntopedirlealgunosmayores
queesténatentosmantenganorden,repente
piensotodoestarábien.Todosniñossonruidososalegres.Nonecesitohacernada.

Aquísoñanteencuentracaminoconvento,lugarde
meditacióncristiana.Elextravertidosoñanteretiraintroversiónpositiva.Descubrelugarinteriorfuecultivado,y
despuésdescuidado,ancestros.Cuandosoñanterechazael
primercuarto,ostentosoporquesiempreseríainterrumpidoextraños,renunciandoactitudinduciríaa
trabajarsólobienaparienciaexterior.Tambiénrechaza
lasombríacelda,retiroascético,depresivo,yahaconocido.Escogecuartovistaabierta,quedalibre
paratrabajar.Esteretiroadecuadosignificativo.
Sulibredecisiónsumergirseintroversiónmeditación
sobretemasreligiosostraeconsigomultitudniños:jóvenes
yprometedorasfuerzas,deseamostralesbellezasantiguoconvento.Legustaríasentarsemagníficotrono,en
presencianiños,peroresistetentación.Suegorenunciaal
papelrey.Estarenunciagranimportancia,muestraprogresospartirsueñoFaustoMefistófeles(Sueño42).
Losniñosnopermanecenmuseo.Nopermanecenpasado.Ellosvivenexperienciainmediatareligiosa.Losniños
muestranjuguetónespírituiniciativa.Ellospasanpinturasreligiosasmostrarmuchadevoción.Sinembargo,niñas
permanecendevotasalrededoraltar.Ellasmantienenesainfantil
sinceridadpiedadincentivadaentornosignificadoocultopinturas.Ellasestánvestidasblancorojo,la
uniónalmaespíritu,fuedestruidaSueños4041,
peroreaparecenuevafrescuraniñas.Estauniónes
entendidapequeñasánimas.Ellasdirigencalidezinmediatezaltar,lugarSantísimo.
Losniños,renovadoespírituiniciativaasuntosreligiosos,
encuentranprontocuartoadjuntoiglesialesofrececomidaespiritual.Dadosoñanterenunciótentacióntrono,
ahoracapazrenunciaralimpulsoimponerordenlos

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤227
niños.Sedacuentapuedepermitirjuvenilansialibertad.
Élnonecesitaintervenir;puedepermitircosassucedan.
Sueño47:Laiglesiaredonda
Estoyiglesiamezquita.Lanavecentralestá
ligadaarcosabiertosnavessemejantes.Piensola
HagiaSophiaConstantinoplafueconstruidamanera.
Unanaveslateralesábside,cuallocalizadoaltar.Elaltarnomevisible,peroséahí.Ala
mitadnavecentralhayruedahorizontalcasila
cubrecompleto.Semuevesentidomanecillasdel
reloj, lentamente.Tienemuchosrayos,sientamuchagente,incluyéndome.En misdeseos,conformegiraruedamealejoaltar.Yoveotravésarcos
denavecentralmúltiplesnaveslaterales.Cadauna
estáconstruidaestilodiferente(romano,indio,árabe,
etc.).Todasreligionesestánrepresentadascapillas
adjuntas. Finalmente,meacercoalaltar.Ahoraestoyperiferiarueda.Cuando quedofrentealaltar,ruedadetienedeslizaaltar,siflotara.Estoy por
completoinmersoluzesteábside.Estoycercadel
altar,alnopuedover.Laluzflotamí,escuchomaravillosasuavemúsica,similarvillancicosde
Navidad.Experimentoinfinitadevociónfelicidad.

EsteSueño47marcapuntoaltoviajeinteriorsoñante.
Ensueñoanteriorélrenuncióaltrono.Así,egoquedósubordinadoprincipiosuperior,centroinvisible.Enestesueño,ese
principiosuperiortomaformaruedasoñantesienta,juntomuchasotraspersonas.Porredondez,la
rueda representaperfección.Suformacircularantiguosímbolodeidad manifiestauniverso.Elcentroinvisibledeidad;círculorepresenta emanacióndeidadel
espaciotiempo.DeacuerdoPlotino,almagiracírculo
alrededorcentro,principiodivinocualemana.219El
centroruedasimbolizaaldivinoSí-mismoserhumano,el
219Jung,GW9,ii,§342.

228├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
principiosuperioralegoabarcaopuestos.Como
unsímbolorealizacióndeidadcreación,un
símboloSí-mismoserhumano,ruedaabarcamásun
individualserhumano.
TodossereshumanospertenecenalSí-mismo.Nuestrosegos
sonsólopequeñafraccióninfinitasposibilidadesexpresivas
disponibles divino.EnBudismo,ruedasimbolizadoctrina,proclamación,alimpulso liberación.Ensueño,ruedagirasentidomanecillasreloj,inconsciente hacia
laconsciencia,ignoranciaconocimiento,reflexióny
la conscienciamismo.Conformegira,ruedaofrecealsoñanteperspicacias mundoreligiones,lemuestratodasestánrelacionadasmismopunto central.Alprincipioel
soñantenosatisfecho,porquemovimientoruedalleva
lejosmeta:altar.Sinembargo,conformevecapillaslaterales,élobtienetoleranciauniversalidadbuscando.
Elrecuerdoestesueñoprovocaélprofundaexclamación
desatisfacción:“¡Ah,hechotodoaquí!”.Ahoracomprende
quedebedistanciarfeinfanciapoderexperimentar
lavalideztodasexpresionesreligiosas.Laruedallevael
altar,penetraotrarealidad,oculta,hablanlas
imágenesperomásalláéstas.Esvagaluz,música,devociónrealizacióninterior.Elaltarreligióncancionesde
Navidadlerecuerdanexperienciasmásfelicesinfancia.Aquí
sehacesuyapiedadniñassueñoprecedente.
Sueño48:Cuatrosermones
Sesuponedarésermóngrancelebraciónnavideña.Yopropongocuatro oradores,incluyéndome,presentenpequeñoselectogrupobreves,pero profundas,
discusionesMaría.Sugierosiguientestemas:1)María,
lavirgen—unteólogodará;2)María,madre—estapresentacióndirigidaprincipalmentemujeres,debehablaral
corazón;3)María,reina—yoreservoestetemamí,e
incluirémipresentacióndiscusióndogmala
asuncióncoronaciónMaríacuerpo;4)María,mujer
trabajadora—yoinsistoestetemaseaincluidoy


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤229
seadirigidotrabajadores,representandoMaríala
esposaJosécarpinteromiserablescondicioneslas
queelladioluzcrecióhijo,enfocándoseparte
devidaapenasmencionadaBiblia,enfatizoque
ladescripciónesteimportanteaspectoMaríanohasido
cuidadapreviamente.

ElpresentesueñoreviviórecuerdosinfanciaNavidad.Ahora,
encelebraciónMadreDios,Navidaddebeserentendidade
formamásconscienteprofunda.Enlugarfiestaconvencional,
enélseríaúnicoorador,soñanteesperasustituirlauna
celebracióncuestionesteológicasurgentesseránreflexionadasdiscutidascuatrooradores,soñanteotrostreshombres.
Élyanoidentificainconsciente,niegoaspiraaltrono.Los
cuatrooradoressugeridosdiscutiráncuatrofuncionesMaría,
parapoderllegarentendimientocompletoexhaustivoproblemaánima.Elprimertema,María,virgen,serádiscutidopor
unteólogo,decir,teólogollevadentro,madre
desea élsea.LavirginidadeternaMaríafenómenoirracional,sobrenatural. Nopuedeserdiscutidoracionalmente.Sinembargo,intuición,captasignificadodefiniciones
dogmáticassimbólicas,lepuedehacerjusticia.ElnacimientovirginalSalvadoryaanticipadoGranDiosaCercano
Oriente.220Seencuentramuchossueñoscontemporáneosinvolucranvirgen,mujerabandonada,quiendaluz
aniñopadre,niñotieneatributosmediadorhéroesalvador.SientendemosMaríaimagenarquetípicadel
ánima,vemosvirginidadapuntahabilidadescucharinteriormentefructificargraciasalespírituinterior.
Elsoñanteexplicasegundooradordebedirigirsemujeres.Élabordaproblemafeminidadtravéssentimiento.
Desde tempranainfancia,católicosescuchanoracionesMaríaellapresentada ejemplo—yeducadorade—madres.Unajovenchicapuedeorientarsu
comportamientoacuerdoDiosaMadre.María,MaterDolorosa,guíachicatravésalegríassufrimientos
220Briffault,TheMothers,3:184ff.[LasMadres],citadoEstherHarding,FrauenMysterien(Zürich,1949),85-87[Misteriosmujeres];edicióninglés,Women’sMysteries
(NewYork:Harper&Row,1976).

230├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
maternidad.Ellallevaposesiónsacrificio
yrenuncia,maternidadnaturalespiritual.Loshombres
también experimentanfasestravésoración.Sussentimientosmadresempatía maternidadsondesarrolladosimperceptiblemente.Vistointerior,María, madre,
sededicapacienciadevociónalrenacimientoalma.Ellarepresentaamorcuidadoconstantescrecimientointerior.
Elsoñantemismodeseadiscutirtercertema—María,reina.
Élintentacomplementarconocimientoadquiridotravéssentimiento,conocimientoadquiridotravéspensamiento.
DeseaaprendersignificadoocultoMaría,ánimadivinapor
excelencia.Comoreina,Maríausacorona.Escoronala
completudhumana.Elhombreaprendeadorarlayanoqueda
subordinadosóloaldiscriminadorlogos.Ahorasometea
lacelestialreina,extensiónalprincipiofemenino,indulgente
yreconciliadoreros.
Comoreinatierratodassuscriaturas,Maríadebe,de
acuerdopronunciamientosdogmáticos,derrocarSatán,el
amo estemundo.ElevarátodascriaturasellaascenderácuerpoalCielo. Inclusocuerpo,susinstintosprocesosbiológicos,seráconsiderado dignoentrarCielo.La
materiaelevaráreinoespíritu.EnMaríatodomundomaterialdeseaentablarconiunctioreinoespiritual.Laseparaciónespíritunaturalezanonecesitapersistirpor
siempre.Elserhumanonoforzadomantenerseparadoa
ningunasuspartes.Nohaynadaoscuronopuedaluchar
por alcanzarcentroserentendidoespíritu;nadaabsurdonopuedaser transformadosignificado.Altomardiscusiónestetema,soñanteintenta comprenderverdadeternade
loscontenidosanteriormenteproyectabamujeres.Él
busca sussignificadosarquetípicos,religiosos,sonválidos independientementemujerparticularcualmanifiestan.Cadamujer individualsóloreflejoincompletola
reina,esaimagenarquetípicabuscadainterioralma.
Elcuartotemainusual.Planteatareafutura.Elsoñante
encuentraciertaresistenciapropone,quedainciertala
identidadorador.Estetemarequierecuartafunciónsoñante,percepción.Estediscurso,dirigidotrabajadores,vaa
describirMaríaellos.Elsoñantecomentatrabajo

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤231
silenciosoduroserácelebrado.Eldiscursodirigidogentedetrás mamparamadera,sufrevigilanciatresdemonios(Sueño38).Parapoder discutirtema,
unoradordebeenfocarserealidadinmediata.Estadiscusión,niabstractanimetafísica,tieneverrelaciónser
humanosímboloeternoreinacelestial.CuandoFaustoGoethedirigeMaríaVirgen,Madre,Reina,parece
inalcanzablementedistante.Aquí,embargo,ellaabordada
comoVirgen,Madre,Reinasimplemujer.Ellaaccesibletodos.Ellanodistantemásallá,puedeserencontrada
enaquíahora.
Parasoñantesignificaprincipioerosdebeencontraraccesotrabajocotidiano.Inclusodesempeñoprofesionalvarequerirparticipaciónserhumanocompleto.
Lossímbolosreligiososyanoquedanconfinadosiglesia.Ahora
transformanvidacotidiana.Elniñointeriornacecadaesfuerzocotidiano.Elserhumanoportadorejecutordogma.
Estesueñoparafraseaamplificaaqueltabernáculorepresentabavidaexterior,materialalma—interior,oscuroy
atadohilosplata—representabaactividadánima(Sueño34).Siaprendeestecuartodiscurso,hombreyanorequerirá
unareinapuedahablarsussentimientos.Serácapazexperimentaradoraralánimamujerordinaria.Esteparalelo
deHeinrichSeuse,místicosuizoalemán,quiensaludabaMadreDioscadasimplemujer.221
Sueño49:Lecciónequitación
Eljovenpríncipeimperialcabalgadelantemí.Nopuedo
seguirlomismavelocidadporquemiestriboanudado.
Yodesmontointentovolverensillaralcaballo.Notono
puedodesanudarcompletoestribo.Montocontinúocabalgando.Elcaballojoven.Tienepelajemaravilloso,
suavecafémiel.Temojovenanimalnoesté
domado,peromepermiteguiarloligerapresiónmi
muslo.Encalletrotasuavemente.Enpraderaaceleraa

221ErnestoBuonaiuti,MariainderChristlichenÜberlieferunf(Zürich,1938),396-97.
[Maríatradicióncristiana].

232├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
ungalopecadencioso.Esmaravillosocabalgarestecaballo.
De repentetengodoscompañerascabalgandocerca,miizquierdamiderecha. Sonprincesasimperialesquienesinstruyoequitación.Dadopuedoguiar alcaballosin
utilizarriendas,pongomisbrazosmiizquierdaderecha,
alrededorhombrosmiscompañeras.Yolevantoal
ritmotrotey,tanto,lesenseñofácilmentemovimientosrítmicosadecuadoscabalgar.Mesientoincómodo
puespadresimperialesnosvenatrás,incógnitos.
Ya debieronhabernotadosólopuedoutilizarestriboizquierdo,tengouso limitadomipiederecho.Sinembargo,cabalgatacontinúasuavemente.La princesami
izquierdamayormásmadura;miderechamásjoven infantil.Yoestoymásinteresadovamiizquierda.Esamigablepero inaccesible.Lamásjoven,mi
derecha,responderápidamentemenorpresiónmimano
sobrehombro.Despuéspracticarvariostipospasos,
finalmentenosdetenemos.Cuidadosamenteayudoprincesasdesmontar.Notoestriboanudadodesanudó
enalgúnmomentodurantecabalgata.Lasillamontarya
estábuenacondición.Mesientoligerofeliz.

Posteriormentemeencuentrogranvestíbulo.Hayun
jardínfrentemansión,puedeverbella
ynuevafachada.Séfamiliaimperialvisitaen
estamansión.Losveoventana,despuésbalcón.
Dospríncipesimperiales(unocabalgabadelantede
míaliniciosueño),dosprincesassuspadresestán
ahí.Yosaludo.Ellosdevuelvensaludo.

Entoncesmeencuentrohabitación,juntootros
treshombres.Yoveouno,peroséotrosestánahí.El
queveoquiereyaseabeber,celebrarjugarcartas.Leexpliconopodemoshacerloporquetenemosirtrabajar.
Élargumentasiempreseráposiblenoslocalicenteléfono.Yoinsistovayamostrabajar,hacemos.

Eljovenpríncipeimperialcabalgadelantesoñanterepresentaal principioguiador,renovadorejuvenecido,ahorarepresentadohijo,no padre.Esdistintotradicional
(paternal)actitudespiritual,pero,debidohijo,cercanamente

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤233
conectadoésta.Escontinuaciónorgánicamundo
paternal.Ese,sueñosiglesiafueexpresadolas
imágenessacerdotes,ahoratransferidoalmundosecular,
dondeemperadorpríncipesonpoderesprincipales.Larenovaciónesferaespiritualhatraídoconsigorenovaciónen
laesferainstintiva.Unmaravillosocaballojovenllevaahoraalsoñantevida.Lasuaveaterciopeladapieljovenanimal
indica estadosalud.Lasfuerzasvidahanrenovadodespuésenfermedad.El soñantetemeanimalnoestédomado,peroéstelepermiteguiarlosuave presiónmuslo.
Sehaalcanzadonuevoacuerdointeracciónconsciencia
y instinto.Conformecambiaentendimientoespiritual,asícambia instintivo.Elinstintoyanohorripilantenidestructivo
(comofueprimersueño),ninerviosamentesobrexcitado
(comoSueño9,caballosdesbocados).Lasillamontar
aúnanudada,indicaciertafaltaagilidadseguridadnuevaformavida.
Ahorasoñantevadarleccionesequitacióndosprincesasaparecenlado. Lasdosánimasvanaprendermoversearmoníainstintos.Elsoñanteles enseñavariospasos
decabalgar.Suspropiosmovimientosestáncorrelacionadossus
movimientos.Ellosnodesbocan,nipataleannipierdencontrol.
Elextravertidointuitivohombrenovamásalláobjetivopor
causacaprichomasculino.Cuidasentimientosempáticosmantenganavanzando.Elsoñantenoidentificala
familiaimperialniánima.Suegoconscienteestableceritmobuscaambosladosvayanalunísono.Élhaceanteriora
lavistapadresimperiales.Sesienteresponsablegran
corteSí-mismo,imperial,parejacoronada,representa
launiónopuestos.
Élarmonizafácilmentejóvenesprincesas.Elaspectojuvenilánimapermisivoserllevadoinstintos.El
ánimamásgrandemadura,cabalgaizquierda,más
difícil convencer.Elánimamásjovenpuederepresentarsentimientosagradables acogedores,mientrasmayorpuedemanifestartiporelaciónhasurgido últimossueños—
porejemplo,adoraciónreina(Sueño45),devociónde
laschicasaltar(Sueño46),cuatrosermonesacercade
María(Sueño48).

234├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Entrayectocabalgatadosfiguraspositivasánima,desapareceespontáneamentenudoestribo.Loalinicio
parecíairresolubleacomodasímismoritmoadecuado.
Másadelante,encontramosalsoñanteregresotrabajo.La
familiaimperialhaacomodadonuevahermosamansión.
Ahoratenemostresparejas—lospadres,dospríncipesdosprincesas—,indicanuevaactitudmasculinaespiritualdel
soñanteserábenéficaprofesión,seráacompañadopor
actitudesemocionalesadecuadas.Estaactitud,vezalcanzada,aún
dependeadecuadoentendimientoritmo.Enotraspalabras,debe
serpracticadamantenidavidacotidiana.
Laúltimapartesueñomuestraotroladoimagen.Enlugaremperadorsus doshijos,soñantetieneahoracompañerostreshombres,inducenbeber, festejarjugarcartas.
Ellosintentanseducirloacepteespíritubajo.Ellosnoson
demoníacos,treshombresverrugas(Sueño38),sonindolentes.Elemperadordospríncipesrepresentansusopuestos.
Elsoñante,cuartomiembro,encuentraterciassuperiorinferior.Suegopermanecelibreelegirsuscompromisos.
Sueño50:Elciervo
Soyciervomásfuertetodobosque.Estoydescansandosuavemusgo,mispatas.Estoyprotegidoabetos.
Amiladohaycierva.Meparomiscuatropatas.Deseo
vagarbosquebeberaguaarroyo.Laciervame
adviertemañanayaavanzadadeboestaratentoa
lossereshumanos.Yoagitomicornamentasientogolpear
lasramasárboles.Parapodersalirdebajoramasbajasabetosdeboinclinarme.Caminoforesta,
entrealtostroncos,peroprontoregresocierva,puesha
amanecidotemoalcazador.Después,formaser
humano,llegoclaroabetos.Reconozcolugar.
(Al despertar,supeeramismolugarhabíaestadociervo).Limpioterreno cortezasramas.Acomodobienmadera,tenersiempredisponiblepara
hacerfuego.Mesientobienteneresconditesaberque
puedoregresaraquícualquiermomento.


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤235
EnSueño13,jovenciervofuematadocazadorfurtivo.
Ahora ciervonuevovivo,soñanteexperimentapropianaturaleza,al identificarseéste.Parasoñante,extraordinarioestesueñoprofunda experiencia.Raravezadultos
percibenintensamenteunicidadnaturaleza,222perouna
empatíasimilarquedóreveladasueñolecciónequitación(Sueño49).Elánima,también,haconvertidocierva.
Ellanobuscapropiocamino,mundano(comohizoSueño
39,anfitrionavioleta).Elsoñantealmainconscienteviajan
desdevidaurbananaturaleza.Éldesciendecuerpo
prehumano,naturalezaanimal,conectaconscienciael
instinto.Budasugiereconexiónsímismomencionasu
habilidadrecordarencarnacionesanterioresformaanimales.Comoresultadoeducación,civilizacióncultura,la
conscienciahumanahaseparadosusraícesinstintivas.Eneste
sueño,reconectadadichasraíces.
Luego,soñanteregresaalbosqueserhumano.Está
felizencontrarprotecciónaquí.Lafusiónalmaanimalfue
tancompletaahoraélsientecuerpoanimal(incluyendosus
patascornamenta),temesereshumanos.Estafusiónun
recuerdocualélpuedederivarpazprotección.Elregresodel
soñantenaturalezaaltamentesignificativo.Muchosexcesosy
erroressonresultadodesviarseleyesnaturaleza.La
vívida experienciaunicidadnaturalezatraeregresoleyesnaturaleza,siempre sepaescucharatentamentesucedenuestrointerior.
Alexaminarsueñoprecedentelecciónequitación,encontramoscómociervociervaencuentrancabidadentrola
seriesueños.Enaquelsueño,padresimperialesaparecencon
losdospríncipesdosprincesasbalcónmansión.
Lospríncipesprincesassonhermanosrelacionadossípor
susexo,parejasmasculino-femenino.Cuandodostales
parejasaparecenalfinalcuentomaravilloso,223haalcanzado
una soluciónsatisfactoria,equilibriointerior.Estemodelopares equivalentes,máscercanonaturaleza(lajovenprincesa)otro representaactitudespiritual(comoquedó
222Unaidentificaciónperdurableanimalindicaríapeligro.Enestesueño,embargo,
elciervotransformanuevoserhumano.
223VerJung,GW9,i,§449.

236├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
indicadodistinguidareservaprincesamayor),encuentra
doscomplementosdossueños,espiritualpadresy
unoterrenalparejaanimal.Lospadresimperialessueñoanteriorestánencimasushijos,representanorigenespiritual.Apartiresteorigenhanformadoestructurasinteriores
delsoñante,renovadasampliadas.
Entonces,ciervociervaestesueñorepresentanambosel
origennaturalconclusiónnuevomodelo.Estossonorigen,
asíánimatiponaturalezaevolucionópartirurogallo;
y sonconclusión,tantosoñanteconvierteciervo.Lasnuevasestructuras interiores—queabarcanparejapaternalsuperior,príncipesprincesas, parejaanimal
inferior—representanrelaciónmultilateralsolluna,reyy
reina,blancorojo.Aquelloapenasfuealudidoanillos
entrelazadoshaconvertidoahora,formacuatroparejas,símbolointeriorviviente.
Elsoñantehaalcanzadoestesueñoalcuartetoparejasy,
portanto,óctuplerelaciónopuestos.Ahoraéldebeincorporartotalidadvidaconsciente.
Sueño51:Tuvoluntad—Tucamino
Semepideparticiparreunión.Mitemaserá‘Tuvoluntad—Tucamino’.Yonoconsientonideclino.Másbienme
preguntosiheentendidoadecuadamentesignificadodel
tema.¿Debeser‘Tuvoluntad—Micamino’(como‘Tuvoluntadseráhecha’,citandoPlegariaalSeñor)?Siasí,mi
discursoseráacercasumisiónvoluntadDios
esdeterminanuestrocamino.¿O,temadebeser‘Tu
voluntad—Tucamino’,significandocadaquien
forjapropiodestino?Enestecaso,cadadebeelegiry
seguirpropiocamino.Estasreflexionescontinúanmásallá
del sueño,largomañanasiguiente.Alprincipioconsideromásadecuada primeraversión,tomadaPlegariaalSeñor.Sinembargo,másadelante concluyo‘Tu
voluntad—Tucamino’correcta.Demanera,mi
presentaciónnoserádiscusiónacercaDios,llamadopersonaldirectoquienesmeescuchen.


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤237
Lossereshumanosposeenpeligrosodonlibrealbedrío.Adiferenciaanimales,soncapacesactuarinstinto.
Comoresultado,debencontinuamenteaprendersometersevoluntadDiosreconocerladestino.Alhacerlo,seráncapaces
de aceptarsesímismosdestino,entendervidallenasignificado.Latarea primerapartevidapuedeserexpresadabrevefrase:Tuvoluntad—Micamino.Enotras
palabras:PermítemereconocerTuvoluntad,que,acuerdoésta,yopuedaescogermicamino.Sinembargo,dadosoñanteha
recuperadosusinstintos,identificaciónciervo,haexperimentadounidadnaturaleza,tareainvertida.Después
delargareflexión,élconcluyedeberáhablaraudiencia
acercasegundafrase:Tuvoluntad—Tucamino.Reconoceque
estafórmulaenfatizalibrealbedríoserhumano,responsabilidadpersonal.ÉlcrecióinfantilciegaconfianzaDios.
PeroyanopuedeapoyarcargaDios;debellevarlaélmismo.
Debehacerdecisiónconscienteescogerpropiocamino.Tiene
quereconocerquelesucedaahoraadelanteconsecuenciasuspropiospensamientos,decisionesacciones.Yano
puedeseguiracusandoDios,nidiscutiendoÉl,porquesabe
quelehaocurridopasado,ahoraexperimenta,lo
quefuturoletraerá,sondestinoresponsabilidad.
Perofrase:Tuvoluntad—Tucamino,puedeserentendida
enotrosentido,másprofundo.LavoluntadDios,expresa
enalma,caminoDios,manifiestaaccionessereshumanos.Elsiguientesueñomuestraalsoñante
unnuevocamino.
Sueño52:Liberacióncuencaagua
Soyprisionero.Escaparcalleimposible.Debo
utilizarrío.Yo‘Otro’estamosgrancuencade
agua,semicircular,cualconfluyencuatroríos:dosríospoderososderecha,dosmáspequeñosizquierda.Elmás
alejadoderechaparcialmenterepresado.Elríoestá
aladoestruendosotorrente.Losdelgadosarroyosla
izquierdacorrentravésalcantarillastubosmadera,y
llevanpocaagua.Meencuentronadandocuenca.In-


238├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
tentonadarderecha,perosoyconstantementearrojado
haciaatrás remolino.Estoytotalmenteexhausto.Derepenteabreventanarepresa. Mesostengobordeinferior.Detráshaymujerviejachica
joven.Ambassonamigables.Lamujerviejamedapan
como refrigerio.Meaconsejabuscarpasajetravéspequeñoarroyoextrema izquierda.Yoleagradezcobendigo.Estohacefeliz.Dejomarcoventana nadode
regresopuntocomencé.Entoncescaminomiizquierdaorilla cuenca.El‘Otro’hapermanecidobordecuenca,siquierahabersemetido. Él
habíaqueridoirizquierdaprincipio.Ahoraescogemoscaminoextremaizquierda.Elriachuelopoco
profundo,perorápido.Semueveabajocolina,en
curvaspronunciadas,travéscanalesalcantarillasmadera.Yotengomiedo,curvaspronunciadasme
sostengoborde.Eneseprecisomomentoabreventana
frentemíparedmadera.Denuevo,detrásestánla
mujerviejachicajoven.Lamujermedicemequitelo
zapatospuedanadarmejor.Ellaenvuelvemiszapatos
enpaquete.Medoycuentaque,extrañamente,estoyusando
ropanoche.Éstasvenbastanteridículasrelaciónmis
piesdescalzos.Mequitomicorbatablancadoychica
joven, recuerdo.Comonotengoregalomujervieja,esperoellaleagrade corbata.Continúonadandoperopierdopaquetezapatos.Alprincipio
melamentopérdida,peroluegopierdeimportancia.
Loprincipalescaparéxito.Elaguafluyetravésun
canalcubierto.Mepreguntosilograréatravesarlo.Felizmente,lo
logro.Alotrolado,ríoampliocalmo;séahoraestoy
en mitierranatal,aunquesigopeligro.Salgoagua.Quierocontinuar camino,perogenteencuentromeadviertehaypuestocontrolmás adelante.Parapoder
evitarlo,tengoregresaralaguaseguirnadando.Ahorael
ríopeligrosaalcantarilla.Peronohayotrocamino.Para
podercruzarpuestocontrolmetengosumergir.Derepente,estoysalvo.Elpaísverde.Estásoleado.Lospájaros
cantan.Estoylibre.


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤239
Estesueñoregresotraumáticasexperienciassoñante
entiempoguerra.Sinembargo,experienciasestánpresentadasimágenescontemporáneas.Élhasidocapturado,y
ahoradebeliberarsesobrevivir.Elescapeintentaeste
sueñonecesario,difícilvital,fueescapesu
cautividadépocaguerra.Elsueñolereveladebeseguirflujonaturalenergía.LamujerviejaleofrecerefrigerioMadreTierra.Suhijarepresentavidapromesa
delfuturo.Lamujerviejaleaconsejaseguirarroyopocoprofundo
deextremaizquierda,nopoderosoríoderecha.Enotraspalabras,leadviertenosigacaminofunciónprimaria—el
fácilhabitualcaminointuición—,porquebloqueado.
Elsoñanteaceptóinmediatointerpretacióncuatroríospodíanrepresentarcuatrofunciones.Concluyódebía
seguirtediosocaminopercepción,cuartafunción—elcaminoobservaciónprecisa,fáctica—,puesintuiciónyano
le permitíaseguiradelante.Elcuartoarroyopobrementecontenido.Es rápido,aunquepocoprofundo,repletovueltasoscuroscanales.El soñantedebeconfiarpercepción,pesarde
tenerpocofondopocaaguavida.Ensueñoanterior,élse
hizocuerpo,formaciervo.Ahoradebehacer
lomismofunciónrealidadcercacuerpo.Enpersonaextravertidaintuitiva,estafunciónrealidad,percepción,tieneconnotaciónintrovertidasubjetiva.Debidoesta
connotación,éldebetrabajararduamentetravéstodaspercepcionessubjetivasmiedossonevocadosdificultades
exteriores.Ydebehacerlosaberantemanodóndellevaráestedificultosocamino.
Enmiedo,élapoyacurvas,reaparecenla
MadreTierrahija.Lamujerviejaleaconsejaquitarsezapatos—esdecir,dejarsusviejasformasandar—podernadar
mejor.Sóloahoraélnotausandoropanoche,característicaactitudsocialcorrecta,mediocualpersona
extravertidaintuitivaintentatomarcontrolsustareasdificultades.Estaactitudnoapropiadaaquí.Sindudarlo,élquitasu
corbatablanca,distintivovestimentaaltasociedad;y
cuandopierdesuszapatosmuestrapocointerés.Loahoraimportanoactitudsocialadecuada,concienzuda,habilidad
parapermanecerluchandoobstáculos.Perojusto

240├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
cuandocanalllevagrancalmorío,soñanteasume
quevidacontinuarátranquilasegura,debevezmássumergirseaguaatravesarrepugnantecontaminadasección.
Encaminofuncióninferiornadafácil.Pero,finalmente,él
llegaverdesoleadatierraprometida:libertad.
Estesueñoprobóserverdaderosusdetalles.Laluchapor
sobrevivirhizointensatuvosuspendertemporalmente
laexclusivavidasocialestabaacostumbrado.Desprovistode
todomediosoporte,eventualmentelogróposiciónprofesional
independiente,medidasusconocimientoshabilidades.Al
final,justoyapensabahabíaalcanzadometa,introdujonuevoobstáculoamargasprivaciones.
Almencionardetallesvidanosestamosadelantando
ennuestrahistoria.Losmencionamossólomostrareste
sueño liberacióndepósitoaguaanticipaliberaciónexterior,profesional.La tierranatal,situaciónvidaapropiadaél,simbolizaregresoconstantes tensionesy
luchasélfamilia.Elfinalsueñomuestraescape
eraimperativometaprometedora.Estesueñoledioalsoñantefortalezainiciativautilizarfunciónpercepción
comofunciónrealidad.Tambiénlemostróvalíapenala
perseverancia.Concluyóestesueñoahoraadelanteteníadesarrollarpercepción.Parahacerlorequeríarestringirsu
intuición,basartrabajocientíficoobservacionesprecisas,
repetidasverificacionesdetalles,cuidadosasformulaciones.
Parapoderajustarsevida,desarrollarfunciónpercepción
significabaatenerseestrictamentedado.
Sueño53:Laprisiónacantiladorocoso
Asumopapelinusualestesueño.Porlado,soyun
participanteactivo;otrolado,soyespectadorobserva
avariosparticipantes,incluyéndomemímismo.Veotres
personas.Yoestoymedio.Amiderechamujerque
mecercana.Somoscariñososnosotros.Amiizquierdamusculosoegipcio,pieloscura.Élcamina
mediopasodetrásmí.Esobvioélguardia.Meinsta
aavanzar,forzarme,peromeveoobligadoobedecer.Sé


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤241
quenotienesentidoresistirme.Yohehechovaen
contracostumbreslocales,cualahorasoyllevadoa
prisión.Elegipciosecasusbrillantessudorosostorso,brazosy
caratoallablancaalgodón.Ensusmovimientosyo
detectogranfuerza.Lamujersabemidestinopermanece
juntomí.Ellainfluenciatranquilizante,que
nopiensoresistirme.Veotresfiguraslleganpared
verticalroca,almismotiempoyoexperimentomi
papelprisionero.Alladorocahaypequeñaaberturacuadrangular,apenaslogropasararrastrándome
cuandoegipcioordena.Detráshaycueva.Puedovera
través pequeñaventanahayalguiendentro.Simultáneamente,estoydentrocueva roca,prisionero.Sólopuedevertravéspequeñaventana.Enpisode
lacuevahaycadenas,egipciomeordenaponerlasalrededormispies.Escuchoruidocadenas.Almismo
tiempoestoyfuera,egipcioprisionero.Unavezmás,él
extiendemanotravésaberturacueva.Dadosu
gestoofrecimiento,megustaríaaceptarlo;perotemome
jaleadentromesometa.Sinembargo,yosé,confío,
queélnoharíaeso,ledoymimano.Loseventos,el
puntoyanoopongoresistenciapuntodoy
lamanoalegipcio,sucedenintemporalsimultáneamente.No
sepuedenhacerdistincionestiempo,aunquevariosasuntosse
puedenobservar.Apartirestemomentocomienzaproceso
deliberación.Micuevarocasiendoperforadapor
amboslados.Deformaoblicuaexterior,todofrente
decuevaremovido.Muchostaladrosmartillosestántrabajando.Prontocuevaserá,mucho,cavidadpoco
profundaparedacantilado.Meadmiranfinospreparativostécnicosmirescate.Yoexperimentotodocomo
espectadorprisionero.

Deacuerdoalsoñante,sueñoanterior,rescatecuencaagua(Sueño52), refiriósituaciónvidaexterior,profesional.Encontraste,élentendió sueñoactual,prisiónla
cuevaroca,referidopredominantementeproblema
personal. Estesueñolemuestraque,sideseallegarserprofesionalmente independiente,deberásometersejuezinterior.Élobserva

242├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
trayectolibertadinteriorrequiereseaperspicaz
sobresusculpaspersonalessumisiónvoluntariaalcastigo
decretado.Laprisiónentoncescomienzoliberación.Somoslibressóloaceptamosnuestrafinitud.
Laescisióncausadahechosoñantetantoparticipanteobservador necesaria,porquesoñantedebeconfrontarempíricoactuanteego.Debe distanciarseéstepara
poder reconoceregoprisioneroegipcio.Elmusculosoguardiapieloscura reminiscenciahombresmusculososSueño45.AlprincipioChymischeHochzeit,moro
viveánimaprincesaenconcubinato.224Sinembargo,nuestroactualsueño,ánimanoentrapactosombra.Ellaestá
claramente enfocadaegoconsciente.Elvigorosoegipciorepresentasupremopoder naturaleza,alcualegopuedesucumbir.Élrepresentaaspectosombra oscuranaturaleza,el
peligroreligionesnaturaleza.Lasituaciónsueñoes
paradójica.Unerrorhasidocondenadocorteinterior.Elsoñantedebereconocerinfracciónmoraltradicionalpermitir
serllevadoprisiónegipcio.
Sinembargo,guardiaquienrealmenteprisionero.Alsoñantesólomantienecautivoprisiónrocaidentificación
conegipcio.Elprocesoliberacióncomienzaalestrecharsusmanos—pormediocualéldeclararesponsablesolidarioel
prisionero225—y,también,altenerconfianzaprisioneroya
nosometerá.LacuevarocanosrecuerdaAída(Sueño43).
AhíRadamésenterradovivojuntoAída,peroaquísoñante
essentenciado,élmismodijo,tresañosprisiónsoledad.
Tresañosvoluntariarenunciacióntiempo,peropuedeser
soportado.Elánima,fielmente,esperafueraprisión.Larelación
psicológicasobreviviráesteperiodosufrimiento.Habiendorenunciadoarbitrariedadego,reconociendoculpa,aceptandosu
castigo,soñantecomienzaperiodosumisióncorteinterior.Losnumerosostaladrosmovilizadosliberaralprisionero
simbolizanactividadespiritualpenetrarcomprenderproblemasuprapersonalmaterianaturaleza.
224Andreae,ChymischeHochzeit,59;Jung,GW14,i,§31;M.-L.vonFranz,“DiePassio
Perpetuae”,463ff.
225EnEfesios4:1-2,Pabloestablece:“Yo,entonces,prisionero(el)Señortesuplico
caminardignamentevocacióncualhassidollamado,completahumildadde
pensamientoapacibilidad,congransufrimiento...”.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤243
Muchossueñossiguieron,soñantesintióperseguido.
Esllevadocortecondenadosercolgado.Elegotitubea
cuandollamadosometersealjuezinterior,aceptarrestriccioneslibertad.Siendoasí,sueñoshacenamenazantesy
hablanmuertehorca.Seexigecambioradical,simbolizadoestadosuspensión.SediceOdín:226
Yosécolgué
enárbol,azotadoviento,
durantenuevelargasnoches,

heridolanza,
consagradoOdín,
¡yomímismo!,

enaquelárbol
cuyasraícessondesconocidas
paratodos.

Ellosnomeofrecieron
nicomidanibebida.

Profundamentemeincliné,
levantévaras,
gimiendorecogí,
luegomedesvanecí.

Comencédespertar
ysentirmemejor.
Ahoramehagosabio.

Lapalabramellevópalabra,
yotrapalabra.
Laobramellevóobra,
yotraobra.
Consagradoélmismo,Odín,dioserrantecautivador,cuelga
nuevedíasárbol.Atadonaturaleza,impedidovagabundear,pierdepisosuspies.Debeperseverar,aunqueafligidopor
laincertidumbre,encuentrarunascorrectasalcanzala
sabiduría travéséstas.Permaneciendoquietoperseverando,renunciando posibilidadesmundoexterior,tolerandopropianaturalezaimpedida,él lograestadoconcentraciónque
descubresignificadosimbólicoinquietud.Similarmente,San
226CitadoNinck,Wodan,299.

244├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
NicolásFluefuedetenidosusviajesitinerantesuna
visión.Entoncesregresócelda,transformóimpulsode
vagabundeoreflexióninteriorsignificadoespiritual.227Estarcolgando,nodistintomorircruz,sugiereautosacrificioy,simultáneamente,elevaciónespiritualización.
Elegopuedecontinuarrechazandolimitacioneslibertad.
Puedenoaceptarpacientementecualquiertiposuspensión—esdecir,noatenderalllamadosacrificarvoluntariedad,noesperary
persistirformapaciente.Sisucede,simbólicaimagenonírica
sepodríaconvertirobsesión.EnactofúnebreAtis,una
imagenjovendioseraatadaabetopino,luegoera
cortadolloradosifueradios.228Máscarasmortuoriasde
Dionisoseranatadasárboles.TantoOdínDionisos
son dioseséxtasisintoxicación,puedellevarsereshumanosmuerte.Ambos sonmaestrosmuerte.Atis,epítomefluidavidaexuberante,muere,ésta, la
naturalezacomienzamarchitarse.Élsacrificadomadre,este
sacrificiogarantizanuevavidafertilidad.Quienseatomadola
vidaextáticadiosdebeaceptarfinal,sacrificio
consciente.Dichosoaquélcapazquitarsemáscarade
undioscolgarlaárbol,sacrificiosimbólico.Cuando
leregresamadredivinaimagenhijo,élpuedereconocerse
denuevoserhumano—unactorjuegomisteriosode
losdioses,regresalimitadaexistenciacotidianadespuésde
actuarrito.Aquélnoreconocesimbólicasbodalos
sufrimientosdios,identificagestaltapoderóél,puedecaerpresacompulsiónarquetipoboda
conmuerte.Caetrancey,finalmente,muere.229
Sueño54:Domaralánima
VoymanejandoJeep,voymédicocasa
demujervieja.Llevoconmigotroncoerguidoárbol.Unzorrohamatadogallinasaquí,peronopodemos
227vonFranz,DieVisionendesNicklausvonFlue(Zürich,1959),41ff.[Lasvisionesde
NicolásFlue
].ReimpresoDaimonVerlag(Zürich).
228Jung,GW5,§§659ff.
229TaldestinofueHölderlinNovalis;Elprimerocayóprematuramenteen
lademencia;elsegundomuriósus20s.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤245
atrapar.Entoncescuatrozorrosnosmiranabajola
calle.Luego,montofinocaballorojocaminojuntoa
uncampo.Elcaballograndemagnífico.Tienemucha
energía,peroconmigocalmo,obedientedisciplinado.Entonceshombrevienecabalgandodetrásmí.Llevael
cabestrootrocaballorojoesbelto.Esteencabritaes
bastante rebelde.Yohabíaanticipadomicaballocomportaríamismamanera,pero notomerespondeincondicionalmente.Esplacermontarlo.Yoledigoal
hombre: ‘Sólocosaayudará.Debesgolpearesteobstinadocaballo’.Enese instantecaballoconviertemujerdesnuda.Estoypuntogolpearlátigo espalda
cuandocorresubelomameamenazagolpearme
conpalosimeacerco.Ellaindomablecaballo,necesitaserazotada.Apesaractitudamenazante,
cabalgolomalogrogolpearlajustotratade
agacharse.Paramisorpresaellaresponde:‘¡Gracias!’.Ellalo
diceserio,parecealiviada.Essiestuviéramosun
cuentomaravilloso,yohubieraliberadohechizo.
Otrojinetenosune.Eshombreingléscabalgaexcelentementefinocaballorojo.Yaestemomentola
mujerhavestido.Ellatranquilaeducada.(Elsoñante
añadió:‘Talvezmiánimanecesitaserdomada’).

Elsoñantellevatroncoárbolcasamujervieja,lo
queindicavoluntadofrecersacrificiolepide.Este
árboltruncadosimbolizaAtis,llevado,troncode
abeto,cámarasepulcralserálloradomadre.En
lugarsacerdote,médicoacompañaalsoñante.Élhombreviejosabio,formasanador.Conmuertediosy
elsacrificiodesbordadalibido,todovidahundenuevo
entumba.Inclusofuncionesdesarrolladassoñanterevierten
haciacondiciónprimitiva.IgualSueño10,urogallo,funcionestomanformaesquivossalvajesanimales,
enestecasozorros.230Estosconfrontanrapazmenteconsciencia.Nopermitenserpuestosorden,alrededorésta.
Peronuevodesarrolloteniendolugarrápidamente.Apenas
hamiradosoñantezorrostransforma
230Enalemán,alcaballorojo[alazán]lellama‘zorro’[fuchs].

246├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
encaballo,cuyoorigendelatadocolor.Elcaballoun
animalmagnífico,biendisciplinado,montasoñante.La
energíainstintivaharegresadocondiciónnaturalconvierte
denuevofuerzasoporte,adaptableefectiva,llevaal
soñantesuslogrosprofesionales.Suhermanosombrasigue,
unpocoatrás.Traeconsigoesbeltorebeldecaballo,cuyoorigen
es,obviamente,tipozorroladróngallinas.Esteingobernable
aspectoinstintotransformadosoñante.Seconviertemujerdesnudarebelde,ánimaprimitiva.
Laenergíaánimapuedeserutilizada,perotraeconsigoelementoincertidumbreeconomíainteriorhombre.Eltercer
caballo,simbolizaenergíainconscientealmafemenina,
puedeserperturbadocualquiermomentocircunstancias.Si
esosucede,puededescarrilarenergíasconscientes.Entretanto,el
soñantehaaprendidonoidentificarseciegamenteánima,nia
serinducidoella
actuarformarebeldeanimosidad.Él
estádispuestodomarladofemenino,falsacompasión,peroel
ánimarevelaarcaicanaturalezaalamenazaralsoñantepalo,
elarmamásprimitiva.Éstenopermiteellagolpeé.Encambio,
éldomaformahubieradomadocaballoobstinado.
Y,¡heaquíellaagradece!Atravésfirmeoposición,él
laliberapeligrosanaturalezaprimitiva.ÉllograhacerliberaciónsimilarTheTamingoftheShrew[Lafierecilladomada,
deWilliamShakespeare],cuentomaravillosoKingThrushbeard
[KönigDrosselbart,ReyBarbaTorda].231
Latransformaciónzorromujermotivoencontrado
enmuchoscuentosmaravillosos,especialmenteChina.232En
elcuentoTheGoldenBird[DergoldeneVogel,Elpájarodorado],233el
zorrorequierehéroe,quienayudalogresustareas,lo
matecortecabezapatas.Laspatasamputadasbestiasde
rapiñasimbolizanrestricciónnaturalezaengreída,furiosabestial.EnTheGoldenBird,zorrodomado.Alprincipio,estezorro,
consensitivoolfato,utilizadoobtenertrestesoros:pájaro,
elcaballoorodoncella.Unavezhéroehaobtenidoestos
tesoros,debesacrificarsuspropiosimpulsosrapacesastuciasu
231TheCompleteGrimm’sFairyTales(NewYork:PantheonBooks,1972),244[Colección
completacuentosmaravillos,deGrimm
].
232Porejemplo,PuSung-Ling,Gaukler,FüchseundDämonen(Basel,1955).[Impostores,
zorrosydemonios
].
233Grimm’sFairyTales,272.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤247
instinto.Enotraspalabras,éldebemataralzorro.Éste,despuésde
morir,transformapríncipe,revelahermano
dedoncellaprincesa.Elzorropríncipeprincesasonvariantes
deinstintosanimalesoriginales.234
Enestesueño,nuevoánimahavueltorebelde.Hacaído
enmanossombra,segundojinete,llevacabestro.Alserdomada,ellaliberadaamalgamamientola
sombra.Despuésesto,aparecejineteactitudcorrecta.
Elsoñanterecompensadocomportamientoresponsable,
conrestauraciónsuspositivasenergíasmasculinas.
Elánimaexpresaestesueñodeseoserguiada.Elhombrereconoceque,ciertascircunstancias,éldeberesistirseal
ánima.Dehecho,ellaquedaráagradecidaélnoaceptesusrebeldesactitudes.Sisoñantehubierafalladodomaralánima,la
regresiónellahubieramanipuladonuevorelación
primitiva.Sinembargo,aloponerse,élimponecomportamiento
apropiado.Entonceshacecapazdirigirenergíasliberadas
haciatransformaciónespiritualizaciónnaturaleza.
Sueño55:Labarandillacomunión
Laiglesiallenadevotos.Elsacerdotedamisael
altar.Haymuchoshombresaglomeradoshilerabancas
frentemí.Parahacerespacioellosllevanreclinatorioalpasillocentral.Unoellosempujaciertafuerza,éstese
desliza adelantepegabarandillacomunión,rompe.Elsacerdote,justoha llegadoalmomentotransustanciación,pareceinterpretaracciónde
loshombresataquepersonalinsulto.Interrumpela
transustanciación,correelloscomienzagolpearlos.
Perodefienden,lograndominarlosacanalsacerdotela
iglesia.Estoyatónito.Mientrasélhuye,notovasangrando
decortadascuello,debajocadaoreja.Corrodetrásde
élayudarlo.Lollevocasa.Ahí,sacerdoteancianosentadomesa,haestadodurmiendo.Esel
superiorhombreherido.Sordodébil,miraarriba.Yo
ledigosucedido,peronocomprendepermaneceindiferente.

234VerJung,GW9,i,§§422ff.,enrelaciónalcuentoLaprincesaárbol.

248├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
ComoSueño36,éstesitúaalsoñantedentroiglesia,justomomento transustanciación.Laiglesiarepleta;grandeanheloverdadsanadora iglesia.
Algunos hombresestánaglomerados.Elladoemprendedor,cuestionador investigadorsoñantenotienesuficienteespacio.Portanto,jóvenes hombresponenreclinatoriomediopasillo.Talvez
ellosnosoncapacesarrodillarse,mostrarsumisión.Unode
ellosempujareclinatoriofuerte,éstepegabarandilla
decomunión,rompe.Elsoñantecomentóacciónno
tuvointenciónatacarinsultar.Fueacciónimpulsivaun
errorinconsciente.Estoshombres,presenciaiglesia,indicabantenerinterésservicioreligioso.
Estaacción,aparentementedesconsiderada,irrespetuosainvoluntaria, tienesignificadomásprofundo.Ellosdeseanpenetrarvallaseparadora participardirectamentela
transustanciación.Elsacerdote,aspectosoñantemuy
apegadotradición,experimentaesteintentoacercamiento
comoataque.Entorpezahombres,élsólopuedever
agresión insultotomarepresaliasformapococristiana.Laescenatermina malentendidoriña,resultaheridosacerdote.Elsoñanteafligidoacción
dejóveneshombressusconsecuencias.Élcorreayudaral
sacerdote.Lascortadascercaorejassacerdotenosdicen
quedañadacapacidadescucharentender.Élpor
completoincapazentendersucediendo.Dadolos
jóveneshombresnosonconscientessignificadoocultoacción,intentopermaneceefecto.Másadelantesoñantebusca
la ayudasacerdoteanciano,quienrepresentacomprensiónintelectual religión.Peroestesacerdoteanciano,norejuvenecido.Nohaadaptado tiempos.Comoresultado,incapazde
entenderresponderardientescuestionespresente.Nisiquieraaltantoéstas.
Lapeleafeligresesiglesiasacerdotesimboliza
labatalladentroalmasoñante.Suscreenciastradicionalesentran conflictodeseo,apenasconsciente,participardirectamente transustanciaciónvino,tomalugardetrásde
lavallaseparadora.Igualsueñobrandy(Sueño36),este
sueñoanticipóeventosmundoexterior.Unospocosañosdespués,soñanteescuchódecretoPapaPioXIIel

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤249
cualabolíadistinciónsacerdoteslaicos,ambosserían
consideradosclaramenteunasolacomunidad.Portanto,este
sueñoexpresaanheloocultoalmacolectiva,popular,misma
queeventualmenterecibiórespuestasatisfactoriapartela
cortesuperior.Lasiglesiascatólicasmodernasyanotienenvalla
separadoracoroeclesiásticopersonaslaicas.
Sueño56:Iglesiauniversidad
Habíacapilladospuertas:cerrada,abierta.Laluzinteriorsalíatravéssusventanas.Yoquería
entrarahí.Traspuertaabiertahabíasegundapuerta,
atorada.Noabríasuficiente,yonopodíapasar.

Yoteníatiempolibreciudadextranjero,y
fuivisitarantiguocastillo.Enmuseocastillohabía
unaexhibiciónbarandillas—enespecialbarandillasde
iglesia puertas,ventanas,sepulturasaltares.Dejécastillofuisalóncasi nuevo,pertenecíauniversidad.Aquívicolecciónartefactosafricanos, la
mayoríaarmas.JustoentoncesllegóNsalónlateral.
ÉlparecíaAlbertSchweitzer.Antespudierahablar
conél,cincopersonasnegrasllegaron.Unodoseranhombres,otrasmujeres.Nhablóanimadamenteellos,su
lengua nativa.Conformehablaba,colorpieloscurecía.Yonopodía entenderlos,peroescuchabamuchaatenciónfluidaconversación,sus extrañossonidosde
chasquidos.Losnegroseranatentos, espontáneos,genuinos,agradecidos,finossimpáticos.Yodisfrutaba placenterocharlaespontaneidad.

Estasegundaocasiónsoñantefallaentraralespacio
sagradocapilla,áreamisteriotransustanciación.La
primerapuertaiglesiaabiertatodosfeligreses,perola
segundaatorada,abrepocosoñantenopuedepasara
través.Despuésesteintentofallidollevarproblemaiglesia
yresolverlomaneratradicional,escenacambia.Ahorasoñanteencuentraciudadextranjero,tienetiempo
librevisitarmuseos.Vacastillomedieval,exhiben

250├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
diferentestiposbarandillas.Éstassonahorapiezasmuseo,indicando elloexclusiónseparaciónindividuomisteriotransustanciación remanenteEdadMedia.
Elsoñanteentoncesvisitamodernauniversidad,representametacientíficauniversalidadaccesiblecadainvestigador,
incluyendoalsoñante.Lacolecciónarmasafricanasencuentra
apuntainterésobjetivo,fáctico,otraspersonasnaturaleza.
Cuchillos,lanzasflechassimbolizancualidadesdiscriminadorasy
penetrantespensamiento.Lacolecciónarmasrepresentaentonceshabilidadnaturalpersonadiscutirinteligentemente,y
defender suspropiospuntosvista.ElexploradorNrepresentaespíritu científicoinvestigación,enfocaserhumanoprimitivo,natural.Suútil empáticointerésextranjerosraza
negrasugeridoparecidoAlbertSchweitzer.Lasemejanzaimplicaactitudmédicacuyametasanaciónde
conflictos,demandaprotestantepensamientoindependientecuestionesteológicas.Dehecho,AlbertSchweitzerfueautor
depublicaciónteológicaprotestante,fuemédico.
Estaactitudhumana,empáticamenteabiertarepresentanteconscienciamodernacientíficaproducecambioel
inconsciente.Losartefactosinertescastillosonreemplazadospor
personas negrasvívidas,alertas,simpáticas,muestrandisfruteespontáneo conversación.Eldiálogonopudocomenzariglesia(Sueño55)ahora tenidouniversidad.El
colorpielinvestigadorcambiatranscurso conversación.Estoes,adaptapersonasnegrasquienesconversando.El sueñomuestraprocesobritánicosllaman,
aunqueconnotaciónnegativa,goingblack[hacersenegro].Durantecontactogenteprimitiva,involuntariamenteafectado.Demismamanera,nuestraconscienciacambiatravésdel
diálogo nivelesprimitivosnuestraalma.Taltipodiálogotieneimportantes repercusiones.Sobrebasesactitudmediadorainvestigador,logranivel intermedio.
Sueño57:Elavegrifo
Estoybosque,cercaconventoescuelaalfuide
joven.Estoyacechandovenadogranave,

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤251
unaespecie‘grifo’mitológicoaparecearriba.Esbastante
fea.Tienecuellorojodesnudo,pavo.Sucuerpo
merecuerdaenfermafigurapiojoprimersueño.
Suscoloressonazulrojo.Yotengomirifle,peronoquiero
dispararle.Sihago,horriblecuerpopodríaestallarsobre
mí.Preferiríavuelelejos,haceamenazo
conrifle.

Elsoñanteencuentraacechandovenadocercaescuelasecundariacatólica.Denuevo,élintentatratarladonatural,pero
unhorriblegrifo,avetipopavo,apareceencimaél.Elave
esaspectonegativoespírituinstintivo.Elpavorepresentala
ciegaira.Elgrifo(quetienegarras)representaserpeligrosadestructivasujeción.235Estanuevaave,desagradablepeligrosa,también
pertenecealmismoreinoarcaicoáguilaSueño30.Siáguila
esentendidaimagenarcaicaDios,entoncesgrifosu
aspectonegativo,aspectoespíritunatural.Enluchaintegrarintelectoinstinto,soñantedebeestaratentolado
negativonaturalezainstintos.
Sueño58:Elcormorán
Lasegundapersona,cabellonegropielmorena,yo
estamoscasanoterminada,cercaunas
horriblesviviendasapartamentos.Estacasasemejantea
unpequeñotemplojaponés,puestienecuatropilares,en
cadaesquina,techo,peronotieneparedes.Unavenegra
seaproximarápidamente.Alprincipioquierodispararle,pero
sé nodebolastimarla.Recuerdoalhorriblegrifo(delsueñoprecedente) alnopudedispararporquetemíestómagopudieraexplotar.Sinembargo, razóncualno
ledisparoaveescormorán,japoneseslos
usanpescar.Hayescalonespiedrapequeñotemplo.Sideseasubirprimerodebebajarhoyo
conestiércolbasura.Sólopuedecomenzara
subir.Yodudo,‘segundoyo’memotivabajar.Lohagoy
despuéssuboescalones.Ahoraestoysentadojuntocon

235Ninck,Wodan,256,hablaavegarracomoiradesgarradora.

252├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
el‘segundoyo’másaltalosarocapequeñotemplo.Desdeaquípuedo vernuestropequeñotemplosituadomagníficabahía,aguaclarabellos árboles.
Esplacentero.Puedoquedarmeaquí.

EnSueño55soñantenopudoteneraccesoiglesia,almisteriotransustanciación.Encolecciónuniversitariaarmas
africanas(Sueño56)élretomódiálogopersonasnegras,es
decir,aspectoespontáneo,natural,primitivo,ser.Enel
Sueño57élbuscanuevoalalmaespíritunaturaleza.
Paracelsohubieradichoestababúsquedalaluznaturaleza.Enbúsquedasoñantedescubreoscuridadse
adhierealalmanatural,representadagrifoavetipo
pavo.Elrechazoavepurificaalmanatural.Elgrifo
reapareceSueño58,cormoránnegro,avepositiva,
útil.Mientrastanto,horriblepeligrosocontenidohaasentado
entierra,procesoalquímico.Yacebasuraestiércolhoyoantespequeñotemplo.
Juntomorenohermanosombra,soñanteencuentra
entrehorriblesviviendasapartamentos,élsonepítome
deexistenciamasacolectiva,presentetodasciudades.
Dadosoñantehadeterminadoencontrartesorointerior,
ya nopertenecemásexistencia.Antesí,élvepropiapequeñacasa,podría serpequeñotemplojaponés.Másadelantehoyobasuraestáncuantos escalonesllevan
haciacuatropilares,cadaesquina.Estosescalones,que
representanincrementoescalonadoconsciencia,sonsemejantes
acadapasoprocesoalquímico,basadopasosde
losplanetas.Lospostescadaesquinasimbolizancuatroelementos,cuádruple—ytanto,todoabarcadora—percepción
derealidad.Encontramospreviamenteformacúbica,y
encuatroesfinges,cofreplatanovelaShe,Haggard.236Eltechorepresentaconstrucciónhumanaunificay
coronaaltodo,ofrecealsoñanteprotecciónsoly
lalluvia.Representadiseñobásicopropiavisiónmundo,
yofreceprotecciónconvulsionesgeneralizacioneshistóricas,nosconducenexistenciacolectiva.
236VerParteI,en:Elmensajecofre.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤253
Aquíaparecenuevoavenegra,perovezcormorán,japonesesutilizanpescar.Alprincipiosoñante
deseadispararle,peroentoncesdacuentaestaríarompiendo
laley,dadocormoranesestánprotegidoscualquierlugar.
Elcormoránpositivoinstintocazador,reminiscenteservicialesanimalesencontramoscuentosmaravillosos.Para
pescar,cormoránsumergeprofundamenteagua;traela
luzvaloresinconsciente.
Sóloahorasoñantedeseaentraralpequeñotemplo.Parahacerlo,primerodebeentraralhoyobasura,contieneexcreciones
delavesueñoanterior.Elviajeexistenciaindividualvisiónpersonalmundoincluyereconocimientola
sombra.Deformacomprensible,alprincipiosoñanteduda,
perofinalmentedecidepasartravésbasura.Comoresultadoél
escapazalcanzarescalones,subevisión
consciente,abarcatodo.Ahoradescubretemploofrece
unavistamaravillosabahía,aguaclarabellosárboles.La
presencia pequeñotemplojaponésestesueñoenfatizacualidadesOrientales,tipo Zen—lapiedadnatural,introversiónmeditación—perspectivapersonal soñante.ElZenconfrontaa
lossereshumanosparadojas,peligroscosasinesperadas,para
poderguiarloscompletudespontaneidad.Siestudiante
Zenpuedepermanecercalmofrentecualquierreproche,distracción
opeligro,serácapazvivirespontaneidad,naturalidad.Al
finalsueñoliberacióncuencaagua(Sueño52),soñantetuvosumergirseccióncontaminadarío.En
aquélsueñoéltuvoconfrontardificultadesexteriores.Aquí,sin
embargo,éldebereconoceraceptarnaturalezahumanamisma,
parapoderascendervisiónintegralvida.
Sueño59:Elciervovolador
Estoycazandociervovuelatravésciudad,es
comosímboloconstelaciónPegaso,peroalas.El
‘Otro’juntomídudasiserécapazpegartiroalciervoen
movimiento.Yodisparo.Ledoyalciervo,éstecae.Caeel
ríoformaestrepitosaaguasalpicaalto,llegatechosciudad.Corremospuenteprincipalde


254├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
laciudad,perociervohahundido.Sehaperdido.Sihubierasabidosucedería,nohabríadisparado.
Aldíasiguientesueño,cazadorlecontóalsoñanteacercade
unviejomachocabríomontañés,constantementeparabamismopromontorioroca.Eraimposibledispararleesa
posición,porquecaeríalagoestabaabajoseríairrecuperable.Estasincronicidad—ocoincidenciasignificativa—un
sueñoeventosexteriores,alertóalsoñantecualidadarquetípicallenasignificadosueñocacería.237Aúnasí,sueñoseguíapareciendoininteligible.Sólodespuésañose
aclarópocosueño,debidoexperienciacacería.
Mientrascazaba,soñanteledisparóurogallohabíacausadomuchosdañosotrosurogallosdurantetiempohabía
evadido trampasguardabosques.Comoresultado,últimosalegraron.Sinembargo, soñantenoestabacontento.Continuabasintiendoprofundalástima muerteave,y
sentíasipropiajuventudhubieraterminadomuerte.Entonces,sueñoactual,ciervocelestial,refierenuevo
alsacrificiorequierealsoñante.EnSueño50soñantese
hizociervoinstintiva,pasional,naturaleza.Elciervo
encielorepresentaelevaciónnaturaleza—esdecir,
unaespiritualizacióndivinización.
Enmitostribusgermánicashayciervosoldel
AñoNuevo,tierra,cuyoscuernosalcanzanpenetrar
elcielo.238WaldemarFenntienehipótesisconstelación
queahoraconoceOsaMayoreraciervoastronomíaprehistórica.Unpetroglifomuestraalciervocercapoloel
solsticioverano,cornamentaformadacuatrograndesestrellasOsaMayor.239Adicionalmente,pinturaprehistóricacuevamuestraalciervojuntocierva,nuevo,
arribazodiacosolsticioverano.Alladoparejaanimal
hayparejahumana,puederepresentarvidamuerte.240
237DeacuerdoC.G.Jung,sincronicidadcoincidencia significativaexperienciainteriorexterior,nopuedeseratribuida relacióncausal.Estefenómenoexisteindependientecausalidad,parecedescansarbasesarquetípicas.Ver
Sury,Wörterbuch,yJung,GW8,§§849-50.
238Oxenstierna,DieGoldhoerner,155.
239WaldemarFenn,GráficaPrehistóricaEspañaorigenculturaeuropea
(Mahón,1950),166,fig.153.
240Ibid.,fig.23,pinturasrupestrescuevaArce(Cádiz).

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤255
Laconstelaciónciervoestabaencimapoloprimaveray
verano.Eldescensodecliveconstelaciónciervoindicaba
claramenteotoñoinvierno,cursodescendenteaño.
Despuéspostularconexióncaceríaciervola
muerteritualizadarey,RobertGravesafirmamoribundoo
caídociervosimbolizamuertehéroeprimaveraverano,consecuencia,finalfertilidadjuvenil.241Elfinaldel
sueñopuederepresentartiposacrificiojovenhéroe.El
ciervocieloconvierte,alperderse,ofrendasacrificial.
Elhaberproyectadoalciervocielolerevelaalsoñanteque
aquelloélhabíavistopropiaenergíapersonalinstintiva
esmagnitudsuprapersonal,puestaencimaego.Su
compañerocaceríaclaramentehermanosombrasoñante,
elserhumanonaturalallegustaríaevitarsacrificiosdebenserhechossegundamitadvida.
EnSueño35soñantefueconfrontadocírculosentrelazados,decir,transformaciónsangrepasiónuna
fascinaciónespiritual.Estaconfrontaciónllevólargalucha.
Alprincipio,consciencianoeraequivalentecolisiónnaturalezactónicacuartoelemento,mal(Sueños3642).En
adición,transformaciónrequeríaampliaciónprofundización.
Lossueñosegipcio(Sueño53)domaánima(Sueño54)
introdujeronrequeridadiferenciaciónego,sombraánima.
EnSueño55(debarandillacomunión)soñantebusca,
sinéxito,accederalmisteriotransustanciación.Ahí,santo
oficiointerrumpidosegundaocasiónmomentola
transustanciación.Eldiálogoladonaturaldebeentoncesser
reasumido(Sueño56).Lossueñosavegrifocormorán
(Sueños5758)indicanpurificaciónadicionalesanaturaleza
quedespuéselevadaformaciervocelestial,cae
dentroríoofrendasacrificial.
Laidentificaciónimágenesinconsciente—talescomo
laidentificaciónsoñanteciervo,Sueño50—introduce
complicaciones, cualesnotomaresponsabilidadinmediato.Enencuentroinconsciente, repetidamenteencuentratalesidentificaciones.Hastaciertopunto,son esenciales.Uno
sedebeidentificarimágenespuedansertomadasseriedadhacerlasconscientes.Peroidentificaciones
241Graves,TheWhiteGoddess,261.

256├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
sonpeligrosas,porquedistraenconscienciala
realidad. Siluchaidentificaciónimágenes,resultadoempobrecimientorigidez personalidad.Sipermiteciertogradoidentificaciónfiguras
interiores,entoncesdebeintentarcaptarsignificado.242Sólo
medianteesteesfuerzoconscienteposibleescaparfascinación.Elsacrificiociervorepresentasacrificionaturaleza
delciervo,decir,intentoserliberadocompulsióndel
inconscienteinstintojuvenil.
Sueño60:Lapinturaantepasados
Estoytrabajandoescritorio,granhermoso
salón.Enpareddetrásmíhayenormepintura,del
estiloretratistainglésGainsborough.Yoestoyrepresentado
comocaballeroviejo,famosocabelloblanco,los
deantiguaaristocraciainglesa.Estoyvestidorasoblanco
yllevopantalonesrodillas.Esexperienciainteresante.Yoobservopinturay,almismotiempo,sépodría
seresapersonatreintaaños.Nofantasía,sino
unaexperienciasimultaneidad.Almismotiempomesiento
comohombreviejo.

Atardesiguienteestesueño,soñantefueverrepresentaciónDerRosenkavalier[Elcaballerorosa],deRichard
Strauss.Enópera,caballerorosavavestidoformasemejantealviejohombrepinturasueño.Portanto,sincronicidadaparecetantorelaciónsueñoeventos
exteriores,dentrosueñomismo—dondeespaciotiempo
estánsuspendidos,presentefuturo(esdecir,egorealidadpintura)intercambianmisteriosamente.EnartículoElespíritula
psicología
,Jungdescribesincronicidadrelatividad,psicológicamente
242Jung,GW9,ii,§44:“DeseomencionaregoaproximaalSí-mismo,cadavezmás
y más,conformeasimilacontenidossignificativosinconsciente.Esta aproximacióncreainvariablementeinflaciónego,amenosseacapaz discriminaregofigurasinconsciente.Taldiscriminación,embargo,sólo tieneéxitosilograponerlímites
razonableshumanosalego,otorgarciertacantidadautonomíarealidadfiguras
delinconsciente,especialmentealSí-mismo,alánima,alánimussombra”.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤257
condicionada,tiempoespacio.243EnóperaDer
Rosenkavalier
,caballero—quien,hecho,mujervestida
dehombre—llevatrajeblancoplateado,mientrassoñantepinturavestidorasoblanco.Elsoñanteimaginala
posibilidad alcanzaredadavanzadatipoactitudpurificadacualparecíahablar sueñotabernáculoblancodorado(Sueño34).Enaquelsueño,tabernáculo representóvida
exterior,consciente,masculina,materialinteriorgrisplatarepresentósustanciaalmafemenina.Elsoñantevesímismo,en
estapintura,habitaciónreminiscentesolemneshabitacionesantepasadosmadre.Siélcapazdiferenciarsede
suánima,representarvaloresmasculinos,espirituales,seráaceptado,
comosusantepasados,portadorculturanación.
Susituaciónprofesionalerainsatisfactoria,peroestesueñole
brindóconsolaciónesperanzapaciencianoseríaen
vano.Elsacrificiociervo—elsacrificioambición—es
compensadoaquívisiónfuturo.Sacrificarjuvenilimpulsividadayudaráobtenerespiritualizadaedadavanzada.
Élmismodebecambiar;propioserdebeespiritualizarseelevarse,muestrapintura.
Sueño61:LaiglesiaMagnaMater
Parte1:Estoyacompañadomuchagente,viaje
algoaburrido.Alprincipioviajamostren,víaque
frecuentementerequierereparacionescausaretrasos.Entoncescontinuamosautobús.Denuevohayretrasos,porque
lascallesmenudoestánrotasdebenserreparadas.Después
decrucevíastren,llegamosestacionamiento,a
partircualbellocamino,largopavimentado,conduce
hacialejanadistancia.Estaúltimaparada.Desdeaquí
losautobusespuedenllegarsusdestinosimpedimentos.Al
llegarautobúsnuestrodestino,bajamostenemosalfrente
unagratalargacaminatacallellana,norequiereningúnesfuerzoexcepcional.Larutatodoviaje—
laautobúscaminata—tieneformagranarco.

243Jung,“DerGeistderPsychologie”,EranosJahrbuch1946,485[“Elespíritula
psicología”,Eranos,Libroaño1946],yJung,GW8,§§835-36,sobresincronicidad.

258├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Nuestrametafinalbienconocidaiglesiaperegrinaje,
aahorapodemosllegarfácilmentepie.Desdedonde
quedóautobús,hayotrarutatravésbosquepradera,llevamismameta.Nomáslargaotra
ruta,peromásempinadaardua,aunquemásbella.Yodecidobajarautobúspartirtravésruta.Pregunto
sialguienquiereacompañarme.Unhombrejovenaceptay
empezamoscaminar.Almiraratrásveootrasdos
personasnossiguen.Éstascaminanmáslento,repetidamente
lesexhortomantenersecercanosotros.Esdecir,somos
cuatro.Amicompañeroleseñalobellezaestecamino,
desdecualtienevistapraderascolinaslos
Alpes,correlargooscurosrobledales.Leexplicoque
enciertopuntotendremosvista,encimanosotros,la
iglesiaperegrinaje,otrosnopuedenver.Cuandollegamosesepunto,notamosiglesiarodeadapor
otrasconstruccionesdiferentesestilos.Ademásbarroco
deiglesiaperegrinaje,hayestructurasromanescas,torres
reminiscentesiglesiaSanJorge,Praga,elementos
góticosy,finalmente,murallastorresconstruccionesque
semejancastillomedieval.Todasestructuras
estánunidasarcos,pasillosmilitaresmurallas.Pareceser
unaciudadDiostemplociudad.Alllegarvemostravés
devariasarcadas.ObservamoscolumnatascatedralSanPabloExtramurosRoma,Alhambraen
Granada.Pordentrotodoblancooro.Lascolumnas
sonalabastroblanco,capitelessondorados.Sólosé
quehevistoantesestetemplociudad.Explicomicompañero
quecastillocontienesepulturastalescaballerosemperadoresBarbaroja[FrederickI,Barbarossa(Kaiser
Rotbart)],Carlomagno[KarlderGroße]CarlosV[KarlV].
Sinembargo,FrederickIIHohenstaufennofuesepultado
aquí,Sicilia.

Parte2:Estoyabordandogranmodernotaxi.Adelante
denosotroshayotro,tipoantiguo,cabinaabierta.Yo
salgograntaxicorroadelante.Prefieroabordarel
pequeñoantiguotaxi.Llegarámidestinoigualrápido.
Yollegoalapartamentomimadre.Aunquepequeño,el


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤259
apartamentollenogente.Lafamiliacompletaha
congregado.Todosparientesestánaquí.Sientomi‘otro
yo’juntomí.Estámolestoporquehanvenidomuchos
parienteshaypocoespacio.Yotranquilizodiciendo:
‘Sólo dejaestén.¿Porquénohabríanvenir?Habrásuficientecomertodos, pesarnohaymuchacomida’.Conformedigoesto,sétodosrecibirán pequeña
porciónsaciará,asínarradoBibliaacercapanespescadosmilagrosamentealimentarona
lamultitud.Medoycuentaocasiónsoyyoquien
tranquilizaal‘otro’.Nuestrospapeleshaninvertido.Cuando
entroantesala,cuartamáspequeñahabitación,encuentrotreshúngarosuniformados,fumandoconversando.
Nomeponenmuchaatención.Ellostienenrostrosinteligentesy
nobles.Asumosonoficiales,aunqueportanuniformesde
loshombresenrolados.El‘otro’preguntacómoentraron,y
estádescontentosabernosonaquí.Yolecontesto
quedebemosdejarlospermanecer.Danbuenaimpresión,
yvezsonrefugiadosestángustososhabervenido.

Latardeanteriorestesueño,soñanteexpresódeseoredescubrirfeinfancia.Sinembargo,diocuentatendría
queencontrarsísolocaminoreligión,travéssus
propiasexperienciasreflexiones.Apesarsusmuchosintentos
fallidosalcanzarmisteriodentroiglesia,sigue,otra
vez,dirigiendoampliadoconocimientoregresoésta.Élmide
susexperienciasindividualesrelaciónenseñanzasiglesia,incorporadentroabarcadoraestructuradoctrinalde
ésta.Elsueñolemuestrametaes,básicamente,cualquierotro,peroalseguirestrechotediosocaminoélobtieneuna
magníficamásprofundaperspicaciaiglesia,aquellosque
lleganmismametaperocaminollano.Élcaminael
estrechocamino,junto‘otro’,doscompañerosadicionales
permanecenjustodetrás.Lalentitudúltimosindicason
susdosfuncionesinferiores,pensamientopercepción.Lametaes
unabienconocidaiglesiaSantaMaría.Aquí,madreDios
esadoradaverdaderaMagnaMater(GranMadre)país,
yvariastribuspuebloshacenperegrinajessantuario.Entonces,
laIglesiacatólicapresentadaestesueñomadretranspersonal

260├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
abarcadentrosenogenteépocasdistintas.La
iglesiaperegrinajesueñoconsisteelementosromanescos,
góticosbarrocos,unidoscastillomedievalconstrucciones,
torres,pasillosarcadas.
EstoselementosexpresandicotomíacarácterIglesia
—defensivabelicosafuera,monásticaajenaalmundopor
dentro.Lascolumnasalabastrooro,primerascatedrales
cristianas Alhambra,nosrecuerdancontribuciónculturamusulmanacristiandad.Las columnasblancascapitelesdoradossostieneniglesiasimbolizan numerosos
individuoshandadosoporteiglesiacomportamientohandadoejemplosusenseñanzas.Elblancodorado
soncaracterísticosactitudconsciente,masculinaespiritual.
Concoloresélseráaceptadosusantepasados(Sueño60)y
dentrocomunidadcristiana.
Porencimaestructuratipocastilloestesueñohabíauna
secciónbarroca.Espuntoculminantemovimientotormentoso,jubiloso,poderosomagnificente.Elsoñantecomentase
parececiudadDios,JerusalénCelestialhadescendido
sobretierra.Esmetatodossueñoshumanos,vínculode
losopuestos,imagentotalidadabarcadorarealizadala
iglesia.EnmatrizGranMadreestánsepultadosreyesque
han figuradomaneraimportantehistoriaEuropaOccidentalcristiandad: Carlomagno,representaculturaeuropeatiempo,quienfrancesesalemanes aclamaban
comoemperador;FedericoI,Barbaroja,SacroEmperadorRomano,quienunificóAlemaniaItalia,extendióespadael
CercanoOriente;CarlosV,cuyosdominiosnuncaponíael
sol,reyEspaña[ahíllamadoCarlosI]representala
relaciónAlhambraartemusulmán.
Otroemperadorfueclaramenteexcluido:FedericoII,SacroEmperadorRomano,nietoBarbaroja.Fuegranemperadorque
reinóAlemania,Italia,SiciliaJerusalén.Sinembargo,era
igualmente adeptoespiritualidadOrienteOccidente.Suconceptoimperionoincluía basecristiana,Alemanialeeracasiajena.CuandopresentóDieta Imperial,
trajoconsigoextrañosdioses,negrosexóticosanimales.ÉlcombatióalPapadomurióexcomulgado.Losprimerostresemperadores
cristianoscitadosfueronreflejoterrenalTrinidaddomina

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤261
almundocristiano.Sinembargo,FedericoII—quienopinión
de suscontemporáneosestabademasiadocomprometidoOriente,exótica primitivanaturaleza—simbolizaaspectoexcluido,demoníaco,notiene lugarIglesia.
ElsueñoalertaalsoñanteaberturaIglesia,habilidadarmonizarvastoámbitoespiritual.Perole
recuerdaacercalímitesabertura.Essueñograndioso,
unacimacualyasólopuededescender.
Eldescensollevaalsoñantemajestuosaesplendorosa
Iglesiasusemperadores,estrechopequeñoapartamentode
sudistinguida,aunquepobre,madre.Élexperimentóiglesiala
reunióngrandesrepresentantesnaciones.Aquíencuentra,
enapartamentomadre,reuniónfamilia.Todosestán
presentes, todostienenlugar,cadarecibepequeñaporcióncomida,cualpruebaser suficiente,igualnarraciónbíblicapanpescadosalimentaroncincomil personas.
Enestepuntoélnota‘otro’vuelvecrítico,mientrasque
élasumepapelpositivo,afirmativo,conciliador,decir,actitudconscienciabienajustada.Éldiferenciaclaramentede
su sombra.Losanterioresrasgospositivossombrapuedenahoraser asumidosegoconsciente.Enapartamentomadrehaysalóntodos familiares.Todossoninvitadosa
compartircomida,pequeñacomunión.Todos,inclusopersonasmássimples,pocointeresantes,sonbienvenidos.Estaúltima
afirmaciónindicadesvanecimientoinflaciónpsicológicacausadacontenidosinconscientes.Ahorasoñanteaceptano
sóloaspectosombra,partesinadecuadassu
ser. Estoimportante.Tantonuestrapropiaoscuridad,personificadasombra, nuestramediocreestrechezdebenseraceptadas.Sóloaquelloperdonasí mismopuedesertoleradoen
losotros.Serperspicaznuestrospropiosdefectosnospermitetolerardebilidadotros.Sehaceespaciodentroalmadel
soñantetodoaquellorepresentansusantepasados,todolo
que elloslehantransmitido.Alutilizaractitudpositiva,masculina—ya anticipadasueñopinturaancestral,vestimentarasoblanco(Sueño60)—, élcapazdiferenciarsede
lasombra.Dadoélahoratieneconscienciamásconfiabley
unegomásfirme,puede,almismotiempo,aceptarsusaspectosdesagradables,mezquinos,sucumbirestos.

262├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Tresrefugiadoshúngaros,rostrosinteligentesnobles,han
encontradorefugiocuartomáspequeñosalón.Encatedral
enyacenpaztresgrandesemperadores,cuartofue
excluido.Endomiciliomadreofreceespaciotresrefugiados,cuartosalón.Podemosasumirellosrepresentanel
cuartooscuroaspecto.Laoscuridadcolectiva,aspectosombra
denuestroinconscientecolectivo,nopuedesertotalmenteaceptada.
Esoseríacatástrofe.Sinembargo,excluidoshayuna
minoría,cuantos,sonaceptados,representan,gradoinusual,característicasvaloreseseotroaspecto.Lostres
oficialeshúngaros,sivinierantierradetrásmamparamaderaotroladorío,sonprobablementeversión
evolucionadahorrorososhombresverrugasSueño38.
Ahora triadaalabrigocuartosalón,ámbitopersonalsoñante.Siestamos correctoalasumirtreshúngarossonevoluciónhombresverrugas, entonces
podríamosdecirserhumanonaturalhadesarrolladoa
partiralmainstintivahaencontradoaccesoalhogarmadre.
Estociertopesaresfuerzosmadredarle
unaformacióncatólicarígida.Laactitudcríticaellacondenó
loestabadesacuerdosusconvicciones.Suhijoeramuy
apegadoella,perosólopodíaestarcercaníabrevesperiodos.Ellahabíacambiado,aunquepoco,últimosaños,perola
actitudsoñanteellahabíacambiadomucho.Alprincipio,él
soñóhabíavisitado,ellalehabíapuestoserpientealrededorcuello.Elsueñoestremecía,perorecordabatodoque
habíaaprendidoéste.Laserpienterepresentabanaturalezainstintivaellainvoluntariamenteproyectabahijo.Graciasesta
perspicaciaélpudotolerarla,susvisitasposteriorescomprenderla
conempatía.Suactituddiferentellevócambioimageninteriormadre.Losaspectosfemeninosmaternalesalmase
habíanvueltomásabiertoscorazón,másampliosfavorables.
Hubotiempohúngarospertenecieronjinetes
euroasiáticosnorte,grupoétnicomagiares.244Al
admitirtreshúngaros,soñanteaceptarepresentantesde
lapoblaciónlogrósíntesisculturasasiáticaoccidental.
Ellosllevansangrecaracteresasiáticosanteriormente
244MichaelFerdinandy,HistoriaMundi.EinHandbuchderWeltgeschichte,V:208.ed.
FritzValjavec(Berne:Francke,1956)[HistoriaMundi.Untratadohistoriamundo].

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤263
llevabanalsoñanteestadospánico.Aquellodormíaprofundamentedentrosí—comodisposiciónnómada,rapazterrible
—,aquellonoestabaconsciente—queleaparecía
comoproyecciónasiáticos—,ahorahabíacambiadose
hacíaasimilable.Losoficialeshúngaros,cuyoaspectonobleseñalóel
soñante,parecenserexcepcionalmentevalientesdisciplinados.Por
mediosufrimientoautodisciplinaelloshandesarrollado
mucho,partirhombresverrugas.245
Sueño62:Comprometida
Mihermanamenorcomprometidasultán.
Ellenguajehúngarorelacionadoturcos.Cuandoel
soñanteaceptóoficialeshúngaroscasamadre,expandiónuevosuscontactosEste.Unahijasesta
casacasarsesultán,irvivirpaísEste.
Ensiglospasados,chinosofrecíanmujeresnoblesjóvenesen
matrimoniogobernantesmongolestierrasaledañas.246Atravésmatrimoniospodíanapaciguarsalvajesnómadas.
Lahermanamenorsoñantecomprometerseel
sultán.Comoparientemáspróximo,ellaaproximaesencia.Representaaspectoánimarejuvenecida,casará
consultán.Portanto,operaaquíarquetipoBodaReal.PodemosasumirdichabodatomarálugarTurquía,distante
paíssoñante.Esmásallápaísnatal,másallásu
consciencia.Ensueñolecciónequitación(Sueño49)aparecentresparejasimperiales.Ensueñosiguiente(Sueño50)las
parejasfueronsustituidasparejaanimal.Posteriormente,un
ciervovolador(Sueño59),simbolizóimpulsomasculinoinstintivo,cayógranrío,regresandoalinconsciente.
Enestesueño,nuevoser,masculinorealeza,sultán,
emergeinconsciente.Élfiguracentral.Dadonovia
noorigenreal,ellaquedasubordinadaél.Elsultánsimbolizaal
245vonFranz,NiklausvonFlue,59.ReferenciaexperienciavisionariaanálogaSan
NicolásFlue,treshombresnobles,origenpagano,visitanalsanto,propiciando
enéldesarrollonuevaexhaustivapersonalidad.
246MabelSmithWaln,ImLandederschnellenPferde(Wiesbaden,1958)[Entierrade
loscaballosveloces
].

264├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Sí-mismodelsoñante,gradualmente,comenzandoinconsciente, asumeliderazgo.Atravéscompromiso,ánimaregresarproyecciónmundo exteriorpropio
lugar,inconsciente.Estáconvertirseintermediariosoñanteinconscientecentro,sultán.Entantoánima
esté proyectadanaturaleza,mujer,hombrepermanecerádependiente.Parte almaexterior.Alrecuperaránima,élliberahaceindependiente.Gana ánima,y
ensultánencuentranuevocentrogravedad.Elánimahermanaelevadamediomatrimoniosultán.Simultáneamentehacereinay,también,muchasmujeresharén.
Suposicióndualrepresentadiosavidaindividual.Ellaes
diosa,embargosólomilesaspectosdiosa.
Estesueñoextrañamentelacónico.Unasolafrasepermanece
enmemoriasoñante.Lodemássueñoapenasllególa
consciencia.Elsiguientesueñoocurriópocassemanasdespués.
Sueño63:Elfinmundo
Primeraparte:Entrocatedralportónlateral.
Lagenteamontonada,dentrofuera.Estánparadosescalonesportónantesala.Yoestoy
ahí.Veomialrededor.Veomuchospadrescatólicos
demiescuela.Ellosmesaludanlevemovimientosus
cabezas.Estánsimplesropascalle,nooficiancomo
sacerdotes.Mepermitenavanzarescalónmásalto.Yo
miro dentro.Elarzobispocelebramisa.Elaltardeberíaestarmiderecha, naveprincipal,perohayparedlugar.Eloficioconsistearzobispo escribeen
laparedquierepredicar.Entoncesllevadoafuera,
comoPapa,tipo‘sediagestatoria’.Sinembargo,
estasillanollevadaalto,hombros,mucho
másbajo,sillamanos.Antesmepueda
acercarsuficientehablarle,élyafuera,siendollevadotravésmultitud.

Elsoñantecomentó:“Enépoca,pecadoresnohabíanrecibidoabsoluciónconfesiónteníanpermanecerestas

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤265
antesalasobtuvieran.Yosiempremepongoantesalasduranteservicio,porquepiensosoypublicano,noun
fariseo.Enestecontextoparticular,padresrepresentanmis
antiguos maestros,nosacerdotes.Elsueñoilustramidesarrolloinicial.Nohay altar,sólopared,obstáculo.Lascartaspastorales,revelaciones, dogmas,estánescritaspared.Las
palabrassonley.Ellíder espiritualescribeesaspalabrasnopermitecontactonioportunidad hacerlepreguntas.Sinembargo,multitudpareceestarsatisfecha.Ellos arrodillanes
llevadoafuera.Surangoindicadosillamanos”.
Segundaparte:Desdecatedralyosigomontaña.Llegopobladotomalugarcelebración
festiva.Estudiantesantiguasvestimentascoloridascapas
ylistones(algunosinclusovestíanbufones,trajesde
sedacolores)recorríancalles.Yollevosimpleordinariotraje.Reconozcomuchosantiguosamigosmisdías
de estudiante.Losllamo,peroellosnoresponden.Nomereconocen.Pienso yodeberíausarcapaestudiante.Entoncesellosmereconocerían.

Elsoñantecomentó:“Midesarrolloinicialcontinúa.Mipotencial
interiormellevaescuelasecundariauniversidad.
Tambiénmellevarelativosentimientoindividualidad,
mostradomaestrosmereconocensaludan,experienciacolectivagremioestudiantil,nosoyreconocido
comoindividuo,travésdistintivoscolores”.
Terceraparte:Dejoestepequeñopobladollegocaminomontaña.Aquí veosinuosocaminodesciendevalle.Lotransitanvehículosmilitares soldados.
Piensounirmeellos.Tengoesperanzaconoceralguno
deellos.Talveziremosguerra.Corrocolinaabajoalcanzocompañíasoldadospie.Voyfrente
delgrupo,marchaoficial.Caminojuntoél.Me
miradice:‘Permanezcaaquí,frente.Estelugar
adecuado.Indudablementeustedmesobrepasarango.Estamosmarchandoguerra’.Mientrasvamosmarchando
vamoscantando,perocanciónapropiadabailar,no


266├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
paramarchar.Estoymolesto,pasamospueblo
conmuchaspersonas(similaralanterior,arzobispo)
pierdomitropamultitud.Cuandomarchala
músicanovanacuerdo,todosepara.

Elsoñantecomentó:“Despuésmisestudiosbreveperiodoempleado,meuníalserviciomilitar,descendí
aúnmássituacióncolectiva.Logréposiciónalta,perolo
militarnoeramiambientepropio.Missentimientosmisacciones
yanocoincidían,tododesmoronó”.
Cuartaparte:Escalorutamontaña.Veolos
picosaltasmontañas,vallesríosbrillansol,
comosinuososlistones.Meregocijo.Despuésveodetrásmí
picosrocosos,relámpagosdifusos.Elairetiembla.Veo
destellossientotronidosdistantes.¿Soncañonesdisparando
endistancia,bombasexplotando?Derepentemedoy
cuentapeor.Puedeserexplosiónatómica.
No,inclusopeor.Esprincipiofinmundo.Horrorizadocomento‘eseotro’vajuntomí.Élnoquiere
creerlo,peroyoestoycadavezmásconvencido.Lasllamasen
el cielohacenmásbrillantes.Elairetiembla.Todosacude.Derepente veollamasbrotanmontañas.Lospicoscaenotrossepultanríosvalles abajo.
YorecuerdopasajeRevelaciones,describemontañas
cayendootras.Llamasazulessonescupidastodosladosmontañas.Cadavezcaenmáscerca.Me
doyvueltaescapar.Esinútil.Nadiepuedeescapar.
¿Haciadóndeescapar?¿Quépuedohacer?Enpocosminutos
arderémoriré.Quieroarrepentirmemispecados,hacerla
pazDios,prepararmemuerte.¿Enquélugarpodréhacerlo?Eneseinstanteveoesaspequeñascapillas
queencuentracampoabierto.Corroésta,pero
cuandollegoveonomáscolumnapinturacruzarriba.Nopuedoentrarrefugiarme,nisiquierapocosminutos,antesmealcancela
catástrofe.Denuevocorro.Veocapillapocomayor.Sé
quededicadaVirgenMaría.Dentrosusfríasparedesestarésalvominutos.Podrérezarrecogerme.


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤267
Entoncestomodecisión,hahechoposiblesólocomo
resultadomidesarrollo.Pienso:‘No,nodebobuscarrefugio
pararezararrepentirme.Enúltimosmomentosyodebo
haceralgo.Dealgunamaneradeboserutilidad,lugarde
pensaregoístamentesólomisalvaciónesperarfin’.Renunciomitemporalseguridadsalvación,corroel
valle,profundidadesinfiernoerupciones.
Lohagovoluntariamente.Quieroayudar,serútilfinal.
Pasoarcadajardín,verdesenramadasviñas(similaralpatiomonasterio,vezentraral
salóntrono,busquéhabitaciónmí)[Sueño46].
Veomujer.Esmiesposa.Otroserfemenino,posiblementemihija,juntochico,podríasermihijoyo
mismo.Meacercomiesposa,quienaparentementenoentiendeaproximacatástrofe.Laabrazoprotectoramente,y
ocultocabezamipechoellanoveahorror.
Podríaconfesarmedecirletodasmisfaltas,peroparece
yaimportancia.Locuentaahorrarlesituacióny
estarellamuerte.Unainmensacalmamesobreviene.
Estoycompletamentemiedo.Veomuertefrente.Ya
nolehuyo,porquehesuperadodentromí.

Elsoñantecomentó:“Yonoséquésignificafinmundo.
Tuvemiedosueño.Ladecisiónrenunciarmipropiaseguridaddejarpreocuparmemipropiasalvaciónfueun
actovalentía.Fuesemejantellegaronrusos...
Enespecial,interesantedesarrollomirelaciónla
iglesia.Laprimerapartesueño,arzobispo,continúa
aquí,buscandosalvaciónprimeracapillascampo.
Sin embargo,capillasólorústicacolumnapintura,casiposteerigidoPan, campiñaGreciaantigua.Nopuedoentrar,porquenohayinterior.Por otrolado,la
capillaVirgenMaríaestructurasimple.Aquínohaypinturas,peroestédedicadaMaríaledaimportancia.Puede
ofrecerrefugio.Sutamañopequeñocontrastaostentosacatedralprimerapartesueño.Paramítamañonoimporta.
PrefierocapillaMaría,paredesprotectorasdesnudas.
Estálimitadamássencilloesencial.Merecuerdasencilloy

268├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
concretodiscursoMaría(Sueño48):Maríamujery
comopersonatrabajadora.
Enestemomento,yotomodecisiónrenunciarmisalvación.Finalmente,encuentromujer,miesposa,cuyasaludha
sidomipreocupaciónconstante,quienhetratadoprotegerde
agraviosinsultos.Lamujerpuederepresentaralánimay
alcuartomiembrocuarteto.Elmensajealfinalsueñoparece
ser:‘Nuestrodesarrollointeriorcrucial,enfrenteel
finmundo.Unodebefinalmentellegarestararmoníael
ánimaunircuatrofiguras.Sipuedelograreso,vidase
cumple.Lamuerteinsignificanteporqueyanointerrupción
delviaje.Eldesarrollointeriortareamásimportante.Después
decompletarse,sobrevienegranpaz’.Sentísitodapesadez
sehubieraapartadomí.Interiormenteexperimentécalmadichosa.Eracompletud.Enconjunto,sueñomuestraviaje
interiormortalserhumano”.
Haypocoañadircomentariossoñanteprimerastresfasessueño.Sinembargo,explicaciónfindel
mundo
,insuficiente.Esdifícilresistirseinterpretarsueñoscon
tanpoderosasnumerosasemociones.¿Quiénsabequédestinosfuturosanticipan?Lasimágenesinterioressonabrumadoras,las
emocionesacompañansonfuertes,talessueñosson
primeramentetomadospresentimientoeventosexteriores(enespecialsitenemosbuenasrazonestemerardientefin
delmundocausadoexplosionesatómicas).Sinembargo,vez
quetomamosciertadistanciasueño,podemosencontrarsignificadointerior,tantocolectivoindividual.Elsoñantepuede
descubrir motivosanálogosmitologíahistoriareligiones.Unodebemantenermente impresionantearquetípicosueñonorefieresóloalsoñante.Elsueño representa
algoesencialtransición,reorientacióncontinuacióntoda
nuestracultura.Elsoñanteentoncesportadordesarrollos
históricos.Élnoescogióarbitrariamenteestecamino.Despuésla
SegundaGuerraMundial,élhabíaalcanzadopuntocualsu
educación,voluntadconscienciayanopodíanayudar.Por
tanto,tuvoescucharsueñoseguirsusimágenesinteriores.
Aquélmiradentrosímismoencuentraalinconscientecolectivo,tocacursomismodesarrollohistórico.

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤269
Jungestablece:“Lafantasíaholocaustomundial,catastróficofin mundo,proyecciónimagenfundamentaloriginalgrancambiototal”.247
EnobraWodanundGermanischerSchicksalsglaube,Martin
NinckdescribeRagnarok,germánicocrepúsculodioses:
Eldestinodespliegasecuenciacontinua.Una
batallasigueotra.Loscontrasteshacenmásextremos.
Losdiosesmásamadossucumben.Unbrevearmisticiosigue
acadagrilleteLoki,perohaycrecientessignosominosos.
Eldescontentocrecegigantessereshumanos.
La progenieLoki(elfuego)crecealarmantemente,autolibera,atacajunto gigantesúltimabatallas,destinodioses,lellamaEdda.
Aúndiosessupremosestándestinadoscaerperecer.
Todoviejocolapsa,peromatrizdestinosurgeun
mundonuevomáshermoso.248

Ymásadelante:“EnbosquesHoddmimirdossereshumanos
seocultanfuego”.249“Asínohayfinal”,diceNinck,“Nohay
juicio final,nodetieneopresióninmóvileternidad.Ragnarokrepresenta dolorespartogestaciónportaalmundo.Esretorno,renovaciónmundo”.250Estesueñoparece
anticiparholocaustomundial,traerenovaciónjunto
condestrucción.Anticipapaz,soñantecomparael
Nirvana,estadocompletamenteaislado,felicidadeterna.
Ensueñomundotermina,hizoRagnarok,en
fuego.Brotanllamastodoslados,montañastierra.Ya
hemosencontradofuegoocultodentrotierranovela
She,Haggard.251Endicholibro,columnafuegoenergía
divina,preservatierrahacefértil,fuegoespiritual
queinspirahechoscreativos.Esefuegomágicoquematodosatributosnoesencialespoderliberaresenciaser,elevarla
naturalezavidaeterna,bellezacelestial.Estemismo
fuegojuiciotransformaarroganteShepolvo
247Jung,GW5,§681.
248Ninck,Wodan,190-91.
249Ibid.,217.
250Ibid.,312.
251Acercasiguientesobservaciones,verParteI,pilarfuego,en:Transitus.

270├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
cenizas,despuéspuedareaparecerformatransfigurada.SimónMagohablapurificadoraespiritualizadora
fuerzafuego.EnAntiguoTestamentofuegoira,luz,
elpoderdestructivocreativoDios.Encristiandadsufrimientoinfiernopurgatorio,lenguasde
fuegoEspírituSanto.Enalquimiafuegoes,almismotiempo,primamateriafuerzaimpulsaalopus(proceso).Enel
fuegoterrenalalquimistaveamordivinoDios.Tambiénel
fuego terrenalencuentraShetantodeidadcreativasustanciaunión matrimonial,mezclanuevafusiónprincipiosoposición:solluna, espíritualma.
Elcatastróficofinmundoentonces,Ragnarok,una
transformacióndioses,principiosdivinosmundo,
ysereshumanos.Unmundoenvejecidodisuelvefuego
delCreador,quintaesenciapuedaemerger,elevaday
transfigurada. Lasllamashacenerupciónexpresanaquellasenergíasespirituales originarontierratodassuscriaturas.Expresanespíritusostieneal mundo,alcual,según
SimónMago,mundoregresará,comosifueragranero.De
acuerdoHeráclito,cosmostransformacontinuamentesí
mismodentroestefuego.EnapocalipsisJuanEnoc,
estemismofuegopurificacióny,también,castigoaniquilación.
Incluso serDeidad.Enmomentoelevadaexperiencia,soñantecapazverenergías, espíritu,subyacentodavida.Aquélnopudoenfrentaralespíritudel
brandy,ahoracapaz,serpsíquicoespiritual,enfrentar
elpánicopersonafísica.Duranteerupcióntalesemocionescósmicas,serhumanopeligroperecerser
denaturaleza.Puedeperderconscienciarazón.Sinembargo,alquimiaafirmatravésfuego,mediomuchos
fuegos,puedeextraerquintaesenciaoropartirprima
materia
vidainconsciente,sereshumanospuedenresplandecerpiedrasabios.
Deacuerdoalsoñante,estesueñosimilarexperienciade
unmoribundovepasarvidasusojos.Lasprimerastres
partessueñopuedenserclaramentecorrelacionadastresetapasvida:niñez,susestudiossusañostrabajo.Lacuarta
partesueño,granpeligrodecisión,puedeserpruebafinal.Escontinuaciónpasosanterioresabarcadesarrollo

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤271
soñantepartirsusexperienciastiempoguerra.Unavezmás,imágenessimbólicascreadascorazón,él
vivetravésrecapitulacióncaminoanterior,poder
sercapazdarpropiaconscienciarespuestadecisiva.
Despuésdejarampliocaminomilitar,soñanteescalapor
unestrechosendero,utilizadomontañesespastores.Es
unarutapocofrecuentada,ofrecemaravillosavistapicos
dealtasmontañas,anchosvallessinuososríos.Desdeesta
elevadarutaélpuedeobservarentornoflujovida(el
fluir ríocentelleaalsol).Desdeaquíélvenuevospicos,nuevasalturas espirituales.Estarutasolitarianollevaalconformismoni
al éxitoexterior,símismo.Unodebecaminarsoloestrecharuta.Al principiocielosoleadoclaro.Entoncesdistantesdifusosrelámpagos anunciantormenta,asume
horrendasproporciones.Alinicio,ruta desarrollointeriorparecíaagradablefácil,nomásdifícilexcursión montaña,peroentonces,tormentaruidosguerrase
vanacercando,anuncianpeligrointeriorconmoción.
EnSueño40,soñanteexperimentóexplosiónatómica.
Dentroalmatienenocurrircambiosnuclearesparapoderintegraralseparadocuartoelemento.Denuevoélvepeligrosque
incurre expuestointeriormente.Siemprehasidollevadofuegointerior,celoso espírituansiosocambiotransformación.SiemprehavistoIglesia refugiopasiones
queduermenalma.LaIglesiaprotegealserhumanoabismosalma.Tambiénocasiónélpodríahaberhuidodentro
decapilla,buscandoprotecciónMaría,peroveinevitable
cercaníafuego.Tardetempranoalcanzará,demás.
Ahoranopuedeescaparaniquilaciónélveclaramente
que,vezprotegersepurificarse,debeactuar.Demaneraya
nocorresalvarse,buscaraquelloslesoncercanos.
Encuentraesposasushijos.Cuandosuscuidadospreocupaciónamorosadirigenesposa,ocurretransformación.
Enlugarserconducido,perseguidoatormentado,élsiente
completo.Alargoextensocaminodesarrollohatratadode
enfrentar aloscuro,peligrosoardienteaspectonaturalezainstintiva.Pero ahora,peligroextremo,élescapaansiedadamor.Comentaesposafue ánimainterior,y
quehijofueélmismo.Aquelloslesoncercanosrepresentan

272├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
entoncesfigurasinteriorescompletancuaternidad
decompletud.Lascuatrofigurasestándosparejas,los
cuentosmaravillosos,indicaigualdadtendencias
masculinafemenina.Enestemomentocompletudsuspendeel
contraste interiorexterior,dadacoincidenciafigurasinterioresrealidad exterior.Eros,quienbuscócompletudpaíslejano,regresacasa, familia.
Sisoñantehubierahuidocapilla,hubieraencontradode
nuevoprotecciónsímismo,cambiosradicales.Elamor
hubierapermanecidoél,mayoríahombres,
unacuestiónreligiosa,asuntoMaría,santos,sacerdotesy
lasmujeres.Hubierapermanecidocomprometidologosacción.Elsentimientoquedaríainconscientementeidentificadola
naturaleza,campoIglesia.Sinembargo,yavariosaños,el
soñante—alampliarcomprensiónasuntosreligiososveneraciónmadreDios—habíaidotomandoconscienciala
posibilidadrealizar,propiavida,propósitosreligión.
Laanheladabúsquedatransformaciónocurríafinalmente
deformainesperada.Elfuegoconvierte,insaciabledevoradory
espírituinferior,calidezcorazónluzconocimiento.
Ensueño,transformaciónocurreresultadosimplevalientedecisión.Envidarealmuchaspequeñasdecisiones
deberánsertomadas,pero,yahaocurridoprimera
reorientación,serámásfácilconscienciadarlesseguimiento.
Debomencionarcincobrevesueñosmás:algunosmostrar
queexperienciatransformaciónnoponeautomáticamentetodo
enorden;otros,mostrarbasesnuevocomienzo.
Sueño64:Arrogancia
Untipogordoengreídomeatacainsultosarrogantes.
Yorespondomayorarrogancia.Élenojacadavezmás.
Voymáslejos.Finalmentesaltamí,tomatoallao
unaservilletamesaintentaestrangularme,detrás.Una
mujerjuntomígritaterroréldesiste.

Eltipogordoengreídoes,muchasleyendas,compañerosombrahéroe.Esflojo,buscadorplaceres,cuyaindolenciaes

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤273
perturbadahéroeviaje.Escorporal,arrogantemente
combatedemandasegoSí-mismo.Esesasombracuyas
necesidadesnaturalesnohansidosatisfechas.Aumentarautocontrol
sobremundoexteriorponepeligro.Elsoñantedebesermás
consideradoindulgenteesadebilidadllevadentro.252Respetardebilidadnuestrasombradesinflaráarrogancia.Elánima
salvaalsoñante;noponeladosombra.
Sueño65:Equipaje
Llegamosnuestrodestinoenormecamión.Lossoldadoscargarondescargaroncamiónsobredimensionado.
Yotengocontinuarmiviajetren.Notengoirmuy
lejos.Miequipajeligero.Mesorprendiósólotraíauna
mochilabolsamano.Lamochilateníaarmazón
paraportarlaespalda.Ésteerademasiadograndeme
impedíacaminar,porquemitalonespegabantubosde
acero. Enpartebajaarmazónhabíasecciónredonda,huesohumano,paquete manojoplantassecas,algunaseranmimosas.Nopuederetirarmanoestos
añadidos,intentorestregarlospiso.Elhuesopaqueteseparanfácilmente,peroplantassecassondifíciles
deretirar.Metomatiempoantespoderdesprenderlas.

Elequipajesoñantehavueltoligero.Sólollevaalgunaspocas
cosas.Sinembargo,armazónmochilagrande.Él
puede deshacersefácilmentehuesoadherido,representapensamientosmuerte inquietanocasionalmente.Enfrascoscontienenveneno,muertesimboliza
condoshuesoscruzados.Elsegundoañadidonodefinido.Las
mimosas—yirritabilidadtipomimosa—sondifícilesretirar.
Estasdosdificultadesparecenestarrelacionadasgranarmazón
queélcontinúacargando.Siendopersonaintuitivaextravertida,
élreconocióestesueñodeberíarestringirmássumarco
exterior
,poderserlibreflexible.
252Yahemosmencionadonecesidadlimitarnuestraconsideraciónalmundoexterior,
ennuestradiscusiónSueño37:Latransición.VerJung,GW13,§§433-34.

274├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Sueño66:Lagigantahijo
Estoysentadobuenasiento,mediomultitud.Reconozcoconocido,quiennopudoalcanzarasiento.
Lepregunto,‘¿Dóndetuesposa?’Yolehubieradadomi
asiento.Élacerca,puesnomehaentendido.Conformese
acerca,mujer,gigantabienproporcionadade
extremahermosura,ocupalugar.Ellalehablaniñode
dostresañosedad,excepcionalmentehermoso.Elniñosentadorepisa,alturalos
ojosmujer.Repetidamentellamoatenciónmujersentadafrentemíhermosuragigantaencantadorniño.

Elsoñantecaracterizaesteconocidocamaradaarmas,
decentejusto,nuncaabandonagente.Enlugaresta
personapositivaaparecengigantescamujerextremahermosura
y encantadorniño.Elánimapresentafigurasuprahumana,semidivina.Su transformaciónmediofuegohaelevadoembellecido.Elsoñanterelación familia,ella
enrelaciónniñointerior.Launióninterioropuestosse
harárealidadhijo.Loencantadorniñofrutola
combinaciónrojoblanco.EncuentoBlancaNieves,reina
deseaniñonegroébano,blanconievey
tanrojosangre.Enotraspalabras,elladeseahijoque
combinepasosprocesoalquímico:negro,blancorojo.
Sueño67:Elgranjerograntamaño
Enorillacampobuenatierranegra,reciénaradorastrado,haygranjerofuerte,bienparecidogran
tamaño.Conformeveo,piensomáshombresélse
necesitanlabrarcampo.Eneseinstantemideseose
cumple,variosgrandeshombresaparecenlugar.Me
doycuentaahorahaydemasiados.Elprimerohubiera
podidosolotrabajo.


II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤275
Elgranjeropertenecemismarazagigantesmujerdel
sueñoprecedente.Élhombrearquetípico.Unosuficiente,
másseríansuperfluos.Essuperhombre,peronoporquesienta
superior,porquetomesímismodemasiadoserio.Sugran
tamaño noexpresadoambición,labranzacuidadocampoterrenal,decir, cumplimientosimplestareasvida.Significativamente,soñanteyanose
identificafigurasinteriores,concibealgo
grandiosointerior.Deigualimportanciahayalguienen
estesueñosabecómocultivarcampo.Lasemillayanodejadaalazarnaturaleza,fuesueñocampoen
laladeramontaña(Sueño29).Elsiembracamponoes
elego,alguienmayorego,quienocupalos
trabajossimplesestemundo,campovidano
quedeserutilizado.Unsolotrabajadorpuedecultivartodoel
campo.Serequiereresponsabilidadindividual,nologrosespectaculares.EntratadoalquímicotituladoSecretosnaturalezagrandespequeñoscampesinos,granjeromismoun
símboloprocesoalquímico.253Estáconscienteuniónlas
azucenasblancaroja.
Sueño68:Lagranpareja
Desdeorillapedregosaríosalvaje,hombreuna
mujer,rubios,grantamañohermosos,embarcandos
pequeñosboteshechoscorteza.Enlugarusarremos,dejanircorriente.Alegrescontentosnaveganríoentre
remolinosrápidos.Ellosparan,saltaninclusoinclinan,
peromantienenbalancedominansalvajescorrientes.

Estagrandehermosaparejareminiscenciadosseres
humanosque,despuéscaídadiosesnórdicos,convirtieronpadresnuevarazahumana.Delfuegoholocausto
mundialsurgiónuevageneración,sobrepasósuspredecesorestamaño,confianzasímismos,fuerzahermosura.La
253Jungamablementellamómiatenciónestetratado:GeheimnisderNaturdesgrossenunddeskleinenBauers,JohannGrasshoff,ed.JohannesWalch(1731).[Secretosla
naturalezagrandesypequeñoscampesinos
].

276├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
parejasucedióviejosdioseshéroes.Simbolizarealidad
delespíritualmavidasereshumanosordinarios,el
encuentro naturalezassuprahumanahumana.Ambosbalanceabanfelizmenteconforme avanzabansusligerosbotes,travéstorbellinosrío.Vanligeros,sus botesnotienenni
remosnitimón.Sedejanirconformesaldestino necesidad.Sedejanllevarríovida.Ellechorocastorbellinos representandificultadesvida,ponenpruebafortalezay
habilidades.Ensueñosanterioresnoregistrados,soñantepudo
abandonarbotejustoantesllegarrápidos,habría
naufragadohabríaahogado.Sinembargo,despuésestesueño,
él yafuecapazenfrentardificultadesaproximabanpasarpruebas.Yano tuvotemerproblemas,aunquepudieranparecerinsuperables.El optimismosueñoledioánimo.
Comoconclusión,añadiréúltimosueño,tratalas
inquietudesreligiosassoñante.
Sueño69:LacapillaVaticano
Duranteviaje,mehospedédentroVaticano.Antesde
partir,comencébuscarmiequipaje.Atravéscorredor
llegué largahabitación,parecidacapilla,mujerarrodilladaestabarezando. Alfrente,cercaaltar,ardíabrillanteluz.Lamujermirabafrenteesa luz.
Todahabitaciónestaballenamagníficasestatuasmármolblanco,diosesgriegosromanos;todasdabanespalda
haciaentrada.Yonoencontrémolestodiosespaganos
estuvieranpuestoslugarcristianoadoración.

Elsoñantehabíareconocidodiosesantiguosfuerzasla
naturaleza.Ahora,esteúltimosueñorevelasíntesissentido
pagano naturalezaespíritucristiano.Laadoraciónánimaincluyetanto revelaciónespiritualcristianaexperienciapoderesdentroalma natural.Elsoñantehabía
experimentadoesospoderespeligrosos,perocomo
útiles.Ahorayasabedeberespetarlosaceptarlos.Sitratade
evitarlos,ellosvengarántravésenfermedadfallaspsicológicas.Sinembargo,vezhatomadoconscienciasímismo

II-2.LOSSUEÑOSYSUINTERPRETACIÓN┤277
susnecesidades—yvezintegradosnaturalezaespíritu,conscienciainconsciente,masculinidadfeminidad,presentey
pasado—,encuentranuevapazinterior,profundoentendimientovirtudescristianas,piedadviva,compromiso
humanoverdaderocálido.Connuestraaceptacióninclusióndel
almanatural,bárbarodentronosotrosalíaconsciencia
espiritualy,tanto,ambossontransformados.Elcazadorfurtivo
seconviertebienparecidofuertegranjero,cultivasu
campo.Elurogalloconviertegnomo,veztransformahermosagigantemujer,encantadorniño.Estas
figurassueñosnosrecuerdanantiguosdioses,también
eranseresgigantes.Desdeprincipio—cuandoleaparecieron
amenazantessussueñosinsectos,luegoratasprostitutasvestidasrojo—hahabidotransformaciónprogresivael
soñante.Conaparicióngrandesluminosasfiguras,un
nuevocaminofuturohaabierto.◆

278├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE

II-3.COMENTARIOSFINALESALASSERIESDESUEÑOS┤279
II-3.COMENTARIOSFINALESALASSERIESDESUEÑOS
emosseguidoalsoñantelargoentrelazadocaminode
Hesclarecimientointerior.Pormediosussueñoshemosdiscutidotodoaquelloafectó:profesión,entorno,familia,ancestros,su
propianaturaleza,mujeres,guerra,religión,educación,Dios.
Naturalmentemuchagenteenfrentatalesproblemas.SeponencuestionesrelativasDiosalsignificadovida,sacanconclusiones
deacuerdosuspuntosvista.Sinembargo,sólocuantos
aprecianimportanciaconsultarsussueñossituaciones.
Elsoñantecomenzócaminointeriorevaluandoaclarandosusdificultadesinadecuacionesiniciales.Entoncestuvoun
presentimiento intuitivonuevameta:búsquedaparejaReal.Lasperspicaciaslazos madrehermanafueronseguidasexperienciapropioladofemenino.
Mientrasexplorabafigurasinterioresluminosasoscuras,experimentóaspectosambivalentesánima.Sóloaldiferenciarse
desombra,cambiantesdemandashumoresnegativosdel
ánima,puedehombreganartotalposesiónmasculinidad.Él
alcanzócompletudSí-mismosólopermitióhablar
aánima,dioadecuadaconsideraciónsussentimientos.La
verdaderamasculinidadespiritualdesarrollaalcuestionarconscientementepuntosvistacomúnmenteaceptados.
Alprincipiosoñantesintiórelaciónánimanodebíasermezcladaasuntosreligiosos.Sentíaambascosaseran
diferentes, inclusoopuestas,perosussueñosnopermitieronseparación.En ocasión,ánimaestabavestidaoscuromaterialalma,ocultotabernáculo. Enotraocasión,disgusto
delsoñante,mujeroficiabasacerdotisaiglesia.Más
adelante,reinaeraaclamadareinacelestial.Maríafuediscutidasimpletrabajadora.OtrosueñorevelóMadre
IglesiaMagnaMater,GranMadrepaís,ánimacristianamundo.Sólofinalfuesoñantereconocióinterdependenciainterconexionessueños
relacionadosactitudreligiosaaquellostratabansu
exploración—ydiálogocon—ánima.Elánimamediadora
defigurasinteriores.Losurgeinconscienteprimeramente

280├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
representado—ytravésde—ella,posteriormentees
asimiladoconscienciamasculina.
Lossueñosvanmásalláintensionesconscientessoñante.Dehecho,frecuenciaactúancontrastesusdeseosy
voluntad(porejemplo,Sueño28,colapsoiglesia,en
elSueño28(continuación), bomba).Tambiénanticipanperspicaciasélnohabíaalcanzado conscientemente(porejemplo:Sueño34,tabernáculo;Sueño38,cuatro sermones;el
Sueño63,finmundo).Muchosponenacertijossólose
resuelvensueñossubsecuentes(porejemplo:Sueño36,del
brandy;Sueño37,transición;Sueño59,ciervovolador).
Lossueñosconducenampliaciónconsciencia(por
ejemplo:Sueño11,urogallo;Sueño12,trajebaño;Sueño
30,águila).Estosdemandanreorientaciónradicalconsciencia(porejemplo:Sueño20,mujercomandante;Sueño25,
delcorredor;Sueño53,prisiónacantiladorocoso).
Unoscuantosapuntanrestriccióninconsciente(por
ejemplo:Sueño18,ánimaadvierteoncecuervos;
Sueño19,toroblanco;Sueño54,domaánima).Tambiénapuntandiferenciaciónconscienciauna
actitudcristianagenuina,sólopuedelograrsetravéscrecimientolentopaciente(porejemplo:Sueño34,tabernáculo;
Sueño46,conventosalóntrono;Sueño63,findel
mundo).Finalmente,ofrecenbasesnuevaorientación
espiritual(porejemplo:Sueño33,nuevaiglesia;Sueño34,del
tabernáculo;Sueño47,iglesiaredonda;Sueño61,iglesia
deMagnaMater;Sueño69,capillaVaticano).
Lossueñosaportaronprofundasdiscusionesoscuros—
yelevadossagrados—contenidosalma.Obtener
perspicaciasconocimientosparteimportanteviaje,pero
realizardichasperspicaciasvidacotidianamásimportantedifícil.Unodebelucharcontinuamenteeso.Conmucha
frecuencia estepuntofalla.UnavezaproximansímbolosSí-mismo—elcírculo, parejaReal,cuaternidad—haypresentimientoconsolidacióninterior.Sin
embargo,completudinteriordebeserprobadavidareal.Sólomedioesfuerzocontinuopuedesuperarrecurrentes
caídasdeficiencias,manteneractualizadadichacompletud.Las
caídasposterioressueñosverdaderamenteimportantesinspiradores

II-3.COMENTARIOSFINALESALASSERIESDESUEÑOS┤281
sondecepcionantes,perosiguientecomentarioJung
puedeservirconsolación:
Lapersonaproficienteencontraráconstantemente—yasea
debidocircunstanciasdesfavorables,errorestécnicos,incidentes aparentementedemónicos—finalizaciónprocesoveobstaculizada, entoncesdebecomenzarde
nuevo.Todoaquélintenteestablecerseguridadmundocotidianosiguiendotrayectopsicológicoanálogo,tendrá
experienciassimilares.Enmásocasiónencontrarálo
quehaalcanzadoromperápedazoscolisiónla
realidad.Sinembargo,debeexaminarincansablementeinadecuadoorientaciónpuntosciegoscampovisual
psicológico. Asípiedrafilósofos,susmaravillosospoderes,nuncahasidoproducida realmente,asítotalidadpsíquicanuncaseráalcanzadaempíricamente.La
conscienciademasiadoestrechapodercomprendertodo
el inventarioalma.Siempretendremoscomenzarnuevo.Eladeptoalquimia siempresupoúltimainstanciaeracuestión‘ressimplex’[lascosas simples].Losseres
humanoshoyaprenderánexperienciapropiaprocesonoprosperamayorsimplezaposible.Losimple,sin
embargo,másdifícil.254

Elsoñanteexperimentósimplezaalfinalseriesueños,
enfelizparejahumana,altamujerencantadorniño,el
granjerocultivacampo.Lasseriestrataronánimaencuentranahoraconclusiónnaturalúltimossueños.◆
254Jung,GW14,ii,§§413-14.


TERCERAPARTE
SUMARIOGENERALY
PARALELISMOS
ENLOSDESARROLLOS
DELANOVELA
YLASSERIESDESUEÑOS

284├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE

III.SUMARIOGENERALYPARALELISMOSENLOSDESARROLLOS┤285
nprimeraparteestelibro,I-2.InterpretaciónpsicológicaShe,RiderHaggard,se
Eexaminanovelafinalessigloxix.En
lasegundaparte,II-2.Lossueñosinterpretación,
fueronanalizadossueñoshombrecontemporáneo.Atravésanálisisintentamosmostrarel
libroHaggardnofantasíaúnicasolitaria.De
hecho,reflejaimágenesinteriorescontemporáneasdel
inconsciente.Comenzandoalgunossueñosintroductorios,seriescrecieronencontrarcierre
naturalsueñosfinmundo(Sueño63)
ysereshumanosgigantes(Sueños6668).
AquelloHaggardimaginófueintuidoexperimentadointeriormente,duranteperiodoochoaños,
por hombremoderno,profesional.Estasexperienciasinterioresfueron elucidadasdiálogopsicoterapéutico.Yfueronentoncesintegradaspunto
devistaconscientesoñante.
Encontramosnúmeroelementoscompartennovelaseriessueños.Lospasos desarrollointeriordescribensoncasimismos,pesaramboshombres pertenecen
adistintosperiodos,religiones,paísesprofesiones.
Lasdiferenciasformadetallespuedenseratribuidosa
lasdiferenciasescalastiempo.HaggardescribióSheseis
semanas.Porotrolado,sueñosfueronexperimentadosasimiladosperiodoochoaños.LanovelaHaggarddescribeen
un sóloescritomitologíalatentepresenteinconsciente,describeevento muchasfacetas,contienevariospasos.Lossueños,otrolado,están relacionadoslas
experienciascotidiano,gradualmentevanmezclandoeventos
cercanosconscienciamotivosarquetípicosestratos
profundosinconscientecolectivo.Encursodesarrolloesos
motivosvancambiando.

286├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Parapersonaprotestanteimágenesarquetípicastiendena
señalarerupciónprovenienteesferairracional;meraexperienciaesasimágenespoderosoevento.Peroexistepeligro
depermanezcaestadoadmiración—porejemplo,una
glorificaciónrománticaantigüedad,paganismomoderno.255Parapersonacatólica,imágenessímbolosrepresentanmundofamiliar.Sinembargo,hoydíamuchoscatólicos
yprotestantesvivendosniveles.Susvidasestáncaracterizadaspor
elpensamientonaturalcientífico,noarmonizasuspuntosde
vistareligiosos.Muchoscrecenverdaderaeducaciónreligiosa.
Yaquellostuvieronformaciónreligiosadescartan,porquereligiónpensamientonaturalcientíficoparecenincompatibles.
Cuandoalmainconscienteanunciasueñosfantasías,es
recomendableponeratenciónestos.Ellosaportanimágenesolvidadas,originalesreligiosas.Soncontenidosnecesariosdar
formavidaplena,alcanzacompletudinterior.Estos
contienenpasadoremotofuturo.Unodebereflexionarsobre
susignificado,confrontarlosintegrarlostradicionalespuntosvistaconscientes.Nuestrosoñantebastanteconscientede
suscreenciasreligiosas.Cuandoinconscientelepreocupa,
compara entusiasmadoesoscontenidosgrandesmodelosreligiosos.Esteesfuerzo llevarelaciónconscienciainconsciente,aldesarrollodiferenciación contenidosdel
inconsciente,ampliaciónprofundizaciónconsciencia.
EnnovelaShe,existenconflictospuntosvistalos
doshombresingleses,LeoHolly,She.Haggardqueda
atoradoconflicto.Esincapazarmonizaridealprotestantey
Victorianobuenhombreinglésdemandasánima.
Aunquehemosseñaladoparalelosdesarrollosdescritosnovelaseriessueños,debemosenfatizarel
procesointeriorpuedeevolucionarformadiferente.Cada
inconscientepersonalsiguepropiocamino.
Tantonovelaseriessueñosencontramosque
elacercamientoalánimasólopuedetenerlugardespuésmuerteviejo egoconfrontaciónanimales,decir,instintos.LanovelaShecomienzamuerteamigoHolly,
Vincey,quienrepresentaegoHaggard.Similarmente,ego
delsoñantemueresimbólicamentesueñocolisióndel
255ComofuecasoduranteperiodoHitler.

III.SUMARIOGENERALYPARALELISMOSENLOSDESARROLLOS┤287
aeroplano(Sueño2).Enamboscasos,dominiomundanojuventudhallegadolímite.Parapoderprogresarmás,requiere
dereorientaciónradical.Unodeberenunciar,dolorosamente,a
lafunciónprimaria.Entantoescritorsoñanteerandel
tipointuitivo,debenabandonarintuicióntiempo,favor
desusfuncionesinferiores,pensamientopercepción.Despuésde
renunciarintuiciónintroducenmuchasfigurascompañía,
querepresentanfuncionesinferiores.Sonfigurassombra
que,embargo,puedenintercederservicialmente,tomarpapel
dereflexiónrezagada.Holly,sombrahéroenovela,es
tambiénreflejoguía.DespuésuneBillali,hombre
viejosabio.Confrecuencia,soñanteexperimenta‘otro’
juntoél.Elotropuedeserhermanomenor;compañeroindefinidopielmorena;asistentecacería;hombre
viejoasumeliderazgo.
Comoestablecimosanteriormente,acercamientoalánimasólo
puedetenerlugardespuéshaconfrontadosusinstintos,
enformaanimales.LeoHollycazananimalesvan
encontrando,peronotamossoñante,apasionadocazador,
gradualmentelograabstenersedispararrifle.Ledaalanimal
untiempotransformarse.Nolepermitealsoñantesimplementeacabarjuego.Debeescucharalanimal,encontraruna
relaciónéste,reconocerlopartesímismo,humanizarlo.Alprincipio,cazadorfurtivoledisparaaljoven
ciervo, castigadosoñante(Sueño13).Fuesólofinaldesarrollosoñantepudo dispararlealciervocelestial,porqueahoradebíasacrificar identificacióndivinidad
denaturaleza(Sueño59).
EnShe,ánimaanunciaprimeroesfinge.Elalma
denaturaleza,inconscientefemenina,contaminadalos
instintosanimales.DespuésapareceUstane,aspectohumanodel
ánima,cercanonaturaleza.Sobreella,Ayesha
permanecediosa.
Ensueños,ánimadesarrollapartirurogalloen
unagnomo;luegoimpersonal,aunquefemenina,comandante
deejército;finalmente,reinacelestial.Tambiénaparece
comoánimaprostituta,opuestoelegantedamapisosuperior.Comocompañeratipohermana,despuéshija,el
ánimarelacionadirectamentesoñante,asisteconfrontación

288├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
animales.Ellalepermitecrecermásallásus
ciegasatadurasinstintivas,necesidadmataranimales.
Ennovela,primeroUstanedespuésShe,asistenalhéroeen
contrasalvajes,ciegasreaccionesafectivas.Aquí,defenderserequieremediosradicales,yanohubieronexperiencias
conscientespreviasladoinstintivo.
Unavezsoñantehaencontradorelaciónsusancestros,niveladecuadorelaciónemocional(simbolizadopor
elcorazón),élcomienzaexplorartradiciónespiritualOriente
y,másadelante,propiareligión.Ennovela,manerasimilar,héroeslleganciudadfunerariaKor(pronunciación
enfrancéspalabracœur,corazón),yacengeneracionesanteriores.Aquí,HollyShetienenlargasdiscusionestornoa
tradicionesespiritualesreligiosas.Estaampliaciónconsciencianecesariadesarrollo.
Parasoñante,discusionesespiritualessonseguidasel
descubrimientoreconstituciónrealidadespiritual.Elsueño
relativoaltabernáculollevaalsoñantenuevaevaluaciónde
suvida.Suvidaexteriorsemejantealtabernáculo,vidainterioralmasemejantehaydentro,lomássagradode
losagrado
.Másadelante,élobtienereinaanillozafirocoronadoblancasperlas,símboloexperienciapurificaday
espiritualizadarealidadamor.Atravésesfuerzola
devociónadecuada,hacemanifiestonuestravidasignificado
quetrasciendetemporal.
Lasblancasperlasdecoranalanillozafirocorrespondenal
pequeñopiemomianovelaShe.Tantoblancuradel
marfilmomificaciónsimbolizanalcuerpoinmortal.Elpie
mismoenfatizapresenciaconcretacuerpo.Hollyvepie
demomiarepresentacióneternociclovidaespíritu.Elcuerporesidenciatemporalespíritu,eternamente
vivo.Ennovelanohaysímbolocorrespondaalzafiro,esa
gematransparente,azuldura.Ennovela,nuevasperspicacias
nosolidificanvidacotidiana.
Lossueñossiguientesplanteancuestionesacercarojoblanco,símbolosalquímicosespíritualma.Elsoñantedebe
ahorapurificar,elevar,sacrificartransformaralespíritualalma.
Tambiénblancodispersadoexplosiónpólvora
blanca(Sueño40),rojoerupciónvolcán(Sueño41).El

III.SUMARIOGENERALYPARALELISMOSENLOSDESARROLLOS┤289
peligronaturalezapasional,simbolizadorojo,manifiesto.Eldesarrolloblanco,alma,tienelugarsueñoque
aludealsacrificioAída,luegoánimainstalauna
sacerdotisa,devotocultodiscusiónvariosaspectosreinacelestial(Sueños4345).Maríaconviertela
imagenarquetípicaalmahumana.Cuandoellaadoradacomo
simplemujer,humildealmacadamujercadahombrese
elevatravésella.Lamadresoñante,también,simple
mujer(Sueño61,segundaparte).Enmodestoapartamentoencuentranaceptacióntodosparientes,inclusomenoscercanos
einsignificantes,tresdelegadoshúngarosreino
quemásallárío.María,reinatodascriaturas,nunca
rechazanadievengaella.Demanerasimilar,ánimamadre,juntoalmahijo,admitenalcuartoelementoescindido,cuartahabitación.Ladiferenciaciónblancoconducea
uncambioescalonadoimagenánima y,último,alcompromisohermanasultán,quienrepresentaaltodavía inconscienteSí-mismo.Lahermanamenor,formajuvenildel
ánima,devieneaquíalmatiponovia.
Laproducciónrojobastantemásdifícil.Unonopuedesimplemente aceptaralespíritutradicional.Elsoñantedebebuscarmaterialbruto espíritu,emocionalidadimpulsividadprimitivas,
quesímismasnosonbuenasnimalas.Aunquefácilmentepuedenhacerinmoderadasdestructivas,lugarcreativas.Antesde
quepuedadescubrirpurificaralrojo,soñantetieneencontrarsemultitudesnoredimidas,treshombresverrugas,y
despuésMefistófeles.Elsoñantenodebeidentificarsemal,
Mefisto,niFausto,quienrepresentamundocomúnmente
ve bien.Lalecciónequitaciónprincesastransformaciónciervo,establecen conexiónsoñantenaturaleza.Aceptarladoimpulsivoinstintivorequiere un
aumentadosentidoresponsabilidad,comprensiónmásdiferenciadasombra.Lossueñosdemandansumisiónegoa
unjuezinterior.Así,figuractónicaegipcioarrestada,ánimadomada.Latransformaciónafectaahoraalsoñantemanera
muypersonal.Elsacrificiociervocelestial,significasacrificionaturalezainstintiva,asustarfeaaverojaazul,son
tambiénesencialespurificaciónrojo.Porúltimo,soñante
debeexponersetransformaciónfuegofinmundo.

290├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
Ennovela,Shedesvelaprimeraocasiónfrentea
Leo,aparece“comoVenus,quienemergeolas,Galatea,
quienemergeroca,espíritubenditoemerge
desdetumba”.Shereinablancaquebrillaluz.
JuntoellaLeobuscafuegovidaresplandecetodoscoloresbrillarelámpago.Lacolumnafuego
esresplandecienteespíriturojodenaturaleza,operadentro
dematriztierra.Leounirseesteespíritucreativo,perouniónfallaporquenohasidoprobadanimaterializada
previamentevida.
EsimportantenotarLeonopermiteserarrastradointoxicaciónpoder ánima.LanovelaterminamuertesacrificialShe.Comoresultado autosacrificionointencionaldel
ánima,hacemanifiestoaspectoadversofuego:peligro
inherenteapasionadaposesióncreativa.
Porotrolado,soñante,peligroamenazantes
llamas,capazirmásallásusmiedospensarlos
otros.Tieneéxitoalconfrontarllamasmediodecisión
consciente.Comoresultado,transformadopuedeexperimentar
lacompletud.Comparapazlesobrevieneexperiencia
delNirvana.Aquietudllenaledenominarealización.La
bodahasidoinvitadonotienelugar,primeravez.Pero
más adelanteocurrirámuchosnivelesexperienciadiferentes.Eneste momento,frentealfuego,bodaexperimentadanuevo,élamorosa protectoramentese
vuelveesposay,almismotiempo,ánimainterior.
Lamásgrandedesesperacióncambia,repentinamente,profundapazinterior.Alcuidaraquelloslesoncercanos,él
aceptaánimacapacidadrelaciónamorosa,como
unarealidadinterior.Dadovamásalláego,comprometecompleto,élexperimentacompletud.
Estaexperienciaextremaseguidadescensola
vidacotidiana.Elserhumanoes,permaneceigual,términosde
sustalentosdefectos.Nopuededejarsertipopsicológico.
Sin embargo,entornoalcualélregresaahoracercanocorazón,porqueha quedadorelacionadotresfiguras,representadasesposasushijos. Adicionalmente,capazmanejar
losproblemasexterioresinterioresmásautoseguridad.Élencuentra,másfacilidad,causasinterioresdesuserrores.Lo

III.SUMARIOGENERALYPARALELISMOSENLOSDESARROLLOS┤291
queanteriormentecausódesesperaciónahoraocasiónde
probarcompletudélhaexperimentado.
Alfinalseriessueñosánimayanoanimaluna
prostituta.Esahoraenormemujer,acompañadaencantadorniño(Sueño66).Ellahaconvertidomadre.Ennovela
Ayesha,Haggardimaginómaternidadánimauna
imagendentrotemplovolcán.Losúltimossueñosmuestranal
ánimacompañeramadre(Sueños6668).Elcírculoestá
completo.Elalmafemeninahombreinicialmentedespertadae
influenciadamadre.Peromadurarhijodebesepararse
demadre,encontrarcompañeravida,amada.Cuandojovenesposahizomadrefueobligadoretirarnuevola
proyecciónimagenalma,poderexperimentarpropiaalma,independienteesposamadre.Eslargoviajede
exploración,pretendeliberaralalmainconscienteproyecciones.Élvatransformardosaspectosánima—diosay
sirena—capacidadrelaciónhumanadentromundo
concreto.Supropiaalmaserácapazrelacionarsesermaternal.
Laimagenarquetípicaalmasiempreostentarangodiosa.PermaneceElla,hayobedecer,suprema,benevolenteabismalamantealma.Nuestraconscienciasólo
experimentacaptapequeñafracciónsusilimitadosdisfraces,estos:MadreTierra,MadreMuerte,AnimaMundi,
Sofíadiosacelestial.
Enbúsquedaánima,tantoalmaaspectomasculinocambian.Esteúltimolepresentaalsoñanteformade
dosfigurasinterioresque,HollyLeo,representandosdiferentesfunciones.Unapacientegranjero,tranquilamente
cultivacampoterrenal(Sueño67);otraenormehombreen
lapequeñabarcacorteza(Sueño68),quienrepresentavaleroso
eindependienteespírituemprendedor,confiadoentrarío
de vida.EndosfiguraspodemosreconocertransformacionesFausto Mefistófeles.Elgranjero,apegadotierra,utilizanaturaleza instintivaconocimientoprácticode
Mefistófeles.Satisfacesusnecesidadespropioesfuerzo.El
hombrebarcaadoptaentusiasmoFaustobúsqueda,
sinignorarrelacioneshumanas.Podemosvercuatroimportantesfigurasfrutotransformación.Combinanel
esfuerzo,seguridadlibertadsuprahumanas.

292├CORNELIABRUNNER•ELÁNIMAENELDESTINODELHOMBRE
EnsegundovolumennovelaShe,tituladoAyesha,una
imagenaltarcuelgaencimasacerdotisa,templo.
RepresentaGranMadrealada,Isis,hijo.Similarmente,encontramosúltimossueños(Sueño66)alencantador
niñoque,maneranotable,sientarepisa,altura
deojosgiganta.Enambassituaciones,niñoapuntamás
alláhasidoalcanzado,unidadinteriorlos
opuestosmadrecompañera,hacerpensar,fusionan
enunicidadindividualser.Queniñoestésentadoaltura
deojosgigantapuedeindicarcentroconscienciadebeestaresenivel.256Ennovelaencontramosque
laimagenaltarelevada.Jungseñalaque,alfinal,Faustodevieneniñobendito,cuyaasombradamaneraverreemplazala
anteriornecesidadposeer.257Enestepunto,debe
mencionarfrecuentementemalentendidaspalabrasCristo,en
Mateo(18:3):“Lesaseguromenosustedescambiense
vuelvanniños,noentraránreinocielos”.
Lasseriessueñosterminanniñointerior,quienuna
promesafuturo.Basadoconscienciaampliada,agudo
sentidoresponsabilidad,esteniñorepresentaregresoespontaneidadvida,altipoinmediatezsienteobligada
tantoinconscienteespíritusuprapersonal.Esta
obligaciónincluyetareaahondarmásprofundosignificado
detradicióncristianaimagenDios.Elniñorepresentael
comienzonuevaactitudinterior,debeserexperimentaday
afirmada,debeluchar.Mientrassueñoshablan
deniñovivo,niñonovelaapareceimagenaltar.
Ensueños,símbolointegracióninteriormáscercanoa
lavida;novela,imagenidealnoalcanzada.
TantonovelaSheHaggard,seriessueños,búsquedaalmadescritaconfrontaciónde
un serhumanonaturalezapoderesdivinos.Elacercamientoconsciencia humanagrandesfigurasinconscientellevaalnacimientoniñointerior divino.Sin
embargo,instrumentoportadoresteproceso,serhumanodebe—másnunca—serconscientesuslímites.Debe
lucharestrecharegiónopuestos,identificarsecon
256Avalon,DieSchlangenkraft,240,enrelaciónalTantrayoga.
257Jung,GW18,ii,§§1692ff.,yGW9,i,§268.

III.SUMARIOGENERALYPARALELISMOSENLOSDESARROLLOS┤293
ningunoestos.Deotraforma,caerápresaestadossubhumanos suprahumanos.Perosibuscamantenerpuntomediohumanoopuestos interiores,respetuosoestructura
interior, puedemadurarconvertirseserhumanocompleto.Estacompletudinterior nuncaalcanzatotalnipermanentementetrascursonuestravida.Queda metapor
ladebelucharconstantemente,que,ocasiones,puedeserexperimentarfelizserenamente.◆